evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del...

84
Máster en Biotecnología Avanzada Universidad de Málaga - Universidad Internacional de Andalucía Curso 2011/2012 Raquel Sánchez de Pedro Crespo Málaga, 2012 Memoria del trabajo final de máster Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador”

Upload: raquel-sanchez-de-pedro

Post on 07-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Máster en Biotecnología AvanzadaUniversidad de Málaga - Universidad Internacional de Andalucía

Curso 2011/2012

Raquel Sánchez de Pedro Crespo

Málaga, 2012

Memoria del trabajo final de máster

“Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de

rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del

estuario del río Palmones y su potencial biorremediador”

Page 2: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 3: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Área de Ecología

Visado en Málaga, 2 de julio de 2012

La directora,

Fdo: Prof. Raquel Carmona FernándezProfesora Contratada Doctor de Ecología

Universidad de Málaga

Memoria presentada para optar al Máster en Biotecnología Avanzada

Fdo: Raquel Sánchez de Pedro Crespo

Page 4: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 5: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

INDICE DE CONTENIDOS

1. Introducción

1.1 Antecedentes ......................................................................................................................3

1.2 Justificación del trabajo y objetivos .................................................................................7

2 Material y métodos

2. Material y métodos

2.1 Características biológicas de las especies estudiadas ................................................11

2.1.1 Bostrychia scorpioides (Hudson) Montagne ex Kützing ........................................11

2.1.2 Catenella caespitosa (Withering) L.M. Irvine ..........................................................12

2.2 Caracterización del área de muestreo ..........................................................................14

2.3 Toma de muestras, manipulación y mantenimiento de cultivos ...............................16

2.4 Relación entre peso fresco, peso seco, área y volumen ............................................17

2.5 Obtención de fotografías por microscopía óptica ......................................................18

2.6 Incorporación de nutrientes ............................................................................................19

2.6.1 Diseño experimental ................................................................................................. 19

2.6.2 Tasa de incorporación y parámetros cinéticos ......................................................20

2.6.3 Determinación de la actividad nitrato reductasa ..................................................23

2.7 Métodos analíticos de estimación de la composición interna ...................................23

2.7.1 Clorofila a y carotenoides totales ............................................................................23

2.7.2 Ficobiliproteínas .........................................................................................................24

2.7.3 Proteínas solubles totales .........................................................................................24

2.7.4 Carbono, nitrógeno y fósforo total .........................................................................25

2.7.5 Nitrato, nitrito y amonio interno .............................................................................25

2.8 Análisis de nutrientes en muestras de agua .................................................................26

2.9 Tratamiento estadístico de los resultados ....................................................................27

3

3. Resultados

3.1 Concentración de nutrientes en el agua del estuario ...............................................31

3.2 Incorporación de nutrientes : Nitrógeno y fósforo .....................................................31

3.2.1 Incorporación de nitrato y amonio ..........................................................................32

3.2.1.1 Variación de la concentración en el medio .....................................................32

3.2.1.2 Efecto de la especie de nitrógeno (NH4+vs. NO3

-) ...........................................36

3.2.1.3 Incorporación de nitrógeno total ..................................................................... 40

Page 6: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

3.2.2 Incorporación de fosfato ...........................................................................................42

3.3 Efecto de las fuentes de nitrógeno sobre la composición interna ...........................44

4 a

4. Discusión

4.1 Evaluación de la capacidad de incorporación de nutrientes ......................................47

4.2 Relación entre la disponibilidad de nutrientes, las reservas internas y las cinéticas

de incorporación de N y P total .............................................................................................52

4.3 ¿Son B. scorpioides y C. caespitosa potenciales especies indicadoras de la

eutrofización del río Palmones ?............................................................................................55

5. Conclusiones ....................................................................................................................................63

6. Bibliografía ......................................................................................................................................67

Page 7: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Principales abreviaturas

a Coeficiente de significación estadístico

ANOVA Análisis de la varianza

B Biomasa

Cl a Clorofila a

C:N Índice carbono : nitrógeno

C:P Índice carbono : fósforo

Km Constante de semisaturación para el nutriente

M-M Michaelis Menten

N:P Índice nitrógeno : fósforo

NRA Actividad nitrato reductasa

PBP Ficobiliproteínas

PCN Punto de compensación para el nutriente

PF Peso fresco

PS Peso seco

PST Proteínas solubles totales

RPC R- Ficocianina

RPE R- Ficoeritrina

SA : V Relación superficie : área volumen

Vmax Velocidad máxima de incorporación del nutriente

Page 8: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 9: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

1. Introducción

Page 10: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 11: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Introducción

1. Introducción

1.1. Antecedentes

El aumento de la eutrofización de los ecosistemas costeros y fluviales de todo el

mundo, como consecuencia de las presiones antropogénicas, ha conducido a una continua y

creciente búsqueda de buenos indicadores para el control y gestión de la calidad de las

aguas. El uso de macroalgas y fanerógamas marinas como indicadores in situ de

contaminación constituye una alternativa a los índices fisicoquímicos. Las características

inherentes a estos organismos que hacen ventajoso su uso como indicadores en la

monitorización continua de nutrientes y contaminantes son numerosas: Poseen capacidad de

respuesta a los cambios del ecosistema, cuyo análisis en términos de calidad presenta un

valor adicional (Jones et al., 1996) en relación a la disponibilidad de nutrientes para los

organismos (Lyngby, 1990); al ser sésiles son fáciles de recolectar en abundancia; su

localización permite realizar estudios antes y después de eventos contaminantes así como su

caracterización a lo largo de gradientes. Concretamente, en el marco normativo Europeo, la

directiva marco del agua (Directiva 2000/60/CE) en su Anexo V recoge el uso de macroalgas

como elementos de calidad biológica en la evaluación del estatus ecológico de las zonas

costeras (Panayotidis et al., 2004; Viana et al. 2010).

Gran parte de los indicadores con macroalgas se basan en predicciones cualitativas a

partir de cambios en la estructura y función de los ecosistemas, atendiendo a la composición

taxonómica, sensibilidad o tolerancia a los impactos, datos de abundancia, riqueza e índices

de diversidad (Niell y Pazó 1978; Orfanidis et al., 2003). Por otro lado, otros métodos

consisten en la medida de nutrientes y contaminantes en tejidos de macroalgas (Fong et al.,

1994), que puede proporcionar datos más completos a largo plazo (Lourenço et al. 2006;

Huntington y Boyer, 2008). Esta metodología aprovecha la capacidad de las macroalgas para

acumular contaminantes y nutrientes, muchos de ellos tóxicos y que en muchos casos no

pueden detectarse por técnicas analíticas (Pérez-Ruzafa, 2003), lo que minimiza las

dificultades asociadas con la obtención de muestras representativas de determinados

compuestos. Los índices más extendidos en relación con el análisis de nutrientes son el índice

C:N:P (Redfield et al., 1963), o el uso de discriminantes isotópicos (Viana et al. 2011), que

proporcionan medidas puntuales de la calidad de la materia. No obstante, el estudio

ecofisiológico de los organismos implicados es un paso previo necesario para la correcta

evaluación del potencial indicador, debido a las particularidades fisiológicas de cada especie

en concreto (Fong et al., 2001). Esta caracterización ecofisiológica implica una alta

complejidad en los procesos, que precisan de una interpretación en un entorno

multidimensional, desde análisis fisiológico a nivel celular a su comprensión ecológica a

nivel sistémico, el cual constituye el enfoque del presente trabajo.

3

Page 12: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Introducción

Un punto clave en la aplicación de los métodos de control y gestión de la eutrofización

existentes es la adaptación de éstos a cada ecosistema en particular. Un caso relevante es la

escasez de indicadores con macroalgas en aguas de transición, concretamente en estuarios

(Orfanidis et al., 2001), en comparación con el amplio espectro de indicadores desarrollados

para áreas costeras (Schiel et al., 2006). Este menor número de métodos de control y gestión

de la eutrofización deriva de las particularidades de este tipo de sistemas, a pesar de su alta

productividad y su papel en la amortiguación de los procesos naturales e impactos

antropogénicos que se producen en la intersección mar-tierra. Las principales limitaciones

para aplicar los métodos desarrollados para áreas costeras en estuarios se relacionan con la

existencia de amplios rangos de variabilidad ambiental (salinidad,profundidad, concentración

de nutrientes) a diferente escala temporal, lo que se manifiesta en una reducción del número

de especies capaces de habitar en ellos y en la distribución diferencial de estas a lo largo de

gradientes.

Por otro lado, las diferencias entre regiones biogeográficas hacen necesaria la

adaptación de las metodologías desarrolladas, tanto en costas como estuarios. Una muestra

de las variaciones entre diferentes ecosistemas se encuentra en las metodologías más

extendidas para macroalgas marinas como la RSL (Reduced Species List) en el Reino Unido y

la CFR (Quality of rocky bottoms) en el mar Cantábrico, el primero de ellos ajustado a las

costas Andaluzas recientemente por (Bermejo et al., 2012). En el caso de aguas de transición,

por ejemplo se ha empleado el límite de distribución de determinadas especies Fucáceas

como indicadores de calidad en estuarios británicos (Wilkinson et al. 2007). La distribución de

tales especies está limitada a estuarios atlánticos de la península Ibérica, y prácticamente

ausentes en las costas y estuarios atlánticos con mayor influencia mediterránea, como es el

caso de las aguas andaluzas (Hernández et al. 2010). Autores como Garcia de Lomas et al.

(2007) y García et al. (2009) han propuesto métodos para la evaluación de la calidad de las

aguas atlánticas andaluzas, con métodos basados en la composición, abundancia o cobertura

de hábitats de fanerógamas (métodos SISIP y AQI). Un ejemplo de ello es el estuario del río

Palmones, ámbito de estudio del presente proyecto, estuario somero de cuenca pequeña en

el cual ha sido propuesto este último método (Peralta et al. 2000). Sin embargo, en este

estuario al igual que en muchos otros, la progresiva sustitución de especies de macrófitos

perennes por macroalgas oportunistas han reducido los métodos de control de la

eutrofización a la detección de algas verdes nitrófilas y las proliferaciones asociadas a estas

(Peralta et al. 2000).

4

Page 13: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Introducción

Las especies protagonistas de este estudio son las rodofíceas del estuario del río

Palmones, Bostrychia scorpioides (Hudson) Montagne ex Kützing y Catenella caespitosa

(Withering) L.M. Irvine, que se distribuyen en numerosos estuarios y manglares del planeta

(Peña et al., 1999; Melville y Pulkownik, 2007). Las observaciones preliminares en el estuario

del río Palmones sugieren que B. scorpioides y C. caespitosa sobreviven en el ecosistema

mientras otros organismos a lo largo de las dos últimas décadas han desaparecido. La

modificación de los aportes de nutrientes originados por la construcción de una presa en la

cuenca del río Palmones en 1987 (Clavero et al., 1997) y los impactos derivados de los

efluentes de una antigua fábrica de celulosa (Hernández et al. 2000) destacan como los

principales impactos causantes de un deterioro de la calidad de las aguas, que han sufrido un

alto proceso de eutrofización (Niell et al., 2005), y de las pérdidas de biodiversidad, como la

desaparición de la fanerógama Zostera noltii que cubría el 10% del sedimento del estuario

(Jiménez et al., 1987). En este sentido, la tolerancia a los impactos que muestran las

rodofíceas del estuario del río Palmones puede suponer una ventaja en su uso como

indicadores de la presencia o del exceso de nutrientes, lo que suscita el interés del presente

estudio.

La selección de los grupos taxonómicos o especies de macrófitos más adecuados

como indicadores del estatus ecológico de las aguas en base a estudios ecofisiológicos de

nutrientes ha ocasionado opiniones divergentes en la comunidad científica. Según Fong et al.

(2001) o Lilliesköld Sjöö y Mörk (2009), las especies del género Ulva son buenos indicadores

para la identificación de las fuentes de nitrógeno y registran los aumentos puntuales o

pulsos de nutrientes que se producen en el medio. Sin embargo, Runcie et al. (2003,

2004) critican que la limitada capacidad de almacenaje de N y P que estas especies de

crecimiento rápido presentan y las altas tasas de renovación de los mismos sólo pueden

proporcionar información sobre los nutrientes en la columna de agua a corto plazo. Estos

autores defienden el uso de especies como Catenella nipae, con menores tasas de renovación

de los nutrientes internos, que proporcionan una información más integrada en períodos de

tiempo mayores, tanto para el N como el P, de forma paralela a Melville y Pulkownik

(2006) que proponen especies de rodofíceas como Bostrychia moritziana o Bostrychia tenella

como indicadores de nutrientes en estuarios y manglares. De todo lo anterior se deduce que

el tipo de estudio y la dinámica de los nutrientes de cada ecosistema en particular

determinará la elección de la especie más apropiada, lo que requiere un conocimiento de la

dinámica de los nutrientes en el ecosistema. Por esta razón, el presente trabajo plantea

estudiar cómo las diferentes concentraciones de nutrientes afectan a la capacidad de

incorporación y acumulación de estos. Además, en ecosistemas como el estuario del río

Palmones en el que la disponibilidad de nutrientes es discontinua, existen evidencias de que

5

Page 14: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Introducción

algas con elevadas tasas de incorporación y rápido crecimiento poseen ventajas competitivas

frente a otras especies (Pedersen & Borum 1997), que en mayor o menor medida puede

estar relacionada con la tolerancia de estas especies a los cambios del sistema.

A nivel global, las aplicaciones de las algas han tomado un gran auge en el campo de

la biotecnología en las dos últimas décadas. Sin embargo, existen características deseables

en las macroalgas indicadoras de la calidad de aguas costeras y litorales que van más allá de

la mera monitorización y que constituyen los principios de la biotecnología ambiental y la

ficotecnología: (1) que actúen como biofiltradores de nutrientes y contaminantes, es decir,

su utilidad en la biorremediación, tanto en sistemas naturales como su inclusión en sistemas

de acuicultura cuyos efluentes pueden alterar el medio ambiente; (2) que su biomasa sea

susceptible de ser aprovechada en procesos biotecnológicos, principalmente orientado a la

obtención de productos de alto valor añadido, alimentación humana y animal, o

biofertilizantes. Un ejemplo de ello es la inclusión de macrófitos en sistemas de acuicultura

(Chopin et al. 2001; Harrison y Hurd 2001), como medida biológica de control de los

productos de desecho (nitrógeno y fósforo) de tal actividad y producción de biomasa algal,

ha supuesto a su vez una mejora para la eutrofización de zonas costeras (Fei, 2004).

Desde el punto de vista de la biorremediación se conoce la capacidad de acumulación

y detoxificación de metales que poseen las rodofíceas de estuarios de los géneros Bostrychia

y Catenella (Ospina-Alvarez & Peña, 2006; Henriques 2009). Esto sugiere que si alguna de las

especies estudiadas en este proyecto muestra alta capacidad para incorporar y almacenar

nutrientes poseerá un valor añadido al actuar como sumidero de nutrientes en un medio

eutrófico. En cuanto al interés de estas especies a nivel biotecnológico, las especies de los

géneros Bostrychia y Catenella poseen aminoácidos tipo micosporina (Karsten et al. 2000),

sustancias con propiedades antioxidantes y protectoras de alto interés comercial (Figueroa

et al. 2003), y además Catenella caespitosa constituye una fuente potencial de carragenatos

(Datta & Datta, 2004). De esta forma, el presente trabajo puede asentar las bases necesarias

para el aprovechamiento de estas especies a nivel biotecnológico en estudios futuros.

6

Page 15: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Introducción

1.2. Justificación del trabajo y objetivos

El presente trabajo pretende llevar a cabo el estudio ecofisiológico de dos especies

de rodofíceas de estuario, con una estructura de experimentación a multiescala, que va de lo

sistémico a lo celular en la identificación de indicadores de nutrientes en un estuario

mediterráneo: El estuario del río Palmones. Este ecosistema ha sido estudiado de modo

polifacético y profundo desde hace más de 25 años por el grupo de investigación de

Ecofisiología de Sistemas Acuáticos de la Universidad de Málaga, por lo que el estudio no

parte un conocimiento cero.

Desde el punto de vista de la gestión cabe destacar que el entorno donde se enmarca

este estudio se encuentra bajo la figura de protección de “Paraje Natural marismas del río

Palmones”, donde el uso de macrófitos como indicadores biológicos de la eutrofización que

aquí se presenta está bien definido entre los fines de investigación de su Plan de Ordenación

de los Recursos Naturales (PORN). En este sentido, la finalidad del trabajo no es únicamente

proporcionar una herramienta de control y monitorización, sino que en un sentido más

amplio pueda ser de utilidad en la gestión del hábitat, considerando su capacidad natural de

recuperación y los factores que determinan la relación entre las comunidades biológicas.

Las fluctuaciones en las concentraciones de los nutrientes a escala estacional y su

intermitente disponibilidad para las rodofíceas del estuario motivan a examinar su capacidad

de respuesta a pulsos de nutrientes tras períodos de limitación, a corto plazo y a

concentraciones reales, así como determinar en qué medida las diferentes fuentes de

nutrientes (NH4+, NO3

- y PO43-) contribuyen a su producción y supervivencia.

El objetivo principal del proyecto es determinar la capacidad de incorporación de

nutrientes de las rodofíceas B. scorpioides y C. caespitosa en la evaluación de su uso como

indicadores del grado de eutrofización y su potencial biorremediador.

Para la consecución de este objetivo se determinarán:

1) Las cinéticas de incorporación de amonio, nitrato y fosfato en concentraciones y

estequiometría reales.

2) La relación entre el contenido interno de nutrientes y las concentraciones de

nutrientes en el agua del estuario.

7

Page 16: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 17: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

2. Material y Métodos

Page 18: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 19: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

2. Material y métodos

2.1 Características biológicas de las especies estudiadas

2.1.1 Bostrychia scorpioides (Hudson) Montagne ex Kützing

Bostrychia scorpioides (Hudson) pertenece a la clase Florideophyceae, de la división

Rhodophyta, orden de las Ceramiales, en la familia Rhodomelaceae.

