facultad de ciencias económicas - distribución gratuita - año ...facultad de ciencias económicas...

8
Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de 2013 [email protected] - [email protected]. ISSN: 2322-7850 Universidad de San Buenaventura Cali: Rector: Fray Álvaro Cepeda van Houten OFM. Secretario: Fray Juan de la Cruz Castellanos Alarcón OFM. Vicerrector Académico: Juan Carlos Flórez Buriticá. Vicerrector Administrativo y Financiero: Félix Remigio Rodríguez Ballesteros. Decano Facultad de Ciencias Económicas: Jaime Campo Rodríguez. Director editorial: Claudio Valencia Estrada. Diagramación: Carlos Cárdenas. Periódico estudiantil La pluma económica: Directora general: Angie Alejandra Mondragón Mayo. Comité editorial: Tatiana Devia, Íngrid González Soto, Cynthia Vanessa Lewis Torres, Catalina Ramos Vargas, Diana Vargas, Angélica María Stuart, Beatriz Zúñiga. Correo electrónico: [email protected], [email protected] La Pluma económica es un medio de información y expresión estudiantil, por ello el contenido de sus artículos solo compromete a sus autores y no refleja la posición de la Universidad. EDITORIAL LUEGO DE DESCONOCER la existencia del paro agropecuario, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, tuvo que rectificar su opinión y calificar el hecho (sin precedentes cercanos) como “resultado de un abandono de décadas”. El pasado 11 de agosto, el campesinado, definido como el conjunto de clases sociales cuya fuerza de trabajo hace producir la tierra de manera directa y determina formas diversas de relaciones de producción 1 , se tomó las calles y carreteras del país para exigir lo que por derecho le corresponde: unas garantías fundamentales para subsistir en su quehacer diario frente a la inminente crisis agrope- cuaria. Lo que se defendía en esta movilización que cobijaba varios gremios y unidades importantes de la sociedad, era la territorialidad del campesino, el acceso a la tierra, la participación efectiva de sus comunidades en la formulación de una política agraria y mayor inversión en educación, salud, vivienda y vías. DESAFORTUNADAMENTE, actos vandálicos provocados por inescrupulosos desconocieron y deshonraron el significado de la movilización y sus promotores se comportaron de manera destructiva e intolerante (es de reconocer que así mismo obró, en varios casos, la fuerza pública). Eso lo repudiamos, pero lo que no desconoce y sí apoya el equipo de La pluma económica es el derecho a la protesta de una colectividad que ha trabajado toda su vida en el campo y ha hecho de este la fuente alimentaria de este país y que hoy, al sentirse vulnerada con las acciones del gobierno nacional, sale a exigir lo que por derecho le corres- ponde. Los secundamos. DE HECHO, los campesinos comprometidos con la causa se comportaron de manera pacífica y digna, cuando lo normal sería que tanto descontento de- sembocara en un conflicto armado. El descontento hunde sus raíces en el problema de la tierra y su distribución. Sin un censo nacional agropecuario, (el último se efectuó hace 43 años) toda intención de reforma y reestructuración del campo se malogrará. A LO LARGO DE LOS AÑOS se han presentado diversas iniciativas materializadas en varias leyes, como la Ley 200 de 1936, expedida en el gobierno de López Pumarejo, la Ley 135 de 1961 con la cual se creó el Incora, la Ley 160 de 1994 que regula la negociación directa entre propietarios y campesinos y otras más que buscaban establecer una reforma agraria 2 ; sin embargo, hoy se evidencia que to- das han fallado de alguna manera. ESTAS INICIATIVAS se en- focaban principalmente hacia la generación de empleo, soberanía alimentaria y superación de la violencia por medio de una distribución equitativa de la tierra; y esto es, en esencia, lo que piden los campesinos (principal- mente soberanía alimentaria). PERO ESTO ES PRECISAMENTE lo que la sociedad demanda (no solo los campesinos): una reforma que respalde procesos orgánicos y no transgénicos. En este sentido es imprescindible el papel del Estado como garante para evitar el monopolio de los gran- des latifundistas y los productores extranjeros; sin embargo, cabe aclarar que los cambios que reclama el campesinado colombiano en su pliego de peticio- nes no van dirigidos a la eliminación de los tratados de libre comercio, sino a contrarrestar sus efectos negativos con medidas enfocadas a la igualdad de condiciones en relación con la protección sectorial, arancelaria y de subsidios. APOYAMOS la lucha en dirección al logro de la soberanía alimentaria, entendida esta como el im- pulso a procesos agroecológicos sustentables, a la existencia de mercados solidarios, a la recuperación de las prácticas culturales asociadas a la producción, preparación y consumo de alimentos. Queremos de nuevo una nación soberana en alimentos y libre de conflictos, resultado de una equívoca distribución de tierras. 1. FALS BORDA, Orlando (1975). Historia de la cues- tión agraria en Colombia. Publicaciones La Rosca. 2. CAMACHO, Leonardo. “Reforma agraria en Colombia: más allá de la distribución de la tierra”. En: revista Supuestos. Disponible en: http:// revistasupuestos.uniandes.edu.co Del gran paro nacional agropecuario

