exposición de aporte filosófico

41
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Decanato de Postgrado Valle de la Pascua; Estado Guárico APORTES FILOSOFICOS Integrantes: Cepeda, Ana Mary C.I. 6.019.357 Díaz, Laura María C.I. 10.979.792 González, Yurima C.I. 9.922.667 Higuera Soublett, Carlos C.I.8.807.132 Linares, Carmen C.I.5.570.680 Salinas, Eduardo C.I. 8.568.426 Septiembre de 2012 Facilitador: Edgar Castillo

Upload: carmen-linares

Post on 08-Jul-2015

648 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Exposición de Aporte Filosófico Universidad Nacional Experimental Romulo Gallegos Decanato de Postgrado Valle de la Pascua, Estado Guárico

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición de Aporte Filosófico

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Decanato de Postgrado

Valle de la Pascua; Estado Guárico

APORTES FILOSOFICOS

Integrantes:

Cepeda, Ana Mary C.I. 6.019.357

Díaz, Laura María C.I. 10.979.792

González, Yurima C.I. 9.922.667

Higuera Soublett, Carlos C.I.8.807.132

Linares, Carmen C.I.5.570.680

Salinas, Eduardo C.I. 8.568.426

Septiembre de 2012

Facilitador:

Edgar Castillo

Page 2: Exposición de Aporte Filosófico

Es un ente viviente, con efecto transcendente

que es un elemento metafísico y real que

según Platón existen en su propio mundo. Los

sentidos son una débil participación del ser

pleno de las ideas.

Yurima Gonzalez

Page 3: Exposición de Aporte Filosófico

Vivió entre los años 530 y 444 a.c.

pertenece a la llamada Escuela Ecléctica

denominada así por la ciudad.

Todo es Hierático

Yurima Gonzalez

Page 4: Exposición de Aporte Filosófico

Discípulo de Sócrates. El Ser

es el mundo de las cosas

materiales que conocemos

mediantes los sentidos son

una débil y disminuida

participación del ser plena de

las ideas. No obstante las

diferencias de las teorías de

Platón y Parmenides

representan desde algún

punto de vista una reacción

filosófica similar ante el

problema del ser.

Yurima Gonzalez

Page 5: Exposición de Aporte Filosófico

El Ser es capaz de existir siempre y cuando

no se nos entiende mal. Es aquí donde

vemos la potencia o el poder del ser.

Además explica que la base en el propio

conocimiento que al ser expresado se

origina en la potencia o el “poder ser” acá

entra en acción el sujeto con significación

propia.

Yurima Gonzalez

Page 6: Exposición de Aporte Filosófico

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con

pretensión de validez, utilizando la reflexión, los

razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda

intencional por la cual se delimita a los objetos y se

previenen los métodos de indagación. Es el método que

nos permite satisfacer la necesidad de lograr un

conocimiento verdadero.

Eduardo Salinas.

Page 7: Exposición de Aporte Filosófico

Características del Conocimiento Científico

Eduardo Salinas.

Racional

Fáctico

Objetivo General

Auto-Correctivo o Progresivo

Metódico

Page 8: Exposición de Aporte Filosófico

DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO

Eduardo Salinas.

Conocimiento Vulgar

• Este se adquiere por medio del azar.

• No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.

• Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.

• Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.

• Es subjetivo

• Es vago sin definiciones.

Conocimiento Científico

• Este se adquiere mediante la razón.

• Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.

• Es objetivo.

• Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos.

• Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.

Page 9: Exposición de Aporte Filosófico

El Mundo de la Vida.

Eduardo Salinas.

Habermas cree que la racionalización del mundo de la vida

implica la diferenciación progresiva de sus diversos elementos. El

mundo de la vida se compone de la cultura, la sociedad y la

personalidad (apréciese la influencia de Parson y sus sistemas de

acción). Cada uno de estos elementos hace referencia a:

• pautas interpretativas o suposiciones básicas sobre la cultura y su

influencia sobre la acción,

• a pautas apropiadas de relaciones sociales (la sociedad) y

• al modo de ser de las personas (la personalidad) y de comportarse

Page 10: Exposición de Aporte Filosófico

Eduardo Salinas.

Page 11: Exposición de Aporte Filosófico

ONTOLOGIA

Es el estudio de los conceptos a

priori que residen en el entendimiento

y tienen su uso en la experiencia.

Estudia al ser y su papel como ser en

el entorno que lo rodea.

