final c c 10-08-2012

134
EPIE – UNSA Diseño Electrónico II 1 INDICE 1.TÍTULO DEL PROYECTO ......................................................................................... 5 2. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 5 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 5 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 5 5. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 6 5.1 OTROS SISTEMAS ............................................................................................ 6 5.1.1 Reforestación Granja Porcon Cajamarca .................................................. 6 5.1.2 Forestación Piloto Con Tara Cajamarca..................................................... 8 5.1.3 Reforestación En Las Zonas Alto andinas De Las Provincias San Pablo Y San Miguel Cajamarca...................................................................................... 10 5.1.4 Proyecto: Reforestación y Forestación De las Cuencas Del Río Villa Rica, Alto Yurinaki y Cacazú en las Comunidades Nativas Yánesha Selva Central - Pasco-Junín) ....................................................................................................... 12 5.1.5 Proyecto de Reforestación José Ignacio Távara (Piura).............................. 13 5.1.6 Proyecto Establecimiento de Plantaciones Forestales y Sistemas Agroforestales en el Área de Influencia del Sub-Proyecto Rodert-Ipala. (Guatemala)......................................................................................................... 15 5.1.7 Proyecto: “Reforestación De La Micro cuenca Del Rio San Fernando “2008 - 2011 .................................................................................................................... 17 6. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 19 6.1 CAMBIO CLIMÁTICO ........................................................................................ 19 6.1.1 ¿Qué es el cambio climático? ..................................................................... 19 6.1.2 ¿Qué es la adaptación al cambio climático? ............................................... 20 6.1.3 Viabilidad y Sostenibilidad del Proyecto de Reforestación .......................... 20 6.2 REFORESTACIÓN ........................................................................................... 22 6.2.1 Especies forestales nativas presentes en la región Arequipa y sus posibilidades de uso adecuado ............................................................................ 22 6.2.2 Especies forestales exóticas presentes en la región Arequipa y sus posibilidades de uso adecuado ............................................................................ 22 6.2.3 Características ecológicas de las especies forestales de la región Arequipa para fines de reforestación................................................................................... 25 Reforestación: ..................................................................................................... 25 Objetivos de la reforestación: ........................................................................... 25 Impacto Ambiental: .......................................................................................... 25 6.3 RESERVORIOS PARA ALMACENAR AGUA ................................................... 26 6.3.1 Tipos de Reservorios .................................................................................. 28 6.4 SUELOS............................................................................................................ 41 6.4.1 Concepto de suelo ...................................................................................... 41 6.4.2 fertilidad del suelo ....................................................................................... 41

Upload: deysi-zamata-ccari

Post on 21-Aug-2015

375 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

1

INDICE

1.TÍTULO DEL PROYECTO ......................................................................................... 5

2. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 5

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 5

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 5

5. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 6

5.1 OTROS SISTEMAS ............................................................................................ 6

5.1.1 Reforestación Granja Porcon – Cajamarca .................................................. 6

5.1.2 Forestación Piloto Con Tara – Cajamarca..................................................... 8

5.1.3 Reforestación En Las Zonas Alto andinas De Las Provincias San Pablo Y San Miguel – Cajamarca ...................................................................................... 10

5.1.4 Proyecto: Reforestación y Forestación De las Cuencas Del Río Villa Rica, Alto Yurinaki y Cacazú en las Comunidades Nativas Yánesha – Selva Central - Pasco-Junín) ....................................................................................................... 12

5.1.5 Proyecto de Reforestación José Ignacio Távara (Piura) .............................. 13

5.1.6 Proyecto Establecimiento de Plantaciones Forestales y Sistemas Agroforestales en el Área de Influencia del Sub-Proyecto Rodert-Ipala. (Guatemala) ......................................................................................................... 15

5.1.7 Proyecto: “Reforestación De La Micro cuenca Del Rio San Fernando “2008 - 2011 .................................................................................................................... 17

6. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 19

6.1 CAMBIO CLIMÁTICO ........................................................................................ 19

6.1.1 ¿Qué es el cambio climático? ..................................................................... 19

6.1.2 ¿Qué es la adaptación al cambio climático? ............................................... 20

6.1.3 Viabilidad y Sostenibilidad del Proyecto de Reforestación .......................... 20

6.2 REFORESTACIÓN ........................................................................................... 22

6.2.1 Especies forestales nativas presentes en la región Arequipa y sus posibilidades de uso adecuado ............................................................................ 22

6.2.2 Especies forestales exóticas presentes en la región Arequipa y sus posibilidades de uso adecuado ............................................................................ 22

6.2.3 Características ecológicas de las especies forestales de la región Arequipa para fines de reforestación................................................................................... 25

Reforestación: ..................................................................................................... 25

Objetivos de la reforestación: ........................................................................... 25

Impacto Ambiental: .......................................................................................... 25

6.3 RESERVORIOS PARA ALMACENAR AGUA ................................................... 26

6.3.1 Tipos de Reservorios .................................................................................. 28

6.4 SUELOS............................................................................................................ 41

6.4.1 Concepto de suelo ...................................................................................... 41

6.4.2 fertilidad del suelo ....................................................................................... 41

Page 2: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

2

6.4.3 Propiedades físicas del suelo...................................................................... 41

6.4.4 Propiedades químicas del suelo ................................................................. 42

6.4.5 Propiedades biológicas del suelo ................................................................ 43

a) Funciones celulares de los elementos nutritivos .......................................... 43

b) Reserva Energética ..................................................................................... 44

a) Forma Iónica ............................................................................................. 44

b) Salinidad en cultivos agrícolas .................................................................. 44

6.4.6 Métodos de diagnósticos de suelos ............................................................ 45

a) Prueba de diagnóstico de campo .............................................................. 45

b) Análisis de laboratorio para determinar las clases texturales .................... 46

6.4.7 Suelo de Quequeña .................................................................................... 47

6.4.7.1 Relación suelo-agua-planta. ................................................................ 50

6.4.7.2 Pérdida de agua en el suelo ................................................................ 50

6.4.7.3 Régimen de humedad .......................................................................... 50

6.4.7.4 El bulbo húmedo .................................................................................. 51

6.4.8 El caudal de cada emisor. ........................................................................... 51

6.4.9 Cambio de la Temperatura del Suelo con la Profundidad ........................... 53

6.4.9.1 Variación diurna y anual de la temperatura del suelo a diferentes profundidades. ................................................................................................. 53

6.4.9.2 Medición del agua del suelo ................................................................. 54

6.4.9.3 Porcentaje de superficie mojada........................................................... 55

6.5 ÁRBOL DE MOLLE (SCHINUS MOLLE) ........................................................... 56

6.5.1 Distribución Geográfica ............................................................................... 56

6.5.2 Características Morfológicas del Molle ........................................................ 57

6.5.3 Consideraciones Para La Plantación .......................................................... 57

6.5.4 Importancia Económica y Usos ................................................................... 60

6.6 PARA EL PROCESO DE CONTROL ................................................................ 60

6.7 SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO ............................................................... 62

6.7.1 Ventajas ...................................................................................................... 62

6.7.2 Desventajas ................................................................................................ 63

6.7.3 Característica De Riego .............................................................................. 63

6.7.4 La Duración de Riego ................................................................................. 64

6.7.5 Los Contaminantes del Agua de Riego ....................................................... 64

6.7.6 Elementos de un Sistema de Riego Por Goteo ........................................... 64

6.7.6.1 Cabezal de Riego ................................................................................. 65

6.7.6.2 Red de Distribución .............................................................................. 66

6.7.6.3 Emisores de Agua ................................................................................ 68

6.7.6.4 Dispositivos de Medida, Control y De Protección ................................. 70

6.7.7 Elementos de Control ................................................................................. 71

6.7.7.1 Regulador de Presión ........................................................................... 71

Page 3: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

3

6.7.7.2 Reguladores de Caudal. ....................................................................... 72

6.7.7.3 Válvulas ................................................................................................ 72

6.8 CONTROL ......................................................................................................... 73

6.8.1 Tipos de sistemas de control....................................................................... 73

6.8.1.1 Sistemas de control en lazo abierto: ..................................................... 73

6.8.1.2 Sistemas de control en lazo cerrado: .................................................... 74

6.9 AUTOMATIZACION .......................................................................................... 75

6.9.1 Definición: ................................................................................................... 75

6.9.2 Métodos Para la Automatización de Sistemas de Riego Por Goteo ............ 76

6.9.2.1 Agua Del Suelo .................................................................................... 76

6.9.2.2 Agua De La Planta ............................................................................... 76

6.9.2.3 Estimadores de Evapotranspiración ..................................................... 77

6.9.3 Instrumentación y Equipos de Cómputo ...................................................... 78

6.9.4 Sistema Automático. ................................................................................... 79

6.9.4.1 Sistema no secuencial operado eléctricamente con o sin programación ......................................................................................................................... 79

6.10.1 Definición de Redes Inalámbricas: ............................................................ 81

6.10.2 Homogeneidad en la comunicación .......................................................... 83

6.10.3 Infraestructura deradiotransmisión .......................................................... 84

6.10.4 ModelosdeReferencia: .............................................................................. 86

6.10 SUPERVICION ................................................................................................ 93

6.10.1 PROPÓSITO DE LA SUPERVISIÓN: ....................................................... 93

6.10.2 SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO ...................................... 93

7.- HIPÓTESIS ........................................................................................................... 97

8.1 Variable Independiente ...................................................................................... 97

8.2 Variable Dependiente ........................................................................................ 97

9. DISEÑO DE INVESTIGACION .............................................................................. 97

9.1 UBICACION DEL PROYECTO .......................................................................... 97

9.1 LA REPRESA .................................................................................................... 98

9.2 REPRESAS DE MATERIALES SUELTOS ........................................................ 98

9.3 CALCULOS DE LA REPRESA .......................................................................... 99

9.3.1 Capacidad De La Represa .......................................................................... 99

9.3.2 Cálculos de La Geomenbrana................................................................... 100

9.3.3 Volumen de Tierra a Retirar ...................................................................... 100

9.4 PRECIPITACIONES ........................................................................................ 101

9.4.1 Cantidad de Litros Recolectados .............................................................. 102

9.5 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO ................................................................ 102

9.5.1 Cabezal de Riego ..................................................................................... 103

9.5.2 Red de Distribución ................................................................................... 104

A) SISTEMA DE TUBERIAS .......................................................................... 104

Page 4: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

4

B) MEDIDAS DE LAS TUBERIAS: ................................................................. 104

C) TUBERIAS UTILIZADAS ........................................................................... 105

D) EMISORES DE AGUA............................................................................... 106

E) RELACION DE CAUDAL Y PRESION EN EL GOTERO AUTOCOMPENSANTE: ................................................................................. 106

9.5.3 Comportamiento de La Presión y el Caudal ............................................. 106

10. INGENIERIA DEL PROYECTO .......................................................................... 108

10.1 DISPOSITIVOS DE MEDIDA, CONTROL Y DE PROTECCIÓN.................... 108

10.2 ELEMENTOS DE CONTROL ........................................................................ 120

10.2.1 Regulador de Presión ............................................................................. 120

10.2.2 Reguladores de Caudal. ......................................................................... 121

10.2.3 Válvulas .................................................................................................. 121

10.2.4 Precios .................................................................................................... 122

10.3 NÚMERO Y POSICIONAMIENTO DE SENSORES ...................................... 122

10.4. DISEÑO DE LA RED INDUSTRIAL .............................................................. 124

10.5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE CONTROL: ............................... 125

10.6. SUPERVICION DEL PROYECTOS, SISTEMAS Y EQUIPOS DE RIEGO AUTOMATIZADO .................................................................................................. 125

FIGURA 71. Posición de sensores ............................................................................ 130

11. PLAN DE TRABAJO ........................................................................................... 131

12. CRONOGRAMA ................................................................................................. 131

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 133

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 134

Page 5: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

5

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL, AUTOMATIZACIÓN DE UN SISTEMA

DE RIEGO PARA LA ARBORIZACIÓN EN LOS CERROS DE QUEQUEÑA –

AREQUIPA

1.TÍTULO DEL PROYECTO

Diseño de un sistema de control, automatización y supervisión de un sistema de

riego para la arborización en los cerros de Quequeña - Arequipa

2. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema controlado yautomatizado para el riego por goteo de 20 has.

Con el árbol Molle Blanco en los cerros del distrito de Quequeña.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las características y problemas del área de cultivo, y elegir el tipo de

árbol para dicha zona geográfica.

Determinar la cantidad de árboles y el número de hectáreas a cultivar

Determinar la cantidad de agua necesaria, y a partir de ello determinar la

fuente de adquisición, formas de traslado y distribución del agua.

Definir las variables de entrada y salida a controlar para el sistema de riego por

goteo en dicha zona geográfica.

Realizar un sistema de control automático para el riego por goteo.

Diseñar la estación de control, así como también determinaruna ubicación,

para poder realizar una supervisión adecuada.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las últimas décadas, nuestro medio ambiente se ha visto afectado por el

calentamiento global, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI),

los cuales producen una alteración en el ciclo biológico de las distintas zonas

geográficas, produciendo sequias en determinadas zonas, así como inundaciones

en otras.

En el poblado de Quequeña, se ubican torrenteras, las cuales desembocan en los

ríos aledaños, pero también provocan destrozos en temporadas de lluvia; así

mismo también hay cerros cercanos, los cuales presentan condiciones para el

cultivo de productos como árboles, cactus, tunas, etc. Pero no hay una forma

recolectar el agua de las torrenteras, y tampoco un medio de distribución adecuado

Page 6: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

6

durante el año para poder irrigar esos cerros de una forma óptima, en la cual se

pueda aprovechar al máximo el recurso hídrico.

5. ANTECEDENTES

5.1 OTROS SISTEMAS

El impacto ambiental negativo causado por el efecto invernadero es un

problema creciente de carácter mundial, causado principalmente por las

emisiones de gases causados por las industrias en todo el mundo. Una de las

soluciones a este problema que se planteó en la convención de Kioto es el de

la reforestación. Consecuentemente a esta propuesta es que se crean los

bonos de carbono, los cuales han abierto las puertas hacia un mercado de

captación de en el ambiente.

La destrucción de los bosques debido a la agricultura migratoria y a la tala

indiscriminada de madera son los principales problemas en varias regiones del

Perú. Estas actividades no solo impiden que los bosques naturales, a través

del proceso de la fotosíntesis, capturen el dióxido de carbono del aire, sino

también provocan una mayor emisión de gases de efecto invernadero que

contribuyen al calentamiento global.

A continuación se presenta un análisis sobre distintos proyectos sobre

reforestación que se realizaron o se están realizando en distintos

departamentos del Perú:

5.1.1 Reforestación Granja Porcon – Cajamarca

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En los años 1970 en la región de Cajamarca se realiza el proyecto

multisectorial PRODESCA con el apoyo del gobierno belga, entre uno

de sus puntos se encontraba el de Reforestación con especies de

crecimiento rápido (Eucaliptus globulus y Pinus radiata).Años más

tarde para dinamizar la economía regional, se ideo en colaboración con

industriales de la pulpa de papel (Sociedad Paramonga Ltda.), la

reforestación de 180,000 ha por realizarse en 18 años, mediante

campañas anuales de 10,000 ha.

Para echar las bases técnicas de un proyecto de esta magnitud, se

inició en 1976, un proyecto de investigación y demostración forestal que

luego de la creación del CICAFOR - Cajamarca "Centro de

Page 7: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

7

Investigación y Capacitación Forestal (Nov.1976), fue transferido a esta

institución.

En base a los logros alcanzados se decidió establecer un macizo

forestal piloto de 6,000 ha. (Proyecto Piloto de Forestación),

financiado por la Unión Europea. Los trabajos se iniciaron en Granja

Porcon en 1982 para terminarse en 1989.

Este mismo año se fusionaron CICAFOR y el Proyecto Piloto de

Reforestación para crear la Asociación Civil ADEFOR y continuar las

actividades de investigación y desarrollo forestal.

Con el Proyecto Piloto de Forestación se logró establecer lo siguiente:

60ha de terrazas de cultivo cuyo talud y plataforma se van formando

progresivamente, apoyándose sobre hilera de Polylepsissp.

120ha de pastos irrigados, complementando los canales principales

existentes por una red de distribución diseñada especialmente.

Un vivero forestal compuesto de El Rejo 0,90 ha (capacidad anual

200,000 plantas) y El Tinte 6,5ha (capacidad anual 1'200,000 plantas).

3,572ha de reforestación según el siguiente esquema - Valores

redondeados:

Se efectuaron trasplantes con 5 especies de Pino, 2 de ciprés, 2 de

Eucalipto2 especies nativas según el cuadro siguiente:

Tabla 1 Extensión en ha

CONCLUSIONES

La instalación del macizo forestal cumplió su papel piloto, ya que

inversionistas continuaron el establecimiento de bosques con fines

Page 8: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

8

industriales, y otras empresas campesinas luego de visitar Granja

Porcon se decidieron a celebrar contratos de reforestación (SAIS J.C.

Mariategui).

La instalación de terrazas de cultivos de formación lenta, juega un papel

reconocido por los socios sobre la conservación de los suelos y el

aumento de producción. La instalación de campos fijos permitió la

apertura de carretera de acceso y la construcción de casas para que el

personal agrícola se proteja de la lluvia y tome cómodamente sus

alimentos.

La instalación de pastos mejorados produjo un aumento sensible e

inmediato de los ingresos por venta de leche dando a la Cooperativa

mayores posibilidades financieras.

La presencia de los bosques de pino condujo al abandono de la quema

de los pastos naturales.

Un aspecto interesante es el constante desarrollo de la carpintería de la

Cooperativa, que a la fecha aun teniendo maquinaria y personal no

puede todavía abastecer a la creciente demanda de muebles de parte

de los habitantes de Cajamarca.

5.1.2 Forestación Piloto Con Tara – Cajamarca

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En los últimos años, se ha despertado el interés por el cultivo de la tara

aplicando técnicas agroforestales adecuadas en vías de incrementar su

productividad, pues en su hábitat la tara crece en forma silvestre. El

Perú es actualmente el primer productor y exportador mundial de los

derivados de la tara.

La tara tiene las siguientes caracteristicas: precio por tonelada de 2000

soles, venta bruta anual de 62000 soles, plantones por hectarea de

625, inicio de produccion en 4 años, produccion de toneladas por año

de 5 – 31 y no nesecita riego.

Este proyecto piloto de forestación con tara se lleva a cabo en el

departamento de Cajamarca (años 2008 al 2009), distrito de San Juan,

caserío de Cachilgón, cuya población cuenta con 40% de adultos

analfabetos quienes se dedican a la agricultura de productos de pan

llevar y se apoyan económicamente con la recolección de la vaina de

tara que crece en forma silvestre. Para demostrar a los pobladores la

Page 9: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

9

facilidad del manejo agroforestal de la tara y su rentabilidad económica,

se viene desarrollando el proyecto piloto de forestación con 1546

plantones de tara, requiriendo una inversión inicial de 12 234 soles,

un costo anual referencial de 4720 soles y recuperando toda la

inversión en el año 2012.

En el cuadro 12, se presenta una estimación de la producción bruta de

la tara.

TABLA 2. Producción de tara del Proyecto Piloto

COSTOS DEL PROYECTO

TABLA 3. Bienes tangibles para la reforestación piloto de la tara

Page 10: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

10

CONCLUSIONES

El proyecto piloto se está realizando con una inversión de S/.12 234 y

durante los 2 años de manejo agrícola se han invertido S/. 9996, toda la

inversión se podrá recuperar en el año 2011.

Aprovechando que los arbustos de tara están pequeños, dentro del

mismo terreno, se pueden sembrar cultivos menores como la lechuga y

el culantro.

En temporada de sequía, el agua en el caserío de Cachilgon-Calani es

abastecido por manantiales, los pobladores no tienen cultura de usar el

agua en forma adecuada, el riego que utilizan es por inundación.

Por los resultados, se puede adelantar que para el crecimiento de la

tara no se requiere mucha agua comparada con otras plantas del lugar,

pues las plantas en el terreno secano se encuentran en mejor estado

que las plantadas en zona de riego.

5.1.3 Reforestación En Las Zonas Alto andinas De Las Provincias San Pablo Y

San Miguel – Cajamarca

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto es el incremento de la cobertura forestal en

zonas de las cabeceras de las cuencas ubicadas en los ríos San Miguel

y San Pablo mediante plantaciones forestales en rodales en terrenos

comunales de comunidades campesinas legalmente constituidas,

empleando para ello especies forestales nativas y exóticas.

Se realizarán acciones comprendidas en 3 componentes: Instalación

de Plantaciones forestales de Protección, Manejo y Mantenimiento

de las Plantaciones, Capacitación y Asistencia Técnica. La

ejecución del Proyecto, contempla una duración de 30 meses. En la

ejecución del Proyecto se invertirá: S/. 3, 984,254.65, dicho

presupuesto será financiado por el Gobierno Regional de Cajamarca

(Canon y Sobre canon). Según análisis de costos por componentes del

proyecto, se tiene: Instalación de Plantaciones Forestales de

Protección: S/.2,272,949.05; Manejo y Mantenimiento de las

Plantaciones: S/. 159,600.00; Capacitación y Asistencia Técnica:

S/.655,311.00; haciendo un total de Costos Directos: S/. 3, 087,860.05;

y como Costos indirectos tenemos: Gastos Generales S/. 678,516.00,

Imprevistos (1% CD) S/.30,878.60 Estudios Definitivos (Expediente

Page 11: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

11

Técnico) S/.47,000.00. Supervisión S/.105,000.00. Liquidación

S/.20,000.00.

El proyecto instalará 1´650,000 plantones forestales de las especies:

Akmlnusacuminata, Pinus radiata y Pinus radiata, con lo cual se

reforestará 1500 hectáreas en cinco (05) Comunidades Campesinas

beneficiarias directas del Proyecto, localizadas en las cabeceras de las

cuencas de los ríos San Miguel y San Pablo, ubicadas en los Distritos

de Llapa, Calquis, Tongod y San Pablo.

La modalidad de ejecución será por Administración Directa, a cargo de

la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio

Ambiente (RENAMA) El personal para la mano de obra no calificada,

será del ámbito comunal, el personal Profesional y técnico contará con

amplia experiencia en la ejecución de proyectos forestales, a fin de

garantizar que el proyecto concluido sea de óptima calidad.

TABLA 4. Avance físico y localización

Page 12: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

12

TABLA 5. Avance financiero y ejecución Inicio hasta marzo 2012

5.1.4 Proyecto: Reforestación y Forestación De las Cuencas Del Río Villa Rica,

Alto Yurinaki y Cacazú en las Comunidades Nativas Yánesha – Selva Central -

Pasco-Junín)

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La localización geográfica del proyecto está en las micro cuencas: Río

Villa Rica, Río Alto Yurinaki y Río Cacazúen las Comunidades Nativas

Yánesha – Selva Central Distritos: Pasco-Junín. 2009 – 2011 realizado

por la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú –CONAP

aliado con el Equipo de Promoción y Capacitación Amazónica

PROCAM

El proyecto contempla la construcción de 6 viveros volantes con

capacidad instalada para 10,000 plantones forestales y agroforestales

c/uno dando un total de producción de 60,000 plantones anuales listos

para campo en épocas de invierno. El restante 40,000 plantones

anuales serán comprados a las instituciones municipales y viveros

comunitarios para impulsar la reforestación en la Selva central ya sea

con diferentes fines; caso nuestro: conservación y protección del suelo y

las micro cuencas.

El proyecto tendrá una duración de 3 años calendario, donde se

aprovecharán los 3 periodos de invierno (para la reforestación). Quiere

decir que se producirán al término del proyecto: 180,000 plantones

forestales y agroforestales y se contribuirá a la actividad con la compra

de 120,000 plantones para impulsar el negocio forestal en las

comunidades nativas de la Selva Central.

Page 13: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

13

Se beneficiarán con el proyecto un aproximado de 300 familias de los

distritos de Villarrica y Perené. El área a reforestar es aproximadamente

450 has. Siendo las áreas ribereñas, erosionadas, desgastadas,

taladas, abandonadas serán utilizadas para el proyecto.

El proyecto utilizará a las siguientes especies forestales:

Protección ribereña: Bobinsana, Cetico, Lupuna, Nogal, Cedro de

altura, ambú,Buchilla

Separación de linderos: Bolaina blanca, Capirona.