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año ...Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de

Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de 2013 [email protected] - [email protected]. ISSN: 2322-7850

Universidad de San Buenaventura Cali: Rector: Fray Álvaro Cepeda van Houten OFM. Secretario: Fray Juan de la Cruz Castellanos Alarcón OFM. Vicerrector Académico: Juan Carlos Flórez Buriticá. Vicerrector Administrativo y Financiero: Félix Remigio Rodríguez Ballesteros. Decano Facultad de Ciencias Económicas: Jaime Campo Rodríguez. Director editorial: Claudio Valencia Estrada. Diagramación: Carlos Cárdenas.Periódico estudiantil La pluma económica: Directora general: Angie Alejandra Mondragón Mayo. Comité editorial: Tatiana Devia, Íngrid González Soto, Cynthia Vanessa Lewis Torres, Catalina Ramos Vargas, Diana Vargas, Angélica María Stuart, Beatriz Zúñiga. Correo electrónico: [email protected], [email protected]

La Pluma económica es un medio de información y expresión estudiantil, por ello el contenido de sus artículos solo compromete a sus autores y no refleja la posición de la Universidad.

EDITORIAL

Luego de desconocer la existencia del paro agropecuario, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, tuvo que rectificar su opinión y calificar el hecho (sin precedentes cercanos) como “resultado de un abandono de décadas”.

El pasado 11 de agosto, el campesinado, definido como el conjunto de clases sociales cuya fuerza de trabajo hace producir la tierra de manera directa y determina formas diversas de relaciones de producción1, se tomó las calles y carreteras del país para exigir lo que por derecho le corresponde: unas garantías fundamentales para subsistir en su quehacer diario frente a la inminente crisis agrope-cuaria. Lo que se defendía en esta movilización que cobijaba varios gremios y unidades importantes de la sociedad, era la territorialidad del campesino, el acceso a la tierra, la participación efectiva de sus comunidades en la formulación de una política agraria y mayor inversión en educación, salud, vivienda y vías.

desafortunadamente, actos vandálicos provocados por inescrupulosos desconocieron y deshonraron el significado de la movilización y sus promotores se comportaron de manera destructiva e intolerante (es de reconocer que así mismo obró, en varios casos, la fuerza pública). Eso lo repudiamos, pero lo que no desconoce y sí apoya el equipo de La pluma económica es el derecho a la protesta de una colectividad que ha trabajado toda su vida en el campo y ha hecho de este la fuente alimentaria de este país y que hoy, al sentirse vulnerada con las acciones del gobierno nacional, sale a exigir lo que por derecho le corres-ponde. Los secundamos.

de hecho, los campesinos comprometidos con la causa se comportaron de manera pacífica y digna, cuando lo normal sería que tanto descontento de-sembocara en un conflicto armado. El descontento hunde sus raíces en el problema de la tierra y su distribución. Sin un censo nacional agropecuario, (el último se efectuó hace 43 años) toda intención de reforma y reestructuración del campo se malogrará.

a Lo Largo de Los años se han presentado diversas iniciativas materializadas en varias leyes, como la Ley 200 de 1936, expedida en el gobierno de López Pumarejo, la Ley 135 de 1961 con la cual se creó el Incora, la Ley 160 de 1994 que regula la negociación directa entre propietarios y campesinos y otras más que buscaban establecer una reforma agraria2; sin embargo, hoy se evidencia que to-

das han fallado de alguna manera.

estas iniciativas se en-focaban principalmente hacia

la generación de empleo, soberanía alimentaria y superación de la violencia por medio de una distribución equitativa de la tierra; y esto es, en esencia, lo que piden los campesinos (principal-mente soberanía alimentaria).

Pero esto es Precisamente lo que la sociedad demanda (no solo los campesinos): una reforma que respalde procesos orgánicos y no transgénicos. En este sentido es imprescindible el papel del Estado como garante para evitar el monopolio de los gran-des latifundistas y los productores extranjeros; sin embargo, cabe aclarar que los cambios que reclama el campesinado colombiano en su pliego de peticio-nes no van dirigidos a la eliminación de los tratados de libre comercio, sino a contrarrestar sus efectos negativos con medidas enfocadas a la igualdad de condiciones en relación con la protección sectorial, arancelaria y de subsidios.

aPoyamos la lucha en dirección al logro de la soberanía alimentaria, entendida esta como el im-pulso a procesos agroecológicos sustentables, a la existencia de mercados solidarios, a la recuperación de las prácticas culturales asociadas a la producción, preparación y consumo de alimentos. Queremos de nuevo una nación soberana en alimentos y libre de conflictos, resultado de una equívoca distribución de tierras.

