fisiología de la visión

33
 Fisiol og ía de la visión Consuelo Pérez Rico

Upload: juan-carlos-monte-gonzalez

Post on 06-Jul-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 1/33

 

Fisiología de la visión

Consuelo Pérez Rico

Page 2: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 2/33

 

La visión

La visión comprende un conjunto de procesos físicos yneurobiológicos que tienen como finalidad la interpretaciónde las imágenes a las el ojo humano es sensible.

− físico-óptico: formación de la imagen en la retina pormedio del sistema dióptrico.

− químico: estimulación de los fotorreceptores de la retina.−

eléctrico: conducción al cerebro del impulso elaboradopor dichas células.− psicológico: interpretación de la imagen por el cerebro.

Page 3: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 3/33

 

Organización funcional de la retina

La retina es la más interna de las capas del globo ocular yes el órgano fotorreceptor.

HISTOLOGÍA.-− Epitelio pigmentario

− Capa de conos y bastones− Membrana limitante externa− Capa nuclear externa− Capa plexiforme externa− Capa nuclear interna

− Capa plexiforme interna− Capa de células ganglionares− Capa de fibras del NO− Membrana limitante interna

Page 4: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 4/33

 

Epitelio pigmentario Monocapa de células hexagonales Dos tipos de prolongaciones:

− Vainas cilíndricas (segmento externo FR)− Microvellosidades (intersticios entre FR)

Citoplasma:− Gránulos de melanina− Corpúsculos residuales (fagocitosis de los segmentos externos

de los bastones)

Page 5: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 5/33

 

Epitelio pigmentario

Page 6: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 6/33

 

Funciones Barrera hemato-retiniana externa Pantalla oscura «Turnover de los fotorreceptores» Síntesis y degradación de fotopigmentos: la vitamina

A, precursora de la rodopsina, se desplaza al EPRtras la adaptación máxima a la luz y vuelve a los FRtras la adaptación a la oscuridad.

Page 7: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 7/33

Retina neural

Neuronas de transmisión:− Fotorreceptores (conos y bastones)− Células bipolares− Células ganglionares

Neuronas de asociación:− Células horizontales− Células amacrinas− Neuronas interplexiformes

Células de sostén y neuroglía:− Células de Müller− Astroglia y oligodendroglia− Microglia

 

Page 8: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 8/33

Esquemade laretina

 

Page 9: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 9/33

La plexiforme externa

 

Page 10: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 10/33

La plexiforme interna

 

Page 11: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 11/33

Células de Müller

Astrocitos modificados. Estructura de la retina.

Sus fibras celulares seextienden desde laMLE a la MLI.

La MLI es la lámina

basal de estas células.

 

Page 12: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 12/33

Fotorreceptores

Los conos y losbastones constituyen

las células visuales ysus segmentosexternos son las

partes sensibles a la

luz

 

Page 13: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 13/33

Bastones

Segmento externo formadopor discos membranososapilados.

Pigmento visual: RODOPSINA.Se localiza en el interior de losdiscos membranosos yabsorbe la luz.

«Turnover del bastón»: desplazamiento continuo delos discos hacia el extremo del bastón, y fagocitosis ydestrucción de éstos por las células del EPR.

 

Page 14: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 14/33

Conos

Estructura similar al bastón. Tres tipos de conos, con

pigmentos sensibles a la luz

azul, verde y roja. «Turnover del cono»: no desplazamiento de los

discos, ni fagocitosis por las células del EPR. Lasproteinas se insertan al azar en los discos de todo el

segmento externo. 

Page 15: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 15/33

Los segmentos externos

 

Page 16: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 16/33

Topografía retiniana

RETINA CENTRAL.-− Situadas en PP, entre arcadas TS y TI.

− Presenta 6 mm de Ø− Predominio de conos sobre bastones.− Mácula lútea (1,4 mm Ø): xantofilia−

Fóvea (0,35 mm Ø): zona de máxima visión• sólo conos• no neuronas de asociación, no bipolares,

no ganglionares.

 

Page 17: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 17/33

La mácula

 

Page 18: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 18/33

Topografía retiniana

RETINA PERIFÉRICA.-− Entre retina central y ora serrata

− Bastones ORA SERRATA.-

− Terminación anterior de la retina neural

− Franja festoneada de transición, donde laretina neural se transforma en las 2 capasde epitelio que forman el cuerpo ciliar

 

Page 19: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 19/33

La ora serrata

 

Page 20: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 20/33

Densidad de los fotorreceptores

CONOS.-− Máxima en la fóvea.

− Nivel bajo y constante por fuera de mácula.