ONTOLOGIA GRIEGALa ontología griega juzgaba el ser como una

composición de cuerpo y alma, la de cada una

de estas partes los distintos filósofos griegos

Plantearon distintas hipótesis , sin embargo entre

ellos se destacaron la definición de Platón , que

decía que las ideas eran verdadero ser y que lo

material era solo la cárcel de estos , y Aristóteles

que decía que el ser era solo sustancia

compuesta por alma y cuerpo

Carlos Higuera

Page 12: Exposición de Aporte Filosófico

ONTOLOGIA MEDIEVAL

Esta ontología consideraba al ser como Dios ,

que era el ser supremo de toda la creación y a

quien el hombre debe fidelidad y obediencia , en

esta época se destacaron filósofos como San

Agustín , con el realismo y Santo Tomas con el

normalismo.

ONTOLOGIA MODERNA

Dicha ontología se destaca por la influencia

que tuvo en ella las ciencias y los

conocimientos empíricos , la Metafísica será

tratada después de la razón y no será tan

importante el que es el ser sino mas bien

cual es la idea del ser . De esta época se

destacan muchos filósofos pero el mas

importante en la Metafísica será Inmanuel

Kant con sus ideas acerca de el ser libre Carlos Higuera

Page 13: Exposición de Aporte Filosófico

ONTOLOGIA CONTEMPORANEA

En esta ontología

contemporánea habrá casi

desaparecido pues se considera que

la metafísica por tratar de asuntos

trascendentes y subjetivos no se

puede estudiar y saber cual es su

esencia en verdad , sin embargo se

destacan con autores como

Heidegger , Nietszche y Zubiri; cada

cual tratando de ver al ser existente

que posee una razón para existir ;

así sea solo ser arrojado al mundo

para morir

Carlos Higuera

Page 14: Exposición de Aporte Filosófico

BUSCA EXPLICAR EL SIGNIFICADO DE UNA CIENCIA,

DE UNA TEORÍA, DE UN MÉTODO, DE UNA INVESTIGACIÓN

VALIDAR MODELOS

CIENTÍFICOS

COMPRENDER LA LÓGICA

DE LOS MODELOS

CIENTÍFICOS

PALABRA GRIEGA EPISTEME

“CONOCIMIENTO VERDADERO”

Carlos Higuera

Page 15: Exposición de Aporte Filosófico

ANALIZA

DISCIPLINA

INDAGA

EVALUA

PROBLEMAS

COGNITIVOS

DE TIPO

CIENTIFICO

EVOLUCIÓN DE LA TEORIA.

ESTRUCTURAS LOGICAS.

CONSTRASTACIÓN EMPIRICA DE HIPOTESIS.

NATURALEZA LEYES CIENTIFICAS.

RELACIÓN TEORIA Y PRACTICA.

CONDICIONES OPERATORIAS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACIÓN.

CONCEPCIÓN METOLÓGICA.

CONSTRUCCIÓN DE TERMINOS TEORICOS.

BUSQUEDA

DE LA

VERDAD

Carlos Higuera

Page 16: Exposición de Aporte Filosófico

Carlos Higuera

COSMOLOGIA

Estudia la historia y la estructura del Universo en su totalidad.

Inicio en 1700 con la hipótesis de las estrellas y de la Vía Láctea.

COSMOLOGÍAS FILOSÓFICAS

La curiosidad del hombre por los puntos de luz, del

firmamento y de los cuerpos que veía en el, genero

inquietudes respecto a lo que se observaba, en este caso la

forma mas asequible para encontrar respuestas era por

medio de las conjeturas filosóficas.

Page 17: Exposición de Aporte Filosófico

Carlos Higuera

PARADIGMAS

Según Thomas Kuhn, un paradigma es “una constelación global de convicciones, valores

y comportamientos compartidos por los miembros de una determinada comunidad”.

Esta constelación se convierte poco a poco en un sistema de creencias o de “reglas

y reglamentos” aceptados como verdaderos, que dirigen el pensamiento y la acción

de individuos y grupos a modo de referentes históricos, culturales y sociales.

De manera general, los paradigmas son sistemas de ideas o creencias

compartidos por un grupo determinado como verdaderos mientras aparece otro

sistema capaz de sustentar su propia validez. Ejemplos:

la creencia en el destino

la concepción positivista de la ciencia

la calidad de los autos japoneses

Page 18: Exposición de Aporte Filosófico

Características de los paradigmas:

Es una idea (s), creencia (s) o

comportamiento (s) arraigado a priori como

verdadero

Lo comparte una comunidad con elevado

número de miembros

Se forma generalmente en un período

considerable de tiempo

No es fácil de cambiar por otro nuevo

debido a la resistencia que genera

Puede tener un sustento teórico o

ideológico

Carlos Higuera

Page 19: Exposición de Aporte Filosófico

Es una manera de concebir,

organizar y realizar la

educación y el aprendizaje,

que puede dar origen y

fundamento a distintas

corrientes y modelos

pedagógicos

Provienen normalmente de

teorías construidas por

psicólogos, sociólogos o

investigadores educativos de

gran nombre

A partir de las teorías se

hacen interpretaciones y se

formulan criterios,

lineamientos, políticas y

estrategias pedagógicas

Son por principio

concepciones y

percepciones abiertas,

flexibles e hipotéticas de la

realidad educativa, permiten

ajustes, adaptaciones e

integraciones de distintas

ciencias, conservando una

perspectiva con identidad

propia del fenómeno

educativo.