1. FALS BORDA, Orlando (1975). Historia de la cues-tión agraria en Colombia. Publicaciones La Rosca.

2. CAMACHO, Leonardo. “Reforma agraria en Colombia: más allá de la distribución de la tierra”. En: revista Supuestos. Disponible en: http://revistasupuestos.uniandes.edu.co

Del gran paro

nacional agropecuario

Page 2: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año ...Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de

2

AkADEmIA

La economía es una ciencia sociaL que indaga por el desarrollo de estrategias que contribuyan de manera eficaz al mejora-miento de la sociedad, mediante el uso de mo-delos matemáticos acompañados de una sólida formulación teórica. De esta manera, quienes la estudian tendrán la capacidad de llevar a cabo análisis profundos y acertados.

eL Presente artículo está basado en el texto Historia de las doctrinas económicas, de Eric Roll, escrito en 1999, cuyo capítulo “La evolución del pensamiento económico norteamericano” trata de manera clara y concisa la forma como gracias a las contribuciones de diferentes pensadores de la economía, esta sociedad se ha destacado por maximizar el bienestar de sus ciudadanos.

en La evoLución deL Pensamiento económico norteamericano destacan las ideas de John Bates Clark, quien desarrolló conceptos como el prin-

Evolución del pensamiento

económico norteamericanoYISHERT BERENNI GRUESO COLORADO, IV semestre Economía / [email protected]

cipio de la utilidad marginal, la producción y

la distribución, a partir de los cuales surgieron teorías que expresan la relación exis-tente entre los factores de trabajo y la producti-vidad, componentes básicos de la economía de aglomeración, cuyos efectos han sido notables en países como Estados Unidos que gracias a ellos se convirtió en una potencia mundial. Clark hizo, igualmente, aportes a la noción de productividad marginal cuando aludió al salario y al interés: “En un régimen de competencia perfecta, se empleará un servicio productivo hasta el momento en que la adición al producto de la última unidad em-pleada sea igual al costo de esa unidad” (Clark, citado por Roll, 1999).

Lo anterior quiere decir que una empresa debe tener claro que los rendimientos de la última

unidad empleada en el proceso de producción no pueden ser inferiores al valor que dicha unidad añadiría al producto final.

Por otro lado, cabe aclarar que estas teorías se crearon sobre la base del contexto histórico que

se vivía y por consiguiente su análisis se fun-damentaba en las necesidades de la época.

Una de las ideas de Clark que mayor controversia causó fue el hecho de

que considerara la distribución como un problema ético, por lo cual le llovieron infinidad de

críticas de parte de sus colegas, quienes afirmaban que la ética no era

un asunto económico y por ende no tenía por qué tenerse en cuenta. Consideraban la

economía como una ciencia social y como tal debía basarse en modelos matemáticos que estudiaran el comportamiento de la sociedad

a fin de conocer la manera cómo las personas tomarían sus decisiones.

a ProPósito, cabe resaltar que las ideas aquí expuestas abarcan temáticas que fueron tratadas por autores de la escuela austriaca en lo relativo a nociones como la utilidad marginal y los bienes que per-mitan al individuo tener contacto directo

con el aumento del nivel de dicha utilidad; o en su defecto, aquellos que por el contrario, facultan un contacto indirecto con esta. Los anteriores con-ceptos enfatizan en el hecho de cómo distribuir la riqueza de un país de manera eficaz sin afectar su crecimiento económico.

en síntesis, las contribuciones de los diferentes pensadores de este período fueron trascenden-tales para conocer el proceso que confluyó en la economía moderna. Es de resaltar, asimismo, la importancia que el estudio y el análisis de los mercados comporta para la sociedad y el desa-rrollo de teorías que nos lleven a comprender las necesidades del consumidor y del productor en el mercado.

BiBLiografía

Roll, E. (1999). Historia de las doctrinas económicas. México: Fondo de Cultura Económica, 3a ed.

Page 3: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año ...Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de

3

OPINARI

“desde Los orígenes de la agricultura, las semillas son un componente fundamental de la cultura, los sistemas productivos, la soberanía y la autonomía alimentaria de los pueblos, son el resultado del trabajo colectivo y acumulado de cientos de generaciones de agricultores que las han domesticado, conservado, criado, utilizado e intercambiado desde épocas ancestrales”. (Grupo Semillas, 2013)

La rePúBLica de coLomBia, en su afán de entrar en la tendencia planteada por las grandes poten-cias económicas del mundo, ha dado palos de ciego, puesto que rehúsa entender que los tratados de libre comercio son, en últimas, instrumentos que asfixian con lentitud la economía de las na-ciones emergentes.Al corriente de esa lógica , uno de los compromi-sos que EE. UU. impuso a Colombia para firmar el TLC era implementar una norma que protegiera los derechos de autor de las semillas, lo cual se tradujo en la expedición de la Ley 970 que faculta al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para determinar que las únicas semillas certificadas son aquellas producidas y comercializadas por em-presas (obtentores) inscritas ante este organismo, que tiene la autoridad para conceder, suspender o cancelar licencias; por tanto, ninguna persona podrá almacenar, comercializar o cambiar las semillas sin permiso del obtentor. Como resul-tado de ello, la ley obliga a todos los campesinos a comprar únicamente semillas certificadas. Lo anterior implica terminar con un proceso que los campesinos han practicado por décadas y obliga a guardar la mejor parte de la cosecha anterior para volver a sembrarla, pues de lo contrario se aten-taría contra los derechos de autor de las grandes empresas productoras.La imPLemen-tación de esta ley ha ocasionado considerables problemas económicos a los campesi-nos colom-bianos debido a los altos costos de producción que conlleva la pro-ducción de cosechas con semillas certificadas y a la pérdida de la propia, situación que los forzó a efectuar un paro agrario que afectó a toda la nación. El hecho acaecido en Campoale-gre, Huila, donde se arrojaron 62 toneladas de semillas