Morfológicamente, los talos de B. scorpioides son de color pardo oscuro a negro,

filamentosos, con ápices circinados. Posee un talo uniaxial de crecimiento acrópeto, con

ramificaciones alternas que a partir de los laterales primarios se ramifican en otros de orden

secundario (Fig. 2.1). La estructura interna del talo presenta gran número de células

pericentrales, compactas en torno a un eje central. No obstante, existen diferencias

morfológicas en especímenes de hábitats menos salinos, que suelen ser menos ramificados

(Van Reine et al., 1980).

Figura 2.1 Talos de B. scorpioides del estuario del río Palmones. a) Talo no reproductivo. b) Talo con

tetrasporangios en las zonas apicales. c) Carposporofito con cistocarpos en las zonas apicales y d)

detalle del cistocarpo con carposporas.

11

Page 20: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

Se trata de una especie subcosmopolita, mayormente distribuida en la costa oeste de

Europa, Sudáfrica, Sudamérica, en el Sur de Australia y Nueva Zelanda.

B. scorpioides se encuentra en zonas altas del intermareal estuárico sometidas a un alto

grado de emersión (Karsten, 1989; Gorostiaga et al., 2004), como es el caso del río Palmones,

así como en zonas altas del intermareal en manglares (hábitats tropicales) y también, aunque

menos frecuente, en zonas protegidas del supralitoral costero sobre rocas o sedimento.

El ciclo de vida para esta especie es del tipo “Polysiphonia ”. Se trata de una especie

dioica, encontrándose las estructuras especializadas en la función reproductora

(espermatangios y carpogonios) en individuos separados.

B. scorpioides es una especie perenne, que se encuentra presente en su hábitat durante

todo el año en las diferentes fases de su ciclo fenológico, aunque en otras especies de

estuario de su género, estacionalmente sólo quedan perennes sus estolones, a partir de los

cuales se regeneran los talos con posterioridad, lo cual ocurre como consecuencia de las

bajas temperaturas (Yarish y Edwards, 1982).

2.1.2 Catenella caespitosa (Withering) L. M. Irvine

Catenella caespitosa pertenece a la clase Florideophyceae, de la división Rhodophyta,

orden de las Gigartinales, en la familia Caulacanthaceae.

Los talos son de color rojo pardo, filiformes, más o menos aplanados o subcilíndricos.

Los filamentos están ramificados irregularmente, algunos son reptantes a modo de estolón y

otros erectos, con segmentos de tamaño inferior a un centímetro de longitud, separados por

constricciones a intervalos irregulares. La estructura del talo se compone de una médula

formada por células alargadas dispuestas libremente y otras periféricas más pequeñas, que

de forma compacta constituyen el córtex.

Es una especie subcosmopolita, ampliamente distribuida en los mares templados y

cálidos (Dixon y Irvine, 1977; Dawes y Mathieson, 2008). Aparece frecuentemente en zonas

protegidas y umbrías (Batelli, 2004), tanto en el intermareal superior de estuarios como en

zonas altas del intermareal rocoso de las costas atlánticas (Fernández y Niell, 1982; Silva et

al., 2010). Su distribución geográfica es más amplia que la de B. scorpioides, encontrándose

en otras regiones como el Mediterráneo o el mar Adriático (Batelli, 2004). Debido a la diversa

variedad de hábitats que puede ocupar, manifiesta un amplio polimorfismo, desde formas

filiformes a otras más compactas, como respuesta adaptativa a diferentes grados de

exposición. Concretamente, en zonas de estuario donde las condiciones son medias, es

posible encontrar a la vez ambas formas de crecimiento (Van Reine et al.,1983).

12

Page 21: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

El ciclo de vida para esta especie es del tipo “Polysiphonia ”. A diferencia de B.

scorpiodes, se trata de una especie monoica, en cuyo gametofito haploide se observan

ramificaciones laterales especializadas en la función reproductora (Fig. 2.2). Los

espermatangios se distinguen por su superficie rugosa respecto a las estructuras femeninas,

que presentan forma esférica y superficie lisa (Fig. 2.2). Los tetrasporangios, cuyas

tetrasporas presentan división zonal, se encuentran insertos entre las células más externas

del córtex de los talos diploides.

En cuanto a su ciclo, el carácter anual o perenne de C. caespitosa depende de la

localidad en la que se encuentre, siendo perenne en el estuario del río Palmones. Batelli

(2004) estudió la fenología de C. caespitosa en dos comunidades del la costa de Eslovenia, al

Norte del mar Adriático, en dicha localidad, C. caespitosa estuvo presente durante todo el

año, y en fase tetrasporofítica durante los meses estivales.

Figura 2.2 Talos de C. caespitosa del estuario del río Palmones. a) Talo gametofítico, en el que se

pueden observar cistocarpos. b) Talo con tetrasporangios. c) Detalle de un talo con cistocarpo (♀) y

espermatangio (♂). d) Detalle de un cistocarpo liberando carposporas.

13

Page 22: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

2.2. Caracterización del área de muestreo

Los ejemplares de B. scorpioides y C. caespitosa empleados en este trabajo se tomaron

del estuario del río Palmones (36º10'21'' N , 5º20'22''W; 30STF80), situado en la Bahía de

Algeciras (Fig 2.3), término municipal de Los Barrios (Cádiz, España). Este espacio se localiza

al final de una cuenca de pequeño tamaño (de 95 km²), de los cuales 58 hectáreas se

encuentran bajo la figura de protección de Paraje Natural por la Ley 2/1989, de 18 de julio

(BOJA núm. 60, de 27/07/1989); también es Zona de Especial Protección para las Aves y se

encuentra propuesto como Lugar de Interés Comunitario (LIC).

(36º10’ 13’’ N - 05º26’ 28’’ W)

Figura 2.3 Esquema de la situación geográfica y detalle del estuario, incluyendo la posición de la zona

de muestreo.

14

Zona de Muestreo

Page 23: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

Desde el punto de vista hidrológico, la cuenca alta al final de la cual se encuentra,

recibe precipitaciones de 800 a 1050 µM en la época lluviosa, y de 7 a 18 µM en verano

(Izquierdo, 2001). Desde 1987 sus aguas están embalsadas por la presa de Charco Redondo,

situada a 12.5 km de su nacimiento a 23 km del estuario. Según la clasificación de Pritchard

(1967), el estuario del río Palmones es de mezcla parcial, el cual intercambia aguas con la

Bahía de Algeciras, y está considerado un sistema aislado de la cuenca, con una longitud

aproximada de 3.5 km. La profundidad media en marea baja es de 1.5 m, y durante las

mareas vivas experimenta un vaciado diario con régimen lento. La amplitud de mareas es de

0.6 m a 2m, con una frecuencia de 1.67 d -1 (Izquierdo, 2001). El rango de salinidad varía entre

29 y 35 ups (Clavero et al., 1997).

B. scorpioides

Zona de mezcla

C. caespitosa

Figura 2.4 Distribución de B. scorpioides y C. caespitosa en las partes leñosas basales de un ejemplar de

Sarcocornia perennis del estuario del río Palmones.

Las muestras se recolectaron en marea baja, entre los meses de marzo de 2010 y mayo

de 2011. Se eligieron una serie de puntos de recolección distribuidos a lo largo de una franja

de un canal localizado en la parte media del estuario (Fig. 2.3), zona en la que existe mezcla

de agua de mar y de río según Izquierdo (2001).

En la localización de estudio, B. scorpioides y C. caespitosa cohabitan bajo el dosel de

vegetación de plantas halófitas, que sirve de sustrato de fijación para estas especies epífitas

situadas en los márgenes del estuario. Desde los primeros muestreos, se observó que C.

caespitosa ocupa una posición relativamente más baja y cercana al lecho del sedimento como

15

Page 24: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

muestra la figura 2.4, mientras que B. scorpioides se encontró en una franja que domina las

zonas más altas del intermareal estuárico y algo más extensa que la anterior. No obstante,

existe una franja intermedia en la que se encuentran juntas ambas especies (Fig. 2.4). La

posición que ocupan en el estuario, les permite estar protegidas de la excesiva insolación por

el efecto de dosel que ejercen las quenopodiáceas.

2.3. Toma de muestras, manipulación y mantenimiento de cultivos

Para la medida de nutrientes se tomaron muestras de agua del canal, transportándose

en frío y oscuridad al laboratorio, donde se filtraron por GF/C y se congelaron para su

posterior análisis, según los métodos que se explican en el apartado 2.8.

Las muestras de algas frescas se transportaron en recipientes de plástico, sumergidas

en agua del propio estuario y conservadas en frío. Una vez en el laboratorio, se enjuagaron

con agua de mar natural para retirar el sedimento y se limpiaron para eliminar epífitos,

epifauna y otros restos de materia orgánica.

Los cultivos de B. scorpioides y C. caespitosa se mantuvieron en cilindros de

metacrilato en luz blanca fluorescente (F-18W/54-765 SYLVANIA) a una irradiancia de 45

µmoles · m-² · s-1 (Fig. 2.5), a la cual ambas especies pueden encontrase en el estuario al

mismo tiempo. La temperatura media del agua del estuario del río Palmones en la

localización de los muestreos es de 16.9ºC±0.4 en invierno y de 23.3ºC±1.3 en verano

(Izquierdo, 2001). Dado que los experimentos se realizaron entre los meses de octubre y

marzo, la temperatura empleada en las condiciones de cultivo y experimentación fue de

15ºC ±1, próximos a esos valores de referencia. Ambas especies estuvieron expuestas a un

fotoperíodo 12:12 h luz:oscuridad, en agua de mar natural filtrada mediante filtros GF/C, a

pH 8.2, salinidad de 34 ups, y con aireación continua. El agua de mar de los cultivos se renovó

semanalmente.

Figura 2.5 Mantenimiento de los cultivos de B. scorpioides y C. caespitosa.

16

Page 25: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

2.4. Relación entre peso fresco, peso seco, área y volumen

La relación existente entre el peso fresco, peso seco y área permite expresar los

resultados en base a la variable más adecuada. La composición interna (ficobiliproteínas,

proteínas solubles totales, nutrientes internos, etc.) se expresó respecto al peso seco, ya que

representa la fracción de materia orgánica efectiva que realiza las funciones fisiológicas en

macrófitos; el peso fresco o el área se han utilizado, en cambio, en las medidas relacionadas

con la fotosíntesis.

A los talos una vez limpios y cortados se les retiró el exceso de agua y fueron pesados.

La cantidad de biomasa empleada en cada una de las 28 réplicas se encontró en el rango de

10 a 50 mg, cantidad que se empleó en la extracción de proteínas solubles totales y

pigmentos. Para la determinación del área se empleó el material fresco una vez pesado.

Mediante el uso de un escáner de superficie plana (CanoScan LiDE 25) se escaneó cada réplica

por separado junto a una escala de referencia, de forma que se obtuvo una imagen plana con

una resolución de 800 puntos por pulgada (Fig. 2.6).

Figura 2.6 Ejemplo de imagen escaneada de a) B. scorpioides y b) C. caespitosa para la determinación

del área. Escala en cm.

17

ba

Page 26: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

Las imágenes se procesaron con el software de dominio libre ImageJ 1.43 (Análisis y

procesamiento de imágenes en Java). La selección de los elementos para los que se

determinó el área se realizó por contraste de la imagen mediante el plugin “Threshold

colour” del mismo software. El área obtenida se multiplicó por dos para obtener la superficie

total, despreciando el grosor del propio talo. Una vez hallada la superficie, las muestras

frescas se secaron en una estufa a 60ºC durante 24h, tras las cuales fueron pesadas de nuevo

para la realización de la correlación PF/ PS. El índice superficie:biomasa fue de 47 cm²·gPF -1

para B. scorpioides y 116 cm²·g-1 para C. caespitosa, es decir, en C. caespitosa esta relación fue

2.5 veces mayor que en B. scorpioides. El peso seco fue de un 28.7% respecto al peso fresco

en B. scorpioides y de un 15.3% en C. caespitosa.

A partir de otras muestras, se determinó la relación SA:V, para su consideración en la

incorporación de nutrientes. El volumen de los talos se midió sumergiendo diferentes

cantidades de biomasa en una probeta graduada, hallándose una relación entre el peso freso

y el desplazamiento experimentado en la columna de agua. La relación SA:V obtenida para B.

scorpioides fue de 4.8 ± 1.3 cm-1, menor a la de C. caespitosa con un valor de 11.7 ± 1.8 cm-1.

2.5. Obtención de fotografías por microscopía óptica

Para la observación y obtención de las fotografías de la morfología de las especies

estudiadas, se utilizó un microscopio óptico de campo claro Multizoom Nikon, modelo AZ-

100, con una cámara digital Nikon Digital Sight DS-5Mc refrigerada, conectada al microscopio

(Fig 2.7) y a un ordenador (PC) donde está instalado el programa Nis-Elements diseñado para

la captación, almacenaje y tratamiento de fotografías.

Figura 2.7 Microscopio óptico utilizado en la observación de la morfología de las especies estudiadas.

Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI), Universidad de Málaga.

18

Page 27: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

2.6 Incorporación de nutrientes

Los nutrientes para los que se han estudiado las cinéticas de incorporación en B.

scorpioides y C. caespitosa han sido el amonio, nitrato y fosfato, siendo de especial interés en

este estudio las interacciones entre las especies químicas del nitrógeno.

2.6.1 Diseño experimental

El material fresco se aclimató a las condiciones de laboratorio durante 5-6 días tras la

recogida de muestras, sin la adición de ningún nutriente al medio de cultivo ni la realización

de incubaciones previas al experimento. Sólo se emplearon talos en estado vegetativo.

La incorporación de nutrientes se estimó a partir de incubaciones con diferentes

concentraciones conocidas de amonio, nitrato o fosfato, monitorizando la variación del

sustrato en el medio cultivo a corto plazo (3h). Las concentraciones iniciales empleadas en el

experimento fueron de 5, 10, 20 y 40 µM para nitrato y amonio y de 2, 5, 10 y 20 µM para el

fosfato. Estas concentraciones se prepararon a partir de soluciones madres concentradas de

NaNO3, ClNH4 y NO3NH4 para la incorporación de nitrato, amonio y ambos de forma conjunta,

respectivamente. Para el fosfato se utilizó Na2HPO4. Las soluciones se prepararon en agua de

mar artificial (Tabla 2.1), con una salinidad de 34 ups y el pH 8.2, ajustado mediante la adición

de NaOH y HCl 1N. Para cada concentración inicial se realizaron cuatro réplicas, en cada una

de las cuales 200 mg de alga fueron incubados a 250 µmoles·m-²·s-1 de luz blanca (F-18W/54-

765 SYLVANIA), saturante para la fotosíntesis, en una placa agitadora a 100 RPM (Fig.2.8).

Tabla 2.1 Composición del agua de mar artificial empleada en los experimentos de incorporación de

nutrientes y crecimiento.

Componentes Concentración

NaCl 0.5 M

KCl 0.01 M

CaCl2 0.01 M

MgCl2 · 6H2O 7 µM

MgSO4 · 7 H2O 0.03 M

NaHCO3 2.5 µM

Los tiempos de incubación fueron cortos y constantes para todas las concentraciones,

tomándose una muestra de 3 ml del medio a los 0, 15, 30, 45, 60, 120 y 180 minutos,

respectivamente. Las muestras de agua se congelaron y mantuvieron a -20ºC para la

posterior medida de la concentración de nitrato, nitrito, amonio y ortofosfato mediante un

autoanalizador QuAAtro AQ2 AACE (Seal Analytical), cuyos métodos de análisis se detallan

en el apartado 2.8 de este capítulo.

19

Page 28: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

Figura 2.8 Experimento de incorporación de nutrientes. Incubaciones en tubos Falcon de 50 ml, sobre

placa agitadora y luz fluorescente a 250 µmoles · m-² · s-1.

2.6.2 Tasas de incorporación y parámetros cinéticos

Una vez determinadas las concentraciones resultantes a cada uno de los tiempos se

calcularon las tasas de incorporación para la obtención de los parámetros cinéticos.

En una primera aproximación, se representaron gráficamente las concentraciones de

cada nutriente remanente en el medio (expresado en µM) respecto al tiempo, que ofrecen

una imagen primaria de los cambios producidos en el medio durante el experimento.

En segundo lugar, se calcularon las tasas de incorporación, expresadas en µmoles

nutriente·g PS -1· h-1, para cada intervalo de tiempo del experimento según la expresión:

V=[ (S t−1 ·V t−1)− (S t ·V t )]

B·t

donde:

St-1 y St son las concentraciones inicial y final para un intervalo dado.

Vt-1 y Vt son los volúmenes del medio en el tiempo inicial y final del intervalo

B representa la biomasa expresada como gramos de peso seco.

t es el período de tiempo en el que se tomó la muestra.

Aunque en un principio se realizaron los cálculos para todos intervalos de tiempo, la

comparación y representación de las cinéticas se ha realizado en base a los valores obtenidos

en el intervalo de 0 a 30 minutos, excepto en los casos donde la disminución no ocurra en los

primeros intervalos o incluso se produzca un aumento.

Para la obtención de parámetros se representaron las tasas de incorporación frente a la

concentración inicial y obteniendo los ajustes a modelos lineales o de saturación por

regresión por mínimos cuadrados mediante los paquetes estadísticos que se detallan en el

20

Page 29: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

apartado 2.9. Las cinéticas de saturación se ajustaron al modelo de Michaelis-Menten,

incluyendo cierta modificación que permite determinar el punto de compensación para el

nutriente (PCN), el cual emplea una ecuación similar al modelo de cuota celular (Droop,

1983):

donde:

[S] es la concentración del nutriente, expresada en µM.

Vmáx es la velocidad máxima de incorporación, expresada en µmoles nutriente · g PS -1· h-1.

Km es la constante de semisaturación (concentración a la cual se alcanza la mitad de la velocidad

máxima ) expresada en µM.

PCN es el punto de compensación para el nutriente expresado en µM.

El valor de eficiencia a bajas concentraciones de sustrato o afinidad, se obtuvo como el

cociente en la velocidad máxima y la constante de semisaturación Km.

Por otro lado, las cinéticas que no mostraron saturación se ajustaron al modelo lineal,

donde la pendiente de dicho ajuste (m) fue el parámetro empleado para compararlas entre

sí. En la comparación de parámetros cinéticos de diferentes modelos se empleó el valor de la

velocidad máxima obtenido a la mayor concentración ensayada y el tipo de cinética.