Sombra café y cacao: Tornillo, Moena, Palo peruano, pino

Chuncho, Roble Alcanfor, Huayruro.

Especie a introducir: Shihuahuaco, Cedro Rosado, Pino y Eucalipto.

La reforestación con especies nativas y utilización de plantas perennes

agroforestales como el cacao y café necesitan de una asistencia

técnica. El proyecto contempla dentro de sus actividades la asistencia

técnica en construcción de viveros y en todas las labores que involucra.

La puesta en campo de las plantas también tendrá una asistencia

técnica permanente por parte del staff. Se realizarán además pasantías

a viveros grandes de la zona.

La educación ambiental a través de talleres de concientización

involucrará aún más a la población directamente beneficiada del

proyecto. Se buscará crear lazos de unión entre los anexos y caseríos

para el trabajo en equipo. Nuestra experiencia en campo nos ha servido

para identificar las debilidades del agricultor colono y nativo de estas

zonas en particular. En la perspectiva de informar, orientar, sensibilizar

y comprometer a las autoridades locales y la población objetiva se

empleará una estrategia de comunicación efectiva a través de la

utilización de los medios de comunicación radial y televisivo local,

mediante la difusión de microprogramas alusivas a los objetivos del

proyecto.

5.1.5 Proyecto de Reforestación José Ignacio Távara (Piura)

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto "Reforestación, producción sostenible y secuestro de

carbono en los bosques secos de la comunidad campesina José

Page 14: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

14

Ignacio Távara, Piura", se convirtió en el primer plan de bosque seco en

el mundo expedito para ser inscrito como proyecto de captura de

carbono en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del

Protocolo de Kyoto.dicho mecanismo fue aprobado por el Ministerio del

Ambiente (Minam) en junio de 2008 y superó un exigente proceso de

validación internacional.

Quince mil familias de la comunidad campesina José Ignacio Távara

Pasapera, en el distrito de Chulucanas, Piura; han asumido el reto de

manejar de manera sostenible 8 mil 980 hectáreas de bosques secos

con especies nativas de algarrobo y zapote (especie que crece en

zonas desérticas), empleando la técnica de riego por goteo artesanal

como parte de un proyecto de reforestación que generará alrededor de

158 mil 340 días / hombre anuales durante sus primeros cinco años, y

cerca de 2 millones de días-hombre durante los próximo 40 años.

Este primer proyecto peruano de reforestación que ha sido registrado

recientemente por la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas para el

Cambio Climático ante el “Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del

Protocolo de Kyoto”, permitirá la venta de Certificados de Reducción de

Emisiones (CERs) de Carbono, que actualmente se cotizan a precios

competitivos en el mercado de carbono internacional.

Este logro es importante para el Perú ya que en la actualidad, a nivel

mundial, solo hay 10 proyectos de forestación y reforestación que han

logrado el registro del MDL: cinco de Asia, tres de América Latina, uno

de África y uno de Europa del Este. De estos 10 proyectos registrados,

solo 4 son de gran escala, es decir, reducen emisiones por encima de

las 15 mil toneladas de carbono al año.

Se estima que el proyecto de reforestación José Ignacio Távara –que

cuenta con la aprobación del Ministerio del Ambiente- durante sus

primeros 20 años de ejecución, reducirá emisiones por un total de 973

mil 788 toneladas de carbono, lo que implica una reducción aproximada

de 46 mil 689 toneladas de carbono al año; con lo cual contribuirá a

mitigar los efectos del cambio climático.

El proyecto contempla la reforestación de 9 mil 500 hectáreas, la

recuperación de áreas de bosque seco degradado como un medio de

combate a la desertificación y el cambio climático. En la reforestación

Page 15: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

15

se emplearán especies nativas tales como algarrobo (Prosopispallida) y

zapote (Capparisscabrida), mediante siembra directa bajo riego por

goteo artesanal.

El proyecto está diseñado para obtener especies que provean madera

de calidad y forraje para el ganado. La comunidad obtendrá, ahora,

ingresos adicionales por la venta de Certificados de emisiones

reducidas La comunidad beneficiaria de este proyecto se dedica a la

agricultura temporal y producción de ganado caprino y ovino, apicultura

y extracción de algarrobina. A través de esta iniciativa verán

incrementadas sus posibilidades laborales y económicas en la zona.

Esta iniciativa es parte del Portafolio Nacional de Proyectos MDL de

FONAM desde el 2004, y tiene por objetivo no solo contribuir a mitigar

los efectos del cambio climático, sino el de mejorar el nivel de vida de

las familias campesinas del bosque seco, mediante la reforestación y el

aprovechamiento de los recursos maderables y diferentes de la madera.

Este proyecto contará con la asesoría técnica de la Asociación para la

Investigación y el Desarrollo Integral, AIDER y el Fondo Nacional del

Ambiente, FONAM, fondo vinculado al Ministerio del Ambiente.

5.1.6 Proyecto Establecimiento de Plantaciones Forestales y Sistemas

Agroforestales en el Área de Influencia del Sub-Proyecto Rodert-Ipala.

(Guatemala)

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto fue ejecutada por el Proyecto de Desarrollo Rural

Sostenible de zonas de Fragilidad Ecológica en la Región del Trifinio –

PRODERT-, durante el año 2003.

Su objetivo general fue contribuir a incrementar la cobertura forestal a

través de plantaciones y sistemas agroforestales en el área de

influencia del PRODERT sub-proyecto Ipala.

El Proyecto se desarrolló en las comunidades: La Esperanza, El Sauce,

Horcones, San Francisco, Chagüiton, Chaparroncito, Cofradías, San

Isidro, Jicamapa, Cececapa, Cruz de Villeda, El Obraje, Poza de la Pila

y el Suyate del municipio de Ipala, Chiquimula

El proyecto fue ejecutado por una empresa que PRODERT contrato

para el efecto, desarrollando los componentes siguientes: Producción

Page 16: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

16

de especies forestales en vivero ubicado en el área, establecimiento de

cerca vivas y plantaciones.

El proyecto contempló la Capacitación y asistencia técnica a los

productores agroforestales en el establecimiento y manejo de viveros,

plantaciones y sistemas agroforestales.

Dentro de las principales características tenía como prioridad:

Establecer un vivero comunitario para la producción de 30,000

plantas de las especies de: casuarina, eucalipto, cedro mundani,

cedro común, arípin y paraíso.4,000 plantas de Cedro común,

8,000 plantas de Casuarina, 10,000 plantas de Cedro mundani,

3,000 plantas de Paraíso y 4,000 plantas de Eucalipto.15,000

plantas de confieras Pinusoocarpa, Pinusmaximinoii, con fines de

aprovechamiento para la extracción de madera, compradas en un

vivero comercial.

Establecer 60 kilómetros de cercas vivas dentro los cuales se

pretende proteger 6 embalses de agua, con el objeto de reforestar

un perímetro total de 2.4 Km. Y la protección de 4 Km. de cauces

de agua.

Establecer 13.2 hectáreas de plantación de pino Pinusoocarpa para

aserrío.

Establecer y manejar un vivero escolar para producir 1,000 plantas

de especies forestales.

Desarrollar las capacidades cognoscitivas de los productores

mediante eventos de capacitación

Compra de 500 plantas de cítricos (Mandarina, Limón persa y

Naranja) para el establecimiento de huertos frutales familiares.

2 eventos de capacitación, 1 curso-taller y 1 gira de campo

intercomunitaria ointersubproyectos.

Las estrategias de reforestación fueron:

Establecimiento de viveros forestales en el área.

Compra de confieras en viveros comerciales.

Vivero Forestal escolar.

Page 17: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

17

Eventos de capacitación y giras educativas.

Donación de frutales.

Ejecución del Proyecto por Contrato Administrativo (Empresa

ejecutora).

Asistencia técnica.

Sensibilización.

Costo del Proyecto: Q. 204,049.30.

Como el proyecto ya fue realizado se pudo obtener el siguiente gráfico sobre el

cumplimiento de las metas del proyecto: Establecimiento desplantaciones

forestales y sistemas agroforestales en el área de influencia del Subproyecto.

Tabla nº6. Cumplimiento de las metas del proyecto

PRODERT-Ipala.Ejecutado por –PRODERT-, en el año 2003. Año de evaluación 2004.

De la información mostrada se puede observar que los proyectos que tienen

una duración de periodos grandes, se les va dejando de lado ya que en el

cumplimiento de sus metas no llega a un 100% de su ejecución.

5.1.7 Proyecto: “Reforestación De La Micro cuenca Del Rio San Fernando “2008 -

2011

Fuente: Gobierno regional de Junín

Proyecto: “REFORESTACION DE LA MICROCUENCA DEL RIO SAN

FERNANDO “

REGION : Junín

PROVINCIA : Huancayo y Concepción

Page 18: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

18

DISTRITO : Santo Domingo de Acobamba y Andamarca

El objetivo del proyecto: Reforestación de 1,000 ha. de especies

forestales y 150.98 ha. de frutales en la micro cuenca del Río San

Fernando.

Instalación de un vivero de producción forestal y frutícola de

capacidad para 350,000

plantones.

Producción de 1’050,000 plantones forestales y frutícolas.

Reforestación de 1,000 ha con especies forestales y frutícolas.

Capacitación a 400 agricultores en técnicas de manejo forestal y

frutícola.

Elaboración y aprobación de Planes de manejo Forestal en las

zonas reforestadas.

Población Beneficiada: 15,009 habitantes Distritos de Santo Domingo

de AcobambaAndamarca.

La sostenibilidad del proyecto está dada por el compromiso de la

Municipalidad Distrital de Santo Domingo de Acobamba y la

Municipalidad Distrital de Andamarca, las cuales mantendrán los

viveros una vez finalizado el proyecto, además de que se concientizará

a la población para que continúen con los trabajos de cultivo de

plantones y reforestación en los terrenos de protección.

RESULTADOS

TABLA 7. Resultados del proyecto

Page 19: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

19

6. MARCO TEÓRICO

6.1 CAMBIO CLIMÁTICO

El agua que se destinara a este proyecto está utilizando golpe de ariete para

poder llegar de la mayoría de zonas de la geografía de Arequipa y esta también

se usara del excedente que quede del uso agrícola que tiene la prioridad en el

uso del agua Artículo 54.- Requisitos de la solicitud de licencia de uso, Artículo

55.- Prioridad para el otorgamiento en el uso del agua de la Ley de Recursos

Hídricos LEY Nº 29338.

6.1.1 ¿Qué es el cambio climático?

Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

se debe entender como cambio climático al cambio del clima atribuido directa o

indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera

mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante

períodos de tiempo comparables. El ser humano es considerado, en los últimos

años, uno de los agentes climáticos de importancia. Su influencia en la

naturaleza comenzó desde que inicia sus tareas de caza y de recolección.

Cuando empieza a modificar sus hábitos de consumo y comienza a ejercer

más presión sobre los recursos naturales, origina nuevas formas de producción

y tecnologías, muchas de ellas con un impacto devastador sobre los

ecosistemas, produciendo desequilibrio y modificaciones del hábitat de

diversas especies. Desde la era moderna hasta la era de las grandes

industrias, se han realizado actividades que han originado un incremento en el

consumo de energía y de combustibles fósiles, lo que sumado a la tala de

bosques, ha determinado un aumento sustancial en la emisión de gases que

producen efecto invernadero en el largo plazo.

Actualmente, tanto las emisiones de gases como la deforestación se han

incrementado hasta tal nivel que parece difícil que se reduzcan en el corto y

mediano plazo, por las implicaciones técnicas y económicas asociadas a pasar

a un modelo de desarrollo bajo en carbono.

Actividades humanas que causan los efectos negativos del Cambio Climático:

Page 20: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

20

FIGURA 1. Actividades humanas que causan los efectos negativos del Cambio Climático:

http://www.solucionespracticas.org.pe/publicaciones/pdf/CAMBIO%20CLIMATICO%20PERU.pdf

6.1.2¿Qué es la adaptación al cambio climático?

Adaptación se refiere a las políticas, prácticas y proyectos orientados a hacer

frente al cambio climático, a fin de prevenir daños potenciales, aprovechar

oportunidades y lidiar con las consecuencias. Se traduce en iniciativas y

medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y

humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático. Existen

diferentes tipos de adaptación, por ejemplo: preventiva/reactiva,

privada/pública, y autónoma/planificada. Algunos ejemplos de adaptación son:

la construcción de diques fluviales o costeros, la sustitución de plantas

sensibles al choque térmico por otras más resistentes, la implementación de

cobertizos para proteger a los animales del frío, en algunas regiones de la

sierra, la sustitución de cultivos por otros que necesitan menos agua, el cambio

del periodo de siembra para aprovechar mejor el agua de las lluvias, etc.

6.1.3 Viabilidad y Sostenibilidad del Proyecto de Reforestación

1. Financiación del carbono: mercados de carbono y cambio climático

Page 21: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

21

Existen numerosas vías y esfuerzos en marcha para reducir las emisiones

de carbono y promover actividades que ayuden a almacenar y eliminar

carbono. Esto ha hecho del carbono un valioso producto básico. Con el fin de

encontrar una unidad de medida común para esta mercancía, todos los GEI se

convierten en equivalentes del CO (CO -eq)1. Los CO2-equivalentes se

comercian en los mercados de carbono, que funcionan de forma parecida a

los mercados financieros. La moneda utilizada son los créditos de carbono. En

el mercado de carbono, simplificando, se alcanza un acuerdo entre un

comprador y un vendedor de créditos de carbono. Quienes reducen emisiones

o secuestran carbono reciben pagos y quienes tienen que reducir sus

emisiones pueden comprar créditos para compensar sus emisiones. “La

compensación de carbono” conlleva compensar las emisiones que no pueden

evitarse pagando a alguien para que ahorre -secuestre- GEI. Los precios

recibidos por una tonelada de CO2 varían mucho y dependen del tipo de

mercado y del tipo de proyecto de compensación de carbono. Durante 2009,

los precios abarcaban desde 1,90 a 13 euros (€) por tonelada de CO2-eq.

En los últimos años han surgido numerosos instrumentos financieros,

mecanismos y mercados.

Financiar carbono quiere decir: ¿cómo se puede conseguir dinero usando

créditos o mercados de carbono?

2. Mercados de carbono:

Existen dos tipos de mercados de carbono: los de cumplimiento regulado y los

voluntarios. El mercado regulado es utilizado por empresas y gobiernos que,

por ley, tienen que rendir cuentas de sus emisiones de GEI. Está regulado por

regímenes obligatorios de reducción de carbono, ya sean nacionales,

regionales o internacionales. En el mercado voluntario, en cambio, el

comercio de créditos se produce sobre una base facultativa. Las dimensiones

de los dos mercados difieren notablemente. En 2008, se comerciaron en el

mercado regulado 119.000 millones de dólares estadounidenses (US$), y en

el voluntario, 704 millones US$ (Hamilton et al., 2009).

Los tres mecanismos del Protocolo de Kyoto son muy importantes para el

mercado regulado: el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL), la

Ejecución Conjunta (JI, siglas en inglés) y el Régimen para el comercio de

derechos de emisión de GEI de la Unión Europea (ETS, siglas en inglés).

Algunos países no han aceptado legalmente el Protocolo de Kyoto, pero tienen

Page 22: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

22

otros esquemas de reducción de GEI vinculantes legalmente, a nivel estatal o

regional2. Los países en desarrollo sólo pueden participar en el MDL. En

general, para proyectos AFOLU a pequeña escala en países en desarrollo, el

mercado voluntario es más interesante que el regulado, porque el mercado de

MDL tiene unos mecanismos y procedimientos bastante complejos para el

registro de proyectos, que excluyen a la mayoría de proyectos agrícolas,

forestales y de reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y

degradación de los bosques (REDD).

6.2 REFORESTACIÓN

6.2.1 Especies forestales nativas presentes en la región Arequipay sus

posibilidades de uso adecuado

TABLA 8. Especies forestales nativas presentes en la región Arequipa

Leyenda 1. Madera 7. Estabilización Talud 2. Leña 8. Control erosión 3. Carbón 9. Cercos vivos 4. Ornamental 10. Silvopasturas 5. Frutal 11. Artesanía 6. Apicultura

6.2.2 Especies forestales exóticas presentes en la región Arequipay sus

posibilidades de uso adecuado

TABLA 9. Especies forestales exóticas presentes en la región Arequipa

Page 23: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

23

Fuente: Diagnóstico Forestal Región Arequipa Leyenda 1. Madera 7. Estabilización Talud 2. Leña 8. Control erosión 3. Carbón 9. Cercos vivos 4. Ornamental 10. Silvopasturas 5. Frutal 11. Artesanía 6. Apicultura

Page 24: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

24

TABLA 10. Características de los árboles comunes de la región Arequipa

Page 25: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

25

6.2.3 Características ecológicas de las especies forestales de la región Arequipa

para fines de reforestación.

Reforestación:

Se llama reforestación a la plantación más o menos masiva de árboles, en

áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos

recientes (igualmente, unos 50 años). Conjunto de técnicas que se

necesitan aplicar para crear una masa forestal, formada por especies

leñosas.

Objetivos de la reforestación:

La reforestación puede estar orientada a:

Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo

tiempo el suelo de la erosión.

Producción de madera para fines industriales.

Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción

extensiva.

Crear barreras contra el viento para protección de cultivos.

Crear áreas recreativas.

Para la reforestación pueden utilizarse especies autóctonas (que es lo

recomendable) o especies importadas, generalmente de crecimiento rápido.

Las plantaciones y la reforestación de las tierras deterioradas y los

proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados positivos,

por los bienes que se producen y por los servicios ambientales que prestan.

Si bien se puede decir que la reforestación en principio es una actividad

benéfica, desde el punto de vista del medio ambiente, existe la posibilidad

que también produzca impactos ambientales negativos.

Impacto Ambiental:

Las reforestaciones y sus componentes que contemplan la siembra de

árboles para producción o para proteger el medio ambiente tienen impactos

ambientales positivos y también negativos.

Page 26: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

26

Impactos positivos:

Reducción del uso de bosques naturales como fuente de combustible: Las

plantaciones ofrecen la mejor alternativa a la explotación de los bosques naturales

para satisfacer la demanda de madera y otros productos combustibles.

Incremento de los servicios ambientales: Al restablecer o incrementar la cobertura

arbórea, se aumenta la fertilidad del suelo y se mejora su retención de humedad,

estructura y contenido de nutrientes.Al incorporar los árboles a los sistemas agrícolas,

pueden mejorarse las cosechas, gracias a sus efectos positivos para la tierra y el

clima.

Sensibilización ambiental:Impulsa la acción ciudadana en defensa del medio ambiente,

participando en acciones forestales, sensibilizando a la población, incentivando la

participación social y promueve la educación ambiental.

Impactos negativos:

Las plantaciones son bosques artificiales: los árboles se manejan, esencialmente,

como cultivos agrícolas de ciclo largo. Como tales, muchos de los impactos agrícolas

negativos que son inherentes en la agricultura, ocurren también en la plantación

forestal. La magnitud del impacto depende, en gran parte, de las condiciones

existentes en el sitio antes de plantarlo, las técnicas de preparación, las especies

sembradas, los tratamientos que se dan durante la rotación, la duración de la misma y

los métodos de explotación.

Algunas especies producen toxinas que inhiben la germinación de las semillas de las

otras especies. Las plantaciones con riego pueden causar conflicto con los demás

usuarios del agua y causar otros impactos ambientales y sociales que son comunes en

los proyectos de riego.

6.3 RESERVORIOS PARA ALMACENAR AGUA

El almacenamiento de agua en reservorios permite tener, al productor

agropecuario, un suministro de agua de buena calidad en el verano o durante las

sequías o veranillos que se presentan en invierno.

Los reservorios se pueden construir para almacenar aguas de escorrentía

provenientes de quebradas y ríos, o para capturar aguas llovidas, lo que se

puede definir como cosecha de agua de lluvia. En ese sentido, Nasr (1999)

define la cosecha de agua como “la recolección del agua de escorrentía para su

uso productivo”, mientras que, según la FAO (2000), la captación de agua de

lluvia está definida como “la recolección de escorrentía superficial para su uso

Page 27: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

27

productivo, y que puede lograrse de las superficies de tejados, así como de

corrientes de agua intermitentes o efímeras”.

Tomando en cuenta la relación entre el área de recolección y el área de depósito

del agua se pueden anotar las siguientes categorías para cosecha de lluvia:

Cosecha de agua para consumo animal

Cosecha de agua inter–lineal

Captación de mediana escala o macrocaptación

Captación de gran escala (áreas de captación con muchos kilómetros

cuadrados, necesitan estructuras muy complejas y grandes redes de

distribución).

Las características principales de los sistemas de macrocaptación son:

Escorrentía superficial almacenada en el perfil del suelo.

Área de captación, generalmente de 30 a 200 metros de radio.

El área objetivo o de uso del agua (agricultura, uso doméstico o industrial).

1. RESERVORIOS PARA ALMACENAR AGUA

El almacenamiento de agua en reservorios permite tener, al productor agropecuario,

un suministro de agua de buena calidad en el verano o durante las sequías o

veranillos que se presentan en invierno.

Los reservorios se pueden construir para almacenar aguas de escorrentía

provenientes de quebradas y ríos, o para capturar aguas llovidas, lo que se puede

definir como cosecha de agua de lluvia. En ese sentido, Nasr (1999) define la cosecha

de agua como “la recolección del agua de escorrentía para su uso productivo”,

mientras que, según la FAO (2000), la captación de agua de lluvia está definida como

“la recolección de escorrentía superficial para su uso productivo, y que puede lograrse

de las superficies de tejados, así como de corrientes de agua intermitentes o

efímeras”.

Tomando en cuenta la relación entre el área de recolección y el área de depósito del

agua se pueden anotar las siguientes categorías para cosecha de lluvia:

Cosecha de agua en techos

Cosecha de agua para consumo animal

Cosecha de agua inter–lineal

Microcaptación

Page 28: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

28

Captación de mediana escala o macrocaptación

Captación de gran escala (áreas de captación con muchos kilómetros

cuadrados, necesitan estructuras muy complejas y grandes redes de

distribución).

Las características principales de los sistemas de macrocaptación son:

Captación de aguas de escorrentía superficial, laminar y de arroyos.

Escorrentía superficial almacenada en el perfil del suelo.

Área de captación, generalmente de 30 a 200 metros de radio.

Se requiere de suficiente superficie para ubicar las áreas de

captación,almacenamiento y siembra.

Relación área de captación/área de cultivo, usualmente de 2:1 a 10:1.

Vía preparada para el vertedero del exceso de agua.

Los principales componentes de un sistema de macrocaptación son:

El área de captura, en donde se recolecta el agua para ser transportadahasta

el reservorio.

El área de almacenaje o reservorio (reservorio artificial, perfil del

suelo,acuíferos subterráneos).

El área objetivo o de uso del agua (agricultura, uso doméstico o industrial).

6.3.1 Tipos de Reservorios

Los principales tipos de reservorios aplicables a la zona son

Reservorios Dique – represa, con las siguientes variantes:

• Reservorios Dique – Represa.

• Reservorios Dique – Represa con revestimiento.

• Reservorios Dique – Represa con gaviones.

Reservorios Excavados, con las siguientes variantes:

• Reservorio Excavado.

• Reservorio Excavado con revestimiento.

Reservorio Estanque, con las siguientes variantes:

• Reservorio Estanque.

• Reservorio Estanque con revestimiento.

• Reservorio Envase.

• Reservorio Dique Escalonado.

Page 29: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

29

Reservorios Dique – Represa Los embalses de represa almacenan gran parte del agua por encima dela superficie

original del terreno. Se construyen en áreas con pendientes suaves a moderadas y

donde la represa se puede levantar transversalmente a una depresión. El embalse se

llena con agua de escorrentía.

Se considera que un estanque es de represa, cuando la profundidad del agua

embalsada encima de la superficie sobrepasa 90 cm.

El reservorio Dique-represa con revestimiento es necesario cuando los suelos no son

arcillosos y se tiene alta infiltración del agua. Los principales tipos de revestimiento son

plástico y geomembrana de PVC.

La variante con gaviones se puede utilizar donde hay suficiente piedra para armar el

dique. En este caso, no es necesario hacer movimientos de tierra en la depresión

natural donde se construye el reservorio.