LEIDY LORENA LONDOÑO HERNÁNDEZ, V semestre Economía / [email protected]

de arroz a la basura simplemente “…porque la mayoría era ilegal o no certificada, lo que para el ICA era un riesgo fitosanitario” (revista Semana, 2013) y mostrado en el docu-mental de Victoria Solano Ley 970, fue calificado por parte de la sociedad como un delito de lesa humanidad, pues la forma como el Gobierno protege los derechos de autor de las semillas certificadas se consi-dera inhumana. este ProBLema pone en evidencia el perjuicio que dicha protección ha ocasionado al 60 % de la población colombiana y demuestra cómo el Estado no está garantizando el bienestar para su población, pues las consecuencias del TLC firmado con EE. UU., a sólo dos años de haber-se puesto en marcha, no se han hecho esperar, con efectos desgarradores para la economía y en especial para el agro. según datos del DANE y la DIAN, las exporta-ciones en Colombia disminuyeron en 9,5 % en el primer trimestre del 2013 en comparación con el mismo período del año anterior, lo cual muestra que los precios de los productos colombianos no están en capacidad de competir con los extranje-ros. Según Fedegan, las políticas agropecuarias de Estados Unidos están contenidas en la ley Farm Bill, mediante la cual se otorgan subsidios al sector agrícola estadounidense “…como respaldo en fronteras, pagos directos, mecanismos para el sos-tenimiento de precios y subsidios a los insumos”. La imPLementación de la propiedad intelectual de las semillas certificadas, ha permitido que mul-tinacionales como Monsanto “restrinjan el uso de sus semillas a una sola cosecha, lo que implica que cada año los agricultores deben comprar nueva simiente y no pueden replantar la producción anterior” (Saiz, E., 2013). monsanto gana en la Corte Suprema de EE. UU un liti-

gio por la violación de una patente, lo que da como resultado un monopolio como lo denuncia Joseph E. Stiglitz en su artículo Vida versus beneficio: “En términos más amplios, hay un reconocimiento creciente de que el sistema de patentes, según su diseño actual, no solo impone costes sociales ine-fables, sino que, además, es incapaz de maximizar la innovación”.

de esta manera queda claro que el poder que han adquirido las grandes multinacionales encargadas de la producción de semillas transgénicas, no solo ha afectado económicamente a los países, sino que también ha generado graves inconvenientes en cuestiones de salud en países como Argentina, Bél-gica, Gran Bretaña, Bulgaria, Francia, Alemania,

Irlanda, Eslovaquia e India, naciones que en un acto de “conciencia alimentaria” han

prohibido la comercialización de pro-ductos de la empresa Monsanto.

La invitación está dada, enton-ces, a hacer valer los derechos de los pobladores y a exigir condi-ciones igualitarias al momento de competir en el mercado mundial a fin de evitar las consecuencias

que, en términos de monopolio e inequidad, expone Stiglitz (2013):

“Los derechos de propiedad inte-lectual son reglas que nosotros creamos

supuestamente para mejorar el bienestar social. Pero los regímenes desequilibra-

dos de propiedad intelectual dan como resultado ine-

ficiencias —incluidos beneficios monopóli-cos y la incapacidad de maximizar el uso del conocimiento— que obstaculizan el avance de la inno-vación”.

Page 4: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año ...Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de

4

se Pretende en este escrito contrastar la hi-pótesis que afirma que los empresarios actúan como sí maximizaran los retornos esperados. Surge, entonces, un interrogante: ¿qué variables observables se pueden utilizar para cotejar dicha hipótesis?De acuerdo con los planteamientos de Friedman, (1953) esta comprende supuestos poco reales que permiten que su capacidad predictiva sea más acertada. Esto debido a que si la hipótesis es clara, puede explicar un comportamiento económico con un pobre acercamiento a la realidad, puesto que su éxito consiste en mostrar la irrelevancia de lo real. Para ello se plantean una serie de supuestos y conductas normativas alrededor de un comportamiento económico y para el caso de la hipótesis en cuestión, en principio se parte de un comportamiento algo alejado de la realidad para luego explicarla.es decir, se supone que los dueños de las firmas maximizan sus beneficios, pero esta afirmación oculta un problema: el supuesto de entrada con-diciona el comportamiento de los empresarios. Ahora bien, si partimos de esa conjetura, es claro que los empresarios ejecutan acciones en el mer-cado; si no, ¿para qué produce algo un agente? Lo más lógico sería afirmar que lo hace para suplir una necesidad del mercado, pero ello implica que deben existir unos incentivos que se traducen en beneficios o ganancias, por lo cual si un agente toma la decisión de convertirse en empresario es porque es consciente de dichos incentivos. suPongamos que el empresario en cuestión es nuevo en el mercado, por lo cual su labor inicial será mantener su firma a flote y que no se de-rrumbe en poco tiempo. Para ello debería tener en cuenta toda la información disponible a su alcan-ce, pero bien puede no hacerlo. Es más, ni siquie-ra tiene que enterarse de que existen postulados que tratan de predecir su comportamiento; él solo