Adicionalmente para el tratamiento en el que amonio y nitrato se suministraron a la vez

se han representado las tasas de incorporación de nitrógeno total, obtenidas como la suma

de µmoles· gPF-1· h-1 de N-NO3- y N-NH4

+ incorporado, respecto a la concentración total de

nitrógeno en el medio (de 10 a 80 µM). Las concentraciones representadas aparecen

duplicadas en este caso, debido a que las especies químicas de nitrógeno aportan cada una

un átomo al medio.

La figura 2.9 esquematiza el procedimiento seguido en el experimento de

incorporación de nutrientes, incluyendo el posterior análisis de las muestras de agua

tomadas para la determinación de los nutrientes y de la composición elemental.

21

V =V máx ·[S ]−PCN

K m+[ S ]

Page 30: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

Figura 2.9 Esquema de los experimentos de incorporación de nutrientes.

22

Page 31: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

2.7 Métodos analíticos de estimación de la composición interna

Las muestras conservadas a -20ºC se emplearon para cuantificar el contenido

pigmentario y las proteínas totales solubles. En las extracciones de ficobiliproteínas y

proteínas solubles totales se procedió al homogeneizado de 30 mg de peso fresco en un

mortero Retsch modelo µM 400, a una frecuencia de 30 s-1, en tres ciclos de dos minutos

cada uno, sumergiendo la muestra en nitrógeno líquido entre ciclos.

Por otro lado, a partir de muestras en seco se determinó el contenido total de

nitrógeno, carbono y fósforo, además de la concentración celular interna de nitrato y

amonio. El material empleado se secó en una estufa a 60ºC, durante 48 horas, y

posteriormente fue pulverizado en un mortero Retsch modelo µM 400, a una frecuencia de

30 s-1 durante 3 minutos.

2.7.1 Clorofila a y carotenoides totales

La extracción de los pigmentos liposolubles se realizó en N,N-dimetilformamida (DMF)

en condiciones de frío y oscuridad, manteniéndose en estas condiciones durante 12 horas

(Fig. 2.10). Una vez realizada la extracción se procedió a medir la absorbancia del

sobrenadante a las longitudes de onda necesarias para el cálculo de la concentración de

clorofila a y carotenoides totales.

Para calcular la concentración de clorofila a se utilizó la ecuación dada por Inskeep y

Bloom (1985):

Para el cálculo de la concentración de carotenoides totales se utilizó la ecuación dada

por Wellburn (1994):

Carotenoides (mg·g−1 PF ) =[1000⋅( A480−A750)]−[0.89⋅11.65⋅( A664−A750 ) ] 245· g PF (g)

·V (ml )

Figura 2.10 Esquema del procedimiento empleado en la determinación de clorofila y carotenoides.

23

Cla ( mg·g−1 PF )=11.65 ( A664,5−A750 )

g PF ( g )·V (ml )

Page 32: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

2.7.2 Ficobiliproteínas

La extracción de los pigmentos hidrosolubles se realizó en tampón fosfato 0.1 M, pH

6.5 a 4ºC y en condiciones de oscuridad (Moon y Dawes, 1976). Tras 12 horas en oscuridad, el

extracto se centrifugó a 11000 RPM, a 4ºC durante 15 minutos (centrífuga Eppendorf

modelo 5804R). A partir del sobrenadante se determinó la concentración de R-ficoeritrina y

R-ficocianina espectrofotométricamente, con un espectrofotómetro Thermo modelo

Biomate 5. En la figura 2.11 se muestra un esquema del procesado del extracto hidrosoluble

para la posterior medida de proteínas solubles totales y ficobiliproteínas. Para el cálculo de la

concentración de ficobiliproteínas se utilizaron las ecuaciones cromáticas propuestas por

Beer y Eshel (1985):

RPE ( mg·g−1 PS )=[ ( A564−A592)−( A455−A592 ) ·0. 2 ] ·0 .12

PS ( g )·V ( mL)

RPC ( mg·g−1 PS )=[ ( A618−A645 )−( A592−A645 )· 0 .51 ] ·0 .15

PS ( g )·V (mL )

2.7.3 Proteínas solubles totales

Las proteínas solubles totales se determinaron a partir del sobrenadante del extracto

hidrosoluble en tampón fosfato, por el método del ácido bicinconínico (Smith et al., 1985).

Este método se basa en la reacción de la proteína con el cobre en un medio alcalino (reacción

Biuret). El complejo formado de color morado intenso es estable para un amplio rango de

concentraciones de proteínas, poseyendo un alto coeficiente de extinción a 562 nm. Las

muestras se incubaron en un baño térmico a 30ºC durante 30 minutos, tiempo tras el cual se

enfriaron bajo agua fría y se procedió a la cuantificación mediante un espectrofotómetro

Thermo modelo Biomate 5. La recta patrón se elaboró con albúmina bovina (BSA) en un

rango de 0 a 1000 mg /ml de proteína.

Figura 2.11 Esquema del procedimiento empleado en la determinación de ficobiliproteínas y

proteínas solubles totales.

24

11000 RPM, 4ºC, 15'

Page 33: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

2.7.4 Carbono, nitrógeno y fósforo total

El contenido en carbono y nitrógeno interno total se determinó mediante el método

de la diferencia por ignición (Kristensen y Andersen, 1987), mediante la combustión de las

muestras homogeneizadas, en un autoanalizador Perkin Elmer modelo 2400C (Fig. 2.12).

Figura 2.12 Esquema del procedimiento empleado en la determinación de fósforo total.

Para la determinación del contenido de fósforo total se empleó la metodología

propuesta por Pardo et al. (1999). Las muestras una vez secas se calcinaron durante 1 hora a

450ºC, y se hizo una digestión ácida de 15 mg de muestra con 5 ml de HCl 3.5N, 16 horas en

agitación a temperatura ambiente. El extracto obtenido se neutralizó con NaOH 2N y HCl 0.1

N alcanzando valores de pH situados entre 1 y 2. Este pH es el necesario para la operatividad

del método del verde malaquita, que ha sido el empleado para la determinación del fósforo

total (Fernández et al., 1985). La reacción tiene lugar a partir del oxalato verde malaquita y el

heptamolibdato, que forman junto al fósforo un complejo fosfomolibdato de coloración

verdosa que tiene su máximo de absorbancia a 660 nm.

Las medidas de C, N y P total se expresaron en porcentaje sobre peso seco, mientras

que los índices C:N y N:P se expresaron como relación molar.

2.7.5 Nitrato y amonio interno

La determinación de la concentración interna de nitrato (Wood et al., 1967), nitrito

(Shinn,1941) y amonio (Slawyk y MacIsaac, 1972) se determinó según el procedimiento para

algas utilizado en Corzo y Niell (1992).

Para la extracción de NO3-, NO2

- y NH4+ interno se resuspendieron de 12 a 15 mg de

muestra seca en 5 ml agua destilada, durante 1 hora en un baño agitador a 30ºC (Fig 2.13).

A continuación se centrifugaron a 4500 RPM, a 25ºC durante 15 minutos (centrífuga

Eppendorf modelo 5804R). Del sobrenadante se midió la concentración de los nutrientes en

un autoanalizador QuAAtro AQ2 AACE (Seal Analytical), descrito en el apartado 2.8.

25

0.5 ml muestra + 1mlVerde Malaquita

Tª ambiente(Pardo et al., 1999)

Page 34: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

Figura 2.13 Esquema del procedimiento empleado en la determinación de nitrato y amonio interno.

2.8 Análisis de nutrientes en muestras de agua

Las muestras de agua procedentes de los experimentos de incorporación de nutrientes

así como los extractos de nitrato y amonio interno fueron procesadas mediante un

Autoanalizador QuAAtro AQ2 AACE (Seal Analytical) para la determinación de nutrientes

(Fig. 2.14).

La determinación de nitrato se realizó por una versión automatizada del método de

Shinn (1941) y Wood et al. (1967). Este procedimiento sigue un proceso mediante el cual el

nitrato es reducido a nitrito en una columna de cadmio-cobre a pH 8. El nitrito formado a

partir del nitrato más el nitrito ya existente en la muestra reaccionan con sulfanilamida y

posteriormente con N-1-naftil-etilendiamina, formándose un compuesto de color púrpura

con su máxima absorbancia a 540 nm. Los datos resultantes corresponden a la suma de

nitratos y nitritos. La concentración de nitrito se determina directamente mediante el

proceso anterior, pero sin el paso previo por la columna reductora, los valores obtenidos se

restan a los anteriores para conocer la concentración de nitrato.

Figura 2.14 Autoanalizador QuAAtro AQ2 AACE empleado en la medida de nutrientes en el agua.

El método automatizado utilizado en la medida de la concentración de amonio se basa

en Slawyk y MacIsaac (1972). En la reacción que tiene lugar (reacción de Berthelot), el amonio

reacciona con el salicilato sódico, nitroprusiato sódico e hipoclorito sódico, produciendo un

compuesto azul-verdoso cuya absorbancia es medida a 660 nm.

26

4500 RPM, 25ºC, 10'

Page 35: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

El método de determinación de fosfato se basa en la reacción en medio ácido entre el

anión fosfato y el molibdato amónico en presencia de tartrato de potasio y antimonio

(Murphy y Riley, 1962). En esta reacción se genera ácido fosfomolíbdico, el cual es reducido

mediante ácido ascórbico generando una coloración azul debida al molibdeno, que presenta

su máximo de absorción a 880 nm.

2.9 Tratamiento estadístico de los resultados

Los talos empleados en las incubaciones del experimento se analizaron por separado

para la determinación de la composición interna, tomándose el valor medio a partir de cuatro

réplicas para cada concentración. La significación estadística para cada concentración y

tratamiento se analizó mediante t-test para un nivel de significación de a =0.05.

Las tasas de incorporación de nutrientes se obtuvieron como la media de las cuatro

réplicas para cada concentración, tratamiento y tiempo de toma de la muestra. Con el fin de

comparar los resultados de diferentes modelos cinéticos, se compararon las tasas obtenidas

a la mayor concentración de cada tratamiento ( 40 µM para las fuentes de nitrógeno y 20 µM

para las de fósforo) durante los 30 primeros minutos en los cuales se produjo un descenso

significativo de la concentración en el medio. Los datos de intervalos sucesivos para los

cuales la tasa no experimentó cambios fueron tomados conjuntamente. Para examinar las

diferencias en las tasas de incorporación de nutrientes entre las especies y en función de la

adición conjunta o por separado de las fuentes de nitrógeno se emplearon tres test de

análisis de la varianza (ANOVA) de dos vías. En los casos en los que los efectos fueron

significativos, se realizaron test de comparación de medias (test HSD de Tukey).

Las cinéticas de saturación se ajustaron mediante regresión no lineal por mínimos

cuadrados, empleando métodos iterativos, mientras que las cinéticas lineales se ajustaron

mediante regresión lineal, en ambos casos para la obtención de los parámetros cinéticos.

Para el procesamiento de datos y análisis estadístico se utilizó el programa SigmaPlot

11.0 (Systat Software). La representación y obtención de los parámetros de las cinéticas de

incorporación de nutrientes se realizó con el programa Kaleidagraph 4.0 (Synergy Software).

27

Page 36: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Material y métodos

28

Page 37: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

3. Resultados

Page 38: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 39: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

3. Resultados

3.1.1 Concentración de nutrientes en el agua del estuario

La figura 3.1 representa las concentraciones de NH4+, NO3

- y PO43-, medidas en el agua

del estuario durante la marea entrante, entre los meses de marzo de 2010 y mayo de 2011. A

pesar de que la concentración media de NH4+ en el estuario (30 µM) fue superior a la de NO3

-

(10 µM) su disponibilidad fluctuó enormemente, registrándose concentraciones que fueron

desde 5 µM en febrero 2010 a un máximo de 85 µM en noviembre 2010.

Figura 3.1 Concentraciones de NH4+, NO3

- y PO43- medidas entre los meses de marzo'10 y mayo'11 en

el canal del estuario del río Palmones en el que se realizaron los muestreos. En los meses en los que no

aparecen barras no se tomaron datos.

La concentración de NO3- en ningún mes superó los 15 µM, con una tendencia

creciente en los meses de invierno y decreciente en la época estival, registrándose mínimas

de 2 µM (mayo, 2010). La concentración de fosfato se encontró por debajo de los 5 µM todos

los meses en los que se realizaron medidas.

3.2 Incorporación de nutrientes: Nitrógeno y fósforo

En los apartados siguientes se describen los resultados de los experimentos de

incorporación de nitrógeno y fósforo, sus interacciones y los parámetros cinéticos obtenidos

para las especies B. scorpioides y C. caespitosa.

31

Page 40: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

3.2.1 Incorporación de nitrato y amonio

3.2.1.1 Variación de la concentración en el medio

Como primera aproximación al estudio de los nutrientes, se estudiaron las variaciones

de las concentraciones externas de NH4+ y NO3

- en el medio de cultivo. Aunque dichas

medidas no están relativizadas a la biomasa, los resultados pueden ser comparables debido a

la similar cantidad de alga empleada. Estas gráficas además pueden explicar algunas de las

respuestas observadas posteriormente en las cinéticas.

En primer lugar, se encontró una clara diferencia en el comportamiento de las dos

especies ante la presencia de amonio, que puede observarse en la figura 3.2. En B.

scorpioides las disminuciones en la concentraciones iniciales de NH4+ se produjeron a tiempos

más tempranos que en C. caespitosa, lo que indicó una respuesta más rápida al NH4+ en B.

scorpioides. Tras la primera hora de experimento, en B. scorpioides el NH4+ alcanza

concentraciones en el medio por debajo de 1 µM, tras una brusca caída inicial de la

concentración en el medio. La presencia de NO3- tuvo efectos en la disminución de la

incorporación de NH4+ (Figura 3.2 C) de B. scorpioides, pues a concentraciones superiores a 10

µM el NH4+ se agotó en el medio a las dos horas, una hora más tarde de lo que se había

producido en ausencia de NO3-. Esto muestra que en presencia de NO3

- B. scorpioides requiere

un tiempo mayor para incorporar todo el NH4+ disponible en el medio.

Por otro lado, en C. caespitosa la disminución de la concentración del nutriente a lo

largo del experimento se produjo de una forma más gradual que en B. scorpioides (Fig. 3.2 A).

Al contrario de lo que ocurrió en B. scorpioides, el NH4+ no se agotó en el medio, alcanzando

en todas las concentraciones una concentración final similar (Fig. 3.2 B). Además, en la

concentración inicial de 5 µM la concentración de NH4+ no varió en el tiempo de incubación,

reflejando la baja afinidad de C. caespitosa por el NH4+. En cambio, cuando se añadió NO3

- al

medio (a+n), la concentración de NH4+ disminuyó desde los primeros minutos y a todas las

concentraciones, agotándose en la primera hora, salvo a la mayor de las concentraciones en

que fue a las tres horas (Fig. 3.2 D).

32

Page 41: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

Figura 3.2 Variación de la concentración de NH4+ en el medio de incubación durante el experimento

de incorporación de nutrientes, en B. scorpioides (A,C) y C. caespitosa (B,D). (a)= incorporación de NH4+;

(a+n)= incorporación de NH4+ en presencia de NO3

-.

En segundo lugar, se obtuvo la variación temporal de la concentración de nitrato en el

medio de cultivo, que fue siempre menor que la del NH4+ en las dos especies estudiadas. El

comportamiento de B. scorpioides y C. caespitosa ante las especies de nitrógeno reveló un

aspecto interesante: la rápida incorporación que se había observado para el NH4+ no ocurrió

para el NO3- y en su lugar durante los primeros intervalos de muestreo apareció un tiempo de

retardo (hasta de una hora) en la incorporación de NO3- (Fig. 3.3).

33

Page 42: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

Figura 3.3 Variación de la concentración de NO3- en el medio de incubación durante el experimento

de incorporación de nutrientes, en B. scorpioides (A, C) y C. caespitosa (B, D). (n)= incorporación de NO3-;

(n+a)= incorporación de NO3- en presencia de NH4

+.

Aunque las diferencias en el comportamiento de las dos especies ante el NO3- no

fueron tan evidentes como en el NH4+, C. caespitosa comenzó a incorporar el NO3

- de forma

más inmediata que en el caso del NH4+, y sin presentar fase de retardo. En la figura 3.3 se

pudieron identificar dos tendencias en la variación del NO3- en el medio. La primera a la

mayor concentración inicial (40 µM), donde el nitrato no se agotó en el medio y que en el

caso de B. scorpioides permaneció constante durante la primera hora (Fig. 3.3 A). La segunda

de ellas, a concentraciones más bajas, donde la disminución de NO3- en el medio se produjo

gradualmente, requiriendo ambas especies más tiempo para incorporar todo el nitrato

disponible respecto al NH4+, aunque con particularidades en cada especie.

34

Page 43: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

En B. scorpioides, la concentración de NO3- comenzó a disminuir a partir de la primera

hora del experimento, a todas las concentraciones (F1,14=1.89, P=0.133). Por esta razón, se

empleó el intervalo de 60 a 180 minutos para la obtención de los parámetros cinéticos para

esta especie (Tabla 3.1), intervalo en el cual se produjo una disminución sirnificativa en la

concentración de NO3- (r²=0.64, p=0.001). Hay que señalar que no se produjo una

incorporación total del NO3- disponible, alcanzándose valores finales de 1.5, 3.5 y 13 µM para

las concentraciones iniciales de 5, 10 y 20 µM, respectivamente. La interacción entre las

especies de nitrógeno (n+a), mostró un resultado positivo en B. scorpioides, ya que

desapareció el retardo inicial de la disminución del NO3- experimentado en ausencia de NH4

+,

e incluso se agotó a 5 y 10 µM, transcurridas 2 y 3 horas respectivamente, cuando antes no se

había producido a ninguna de las concentraciones iniciales.