FIGURA 2. Reservorio Dique

Reservorios Excavados Los reservorios excavados almacenan gran parte del agua debajo del nivel original del

suelo. Se construye en terrenos relativamente planos y donde hay sitios adecuados

para construir una represa. Se puede llenar, tanto con el agua de escorrentía como por

la infiltración de agua subterránea en la excavación.

Page 30: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

30

FIGURA 3. Reservorio escavado

Reservorio Estanque

Este tipo de reservorio es muy similar al excavado, con la diferencia que el nivel del

agua se puede llevar por encima del suelo, mediante la construcción de paredes,

principalmente de concreto.

Se recomienda para zonas donde otros materiales de construcción no se encuentren

disponibles. Cuando los suelos no son arcillosos, el piso se puede revestir con

concreto, plástico o geomembrana de PVC.

FIGURA 4. Reservorio estanque

Reservorio Envase

Son envases de diferentes tipos y tamaños. Pueden ser, por ejemplo, envases

plásticos, estañones de metal o cisternas construidas de concreto. Normalmente, este

tipo de reservorio se utiliza para capturar aguas de techos.

Puesto que la capacidad de almacenaje no es grande, el agua se utiliza,

principalmente, para regar huertas caseras, escolares, entre otros.

FIGURA 4. Reservorio envase

Page 31: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

31

Reservorio Dique Escalonado

Es una variación del reservorio dique – represa con el cual se aprovecha la pendiente

del terreno para construir diques en serie y, de esta forma, rebajar costos por

movimientos de tierra.

FIGURA 5. Reservorio dique escalonado

2. ELEMENTOS POR CONSIDERAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS

Los elemente básicos por ser tomados en cuenta a la hora de construir un reservorio son.

FIFURA 6. Elementos necesarios para construir un reservorio

Selección del sitio

El diseño y construcción adecuados de los reservorios son indispensables para

asegurar el éxito de estas obras, además de hacerlos más fáciles de cuidar, más

seguros y económicos.

Es ideal considerar en los aspectos constructivos del reservorio el punto más alto de la

finca, de modo que el agua pueda llegar desde este punto hasta cualquier lugar de la

Page 32: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

32

propiedad. Sin embargo, no siempre es posible tener las condiciones adecuadas para

lograr lo anterior.

Si la estructura solo puede ubicarse en un punto muy bajo, será necesario considerar

la implementación de bombeo. La selección del sitio adecuado es clave para el éxito

del reservorio.

Debe tomarse en cuenta la topografía del terreno, la textura del suelo, el destino

donde se usará el agua y la disponibilidad de la fuente de agua; estos factores se

detallan a continuación.

FIGURA 7. Selección de lugar para un reservorio

Topografía

La ubicación ideal para un reservorio es una depresión natural ancha yplana con una

garganta estrecha en el extremo inferior, que permita embalsar el agua con una

represa transversal.

El sitio más económico es el que permite represar la mayor cantidad de agua, con

profundidad suficiente, usando la represa de menor tamaño y con el mínimo

movimiento de tierra.

Deben evitarse sitios poco profundos, donde sea difícil controlar malezas, que podrían

perjudicar la calidad del agua, debido a la descomposición de las malezas, así como

áreas con nacientes de agua, quebradas o ríos permanentes.

Para estanques excavados se escogen áreas planas, tomando en cuenta que por

cada metro cúbico de agua almacenada, es preciso excavar y retirar un metro cúbico

de tierra.

Page 33: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

33

Una alternativa para aumentar la capacidad de almacenamiento sin incrementar la

excavación, es usar la tierra removida para construir diques laterales, debidamente

compactados, que permitan almacenar agua por encima del nivel natural del terreno.

También, es importante considerar la presencia de piedras, especialmente para el

caso de la construcción de un reservorio tipo dique-represa con gaviones.

FIGURA 8. Topografía del lugar

Textura del suelo

Es preferible construir los estanques en suelos de texturas arcillosas, que al

compactarse adquieren cierta impermeabilidad y estabilidad; sin embargo, si se

emplean geomembranas de PVC o plástico, pueden construirse en suelos de texturas

francas y arenosas.

Los afloramientos de rocas, grava o arena, pueden causar problemas por la excesiva

infiltración y por el debilitamiento de las estructuras, por lo que deben evitarse en lo

posible, o bien, recubrirse con materiales impermeables y resistentes antes de

construir el embalse.

Ubicación

Debe procurarse la ubicación más ventajosa, de acuerdo con el uso del agua, para

evitar la necesidad de bombeo. Si el estanque es para abastecer abrevaderos o

agricultura, es ideal utilizar la gravedad para el transporte del agua, por lo que

conviene ubicarlo en una zona elevada de la finca, pero con suficiente área de

captación para llenarlo en invierno. En fincas extensas y en

áreas planas es inevitable el uso de bombas.

En caso de querer utilizar un reservorio, cuya fuente de agua sea un techo, es

conveniente ubicarlo cerca de la construcción, para reducir costos en las tuberías de

Page 34: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

34

transporte del agua. De igual forma, el reservorio debe estar ubicado lo más cerca

posible del lugar donde se utilizará el agua.

Fuente de agua y área de drenaje

Si el estanque se llena con agua de escorrentía, es preferible que ésta provenga de

pastizales cercados, con buena cobertura, para reducir el arrastre de sedimentos. En

caso que la cantidad de sedimentos arrastrados sea alta, puede construirse una caja

de sedimentación a la entrada del embalse.

Otra manera de contener los sedimentos es realizando prácticas de controlde erosión

en el terreno, como es el establecimiento de barreras de contorno, montículos en

contorno o medias lunas, barreras vivas, entre otros.

Para evitar la contaminación, debe evitarse el ingreso de agua proveniente de corrales

y alcantarilla, así como la entrada de animales.

Definición del volumen de agua posible de capturar

La posibilidad de capturar agua de lluvia combina muchas variables.

Destacan la pendiente del terreno, que idealmente no debe ser menor de 3 ó 5 por

ciento, la precipitación acumulada anual caída en el sitio, el área de captación de

aguas y la posibilidad de almacenamiento. Preliminarmente, se puede determinar el

área de captación requerido por una actividad dada mediante la ecuación:

FIGURA 9. Ecuación del área de captación

Esta estimación preliminar permite conocer el posible volumen por almacenar para

tiempos cortos de uno a tres meses (Frasier y Myers 1983).

Para conocer la precipitación media mensual y la precipitación mediaanual acumulada,

es necesario consultar las bases de datos del Instituto Meteorológico Nacional o

cualquier otro ente afín. Se presenta algunos ejemplos sobre el tema.

No toda la lluvia que cae en un área determinada puede ser capturada y almacenada,

debido a pérdidas por infiltración, según el tipo de suelo y la evaporación.

Page 35: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

35

Teniendo en consideración este fenómeno, en el Cuadro 1 se presenta valores de

eficiencia del escurrimiento del agua en distintas coberturas de suelo.

TABLA 11. Eficiencia de escurrimiento en superficies

Entonces, el volumen de agua posible por utilizar está dado por:

FIGURA 10. Ecuación del volumen de agua

Cálculo del Área de Influencia de Escorrentía El área que se requiere para logar llenar el reservorio o área de influencia debe contar

con al menos 3 ó 5 % de pendiente para que sea posible elescurrimiento del agua;

ésta consiste en el área en la cual toda el agua delluvia tiene un punto común de

salida y que será aprovechada para llenar elreservorio.

En muchos de los casos, esta área puede ser identificada en campo, pero si la

extensión o la cobertura no lo permiten, puede utilizarse el método del parte aguas1

para lograr identificarla.

El cálculo del área de influencia se determina marcando el punto central donde se va a

realizar el reservorio, luego, éste se ubica en la hoja cartográfica correspondiente, y se

traza el área al chequear las curvas de nivel de manera manual, de modo que se

dibuja la minicuencade escorrentía. Para estimar el área con precisión, se puede

utilizar un planímetro o ser asistido con programas de dibujo o sistemas de información

geográfica como AUTOCAD o ArcGIS.

Para áreas de captación mayores a 10 hectáreas2 y con varios usos del suelo, se

recomienda utilizar el método racional (ver Anexo 2 y 3) para estimarla cantidad de

agua que puede llegarse a aprovechar.

Page 36: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

36

Capacidad de almacenamiento Para determinar el volumen de agua requerido, debe tenerse en cuenta el uso que se

le dará a ella, así como las pérdidas por evaporación e infiltración y el agua de

reserva. Si el estanque es de forma geométrica no hay ninguna dificultad para calcular

el volumen, ya que se usan los cálculos de geometría general, si es de forma irregular,

se debe hacer el levantamiento topográfico (con teodolito o estación total) para

posteriormente estimar el volumen.

Es necesario considerar la evacuación del exceso de aguas dentro del reservorio, de

lo contrario, existe el riesgo del rebalse y, por lo tanto, daño a la infraestructura.

En caso de áreas de captación grandes, es decir, superiores a dos hectáreas, es

necesario utilizar el llamado Método Racional, el cual es bastante complejo, y requiere

de conocimientos técnicos en hidrología. Si se quiere profundizar en el tema, se puede

consultar el Anexo 2.

En el caso de reservorios con áreas de captación pequeñas (menos de dos

hectáreas), se puede solventar la posibilidad de los rebalses, dejando previstas

tuberías de drenaje. Para este caso, se recomienda la instalación de tubos de 150 mm

(6”) o mayores.

Tubería de conducción del reservorio a la zona de cultivo Se recomienda utilizar tubería de conducción para evitar pérdidas por infiltración que

se pueden dar en un canal abierto, ya sea en tierra o revestido.

La idea de la tubería es maximizar el uso del agua, por lo cual, para este tipo de

estructura siempre es recomendable. La tubería puede ser en PVC o mangueras de

poliducto.

Es importante considerar el diámetro de conducción, es decir, que tengala capacidad

de llevar la cantidad de caudal que se necesita en el diseño, además de la cédula o el

grosor (SDR), para soportar la presión a que va a ser sometido.

El Cuadro 2 muestra por diámetro de tubería las cantidades de tubos con SDR

(grosor) diferente, que pueden soportar diferentes presiones, las cuales están en

unidades PSI o libras por pulgada cuadrada (pounds per scuareinch). Puesto que las

PSI son medidas de presión del sistema inglés, es necesario convertirlas al sistema

métrico (a metros de columna de agua, mca).

Page 37: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

37

FIGURA 11. Instalación de tuberías de drenaje

Ejemplo: Las siguientes relaciones son equivalentes entre unidades depresión:

— 1 atmósfera = 14,695 964 PSI.

— 1 atmósfera = 1,013 25 bar.

— 1 atmósfera = 10,332 58 mca (metros de columna de agua).

Si tenemos un tubo de 2 plg, SRD 17, de 250 psi (columna 5, fila 1 del Cuadro 2 ).

¿Cuántos metros de columna de agua soporta éste?

250/14,69 = 17.01 atmósfera (presión del tubo en atmósferas).

17,01 X 10,32 = 170 mca (presión del tubo en metros de columna de agua).

El tubo puede soportar hasta 170 m de presión, más de ésta sería arriesgado y se

podría romper el tubo por exceso de presión.

Page 38: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

38

TABLA12. Diámetros de tuberías

Evaporación

La evaporación es el cambio de estado del agua de líquido a vapor. La cantidad de

agua evaporada depende de la radiación solar, temperatura, viento y área de espejo

de agua.

Se recomienda embalses profundos y de menores dimensiones para reducir

la evaporación, así como el empleo de coberturas (sarán y otros) para aminorar el

efecto de los factores ambientales.

Para calcular el volumen evaporado se utiliza la siguiente ecuación:

Vevap. = 10 * S * E

Donde:

S: área de espejo de agua, en ha.

E: evaporación, en mm/mes.

Infiltración

La infiltración es el proceso en el cual el agua almacenada atraviesa el fondo y

paredes del embalse y se profundiza en el suelo, alimentando las aguas subterráneas.

Es decir, es el flujo de agua desde el suelo hacia las zonas no saturada y saturada.

Los factores que afectan la infiltración son:

Page 39: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

39

• Tipo de cubierta vegetal.

• Características hidráulicas del suelo.

• Estado de humedad del suelo.

• Intensidad de la lluvia o cantidad de agua de riego.

• Calidad del agua.

• Formación de costras superficiales.

• Trabajos agrícolas.

Las pérdidas por infiltración varían según la textura del suelo y las prácticas de

construcción. Sin embargo, en un estanque bien construido, éstas deben ser

insignificantes en suelos pesados, y no deben pasar de un 5% en suelos más

permeables.

Una alternativa para reducir la infiltración al mínimo, es el empleo de geomembranas,

plásticos, o concreto, aunque su uso debe responder, tanto a criterios técnicos como

económicos.

En nuestro país, el porcentaje de suelos pesados es muy poco (5%), por lo que

impermeabilizar los suelos, normalmente es una práctica necesaria para evitar

pérdidas por infiltración.

Agua de reserva

Mantener un volumen de agua de reserva evita que el estanque se seque

demasiado y se agriete (si es de suelo) y además, si hay cobertura plástica o de

geomembrana, es factible extraer los sedimentos con un grado de humedad, sin que le

hagan daño a la cobertura. La profundidad del agua de reserva varía, según el uso

deseado y la cantidad de sedimentos esperada.

Sedimentador

El sedimentador sirve para la separación parcial de partículas sólidas suspendidas en

un líquido por acción de la gravedad.

Siempre que sea posible, es adecuado instalar un sedimentador a la entrada del

reservorio, con el fin de evitar que muchas partículas entren al estanque, con su

consecuente problema de acumulación en el fondo e, inclusive, contaminación de

aguas y obstrucción de tuberías.

Suele haber diferencias entre la sedimentación de partículas finas y gruesas, ya que,

en el primer caso, se producen interacciones importantes entre las partículas, que dan

lugar a estados coloidales de difícil sedimentación.

A la hora de elegir un sedimentador hay que tener en cuenta los siguientes factores:

• Caudal por tratar.

• Carga de sólidos y concentración.

• Superficie y altura.

Page 40: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

40

• Carga superficial, que relaciona el flujo horizontal con la superficie y se expresa en

m3/día/m2.

Un sedimentador consta de los siguientes componentes:

a) Zona de entrada: Estructura hidráulica de transición, que permite una distribución

uniforme del flujo dentro del sedimentador.

b) Zona de sedimentación: Consta de un canal rectangular con volumen, longitud y

condiciones de flujo adecuados para que sedimenten las partículas. La dirección del

flujo es horizontal y la velocidad es igual en todos los puntos.

c) Zona de salida: Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con perforaciones

que tienen la finalidad de recolectar el efluente, sin perturbar la sedimentación de las

partículas depositadas.

d) Zona de recolección de lodos: Constituida por una tolva con capacidad para

depositar los lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación

periódica.

CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO

La construcción de un reservorio involucra básicamente dos tipos de diseños:

a) Estructural: se refiere al sistema de muro (pantalla) que se va a utilizar como presa

y cuya función es detener el cauce natural en una zona tras la cual se forma una

represa (el estanque o piscina para almacenar agua). Este muro, dependiendo del

tamaño de la represa, especialmente, su altura o profundidad del reservorio, podrá ser

desde lo más elemental (un tabique en madera o un muro armado en tierra o piedra)

hasta una gran pantalla en concreto reforzado como se utiliza en las grandes represas

para generación de energía.

b) Hidráulico: determina las dimensiones requeridas para tuberías de conducción y

manejo de los niveles de almacenamiento del agua. En esto es importante conocer los

Índices de lluvia propios de la zona donde se ubica la represa y disponer de sistemas

de válvulas o vertederos, o combinaciones, para manejar el nivel del reservorio y evitar

la sobrecarga de la presa.

Para un reservorio de riego se debe tener en cuenta el volumen de agua que se

requiere almacenar, según la extensión de tierras que se desea regar.

Después de esto, se debe proceder a buscar un punto adecuado para la ubicación de

la presa (el muro), que se construirá transversalmente a la dirección de la corriente y

en una ubicación donde las condiciones geológicas sean las adecuadas, es decir, que

no tenga paredes con cocas fragmentadas o con lastre, lo que implicaría aumentos en

costos por revestimientos con cemento, geomembranas; etc.

Se debe buscar una posición para el muro, de manera que éste se pueda construir sin

tener que hacer mucha inversión en su cimentación y anclajes contra el fondo y

Page 41: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

41

paredes del cauce, respectivamente. El muro debe quedar al final de un tramo de la

depresión, donde el agua se pueda represar formando un estanque suficientemente

grande para la reserva que se requiere; y donde no haya peligro de derrumbe o

desbordamiento en las paredes laterales del cauce. Lo mejor es tratar de encontrar

una zona rocosa o donde el suelo tenga propiedades arcillosas y rocosas combinadas.

Para evitar las filtraciones de agua por el fondo y taludes, es recomendable compactar

el área de reservorio y proteger con polietileno (Perotti 2004).

La zona de trabajo en cada etapa deberá estar tan seca como sea posible durante la

construcción. También, las paredes deben contar con aliviadores de presión, los

cuales son sistemas de válvulas y tuberías que permiten que la corriente atraviese el

muro, sin generar mucha presión, antes de terminar todo el muro.

Si la represa se construye aguas arriba del lugar de riego, se puede usar la presión por

gravedad para riego. De otra forma, se requerirá bombeo para poder realizar

actividades de riego

La construcción del estanque empieza con la remoción de la vegetación presente y de

la capa de suelo superficial, que no es apta para construir los diques, porque no es

estable.

6.4 SUELOS

6.4.1 Concepto de suelo

“Suelo: Es un ente natural, tridimensional, trifásico, dinámico, sobre el cual crecen y

se desarrollan la mayoría de las plantas”.

Es un ente, porque tiene vida; tridimensional, porque es visto a lo largo, ancho y

profundidad; trifásico, porque existe fase sólida, líquida y gaseosa; dinámico, porque

dentro del suelo ocurren procesos que involucran cambios físicos y reacciones

químicas constantemente. Además es el medio natural donde crecen las plantas, por

tanto sirve como soporte.

6.4.2 fertilidad del suelo

La Fertilidad del Suelo es una cualidad resultante de la interacción entre las

características físicas, químicas y biológicas del mismo y que consiste en la

capacidad de poder suministrar condiciones necesarias para el crecimiento y

desarrollo de las plantas.

6.4.3 Propiedades físicas del suelo

Textura: El término textura, se refiere la proporción de arena, limo y arcilla expresados

en porcentaje.

Page 42: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

42

En la fracción mineral del suelo, son de interés edafológico solamente las partículas

menores de 2mm de diámetro. A las partículas mayores de 2 mm de diámetro se les

denomina “modificadores texturales”, dentro de este concepto también se incluyen

los carbonatos, la materia orgánica, las sales en exceso, etc., consecuentemente:

% arena + % limo + % arcilla = 100%.

a) Estructura: Es la manera como se agrupan las partículas de arena, limo y

arcilla, para formar agregados, NO debe confundirse “agregado” con “terrón”.

El terrón es el resultado de las operaciones de labranza y no guarda la

estabilidad que corresponde a un agregado.

b) Porosidad: La porosidad, no es otra cosa que el porcentaje de espacios vacíos

(o poros) con respecto del volumen total del suelo (volumen de sólidos +

volumen de poros). A su vez, la porosidad incluye macro porosidad (poros

grandes donde se ubica el aire) y la micro porosidad (poros pequeños, que

definen los capilares donde se retiene el agua).

6.4.4 Propiedades químicas del suelo

a) Reacción del suelo (pH).- Es una propiedad que tiene influencia indirecta en los

procesos químicos, disponibilidad de nutrientes, procesos biológicos y actividad

microbiana.

A la mayoría de especies cultivadas, les favorece pH entre valores de 5.5 a 7.5, pero

cada especie y variedad tiene un rango específico donde se desarrolla mejor.

Normalmente entre pH 6.5 y 7.0 es el rango que se maneja especialmente para

cultivos bajo técnicas de fertirrigación.

FIGURA 12. Disponibilidad de los nutrientes

Page 43: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

43

Relación de algunos cultivos y el pH óptimo para su desarrollo

TABLA 13. Relación de cultivos y PH

FIGURA 13. Daños por reacción

6.4.5 Propiedades biológicas del suelo

La cantidad de materia orgánica (MO), está ligada a la cantidad, tipo y actividad

microbiana. De este modo el mantenimiento de la “fertilidad biológica” sugiere

inalterabilidad del ambiente sobre todo microbiológico del suelo. Son variadas las

ventajas y actividades de los microorganismos del suelo, participando en

Procesos de humificación y mineralización de la materia orgánica.

Procesos de fijación bilógica de N (simbiótica y libre).

Solubilización de componentes minerales del suelo (asociación micorrítica).

Reducción de Nitratos y Sulfatos.

Hidrólisis de la úrea.

a) Funciones celulares de los elementos nutritivos

Constituyentes de Moléculas Orgánicas

a.1) Nitrógenos (N):Formas parte de la estructura de aminoácidos y proteínas,

bases nitrogenadas y ácido nucleicos, enzimas y coenzimas, vitaminas, glico y

lipoproteínas, pigmentos.

Page 44: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

44

Constituyente y activador de todas la enzimas. Interviene en procesos de,

absorción iónica, fotosíntesis, respiración, síntesis multiplicación y

diferenciación celular, herencia.

a.2) Azufre (S):Forma parte estructural de los aminoácidos (cisterna, cistina,

metionina, taurina), todas las proteínas, vitaminas y coenzimas, esteres con

polisacáridos. Constituyente del grupo sulfidrilo y ditiol, activo en enzimas y

coenzimas, ferrodoxinas. Interviene en losprocesos de fotosíntesis, fijación de

CO2, respiración, síntesis de grasas y proteínas, fijación simbiótica de

nitrógeno.

b) Reserva Energética

b.1) Fósforo (P): Forma parte estructural de ésteres de carbohidratos,

fosfolípidos, coenzimas, ácidos nucleicos.

Interviene en los procesos de almacenamiento y transferencia de energía,

fijación simbiótica de nitrógeno y en otros procesos con el nitrógeno.

b.2) Boro (B): Forma parte estructural de complejos difenólicos, carbohidratos y

azúcares-P. Constituyente de la ATPase de membranas celulares,

ATP=ADP+P, UDPG + R = UDP + R – G. Interviene en los procesos de síntesis

de ácidos nucleicos y proteínas.

a) Forma Iónica

c.1) Potasio (K): Predominantemente iónica. Constituyente de quinasa pirúvica,

síntesis de glutatión, síntesis de succinilCoA, síntesis de glutamilcisteína, síntesis de

NAD+, deshidrogenasa aldehido, etc. Interviene en procesos osmóticos, apertura y

cierre de estomas, fotosíntesis y transporte de carbohidratos, respiración, fijación

simbiótica de nitrógeno, etc.

b) Salinidad en cultivos agrícolas

La salinización y la alcalinización (sodicación) de los suelos agrícolas son

quizás losproblemas más serios que enfrenta la agricultura en nuestros días. La

aceleración deestos procesos se debe a la intensificación global de la

desertificación, al bombeo indiscriminado del agua para riego en zonas cercanas al

mar y a la introducción masiva

de sistemas de riego, sin asegurar que el destino final del drenaje sea el mar.

Estos procesos provocan una disminución en el desarrollo y la producción de varios

cultivos. En

Page 45: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

45

el caso de cultivos sensibles como aguacate, frutales y cítricos está en peligro

su existencia. Dentro de los rangos normales de salinidad, la sensibilidad de la planta

está determinada sobre todo por la composición de las sales y no por la concentración

total de éstas.

c.1) Sales

La idea es muy sencilla: un suelo es salino si tiene una cantidad excesiva de

determinadas sales (Cloruros, Sulfatos, etc.). No es frecuente, pero puede

ocurrir que tu suelo fuera salino.

En climas húmedos, donde llueve mucho, es raro que haya suelos salinos,

puesto que las sales son lavadas en profundidad y no afectan a la zona de las

raíces. En climas secos, son más típicos ya que no existen esas lluvias

abundantes que arrastren las sales.

Provoca que las raíces no puedan absorber el agua. Es curioso, pero a pesar

de que el suelo está regado, la planta da síntomas de pasar sed. Esto se debe

a la ósmosis. El caso es que tiene humedad pero como si no la tuviera. El agua

no puede entrar dentro de los pelos radiculares debido a la alta concentración

en sales del agua.