OPINARI

a Lo Largo de Los años, en el estudio de los mercados laborales de las diferentes eco-nomías, se ha ido introduciendo el concepto de salarios de eficiencia, el cual hace referencia al aumento del pago de los trabajadores por encima del salario mínimo con el fin primordial de aumentar la productividad y por ende, los beneficios; además de reducir el costo de rotación de trabajadores y las acciones ocultas del puesto de trabajo.

Para muchas emPresas, los salarios de eficiencia son el punto de partida para el crecimiento no solo de la industria, sino también del país donde se en-cuentran ubicadas. Para citar un caso específico, en 1914 Henry Ford aumentó a cinco dólares el salario de sus empleados e hizo que la productividad de los trabajadores creciese en mayor proporción, lo que repercutió sobre las ventas de una manera positiva.

en este Punto me pregunto si en un país como Colombia, donde los mandatarios se ganan salarios altamente absurdos, existen verdaderamente salarios de eficiencia.

Luego de que eL consejo de estado eliminará del sueldo de 268 congresistas que conforman la rama legislativa una prima de localización y otra de salud, el Presidente de la República reajustó el salario de estos mediante la implementación de una llamada prima de servicios que asciende a casi $8.000.000, gracias a la cual su salario mensual pasó de dieciséis a veinticuatro millones de pesos aproximadamente (un incremento del 50 %) simplemente porque, como dijo Armando Benedetti, senador del Partido de la U “a algún sector pequeño del Congreso le molestó la rebaja del sueldo…” (El Tiempo).

¿qué tan Pequeño es este sector? Pues esa “molestia” generó para el Estado un gasto que, según Gustavo Bolívar, es de aproximadamente $192.000.000.000 destinados en sueldos para minis-tros, congresistas y jefes de organismos de control; dinero que bien podría ser utilizado para educar al 88 % de la población colombiana que finaliza el bachi-llerato y no tiene cómo financiar su educación supe-

JUAN DAVID CARVAJAL RENGIFO, IX Semestre.

Economía Universidad del Valle / [email protected]

MAXIMIZACIÓN

DE LAS GANANCIAS: DE

LO TEÓRICO A LO REAL

sigue su instinto. En ese or-

den de ideas, lo que más puede preocupar a nuestro empresario son los costos

de funcionamiento, puesto que por mera lógica si los costos son mayores a lo recaudado por la actividad su firma no será sostenible. Dado lo anterior, se puede afirmar que una posible va-riable es el costo de producción puesto que si el empresario tiene en cuenta toda la información al respecto, tratará de que estos no sobrepasen sus ganancias, por lo cual,se comportará como si maximizara los retornos esperados. Como ya se dijo, no necesariamente lo haría, pero la mini-mización de costos (o control de costos, como el lector prefiera llamarlo) es un comportamiento inseparable de la maximización de ganancias, y además, es poco probable que un empresario no lo hiciera.ahora Bien, surge otro interrogante: ¿hasta qué punto la contrastación permite validar la hipótesis?Pues bien, si se siguieran al pie de la letra los postulados de Friedman (1953) se puede aseverar que la hipótesis tiene validez en la medida en que sea utilizada por los economistas, ya que sería un eje fundamental en el modelamiento del compor-tamiento de los empresarios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no se discute la validez de la hipótesis, solo se siguen sus postulados y se aplican en el mundo real. Y a medida que eso se haga, esta tomará mayor validez y se podrá contrastar.

BiBLiografíaFRIEDMAN, M. (1953). “La metodologia de la economía positiva”. En: Essays in positive eco-nomics.

CATALINA RAMOS VARGAS, V semestre Economía / [email protected]

Page 5: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año ...Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de

5

OPINARI

OLGA ALEJANDRA HERNÁNDEZ, I semestreEconomía/ [email protected]

se cree que la economía y la cultura no tienen relación alguna, ya que se afirma equivocadamente, que la primera es una ciencia de medición y por consiguiente se basa en las matemáticas, el dinero y las finanzas. Si bien ello no está alejado del ámbito al que se dedica esta ciencia, la economía es en realidad una ciencia social y como tal se enfoca en analizar y tratar los distintos aspectos e interrogantes que surgen del comportamiento de los dife-rentes grupos sociales que conforman una población. en reaLidad, tanto la economía como la cultura están estrechamente ligadas. Por un lado, la cultura abarca el conjunto de símbolos, valores, instituciones, conductas, territorios, lenguajes, etnias e historias que caracterizan la identidad de los individuos que conforman una sociedad en particular. De la cultura surge la necesidad de solucionar el descontento de los individuos, mientras que la economía es el factor que determina la manera de satisfacer de forma equitativa las necesidades de las personas y brindar bienestar a la sociedad. a Lo Largo de la historia se han vivido distin-tas etapas económicas. La primera en la lista es la era agrícola durante la cual el campo era la principal fuente de producción y el trabajo físico su esencia. Luego se da paso a la era industrial, caracterizada por la aparición de máquinas que reemplazaban el trabajo físico y producían más y en menor tiempo. Por último, tenemos la era de la información que permite que estemos conectados con el mundo de manera instantánea y permanente, razón por la cual requiere un constante avance de los co-