En la incorporación de NO3-, C. caespitosa requirió una hora menos que B. scorpioides

para activar los mecanismos de incorporación de este nutriente. En este caso, la disminución

de la concentración con el tiempo fue gradual (Fig. 3.3B), en comparación con el rápido

agotamiento que se observó en la incorporación de NH4+, en B. scorpioides. La adición de

NH4+ produjo un efecto inhibidor, apareciendo una fase de retardo de 30 minutos en la que

se observó incluso un ligero aumento de la concentración en el medio a todas las

concentraciones, salvo a 40 µM, a la cuál se incorporó desde el tiempo inicial (Fig. 3.3 D). Sin

embargo, independientemente de que hubiese NH4+ en el medio, el NO3

- se agotó en el

medio en 2-3 horas (Fig. 3.3 B,D), excepto 40 µM donde el patrón de disminución de nitrato

fue distinto al resto de concentraciones. A partir de las condiciones iniciales de 5 y 10 µM de

NO3-, y transcurridos 120 minutos se alcanzaron concentraciones por debajo de los límites de

detección, tiempo que asciende a 180 minutos a la concentración inicial de 20 µM. A 40 µM la

concentración remanente en el medio alcanza valores finales de 13±3 µM (Fig. 3.3 B) muy

inferior a la encontrada en B. scorpioides (Fig. 3.3 A). En cambio, no se produjeron cambios

significativos a 40 µM cuando se añadió NH4+ al medio (P=0.231), alcanzándose una

concentración 2.8 veces superior a la encontrada en ausencia de NH4+.

La diferencia entre las concentraciones finales alcanzadas a 40 µM y la aparición del

retardo inicial a menores proporcionó una idea inicial del efecto inhibidor del NH4+ sobre la

capacidad de C. caespitosa para retirar NO3- del medio.

35

Page 44: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

3.2.1.2 Efecto de la especie de nitrógeno (NH4+ vs. NO3

-)

En este apartado se comparan las cinéticas de incorporación obtenidas en el intervalo

de 0 a 30 minutos bajo tres tratamientos de nitrógeno NO3- (n), NH4

+ (a), y la combinación de

ambos como NH4NO3 (a+n y n+a). Las gráficas obtenidas (Figuras 3.4 y 3.5) muestran un

incremento de las tasas de incorporación de NH4+ y NO3

- con la concentración, en las dos

especies y en todos los tratamientos, excepto en algunos casos en los que se produjo

saturación sin cambios significativos en las tasas de incorporación.

Figura 3.4 Cinéticas de incorporación de NH4+ y NO3

- en B. scorpioides en el intervalo de 0 a 30

minutos. (a) = incorporación de NH4+; (n)= incorporación de NO3

-; (a+n)=incorporación de NH4+ en

presencia de NO3-; (n+a)= incorporación de NO3

- en presencia de NH4+.

El análisis de la varianza de las tasas medias medidas a 40 µM de cada fuente de

nitrógeno por separado ha mostrado que las tasas de incorporación de NH4+ fueron

superiores a las de NO3- (Tabla 3.1, 3.2) en las dos especies, lo que se corresponde con las

acentuadas disminuciones de NH4+ en el medio de las figuras 3.2 y 3.3, especialmente en B.

scorpioides. No obstante, las tasas de incorporación de NH4+ de B. scorpioides fueron

superiores a las de C. caespitosa, mientras que las de NO3- fueron similares (Tabla 3.1).

36

Concentración ( mM)

Page 45: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Tabla 3.1 Parámetros cinéticos y tasas medias de incorporación medidas a 40 µM, de 0-30 minutos, en µmol N-NO3-/ N-NH4

+·gPS-1·h-1. Constante de

semisaturación (Km) y punto de compensación para el nutriente (PCN) en µM; pendiente del ajuste lineal (m) y eficiencia Vmáx/Km en l· gPS-1 · h-1. Las desviaciones

estándar se muestran entre paréntesis. Los valores con distinta letra en el superíndice muestran diferencias significativas entre los tratamientos (p ≤0.001). 1

representa la Vmáx obtenida a partir del ajuste al modelo de Michaelis-Menten (M-M) (a=0.05).

Fase de saturación Fase lineal Tasa a 40 µM

Tratamiento Modelo cinético Vmax Km Vmáx / Km PCN r² m r² V40 μM

Intervalo

(min)

B. scorpioides NH4+ Bifásico 42.2 ± 29 10.9 ± 13 3.9 ± 5.3 0 0.89 1.5 ± 0.1 0.96 67.0 ± 6.9 a 0-30

NH4++ NO3

- Bifásico 27.4 ± 2.1 6.5 ± 1.2 4.2 ± 0.8 3.3 ± 0.2 0.98 0.85 ± 0.05 0.98 42.9 ± 1.1 b 0-30

NO3- * Saturación 23.3 ± 2.1 20.2 ± 3.9 1.2 ± 0.3 0 0.94 - - 15.4 ± 1.1 c 60-180*

NO3-+ NH4

+ Bifásico 8.0 ± 1.6 3.7 ± 2.2 2.2 ± 1.7 0 0.89 0.58 ± 0.03 0.97 21.5 ± 2.2 d 0-30

C. caespitosa NH4+ Saturación 112.1 ± 37 42.2 ± 25 2.7 ± 1.8 2.6 ± 1.3 0.92 - - 48.3 ± 5.1 e 0-30

NH4++ NO3

- Saturación 44.8 ± 3.0 14.9 ± 2.5 3.0 ± 0.5 0 0.96 - - 32.3 ± 3.7 f 0-30

NO3- * Bifásico 5.0 ± 1.8 3.2 ± 4.6 1.5 ± 2.3 0 0.43 1 0.70 ± 0.10 0.91 16.8 ± 2.9 c 0-30

NO3-+ NH4

+ Lineal - - - - - 0.17 ± 0.10 0.48 2 9.0 ± 0.9 h 15-45

Los valores representan la media ± ES para los parámetros. Los valores de. r² fueron significativos para al menos P<0.05. * Las tasas de incorporación de nitrato

en los intervalos 60-120 y 120-180 se tomaron conjuntamente debido a que no se encontraron diferencias significativas (p<0.001).1 r²=0.43 es significativa para F1,10=6.65, P=0.0297. 2 r² =0.48 es significativa para F1,13=10.946, P=0.006.

37

Page 46: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

Las cinéticas de incorporación de amonio en B. scorpioides fueron bifásicas, mientras

que en C. caespitosa se obtuvieron cinéticas de saturación tanto en ausencia como en

presencia de nitrato.

En B. scorpioides la adición de nitrato no afectó ni a la Vmax (t=0.516,P=0.615) ni a la Km

(t=0.337,P=0.739) en la fase de saturación. La concentración a la que se alcanzó una tasa de

25 µmol NH4+·gPS-1·h-1, aumentó de 10 a 20 µM (Fig. 3.4), y apareció un punto e

compensación para el nutriente a 3.3±0.2 µM. En consecuencia, la afinidad por el amonio

como Vmáx/Km no se vio afectada por la adición de nitrato (t=-0.056, P=0.956). Sin embargo,

en la fase lineal, se encontró una menor pendiente obtenida en presencia de nitrato (Tabla

3.1) debido a la disminución de la tasa de incorporación a 40 µM. (Tabla 3.2), alcanzándose

una tasa de 43±1 µmol NH4+·gPS-1·h-1 en presencia de NO3

- respecto a los 67±6.9 µmol

NH4+·gPS-1·h-1 obtenidos en el caso contrario.

Mientras que en B. scorpioides el mecanismo de incorporación de NH4+ fue bifásico y no

se saturó a 40 µM, en C. caespitosa las cinéticas fueron de saturación (Fig. 3.5) tanto en

presencia como en ausencia de NO3- en el medio. En este caso, los parámetros cinéticos no

variaron de forma significativa (Vmax, P=0.081; Km, P=0.287; Vmáx/Km , P=0.874), excepto el

punto de compensación para el amonio que disminuyó de 2.6±1.3 µM a 0 µM. Este hecho se

corresponde con las respuestas más rápidas que se observaron en las figura 3.1D.

Tabla 3.2. Resultados de los ANOVA de dos vías que examina las diferencias en las tasas de

incorporación de nutrientes a 40 µM entre las especies, en función de: A) Las fuentes de nitrógeno por

separado; B) La presencia de NO3- en la incorporación de NH4

+; C) La presencia de NH4+ en la

incorporación de NO3- .

Factor Valor F p- level Orden de los principales factores

A. a vs. n- S × NS 17.356 0.002 B(a) > C(a) > B(n) = C(n)

B. a vs. a+nS 38.510 <0.001 B > C

NH4+ 71.675 <0.001 a > a+n

C. n vs. n+a S × NO3- 48.649 <0.001 B(n+a) > B(n) = C(n) > C(n+a)

38

Page 47: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

En general, la comparación de la tasas de incorporación de NH4+ a 40 µM muestra que

el efecto del nitrato en la incorporación de amonio fue el mismo para las dos especies, en las

cuales la adición de NO3- (a+n) produjo una disminución del 36%. No obstante, la clara

diferencia entre las especies observada a 40 µM no es tan evidente a concentraciones

menores a 20 µM de NH4NO3. Como muestran las figuras 3.4 y 3.5 para B. scorpioides y C.

caespitosa, respectivamente, a 10 µM ambas especies incorporaron 18 µmol NH4+·gPS-1·h-1,

aunque a 5 µM B. scorpioides mostró una tasa mayor.

Las cinéticas de incorporación de nitrato variaron con la especie y los tratamientos,

encontrándose además una interacción significativa (Tabla 3.2), indicando que el NH4+ afectó

a la incorporación de NO3- de distinta forma según la especie. Las cinéticas de incorporación

de NO3- en comparación con las de NH4

+, presentaron una tendencia a la saturación en B.

scorpioides, siendo lineales en C. caespitosa.

Figura 3.5 Cinéticas de incorporación de NH4+ y NO3

- en C. caespitosa en el intervalo de 0 a 30

minutos. (a) = incorporación de NH4+; (n)= incorporación de NO3

-; (a+n)=incorporación de NH4+ en

presencia de NO3-; (n+a)= incorporación de NO3

- en presencia de NH4+.

39

Concentración ( mM)

Page 48: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

En B. scorpioides se produjo un cambio de cinética de saturación a bifásica en presencia

de amonio, indicando un aumento en la afinidad a altas concentraciones (Fig 3.4),

alcanzándose una tasa de incorporación de NO3- superior en presencia de NH4

+ a 40 µM más

rápidamente (Tabla 3.1).

En C. caespitosa se obtuvo un ajuste bifásico para el NO3- (n), alcanzó una tasa máxima

de 5±1.8 µmol NO3-·gPS-1·h-1 a 20 µM de NO3

- en la primera fase y aumentó linealmente con

una pendiente de 0.7±0.10 l· gPS-1·h-1 (t=3.748,P=0.004) hasta una V40 µM significativamente

superior a a la de la fase de saturación (Tabla 3.1). Por el contrario, la adición de amonio

disminuyó las tasas de incorporación de nitrato notablemente. En todo caso, el NH4+ inhibió

en un 60% la incorporación de NO3- en esta especie, a 40 µM, al contrario de lo que ocurrió

en B. scorpioides, obteniéndose una afinidad muy inferior (0.17±0.10 l· gPS-1·h-1).

Los resultados muestran que la adición conjunta de nitrato y amonio tiene efectos más

patentes a concentraciones mayores (Figuras 3.4, 3.5). Las interacciones entre las especies

fueron más evidentes en la incorporación de amonio que en la de nitrato, siendo estas

similares (P=0.039). Sin embargo, hay que señalar que los intervalos a los que estas fueron

calculadas fueron distintos (Tabla 3.1), encontrando una respuesta más rápida en C.

caespitosa.

3.2.1.3 Incorporación de nitrógeno inorgánico total

La figura 3.6. representa la incorporación de NH4NO3 en términos de µMoles totales de

nitrógeno g-1 h-1. En esta gráfica la concentración disponible de nitrógeno total se duplica

debido al doble aporte de nitrógeno proporcionado por el NH4NO3, tal como se indicó en el

apartado 2.8.2. Las cinéticas de incorporación de nitrógeno total fueron bifásicas en las dos

especies, con una primera fase de saturación hasta los 40 de N total (equivalente a 20 µM de

NH4NO3) y lineal desde esta concentración a los 80 µM de N total (40 µM de NH4NO3). Por un

lado se han comparado las fases de saturación, en la que B. scorpioides incorporó 49±5.9

µMol N· gPS -1 · h-1, tasa significativamente superior a la de C. caespitosa con 37±2.3 µMol N·

gPS -1· h-1 (P>0.05). Por otro lado, la segunda fase de tipo lineal en las dos especies mostró

diferencias mayores, con una pendiente de 0.8±0.03 l· gPS-1 · h-1 en B. scorpioides y 0.24±0.02

l· gPS-1· h-1 en C. caespitosa. La constante de semisaturación (Km) no mostró diferencias

significativas, con un valor medio de 12 µM de nitrógeno total, ni tampoco el punto de

compensación para el nitrógeno, que fue de 6 µM en ambas especies. De esta forma, a 80 µM

de nitrógeno total, B. scorpioides alcanzó una tasa máxima de incorporación de 64.7±1.6

µMol N· g PS -1· h-1, 1.4 veces superior a la de C. caespitosa (p<0.001, Fig. 6). En esta última

especie la tasa alcanzada a 80 µM no fue significativamente superior a la obtenida a 40 µM

(Tabla 3.3).

40

Page 49: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

Figura 3.6 Tasas de incorporación de nitrógeno total en el intervalo de 0 a 30 minutos en B.

scorpioides y C. caespitosa.

Cabe puntualizar que la tasa máxima alcanzada medida en ambas especies mostró un

valor menor al obtenido por la ecuación del modelo de Michaelis-Menten (Tabla 3.3), situada

para las dos especies en torno a los 30 µMol N· g PS -1· h-1 (Figura 3.6).

Tabla 3.3 Parámetros cinéticos de incorporación de N total. Tasa media de incorporación de N a 80

µM, en el intervalo de 0-30 minutos (Vmáx), en µMol N·gPS-1·h-1; Constante de semisaturación (Km) y

punto de compensación para el nutriente (PCN) en µM; pendiente del ajuste lineal (m) y eficiencia

Vmáx/Km en l· gPS-1 · h-1. Los valores con distinta letra en el superíndice muestran diferencias

significativas entre los tratamientos (p≤0.001).

Fase de saturación Fase lineal

Vmax Km PCN r² m r² V80 μM

B. scorpioides 49±5.9a 11.5±7 a 6.1±1.0 0.98 0.80±0.03 0.98 64.7±1.6b

C. caespitosa 37±2.3c 12.3±6a 6.2±0.1 0.98 0.24±0.02 0.98 39 ± 1.0 c

41

Concentración ( mM)

Page 50: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

3.2.2 Incorporación de fosfato

La variación de la concentración de PO43- en el medio (Fig. 3.7) fue distinta para cada

especie. En B. scorpioides, a todas las concentraciones, hubo un descenso constante respecto

a la inicial, que condujo al agotamiento del nutriente en el medio a 2 y 5 µM, tras 1 y 3 horas,

respectivamente. En C. caespitosa, durante la primera hora disminuyó la concentración de

forma más acentuada que en B. scorpioides, agotándose el PO43- en la menor de las

concentraciones (Fig. 3.7); en cambio, tras la primera hora no se produjeron disminuciones

significativas, e incluso se obtuvo un aumento en la concentración en el medio a 20 µM,

pasando de 12 a 16 µM entre la segunda y tercera hora del experimento.

Figura 3.7 Variación de la concentración de PO43- en el medio de incubación durante el experimento

de incorporación de nutrientes, en B. scorpioides y C. caespitosa.

A partir de la disminución de la concentración en el medio entre 0 y 30 minutos

obtuvimos las tasas de incorporación correspondientes (Tabla 3.4), que aumentaron con la

concentración en ambas especies (p≤0.001). Como muestra la figura 3.8, la incorporación de

fosfato tanto en B. scorpioides como en C. caespitosa mostró cinéticas bifásicas, donde se

diferenció una primera fase de saturación por debajo de los 10µM y una lineal a partir de esta

concentración; sin embargo, la capacidad de incorporación de PO43- en C. caespitosa fue

superior a la de B. scorpioides. La comparación de la primera fase de la curva bifásica (Tabla

3.4) mostró que B. scorpioides incorpora el fosfato a una velocidad mucho menor, y el alto

valor de Km reflejó la baja afinidad que muestra por este nutriente. En cambio, a 10 µM, C.

caespitosa alcanzó una Vmáx equivalente a 3 veces la de B. scorpioides .

42

Page 51: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

Figura 3.8 Tasas de incorporación de fosfato en el intervalo de 0 a 30 minutos en B. scorpioides y C.

caespitosa.

Por otro lado, las pendientes de la segunda fase de la cinética bifásica fueron

diferentes, siendo nuevamente mayor la obtenida en C. caespitosa, de 0.7 l· gPS-1 · h-1

respecto a la de B. scorpioides de 0.43±0.03 l· gPS-1 · h-1. El cociente Vmáx/Km confirma este

resultado, reflejando una afinidad ocho veces superior para C. caespitosa (Tabla 3.4).

Tabla 3.4 Parámetros cinéticos de la incorporación de fosfato, de 0 a 30 minutos, en B. scorpioides y C.

caespitosa. Tasa media máxima de incorporación a 20 µM (Vmáx (a 20 µM)) en µMol PO43-· gPS-1·h-1;

Constante de semisaturación (Km); pendiente del ajuste lineal (m) y eficiencia Vmáx/Km en l· gPS-1 · h-1. El

asterisco indica que existen diferencias significativas entre las dos especies (a=0.05). 1Representa la

Vmáx obtenida a partir del ajuste al modelo de Michaelis-Menten (M-M).

Fase de saturación Fase lineal Incorporación a 20 µM

Vmax Km Vmáx / Km r² m r² V20 μM Intervalo (min)

B. scorpioides 11.4±1.9 13.4±3.5 0.85±0.3 0.94 0.43±0.03 0.98 10.0±0.7 0-30

C. caespitosa 18.4±2.4 2.30±1.0 8.0±0.4 0.98 0.70±0.10 0.98 21.5±1.9 0-30

43

Concentración ( mM)

Page 52: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Resultados

3.3 Efecto de la fuente de nitrógeno sobre la composición interna

Tras el análisis de la composición interna al comienzo y al final del experimento, se obtuvo que a

corto plazo ni la concentración ni los diferentes tratamientos tuvieron efectos significativos sobre los

diferentes componentes internos (P>0.05). En cambio, sí se han encontrado diferencias entre las dos

especies estudiadas (Tabla 3.5).