6.4.6 Métodos de diagnósticos de suelos

a) Prueba de diagnóstico de campo

Prueba de lanzamiento de bola.- Contiene los siguientes pasos:

Tome una muestra de suelo humedecido y oprímala hasta formar una bola.

Lance la bola creada al aire, hasta unos 50cm aproximadamente y deje que caiga de

nuevo en la mano.

Si la bola se desmorona el suelo es pobre y contiene demasiada arena.

Si la bola mantiene su cohesión, probablemente sea un suelo bueno con suficiente

arcilla

Prueba de compresión de la bola.- Contiene los siguientes pasos:

Tome una muestra de suelo y humedézcala un poco hasta que comience a hacerse

compacta teniendo cuidado de que no se pegue en la mano.

Oprímala con fuerza y déjela abriendo la mano.

Si el pedazo de suelo se mantiene como la forma de la mano, probablemente

contenga arcilla suficiente como para poder producir un sembrío.

Page 46: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

46

Si el suelo no mantiene la forma de la mano, es que contiene demasiada arena.

Cómo determinar las proporciones aproximadas de arena, limo y arcilla

Esta es una prueba sencilla que dará una idea general de las proporciones de arena,

limo y arcilla presentes en el suelo.

Prueba de la botella.- Podemos realizar los siguientes pasos

Coloque 5 cm de suelo en una botella y llénela de agua.

Agítela bien y déjela reposar durante una hora. Transcurrido este tiempo, el agua

estará transparente y observará que las partículas mayores se han sedimentado.

En el fondo hay una capa de arena;

En el centro hay una capa de limo;

En la parte superior hay una capa de arcilla. Si el agua no está completamente

transparente ello se debe a que parte de la arcilla más fina está todavía mezclada con

el agua;

En la superficie del agua pueden flotar fragmentos de materia orgánica;

Mida la profundidad de la arena, el limo y la arcilla y calcule la proporción aproximada

de cada uno.

FIGURA 13. Procedimientos para la sedimentación

b) Análisis de laboratorio para determinar las clases texturales

Si necesita definir con mayor precisión la clase textural de su suelo, debe llevar

muestras de suelo alterado a un laboratorio de análisis

La figura que mostramos a continuacion es un formato de una evaluacion de suelo.

Page 47: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

47

FIGURA 14. Formato de evaluación de suelos

El método del triángulo textural para determinar las clases texturales básicas

El método del triángulo textural se basa en el sistema que aplica el USDA según el

tamaño de las partículas, en el que se emplea la clasificación siguiente:

FIGURA 15. Trángulo tectural

Nosotros a traves de las pruebas realizadas en el laboratorio y con el empleo del

triángulo podemos determinar la textura del suelo de una manera confiable y con el

menor margen de error previsible.

6.4.7 Suelo de Quequeña

Observamos que tiene una zona de topografía relativamente plana en el límite

colindante con el río Yarabamba, con altitudes del orden de los 2470 m.s.n.m.,

los cerros que dominan estas zonas son de considerable altura.

Page 48: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

48

Longitudinalmente la pendiente del valle interandino en la parte baja es suave,

a diferencia de las partes altas en que es considerablemente abrupta.

Materia orgánica.- Para la materia orgánica podemos observar que el

porcentaje obtenido hace que haya por lo menos 10 mm/ 10cm de agua

disponible en promedio.

Recordemos también que la materia orgánica de los suelos está representada

en promedio por diversas otras constituyentes tales como son:

Del 75 – 90 % de los restos orgánicos están constituidos por agua.

Carbohidratos.- Ayudan a enlazar partículas inorgánicas y estimulan a la

germinación de semillas.

Los amino ácidos.- Son la base de las proteínas

Grasas ceras y resinas.- Sustancias de reservas.

Ligninas.- Componentes básicos de los tejidos leñosos.

A continuación podemos observar el total de materia orgánica que se encuentra en el

distrito de Quequeña en contraste con los demás suelos de la provincia de Arequipa.

Como se puede observar la materia orgánica de Quequeña es BAJO.

Con un porcentaje relativo entre 0 y 8.

Fósforo.- En la mayoría de las plantas estos síntomas aparecen cuando la

concentración del fósforo en las hojas es inferior al 0,2%. Como se puede observar en

el siguiente gráfico sólo el distrito de Quequeña posee un nivel bajo de fósforo con

valores que oscilan entre 0 a 2 ppm, en contraste con el resto de la Región Arequipa.

K2O disponible.- El potasio hace que la planta tenga mejores frutos y que sea

resistente a las enfermedades. Como podemos observar en el siguiente gráfico los

porcentajes de potasio en el distrito de Quequeña con altos con números que son

mayores a 600Kg.Ha como en toda la región Arequipa.

Niveles de PH.- El mejor pH para la mayoría de las plantas oscila entre 6,5 y 7, es

decir, neutro. Algunas, llamadas acidófilas, lo prefieren inferior a 6, y otras (calcícolas),

son felices con un pH superior a 7. Como se puede observar en promedio en todo el

distrito de Quequeña el PH es ligeramente alcalino.

Sales.- Como podemos observar la conductividad eléctrica en el distrito de Quequeña

es alta, es decir sus suelos son salinos y sus números se encuentran entre 4 y 8

(ms/cm).

En resumen obtenemos el siguiente cuadro:

Page 49: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

49

M.O. fósforo K2O PH C.E

Quequeña 1.56B 6.57b 874.69A 7.58 6.00S

Donde según los expertos nos dice que es un lugar en el que se va a obtener

resultados promedios para la cosecha y además recomiendan el Molle como mejor

opción para reforestar la zona y hasta lugares aledaños.

a) TEXTURA

El análisis de campo efectuado nos da como resultado la textura aquí mencionada:

El siguiente gráfico resume la textura del suelo del distrito de Quequeña por nivel de

suelo e incluso con aproximación de capas.

Los valores tomados son aproximados, no rige exactamente al meztrado

realizado, más bien nos indican una idea del suelo promedio del distrito de

Quequeña.

El primer nivel nos revela un suelo franco, cuya característica principal es tener

una buena retención del agua y que para la mayoría de cultivos es muy

beneficioso.

El segundo nivel de arriba hacia abajo es un suelo franco-arenoso que tiene

por característica que posee deficiencias del suelo arenoso, es decir que son

ligeros y calientes de buen drenaje interno, baja capacidad de retención de

agua y abonos y que además poseen baja productividad.

b) NIVEL FRENÉTICO.- La capa freática se encuentra a una profundidad superior

a 1.5m, sin embargo los suelos lino – fino – arenosos cuya capa freática puede

encontrarse por debajo de los 1.5m, tiene como consecuencia la salinización

Page 50: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

50

progresiva, y sería perjudicial para los cítricos, sin embargo para nuestro caso

no representa peligro serio.

6.4.7.1 Relación suelo-agua-planta.

La localización del agua y la alta frecuencia de su aplicación tienen unas

repercusiones importantes en las relaciones suelo-agua-planta.

6.4.7.2 Pérdida de agua en el suelo

La evapotranspiración comprende las pérdidas de agua ocasionadas por evaporación

en el suelo y por transpiración de la planta. En el riego localizado se moja una parte de

la superficie del suelo; por lo tanto, las pérdidas por evaporación serán menores que

en aquellos sistemas de riego en donde se moja toda la superficie del suelo. En

cambio la transpiración puede ser mayor en el riego localizado, debido a que el suelo

seco se calienta más que el suelo húmedo y ello provoca un aumento de temperatura

del follaje.

En términos generales se puede decir que la evapotranspiración en el riego localizado

es análoga a la de otros sistemas. Únicamente hay alguna ventaja, a favor del riego

localizado, en el caso del cultivo de árboles cuando estos aún son pequeños. El

verdadero ahorro de agua, con relación a otros sistemas de riego, consiste en que se

eliminan las pérdidas en las conducciones y las ocasionadas por percolación profunda

y escorrentía superficial.

6.4.7.3 Régimen de humedad

Existe un nivel de agua en el suelo, llamado nivel mínimo, por encima del cual la

planta se desarrolla satisfactoriamente. Cuando el agua del suelo desciende por

debajo del nivel mínimo, la planta tiene que hacer un esfuerzo mayor para absorber el

agua, lo cual se traduce en una menor absorción y, en consecuencia, una menor

transpiración y una disminución del rendimiento.

El nivel mínimo depende, sobre todo, del tipo de cultivo y de su estado de desarrollo. A

su vez, el nivel mínimo se caracteriza por una cantidad de agua existente en un suelo

determinado, pero de ninguna manera depende del método de riego utilizado. La

respuesta de los cultivos al riego no depende, por tanto, del método de riego, sino del

régimen de humedad del suelo que produce ese método.

En suelos con poca capacidad de retención de agua (suelos arenosos o poco

profundos) el nivel mínimo se alcanza en seguida, con lo cual la producción se

resiente si el intervalo de riego se alarga más allá de 3 ó 4 días. Pero estos intervalos

tan cortos aumentan el coste de la operación de regar.

Page 51: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

51

6.4.7.4 El bulbo húmedo

Se llama bulbo húmedo al volumen de suelo humedecido por un emisor de riego

localizado (figura siguiente). El movimiento del agua en el suelo determina la forma y

el tamaño del bulbo húmedo, que tiene una gran importancia, ya que en él se

desarrolla el sistema radical de las plantas.

El agua en el suelo se mueve en todas direcciones, pero en unos casos lo hace con

mayor facilidad que en otros, dependiendo de la porosidad del suelo: en los poros

grandes el agua circula por su propio peso, desde arriba hacia abajo, mientras que en

los poros pequeños el agua circula por capilaridad en todas direcciones.

FIGURA 16 La forma y tamaño del bulbo húmedo

6.4.7.5La textura del suelo II

En suelos arenosos, con gran cantidad de poros grandes, el agua circula con mayor

facilidad hacia abajo, mientras que en suelos arcillosos el agua se extiende con más

facilidad hacia los lados. En consecuencia, en suelos arenosos el bulbo tiene forma

alargada y en suelos arcillosos tiene forma achatada (figura 17).

FIGURA 17. Bubo húmedo según tipo de suelo

6.4.8El caudal de cada emisor.

Cuando el agua empieza a salir por un emisor se forma un pequeño charco, a la vez

que el suelo empieza a absorber agua en toda la superficie del mismo. El tamaño del

charco depende del caudal que sale por el emisor: a mayor caudal corresponde una

Page 52: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

52

superficie mayor del charco y, por tanto, un bulbo más extendido en sentido horizontal,

esta característica junto con la textura del suelo puede ilustrarse en la figura siguiente.

FIGURA 18. Relación entre la distancia horizontal y vertical

FIGURA 19. Número y disposición de los Emisores

La concentración de sales dentro del bulbo va aumentando progresivamente hacia la

periferia del mismo, sobre todo en la zona superficial, en donde se presenta con

frecuencia una corona blanca de sales (ver figura siguiente).

FIGURA 20. Distribución típica de sales en la zona humedecida

Page 53: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

53

6.4.9Cambio de la Temperatura del Suelo con la Profundidad

FIGURA 21. Relación de la temperatura con respecto a la humedad.

Obviamente, con la temperatura ocurre lo contrario que con la hidrología de los suelos:

la primera es bastante estable salvo en los centímetros superficiales, mientras que la

segunda varía ampliamente, por lo general (aunque también se producen

excepciones, como en los suelos permanentemente encharcados, o en los ambientes

hiperáridos, habitualmente secos durante varios años consecutivos).

Además de la profundidad, la composición de los materiales del suelo resulta tener

una notable influencia, por cuanto según su naturaleza difieren a la hora de trasmitir el

calor. El agua o humedad del sistema edáfico, en un momento dado, como veremos

es otro elemento a tener en cuenta debido a que posee sus propias peculiaridades a la

hora de conducir el calor.

La temperatura del suelo está directamente relacionada con la temperatura del aire

atmosférico de las capas próximas al suelo. La temperatura del suelo, como la del aire,

está sometida a cambios estacionales y diurnos. Estas oscilaciones se van

amortiguando hacia los horizontes profundos. La distribución de la temperatura con la

profundidad constituye el perfil térmico.

La temperatura del suelo es una medida de la que se dispone de muy pocos datos.

Se acepta que la temperatura del suelo a 50 centímetros de profundidad es

equivalente a la del aire atmosférico más 1 grado centígrado.

6.4.9.1 Variación diurna y anual de la temperatura del suelo a diferentes

profundidades.

El tema será tratado desde el punto de vista de la transmisión de un pulso de calor

desde la superficie hacia abajo, pero los mismos principios son aplicables a los casos

en que, la capa superficial se enfría y el calor fluye, y por lo tanto las ondas térmicas

Page 54: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

54

se desplazan, desde las capas inferiores hacia la superficie. El aumento de

temperatura en cualquier nivel del suelo, después que recibe energía en la superficie

será:

Mayor y tendrá lugar más rápidamente, cuanto más grande sea el pulso de

calor en la superficie; pero

Menor cuanto mayor sea la capacidad calórica volumétrica, C=rc.

Las observaciones de temperatura, aun cuando sólo sean realizadas en un

período limitado a un año, revelan claramente que:

a) existe una variación diurna de la temperatura en superficie, que se extiende hasta

una profundidad de alrededor de un metro, debajo de la cual las variaciones son

demasiado pequeñas como para medirlas con un equipo convencional;

b) ésta se superpone a una variación estacional en fase con las estaciones.

Suponiendo una profundidad de suelo suficiente, la variación estacional se hace

desestimable a profundidades entre 5 m a 20 m, según las condiciones y el tipo de

suelo. Se podría admitir como razonable una cifra promedio de entre 7 a 10 m de

profundidad;

c) Las observaciones de la variación diaria y más aun de la variación estacional de la

temperatura del suelo, demuestran que: (i) la amplitud de la fluctuación disminuye al

aumentar la profundidad; (ii) con el aumento de profundidad los instantes en que se

registran el máximo y el mínimo se producen con retardo creciente respecto de los de

superficie.

6.4.9.2 Medición del agua del suelo

Las lecturas frecuentes indican con cuánta rapidez la humedad del suelo se agota, y

por lo tanto, indican cuándo es necesario el riego. Existen algunos aparatos para

guardar datos, como el de la Figura 22, que permiten que se realice la lectura de los

datos directamente y se registren continuamente.

FIGURA 22. Sensores Watermark® conectadosa un sistema de registro de datosWatchDog®.

Page 55: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

55

También permiten que los datos se descarguen a una computadora portátil. La Figura

23 muestra el movimiento del contenido de agua en el suelo a diferentes

profundidades (6, 18 y 30 pulgadas) en los cerros de Quequeña para la plantación de

árboles de Molle. Esta plantación de riego por goteo, el riego se aplica cuando el

sensor colocado a una profundidad de 18 pulgadas alcanza una lectura de

aproximadamente 40 cb. Un riego con una lámina (indicada en la gráfica por un

triángulo azul) de alrededor de 0.7 pulgadas satura el suelo.

Los sensores sirven para dar seguimiento al riego e indican la tendencia de la

humedad del suelo. La lluvia (indicada en el gráfico por los cuadros de color morado)

permite que el regador retrase el riego.

FIGURA 23. Lecturas del contenido de agua en el suelo realizadas con sensores Watermark®,lecturas de

precipitación y láminas de riego en árboles de naranja bajo riego por goteo.

6.4.9.3 Porcentaje de superficie mojada

Dado que en riego localizado se moja solamente una fracción del suelo, hay que

prever un mínimo de superficie mojada para que el sistema radical se desarrolle

normalmente. El porcentaje de superficie mojada (P) viene definido por:

FIGURA 24. Porcentaje de suelo mojado

Page 56: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

56

La superficie mojada se debe medir a 30 cm de profundidad, aunque en caso de

cultivo de raíces poco profundas la medición puede hacerse a 15 cm de profundidad.

El valor del porcentaje de suelo mojado depende de:

- Tipo de cultivo

- Clima de la zona de cultivo

- Tipo de suelo

Valores recomendados de porcentaje de suelo mojado:

FIGURA 25. Valores recomendados de suelo mojado

También se puede expresar el porcentaje mojado del suelo (P), respecto de la

superficie sombreada por el cultivo (Ss).

Los valores altos de P dan mayor seguridad, sobre todo en situaciones de apuro

(averías, evapotranspiración extrema), pero encarecen la instalación, al exigir mayor

número de emisores. Cuanto mayor es el intervalo entre riegos, mayor es el riesgo en

caso de un valor de P muy próximo al mínimo.

6.5 ÁRBOL DE MOLLE (SCHINUS MOLLE)

El árbol de Molle (Schinus molle) tiene muchas bondades para el hombre, los

animales, otras especies vegetales y el medio ambiente en general. Mejora la fertilidad

del suelo y aumenta su capacidad de almacigar la humedad. y es una especie de valor

económico reconocido

6.5.1 Distribución Geográfica

Según Weberbauer Se distribuye naturalmente en las vertientes occidentales,

en el piso de cactáceas columnares con reducida vegetación, herbácea, entre

1400 y 3000 msnm.

Page 57: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

57

Según Pulgar indica como el vegetal típico de la yunga, región geográfica entre

los 500 y 2500 m de altitud.

Según Cerrate se encuentra en todos los valles de la costa y de la sierra

desde los 100 hasta los 2800 m de altitud principalmente en ambientes

cercanos a los ríos y pequeños cursos de agua de la vertiente occidental.

6.5.2 Características Morfológicas del Molle

El molle es un árbol perennifolio de copa irregular, abierta, con abundante

follaje y ramillas péndulas; fuste cilíndrico, rugoso, generalmente retorcido

aunque a veces recto en su primera troza (según Cerrate y Pretell).

En cuanto a su altura total y diámetro los autores presentan datos muy

variados Pretell, menciona que este árbol alcanza entre 6 y 8 metros de altura;

si las condiciones le son favorables hasta 15 metros y 50 cm de diámetro.

En suelos lejos de la influencia de la humedad adopta portes muy arbustivos.

(PNUB) en condiciones de sequedad, emite un sistema radicular abundante y

profundo .Su espesor es de 6 y 8mm. Exuda una resina lechosa y pegajosa

según Pretell.

Cerrate describe sus hojas como alternas, de limbo imparipinnado y foliolos

lineal lanceolados o falcados. Pretell agrega que las hojas presentan entre 10 y

35 cm de largo con foliolos que miden entre 3 y 6 cm de largo

El fruto es una drupa esférica de 5 a 5.5 mm de diámetro

Su tronco puede tener un diámetro de unos 1.5 metros en la base y es muy

ramificado en la parte superior.

6.5.3 Consideraciones Para La Plantación

a)La Altura:La altura de los arboles es un factor determinante en el éxito de la

plantación; cuando los árboles son llevados al campo en un programa de

reforestación con poco desarrollo, son muy susceptibles a las condiciones

ambientales del sitio de plantación, normalmente más rústicos y en condiciones

desfavorables, en relación con el vivero, donde están suficientemente

protegidos. La altura recomendable para plantaciones comerciales es de 12 a

25cm., tamaños mayores de árboles, pueden ocasionar problemas por un

inadecuado desarrollo de la raíz en la bolsa que tiende a doblarse y

deformarse, dañando el sistema de anclaje y por los costos que acarrea el

transporte y la plantación de los árboles de mayor tamaño: Debe

Page 58: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

58

correlacionarse son el diámetro. Los tamaños menores han demostrado para

muchas especies ser ventajosos para estimular de forma temprana el

desarrollo en campo, por ejemplo en pinos se han reportado casos exitosos

con plántulas menores de 10 cm.

b) Lignificación:

Los arboles deben estar lo suficientemente lignificados, es decir, que los tallos

se muestren relativamente duros, no deben doblarse con facilidad. Esta es una

característica que les confiere mucha resistencia en la plantación,

disminuyendo la mortalidad. Cuando no están suficientemente lignificados, es

conveniente someterlos a un programa de rusificación en el vivero.

c) Parte Aérea:

La parte aérea debe tener suficiente follaje, dado que con mayor área foliar se

realiza más fotosíntesis, con lo cual se producen cantidades superiores de

fotosintetizados, y la planta produce más alimentos y energía, base del vigor.

Debe estar libre de plagas y enfermedades.

d) Raíz:

La Raíz es uno de los principales órganos de la planta, allí se produce energía

para la planta y es base del anclaje y la nutrición. Una raíz mal formada, con

torceduras o cuello torcido hacia el futuro puede originar problemas de anclaje

y eventual volcamiento o mal desarrollo del árbol. El parámetro que mejor

indica la calidad de la raíz es su biomasa radicular. La raíz con bajo volumen

radicular tiene menor capacidad de absorción o de realizar algún tipo de

simbiosis. Los árboles que no han tenido trasplante con poda de raíz

generalmente presentan una menor biomasa radicular que influye en bajos

prendimientos en campo. Es indispensable evaluar la raíz mediante la

eliminación de la bolsa en plántulas de muestreo para determinar eventuales

deformaciones, estado de micorrizacion, enrollamiento, cuellos de ganso u

otros defectos.

Lo ideal es tener plántulas aceptables dentro del menor tiempo y la mayor

densidad posible y con capacidad de adaptación para la zona donde van a ser

plantadas.

No es posible establecer un patrón de árbol ideal general debido a las

variaciones propias de cada especie, relacionadas con sus hábitos de

desarrollo, arquitectura y demás características biológicas que le son propias.

Page 59: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

59

e) Vida útil de plantación: Vive alrededor de 100 años.

f) Plagas y enfermedades:

El Molle es poco tolerante a las bajas temperaturas. En climas más fríos y

húmedos, las heladas queman el follaje adquiriendo una tonalidad café oscura,

pero con la llegada de la primavera recupera rápidamente su aspecto lozano.

Resistente a las termitas. El follaje es atacado por insectos del grupo de los

Homóptera los que forman agallas o cecidios de forma lenticular en las hojas y

el raquis, con cavidad única, de forma esférica con un solo huésped.

g) Poda:

Se aconseja practicar poda de formación en árboles jóvenes y poda sanitaria

en adultos. Conviene cortar la corteza en primavera para promover su

crecimiento.

Gran capacidad de rebrote, en tocones cortados a 10-20 cm de altura retoña

en forma arbustiva. Responde vigorosamente a las podas y desmoches altos.

En Perú y en otros países en que existe tradición en el cultivo del pimiento, se

recomienda la poda de formación con el objeto de formar un fuste limpio,

eliminando las ramas bajas por lo menos a una altura de 1,5 m.

También se aplican tratamientos de consolidación y aprovechamiento en

etapas juveniles del árbol. En individuos de 2,0-2,5 m de altura y 10 cm de

diámetro se recomienda la aplicación de desmoche alto, consistente en la poda

a 1,5 -2,0 m de altura según convenga. En la zona de corte o muñón se

favorece el rebrote o retoñación, la que ocurre a los pocos días de la corta.

Los retoños presentan un rápido desarrollo los que pueden alcanzar 2-3 m de

longitud y 3 cm de diámetro al primer año. Al final del período seco se cortan

los rebrotes anualmente o cada dos años si el crecimiento es más lento que lo

esperado

Los retoños proveen de madera como soporte de frutales, leña, reparación de

corrales. El abundante follaje que no es palatable ni tiene valor forrajero, se

utiliza en la preparación doméstica de compost o abono orgánico.

h) Riego:

Es muy resistente a la sequía y altas temperaturas, el riego es importante en

las primeras etapas de crecimiento, su mejor desarrollo lo alcanza con

precipitaciones entre 250-600 mm.

Puede crecer en zonas bastante secas (con varios meses sin lluvia), y hasta

Page 60: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

60

con un mínimo de 200 mm por año, por lo que en tales condiciones emite un

sistema radicular abundante y profundo que llega hasta tres o más veces la

altura del árbol.

i) Fertilización:No requiere fertilización.

j) Luz:

Requiere exposiciones soleadas.se debe sembrar en sitios abiertos, a plena

exposición, aunque tolera sombra parcial.

6.5.4 Importancia Económica y Usos

Se cultiva como árbol de sombra y/o de ornato. Los taninos de su corteza son

aprovechables en la industria de la curtiduría. Sus frutos se venden en

mercados como alimento para aves domésticas (Rzedowski y Rzedowski,

1999), y afuera de México como "pimienta roja" como condimento. También es

medicinal, se utiliza en padecimientos genito-urinarios, la emulsión de la goma

se emplea para curar enfermedades de los ojos como cataratas y manchas en

la córnea, y la resina masticada ayuda a fortalecer las encías (Sánchez,

1999).