rior. Ello demuestra que aunque el sector sea “pe-queño” tiene gran influencia en las decisiones que se tomen y que en muchos casos buscan solo su beneficio personal, generando así que la desigualdad en Colombia se acreciente.

muchos nos Preguntamos cómo mide en Co-lombia la productividad de un congresista para retribuirle de esta manera. Muchos se justificarán diciendo que han estudiado mucho y trabajan exten-sas jornadas. O tal vez por las trascendentales leyes para la sociedad que surgen de sus debates deben ser remunerados de esta manera. Sin embargo, y para dar respuesta a la primera pregunta y complementar la última, desde el punto de vista de los salarios de eficiencia el incremento en las primas por parte del Ejecutivo responde a objetivos distintos a los de me-jorar la productividad del país y que responden a la necesidad de conservar la unidad nacional en vistas a la reelección. Ello, sin duda, da a entender que esta prima fue implementada en obediencia a intereses políticos y no con base en criterios económicos.

quizá nuestros aLtos funcionarios lleven a cabo las labores que se les han encomendado, pero según indicadores de confianza en instituciones del Proyec-to de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), en Colombia la confianza en la Corte Suprema de Justicia y en la Corte Constitucional ha disminuido en el periodo comprendido entre 2010 y 2012, de 55,7 % a 51 % y de 56,4 % a 47,9 % respectivamente. De igual modo, la confianza en el Congreso Nacional ha disminuido, al pasar de un 49,4 % en el 2010 a un 46,4 % en el 2012, lo que indica que la productividad de los altos mandatarios no satisface lo que la socie-dad demanda de ellos y mucho menos compensa los salarios que se les pagan, por tanto estos no son realmente salarios de eficiencia.

nocimientos, la información y la tecnología.También se han dado distintos sistemas econó-micos, como la

caza y recolección, el imperialismo, el feu-

dalismo, el mercantilismo y el capitalismo, y en cada

uno de ellos se evidencia una dependencia mutua entre cultura y

economía. Para eL economista Lawrence E. Harrison, la economía y la cultura están íntimamente relacionadas y esta última es uno de los factores que explica por qué algunos países son más avanzados: “Creo que la capacidad creativa de los seres humanos se encuentra en el corazón del proceso de desarrollo económico. Lo que produce el progreso es nuestra capacidad para imaginar, teorizar, conceptuar, experimentar, inventar, articular, organizar, administrar, resolver problemas (y plantearlos, añadiríamos nosotros) y hacer cientos de cosas con nuestras mentes y manos que contribuyan al progreso del individuo y de la humanidad en general. Los recursos naturales, el clima, la geografía, la historia, las dimensiones del mercado, la política guber-namental y muchos otros factores influyen en la dirección y ritmo del progreso. Pero el motor es la capacidad creativa humana”.Lo anterior apunta a la conclusión de que ambos conceptos se encuentran profunda-mente relacionados, ya que para cambiar de una era económica a otra o de un sistema económico a otro, es inevitable un cambio en las formas de producción y en los hábitos de consumo y para ello la sociedad necesita modificar varios aspectos de su cultura.

Page 6: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año ...Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de

6

OPINARI

como es costumBre cada año, Oikos organiza el concurso de oratoria económica, el cual en esta ocasión, tuvo lugar los días 23 y 25 de septiembre de 2013 en la Universidad de San buenaventura Cali. Como es bien sabido, el objetivo de este encuentro es incentivar a los estudiantes del pro-grama de Economía de las distintas universida-des de Cali para que desarrollen sus habilidades expositivas y adquieran una postura crítica frente a un asunto específico que desarrollen en público a partir de argumentos económicos.en esta oPortunidad, se contó con estudiantes de la Universidad del Valle y de la Universidad de San Buenaventura Cali. Los temas expues-tos fueron: “Reconversión tecnológica de los sectores productivos del Valle del Cauca”; “Im-plicaciones económicas del problema limítrofe entre Colombia y Nicaragua en la zona de San

ANGÉLICA MARÍA STUART, I semestre Economía / [email protected]

es un hecho que Colombia vive situaciones problemáticas relacionadas con el estado y los derechos de la población desde hace apro-ximadamente cincuenta años. La situación actual es alarmante –agravada por el último paro nacional agrario y popular–, pero como estudiantes de economía debemos analizar las causas y las consecuencias así como plantear algunas soluciones a los dilemas actuales y a los “problemas” (disfrazados de desarrollo co-munitario) que se han presentado en este año.