Tabla 3.5 Concentraciones de los diferentes constituyentes internos medidos tras el experimento de

incorporación de nutrientes. El asterisco indica que existen diferencias significativas entre las especies

(t-test, p<0.05). Los valores mostrados son las medias±SD obtenidos a partir de las réplicas de cada

experimento de incorporación de nutrientes (n = 40-80). 1 n = 20.

Componente interno B. scorpioides C. caespitosa

*Clorofila a (mg· g-1 DW) 0.94 ± 0.19 0.60 ± 0.18

*Carotenoides totales (mg· g-1 DW) 0.23 ± 0.05 0.16 ± 0.05

*RPE (mg· g-1 DW) 5.24 ± 1.96 8.00 ± 3.22

*RPC (mg· g-1 DW) 2.37 ± 0.87 1.71 ± 1.00

*PST (mg· g-1 FW) 31.1 ± 6.88 11.2 ± 3.41

*C total (% DW) 31.2 ± 0.99 27.3 ± 1.03

*N total (% DW) 4.25 ± 0.24 3.90 ± 0.22

*P total (% DW) 0.58 ± 0.03 0.48 ± 0.09

*C:N (razón molar) 8.64 ± 0.83 8.20 ± 0.32

N:P (razón molar) 1 17.7 ± 2.44 18.0 ± 2.43

* NO3- interno (mM) 2.59 ± 1.96 1.97 ± 1.08

* NH4+ interno(mM) 17.4 ± 3.43 6.33 ± 1.64

En términos generales se encontró un mayor contenido de todos los componentes internos en

B. scorpioides (P<0.001), excepto para el contenido en R-ficoeritrina que fue 1.5 veces superior en C.

caespitosa (P<0.001), así como los valores de N:P que no presentaron diferencias entre las especies

(P=0.699). Los mayores rangos de diferencia se encuentran en el amonio interno y en las proteínas

solubles totales, ambos 2.8 veces superior en B. scorpioides (Tabla 3.5).

44

Page 53: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

4. Discusión

Page 54: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 55: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

4. Discusión

4.1 Evaluación de la capacidad de incorporación de nutrientes

Bostrychia scorpioides y Catenella caespitosa mostraron superiores tasas de

incorporación y afinidad por el N respecto al P, y a su vez mayor preferencia por el NH 4+ que

por el NO3-, como es frecuente en macroalgas (D'Elia y DeBoer, 1978; Pedersen y Borum,

1997). Si bien hay excepciones en las que no existen interacciones entre las formas

inorgánicas de N y las tasas a corto plazo son similares (Kraemer et al., 2004; Runcie et al.,

2003). Esta tendencia es acorde con las proporciones en las que estas fuentes de nutrientes

se hallan en el estuario, donde el NH4+ constituye la mayor carga de nitrógeno disuelto. De

forma similar, tasas de incorporación de NO3- superiores a la de NH4

+ en algas de estuario se

relacionan con una mayor contribución de tal fuente de nitrógeno al estado eutrófico de las

aguas (Kennison et al., 2011).

Las cinéticas de incorporación de NH4+ fueron bifásicas en B. scorpioides y de saturación

en C. caespitosa, con tasas de incorporación superiores en B. scorpioides en todos los casos.

Por el contrario en la incorporación de NO3- se obtuvieron cinéticas bifásicas en C. caespitosa

y de saturación en B. scorpioides, aunque las diferencias entre las especies fueron menos

evidentes y se obtuvieron en intervalos diferentes.

En términos generales, respecto a las cinéticas de saturación, los mecanismos bifásicos

permiten integrar pulsos de nutrientes en un rango más amplio de concentraciones. Hasta el

momento las cinéticas bifásicas se han descrito para el NH4+ y el NO3

- en plantas vasculares

(Ullrich, 1992; Buchanan et al., 2000), fitoplancton (Collos et al., 1992; Lomas y Glibert, 1999)

y algunas macroalgas (Lavery y McComb, 1991; Campbell, 1999; Martinez y Rico, 2004). Los

estudios más recientes a nivel molecular relacionan ĺas cinéticas bifásicas, el caso del NH4+

(Howitt and Udvardi, 2000) y del NO3- (Forde et al., 2000), con la existencia de

transportadores de alta y baja afinidad, denominados HATS y LATS (de “High” y “Low” Affinity

Transport Systems, respectivamente), aunque hasta el momento sólo se han estudiado en

organismos modelos de plantas vasculares y microalgas. La actividad de los HATS es inducible

por altas concentraciones de N inorgánico en el medio, mientras que la expresión de los LATS

suele ser constitutiva, manteniendo una actividad constante e independiente de las

concentraciones externas.

En la incorporación de NH4+, las cinéticas bifásicas de B. scorpioides indican que esta

especie es capaz de incorporar nutrientes en el estuario en un rango más amplio que C.

caespitosa, cuyas cinéticas de saturación implican una baja capacidad de uso de altas

concentraciones externas de NH4+. En la bibliografía no se han encontrado otras especies de

47

Page 56: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

rodofíceas que presenten cinéticas bifásicas, siendo más frecuentes en todos los grupos de

algas las cinéticas de saturación para el NH4+, tal como se obtuvo en C. caespitosa. Sólo en

ciertas especies de heterocontofitas Campbell (1999) encuentra este tipo de cinéticas para el

NH4+, concretamente en una bahía donde existen altas concentraciones de NH4

+ como ocurre

en el estuario del río Palmones.

El aumento lineal de las tasas de incorporación NH4+ en B. scorpioides refleja la

componente difusiva que muchos autores indican para el NH4+, y que es frecuente en

macroalgas (Taylor et al., 1998; Martínez y Rico, 2004; Phillips y Hurd ,2004). En relación a

ello, la saturación obtenida en C. caespitosa podría explicarse por una disminución en dicho

proceso de difusión del NH4+ (McGlathery et al., 1996; Taylor y Rees, 1999). Según Campbell

(1999) la disminución en la difusión del NH4+ puede estar originada por una baja capacidad de

almacenamiento. Los valores de NH4+ interno determinados fueron un orden de magnitud

mayor que los valores de concentración de NH4+ del estuario y superiores a las

concentraciones que Waite y Mitchell (1972) señalan como tóxicas para algunas algas. En B.

scorpioides, la mayor concentración interna de NH4+ indica una mayor capacidad de

almacenamiento respecto a C. caespitosa. Muchos autores indican que el llenado de estas

reservas suele ejercer un control negativo sobre la incorporación del nutriente (Rosenberg et

al., 1984), lo que se correspondería con la fase de control interno a la que hace mención

Pedersen (1994). Puesto que B. scorpioides presentó tasas de incorporación más altas y no se

produjo saturación, es probable que sus reservas estén por debajo de su máxima capacidad,

como consecuencia de la aclimatación en ausencia de nutrientes; en cambio, en C. caespitosa,

con menor contenido en N interno, se observaron menores tasas de incorporación y una

afinidad muy inferior a la de B. scorpioides. Aunque esto puede sugerir que sus reservas se

encuentren llenas y ejerzan inhibición por feedback, la presencia del retardo previo a la

incorporación de NH4+ indica que se debe a que esta especie posee una alta capacidad de uso

de sus reservas internas (McGlathery et al., 1996).

Las tasas de incorporación de amonio obtenidas fueron similares o superiores a las de

otras rodofíceas (D'Elia y DeBoer, 1978; Thomas y Harrison, 1985; Campbell, 1999; Dy y Yap,

2001). Todas esas especies presentan la característica común de sobrevivir en ambientes

intermareales cuando alguna de las formas de nitrógeno no está disponible, lo que está

bastante relacionado con altas capacidades de almacenamiento de este nutriente

asegurando su supervivencia (DeBoer, 1981).

Un caso llamativo es el de Catenella nipae, que según Runcie et a. (2003) posee

potencial como indicadora del contenido en N en estuarios, en base a su capacidad de

almacenar nutrientes durante un periodo relativamente largo. En el caso de C. caespitosa y B.

scorpioides, aunque las tasas obtenidas no fueron tan altas como las de C. nipae, debido a que

48

Page 57: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

las concentraciones empleadas fueron mucho menores, la afinidad que obtuvimos por el

NH4+ fue superior, lo que sugiere que las especies aquí estudiadas pueden responder de

forma más rápida a los cambios de N en el medio y sus tiempos de integración de esas

variaciones serán posiblemente menores, sin alcanzar las altas tasas de renovación propias

de algas clorofíceas con alta afinidad por las fuentes de N (Thomas y Harrison, 1987;

Pedersen,1994; Campbell, 1999).

La presencia de NO3- produjo una disminución de las tasas de incorporación de NH4

+ en

ambas especies. Además, en B. scorpioides se produjo un aumento de la concentración de

NH4+ necesaria para la incorporación, con un desplazamiento de la cinética completa, y al

mismo tiempo un retraso en el consumo de todo el NH4+ disponible en el medio de cultivo,

respuesta similar a la que Runcie et al. (2003) encuentran en Ulva lactuca. En el caso de B.

scorpioides esta respuesta puede explicarse por el mayor índice C:N de esas muestras (tabla

4.1). D'Elia y DeBoer (1978) encuentran una relación directa entre el índice C:N y el aumento

de las tasas de incorporación, debido al control negativo que induce la síntesis de

metabolitos como aminoácidos (Fujita et al., 1988). Sin embargo, en C. caespitosa no hubo

diferentes valores de C:N, lo cual no explica las mayores tasas obtenidas en ausencia de NO3-

y el retardo previo a la incorporación. Esto sugiere que la incorporación no es una función

directa de la limitación en N en los tejidos, aunque sí puede depender de las reservas de N

(Pedersen y Borum, 1996).

En la incorporación de NO3- se obtuvieron cinéticas de saturación en B. scorpioides y

bifásicas en C. caespitosa, con la principal diferencia de que C. caespitosa requirió menos

tiempo que B. scorpioides para activar sus mecanismos de incorporación de NO3-. Las cinéticas

de saturación de NO3- son frecuentes en macroalgas (DeBoer, 1981), y suelen asociarse a un

sistema de transporte activo mediado por la enzima nitrato reductasa. No obstante, en

muchos casos la principal limitación de la velocidad de incorporación es la asimilación del

NH4+ para la biosíntesis de proteínas. No obstante, también hay casos en los que la

incorporación de NO3- no se satura, incluso a concentraciones de 1000 µM, como en Fucus

serratus (Gordillo et al., 2002), aunque al tratarse de una especie de crecimiento lento las

tasas son inferiores a las del presente estudio.

Los resultados demostraron que C. caespitosa fue la especie con mayor afinidad por el

NO3-, donde el NO3

- interno aumentó respecto a las muestras iniciales, indicando que la

incorporación de NO3- a corto plazo tiene efectos a nivel de composición interna en esta

especie. Pese a la menor afinidad de B. scorpioides por el NO3- respecto al NH4

+, este valor es

superior al de C. caespitosa, lo que sugiere que B. scorpioides puede ser más eficiente en el

rango de bajas concentraciones. En cambio, C. caespitosa a la mayor concentración posee una

49

Page 58: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

capacidad de incorporación superior, debido a su cinética bifásica, todo lo contrario de lo que

ocurre en B. scorpioides para el NH4+.

La inhibición de la incorporación de NO3- en presencia de NH4

+ que se observó en C.

caespitosa es frecuente en macroalgas (Haines y Wheeler, 1978; Thomas et al., 1985; Thomas

y Harrison, 1987; Smit, 2002), pues la asimilación del NH4+ requiere un menor coste

energético respecto al NO3- (Syrett, 1981; Turpin, 1991). No obstante, la inhibición fue

significativa a partir de cierta concentración, como ocurre en otras rodofíceas (D'Elia y

DeBoer, 1981). En cambio, el aumento de la tasa de incorporación de NO3- en B. scorpioides

no puede explicarse a través de este mecanismo, como ocurre en otras especies en las cuales

la incorporación de NO3- tampoco se inhibe por la presencia de NH4

+ (Bird, 1976; Hanisak y

Harlin, 1978; Harrison et al., 1986). Por un lado, cierta limitación en N puede evitar el efecto

inhibidor del NH4+ sobre el NO3

-, como ocurre en Fucus gardnieri (Thomas y Harrison, 1987),

de modo que si la limitación es muy alta, las tasas de incorporación de NH4+ y NO3

- pueden

mantenerse de forma simultánea (Thomas, 1983). Por otro lado, Rees et al. (2007) indican

que la aclimatación de una especie a un medio con elevadas concentraciones de NH4+, como

es el estuario del río Palmones, puede ser el responsable de una insensibilidad de la enzima

nitrato reductasa a la inhibición por el NH4+, lo que parece ser la explicación más plausible en

este estudio.

En la incorporación de PO43- en ambas especies se obtuvieron cinéticas bifásicas, que

aparecen en algunas macroalgas (Gordillo et al., 2002; Martínez y Rico, 2004), e incluso

trifásicas (Friedlander y Dawes, 1985). Lomas y Glibert (1999) atribuyen la escasez de

referencias sobre este tipo de cinéticas al uso de rangos de bajas concentraciones, tal como

ocurre en el presente estudio, ya que en muchos casos se eligen en base a las

concentraciones naturales del hábitat. En este caso la presencia de este tipo de cinética

demuestra que pese al estrecho rango de variación anual en la concentración de PO43- en el

estuario, ambas especies pueden integrar pulsos de altas concentraciones de PO43-, en

especial C. caespitosa, según la alta afinidad que mostró. Los valores de afinidad en la

segunda fase de la cinética fueron superiores a los de otras algas procedentes de ambientes

eutróficos, e incluso a algunas clorofíceas (Runcie et al., 2004). No obstante, los parámetros

cinéticos de la fase de saturación no difieren mucho de las de especies procedentes de

medios oligotróficos (Wallentinus, 1984; De Boer, 1981; Pedersen et al., 2010).

Más allá de las cuestiones fisiológicas, las diferencias encontradas entre las especies en

la incorporación de los nutrientes guardan relación con las posiciones que ocupan en la

zonación del intermareal del estuario, de forma similar a la que se ha observado en especies

50

Page 59: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

del intermareal rocoso (Phillips y Hurd, 2004). La disponibilidad de nutrientes es más limitada

en la zona del intermareal superior, encontrándose en ellas especies con mayor afinidad por

la principal fuente de nitrógeno debido al menor tiempo que se encuentran en inmersión. En

el estuario del río Palmones, al ser el NH4+ la principal fuente de N, B. scorpioides muestra

mayor afinidad por éste, de forma similar a las respuestas cinéticas de algas de ambientes

ricos en NO3- que presentan mayores afinidades por este otro (Phillips y Hurd, 2004).

En cuanto a la influencia de los aspectos morfológicos sobre las diferencias halladas

entre las especies, la mayor tasa de incorporación de NH4+ de B. scorpioides no puede

atribuirse a una mayor relación SA:V, ya que fue menor que en C. caespitosa. En base a la

correlación positiva que Rosenberg y Ramus (1984) encuentran entre las tasas de

incorporación de NH4+ y dicha relación, se estimarían valores de SA:V entre 9 y 30 cm -1. La

relación SA:V para C. caespitosa se encuentra en el rango esperado, al igual que ocurre en

otras especies (Hein et al., 1995; Taylor et al., 1998; Pedersen et al., 2004); sin embargo, este

valor de SA:V fue muy bajo en B. scorpioides respecto a las altas tasas de incorporación de

NH4+ que se observaron, al igual que en otras rodofíceas (Wallentinus, 1984). En relación a la

posición más alta que B. scorpioides ocupa en la zonación del intermareal estuárico, es

probable que la menor relación SA:V le permita reducir las pérdidas hídricas (Rosenberg y

Ramus, 1984; Hurd y Dring, 1990). Sin embargo, aunque esta supervivencia según Raven

(1982) conlleva un coste de superficie metabólicamente activa, no parece afectar a las tasas

de incorporación de NH4+.

Los valores de afinidad y tasas de incorporación de NH4+ en B. scorpioides, y por el NO3

- y

PO43- en C. caespitosa, no se encuentran muy alejados de los que alcanzan algunas de las

especies empleadas en biorremediación de efluentes con alto contenido en N y P (O'Brien

y Wheeler, 1987; Lavery y McComb, 1991). Estas especies son fundamentalmente clorofíceas

del género Ulva y rodofíceas de los géneros Porphyra y Gracilaria (Neori et al., 2004), debido a

su alta eficiencia en la incorporación de nutrientes, altas tasas de crecimiento e interés a nivel

comercial. Hay que considerar que las tasas y cinéticas de incorporación de nutrientes se han

calculado en el rango de concentraciones del estuario, bastante bajas respecto a las cargas

de N y P de los efluentes de acuicultura. No obstante, en tales aguas la mayor carga de N es

en forma de NH4+, ante lo cual B. scorpioides presenta una mayor idoneidad para este tipo de

aplicaciones, sin tener en cuenta otros aspectos como su tasa de crecimiento y su eficiencia

de biofiltración a escalas mayores.

51

Page 60: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

4.2 Relación entre la disponibilidad de nutrientes, las reservas internas y las

cinéticas de incorporación de N y P total

La disponibilidad de nutrientes para las rodofíceas del estuario, plantea una situación

compleja de analizar. Las claves para comprender los procesos que en él ocurren son los

cambios estacionales en las concentraciones de los nutrientes (Izquierdo, 2001), las

fluctuaciones diarias por los ciclos mareales (Clavero et al., 1997, 1999) y el progresivo

aumento de la eutrofización (Niell et al., 2005). Las concentraciones de nutrientes medidas

en el agua del estuario fueron consistentes con las de Izquierdo (2001), las cuales se incluyen

en la tabla 4.1. El NH4+ es la especie de N mayoritaria en la columna de agua al igual que en

otros estuarios (Sharp et al., 1982) y experimenta las mayores fluctuaciones. El NO3-, se

encuentra en menores concentraciones excepto en verano y sus cambios son menores (Tabla

4.1). El PO43- apenas alcanza un máximo de 5 µM y se mantiene más estable durante todo el

año.

Tabla 4.1 Concentraciones medias estacionales de cada nutriente en el agua del estuario, ade

Izquierdo (2001) y bdel presente estudio, expresadas en µM de nutriente y contenido en N y P (% PS) e

índices C:N, N:P (razón molar) en muestras de B. scorpioides y C. caespitosa tomadas in situ.