El molle es empleado como combustible en todas las regiones andinas, pre

andinas y llamas semiáridas (Flinta).Es un especie melífera de la melaza de

los frutos se prepara una bebida dulce, refrescante y diurética llamada “upi” ,

que si se deja fermentar se convierte en “chicha de molle”;(Pulgar). De la

chicha preparada se puede obtener un vinagre de acidez acética baja (Torres)

Se ha determinado que las hojas y de los frutos puede obtenerse una esencia

con posibilidades de uso como fijador o componentes de perfumes de talcos,

Desodorantes jabones, pastas dentales y afines; también, como repelente de

insectos y saborizantes de carnes, salsas y embutidos

Su madera es empleada, en el medio rural, en obras de ebanistería, confección

de mangos de herramientas, marcos de ventanas y puertas (Cerrate) se

destaca junto a otras plantas tintoreras en el teñido de la lana.

6.6PARA EL PROCESO DE CONTROL

Teniendo en cuenta que el Molle será plantado ya germinado, los datos más

importantes a tener en cuenta son:

a) El precio del Molle:Los arboles a plantar serán adquiridos ya germinados

de un vivero. Indagando entre los viveros más conocidos en la ciudad de

Arequipa encontramos que el precio promedio para un Molle bebe, de unos

Page 61: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

61

15 cm de altura, es 2 nuevos soles. Al consultar por el precio al por mayor,

nos dijeron que podrían venderlos hasta a 1 nuevo sol, al pedido y la

entrega es de un día para otro.

b) Ciclo de Vida del Molle:El Molle es un árbol de rápido crecimiento, gracias

a datos recogidos después de consultar algunos libros, artículos de internet

y preguntando a especialistas forestales así como a agricultores, pudimos

separar el ciclo de vida del Molle en tres etapas:

Recién Germinado:Una vez plantado, el Molle tarda en germinar entre

20 y 35 días, luego el crecimiento es muy rápido. Los primeros meses

es cuando más cuidado hay que darle al riego, al menos dos veces por

semana.

Luego de la primera temporada (aproximadamente tres meses), el Molle

bebe puede superar ampliamente los 50 cm de altura.

La raíz es de tipo pivotante, es decir que crece verticalmente hacia

abajo; su crecimiento es rápido, pudiéndose adherir rápidamente en el

suelo, esto lo hace difícil de trasplantar. Podría alcanzar entre 20 a 30

cm antes de germinar, y su crecimiento es proporcional una vez

germinado. Luego de los 3 primeros meses la raíz puede alcanzar una

profundidad entre 50 a 100 centímetros (1 metro).

Joven:Después de la primera temporada el crecimiento conserva su

rapidez, llegando a medir, luego del primer año, de entre 2 hasta 3

metros de altura.

Un detalle interesante son los cambios que sufre la corteza, las ramillas

jóvenes la tienen de color verde que poco después pasa a ser rojizo; al

desarrollarse un poco más adquiere un color amarronado y sobre la

misma aparecen una serie de puntos amarillentos (llamados

“lenticelas”).

La raíz continúa su crecimiento pivotante, como un tronco vertical, del

que pueden salir las demás raíces, tomando una forma radical

extendida. Luego del primer año de vida, la raíz puede alcanzar entre 3

a 5 metros de profundidad.

El riego en esta etapa es igual de importante que en su fase germinal,

pues las raíces no han logrado desarrollarse lo suficiente como para

hacer al Molle, podría decirse, independiente. Esta independencia la

alcanzara en su etapa adulta, cuando las raíces hayan crecido lo

suficiente como para alcanzar las aguas del subsuelo y así sostenerse

por sí misma.

Page 62: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

62

Luego del cuarto año de vida, el molle puede alcanzar a medir de entre

4 a 6 metros de altura.

Adulto:Un Molle alcanza su madurez cuando el crecimiento deja de ser

considerable, esto ocurre aproximadamente entre los 5 y 8 años de

vida. La altura que puede alcanzar el Molle es de entre 6 y 8 metros de

altura, pero si se les da las condiciones óptimas, puede llegar a medir

hasta 15 metros de altura.

Su corteza se vuelve rugosa y grisácea.

Las raíces en esta etapa habrán crecido lo suficiente como para buscar

el agua del subsuelo; dependiendo del suelo y el lugar donde este

plantado, las raíces pueden alcanzar a medir entre 20 y 30 metros de

profundidad.

El tiempo de vida de un Molle es de 100 años aproximadamente.

6.7SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO

Elriegoporgoteoes un sistema mecanizadoa presión, quepermite aplicaragua gota

agotasobrelasuperficiedelsuelo,produciendounhumedecimientolimitadoy

localizado.Elaguasevierteenpequeñosvolúmenesporunidaddetiempoyabaja cualesson

absorbidos por las raíces de la planta,aprovechándoseprácticamente ensu totalidad.

Loscomponentesdeunsistemaderiegoporgoteo sonprincipalmente:filtros, inyectores,

válvulas,medidorde agua,tuberías,conectores,etc.

6.7.1 Ventajas

1.Laeficienciadelriegoporgoteoesmuyalta(90a95%),yladistribucióndelaguaes

muyuniforme.

2.Permitelafertirrigaciónconunagraneficiencia,esdecirmezclarelaguaconminerales

ocualquiertipodefertilizanteytrasladarlospor manguerasotuberíasdirectamentealas

plantaciones.

3.Conestesistemasepuederegarmuyfrecuentementeconpequeñascantidadesde

agua,detalmaneraqueelsuelo estésiemprehúmedo,con buenarelaciónentreaguay aire.

4. Elrégimende aplicación(intervalosentreriegosy cantidad deagua),puede ajustarse

exactamente de acuerdo con las condiciones del suelo ydel cultivo.

5. Contribuye a facilitar el control de las malezas al humedecer el suelo en forma

localizada,yaqueelaguaesentregadadirectamentealladodelasplantasyalolargode

lalíneadecultivo,quedandosecalasuperficieentrelaslíneas.Además,elaguaderiego se

aplica finamente filtrada ylibre de semillas demalezas.

Page 63: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

63

6.Estesistemapresentafacilidadesparamanejarcaudalescontrolados,locualpresenta

laventajadepoderadministrar,atravésdelriego, fertilizantesy pesticidas solublesen agua.

6.7.2 Desventajas

1.Alto costoinicial de la inversión.

2. Estesistemarequiere deunespecialcuidadoenelfiltrajedelaguay mantenimientode

losgoteros,puessonmuysensiblesaltaponamientopor materiaorgánica oimpurezas,

tambiénporelcrecimientodealgasenelinteriordelatubería.Porestarazón,losfiltros deben

ser limpiados frecuentemente.

3. El riego por goteo, al igual que los demás métodos de riego, no pueden ajustarse a

todas las cosechas, sitios y objetivos específicos.

4. Los pequeños goteros se obstruyen fácilmente con partículas de suelo, algas o

minerales.

5. La distribución de humedad en el suelo es limitada. El volumen de humedad

depende de la descarga del gotero, distancia entre los goteros y el tipo de suelo.

6. Los roedores o insectos pueden dañar algunos componentes del sistema.

7. Se requiere un manejo más cuidadoso que en otros sistemas de riego.

8. La inversión inicial y los costos anuales pueden ser mayores en comparación con

otros métodos.

6.7.3 Característica De Riego

Características físicas del sistema

1. Descripción del sistema

a. Tipo de gotero

b. Presión a que opera el sistema

c. Razón de flujo

d. Patrón del gotero (número por planta)

e. Sistema de filtración

f. Método de observar el flujo

g. Descripción de sistemas de bombeo

h. Fuente de agua

2. Uniformidad de aplicación de agua y método usado en su evaluación

3. Volumen relativo de la zona radical

4. Diseño experimental

a. Tratamientos

Page 64: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

64

b. Replicaciones

c. Control

6.7.4 La Duración de Riego

La duración del período de riego se puede determinar después de conocer lo

siguiente:

1. Galones de agua que necesita la planta.

2. Intervalos entre las aplicaciones.

3. Flujo del gotero.

La duración del período de riego se puede calcular con la siguiente ecuación:

Horas de = [litros de agua por planta por día]/ [flujo riego del gotero en litros por hora]

6.7.5 Los Contaminantes del Agua de Riego

Las fuentes de agua varían considerablemente en calidad dependiendo de la época,

demanda y lluvia. Los contaminantes del agua pueden ser de tipo físico, químico o

biológico.

Los contaminantes físicos son la arena, el limo y la arcilla. Los contaminantes

químicos incluyen minerales y sales solubles en el agua. Muchos de estos

contaminantes se convierten en problemas cuando se precipitan o estimulan el

crecimiento de microorganismos. Las algas, bacterias, peces, insectos y hojas forman

parte del grupo de contaminantes biológicos. En general, una filtración adecuada y

mediante el uso de válvulas, la limpieza y tratamientos químicos pueden prevenir las

obstrucciones de los goteros y de las líneas de goteros.

6.7.6 Elementos de un Sistema de Riego Por Goteo

Los sistemas de riego constan de los siguientes elementos

TABLA. 14 Elementos de un sistema de riego

Cabezal de riego. Sistemas de filtrado

Red de distribución.

Tuberías

principal

secundaria

lateral

Emisores de agua. Goteros autocompensantes

Dispositivos de medida, control y de protección

Regulador de presión Regulador de caudal

Page 65: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

65

6.7.6.1 Cabezal de Riego

SISTEMAS DE FILTRADO

Uno de los mayores problemas que se presentan en el riego por goteo es la

obstrucción de los emisores, producida por materias que van reduciendo

progresivamente el paso del agua.

La obstrucción de los goteros puede ser producida por materias de distinta

naturaleza:

Partículas orgánicas: restos vegetales y animales, algas, bacterias.

Partículas minerales: arena, limo, arcilla.

Precipitados químicos.

El mayor o menor riesgo de obstrucción se debe, sobre todo, a las

características del agua: sales disueltas, pH, temperatura, etc. La fertirrigación

es un riesgo de obstrucción puesto que modifica algunas cualidades del agua de

riego.

Para combatir las obstrucciones se utilizaremos el tratamiento preventivo que

consiste en evitar las obstrucciones mediante filtrado y tratamientos químicos del

agua.

FILTRO DE ARENA

Un filtro de arena consiste en un depósito metálico o de poliéster, de forma

cilíndrica, en cuyo interior pasa el agua a través de una capa de arena silícea o

granítica.

El agua entra por la parte superior del depósito y se recoge en la parte inferior a

través de unos colectores que desembocan en la tubería de salida.

El depósito lleva una boca de carga de arena en la parte superior y otra de

descarga en la parte inferior.

El espesor de la capa de arena debe ser, como mínimo, de 45 cm.

Se estima que el filtro de arena deja pasar las partículas cuyo tamaño es la

décima parte del diámetro efectivo de la arena. Las partículas contaminantes que

lleguen a los goteros deben tener un tamaño máximo igual a la décima parte del

diámetro del gotero, por lo que el diámetro efectivo de la arena debe ser igual al

diámetro de paso de agua del gotero.

Page 66: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

66

Un tamaño mayor de la arena origina un filtrado deficiente, y un tamaño menor

da lugar a una rápida colmatación del filtro y, por tanto, a limpiezas de filtro más

frecuentes.

FIGURA 26. Máquina de filtrado

Funcionamiento de un filtro de arena en fase de lavado

Precio filtro

FIGURA 27. Filtro de arena

6.7.6.2 Red de Distribución

La red de distribución conduce el agua desde el cabezal hasta las plantas. La tubería

que parte del cabezal se denomina principal. El área a regar se divide en unidades de

riego según determinados criterios, superficie, cultivo, suelo, etc., siendo la tubería que

abastece cada unidad de riego la denominada secundaria. Las tuberías denominadas

laterales (ramales o portaemisores) están abastecidas por una tubería terciaria y es

donde se encuentra colocados los emisores de riego localizado.

La superficie regada por cada terciaria se llama subunidad de riego. Al conjunto de

subunidades de riego que se riegan desde un mismo punto se denomina unidad de

riego.

Page 67: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

67

Las tuberías que se utilizan en riego localizado son normalmente de plástico, siendo

los materiales más frecuentes el PVC (policloruro de vinilo) y el PE (polietileno). Las

tuberías laterales, las terciarias y normalmente las secundarias se instalan de PE,

mientras que la tubería principal puede ser de PE o de PVC, dependiendo de su

diámetro, cuando se riega cultivos anuales. En el caso de cultivos leñosos, ya que van

a estar ocupando el terreno por un largo periodo de tiempo, se instalan tuberías de

PVC enterradas (para evitar el deterioro ocasionado por la exposición a la radiación

solar) incluidas la terciaria, de las que parten los laterales portaemisores, que suelen

ser de PE de baja densidad.

LINEA LATERAL Y TUBERIAS

LINEA LATERAL

Cinta De Riego Por Goteo 100 Metros

FIGURA 28. Cinta riego por goteo

La longitud de las tuberías laterales está condicionada entre otros factores por

la topografía del terreno.

En terrenos con pendientes muy elevadas las tuberías laterales siguen las

líneas de nivel y las terciario siguen la pendiente, disponiendo de reguladores

de presión en aquellos lugares donde se requiera.

Si la pendiente es muy acusada o irregular utilizaremos goteros

autocompensantes.

Usando este tipo de emisores podemos ampliar las longitudes máximas de los

laterales de riego.

Siempre que sea posible, trataremos de suministrar el agua a la tubería

terciaría en el punto más alto para compensar las pérdidas de carga con la

pendiente.

Page 68: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

68

Como consecuencia de las pérdidas de carga y de la pendiente del terreno, en

cada una de las subunidades de riego se van a producir distintas pérdidas de

carga.

Por lo tanto a la entrada de cada subunidad de riego la presión de entrada

debe ser tal que el emisor que está situado en el punto más desfavorable,

reciba la presión suficiente para suministrar el caudal adecuado.

Para que la presión de entrada en cada subunidad sea similar y no varié

durante el riego, es preciso instalar un regulador de presión al principio de cada

tubería terciaria.

A mayor diámetro de la tubería reducen las pérdidas de carga pero aumentan

los costes de la instalación.

El caudal del emisor condiciona la longitud de la tubería lateral, de tal forma que

cuanto mayor sea el caudal del emisor, menor será la longitud del lateral.

La distancia entre emisores también condiciona la longitud del lateral, de tal

manera que cuanto más distanciados estén los emisores, mayor longitud podrá

tener la tubería lateral.

La distancia entre emisores, el caudal que suministran y la distancia entre tuberías

laterales, se determinan en función en función del tipo de suelo, forma del bulbo a

humedecer y marco de plantación o siembra, y no se debe modificar por criterios

hidráulicos de ahorro de agua o comodidad.

6.7.6.3 Emisores de Agua

Los emisores son dispositivos que controlan la salida del agua desde las tuberías

laterales.

Un emisor debe reunir las siguientes características:

Page 69: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

69

Cuando el caudal varía muy poco con las variaciones de presión, el emisor se llama

autocompensante.

Goteros

El régimen hidráulico de los goteros repercute decisivamente sobre su funcionamiento.

El régimen laminar se caracteriza en que las partículas de agua se mueven

ordenadamente y a poca velocidad, disipándose la energía por fricción contra las

paredes del conducto. Los goteros cuyo régimen se aproxima al laminar son sencillos

y baratos, pero son sensibles a las obstrucciones, su caudal varía mucho con los

cambios de presión (exponente de descarga próximo a la unidad) y, además, están

influidos por la temperatura del agua. Debido a estos inconvenientes, estos goteros

están prácticamente en desuso.

En el régimen turbulento las partículas de agua se mueven desordenadamente y con

rapidez, disipándose la energía por choque entre las partículas y por fricción contra las

paredes del conducto. Los goteros de régimen turbulento más o menos perfecto son

más resistentes a las obstrucciones, su caudal tiene una sensibilidad moderada con

respecto a los cambios de presión (exponente de descarga alrededor de 0,5) y no son

prácticamente afectados por la temperatura del agua.

Para el proyecto usaremos los goteros autocompensantes:

Autocompensante. Este emisor tiene un dispositivo que permite variar

el tamaño del conducto con relación a la presión de entrada. El dispositivo es,

generalmente, una membrana flexible (diafragma) que se deforma bajo el efecto de la

presión, limitando el caudal (figura 10.20). El efecto autocompensante se consigue

dentro de una determinada gama de presiones, que debe ser indicada por el

fabricante.

FIGURA 29. Goteros autocompensantes

El caudal más usual es de 4 litros/hora en frutales y de 2 litros/hora en horticultura.

Page 70: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

70

Mantienen el caudal aunque la presión aumente

TABLA 15. Descargas

Minima presion requerida para elgotero es 7.14psi

6.7.6.4 Dispositivos de Medida, Control y De Protección

ELEMENTOS DE MEDIDA

Los más usuales suelen destinarse para medir el caudal o el volumen de agua que

pasa por un determinado punto de la instalación o bien la presión en cualquier

punto del sistema.

Son imprescindibles en las instalaciones de riego localizado.

MEDIDORES DE CAUDAL.

Los medidores de caudal son elementos utilizados para medir la cantidad de agua

que pasa por un punto en la unidad de tiempo.

También son útiles para descubrir la existencia de obturaciones, roturas o fugas.

Además los contadores de volumen, normalmente llamados contadores, permiten

realizar un riego controlado, ya que podremos saber la cantidad de agua que se ha

aplicado independientemente del tiempo que se esté regando.

Los medidores de caudal o volumen más usados son los de turbina y los

rótameros.

MEDIDORES DE PRESIÓN

Page 71: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

71

Con los medidores de presión podemos saber si algún componente está siendo

sometido a presiones de trabajo mayores de las nominales y tiene por tanto

riesgos de rotura.

También podemos localizar perdidas de carga excesivas (por ejemplo en un filtro

muy sucio que necesita una limpieza)

Si por el contrario hay una presión insuficiente para que un elemento trabaje

correctamente (por ejemplo un ramal de goteros donde no hay suficiente presión

para que los emisores goteen).

Los elementos que miden la presión se llaman manómetros, y los más utilizados

son los llamados tipo Bourdon, que tienen un funcionamiento mecánico.

Es imprescindible medir la presión, como mínimo, a la salida del grupo de bombeo

(para saber la presión de entrada de la instalación), y a la entrada y salida de

filtros. Además es aconsejable medirla en la entrada de las unidades de riego y de

las tuberías terciarías.

FIGURA30 Manómetros

6.7.7 Elementos de Control

6.7.7.1 Regulador de Presión

Los reguladores de presión se utilizan para regular y controlar presión a partir

del punto donde se instale.

Con estos reguladores podemos evitar sobre presiones que pudieran romper

tuberías, emisores etc.

Normalmente regulan presiones entre 0,2 y 8 Kg./cm2.

Page 72: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

72

Es muy importante colocar un regulador de presión a la entrada de cada

subunidad de riego para mantener la presión constante durante el

funcionamiento de los emisores.

Su uso es más importante cuanto más accidentado sea el terreno y mayores

las diferencias de presión en distintos puntos de la instalación.

6.7.7.2 Reguladores de Caudal.

Se utilizan para dejar pasar un caudal determinado. Es muy conveniente colocar

un regulador de caudal a la entrada de cada unidad de riego para que pase solo la

cantidad de agua que se desea hacia las terciarías y laterales.

Los más usuales son los de diafragma, que regulan caudales entre 2 y 50 litros por

segundo. Su funcionamiento se basa en un diafragma de material elástico que se

deforma abriendo o cerrando la sección de paso y dejando pasar por tanto solo el

caudal.

FIGURA 31. Medidores de caudal

6.7.7.3 Válvulas

Controlan el paso del agua en una tubería. Se clasifican según el tipo de

accionamiento (automático o manual).

Fuera de esta clasificación están las válvulas antiretorno que impiden que se

invierta el flujo y de esta manera, por ejemplo, que se invierta el giro de la bomba

(que podría dañarla seriamente).

a) Electroválvulas:

Page 73: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

73

Válvula hidráulica a la que se le incorpora un dispositivo electromagnético que

acciona el mecanismo que produce la señal hidráulica para cerrarla.

Son necesarias cuando se automatiza el riego, siendo el programado quien

acciona la electroválvula con un impulso eléctrico. También pueden ser

normalmente abiertas o cerradas, pero cuando están accionadas consumen

energía.

Para evitar grandes pérdidas de agua se instalan las electroválvulas tipo LACH

(que solo consumen cuando abren o cierran)

6.8 CONTROL

En el manejo de un sistema de riego es fundamental determinar el momento más

adecuado para regar y la cantidad de agua a aplicar en función, entre otros factores,

del estado de humedad del suelo o la planta y de la uniformidad en el reparto de agua

del sistema.

6.8.1 Tipos de sistemas de control.

Dependiendo de la manera en que se relacionan los diferentes elementos de un

sistema de control se clasifican en dos tipos:

6.8.1.1 Sistemas de control en lazo abierto:

denominado también control en lazo abierto o bucle abierto, se trata de un tipo de

control en que la salida del sistema depende de la señal de entrada, pero el sistema

no comprueba si la señal de salida es igual a la deseada. En este caso el sistema es

incapaz de corregir errores no esperados a la salida. A cada entrada de referencia le

corresponde una condición de operación fija. Se muestra en la Figura 5 un diagrama

de bloques que representa a este tipo de sistema de control. Un ejemplo de este tipo

sería un programador con una secuencia temporal de riegos.

FIGURA 32 Diagrama de bloques de un proceso de control en lazo abierto.

En el caso de los sistemas de riego, los sistemas en bucle abierto controlan

básicamente el tiempo (hora del día y duración del riego) en el que se produce el riego

Page 74: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

74

o el volumen de agua a aplicar, sin tener en cuenta otros factores como el nivel de

humedad, estado de las plantas, etc. El sistema conecta o desconecta el riego en

función del programa que establezca el usuario y a lo sumo, de alguna señal que

provenga del cultivo como la de inicio del riego. La principal ventaja de estos sistemas

de control es su precio en comparación con los sistemas en bucle cerrado, existiendo

múltiples variantes con distintos grados de flexibilidad en cuanto al número de sectores

de riego y las características de la programación. Los sistemas en bucle abierto no

responden automáticamente a los cambios de las condiciones ambientales o del

cultivo, necesitando frecuentes reajustes para alcanzar niveles de eficiencia elevados.

Este tipo de sistemas se utilizan en la mayoría de los sistemas de riego para cultivos al

aire libre, donde las condiciones ambientales son difíciles de controlar y manipular.

6.8.1.2 Sistemas de control en lazo cerrado:

el control en lazo cerrado o en bucle cerrado es un tipo de control en el que se

comprueba la señal de salida y se decide si el nivel de la señal real de salida

corresponde con el de la señal deseada o si el nivel real de la señal ha de ser

modificado para conseguir el valor objetivo. También se les denomina sistemas

retroalimentados o realimentados (Figura 6). El sistema tiende a mantener una

relación preestablecida entre la salida y una entrada de referencia. Se comparan estas

dos señales y la diferencia (señal de error) sirve de medida de control. Cuando existen

perturbaciones, este tipo de control tiende a reducir la diferencia entre el valor deseado

y el valor real de salida. Por ejemplo, un sistema de control en lazo cerrado podría ser

un sistema de regulación de estaciones de bombeo.

Figura 33. Diagrama de bloques de un proceso de control en lazo cerrado.

En el caso del riego y la fertilización el usuario define una estrategia general de control

para que, según esa estrategia, el sistema elabore y ejecute las decisiones en cuanto

al momento adecuado para la fertirrigación y la cantidad de agua y fertilizantes a

aportar. Estos sistemas requieren la adquisición de datos y parámetros ambientales y

Page 75: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

75

del cultivo. Se compara el estado del proceso con el de referencia y se elabora una

decisión y una actuación en función de esa comparación.

La principal limitación de estos sistemas es encontrar la mejor posición de los

sensores en el suelo o de las plantas, debido a la variabilidad espacial de las

propiedades del suelo o de desarrollo del cultivo, que puede hacer difícil determinar un

lugar representativo de la parcela. Se necesita, además, un conocimiento adecuado de

las relaciones agua-suelo-planta, de la dinámica de las raíces o de la evolución y

desarrollo de los órganos del cultivo. Este tipo de sistemas se utilizan ampliamente en

instalaciones de riego de invernaderos, donde las condiciones ambientales son más

controlables y manipulables. También se utilizan sistemas de control en lazo cerrado

para cultivos al aire libre, aunque las condiciones ambientales y de control son más

difíciles de modificar.