Las causas de estas manifestaciones cívicas tienen un denominador común en la historia y entre ellas se destaca la lucha por el cum-plimiento de los derechos fundamentales de los campesinos. Cuando nos referimos, por ejemplo, al paro agrario, no solamente perci-bimos la problemática en la que se encuentra sumida la economía rural, sino también cómo ello afecta la estabilidad alimenticia y econó-mica de los habitantes de los sectores urbanos.

en ese orden de ideas, es importante men-cionar, que según el diario Portafolio, el 31 % de la población colombiana está conformada por habitantes rurales (9.3 millones). Cabe aclarar que no necesariamente todos se ocupan en labores agrícolas, pero la mayoría vive un es-tado crítico de escasez. Entonces, si tomamos conciencia de esta problemática y asumimos como propias las dificultades que pasa esta comunidad día tras día, podremos aportar a su

RECOLECCIÓN DE TAPAS PARA LOS NIÑOS CON CÁNCEReL movimiento estudiantiL oikos, llevó a cabo una actividad de tipo social y ambiental que consistió en la recolección de gran cantidad de tapas plásticas para llevarlas a la fundación Carlos Portela, que luego las vendería, para así ayudar a costear los tratamientos y satisfacer las necesidades básicas de los niños con cáncer y de sus familias. El proyecto ha sido un éxito, y en una de las cafeterías de la Universidad se ha establecido un punto de recolección donde se pueden depositar estos materiales.

solución y de esta manera fomentar el bienes-tar económico de los habitantes del campo.

cuando hablamos del estado político, enten-dido como el deber ser constitucional, con artículos y leyes que fundamentan la solidari-dad, la igualdad, la democracia, los principios y los derechos de todos los colombianos sin discriminación alguna, vemos que los gober-nantes se vendan los ojos ante las verdades que suceden en el estado real (comprendido como la situación actual del país) e incumplen las leyes y principios a los que están obligados.

Por eLLo, cuando nos referimos al paro agra-rio, al paro cafetero y a las manifestaciones en contra del TLC, entre muchas otras inconfor-midades, podemos inferir que lo que más ha influenciado estas expresiones de inconfor-mismo es el mal manejo que los diferentes gobiernos le han dado a este país.

si este pueblo que sufre se concientiza acerca de ser más unido y de adquirir un sentido de pertenencia por el país más sólido, seguramen-te nuestros futuros gobernantes no tendrían mas opción que satisfacer y obedecer a las necesidades que esta sociedad demanda, lo cual impactaría sin lugar a duda la paz, la economía y el nivel de vida de la población campesina que tanto ha contribuido al creci-miento económico de este país.

¡URGENTE,MIPUEBLOSEDESTRUYE!

¡URGENTE,MIPUEBLOSEDESTRUYE!

V CONCURSO DE ORATORIA ECONÓMICA

Page 7: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año ...Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de

7SOCIALIS

OIkONOmO

Henry Charles Taylor (1873-1969)henry c. tayLor fue uno de los primeros trabajadores del campo en ser pro-fesional de la Economía, específicamente en la rama agrícola. Se lo reconoce por haber constituido por primera vez un departamento de Economía Agrícola en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1903 y por la publicación de un boletín de economía, que en muchas ocasiones sirvió de base para trazar la política económica del estado. tayLor traBajó en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos desde 1919 donde instaló una oficina de economía agrícola y fundó el servicio de investigación agrícola y de mercados, proyecto que, aunque inicialmente no fue aprobado, establecía políticas de sustentación de precios y subsidios para enfrentar la crisis agrícola. El desarrollo de su bosquejo fue fortalecido en las décadas siguientes. caBe recordar que la economía agrícola se ocupa del análisis del uso de la tierra y de los métodos que podrían utilizar los trabajadores del agro para optimizar su producción. De igual manera, esta rama de la economía se centra en la idea de que sí es posible una maximización de los beneficios ligada a un ecosistema sostenible.Henry C. Taylor murió en Washington a los noventa y seis años.

Luego de que nuestro país experimentara un gran paro agro-pecuario debido al descontento de los campesinos frente al mal manejo de las políticas y de los subsidios que estos reciben del Estado, Oikos llevó a cabo el pasado 20 de septiembre un conversatorio donde se discutieron y analizaron las pretensio-nes de los campesinos así como los acuerdos suscritos con el Gobierno, con el fin de comprenderlos en toda su magnitud. En esta ocasión nos acompañó el campesino Ubier Antonio Pinilla, miembro y vocero de Dignidad agropecuaria quien nos aclaró todas las dudas respecto al paro y nos dejó un mejor panorama de la situación.

V CONCURSO DE ORATORIA ECONÓMICAAndrés y Providencia”; y “Evaluación de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo en el período Santos ¿Ha generado prosperidad para todos?”.de Los cuatro concursantes, la estudiante Mayra Bibiane Morales de la Universidad de San Buenaventura Cali obtuvo el primer pues-to, seguida del estudiante Cristian Piñeros de la Universidad del Valle y de Angie Alejandra Mondragón Mayo de la Universidad de San Buenaventura quien obtuvo el tercer puesto. El jurado estuvo conformado por los docentes Enrique Javier Burbano, Ernesto Barney, Luis Humberto Cardona; el director del programa Jorge Eliécer Leudo y el canciller territorial del Ministerio del Interior para el departamento del Cauca, el zootecnista José Ardani Jarami-llo. ¡Felicitaciones a todos!