Otoño-Invierno Primavera Verano

NH4+ 77a-85b 5b-7a 2a

NO3- 15b-35a 2b-3a 12a

PO43- <1a 2a 3a-5b

%N

%P

4.7

0.50

3.71

-

2-3

0.15-0.30

C:N

N:P

7.7

16

9.6

-

11

18 1 Ejemplares de B. scorpioides recolectados en mayo, empleados en la incorporación de NH4

+.

La tabla 4.1 muestra el contenido en N y P total medido en las algas en diferentes

períodos del año. Estos datos no se han incluido en los resultados debido a que aquí se

comparan con datos de estudios previos. A corto plazo, en los experimentos de

incorporación de nutrientes, los resultados de composición interna no mostraron diferencias

incluso habiéndose empleado concentraciones de nutrientes superiores a las medias del

estuario. Sin embargo, la comparativa a largo plazo pone en evidencia que las variaciones

estacionales en la concentración de nutrientes en el agua sí repercute de forma significativa

en el contenido total de N y P en los tejidos, lo que también se ha observado en otras algas

de estuario (Gordon et al., 1981; Pedersen y Borum, 1996). Cabe señalar que los cambios

estacionales en la composición elemental no es un factor que afecte a la variabilidad de los

52

Page 61: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

resultados obtenidos en los experimentos de incorporación de nutrientes, pues las algas

empleadas se recolectaron durante los meses invernales, excepto los ejemplares de B.

scorpioides empleados en la incorporación de amonio (Tabla 4.1).

Ambas especies mostraron una composición similar, con un índice C:N de 7.7 y N:P de

16, un 4.7% PS de N y 0.5% PS de P, que corresponden al período de máximas

concentraciones de N total (100 µM de N total). Así mismo, la disminución en el contenido

total de N durante la época estival guarda relación con las menores concentraciones en la

columna de agua, alcanzándose un 2.5% en B. scorpioides y un 2% en C. caespitosa. Estos

valores a pesar de ser bajos no se consideran limitantes para el crecimiento, pues son iguales

o superiores al 2% (Hanisak, 1979). Las muestras de B. scorpioides tomadas a finales de

primavera con un 3.7% PS de N, ofrecen un valor intermedio entre los anteriores. La

homogeneidad de resultados se debe probablemente a que los ejemplares de B. scorpioides y

C. caespitosa se tomaron de la franja intermedia de la zonación en el estuario, donde la

disponibilidad de nutrientes para ambas especies es la misma.

Los porcentajes de N y P obtenidos comparados con los que encuentra Duarte (1992)

entre 46 especies de macroalgas indican que las rodofíceas del estuario del río Palmones

cuentan con un alto porcentaje de N y P; sin embargo, el contenido en N y P respecto al

carbono, se encuentra en una proporción más próxima a la del fitoplancton (106:16:1)

(Redfield et al.,1963), que a la que Duarte (1992) o Atkinson y Smith (1983) señalan para

macroalgas (800:49:1 y 550:30:1, respectivamente), lo que indica de nuevo que el

crecimiento de estas especies no estaría limitado por N o P.

El valor de N:P permaneció constante todo el año y próximo al que Lapointe et al.

(1992) determinan en macrófitos de zonas templadas. De acuerdo con la clasificación que

Björnsäter y Wheeler (1990) realizan para este índice, no estarían limitadas ni en N ni en P en

el estuario en ninguna época del año. En el estuario del río Palmones las concentraciones de

fósforo son menos variables que las de nitrógeno total, por lo que el mantenimiento del

índice N:P nos indica que la ratio entre estos nutrientes se mantiene a lo largo de las

estaciones.

En cuanto al porcentaje de P de las rodofíceas del presente estudio (0.48 a 0.58 % PS),

es superior al de algas de medios eutróficos tropicales (Fong et al., 2003) y próximo a los que

Lourenço et al. (2006) determinan en B. radicans. En tal caso, B. radicans procede de un

medio eutrófico de similares concentraciones de nutrientes al de este estudio, aunque con

un contenido en N total bastante superior al encontrado en este estudio (6.6-9% PS). En este

sentido, el alto contenido en N y P total que puede atribuirse al actual grado de eutrofización

del estuario del río Palmones (Niell et al., 2005), similar a la relación que Peckol et al. (1994)

encuentran en zonas con diferente carga de N.

53

Page 62: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

Ahora bien, ¿qué relación existe entre las respuestas cinéticas a los nutrientes y

las variaciones estacionales en la columna de agua? En el estuario, el NH4+, NO3

- y PO43-

están simultáneamente disponibles, aunque en diferentes proporciones a lo largo del año

(Tabla 4.1). Como respuesta a esas fluctuaciones en la concentración o en la disponibilidad de

los nutrientes, se ha observado que las rodofíceas del estuario del río Palmones emplean

mecanismos bifásicos a través de los cuales aprovechan más versátilmente los nutrientes.

Las tasas obtenidas en la simultánea incorporación de las dos especies de N serían más

próximas a las reales, en este caso comparándolas en términos de N total (NO3- + NH4

+). La

primera fase de saturación a concentraciones menores a 40 µM de N total proporcionó un

valor de Km relativamente bajo, que sugiere el funcionamiento de este mecanismo entre los

meses de primavera y verano, cuando el N total disponible en el medio está entre los 7 y 14

µM; además, la concentración necesaria para que se produzca incorporación (PCN) se

encuentran incluso en la época estival, cuando se producen las menores concentraciones en

el estuario.

En el caso del P las concentraciones son menores a 5 µM durante todo el año

(Izquierdo, 2001). El valor de Km para C. caespitosa, fue muy próximo a los 3 µM de

concentración media de P en el estuario, mientras que B. scorpioides precisa de una

concentración al menos tres veces superior en términos de Km, que a su vez, es próxima a los

valores máximos cercanos a 5 µM, que sólo se alcanzan en meses invernales. Este hecho

demuestra por un lado, la enorme diferencia entre C. caespitosa, cuya afinidad por el PO43- es

ocho veces mayor que en B. scorpioides, y por otro, que en base a las concentraciones de

PO43-, éste puede ser limitante para B. scorpioides y no para C. caespitosa. Ahora bien, a

concentraciones superiores a los 40 µM de N total B. scorpioides ha demostrado una

capacidad de integración de pulsos de nutrientes superior a C. caespitosa, con una tasa que

duplica la de esta última a 80 µM N total y una afinidad cuatro veces superior según las

pendientes obtenidas en la segunda fase lineal. Las altas concentraciones que se producen

en la época de lluvias, pondrían en funcionamiento la segunda fase de las cinéticas tanto de

N como de P, coincidentes con los máximos de 120 µM de N total que se alcanzan en invierno

en el estuario. Hay que señalar que en C. caespitosa no encontramos cambios significativos en

la tasa a 40 y a 80 µM. De esta forma se predice que en los períodos con bajas

concentraciones de N la interacción entre las especies será mayor que en los episodios de

altas concentraciones, pues en ellos la incorporación de C. caespitosa se satura prácticamente

y la ventaja es clara para B. scorpioides.

Prestando atención a la zona de convergencia entre la marisma, el estuario y el

sedimento donde se encuentran B. scorpioides y C. caespitosa, cabe la posibilidad de que estas

especies incorporen nutrientes de algún otro compartimento del ecosistema. Caulerpa

54

Page 63: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

cupressoides (Williams,1984) es capaz de incorporar el NH4+ desde el sedimento como

mecanismo que remedia la limitación en N en la columna de agua cuando existe, siendo el

valor de Km próximo a la concentración de NH4+ en el agua intersticial, lo que justifica esta

capacidad. En ese sentido, si en la columna de agua las concentraciones de PO43-

normalmente no superan los 5 µM, ¿qué suponen las elevadas tasas de incorporación en la

segunda fase de la cinética bifásica para el PO43-? Catenella caespitosa incorpora el doble de

PO43- con un 60% más de afinidad que B. scorpioides, y además toma mayor contacto con el

lecho de sedimento, en cuya agua intersticial se han medido concentraciones de hasta 112

µM (Ruiz, 2008) y la existencia de flujos desde el mismo (Clavero et al., 2000). La eficiencia a

elevadas concentraciones plantea la hipótesis de que esta especie también podría utilizar el

PO43- del agua intersticial del sedimento. En el caso del N, en el agua intersticial del

sedimento de la marisma se alcanzan concentraciones de NH4+ de 134 a 1500 µM (Palomo,

2004), mientras que la retención de apenas un 15% del NO3- por el sedimento origina

concentraciones que no difieren de las que encontramos en la columna de agua (entre 1 y 18

µM), respecto a lo cual no es sencillo sugerir una hipótesis.

4.3 ¿ Son B. scorpioides y C. caespitosa potenciales especies indicadoras

de la eutrofización del estuario del río Palmones?

Sin duda, resulta complejo determinar cuál es la concentración de nutriente

biológicamente disponible para la incorporación y asimilación (Lyngby, 1990), un punto

importante en estudios fisiológicos de macrófitos (Harrison y Hurd, 2001). En este trabajo se

han evaluado los índices C:N y N:P, así como el porcentaje de N y P en los tejidos, que han

demostrado una buena relación con las concentraciones del agua, a excepción del índice N:P,

que no mostró cambios a lo largo de las estaciones. Al igual que otros estudios, los

resultados que hemos obtenido pueden proporcionar datos completos en estudios a largo

plazo (Cohen y Fong, 2005; Lourenço et al., 2006; Huntington y Boyer, 2008), debido a la

capacidad integradora de las especies empleadas, planteándose como un complemento al

muestreo directo en la columna de agua. No obstante, estos valores proporcionan una

medida puntual de la calidad de la materia (Redfield et al., 1963), siendo la medida de los

flujos de nutrientes existentes entre las tasas de incorporación, asimilación y acumulación

integrado en un período de tiempo, lo que constituye la clave necesaria para evaluar el

potencial indicador de estas especies.

La principal divergencia entre los autores en cuanto a la selección de una especie como

indicadora de la presencia o exceso de nutrientes en el agua está basada en la estrategias de

incorporación de nutrientes, comúnmente asociada a tipos funcionales de algas (Litter y

Litter, 1984). Los resultados obtenidos han demostrado que las rodofíceas del estuario del

55

Page 64: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

río Palmones poseen la capacidad de incorporar y acumular N y P en exceso, respuestas

ecofisiológicas frecuentes en otras rodofíceas como Gracilaria spp. (Fujita, 1985). Esta

estrategia frente a las de especies oportunistas supone una ventaja competitiva (Anderson

et al., 1996), pues su posterior movilización permite el mantenimiento de las funciones

vitales durante períodos de escasez de nutrientes.

Un punto clave en este estudio es que aunque los valores de C:N han sido similares, sí

se han encontrado diferencias claras en las cinéticas de incorporación de nutrientes, que

arrojan mayor luz a la hora de interpretar los valores observados. Las dos rodofíceas de este

estudio según la teoría de Grime (1977) se considerarían especies perennes, propias de

estadíos más avanzados de la sucesión. En relación con las respuestas a los cambios en la

concentración de nutrientes, poseen capacidad de integrar pulsos de estos a largo plazo, al

contrario que las especies oportunistas cuya respuestas es más a corto plazo según sus altas

tasas de asimilación (Fong et al., 1994; Liliesköld Sjöö y Mork, 2009). Sin embargo, desde el

punto de vista de la incorporación de nutrientes, hemos encontrado valores de afinidad por

el N en B. scorpioides muy próximos a los de especies oportunistas, y para el P en el caso de C.

caespitosa, lo que puede permitir una mejor identificación de las fuentes de contaminación

en cada caso en particular.

Puesto que los mayores cambios en la carga de nutrientes se producen en el N, B.

scorpioides permitiría en un menor tiempo detectar estos cambios debido a su mayor

capacidad de respuesta. En el caso de C. caespitosa, una idea similar la sostienen Runcie et al.

(2003, 2004) para Catenella nipae, en base a la gran capacidad de almacenaje que poseen y

menores tiempos de renovación, así como Melville y Pulkownik (2006) para B. moritziana o B.

tenella. Además de la relación encontrada entre los nutrientes en los tejidos y las

fluctuaciones estacionales o la capacidad que poseen B. scorpioides y C. caespitosa para

integrar amplios rangos de concentraciones, cumplen otros criterios que hacen que sean

adecuadas para su uso como indicadores: Son especies subcosmopolitas (Dixon y Irvine,

1977), que pueden compararse con poblaciones de otras regiones (Jones et al., 1996);

pueden resistir un amplio rango de condiciones ambientales (salinidad, temperatura,

desecación), lo que las hace resistentes a períodos adversos y que puedan encontrarse

durante todo el año; su recolección es barata y sencilla; y previamente se ha determinado la

capacidad de acumulación de metales en las mismas especies (Henriques, 2009).

Por otro lado, a la hora de aplicar otros índices o métodos actualmente empleados en

la evaluación de la eutrofización, las particularidades biogeográficas y ecológicas del estuario

del río Palmones imponen las principales limitaciones. Por ejemplo, los métodos propuestos

por Wilkinson et al. (2007) o García et al. (2009) están basados en la distribución de especies

56

Page 65: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

de macrófitos que se restringen a estuarios con mayor influencia atlántica (el caso de las

Fucáceas), o que actualmente están ausentes en el estuario del río Palmones, como la

fanerógama Zostera noltii (Peralta et al., 2000), clara evidencia de la eutrofización del

estuario. Cabe señalar que respecto a la presencia o ausencia de las rodofíceas aquí

estudiadas, C. caespitosa no se considera una especie ni tolerante ni sensible frente a la

presencia de un foco contaminante (Sfriso, 2009), por lo no puede considerarse un buen

indicador por su mera presencia como ocurre con las fanerógamas.

En otros casos lo más interesante es determinar la predominancia de una determinada

especie en la comunidad, lo cual es difícil de evaluar, excepto cuando es evidente. En este

estudio, la cuantificación de la biomasa o el porcentaje de cobertura de las rodofíceas resulta

difícil de determinar, debido a que no se distribuyen en un horizonte continuo sobre una

superficie uniforme. Por este motivo y también debido al menor número de especies, los

índices basados en la composición de especies como el índice RSL (Reduced Species List),

propuesto por Wells et al. (2007) y adaptado por Bermejo et al. (2012) a las costas atlánticas

andaluzas, tampoco resulta de utilidad para el estuario.

Desde esta perspectiva, la detección de especies oportunistas asociadas a aumentos en

la concentración de nutrientes del medio, parece ser de todos estos métodos el único que

adecuado para el estudio de la eutrofización en el estuario del río Palmones (Scanlan et al.,

2007; WFD-UKTAG, 2009). La capacidad de desplazamiento que presentan estas especies se

debe mayormente a la gran capacidad de incorporación de nutrientes que poseen (Lavery y

McComb, 1991; Fong et al., 1996). No obstante, otros factores ecofisiológicos se han de

tener en cuenta como por ejemplo la combinación de condiciones abióticas favorables como

temperatura, viento y corrientes (Liu et al., 2009) así como la acción de factores bióticos.

Como ejemplo encontramos casos en los que la relación entre la dominancia de

determinadas especies y la capacidad de incorporación no es tan evidente, debido a la acción

de herbívoros (Lotze y Schramm, 2000).

Actualmente los efectos que la progresiva eutrofización del estuario del río Palmones

(Clavero et al., 1997, 1999; Niell et al., 2005) puede tener sobre las especies de rodofíceas

aquí estudiadas se desconocen, sobre todo en relación con las modificaciones que podrían

generar en la estructura de la comunidad (Duarte, 1995). Es evidente que la sustitución de las

comunidades perennes por oportunistas indican un deterioro de la calidad de las aguas

(Mercado, 2011), siendo la consecuencia final de los múltiples efectos adversos del

incremento de biomasa y porcentaje de cobertura de estas especies en estuarios. En el

estuario del río Palmones se han observado extensas proliferaciones de especies de Ulva,

que recubren todo el intermareal de forma ocasional. Los principales cambios se producen

57

Page 66: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

por el efecto de dosel que ejerce sobre otros organismos (Hernández et al., 1997), que en el

estuario del río Palmones afecta en mayor medida a C. caespitosa debido a su relativa

posición inferior en el intermareal del estuario (observación personal). Además, estas

proliferaciones ocasionan sobreproducción de materia orgánica, que conduce al

agotamiento del oxígeno en la columna de agua y la producción de sulfhídrico en los

sedimentos, ocasionando un empobrecimiento en la calidad del agua debido a la

proliferación de bacterias heterotróficas (Valiela et al., 1997; Fong et al., 2011).

Según la Directiva Marco de Agua (2000/60/CE) la evaluación del estado ecológico

debe estar basada en tres clases de indicadores: hidromorfológicos, fisicoquímicos y

biológicos. Estos últimos indicadores hacen referencia a la composición y abundancia de la

flora acuática y el fitoplancton, donde se enmarcarían las especies de rodofíceas estudiadas.

La normativa recomienda que el control de las poblaciones de macroalgas sea cada 3 años, y

en el caso de los índices fisicoquímicos cada 3 meses. En base a los resultados de este

estudio, se propone al menos un muestreo trimestral para el análisis del contenido en

nutrientes en los tejidos de las rodofíceas, con el fin de obtener en el futuro información más

detallada acerca de las tendencias a largo plazo. La adecuada estrategia de muestreo en tal

caso será de vital importancia, atendiendo a la homogeneidad de la franja de recolección de

los ejemplares en la zonación intermareal y al estudio a lo largo de gradientes para la

detección de focos de contaminación. Si bien, para una completo estudio de la eutrofización

es necesaria la integración de diversos indicadores (Karr & Chu, 1999), lo que también

concluye un reciente estudio acerca del origen de la materia orgánica en el río Palmones

(Arrojo, 2012).

La caracterización las cinéticas de incorporación de nutrientes de las dos especies

estudiadas ha permitido a través de este estudio identificar los aspectos que hacen

apropiado su uso como indicadores de la eutrofización del estuario del río Palmones. Estas

especies son capaces de retirar nutrientes a corto plazo, siendo conocido también su función

como organismos bioacumuladores de metales (Henriques, 2009). De esta forma

desempeñan un papel biorremediador relevante que puede ser abordado desde dos puntos

de vista:

(1) Ambiental, aminorando los efectos de la eutrofización y la contaminación, al igual

que la vegetación halófita del estuario (Palomo et al., 2004; Muñoz y Niell, 2009).