6.9 AUTOMATIZACION

6.9.1 Definición:

La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas

habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

Cualquier interrupción o disturbio en un programa de riego crearía un estrés de agua u

oxígeno detrimental al cultivo. Por ello, el control del riego por goteo debe ser

automatizado de modo que sea capaz de responder a cambios pequeños y rápidos en

el agua del suelo, en el agua de la planta o en la evapotranspiración.

Las ventajas de automatizar el sistema de riego por goteo serían las siguientes:

Economía del agua

ahorro de mano de obra

aumento en la producción

conservación de energía

control efectivo del riego

Actualmente existe tecnología disponible para programar el riego usando un análisis

real de factores tales como tiempo, etapa de crecimiento del cultivo, estrés de agua

deseado en la planta, aereación del suelo, potencial de agua y salinidad del suelo. La

computadora es programada para poner en secuencia válvulas solenoide y verificar

razones de flujo y presión, viento, temperatura y otras variables indirectas. Se puede

lograr una razón mínima de costo-beneficio y la mayor eficiencia con altos

rendimientos en la cosecha. Los factores que contribuyen a que se use exceso de

agua (control de salinidad, requisito de infiltración, pérdida en el sistema de riego y

Page 76: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

76

escorrentía) deben eliminarse o reducirse de modo que la aplicación precisa del riego

se limiten sólo a lo que necesita la cosecha.

6.9.2 Métodos Para la Automatización de Sistemas de Riego Por Goteo

Existen tres métodos en los que se puede basar la automatización de sistemas al

programar el riego. Estos son:

6.9.2.1 Agua Del Suelo

- mide el potencial de agua del suelo

- se utilizan microprocesadores unidos a sensores(tensiómetros, métodos

termales, bloques de yeso y termocopaspsicrométricas)

- el sensor del suelo debe ser puesto en medio de la zona de raíces. En esta

localización la mayor parte de la zona radical estará seca cuando baja el potencial del

suelo.

- se requiere equipo para:

Tomar muestras automáticamente de varios sensores en

secuencia

Comparar la salida de cada sensor a la cual el riego comienza

con determinado potencial matrical del suelo

Tener salidas de computadora capaces de controlar el riego

aplicado computadoras de mesa y microprocesadores. Hay

también equipo comercial disponible para medir el potencial

matrical del suelo y controlar sistemas de riego

automáticamente.

6.9.2.2 Agua De La Planta

- Este sistema es el más utilizado para riego de alta frecuencia

- Hay varios métodos disponibles para estimar la condición de agua en la planta.

Estos incluyen la determinación del contenido relativo de agua, conducta difusiva de la

planta, potencial de agua de la planta y temperatura.

- El potencial de agua de la planta obtenido de medidas directas o indirectas es

probablemente el mejor indicador del estrés de agua.

- El control de respuesta automática de sistemas de riego por goteo puede ser

mejorado midiendo el potencial de agua total de la hoja utilizando un psicrómetro de

hoja, midiendo la temperatura del área foliar de la planta usando termómetro infrarrojo

o el potencial de agua de la hoja indirectamente basado en la medida del diámetro del

tallo.

Page 77: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

77

- Método del potencial de agua de la hojaLa instrumentación para la calibración y

mantenimiento requerida para este sistema es muy costosa y poco viable.

- Método de temperatura del área foliar de la planta:Se utilizan medidas de

temperatura del follaje dentro del concepto de índice de estrés de agua de la planta

para estimar el estrés de agua del cultivo

Para medir la temperatura del área foliar de un cultivo, se puede utilizar un termómetro

infrarrojo de no contacto (TI). La precisión del TI en medir la temperatura de la

superficie del área foliar del cultivo depende del cuidado en la calibración. Las medidas

son sensitivas a cambios en la temperatura del ambiente y a interacciones de

superficies circundantes, particularmente del suelo, cuando el área foliar del cultivo es

pequeña.

- Método del diámetro del tallo: El diámetro del tallo y el potencial de agua de

la hoja están estrechamente relacionados uno con otro. Las medidas del diámetro del

tallo pueden usarse para ver el continuo crecimiento del tallo y la condición de agua de

la planta.

- La calibración periódica de los cambios de diámetro de tallo versus el potencial

de agua de la hoja pudiera obtenerse al menos para cada estado fenológico de las

plantas.

6.9.2.3 Estimadores de Evapotranspiración

- Este sistema es el más utilizado para riegos de baja frecuencia

- La información de la evapotranspiración esencial (Etc.) requerida para estos

modelos y el criterio de la decisión para regar incluyen:

1. Evapotranspiración de referencia estimada climatológicamente (ETr).

2. Índice para relacionar el uso de agua de la cosecha (esperado) con Kc. (Curva de

coeficiente de la cosecha).

3. Índice para estimar la evaporación adicional del agua del suelo cuando la superficie

del suelo está húmeda, Esuelo.

4. Índice para estimar el efecto de la pérdida de agua del suelo en la actual razón de

ET.

5. Estimación de las cantidades de agua extraíbles del suelo por cultivo específicos,

CU.

Page 78: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

78

6. Relación entre rendimiento esperado de la cosecha y uso de agua por la cosecha.

6.9.3 Instrumentación y Equipos de Cómputo

Un sistema de control de riego automatizado debe usar sensores de retroalimentación

para ver, en base real, funciones importantes tales como: cantidad de agua, razón de

flujo, presión de agua y condiciones ambientales tales como velocidad del viento,

temperatura del aire, humedad del suelo, radiación solar, lluvia, temperatura del follaje

del cultivo, etc.

El interés en la automatización de los sistemas de riego por goteo ha resultado en un

aumento en la investigación y desarrollo en el campo de la instrumentación y equipo

de cómputos necesarios para completar la tarea. Una gran variedad de

instrumentación y equipo de cómputos con variadas características están disponibles

comercialmente.

Estos pueden subdividirse en seis categorías:

Controles Los controles reciben retroalimentación (alimentación) acerca del volumen

de agua por campo, línea de presión, razón de flujo, data climatológica, humedad del

suelo, estrés de agua de la planta, etc., de sensores en el campo. Esta información se

compara luego con los límites deseados y el ciclo de riego se modifica de acuerdo a

éste. Los controles pueden ser automáticos o puestos mediante comandos manuales

para operar válvulas de agua, amplificadores, inyectores para fertilizantes o para

tragar aguas, limpieza de filtros, etc., de acuerdo al ciclo de modificado.

Válvulas Las válvulas automáticas se activan eléctricamente, hidráulicamente

oneumáticamente y se usan para liberar o detener al agua, lavar filtros principales y

laterales, continuar el agua de un campo a otro y regular flujo o presión en líneas

principales, secundarias o laterales. Las diferencias en las válvulas dependen de su

función. Las salidas del control ordenan la operación de la válvula y reciben

retroalimentación (información) para verificar la operación correcta

Metro de flujo: El equipo para medir flujo permite al programa determinar la razón y

volumen de agua aplicada y las recomendaciones que fueron seguidas. Los dos

metros de flujo mayormente usados para vigilar el flujo en las tuberías de riego son los

tipos propulsor y de turbina. Usualmente las salidas de estos metros son digitales y

calibradas para medir volumen de agua aplicada o medir el volumen por unidad de

tiempo (metros de la razón de flujo).

Sensor ambiental Varios tipos de instrumentos para determinar la humedad del suelo

(tensiómetro, bloque de yeso, sensor disipador de calor, psicrómetro de suelo),

Page 79: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

79

instrumentos climatológicos (estación climatológica, tanque de evaporación

automatizado, etc.), estrés de agua de la planta o temperatura del follaje del cultivo

(psicrómetro de hoja, porómetro de difusión estomacal, termómetro infrarrojo y sensor

del diámetro del tallo) están disponibles y pueden ser usados en el modo de

retroalimentación para el manejo del riego.

Sensores de la humedad del suelo se usan comúnmente para anular el sistema de

controles. Si el suelo en una estación en particular esta mojado el sensor abre el

circuito de la válvula y la estación es desviada.

Filtro

La obstrucción en los goteros causada por contaminantes física, química o biológica

es universal y a un tiempo es considerado el problema más grande en el

mantenimiento de sistemas de riego. Los materiales suspendidos eventualmente

quedan en los filtros y disminuyen la eficiencia. El lavado automático, está disponible

para filtros de arena o de malla. La limpieza se logra mediante el retroflujo de agua, la

cual va a moverse a través del filtro en dirección contraria. Esto dependerá del filtro y

los sedimentos acumulados.

Inyector de químicos

Los métodos usados en la inyección de fertilizantes, plaguicidas y otros químicos

dentro de las líneas son: (1) Diferencia de presión, (2) Venturi (Vacío) y (3) Bombas de

desplazamiento positivo. En todos los casos metro de flujos digitales pueden ser

usados en el modo de retroalimentación para la inyección de químicos

proporcionalmente a la razón del flujo de agua para mantener una concentración

constante de reactivos en el agua del riego.

6.9.4 Sistema Automático.

Los sistemas de riego automático pueden ser divididos en tres grupos en base a su

modo de operación:

Sistema secuencial operado hidráulicamente

Sistema secuencial operado eléctricamente “operado hidro-eléctricamente”

Sistema no secuencial operado eléctricamente con o sin programación

6.9.4.1 Sistema no secuencial operado eléctricamente con o sin programación

Estos sistemas son completamente automáticos y controlados eléctricamente. Estos

sistemas no-secuenciales controlan válvulas hidráulicas o eléctricas que operan

independientemente una de otra en términos de la cantidad de agua a ser aplicada o

Page 80: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

80

la frecuencia de riego. Cada unidad puede descargar una cantidad de agua diferente y

puede abrir en diferentes momentos en respuesta a un programa determinado o al

contenido de agua en el suelo.

El panel de control contiene circuitos eléctricos que operan la bomba o válvula

principal, añade fertilizante de acuerdo a un itinerario preestablecido y mide la

humedad del suelo para conocer los requisitos de riego del cultivo.

Tales sistemas son usualmente por control remoto y están diseñados para

proporcionar retroalimentación de los datos recibidos del campo, de manera que la

regulación automática pueda ser controlada y se puedan hacer ajustes para cambios

en presión y razón de descarga en las líneas distribuidoras.

Panel central

El panel central permite el control completo de todas las operaciones del campo,

enviando instrucciones a las válvulas y obteniendo información continua sobre el

funcionamiento del sistema de riego. Consiste de una unidad de riego programada,

una unidad para transmisión de información, una unidad para el control de laterales de

riego y una unidad de advertencia.

Panel de campo

El panel de campo es colocado centralmente y operado por control remoto. Las

señales del panel principal se envían por un canal de comunicación individual y éstas

se transmiten a puntos de control individual en el campo, además, de recoger

información de los contadores de agua y los transmite al panel principal.

Uso de sensores para programar el riego

Dos instrumentos que poseen una amplia aplicación comercial son los tensiómetros y

los bloques de yeso por su sencilla forma de operación y su bajo costo. Un tercero

basado es la dispersión de neutrones y conocido como sonda de neutrones. Es el más

preciso, pero como es bastante costoso se usa principalmente en la investigación.

Uso de bloques de yeso y tensiómetros

Los bloques de yeso son capaces de medir la tensión de la humedad del suelo entre

1-15 atm. Hay dos electrodos dentro del bloque y los cambios en la humedad del suelo

se miden a base de variaciones en la resistencia a una corriente eléctrica generada

por una batería externa. La precisión de este método es reducida debido a la

temperatura, concentración de sales en la solución del suelo, características físicas del

yeso usado para fabricar el bloque y la fuga de corriente eléctrica hacia el suelo.

Page 81: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

81

A bajas tensiones se prefiere el uso de tensiómetros en vez de uso de bloques de

yeso que son ineficaces a tensiones menores de una atm. El tensiómetro (Figuras 13 a

15) es el único instrumento que mide la tensión y la lectura es dada directamente en

unidades de energía. Por lo tanto, este instrumento registra las medidas de humedad

en el suelo en una unidad, ya que la tensión de humedad a capacidad de campo es la

misma para todos los tipos de suelos, al igual lo es el punto de marchitéz, aunque los

por cientos de humedad sean diferentes. La principal desventaja del tensiómetro es la

tensión crítica relativamente baja la cual el aire penetra a la copa de cerámica.

Las determinaciones de humedad del suelo hechas por cualquier método van a

mostrar la variabilidad de contenido de humedad dentro de un mismo campo. Una

muestra del suelo en una localización dada representa solamente la condición en ese

punto en particular y una determinación del contenido de humedad promedio para el

campo necesita un número mayor de medidas.

6.10 REDES INALAMBRICAS INDUSTRIALES

Lacomunicaciónindustrialesunadelasclavesparaaumentar

laeficiencia,reducirloscostes

totalesdepropiedadymejorarlaproductividad.Elenormepotencialde

estatecnología,particularmenteensuvarianteinalámbrica,abrenuevasperspectivas

,desdelamodernización parcialdeunaplantaomáquinahasta laoptimizaciónde

complejosprocesoslogísticosodeproducción.

PartiendodelabasedeWirelessRemoteNetworks,IndustrialWirelessLANyWirelessHART,Si

emensofrecesolucionesparauna

automatizaciónfiableconIndustrialWirelessCommunication.

6.10.1 Definición de Redes Inalámbricas:

Las redes inalámbricas son sistemas de comunicaciones de datos, permitiendo a los

nodos (dispositivos que integran la red) la transmisión y recepción de información,

utilizando ondas electromagnéticas que pueden viajar en el espacio vacío. [Delgado,

2009]

Las ondas electromagnéticas presentan versatilidad por el hecho de cubrir grandes

distancias, comunicar a través de obstáculos, permitir la movilidad de usuarios y no

requerir un cableado de configuración a la red.

Entre las ventajas que ofrecen el uso de las redes inalámbricas, a corto y mediano

plazo, se pueden incluir:

Accesibilidad: los equipos portátiles y la mayoría de los teléfonos móviles de hoy día,

Page 82: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

82

están debidamente equipados para conectarse a una red inalámbrica. Los usuarios

pueden acceder de forma segura a sus recursos de red desde cualquier ubicación

dentro de su área de cobertura.

Movilidad: Los usuarios pueden permanecer conectados a la red incluso cuando

estén en movimiento.

Productividad: El acceso a la información y a las aplicaciones de una compañía

ayudan al personal a realizar su trabajo y fomenta la colaboración. Todo personal ajeno

a la compañía puede tener acceso de invitado a Internet y a la red de la empresa.

Fácil Configuración: Al no tener que colocar cables físicos en una ubicación, la

instalación puede ser más rápida y rentable. Las redes inalámbricas también facilitan la

conectividad en lugares de difícil acceso.

Escalabilidad: Conforme crezca la actividad de una empresa, puede que se necesite

ampliar la red rápidamente. Las redes inalámbricas se pueden ampliar con el equipo

existente, mientras que una red cableada necesitaría cableado adicional.

Seguridad: El control y la administración del acceso a las redes inalámbricas es de

vital importancia. Los avances en las tecnologías inalámbricas proporcionan

protecciones de seguridad sólidas para que los datos estén disponibles sólo para las

personas que solicitan el acceso.

Costos: Las redes inalámbricas permiten reducir costos, ya que se eliminan o reducen

los costos de cableado, mantenimiento de los cables, nuevas configuraciones o

expansiones.

WirelessRemoteNetworks

Lacomunicaciónconstanteentreunidadesdeprocesoalejadasentresíenelsector

delasaguas/aguasresidualesoelrápidoacceso

delmantenimientoremotoamáquinasyplantas

ubicadasenelotroextremodelmundosonsólodosdelas

innumerablesposibilidadesdeaprovecharlasventajasque ofrece

WirelessRemoteCommunication.

GraciasalaintegraciónenelsistemadetelecontrolSINAUT oenunsistemaHMI/

SCADA,entodomomentoestándisponibleslosdatos deprocesotransmitidos

portelefoníamóvil.

IndustrialWirelessLAN Lassolucionesinalámbricasseconviertencadavezmásen

componentesimprescindiblesdemáquinaseinstalaciones.

Page 83: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

83

Paraaquelloscasosenlosquelacomunicacióndedatosdeba

satisfacerestrictosrequisitos,IndustrialWirelessLAN(IWLAN)

apuestaporinnovacionescomolasredes inalámbricasdeterministasyPROFINET,

elestándardeIndustrialEthernet.

PeroIWLANtambiénseestáutilizandocadavezmásensectoressemiindustriales,

yaquelaelevadavelocidad detransferenciaqueéstos exigenimplementaraplicaciones

constreaming devídeootransmisióndedatos

devisualizaciónydevoz.LainfraestructuradelaIWLANpermitesatisfaceraltosrequisitos

dedeterminismoyredundancia.

FIGURA 33. Redes inalámbricas industriales

WirelessHART

WirelessHARTesunestándarindustrialabierto,desarrollado

paralosrequisitosespeciales delacomunicacióninalámbrica enelniveldecampo

delaindustriadeprocesos.Cumpleíntegramentetodoslosrequisitosespecíficosdefiab

ilidad,seguridad,rentabilidadyfacilidaddemanejo.Conmásde30millonesdeequiposin

staladosentodo elmundo,latecnología

HARTeselprotocolodecomunicaciónutilizadomásamenudoparalainstrumentaciónde

procesosinteligenteanivelde

campo.WirelessHARTescompatiblehaciaabajoconlatecnologíaHART

porcabley,portanto,ofrecela máximaseguridad delainversión.

6.10.2 Homogeneidad en la comunicación

Productos de comunicación adaptados entre sí posibilitan un funcionamiento sin

problemas desde el nivel del campo hasta el ámbito de la oficina, desde PROFIBUS e

Page 84: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

84

Industrial Ethernet por cable hasta soluciones inalámbricas con Industrial Wireless

LAN. Todo ello redunda en una mayor eficiencia, dado que todas las estaciones y

sistemas se pueden utilizar de forma homogénea en la producción y la administración.

Con la conexión de un punto de acceso IWLAN a la red Ethernet, ésta se amplía con

la tecnología inalámbrica. Las estaciones se conectan vía inalámbrica mediante la

interfaz WLAN que tienen integrada (por ejemplo, cuando se trata de un PC portátil) o

a través de un módulo cliente IWLAN al que se puede conectar la estación u otro

segmento de red por medio de un cable.

Esto permite acceder a PLCs o procesos existentes sin necesidad de trabajo de

cableado adicional. Con una conexión inalámbrica y la función de

itinerancia(roaming), las estaciones conectadas pueden moverse libremente dentro del

radio de cobertura de la red IWLAN.

6.10.3 Infraestructura deradiotransmisión

Adiferenciadeloscablesdecobreydefibraóptica,losprocedimientosdetransmisióninalá

mbricosutilizanondasradio-

eléctricas.Lascondicionesdepropagacióndelasondaselectromagnéticassonmuyvari

ablesydependendelentornoyla infraestructuraderadiotransmisióninstalada.

LosmódulosSCALANCEWutilizanparamejorar larecepción

tecnologíascomolaconmutacióndeantenas(diversidadde

antenas),receptoresdealtacalidadyprocedimientosdemodulacióntolerantesa

fallos,conloquemejoralacalidaddelas señales

yseevitalainterrupcióndelaradiotransmisión.Las

ampliacionesdelestándarIEEE802.11permitenasimismo la

transmisióninalámbricafiabledePROFINETyconstituyenel

requisitoparaaplicacionesSafetybasadasenradiofrecuencia ylatransmisióndedatos

devídeocondatos derespuestay actualizaciónmuycortos.

Page 85: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

85

FIGURA 34. Comunicación inalámbrica

SoluciónderedconIWLAN Conequipos terminalesmóvilesesposiblerealizar,porejemplo,unflujo

deinformacióncontinúodesdeelniveldegestión

delaempresahastaelniveldeproducción.

Paraunaconexiónaequipos

PROFIBUSbasadaenradiofrecuencia,estádisponibleIWLAN/PBLinkPNIO.Conélsepro

porcionalainformaciónporvíarápida, inalámbrica,seguray

sencillaenellugarcorrectoyenelmomentoadecuado.

FIGURA 35. IWLAN/PBLinkPNIO

Robustez yaptitudparausoindustrial LosproductosSCALANCEWresistenoscilacionestérmicas

ampliasoelcontactoconpolvoyagua.Unacajarobustayuna

Page 86: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

86

construcciónapruebadegolpesyvibracionespermiteneluso

enunentornoindustrialrudo.

Losaccesorioscomoantenas, fuentesdealimentaciónoel cableado formanparte

deeste sistemaysefabrican especialmenteparausoenlaindustria.

Laenergíaylosdatos setransfierenporcableconlatecnologíaPower-over-

Ethernet,loquesuponeunahorro engastos deinversión ymantenimiento.

Elsoportededatos intercambiableC-PLUG(Configuration

Plug)permitealmacenardatos deconfiguraciónydiseño,lo quepermitesustituir

unequipoenpocotiempoysinnecesidaddepersonalconformaciónespecífica.Estoredu

ceal mínimolostiemposdeinactividadylosgastosdeformación.

FiabilidadenlacomunicacióndedatosConelestándarinternacionalIEEE802.11n,la

comunicación inalámbricamedianteIWLANsehaceaúnmásrobusta.La

principalventajaesconsecuenciadelusodelapropagación

portrayectosmúltiples(MultipleInput,

FIGURA36. Propagación por trayectos múltiples

MultipleOutput (MIMO)).Estopermitealosequiposutilizarvariasantenasen

paralelo.Conellosealcanza unamayorvelocidad

detransferenciay,almismotiempo,sereducelaincidenciadeaverías

enentornosconmuchasreflexiones.

ProductosSCALANCEWconIWLANsegúnIEEE802.11n soportanhasta

tresdelasdenominadas"streams"enel sentidodetransmisiónyderecepción.

6.10.4 ModelosdeReferencia:

Page 87: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

87

Losmodelosdereferenciaqueproponen explicarel problema de las comunicaciones de

datos y las redes informáticas dividiéndolasen niveles. Cada agente participante en la

comunicación incorpora como mínimo uno de los niveles, mientras que los equipos

terminaleslosincorporantodos.

Modelo OSI: Es un esquema modular que permite describir las

característicasdelastransmisióndedatos,desdesugeneracióna través de una aplicación

hasta la salidamediantelainterfacedered.

Establece7nivelesocapasestructuradasunaconrespectoaotra.

Losestándaresdecomunicacióninalámbricaseencuentranenlas

dosúltimascapas,verfig.Estemodelosinembargo,notuvola

aceptaciónesperadadebidoalacomplejidaddelmismo.

A continuación se explicara brevementecadaunadeestascapas:

FIGURA 37. Capas del modelo OSI

Capa de Física:Este nivel especifica la interconexión física incluyendo las

características de voltaje y corriente entre computadoras anfitrionas y conmutadoras

de paquetes de red,asícomolosprocedimientos utilizados

paratransferirpaquetesdeunamaquinaaotra.

Capa Enlace de Datos:Este nivel especifica la forma en que los datos viajan entre un

anfitrión y un conmutadordepaquetesal cualestá

Page 88: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

88

conectado.Debedefinirelformatodelastramasyespecificarcómo las dos máquinas

reconocen lasfronteras de la trama. Dado que los

erroresdetransmisiónpuedendestruirlosdatos,estenivelincluye unadeteccióndeerrores.

CapadeRed:Este nivel contiene funciones que completan la interacción entre el

anfitrión y lared. Define la unidad básica de transferencia a través de lared e incluye el

concepto de direccionamiento de destino y ruteo. El software de este nivel

ensambla un paqueteen laforma esperadapor la red y utilizalacapa de enlace de

datospara transferirlo (quizás en fragmentos) para transferirlo hacia el conmutador.

Esta capa también debe responder frente al congestionamiento de la red.

Capa de Transporte:Este nivel proporciona confiabilidad punto a punto y

mantiene comunicadosal anfitrión de destino con el anfitrión fuente. Su función esla

de lograrcierta confiabilidad verificando cada transferencia;seaseguraqueninguna

maquina intermedia falle.

Capa de Sesión: Esta capa soluciona el problema de la interconexión de

computadores anfitriones a una terminal remota. Esta era la

maneraenqueseformaronlasprimerasredespúblicas.