BASTONES.-− Máxima alrededor de la mácula.− En la fóvea NO hay bastones, sólo conos.− En la retina periférica SÓLO hay bastones.

 

Page 21: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 21/33

Densidad de los fotorreceptores

 

Page 22: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 22/33

Fisiología de la retina

Los fotones de luz incidente se transforman por los FR enseñales nerviosas, que son elaboradas por las redesneuronales y transmitidas al cerebro por las fibras del NO.

Niveles funcionales:− 1ª capa funcional: FR y EPR− 2ª capa funcional: bipolares y neuronas se asociación

(horizontales y amacrinas)

− 3ª capa funcional: ganglionares y fibras nerviosas Sistema convergente retiniano:

130 millones FR 1.200.000 ganglionares

 

Page 23: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 23/33

Fototransducción

Fenómeno por el que los FR captan el estímulo luminosoy lo transforman en un impulso nervioso.

FASES.-

− Reacción fotoquímica: modificación de la estructuraquímica del pigmento visual por acción de la luz(decoloración), y activación de transducina .

− Hiperpolarización del FR: la transducina inactiva el

GMPc y disminuye la entrada de Na+ al FR. El FR sehiperpolariza, no libera neurotransmisores y se«apaga».

 

Page 24: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 24/33

Fototransducción

 

Page 25: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 25/33

Visión fotópica y escotópica

CONOS.-− En niveles altos de iluminación (visión fotópica)− Perciben colores (visión cromática)

− Tres tipos de conos: pigmentos visuales para luz roja,azul o verde.

BASTONES.-−

En niveles bajos de iluminación (visión escotópica)− Responsables de la visión nocturna− No perciben colores

 

Page 26: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 26/33

Vía ópticaLa función de la vía óptica es el procesamiento y laintegración de la información visual que lleva al cerebro

desde la retina, siendo éste el responsable de lapercepción y cognición visuales.

RETINA:– Las células ganglionares y sus axones son las

primeras neuronas en la transmisión visual.– Utilizan potenciales de acción como mecanismo de

transmisión.

NERVIO ÓPTICO:– Reúne las fibras nerviosas procedentes de lascélulas ganglionares.

– Transporta la información desde la retina a loscentros del encéfalo.

 

Page 27: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 27/33

Vía óptica QUIASMA:

– Decusación de las fibras nasales de ambos ojos.– Información monocular (nervio óptico) información

del lado derecho o izquierdo del CV (tracto óptico).

CUERPO GENICULADO LATERAL:– 2ª neurona de transmisión.– Las fibras geniculadas forman las radiaciones

ópticas que terminan en el córtex cerebral.

CORTEZA VISUAL: área 17 de Broadman y áreas deasociación (18 y 19 de Broadman)

Fibras procedentes de zonas correspondientes retinianasalcanzan el córtex muy unidas visión binocular

 

Page 28: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 28/33

Proyecciones retinianas

CUERPO GENICULADO LATERAL:– 90% fibras retinianas sinapsan en él.– Regula el suministro de información a V1.

COLÍCULO SUPERIOR:– Génesis de movimientos sacádicos frente a estímulos

visuales. COMPLEJO PRETECTAL:

– Control del reflejo fotomotor, a través de su proyección

al núcleo de Edinger-Westphal (complejo oculomotor). NÚCLEO PULVINAR:– Recibe aferencias del NO y CS– Vía alternativa a V1 que no depende del CGL.– Interviene en el procesamiento de la forma.

 

Page 29: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 29/33

Vía óptica

 

Page 30: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 30/33

Corteza visual primaria

Corteza estriada, área 17 de Broadman, área V1. Se localiza en el lóbulo occipital. Las aferencias del CGL de cada ojo activan las

neuronas de V1 y quedan separadas comocolumnas de dominancia ocular.

Los axones corticales eferentes se dirigen a lasáreas de asociación visual.

Codifica las características de la imagen(tamaño, orientación, dirección) para localizar eidentificar los objetos.

 

Page 31: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 31/33

Corteza visual extraestriada

La información visual debe ser procesada desde lacorteza estriada a las áreas de asociación visual:áreas 18 y 19 para ser analizada e interpretada.

También denominadas V2, V3, V4 y V5.

– Vía óptica encargada de la situación de los objetos:recorre las áreas V2, V3 y V5 hasta corteza parietal.

– Vía óptica encargada del reconocimiento de losobjetos: recorre las áreas V2 y V4 hasta cortezatemporal.

Page 32: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 32/33

Page 33: Fisiología de la visión

5/8/2018 Fisiología de la visión - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-de-la-vision-559abfdf4e123 33/33