(2) Biotecnológico, puesto que el conocimiento de las bases fisiológicas de estas

especies abre nuevas puertas a futuras aplicaciones en biorremediación de efluentes dirigido

a la obtención de productos de valor añadido, como aminoácidos tipo micosporina con

58

Page 67: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Discusión

efecto antioxidante (Karsten et al., 2000), tal como se ha encontrado en B. scorpioides, o

carragenatos (Datta y Datta, 2004) en el caso de C. caespitosa, ambas sustancias de interés en

la industria bioquímica.

Sin duda son múltiples los factores fisiológicos a considerar en el cultivo a macroescala

de macroalgas, como son el historial nutricional, las tasas de crecimiento y la densidad del

cultivo óptima, profundidad de tanque, tasa de renovación del agua o frecuencia de

cosechado (Chopin et al., 2001). Sin embargo, en lo relativo a la fisiología de nutrientes es

fundamental determinar si el objetivo es la producción de biomasa o la depuración de

efluentes. En el primer caso, el principal factor a controlar es precisamente las tasas de

incorporación de nutrientes, tal como se han estudiado para las rodofíceas del presente

trabajo, lo que conlleva una pérdida en la eficiencia de eliminación de nutrientes del medio.

En el segundo caso en cambio, el cultivo estará orientado a obtener las máximas eficiencias

de remoción de nutrientes. No obstante, es posible alcanzar soluciones intermedias que

permitan alta producción de biomasa y depuración al mismo tiempo (Neori et al., 1996).

59

Page 68: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 69: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

5. Conclusiones

Page 70: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 71: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Conclusiones

5. Conclusiones

5.1 Bostrychia scorpiodes y C. caespitosa presentan claras diferencias en las tasas de

incorporación de nutrientes. Bostrychia scorpioides posee una mayor Vmáx y

afinidad por el amonio, mientras que C. caespitosa presenta una mayor capacidad

para incorporar nitrato.

5.2 La presencia de nitrato disminuye la incorporación de amonio en ambas especies.

En cambio, la adición de amonio produce un aumento en la incorporación de

nitrato en B. scorpioides y una disminución en C. caespitosa.

5.3 Ambas especies muestran cinéticas bifásicas en la incorporación de N total,

presentando B. scorpioides mayores tasas que C. caespitosa, sólo a altas

concentraciones, mientras que Catenella caespitosa muestra una afinidad por el P

ocho veces superior que B. scorpioides.

5.4 El índice C:N de las dos especies varía estacionalmente con máximos en verano y

muestra correlación con la menor carga de nitrógeno de los meses estivales,

mientras que el N:P permanece constante durante todo el año.

5.5 B. scorpioides debido a su mayor afinidad por el N presenta mayores ventajas en su

uso como indicador del contenido de N en el medio, y C. caespitosa en el caso del

P.

5.6 Ambas especies cumplen los principios de la biotecnología ambiental en cuanto a

su potencial biorremediador, la producción de compuestos de alto valor añadido y

los beneficios al medio ambiente.

63

Page 72: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Conclusiones

64

Page 73: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

6. Bibliografía

Page 74: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador
Page 75: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

ANDERSON R. J., MONTEIRO P. M. S. Y LEVITT G. J. 1996. The effect of localised eutrophication on

competition between Ulva lactuca (Ulvaceae, Chlorophyta) and a coµMercial resource of

Gracilaria verrucosa (Gracilariaceae, Rhodophyta). Hydrobiologia 326/327: 291-296.

ARROJO M. A. 2012. Estudio crítico del origen de la materia orgánica en el sedimento del río

Palmones. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. 223 pp.

ATKINSON M. J. Y SMITH S. V. 1983. C:N:P ratios of benthic marine plants. Limnol. Oceanogr. 28: 568-

574.

BATELLI C. 2004. Phytocoenological study of the Catenella caespitosa (Withering) L.M. Irvine

(Gigartinales, Rhodophyceae) coµMunity from the Slovenian coast, northern Adriatic Sea. Act.

Adriat. 45(2).

BEER S. Y ESHEL A. 1985. Determining phycoerythrin and phycocyanin concentrations on growth,

photosynthesis and pigment relation in Gracilaria sp. J. Phycol. 19: 516-552.

BERMEJO, R., VERGARA, J.J. Y HERNÁNDEZ, I. 2012. Application and reassessment of the reduced

species list index for macroalgae to assess the ecological status under the Water Framework

Directive in the Atlantic coast of Southern Spain. Ecological Indicators, 12, 46-57.

BIRD K. T. 1976. Simultaneous assimilation of ammonium and nitrate by Gelidium nudifroris (Gelidiales:

Rhodophyta). J. Phycol. 12: 238-241.

BJÖRNSÄTER B. R. Y WHEELER P. A. 1990. Effect of nitrogen and phosphorus supply on growth and

tissue composition of Ulva fenestrata and Enteromorpha intestinalis (Ulvales, Chlorophyta). J.

Phycol. 26: 603-611.

CAMPBELL S. J. 1999. Uptake of ammonium by four species of macroalgae in Port Phillip Bay, Victoria,

Australia. Mar. and Fresh Res. 50: 515-522.

CHOPIN T., BUSCHMANN A. H., HALLING C., TROELL M., KAUTSKY N., NEORI A., KRAEMER G. P.,

ZERTUCHE-GONZÁLEZ J. A., YARISH C. Y NEEFUS C. 2001. Integrating seaweeds into marine

aquaculture systems: a key toward sustainability. J. Phycol. 37: 975-986.

CLAVERO V., FERNANDEZ J. A. Y NIELL F. X. 1997. The influence of tidal regime on phosphate

accumulation in a shallow small estuary (Palmones River, southern Spain). Sci. Mar. 61: 37-43.

CLAVERO V., IZQUIERDO J. J., PALOMO L., FERNÁNDEZ J. A. Y NIELL F. X. 1999. Water management

and climate changes increases the phosphorus accumulation in the small shallow estuary of the

Palmones River (southern Spain). The Science of The Total Environment. 228: 193-202.

CLAVERO V., IZQUIERDO J. J., FERNÁNDEZ J. A. Y NIELL F. X. 2000. Seasonal fluxes of phosphate and

ammonium across the sediment-water interface in a shallow small estuary (Palmones river,

Southern Spain). Mar. Ecol. Prog. Ser. 198: 51-60.

COHEN R. A. Y FONG P. 2005. Using opportunistic green macroalgae as indicators of nitrogen supply

and sources to estuaries. Ecological Applications 16: 1405–1420.

COLLOS Y., SIDDIAI M. Y., WANG M. Y., GLASS A. D. M., HARRISON P. J. 1992. Nitrate uptake kinetics by

two marine diatoms using the radiotracer 13N. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 163: 251-260.

67

Page 76: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

CORZO A. Y NIELL F. X. 1992. Inorganic nitrogen metabolism in Ulva rigida illuminated with blue light.

Mar. Biol. 112: 223-228.

DATTA, R. Y. & DATTA, B.K. 2004. Biological study of Catenella repens (Lightfoot) Batters - A potential

source of carrageenan for the Indian subcontinent. Seaweed Res. Utiln., 26: 175-180.

DAWES C. J. Y MATHIESON A. C. 2008. The seaweeds of Florida. Gainesville, Florida: University Press of

Florida.

DEBOER J. A. 1981. Nutrients. En: Seaweed Ecology and Physiology. (Lobban C. S. y Harrison P. J. eds.).

1997. Cambridge University Press, Cambridge, UK. pp 163-209.

D'ELIA C. F. Y DE BOER J. A. 1978. Nutritional studies of two red algae. Ii. Kinetics of ammonium and

nitrate uptake I, II. J. Phycol. 14: 266-272.

DIXON P. S. Y IRVINE L. M. 1977. Seaweeds of the British Isles. Volume 1. Rhodophyta. Part 1.

Introduction, Nemaliales, Gigartinales. London: British Museum (Natural History), pp. xi + 252, 90

figs.

DROOP M. R. 1983. 25 Years of Algal Growth Kinetics: A Personal View. Bot. Mar. 26: 99-112.

DUARTE C. M. 1992. Nutrient concentration of aquatic plants: Patterns across species. Limnol.

Oceanogr. 37(4): 882-889.

DUARTE C. M. 1995. Submerged aquatic vegetation in relation to different nutrient regimes. Ophelia

41: 87-112.

DY D. T. Y YAP H. T. 2001. Surge ammonium uptake of the cultured seaweed, Kappaphycus alvarezii

(Doty) Doty (Rhodophyta: Gigartinales). J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 265: 89-100.

FEI X. G. 2004. Solving the coastal eutrophication problem by large scale seaweed cultivation.

Hydrobiologia 512 (1-3): 145-151.

FERNÁNDEZ C. Y NIELL F. X. 1982. Zonación del fitobentos intermareal de la región de Cabo Peñas

(Asturias). Inv. Pesq. 46: 121-141.

FERNÁNDEZ J. A., NIELL F. X. Y LUCENA J. 1985. A rapid and sensitive automated determination of

phosphate in natural waters. Limnol. Oceanogr. 30: 227-230.

FIGUEROA, F.L., ESCASSI, L., PÉREZ-RODRÍGUEZ, E., KORBEE, N., GILES, A.D. Y JOHNSEN, G. 2003.

Effects of short-term irradiation on photoinhibition and accumulation of mycosporine-like

amino acids in sun and shade species of the red algal genus Porphyra. Journal of photochemistry

and photobiology, 69, 21-30.

FONG P., DONOHOE R. M., ZEDLER J. B. 1994. Nutrient concentration in the tissue of the macroalga

Enteromorpha as a function of nutrient history: An experimental evaluation using field

microcosms. Mar. Ecol. Prog. Ser. 106: 273-281.

FONG P., BOYER K. E., DESMOND J. S. Y ZEDLER J. B. 1996. Salinity stress, nitrogen competition, and

facilitation: What controls seasonal succession of two opportunistic green macroalgae? J. Exp.

Mar. Biol. Ecol. 206: 203-221.

68

Page 77: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

FONG, P., KAMER, K., BOYER, K. Y BOYLE, K. 2001. Nutrient content of macroalgae with differing

morphologies may indicate sources of nutrients for tropical marine systems. Mar. Ecol. Prog. Ser.

220, 137-152.

FONG, P., BOYER, K.E., KAMER, K., Y BOYLE, K.A., 2003. Influence of initialtissue nutrient status of

tropical marine algae on response to nitrogenand phosphorus additions. Mar. Ecol. Prog. Ser.

262, 111–123.

FONG, P., GREEN, L. Y KENNISON, R. 2011. Suitability of Macroalgae as an Indicator of Eutrophication:

A Review of Existing Science en: Sutula, M. 2011. Review of indicators for development of

nutrient numeric endpoints in California estuaries. Technical Report 646. Southern California

Coastal Water Research Project. Costa Mesa, CA.

FORDE B. G. 2000. Nitrate transporters in plants: structure, function and regulation. Biochimica et

Biophysica Acta, 1465: 219-35.

FRIEDLANDER M. Y DAWES C. J. 1985. In situ uptake kinetics of ammonium and phosphate and

chemical composition of the red seaweed Gracilaria tikvahiae. J. Phycol. 21: 448-453.

FUJITA R. M. 1985. The role of nitrogen status in regulating transient ammonium uptake and nitrogen

storage by macroalgae. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 92: 283-301.

FUJITA R. M., WHEELER P. A., EDWARDS R. L. 1988. Metabolic regulation of ammonium uptake by Ulva

rigida (Chlorophyta): a compartmental analysis of the rate-limiting step for uptake. J. Phycol. 24:

560-566.

GARCÍA, P., ZAPICO, E. Y COLUBI, A. 2009. An angiosperm quality index (AQI) for Cantabrian estuaries.

Ecological Indicators, 9, 856-865.

GARCÍA DE LOMAS, J., BERMEJO, R., HERNÁNDEZ, I. Y VERGARA, J.J. 2007. Aplicación de la métrica

indicadora de macrófitos (índice IQM). Estuario del Guadalete 2 (identificador 520011). EDEA-

UCA.

GORDILLO F. J. L., DRING M. J. Y SAVIDGE G. 2002. Nitrate and phosphate uptake characteristics of

three species of brown algae cultured at low salinity. Mar. Ecol. Prog. Ser. 234: 111-118.

GOROSTIAGA J. M., SANTOLARIA, A., SECILLA, A., CASARES, C. Y DÍEZ, I. 2004. Check-list of the Basque

coast benthic algae (North of Spain). Anales Jard. Bot. Madrid. 61: 155-180.

GRIME, J.P. 1977. Evidence for the existence of tree primary strategies in plants and its relevance to

ecological and evolutionary theory. Am. Nat. 111: 1161-1194.

HAINES K. C., WHEELER P. A. 1978. ammonium and nitrate uptake by the marine macrophytes Hypnea

musciformis (Rhodophyta) and Macrocystis pyrifera (Phaeophyta). J. Phycol. 14, 319-324.

HANISAK M. D. 1979. Nitrogen limitation of Codium fragile spp. tomentosoides as determined by tissue

analysis. Mar. Biol. 50: 333-337

HANISAK M. D., HARLIN M. M. 1978. Uptake of inorganic nitrogen by Codium fragile subsp.

tomentosoides (Chlorophyta). J. Phycol. 14: 450-454.

69

Page 78: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

HARRISON P. J., DRUEHL L. D., LLOYD K. E. Y THOMPSON P. A. 1986. Nitrogen uptake kinetics in three

year-classes of Laminaria groenlandica (Laminariales: Phaeophyta). Mar. Biol. 93: 29-35.

HARRISON P. J. Y HURD C. L. 2001. Nutrient physiology of seaweeds: Application of concepts to

aquaculture. Cah. Biol. Mar. 42: 71-82.

HEIN M., PEDERSEN M. F. Y SAND-JENSEN K. 1995. Size-dependent nitrogen uptake in micro- and

macroalgae. Mar. Ecol. Prog. Ser. 118: 247-253.

HENRIQUES B. 2009. Macroalgas como biomonitorizadores de poluiçao metálica: Um estudo no

estuário do Tejo. Mestrado em Biología Celular e Biotecnologia. Universidadade de Lisboa.

Faculdade de Ciências. Departamento de Biología Vegetal.

HERNÁNDEZ I., PERALTA G., PÉREZ-LLORÉNS J. L., VERGARA J. J. Y NIELL F. X. 1997. Biomass and

dynamics of growth of ulva species in Palmones river estuary. J. Phycol. 33: 764-772.

HERNÁNDEZ, I., PÉREZ-PASTOR, A., PÉREZ LLORÉNS, J.L. Y HERN, I. 2000. Ecological significance of

phosphomonoesters and phosphomonoesterase activity in a small Mediterranean river and its

estuary. Aquatic Ecology, 34, 107-117.

HERNÁNDEZ, I., BERMEJO, R., GARCÍA-MARÍN, P., BRUN, F.G. Y VERGARA, J.J. 2010. Marine

macrophytes and the water framework directive: preliminary studies in southern spain.

Ambientalia. pp. 1-11.

HOWITT, S.M., UDVARDI, M.K., 2000. Structure, function and regulation of ammonium transporters in

plants. Biochim. Biophys. Acta: Biomembr. 1465, 152–170.

HUNTINGTON, B.E., Y BOYER, K.E. 2008. Evaluating Patterns of Nitrogen Supply Using Macroalgal

Tissue Content and Stable Isotopic Signatures in Tomales Bay, CA. Environmental Bioindicators,

3:180–192.

HURD C. L. Y DRING M. J. 1990. Phosphate uptake by intertidal algae in relation to zonation and

season. Mar. Biol. 107: 281-289.

INSKEEP W. P. Y BLOOM P. R. 1985. Extinction coefficients of chlorophyll a and b in N,N-

dimethylformamide and 80% acetone. Plant Physiol. 77:483-485

IZQUIERDO J.J. 2001. Aspectos del ciclo de los nutrientes no conservativos en el estuario del río

Palmones. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias. Departamento de

Ecología y Geología (Área de Ecología).

JONES A. B., STEWART G. R. Y DENNISON W. C. 1996. Macroalgal responses to nitrogen source and

availability: amino acid metabolic profiling as a bioindicator using Gracilaria edulis (Rhodophyta).

J. Phycol. 32: 757-766.

JIMÉNEZ C., NIELL F. X. Y ALGARRA P. 1987. Photosynthetic adaptation of Zostera noltii Hornem.

Aquat. Bot. 29: 217-226.

KARR, J. R. Y CHU, E.W.1999. Restoring Life in Running Waters: Better Biological Monitoring. Island Press,

Washington, DC.

70

Page 79: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

KARSTEN U. Y KIRST G. O. 1989. Incomplete turgor pressure regulation in the terrestrial red alga,

Bostrychia scorpioides (Huds.) Mont. Plant Sci. 61: 29-36.

KARSTEN, U., SAWALL, T., WEST, J. Y WIENCKE, C. 2000. Ultraviolet sunscreen compounds in epiphytic

red algae from mangroves. Hydrobiologia, 432: 159-171.

KENNISON R. L., KAMER K. Y FONG P. 2011. Rapid nitrate uptake rates and large short-term storage

capacities may explain why opportunistic green macroalgae dominate shallow eutrophic

estuaries. J. Phycol. 47: 483-494.

KRAEMER G. P., CARMONA R., CHOPIN T., NEEFUS C., TANG X. Y YARISH C. 2004. Evaluation of the

bioremediatory potential of several species of the red alga Porphyra using short-term

measurements of nitrogen uptake as a rapid bioassay. J. appl. Phycol. 16: 489-497.

KRISTENSEN E. y ANDERSEN F. Ø. 1987. Determination of organic carbon in marine sediments: a

comparison of two CHN-analyzer methods. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 109: 15-23.

LAPOINTE B. E., LITTLER M. M. Y LITTLER D. S. 1992. Nutrient availability to marine macroalgae in

siliciclastic versus carbonate-rich coastal water. Estuaries 15: 75-82.