CapadePresentación:Esta capa está proyectada para incluir funciones que muchos

programas de aplicación necesitan cuando utilizan lared. Entre están funciones se

encuentranvarias rutinas estandarizadasquecomprimentextoo convierten imágenes

gráficas enflujosdebitsparasutransmisiónatravésdelared.

Capa de Presentación:Esta capa incluye los programas de aplicación que utiliza la

red. Entre estos se tieneelcorreoelectrónico o los programas de transferencia de

archivos.

ModeloTCP/IP:Estemodeloproponecuatrocapas,perteneciendo

losestándaresdelasredesinalámbricasalaúltima.

A continuación se explicara brevementecadaunadeestascapas:

CapadeAccesodeRed: Estacapaesresponsabledeaceptarlos datagramas IP y

transmitirlos hacia una red específica. Esta tarea la puede realizar un dispositivo

controlador o un complejo subsistema que utiliza un protocolo de enlace de datos

propios.

Capa de Internet:Esta capa maneja la comunicaciónde una maquina

aotra.Estaaceptaunasolicitudparaenviarunpaquetedesdela capa de transporte, junto

con una identificación de la maquina hacia la que se debe enviar el paquete. Esta

capa también maneja la entrada dedatagramas,verificasuvalidezyutiliza un

algoritmoderuteo para decidirsieldatagramadebeprocesarsede manera local o debe

Page 89: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

89

ser transmitido.

FIGURA 38. Capas TCP/IP

CapadeTransporte:Esta capa de encarga de proporcionarla comunicación entre un

programa de aplicación y otro. Este tipode comunicación se conoce como

comunicación de punto a punto. La capa de transporte regula el flujo de

información. También proporciona un transporte confiable, asegurando que los

datos lleguen sin errores y en secuencia.El software de transporte divide el flujo de

datos que está enviando en máspequeños; y pasa cada

paqueteconsudireccióndedestino,hacialasiguiente capa.

CapadeAplicación:Eslacapamásalta.Los usuariosllamanauna aplicación que acceda

a servicios disponibles a través de las redes TCP/IP. Una aplicación interactúa con

uno de los protocolos de nivel

detransporteparaenviarorecibirdatos.Cadaaplicaciónselecciona

eltipodetransportenecesario,elcualpuedeserunasecuenciademensajesindividualesounfl

ujocontinuodemensajes.

CONTROLADOR

Introducción al PLC S7-1200

El controlador lógico programable (PLC) S7-1200 ofrece la flexibilidad y capacidad de

controlar una gran variedad de dispositivos para las distintas tareas de automatización.

Gracias a su diseño compacto, configuración flexible y amplio juego de instrucciones,

el S7-1200 es idóneo para controlar una gran variedad de aplicaciones.

Page 90: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

90

La CPU incorpora un microprocesador, una fuente de alimentación integrada, así

como circuitos de entrada y salida en una carcasa compacta, conformando así un

potente PLC.

Una vez cargado el programa en la CPU, ésta contiene la lógica necesaria para vigilar

y controlar los dispositivos de la aplicación. La CPU vigila las entradas y cambia el

estado de las salidas según la lógica del programa de usuario, que puede incluir lógica

booleana, instrucciones de contaje y temporización, funciones matemáticas complejas,

así comocomunicación con otros dispositivos inteligentes.

Numerosas funciones de seguridad protegen el acceso tanto a la CPU como al

programa decontrol:

Toda CPU ofrece protección por contraseña que permite configurar el acceso

a susfunciones.

Es posible utilizar la "protección de know-how" para ocultar el código de un

bloqueespecífico. Encontrará más detalles en el capítulo "Principios básicos de

programación"

La CPU incorpora un puerto PROFINET para la comunicación en una red PROFINET.

Losmódulos de comunicación están disponibles para la comunicación en redes RS485

oRS232.

Page 91: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

91

FIGURA 38. PLC S7-1200

TABLA 16. Características del PLC

Page 92: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

92

La gama S7-1200 ofrece una gran variedad de módulos de señales y Signal Boards

quepermiten ampliar las prestaciones de la CPU. También es posible instalar módulos

decomunicación adicionales para soportar otros protocolos de comunicación como por

ejemplo la comunicación inalámbrica.

TABLA 17. Tipos de módulos

Page 93: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

93

6.10 SUPERVICION

La supervisión es la observación y registro regular de las actividades que se llevan a

cabo en un proyecto o programa. Es un proceso rutinario de recogida de información

sobre todos los aspectos del proyecto. Supervisar es comprobar cómo progresan las

actividades del proyecto. Es observación: observación sistemática y pertinente.

La supervisión también implica informar sobre el progreso del proyecto a los donantes,

ejecutores y beneficiarios del proyecto. Estos informes permiten que la información

recabada se utilice en la toma de decisiones para la mejora del funcionamiento del

proyecto.

6.10.1 PROPÓSITO DE LA SUPERVISIÓN:

La supervisión es muy importante en la planificación e implementación de proyectos.

La supervisión proporciona información que puede ser útil para:

Permitir el manejo del proceso

Conocer en tiempo real las incidencias del proceso y los parámetros más

importantes (Disponibilidades, OEE, Tiempos ciclo, producciones, etc.)

Gestionar los datos para realizar análisis de históricos, los cuales van a

permitir: Mejorar el rendimiento (cuellos de botella)

Mejorar la fiabilidad

Optimizar los recursos (inversiones, energía consumida,...)

Prevenir la degradación del proceso o medios

6.10.2 SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO

Al iniciar el estudio del sistema de control y supervisión automática, lo que se

establece, es el análisis de las variables que influyen en nuestros sistemas en el caso

nuestro, las variables de presión en el sistema, la temperatura en una determinada

área de producción, la humedad la cual es una de las prioridades en el

estructuramiento de nuestro sistema, (control de flujos, presiones) Operación y

mantenimiento de sistemas de riego, sistema de válvulas, manejo de nutrientes, una

vez establecido debemos conocer que podemos hacer con esto es decir establecer los

controles que nuestro sistema poseerá y en donde estos estarán presentes dentro de

estos establecemos las entradas salidas y acciones del sistema.

Mediante la creación de una matriz de variable podemos seleccionar cada una de las

que consideramos importantes dentro de nuestro sistema de control y en base a esto

priorizaremos de esta lista de variables es así que en base a las condiciones en las

que se pretende que estas funcionen nos darán las pautas para la selección de estas y

Page 94: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

94

así poder realizar el estudio a detalle de las condiciones de funcionamiento y en su

totalidad poder establecer posteriormente el instrumento que mejor se acople al

sistema.

FIGURA 39. La supervisión permite ver los valores que recibe la Unidad de Control

Una vez conocidas las variables de nuestro sistema como ya se menciona se debe

establecer un esquema básico de los componentes y las condiciones de operación es

así que en dependencia de los requerimientos se creará de acuerdo al esquema de

instrumentación el cual es donde se realiza la creación de una o más tablas con las

condiciones de operacionalización que tendrán cada una de las variables e

instrumentos para detectar si las variables seleccionadas son las adecuadas y si el

instrumento es compatible con lo que se desea medir, debemos establecer el principio

de funcionamiento del instrumento y ver si la variable a medir puede ser medida de lo

contrario se debe buscar alternativas de media es así que en el caso de medir presión

en un sistema es mucho más económico que medir el caudal que pasa por una

tubería, dentro de los sistemas de control y supervisión automática lo que se pretende

es que directamente a través de un controlador lógico programable, obtener los datos

de los diferentes medidores de las variables que intervienen en un proceso como es el

sistema de riego por goteo, además con la capacidad de generar acciones que

permitan la corrección pronta y precisa en donde se generen los errores de riego por

goteo, la supervisión computarizada de variables como la humedad del suelo la

Control de Válvulas

Supervisión de Válvulas

Supervisión de Humedad

UNIDAD DE

CONTROL

Base de Datos

RX – TX de Datos

Desactivación

Programación de horarios

Page 95: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

95

2 2

temperatura ambiente y la activación de bombas y válvulas permitirán una distribución

correcta del riego por goteo.

Una buena alternativa son los programas de Supervisión, Control y Adquisición de

Datos (SCADA) los cuales han venido a sustituir los paneles por imágenes en la

pantalla de un ordenador que puede diseñar el propio usuario para el proceso concreto

y relacionar los objetos de las pantallas con los que realmente existen en el proyecto.

Además de la supervisión de la planta, estos programas suelen tener otras muchas

funciones:

Gestión de señales de alarma y ejecución de acciones consecuentes, que pueden

ir desde un simple aviso hasta la modificación del proceso o su parada

automática.

Control de la planta por la manipulación de los parámetros que utilizan los

controladores digitales subordinados y que normalmente son autómatas

programables conectados en red con el ordenador en el que corre el paquete

SCADA. El éxito del control requiere un mapeo de señales adecuado, que

consiste en vincular las variables de los controladores con las del programa

SCADA.

Recopilar información histórica del proceso, que resulta de gran utilidad para

optimizarlo, predecir la aparición de alarmas, etc. Se utilizan para ello técnicas

estadísticas.

Presentar ayuda en pantalla sobre el proceso para los usuarios.

Funciones de seguridad, como limitar el acceso a determinadas funciones para

los usuarios no autorizados.

6.11. SOSTENIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL PROYECTO:

1. Financiación delcarbono: mercadosdecarbono ycambio climático

Existen numerosas víasyesfuerzos enmarcha parareducir lasemisiones decarbono

y promover actividades que ayuden aalmacenar yeliminar carbono. Esto hahecho

del

carbonounvaliosoproductobásico.Conelfindeencontrarunaunidaddemedidacomún

paraestamercancía,todoslosGEIseconvierten enequivalentesdelCO (CO-eq)1.Los

CO2-equivalentessecomercian enlosmercadosdecarbono, que funcionan

deformaparecidaalosmercadosfinancieros.Lamonedautilizadasonloscréditosdecarbo

no.Enelmercadode carbono,simplificando,sealcanzaun

acuerdoentreuncompradoryunvendedordecréditosde

carbono.Quienesreducenemisionesosecuestrancarbono

Page 96: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

96

recibenpagosyquienestienenquereducirsus emisiones pueden comprar créditos

paracompensar susemisiones. “Lacompensación decarbono” conllevacompensar

las emisionesquenopuedenevitarsepagandoaalguienpara que ahorre -secuestre-

GEI. Los precios recibidos por unatoneladadeCO2 varíanmuchoydependen del

tipo demercadoydeltipodeproyecto decompensacióndecarbono.Durante

2009,losprecios abarcaban desde1,90a13euros (€)por tonelada deCO2-

eq.Enlosúltimos añoshan surgidonumerosos

instrumentosfinancieros,mecanismosymercados.

Financiarcarbonoquiere

decir:¿cómosepuedeconseguirdinerousandocréditoso

mercadosdecarbono?

2. MERCADOS DE CARBONO:

Existendostiposdemercadosdecarbono:losdecumplimientoreguladoylosvoluntarios.El

mercadoreguladoes utilizadoporempresasygobiernosque,porley,tienenquerendircuentas

desus emisionesdeGEI.Estáreguladoporregímenesobligatorios dereduccióndecarbono,ya

seannacionales,regionalesointernacionales. Enel mercadovoluntario, encambio,el

comercio

decréditosseproducesobreunabasefacultativa.Lasdimensionesdelosdosmercadosdifieren

notablemente.En2008,secomerciaron enelmercado regulado 119.000millonesdedólares

estadounidenses(US$),yenelvoluntario,704millonesUS$ (Hamiltonetal.,2009).

Los tres mecanismos del Protocolo deKyoto son muy importantespara elmercado

regulado:elMecanismoparaunDesarrolloLimpio(MDL),laEjecuciónConjunta(JI, siglasen

inglés)yelRégimenparaelcomerciodederechosdeemisióndeGEIdelaUniónEuropea(ETS,

siglaseninglés).AlgunospaísesnohanaceptadolegalmenteelProtocolodeKyoto,perotienen

otrosesquemasdereduccióndeGEIvinculanteslegalmente,anivelestataloregional2.Lospaíse

s endesarrollosólopuedenparticiparenelMDL.Engeneral,paraproyectosAFOLUapequeña

escalaenpaísesendesarrollo,elmercadovoluntarioesmás

interesantequeelregulado,porqueel

mercadodeMDLtieneunosmecanismosyprocedimientosbastantecomplejosparaelregistro

deproyectos,queexcluyenalamayoríadeproyectosagrícolas,forestalesy dereduccióndelas

emisionesderivadasdeladeforestaciónydegradacióndelosbosques(REDD

Page 97: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

97

7.- HIPÓTESIS

Del eficiente diseño de un sistema de control, automatización y supervisión de un

sistema de riego, dependerá el éxito de la arborización en los cerros de Quequeña –

Arequipa.

8. VARIABLES

8.1 Variable Independiente

Del eficiente diseño de un sistema de control, automatización y supervisión de un

sistemas de riego.

8.2 Variable Dependiente

Dependerá el éxito de la arborización en los cerros de Quequeña - Arequipa.

Sistema de Variables

TABLA 18. Variables e indicadores

Variables Indicadores

Variable Independiente

Características y problemas del área de cultivo

Cantidad de agua disponible

Sistema de control de riego por goteo

Estación de control

Variable Dependiente

Arborización permanente

Arborización perdurable

Supervisión continua

9. DISEÑO DE INVESTIGACION

9.1 UBICACION DEL PROYECTO

Ahora podemos observar con detenimiento los resultados obtenidos para las

características de los suelos en Quequeña.

Resultado de promedio de análisis de materia orgánica, fósforo disponible K2O

disponible, PH y sales para su valoración del nivel de fertilidad de suelos agrícolas del

distrito tradicional de Quequeña

Materia orgánica : 1.56 B Fósforo : 6.75 B K20 disponible : 874.69 A Nivel de PH : 7.58 MAL Sales : 6.00 S

Page 98: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

98

9.1 LA REPRESA

Las represas son estructuras cuya razón de ser se funda en la condición de que el

agua que retienen se utilice con finalidades alternativas

9.2 REPRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Son presas de gravedad con materiales provistos por la naturaleza no sufren ningún

proceso químico de transformación, siendo tratados y colocados mediante

procedimientos de compactación propios de la mecánica de suelos. En su

composición intervienen, piedras, gravas, arenas, limos y arcillas, siendo denominadas

como presas de escollera cuando más del 50 % del material está compuesto por

piedra y presas de tierra cuando son materiales de granulometrías más pequeñas.

Cuando todo el material que componen las presas de materiales sueltos tiene las

mismas características, se denominan homogéneas, pudiendo tratarse de materiales

más o menos impermeables. O bien pueden ser heterogéneas, que son las más

comunes, cuando se colocan diferentes materiales zonificados, con núcleo

impermeable y materiales más permeables a medida que nos alejamos del centro de

la presa. La impermeabilidad puede lograrse también mediante geomenbrana,

pantallas o diafragmas

La represa se encuentra ubicada a 1830 m de la plaza del distrito de turístico de

Quequeña ubicada entre dos cerros donde se aprovechara los bordes izquierdo,

derecho y posterior para represar el agua

FIGURA 40 Ubicación de la represa

Page 99: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

99

9.3 CALCULOS DE LA REPRESA

FIGURA 41 Esquema de reservorio vista superior.

FIGURA 42 Esquema de reservorio vista frontal.

9.3.1 Capacidad De La Represa

Volumen = A * h ; A = Largo *ancho; h = Altura de Reservorio.

V = (30 * 100 * 100) – (20*30*100)= 240 000 m3 (Esta es la capacidad del reservorio).

Capacidad total de la represa en litros

Page 100: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

100

9.3.2 Cálculos de La Geomenbrana

FIGURA 43 Esquema de reservorio con bordo libre.

Sabemos que la presa tiene un largo de 100 m

AREA 1

A1= A3 = (36*100) = 3 600 m2

AREA 2

A1 = (60*100) = 6 000 m2

AREA TOTAL

AT =A1+A2+A3 = 13 200 m2

9.3.3 Volumen de Tierra a Retirar

FIGURA 44 Esquema de lo que se debe retirara la tierra

Volumen de tierra a retirar=A * h ; A = Largo *ancho; h = Altura de Reservorio.

Volumen de tierra a retirar=(50*30*100) – (20*30*100)

Volumen de tierra a retirar = 90 000 m3

Page 101: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

101

9.4 PRECIPITACIONES

Las lluvias son variables comienzan a fines de diciembre y terminan los últimos días

de marzo, en los años de sequía se inicia en enero, en algunas oportunidades se

producen lluvias torrenciales debido a los cambios atmosféricos, el promedio de

precipitación es

FIGURA 45 Área de recolección

Cálculos de áreas de recolección

Se dividen en tres áreas dos

rectángulos y un circulo

Cuyos lados son:

Radio =560 m

Lado 1 A= 1360 m

Lado 2 A = 520 m

Lado 1 B= 860 m

Lado 2B = 400 m

Área circulo (AC)

Área del rectángulo A (AA)

Área del rectángulo B (AB)

Área total de recolección (AT)

Page 102: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

102

9.4.1 Cantidad de Litros Recolectados

Precipitación =

9.5 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

Datos del árbol:

Área por árbol = 36 m2

Número de árboles por hectárea= 10000/32= 277 árboles/Ha

1mm = 1 litros/m2

un árbol 8 litros

día 2 160 litros

mes 64 800 litros

año 650 000 litros

Elementos:

Cabezal de riego. Sistemas de filtrado

Red de distribución. Tuberías

Principal

Secundaria

laterales

Emisores de agua. Goteros

Autocompensantes

Dispositivos de Medida,

Control y de Protección

Regulador de presión

Regulador de caudal

Medidor de presión

Medidor de caudal

Tensiómetros

Page 103: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

103

9.5.1 Cabezal de Riego

A) SISTEMAS DE FILTRADO

Para el sistema de filtrado se eligió 2 filtros de arena. Los cuales estarán distribuidos

de la siguiente manera:

FIGURA 46 Sistema de filtrado

Datos básicos

Tabla 19 filtro de arena

Tipo Maquinaria Uso Filtro de arena para

la irrigación

Grado de la

presión: 75 psi~ 300psi

Gama de

temperaturas

de trabajo:

0 ~ 65 °C

Presión=150 psi

Filtro 1

Filtro 2

Page 104: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

104

9.5.2 Red de Distribución

A) SISTEMA DE TUBERIAS

FIGURA 47 Sistema de tuberias y disposicion

B) MEDIDAS DE LAS TUBERIAS:

Cinta De Riego Por Goteo 100 Metros:

FIGURA 48 Gotero

Page 105: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

105

C) TUBERIAS UTILIZADAS

TABLA 20 Tuberías utilizadas

PRINCIPAL

Diámetro 4 pulgada

caudal 2880 litros/hora

LATERALES

Diámetro 1 pulgada

caudal 2880 litros/hora

CINTILLAS

Diámetro 0.5 pulgada

caudal 16 litros/hora

Separación entre emisores 60 cm

PENDIENTE DEL TERRENO LONGITUD MÁXIMA DE LATERAL

Ascendente al 2% 100m

Sin pendiente 140m

Descendente al 2% 170m

GOTERO LONGITUD MÁXIMA LATERAL

No autocompensante 95m

autocompensante 210m

Considerando estos datos las medidas de las tuberías utilizadas serán:

Diámetro línea principal: 4 pulgadas ,250 PSI

Diámetro de la línea secundaria: 2 pulgadas,150 PSI

Diámetro de las líneas laterales: 20 mm

15 laterales por hectárea

1 lateral riega 18 arboles

270 árboles por hectárea

27 000 árboles por 100 hectáreas

30 sensores por hectárea mas 6.

Cintillas con 4 goteros para cada árbol.

Page 106: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

106

D) EMISORES DE AGUA

Para el proyecto usaremos los GOTEROS AUTOCOMPENSANTES:

E) RELACION DE CAUDAL Y PRESION EN EL GOTERO AUTOCOMPENSANTE:

TABLA 21 descargas

Minima presion requerida para elgotero es 7.14psi

Precio gotero autocompensante.

9.5.3 Comportamiento de La Presión y el Caudal

La Figura 49 indica que los perfiles de presión presentados por los tres programas siguen el

mismo patrón, y los resultados de ProMax, y EzThermo también se asemejan, uno a otro. La

principal diferencia en la presión de descarga calculada, se debe a la cantidad de líquido

pronosticado del comportamiento de equilibrio de fases.

Page 107: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

107

Figura 49.Perfil de presión por diferente software

(Figura. 50), debido a que el consumo se reduce a cero, siempre va a existir un caudal

perdido debido a las fugas y derroches.Estos planteamientos se pueden corroborar con la

figura 50 donde tomando como fuente la información de las mediciones realizadas se llega

a la siguiente conclusión:

Fig.50: Curvas de Caudal vs Tiempo

Q= a*T4+b*T3+c*T2+d*T+Q0 (2)

Dónde:

Q: caudal (l/s)

T: tiempo en horas

Q0: caudal inicial

A, b, c, d: coeficientes que definen la presión.

Page 108: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

108

Al obtener las funciones, según estos gráficos, los coeficientes son:

a= 0.0012, b= -0.0335, c= 0.2363 y d= -0.5754.

Con R2 = 0.9912

Por último, se obtuvo la curva que relaciona el caudal en función de la presión, la cual se

ajusta una función polinomial de grado 4 con R2= 0.9977

Fig. 51: Curvas de Caudal vs Presión

De este gráfico se puede observar que a medida que aumenta la presión, el caudal

disminuye, aunque parezca una aparente contradicción, se deba a que estas mediciones

son realizadas a la entrada de una zona de estudio, en la cual con la medida que se valla

realizando el riego y el sistema se vaya saturando, el caudal disminuye y el sistema gana en

presión, ya que han disminuido las demandas del consumo de riego.

Por último se confirma la relación inversamente proporcional entre la presión y el caudal,

además, el comportamiento de estas dos variables es único para cada zona cambiando

solamente los coeficientes de estas funciones.

10. INGENIERIA DEL PROYECTO

10.1 DISPOSITIVOS DE MEDIDA, CONTROL Y DE PROTECCIÓN Diagrama de bloques del Sistema de Control de riego

Page 109: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

109

FIGURA 52 Diagrama de bloques del Sistema de Control de riego

Diagrama de bloques del sensor de humedad

FIGURA 52 Diagrama de bloques del sensor de humedad

Page 110: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

110

10.2. Sensor de Humedad

Para implementar el sensor de humedad usaremos lo siguiente:

Tensiómetro

El tensiómetro mide la tensión o la succión del agua del suelo. Este instrumento consiste de

un tubo de plástico lleno de agua y herméticamente cerrado, equipado con un manómetro

de vacío en la parte superior y una capsula de cerámica porosa en el extremo inferior .

Funcionamiento

El agua se mueve desde el tubo del tensiómetro a través de la cápsula de cerámica hacia el

suelo en respuesta a la succión del agua del suelo (cuando el agua se evapora del suelo o

cuando la planta extrae agua del suelo). El agua también se puede mover desde el suelo al

tensiómetro durante el riego. A medida que el tensiómetro pierde agua, se genera un vacío

en el tubo y éste es registrado por el manómetro. La mayoría de los tensiómetros tienen un

manómetro graduado de 0 a 100 (centibars, cb, o kilopascales, kPa). Una lectura de 0

indica un suelo saturado. Conforme el suelo se seca, la lectura en el medidor aumenta. El

límite funcional del tensiómetro es de aproximadamente 80 cb. Más allá de esta tensión, el

aire entra a través de la cápsula de cerámica y provoca la falla del instrumento. Por lo tanto,

estos instrumentos son más prácticos en suelos arenosos y con cultivos sensibles a la

sequía, ya que éstos tienen un rango de manejo de la humedad del suelo menos amplio.

Durante el riego, el agua retorna al tensiómetro y la lectura del manómetro se aproxima a 0.

Algunos tensiómetros están equipados con pequeñas reservas de agua para reemplazar

esta agua y reducir el mantenimiento requerido.

FIGURA 53 funcionamiento del tensiómetro

Page 111: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

111

Estructura

El instrumento consta de4 elementos principales:

o Tubodelcuerpo:Aquí esdondesegeneranlaspresionesdevacíooriginadasporel

esfuerzo que realiza la raízpara extraerel agua del suelo.

o Capa cerámica: es de textura porosa y dejar fluir el agua tanto interna como

externamente al tubo del cuerpo.

o Vacuómetro:eseldispositivoqueregistralasvariacionesdepresionesde vacíoynosla

muestra en unidades de Kilo-pascales(KPa) en unaescala del0 a-100 KPa

ocentibares(cb).

o Tapón:eselelemento selladorquepermitemantenerlapresióndentrodelcuerpodel

tensiómetroytambiénelllenadodelinstrumentoconagua,seencuentraenlaparte

superiordel instrumento.