E

N

F

O

Q

U

E

S

Carlos Higuera

Page 20: Exposición de Aporte Filosófico

ORIGEN DE LA FILOSOFIA

O

R

I

G

E

N

ASIA

MENOR

aproximadamente

3.000 años a.c.

Logra su Patrón clásicoGRECIA

(S. VI a.c.)

EXPLICACIONES

PLATON

KARL

JASPERS

ARISTOTELES

ASOMBRO

DUDA

ADMIRACION

Laura María Díaz Rodríguez.

Page 21: Exposición de Aporte Filosófico

ETIMOLOGIA

Laura María Díaz Rodríguez.

PHILIA

• Es del Griego

PHILO y significa AMOR

FRATERNO

SOPHIA

• Proviene del termino

GRIEGO SOFIA que

significa SABIDURIA.

FILOSOFIA

• AMOR POR LA

SABIDURIA

Page 22: Exposición de Aporte Filosófico

DEFINICION

Laura María Díaz Rodríguez.

ARISTOTELES: Es la ciencia teóricade los primeros principios y las

primeras causas de lo que es.

HEGEL: La filosofía es el saberefectiva de lo que es.

WIHGENTEIN: La filosofía es unaactividad para disolver falsosproblemas que se esconden en ellenguaje.

Page 23: Exposición de Aporte Filosófico

CARACTERISTICAS

Laura María Díaz Rodríguez.

UNIVERSAL

PROBLEMÁTICA

REFLEXIVA SISTEMÁTICA

CRITICA

OBJETIVA RACIONAL

METÓDICA

Page 24: Exposición de Aporte Filosófico

ANTECEDENTES

Carmen Linares.

• "No es el hombre, sino el agua, es la realidad de las cosas"

• Origen fenicio siglo VII a.C

Tales de Mileto:

• "El principio de todas las cosas es: lo indefinido lo indeterminado"

Anaximandro

Page 25: Exposición de Aporte Filosófico

• "el aire por la rarefacción fuego condensandose viento nube agua tierra piedra

Anaximenes

• "las cosas individuales salen del fuego, el mundo perece en el fuego y renace"

Heráclito de Efeso

Carmen Linares.

Page 26: Exposición de Aporte Filosófico

LOS SOFISTAS

Carmen Linares.

ANTIGUA GRECIA SOFISTAS

EXPERTOS

• filosofía

• poesía

• música

• adivinación

OBJETIVO DE LOS SOFISTAS

formar personas, con capacidad para pensar y para intervenir lúcidamente en los asuntos públicos,

mediante el discurso.

Page 27: Exposición de Aporte Filosófico

SOCRATES

Carmen Linares.

filósofo del siglo V quien expuso"sólo sé que no sé nada"

SOCRATES SOFISTASCOMPARTE

Su interés por el hombre, por las cuestiones ético-políticas y por la vinculación de éstas al problema del

lenguaje.

El método utilizado por Sócrates

DIÁLOGO, la MAYÉUTICA.

Page 28: Exposición de Aporte Filosófico

Carmen Linares.

SOFISTAS MAS RESALTANTES:

PROTÁGORAS: RELATIVISMO

• Relativismo social: cada época y cada sociedad construye su verdad.

GEORGÍAS: ESCEPTICISMO :

• Escepticismo nada existe,

• si algo existe,

• no puede ser conocido por los

hombres,

• si se puede conocer no se

puede comunicar y explicar a los

demás

TRANSÍMACO: CONVENCIONALISMO:

• Las leyes las hacen los fuertes para someter a los débiles

• afirmaba: lo justo es lo que conviene al más fuerte.

Page 29: Exposición de Aporte Filosófico

Anamarys Cepedas.

Page 30: Exposición de Aporte Filosófico

Influencias de Platón

Sócrates : su maestro: la moral, mundo cambiante,

ciencia

Heráclito: todo fluye (cambia)

Parménides: la realidad se

mantiene constante

Pitágoras: alma inmortal, mundo

explicado por medio de las matemáticas

Page 31: Exposición de Aporte Filosófico

De Platón nos quedan todos sus Diálogos, conservados cuidadosamente

en la biblioteca de la Academia.

Apología, que contiene el discurso de Sócrates en su propia defensa

ante los tribunales.