LAVERY P. S. Y MCCOMB A. J. 1991. The Nutritional Eco-physiology of Chaetomorpha linum and Ulva

rigida in Peel Inlet, Western Australia. Bot. Mar. 34: 251-260.

LILLIESKÖLD SJÖÖ G. Y MORK E. 2009. Tissue nutrient content in Ulva spp. (Chlorophyceae) as

bioindicators for nutrient loading along the coast of Eastern Africa. The Open Environmental &

Biological Monitoring Journal 211.

LITTLER M. M. Y LITTLER D. S. 1984. Models of tropical reefs biogenesis: the contribution of algae.

Prog. Phycol. Res. 3: 323-364.

LIU, D. Y., KEESING, J. K., XING, Q. G. Y SHI, P. 2009. World’s largest macroalgal bloom caused by

expansion of seaweed aquaculture in China. Mar. Pollut. Bull. 58:888-895.

LOMAS M. W., GLIBERT P. M. 1999. Temperature regulation of nitrate uptake: a novel hypothesis

about nitrate uptake and reduction in cool-water diatoms. Limnol Oceanogr 44: 556–572.

LOTZE H. K. Y SCHRAµM W. 2000. Ecophysiological traits explain species dominance patterns in

macroalgal blooms. J. Phycol. 36: 287-295.

LOURENCO S. O., BARBARINO E., NASCIMENTO A., FREITAS J. N. P. Y DINIZ G. S. 2006. Tissue nitrogen

and phosphorus in seaweeds in a tropical eutrophic environment: What a long-term study tells

us. J. appl. Phycol. 18: 389-398.

LYNGBY J. E. 1990. Monitoring of nutrient availability and limitation using the marine macroalgae

Ceramium rubrum (Huds.) C. Ag. Aq. Bot. 38: 153-161.

MARTINEZ B. Y RICO J. M. 2004. Inorganic nitrogen and phosphorus uptake kinetics in Palmaria

palmata (Rhodophyta). J. Phycol. 40: 642-650.

MCGLATHERY K. J., PEDERSEN M. F., BORUM J. 1996. Changes in intracellular nitrogen pools and

feedback controls on nitrogen uptake in Chaetomorpha linum (Chlorophyta). J. Phycol. 32: 393-

401.

71

Page 80: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

MELVILLE F. Y PULKOWNIK A. 2006. Investigation of mangrove macroalgae as bioindicators of

estuarine contamination. Mar. Pollut. Bull. 52: 1260-1269.

MELVILLE F. Y PULKOWNIK A. 2007. Seasonal and spatial variation in the distribution of mangrove

macroalgae in the Clyde River, Australia. Est. Coast. Shelf Sci. 71: 683-690.

MERCADO, J. M. 2011. Physiological Basis for the use of Seaweeds as Indicators of Anthropogenic

Pressures: The Case of Green Tides, in Handbook of Marine Macroalgae: Biotechnology and

Applied Phycology (ed S.-K. Kim), John Wiley & Sons, Ltd, Chichester, UK.

MOON R. E. Y DAWES C. J. 1976. Pigment changes and photosynthetic rates under selected

wavelengths in the growing tips of Euchema isiforme (C. Agardh) var. denudatum Cheney during

vegetative growth. Br. Phycol. J. 11: 165-174.

MUÑOZ R. Y NIELL F. X. 2009. Incorporación de nitrógeno y fósforo por Sarcocornia perennis (Miller)

A.J. Scott en concentraciones reales en el estuario del río Palmones. Limnetica 28(2): 215-224.

MURPHY J. Y RILEY J. P. 1962. A modified single solution method for the determination of phosphate

in natural waters. Anal Chim. Acta 27: 31-36.

NEORI, A., KROM, M. D., ELLNER, S. P., BOYD, C. E., POPPER, D., RABINOVITCH, R., DAVISON, P. J.,

DVIR, O., ZUBER, D., UCKO, M., ANGEL, D. Y GORDIN, H. 1996. Seaweed biofilters as regulators

of water quality in integrated fish-seaweed culture units. Aquaculture 141:183–99.

NIELL, F.X. Y PAZÓ, J.P. 1978. Incidencia de vertidos industriales en la estructura de poblaciones

intermareales. II. Distribución de la biomasa y de la diversidad específica de comunidades de

facies rocosa. Investigaciones Pesqueras, 42: 213-239.

NIELL F. X., FIGUEROA R., PALOMO L., MORENO M., CARRASCO M. Y AVILÉS A. 2005. Más de veinte

años de estudios en la cuenca del Río Palmones. Almoraima 31: 29-33.

O’BRIEN M.C., WHEELER P. A. 1987. Short-term uptake of nutrients by Enteromorpha prolifera

(Chlorophyceae). J. Phycol. 23: 547-556.

ORFANIDIS, S., PANAYOTIDIS, P. Y STAMATIS, N. (2001) Ecological evaluation of transitional and coastal

waters : A marine benthic macrophytes-based model.   Development, 2, 45-65.

ORFANIDIS, S., PANAYOTIDIS, P. Y STAMATIS, N. (2003) An insight to the ecological evaluation index

(EEI). Ecological Indicators, 3, 27-33.

OSPINA-ALVAREZ, N. Y PEÑA, E.J. (2006) Bostrychia calliptera (Montagne) Montagne and Rhizoclonium

riparium (Roth) Harvey as indicators of heavy metals pollution in Buenaventura Bay, pacific coast

of Colombia. (eds MR Peña, I Restrepo, D Mara, and H Gijzen). Water and Environmental

Management Series, 11, 199.

PALOMO L., CLAVERO V., IZQUIERDO J. J., AVILÉS A., BECERRA J. Y NIELL F. X. 2004. Influence of

macrophytes on sediment phosphorus accumulation in a eutrophic estuary (Palmones River,

Southern Spain). Aquat. Bot. 80: 103-113.

72

Page 81: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

PANAYOTIDIS, P., MONTESANTO, B. Y ORFANIDIS, S. 2004. Use of low-budget monitoring of

macroalgae to implement the European Water Framework Directive. Journal of Applied

Phycology, 16, 49-59.

PARDO P., LÓPEZ-SÁNCHEZ J. F., RAURET G., RUBAN V., MUNTAU H., QUEVAUVILLER PH. 1999. Study

of the stability of extractable phosphate content in a candidate reference material using a

modified Williams extraction procedure. The Analyst. 124: 407-411.

PECKOL P., DEMEO-ANDERSON B., RIVERS J., VALIELA I., MALDONADO M. Y YATES J. 1994. Growth,

nutrient uptake capacities and tissue constituents of the macroalgae cladophora-vagabunda

and Gracilaria tikvahiae related to site-specific nitrogen loading rates. Mar. Biol. 121: 175-185.

PEDERSEN A., KRAEMER G. Y YARISH C. 2004. The effects of temperature and nutrient concentrations

on nitrate and phosphate uptake in different species of Porphyra from Long Island Sound (USA).

J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 312: 235-252.

PEDERSEN M. F. 1994. Transient ammonium uptake in the macroalga Ulva lactuca (Chlorophyta):

Nature, regulation, and the consequences for choice of measuring technique. J. Phycol. 30: 980-

986.

PEDERSEN M. F. Y BORUM J. 1996. Nutrient control of algal growth in estuarine waters nutrient

limitation and the importance of nitrogen requirements and nitrogen storage among

phytoplankton and species of macroalgae. Mar. Ecol. Prog. Ser. 142: 261–272.

PEDERSEN M. F. Y BORUM J. 1997. Nutrient control of estuarine macroalgae: growth strategy and the

balance between nitrogen requirements and uptake. Mar. Ecol. Prog. Ser. 161: 155-163.

PEDERSEN M. F., BORUM J. Y FOTEL F. L. 2010. Phosphorus dynamics and limitation of fast- and slow-

growing temperate seaweeds in Oslofjord, Norway. Mar. Ecol. Prog. Ser. 399: 103-115.

PEÑA E. J., ZINGMARK R. Y NIETCH C. 1999. Comparative photosynthesis of two species of intertidal

epiphytic macroalgae on mangrove roots during submersion and emersion. J. Phycol. 35: 1206-

1214.

PERALTA G., PÉREZ-LLORÉNS J. L., HERNÁNDEZ I., BRUN F., VERGARA J. J., BARTUAL A., GÁLVEZ J. A. Y

GARCÍA C. M. 2000. Morphological and physiological differences between two morphotypes of

Zostera noltii Hornem. from the south-western Iberian Peninsula. Helg. Mar. Res. 54: 80-86.

PÉREZ-RUZAFA, I. M. 2003. Efecto de la contaminación sobre la vegetación submarina y su valor

indicador. En: Pérez-Ruzafa, A., Marcos, C., Salas, F. Y Zamora, S. (Eds.), Perspectivas y

herramientas en el estudio de la contaminación marina. Universidad de Murcia: 133-146.

PHILLIPS J. C. Y HURD C. L. 2004. Kinetics of nitrate, ammonium, and urea uptake by four intertidal

seaweeds from New Zealand. J. Phycol. 40: 534-545.

PRITCHARD DW. 1967 What is an estuary: physical viewpoint. En: Estuaries, American Association for

the Advancement of Science (Lauff G. H. Ed.), Washington DC. pp. 3-5.

73

Page 82: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

REDFIELD A. C., KETCHUM B. H. Y RICHARDS F. A. 1963. The influence of organisms on the

competition of seawater. En: The Sea (Hill M. N. ed.). Vol. 2. New York: Wiley-Interscience. pp. 26-

27.

RAVEN J. A. 1982. The energetics of freshwater algae: Energy requirements for biosynthesis and

volume regulation. New Phytol. 92: 1-20.

REES T. A. V., DOBSON B. C., BIJL M. Y MORELISSEN B. 2007. Kinetics of nitrate uptake by New Zealand

marine macroalgae and evidence for two nitrate transporters in Ulva intestinalis L. Hydrobiologia

586: 135-141.

ROSENBERG G., PROBYN T. A. Y MANN K. H. 1984. Nutrient uptake and growth kinetics in brown

seaweeds: Response to continuous and single additions of ammonium. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 80:

125-146.

ROSENBERG G. Y RAMUS J. 1984. Uptake of inorganic nitrogen and seaweed surface area: Volume

ratios. Aquat. Bot. 19: 65-72.

RUIZ M. 2008. Tendencias en los cambios ambientales en el estuario del río Palmones. Uso predictivo.

Tesis de grado. Universidad de Málaga.

RUNCIE J. W., RITCHIE R. J. Y LARKUM A. W. D. 2003. Uptake kinetics and assimilation of inorganic

nitrogen by Catenella nipae and Ulva lactuca. Aquat. Bot. 76: 155-174.

RUNCIE J. W., RITCHIE R. J. Y LARKUM A. W. D. 2004. Uptake kinetics and assimilation of phosphorus

by Catenella nipae and Ulva lactuca can be used to indicate ambient phosphate availability. J.

appl. Phycol. 16: 181-194.

SCHIEL, D.R., WOOD, S.A., DUNMORE, R.A. Y TAYLOR, D.I. 2006. Sediment on rocky intertidal reefs:

Effects on early post-settlement stages of habitat-forming seaweeds. Journal of Experimental

Marine Biology and Ecology, 331, 158-172.

SCANLAN, C.M., FODEN, J., WELLS, E. Y BEST, M.A.. 2007. The monitoring of opportunistic macroalgal

blooms for the water Framework Directive. Mar. Pol. Bull. 55: 162-171.

SFRISO, A., FACCA, C., GHETTI, P.F: 2009. Validation of the Macrophyte Quality Index (MaQI) set up to

assess the ecological status of Italian marine transitional environments. Hydrobiologia

617(1):117-141.

SHARP J. H., CULBERSON C. H., Y CHURCH T. M. 1982. The chemistry of the Delaware estuary, general

conditions. Limnol. Oceanogr. 27(6): 1015-1028.

SHINN J. A. 1941. Ind. Eng. Chem. (Annual edition), 13:33. En: A practical approach handbook of

seawater analysis. (Strickland J. D. H. y Parson T. R. eds.). Ottawa. Fish. Res. Bd. Can. pp. 310.

SILVA J., LEZAMA N. Y RULL LLUCH J. 2010. Mapas de distribución de algas marinas de la Península

Ibérica y las Islas Baleares. XXIV. Catenella caespitosa, Caulacanthus ustulatus y Feldmannophycus

rayssiae (Caulacanthaceae, Rhodophyta). Bot. Complut. 34: 89-93.

SLAWYK G. Y MAC ISAAC J. J. 1972. Comparison of two automated ammonium methods in a region of

coastal upwelling. Deep Sea Research. 19: 521-524.

74

Page 83: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

SMIT A. J. 2002. Nitrogen Uptake by Gracilaria gracilis (Rhodophyta): Adaptations to a temporally

variable nitrogen environment. Bot. Mar. 45: 196-209.

SMITH P. K., KROHN R. I., HERMANSON G. T., MALLIA A. K., GARTNER F. H., PROVENZANO M. D.,

FUJIMOTO E. K., GOEKE N. M., OLSON B. J. Y KLENK D. C. 1985. Measurement of protein using

Bicinchoninic Acid. An. Biochem. 150: 76-85.

SNELL F. D. Y SNELL C. T. 1949. Colorimetric methods of analysis. 3rd edition (Vol. 2), Van Nostrand,

Princeton, New Jersey. pp. 804.

SYRETT, P. J. 1981. Nitrogen metabolism of microalgae. Can. Bull. Fish. Aquat. Sci. 210: 182-210.

TAYLOR M. W. Y REES T. A. V. 1999. Kinetics of ammonium assimilation in two seaweeds, Enteromorpha

sp. (Chlorophyceae) and Osmundaria colensoi (Rhodophyceae). J. Phycol. 35: 740-746.

TAYLOR R. B., PEEK J. T. A. Y REES T. A. V. 1998. Scaling of ammonium uptake by seaweeds to surface

area : volume ratio: geographical variation and the role of uptake by passive diffusion. Mar. Ecol.

Prog. Ser. 169: 143-148.

THOMAS T. E. 1983. Ecological aspects of nitrogen uptake in intertidal macrophytes, Ph.D. Thesis.

University of British Columbia, Vancouver, Canada. pp. 207.

THOMAS T. E., Y HARRISON P. J. 1985. Effects of nitrogen supply on nitrogen uptake, accumulation

and assimilation in Porphyra perforata (Rhodophyta). Mar. Biol. 85: 269-278.

THOMAS T. E. Y HARRISON P. J. 1987. Rapid ammonium uptake and nitrogen interactions in five

intertidal seaweeds grown under field conditions. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 107: 1-8.

TURPIN D. H. 1991. Effects of inorganic N availability on algal photosynthesis and carbon metabolism.

J. Phycol. 27:14-20.

ULLRICH W. R. 1992. Transport of nitrate and ammonium through plant membranes. En: Nitrogen

Metabolism of Plants, (Mengel K. y Pilbeam D. L. eds.). Clarendon Press, Oxford, UK. pp. 1-15.

VALIELA I., CLELLAND J., HAUXWELL J., BEHR P. J., HERSH D. Y FOREMAN K. 1997. Macroalgal Blooms

in Shallow Estuaries: Controls and Ecophysiological and Ecosystem Consequences. Limnol.

Oceanogr. 42: 1105-1118.

VAN REINE W. F. P. Y SLUIMAN, H. J. 1980. Red algae found on European salt marshes. I. Bostrychia

scorpioides (Rhodomelaceae). Aquat. Bot. 9 :323-342.

VAN REINE W. F. P. Y SLUIMAN, H. J. 1983. Red algae found on European salt marshes. II. Catenella

caespitosa (Rhabdoniaceae). Aquat. Bot. 15 : 287-298.

VIANA, I.G., ABOAL, J.R., FERNÁNDEZ, J. A, REAL, C., VILLARES, R. Y CARBALLEIRA, A. 2010. Use of

macroalgae stored in an Environmental Specimen Bank for application of some European

Framework Directives. Water research, 44: 1713-24.

VIANA, I.G., FERNÁNDEZ, J.A., ABOAL, J.R. Y CARBALLEIRA, A. 2011. Measurement of δ15N in

macroalgae stored in an environmental specimen bank for regional scale monitoring of

eutrophication in coastal areas. Ecological Indicators, 11: 888-895.

75

Page 84: Evaluación de la incorporación y del contenido en nutrientes de rodofíceas como indicador del estado ecológico de las aguas del estuario del río Palmones y su potencial biorremediador

Bibliografía

WALLENTINUS I. 1984. Comparisons of nutrient uptake rates for Baltic macroalgae with different

thallus morphologies. Mar. Biol. 80: 215-225.

WAITE T. D. Y MITCHELL R. 1972. The effect of nutrient fertilization on the benthic alga Ulva lactuca.

Bot. Mar. 15: 151-156.

WILLIAMS S. L. 1984. Uptake of sediment ammonium and translocation in a marine green macroalga

Caulerpa cupressoides. Limnol. Oceanogr. 29: 374-379.

WELLBURN A. R. 1994. The spectral determination of chlorophylls a and b, as well as total carotenoids,

using various solvents with spectrophotometers of different resolution. J. Plant Physiol. 44: 307-

313.

WELLS, E., WILKINSON, M., WOOD, P., SCANLAN, C . 2007. The use of macroalgal species richness and

composition on intertidal rocky seashores in the assessment of ecological quality under the

European Water Framework Directive. Mar. Pol. Bull. 55: 151-161.

WFD-UKTAG (Water Framework Directive United Kingdom Technical Advisory Group) (2009). UKTAG

transicional and coastal water assessment methods. Macroalgae. Macroalgal Bloom assessment

(opportunistic macroalgae).

WILKINSON, M., WOOD, P., WELLS, E. Y SCANLAN, C. 2007. Using attached macroalgae to assess

ecological status of British estuaries for the European Water Framework Directive. Marine

Pollution Bulletin, 55, 136-150.

WOOD E. D., ARMSTRONG F. A. J. Y RICHARDS F. A. 1967. Determination of nitrate in sea water by

cadmium-copper reduction to nitrite. J. Mar. Biol. Assoc. U. K. 47: 23-31.

YARISH C. Y EDWARDS P. 1982. A field and cultural investigation of the horizontal and seasonal

distribution of estuarine red algae of New Jersey. Phycologia. 21: 112-124.

76