CONVERSATORIODIAGNÓSTICO DE LA ECONOMÍA CAMPESINA COLOMBIANA DESPUÉS DEL GRAN PARO AGROPECUARIO

Page 8: Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año ...Facultad de Ciencias Económicas - Distribución gratuita - Año 3, No. 2. Santiago de Cali, octubre-diciembre de

8VARIEDADES

¿Sab

ías

que…

- en Colombia un árbol crece tres veces más rápido que en Chile y nueve veces más rápido que en Canadá, lo que lo convierte en una riqueza forestal potencial?

- Colombia cuenta con siete sitios declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco?

- Alemania terminó de pagar sus deudas de la Primera Guerra Mundial el primero de octubre de 2010, 92 años después de finalizada la guerra?

- las dos rayas que indican igualdad (=) fueron utilizadas por primera vez por el matemático Robert Recorde en el siglo XVI, quien indicó en uno de sus libros que las eligió porque “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas”?

- cada billete de EE. UU. le cuesta al gobierno 6,4 céntimos, sin importar si sea un billete de un dólar o de cien?

- entre los accidentes más costosos de la historia está la explosión de la Central Nuclear de Chernobyl en 1986, que implicó contaminaciones en

el área urbana, un millón de afectados, 200.000 personas tuvieron que ser evacuadas y el costo de limpieza, la remuneración a las víctimas y el restablecimiento alcanzó en total los 200 millones de dólares?

- según la Organización Internacional del Trabajo, este año se alcanzará el récord de 200 millones de personas desempleadas en el mundo? Si formaran un país sería el quinto más grande del mundo.

- en el primer trimestre de 2012 se vendieron 402.000 iPhone al día, supe-rando a la tasa de bebés nacidos diariamente en el mundo (300.000)?

- la economía es el único campo en el que dos personas (p.ej., Myrdal y Hayek) pueden compartir el mismo Premio Nobel aunque hayan llegado con sus estudios a resultados contrarios?

- que dentro de los diez trabajos del futuro, según artículo de Nicolás Litvinoff, está el ser especialista en divisas alternativas? Y “así como existen inversores bursátiles y distintos especuladores en el mercado de futuros y commodities, es de esperar la aparición de especialistas en el mercado de las divisas alternativas”.

Sopa de letrasBusca el significado al que pertenece el enunciado

1. Parte del ingreso personal que no se consume de inmediato.2. Pérdida de valor de los activos a lo largo del tiempo, según sus

años de vida.3. Sistema económico que permite a un Estado autoabastecerse.4. Ingreso que el Estado percibe por tener el monopolio de crear

la base monetaria y financiar el déficit gubernamental.5. Reservas líquidas que debe mantener un banco.6. Discriminación de precios. Es una expresión aplicada al comer-

cio internacional7. Caída del nivel de los precios de bienes y servicios que confor-

man parte de la canasta familiar8. Estado de la economía que consiste en una recesión acompa-

ñada de un fenómeno inflacionario.9. Comprador único en un mercado.10. Estrategia de inversión para generar rendimientos que sean

reflejo de un índice comparativo.11. Método de análisis económico consistente en comparar dos o

más situaciones diferentes de equilibrio.12. Entrega de títulos de una entidad para su financiación y cus-

todia.13. Determina la estructura presente de una economía; contiene el

desempleo friccional y estructural.14. Especulación que se efectúa negociando con el cambio de mo-

neda o con los valores en la bolsa.15. Flujo de caja; ingresos y pagos de efectivo de la empresa.16. Proceso macroeconómico por el cual los países más pobres se

aproximan a los más ricos en términos de variación del ingreso.17. Índice cuya aplicación en series de tiempo, permite la compa-

ración entre valores y elimina las distorsiones producidas por la inflación

18. Trabajo sencillo y bien remunerado (usualmente en el sector público).

19. Diferencia entre la tasa activa y la pasiva de los bancos comercia-les, que constituye el principio y el fundamento de su actividad, ya que allí reside el origen histórico de su ganancia.

20. Grado en que los habitantes de un país hacen uso de los pro-ductos y servicios financieros ofrecidos por los bancos.

21. Es la principal fuente de financiamiento multilateral para los proyectos de desarrollo económico, social e institucional y los programas de comercio e integración regional en América La-tina y el Caribe. Es el mayor y más antiguo banco de desarrollo regional.

Completa las casillas va-cías con un número de uno o dos dígitos. Recuerda que el número que colo-ques debe ser la suma de las dos casillas inferiores. Recomendación: puedes iniciar resolviendo las si-guientes ecuaciones linea-les para hallar X, Y y Z: 48+x=y18+x=zy+z=130

Pirámide matemática