El Cratilo, que constituye una reflexión sobre el lenguaje

El Banquete, bellísimo diálogo sobre el amor

El Fedon, donde expone su doctrina sobre la inmortalidad del alma

Menón y el Fedro donde explica la posibilidad de aprender la virtud

La República, donde teoriza sobre el estado-ideal

Page 32: Exposición de Aporte Filosófico

Idea proviene de eidenai, que a su vez proviene de id, que significa ver. Es decir, ver

la verdad probablemente.

La idea es la esencia de algo

Las conocemos por medio de la

mente (el aprendizaje).

TRASCIENDEN al objeto.

De mas perfectas a

menos perfectas

De ética y belleza; entes matemáticos;

entes naturales (animales, plantas) y

entes artificiales (cosas)

Las ideas representan lo autentico, son eternas y no

cambian

El idealismo de Platón

Anamarys Cepedas.

Page 33: Exposición de Aporte Filosófico

Nosotros podemos concebir la plenitud del ser

y del valor, podemos pensar en realidades que

no cambian, que valen siempre

belleza

bienverdad

justicia

Esas realidades han de existir puesto que pensamos en ellas, solo que su

modo de ser y de existir es diferente al de las cosas de este mundo.

Page 34: Exposición de Aporte Filosófico

Esta interpretación que entiende que la realidad está

dividida en dos dimensiones, la físico-material

corruptible y plural y la ideal inmutable y única se

denomina dualismo.

MUNDO INTELIGIBLE

•Inmaterial

•Invisible

•Eterno

•Inmutable

MUNDO SENSIBLE

•Material

•Visible

•Sujeto al tiempo

•Cambiante

Desde esta teoria que identifica lo real con lo ideal se van dando respuesta a

todos los demás problemas: antropológico, epistemológico, ético y político.

Page 35: Exposición de Aporte Filosófico

El alma

El Hombre es un ser dual, Cuerpo y Alma

Platón afirmó la inmortalidad del alma y

trató de buscar argumentaciones que lo

probaran

El carro alado, alma racional, Irascible,

Apetitiva

capacidades intelectuales superiores,

autocontrol .

Valor, coraje, los impulsos más nobles.

La meta es satisfacer los deseos del cuerpo

Anamarys Cepedas.

Page 36: Exposición de Aporte Filosófico
Page 37: Exposición de Aporte Filosófico

ARISTÓTELES NACE EN ESTAGIRA (384 a.C.)

Criticas a la teoría

de las ideas

Es imposible que haya ideas

perfectas de entes

imperfectos

. La idea es inmanente al

algo, No explica los cambios

Falta de objetividad (es

demasiado metafórico) no explica el paso

de la idea al objeto, entre

otros

Anamarys Cepedas.

Page 38: Exposición de Aporte Filosófico

Metafísica, Modos de ser: substancia

y accidente

Tipos de substancias,

eterna inmóvil, Dios,eterna móvil, corruptible móvil

Hilemorfismo, Proviene dehylé=

materia y morphos=forma

Antropología., el hombre esta

formado por un cuerpo y un alma que están unidos

El alma es inmanente al cuerpo

El alma es mortal

. Epistemología - El aprendizaje, según Aristóteles es por

medio de los sentidos.

Anamarys Cepedas.

Page 39: Exposición de Aporte Filosófico

Aristóteles pensaba que el conocimiento

real de algo esta basado en conocer

sus causas

La causa material: la substancia, la hyle (materia)

La causa formal: la morphe o forma, el

modelo

La causa motriz o eficiente: el

responsable del objeto, el creador

La causa final: el objetivo que cumple el objeto

Anamarys Cepedas.

Page 40: Exposición de Aporte Filosófico

LA COSMOLOGÍA ARISTÓTELICA

Heterogeneidad de los cuerpos celestes y terrestres Mundo sublunar compuesto de los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego

Mundo supralunarcompuesto por la quinta-esencia: el éter. Perfección de

los cuerpos celestes, incorruptibles y

eternos, incluidos sus movimientos,

uniformes y circulares.

Teoría del lugar natural: movimientos naturales y

violentos

• Los movimientos naturales son rectilíneos o circulares.

• El movimiento natural tiene como resultado la

adquisición de un estado o forma acorde con la

naturaleza de cada cuerpo (su lugar natural).

• Una sustancia que estuviera en su lugar natural no se

movería -a no ser violentamente-.

ÉTICA EUDAIMONISTA

Toda la acción humana está encaminada a la consecución

de un fin (finalismo), actuamos buscando un bien

El bien supremo es la felicidad (eudaimonia)

Page 41: Exposición de Aporte Filosófico

Ana MaryLaura María

YurimaCarlos

Carmen Eduardo