FIGURA 54 elementos del tensiómetro

Instalación

Antes de instalar el tensiómetro, se debe mojar el instrumento en un recipiente con agua

durante 2 ó 3 días. Luego se deben dar los siguientes pasos:

o Saturar el filtro de cerámica con agua para eliminar cualquier burbuja de aire.

o Llenar el tubo con agua destilada, coloreada y tratada con alguicida. Remover las

burbujas de aire (del tubo y del manómetro de vacío) golpeando suavemente la parte

superior del tensiómetro.

o Vaciar el aire del tubo del tensiómetro con una bomba manual de vacío hasta que el

manómetro indique una lectura de 80-85.

o Sellar la tapa adecuadamente.

o Comprobar que la lectura que se obtiene en el manómetro cuando la punta del

tensiómetro se sumerja en agua indique 0 kpa.

Page 112: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

112

o Instalar el tensiómetro cuidando que la cápsula de cerámica esté a la profundidad de

la zona de raíces del suelo. Para cultivos con raíces más profundas, se debe instalar

un tensiómetro a 24 o 36 pulgadas.

o Usar una broca de Usar una broca de 7⁄8 o que tenga el mismo diámetro que el tubo

del tensiometro para perforar un agujero a la profundidad deseada (menos la altura

del extremo de la cerámica). Termine el agujero inicial con una sonda de diámetro

más pequeño y empuje el tensiómetro para colocarlo en el lugar. La precisión de la

lectura depende del buen contacto del dispositivo con el suelo.

o Tape bien el agujero y vierta agua alrededor del tensiómetro para mejorar su

contacto con el suelo, acumule de 3 a 4 pulgadas de tierra alrededor del tubo.

También se puede rellenar el agujero con lodo del mismo suelo, vertiéndolo dentro

del agujero antes de colocar el tensiómetro.

Lecturase interpretación delvacuómetro

o Cero(0KPa):Elsuelocircundanteestátotalmentesaturado, sepuedepresentardespués

delluviasoriegosprofundos.Siestalecturaespersistentelaraízsufriráfaltadeoxígeno lo

cual será perjudicial para la planta.

o (0 –10KPa):Exceso deagua para el crecimiento de cualquierplanta.

o (10 – 20KPa):Existen buenas condiciones de humedad y oxígeno pero todavía se

encuentra en el límite de exceso de agua.

o (20–40 KPa):Buenahumedadyaeraciónparaelcrecimientode lasplantas,parasuelos

arenosossepresentan2casos: elprimeroessielsueloesdearenagruesapor locualla

irrigacióndebeiniciarseenelrangode20a30KPa,mientrasquesielsueloesdefranco

arenoso el rango es de 30a 40 KPa.(Este es elrango utilizado para elriego del molle).

o (40–60KPa):Parasuelosarenososesterangodevaloresindicaqueelsueloestá demasiado

seco yque es muysensible al calor.

o (60–80KPa):Pocohumedadparasuelosarenosos,laplantasufrirádemasiadosdaños, se

requiere riegoinmediato.

o (80 – 100Kpa):El suelo está demasiado seco se requiere riego inmediato.

Acondicionamiento de la señal del Tensiómetro:

Parapoderconvertirlapresióndevacíogeneradadentrodelcuerpodeltensiómetroen

unaseñaleléctrica,seconstruyóuncircuitoelectrónicodenominadopuente Wheatstone cuyo

componente principal es una galga extensiométrica.

Page 113: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

113

FIGURA 55 Galga extensiométrica

Enlapartesuperiordelinstrumentodemediciónoriginal,existeuntapón

desilicioquesellaelcuerpodeltensiómetroy cuyafunciónesevitarlapérdidadepresión de

vació,este elemento es enrroscable por lo que puedefácilmente ser removido.

Parahacerdeltensiómetrounsensorelectrónico sereemplazóeltapónoriginalporun elemento

que permiteextraerunaseñaleléctrica deltensiómetro en estecasovoltaje.Eldispositivo

estáconformadoporunconectordobleroscadoy 2tapasdeacrílico,entreambastapas secolocan

un materialsensiblealapresión(caucho,aluminio,teflón,etc.),dondereposa la

galgaextensiométricay semantienefija, Ladeformaciónde estematerial

hacequelagalgaextensiométricavaríeelvalorde suresistenciaen función alapresión

suministrada,estasvariacionessonrelativamente pequeñasy esporesta razónquese necesita

deuncircuitoquepueda convertirlasvariacionesderesistencia dela galga en voltaje.

FIGURA 55 Soporte para la galga

Utilizandounpuente Wheatstone,podemosobtenerunaseñalde

tensión(mV)enfunciónalavariacióndepresióndentrodelcuerpodelsensoryporende en función a

la variación de la resistencia de la galga extensiométrica.

Page 114: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

114

FIGURA 56 Puente de Wheatstone

El circuito consta de 2 resistencias de precisión de 124 +/-1% Ω, las cuales van

distribuidasenunadelasdosramasdelpuente Wheatstone;enlaotraramadelpuente

van:unagalgaextensiométrica de

expansión,quetieneunvalorde120Ωenestadodereposoesdecir sindeformación,y una galga

con las mismas características que la anterior solo que es de compresión; hacemos esto

para linealizar la medición en el puente.

Luegoderealizarexperimentosconelcircuitodelpuente

Wheatstone,seobtienequelasalidaenvoltajevaríaenelrangode0a10mV, para los respectivos

rangos de presión de 0 a 100KPa.

Debido a las tensiones pequeñas generadas por el puente procedemos a amplificara la

señal usando un amplificador de instrumentación:

FIGURA 57. Amplificador de instrumentación

La ganancia que debemos dar a la salida del puente de Wheatstone, que es:

Para poder efectuar esta ganancia lo realizamos en dos etapas:

o En la primera etapa tenemos un amplificador de instrumentación cuya ganancia es:

o En la segunda etapa usamos un amplificador diferenciador cuyos parámetros son:

Page 115: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

115

La entrada analógica al PLC es de 4mA a 20mA.

Por lo tanto tenemos para nuestro acondicionamiento

para una tensión de salida

para una tensión de salida

Por lo tanto la función de transferencia es:

Entonces la ganancia del amplificador diferenciador:

Finalmente tenemos los valores de las resistencias en el amplificador diferenciador:

Realizamos el esquemático del circuito y la simulación en ORCAD, el cual es:

FIGURA 58 Esquematico realizado en ORCAD 16.5

U1A

LM324

+3

-2

V+

4V

-11

OUT1

U1B

LM324

+5

-6

V+

4V

-11

OUT7

U1C

LM324

+10

-9

V+

4V

-11

OUT8

R1

150k

R2

150k

R3

1.5k

R4

150k

R5

150k

R6

150k

R7

150k

0

Vcc+

Vcc-

Vcc+

Vcc-

Vcc+

Vcc-

Vcc+

15Vdc

Vcc-

15Vdc

Vcc-Vcc+

0

R_galga

R+dR

R11

124

2

1

0

PARAMETERS:

R = 120K = 2

dR = R*K*p/E

p = 30k

E = 0.05G

UB

5Vdc

U1D

LM324

+12

-13

V+

4V

-11

OUT14

R8

1k

R9

2.5k

0

3

Vcc-

Vcc+

AR10

124

R_galga1

R-dR

V1

1000uVdc

R12

312.5

0

R13

1k

R14

2.5k

V2

0.5Vdc

I

Page 116: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

116

FIGURA 59. Simulación en PSPICE (Corriente en función de la tensión de succión detectada por el

tensiómetro)

10.3. SENSOR DE CAUDAL

Medidores térmicos de caudal

Medidores térmicos de caudal El funcionamiento del medidor térmico de caudal se basa en

el principio físico de la elevación de temperatura del fluido en su paso por un cuerpo

caliente. Este aparato, que también recibe el nombre de medidor Thomas, consta de una

fuente de alimentación eléctrica que proporciona calor constante al punto medio de un tubo

por el cual circula un fluido. En los puntos equidistantes de la fuente de calor se encuentran

sondas de resistencia para medir la temperatura del fluido.

FIGURA 60 Sensor de caudal

Cuando el fluido está en reposo, la temperatura es la misma en las dos sondas. Cuando el

fluido circula por el tubo, transporta una cantidad de calor hacia la segunda resistencia T2, y

Page 117: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

117

se produce una diferencia de temperaturas entre los dos elementos que va aumentando a

medida que aumenta el caudal.

La diferencia de temperaturas es proporcional a la masa del fluido que circula por el tubo de

acuerdo a la ecuación:

Dónde:

Q = calor cedido por la fuente en calorías (cal)

m = masa del fluido en g

ce = calor específico del luido en cal/g ºC

T1 = temperatura en sonda T1 en ºC

T2 = temperatura de la sonda T2 en °C

Las sondas de resistencia forman parte de un puente de Wheatstone y la tensión de salida

resulta proporcional a la diferencia de temperaturas de las sondas.

La tensión de salida del puente se puede amplificar y lograr por ejemplo, un rango de

tensiones de 0 a 5V c.c. en el rango de temperaturas.

La precisión que se logra con este tipo de instrumento es del orden de ±1%

De lo anterior se concluye que:

Por lo que:

De lo anteriormente señalado, diseñamos un circuito a base de sensores de temperaturas

que detecten este cambio, los sensores a usar son 2 NTC cuyos comportamientos son no

lineales, basta usar un puente de wheatstone para linealizar su comportamiento.

NTC:

Su funcionamiento se basa en la variación de la resistencia de un semiconductor con la

temperatura, debido a la variación de la concentración de portadores. Para los termistores

NTC, al aumentar la temperatura, aumentará también la concentración de portadores, por lo

que la resistencia será menor, de ahí que el coeficiente sea negativo. Para los termistores

PTC, en el caso de un semiconductor con un dopado muy intenso, éste adquirirá

propiedades metálicas, tomando un coeficiente positivo en un margen de temperatura

limitado. Usualmente, los termistores se fabrican a partir de óxidos semiconductores, tales

como el óxido férrico, el óxido de níquel o el óxido de cobalto.

Sin embargo, a diferencia de los sensores RTD, la variación de la resistencia con la

temperatura es no lineal. Para un termistor NTC, la característica es hiperbólica. Para

pequeños incrementos de temperatura, se darán grandes incrementos de resistencia. Por

ejemplo, el siguiente modelo caracteriza la relación entre la temperatura y la resistencia

mediante dos parámetros:

Page 118: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

118

Con

Dónde:

es la resistencia del termistor NTC a la temperatura T (K)

es la resistencia del termistor NTC a la temperatura de referencia

B es la temperatura característica del material, entre 2000 K y 5000 K.

Para el acondicionamiento de la señal de los NTC usaremos un puente de wheatstone y una

etapa de amplificación como se aprecia en el siguiente circuito:

Circuito efectuado en el programa CAPTURE de ORCAD

FIGURA 61Circuito efectuado en el programa CAPTURE de ORCAD

El sensor NTC 1 mide la temperatura del líquido debido al caudal

El sensor NTC 2 mide la temperatura característica del líquido

La diferencia de temperatura entre los dos sensores es proporcional al caudal que atraviesa

en el dispositivo, por lo que simularemos el comportamiento de la tensión de salida en

función de la variación de la temperatura.

Usaremos la siguiente relación:

Para corresponde a un valor de caudal igual a cero.

Vcc-15Vdc

Vcc+15Vdc

R1

40k

R2

10k

R3

10k

R4

10k

0

0

0

R5

10k

R6

10k

NTC_1

Ro*exp(B*(1/T-1/To))

NTC_2

Ro*exp(B*(1/Tcte-1/To))

PARAMETERS:

Ro = 10k

T = 273

Tcte = 313

To = 298

B = 4000

U1B

LM324

+5

-6

V+4

V-11

OUT7

A

Page 119: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

119

Para corresponde a un flujo de caudal en el dispositivo.

Simulación en PSPICE de ORCAD:

Simulación en PSPICE

FIGURA 62 Simulación PSPICE

Del grafico podemos ver la tensión de salida del circuito acondicionador en función de la

variación de la Temperatura realizada con el simulador PSPICE.

10.4. SENSOR DE PRESIÓN

Sensor presión diferencial de líquidos:

Se usa el sensor QBE64-DP4

Características del sensor:

Sistema de medida basado en la tecnología de palanca de cerámica

Construcción robusta y simple para una operación altamente fiable

Para gases y líquidos neutros o medianamente corrosivos

Tensión de alimentación de 24 V AC o 18...33 V DC

Señal de salida de 0...10 V DC

Aplicación:

La presión a monitorizar actúa sobre un elemento de sensor de cerámica. La presión

medida se convierte electrónicamente en una señal de salida lineal de 0 ...10 V DC.

Instrucciones de montaje:

El sensor QBE64-DP4 se puede conectar directamente con accesorios roscados

R 1/8".

Deben tomarse precauciones especiales in situ al montar los sensores para

garantizar conexiones roscadas herméticas.

Monte siempre el sensor en una zona más baja que los puntos de montaje de

presión

Móntelo en una superficie sin vibraciones

Page 120: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

120

Evacúe siempre el sistema

Rango de medición de 0 a 4 bar.

FIGURA 63. Montaje de control

10.2 ELEMENTOS DE CONTROL

10.2.1 Regulador de Presión

FIGURA 64 Regulador de Presión

a) CARACTERISTICAS

Tensión de alimentación monofásica 230v 50/60Hz.

Diámetro de aspiración e impulsión 1".

Amperaje máximo del motor 10A.

Presión de arranque 1,5bar.

Presión máxima de trabajo 7bar.

Diferencial mínimo entre arranque y paro 0,7bar

Voltaje de control: 5 – 24 V

Page 121: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

121

10.2.2 Reguladores de Caudal.

FIGURA 65 Regulador de caudal

TABLA 22. Especificaciones del regulador de caudal

Presión de funcionamiento 1.0Mpa-4.0Mpa, el nivel especial IP65

IP67 , IP68 de la protección de sobrepresión del surtidor

(opcionales)

Salida 4-20mA salida actual, salida de la frecuencia 0-1kHz,

salida de pulso por la energía 220VAC

10.2.3 Válvulas

b) Electroválvulas:

Electroválvula Hunter Para Riego 24v Solenoide.

FIGURA 66. Electroválvula

2 pulgada $ 250

4 pulgada $ 400

Page 122: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

122

10.2.4 Precios

TABLA 23. Precios

EQUIPO PRECIO $/METRO

filtro 520.00

TUBERIAS

Principal 4 pulgadas 87.00

Laterales 2 pulgadas 25.00

Cintillas 49.00

GOTERO

autocompensante 0.27

DISPOSITIVOS DE MEDIDA, CONTROL Y DE PROTECCIÓN

Medidores De Caudal 90.00

Medidores De Presión 100.00

Medidores De humedad 200.00

ELEMENTOS DE CONTROL

Regulador de presión 67.24

Reguladores De Caudal. 100.00

VALVULA

electroválvula 2 pulgada 250.00

electroválvula 4 pulgada 400.00

10.3NÚMERO Y POSICIONAMIENTO DE SENSORES Primero tenemos que tener en cuenta el número que árboles que puede regar cada válvula,

como se pudo observar en la distribución de válvulas y redes de tuberías podemos concluir

que en cada válvula hay cinco líneas y en cada línea hay 18 árboles haciendo un total de 90

árboles por cada válvula.

Ahora tenemos el tamaño de la población de árboles: 90

Asumiendo homogeneidad en la humedad por tratarse de un mismo terreno y del mismo

árbol entonces podemos asemejarlo al 95%

El nivel de confianza que sea del 95% es decir

La probabilidad de fracaso es igual 5%

El error máximo admisible en términos de proporción es del 10%

Aplicando la fórmula:

Luego tenemos:

Con ello nos sale:

Page 123: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

123

n =15 sensores o 15 árboles de los cuales se censarán su humedad.

Con ello tenemos una idea sostenible para desarrollar nuestro proyecto.

El número en todo caso puede variar según el posicionamiento y la homogeneidad del

terrero entre 10 sensores y 20 sensores por cada válvula.

En este caso el promedio por válvula será 15 sensores.

Ahora como existen 3 válvulas por hectárea tendríamos 45 sensores por hectárea y 900

sensores para todo el proyectodeformación, y una galga con las mismas características que

la anterior solo que es de compresión; hacemos esto para linealizar el puente.

Luego de realizar experimentos con el circuito del puente Wheatstone, se obtiene que la

salida en voltaje varíaen el rango de 0a10mV, para los respectivos rangos de presión de 0 a

100KPa.

Page 124: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

124

10.4. DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE CONTROL

FIGURA 68. Diagrama de flujo del sistema de control

Page 125: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

125

10.5. DISEÑO DE LA RED

FIGURA 67. Diseño de la red industrial

Page 126: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

126

10.5.1 Programación En Lader Del Control Del Proceso

Page 127: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

127

Page 128: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

128

10.6. SUPERVICION DEL PROYECTOS, SISTEMAS Y EQUIPOS DE RIEGO

AUTOMATIZADO

Automatización de Equipos y Procesos

Supervisar el comportamiento de todas las variables, monitoreando y atendiendo alarmas,

exportando los indicadores de operación y gestión en la producción.

Medición de las variables del proceso mediante la instalación de instrumentación.

Implementación de lazos de control regulatorio, instalación de tableros de control PLC

(controladores lógicos programables) y elementos de maniobra y protección eléctrica.

Integración de control al sistema de supervisión que permite realizar el monitoreo de

variables y gestión de alarmas mediante el diseño e instalación de cuartos de control o

paneles de operación en el campo.

Tablero Para las Instalaciones Hidráulicas y Eléctricas

Page 129: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

129

FIGURA 69. Instalación, mantenimiento y reparación de instalaciones hidráulicas y eléctricas

Tableros de Control

Equipo TH MX se centra en sistemas de prueba In-Circuito (ICT),Su misión es directa:

producir clientes satisfechos por medio del diseño, integración y mercadeo de soluciones

tecnológicas y servicios para la industria de alta tecnología a través de un sistema creativo

de clase mundial. Entre sus principales casos de éxito sobre sale el diseño y construcción

del Banco de Prueba de vida IOLT (IntermittentOperatingLife Test), el cual permite

configurar desde una interfaz de usuario las características de 10 reguladores de voltaje

automotriz en forma simultánea aplicando temperaturas desde -40 hasta 150 grados Celsius

en una cámara de temperatura extrema. Para esto, se incluyeron una cámara de

temperatura (controlada por GPIB) y un rack de instrumentos PXI para generación de PWM,

adquisición de datos, y generación de voltaje variable, logrando controlar y adaptar las

señales de lectura y de inyección hacia las unidades bajo prueba, implementando hasta 160

canales digitales de entrada y/o salida, o como contadores independientes. Un caso que

ejemplifica el contacto de TH MX con usuarios finales es el diseño de un equipo automático

de pruebas para de sistema de riego que interactúa con la unidad bajo prueba (UUT) a

través de un firmware embebido en el controlador “El objetivo era crear una máquina

automática de prueba o ATE que pudiera medir el tiempo de prueba, de manufactura, que

fuera fácil de probar y que fuera confiable”

FIGURA 70. Tableros de automatización y control para sistemas de riego y aplicaciones especiales (fuentes,

pozos, bombas, motores de combustión, equipos contra incendio, plantas de energía, etc.)

Circuito Eléctrico De Posición De Sensores

El siguiente esquema nos muestra la ubicación de los sensores ubicados en bloques de 5

líneas. Se ubicó 3 sensores por línea lo que hacen 15 sensores por bloque, la cabina de

control está ubicada cerca a los sensores y actuadores.

Page 130: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

130

FIGURA 71. Posición de sensores

Page 131: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

131

11. PLAN DE TRABAJO

La planificación se llevó a cabo en base a las actividades programadas mediante el software MS Proyect. Se muestra con más detalle las actividades realizadas en el cronograma.

12. CRONOGRAMA

Para realizar el cronograma del proyecto: Diseño de un sistema de control, automatización y

supervisión de un sistema de riego para la arborización en los cerros de Quequeña

utilizamos el software MS Proyect mediante el cual llevamos a cabo la organización y

planificación del tiempo de nuestro proyecto.

Los siguientes cuadros muestran detalladamente la planificación del proyecto

TABLA 23. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (MS Project)

Page 132: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

132

Page 133: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

133

CONCLUSIONES

I. Se determinóla cantidad 5400 árboles a sembrar en 20hectáreaspara el sistema de

riego por goteo.

II. Se determinó la cantidad de agua requerida, de acuerdo al número de árboles y el

número de hectáreas, así como se diseñó que la capacidad del

reservorio es la suficiente para abastecer nuestro sistema así como

futuras ampliaciones del proyecto.

III. Definimos las variables de entrada y salida a controlar determinando como variables

de entrada los sensores de humedad, presión y caudal.

IV. Se determinó como variables de salida a controlar: la humedad mediante una válvula

de apertura y cierre en base nivel de humedad del suelo, la presión mediante un

regulador de presión que mantiene la presión constante en todos los puntos del

sistema, lo cual permitirá que los goteros mantengan un caudal constante.

V. Se diseñó un sistema de detección de errores en caso de ruptura u obstrucción de las

tuberías del sistema de riego, en base a la lectura de datos de los sensores de caudal.

VI. Se escogió un controlador lógico programable para llevar el control, teniendo en

cuenta a la cantidad de entradas y salidas a controlar así como el manejo de redes

industriales y una expansión a futuro.

VII. Se realizó un algoritmo del sistema de control mediante el uso de un controlador lógico

programable para el gobierno y correcto funcionamiento del riego por goteo.

VIII. El proyecto será sostenible gracias a los beneficios que obtendremos debido a la venta

de los bonos de carbono, esto sucederá a partir de la juventud del árbol

aproximadamente 1 año de iniciado el proyecto.

Page 134: Final c c  10-08-2012

EPIE – UNSA Diseño Electrónico II

134

BIBLIOGRAFÍA

1. TESIS: ALLARI VELEZ, José Domingo; Reordenamiento y racionalización hídrica en el

subsector de PIACA-POCSI del distrito de riego Chili Región Arequipa, Tesis de

agronomía del año 2004

2. TESIS: NEYRA MENDOZA, Jesús, Valoración del nivel de fertilidad de los suelos

agrícolas de la provincia de Arequipa, Tesis presentada en la escuela profesional de

Agronomía, en al año 1998

3. TESIS: OCSA FLORES, Napoleón segundo, Formulación de una propuesta de

distribución de agua de riego superficial en el sub sector de riego ACHOMA

ANANSAYA, sistema de riego CCOLLPANI, sistema de riego COLCA-SIGUAS-CHIVAY

región Arequipa.

4. J LOPEZ RITAS, J LOPEZ MÉLIDA, El diagnóstico de suelos y plantas, métodos de

campo y laboratorio, tercera edición, año de publicación 1978, Madrid editorial MUNDI-

PRENSA

5. PEREIRA, LUIS El Riego y sus Tecnologías. Primera Edición. CREA-UCLM España

2010.

6. MEGH, R. y RAMIREZ B. Manejo de Riego Por Goteo. Segunda Edición. Colombia.

2007.

7. AGUDUELO, D. Automatización de Sistema de Riego Para el Cultivo de Flores Tipo

Exportación. Tesis universidad Javeriana. Colombia 2005.

8. MEDINA J. y HIMEUR Y. Manual de Operación y Mantenimiento de un Sistema de

Riego por Goteo. Primera Edición. PREDES, Fondo editorial Arequipa 2005.

9. AUTOMATIZACIÓN:TÓPICOS DE INSTRUMENTACIÓN YCONTROL

Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.Dirección Académica de Investigación

10. INGENIERÍA TÉCNICA

AGRÍCOLAhttp://regantespozoalcon.com/archivos_subidos/Documentos/fundamentos_

del_diseo.pdf . Universidad Jaume I. España.

11. TENSIÓMETROS http://www.earthsystemssolutions.com/assets/2tenSP.html

12. TÉCNICAS DE RIEGO YAHORRO DE AGUA

http://www.elriego.com/informa_te/Tecnicas_riego/tecnicas_ahorro.htm