fisioterapia neurológica

of 35 /35
PROFESORA: Ana Cervera. ASIGNATURA: Anatomía 2. CURSO: 1º de Fisioterapia, FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA ALUMNOS: Mari Carmen García de la Torre. Mari Luz Alfaro Martínez. Sonia Grimalt Molina.

Author: apicerfe

Post on 23-Jul-2015

293 views

Category:

Education


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

FISIOTERAPIA NEUROLGICA

PROFESORA:Ana Cervera.ASIGNATURA: Anatoma 2.CURSO: 1 de Fisioterapia, Grupo C.FISIOTERAPIANEUROLGICAALUMNOS:Mari Carmen Garca de la Torre.Mari Luz Alfaro Martnez.Sonia Grimalt Molina.

ndice:INTRODUCCIN:Definicin.Objetivos.En qu consiste el tratamiento?Concepto Bobath.Tipo de pacientes.

NOSOTRAS NOS CENTRAREMOS EN:Espina Bfida.Parlisis Cerebral Infantil (PCI).23INTRODUCCINDEFINICIN4

La fisioterapia neurolgica es la rama de la fisioterapia que abarca el tratamiento de las alteraciones fsicas debidas a una alteracin del sistema nervioso central o perifrico.

CARACTERSTICAS5Dao cerebralProblemas fsicosREPERCUSIN FUNCIONALInfluencia sobre el SNCNEUROPLASTICIDAD

Capacidad del SNC para reorganizar sus mapas neurosinpticos y optimizar el funcionamiento de las redes neuronales.OBJETIVOS6VALORACINOBJETIVOSTRATAMIENTOESTABLECEMDDIANTEALCANZADOSMejorar la calidad de vida, tanto del paciente como del familiar o cuidador.

EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?7EXISTEN DIVERSAS CORRIENTES DE FISIOTERAPIA NEUROLGICAS.CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH8El CONCEPTO BOBATH se fundamenta en:Los avances en neurociencia y neurofisiologa.Los conocimientos sobre el control motor.El aprendizaje motor.Plasticidad.Biomecnica.

9El CONCEPTO BOBATH se basa en:La observacin.El anlisis.La interpretacin.TRATAMIENTO

CONCEPTO BOBATHTIPO DE PACIENTES10Algunas enfermedades como:Parkinson.AtaxiaParlisis Cerebral Infantil (PCI).Hidrocefalia.Esclerosis Lateral Amitrfica (ELA).Espina bfida.La FISIOTERAPIA NEUROLGICA est indicada a paciente que hayan sufrido un dao cerebral.

1011ESPINA BFIDADEFINICIN12La espina bfida es una malformacin congnita, que consiste en que el tubo neural (al final del 1 mes de vida embrionario), y posteriormente el cierre incompleto de la columna a la altura del sacro.

CLASIFICACIN13ESPINA BFIDA OCULTA

Fallo en la fusin de los arcosvertebrales posterioresPRODUCIDA

No altera las meninges, la mdula espinal ni las races nerviosas.14CLASIFICACINMELINGOCELECONTIENELquido cefalorraqudeo y meninges.

15CLASIFICACINMIELOMELINGOCELECONTIENEMdula, races nerviosas, lquidocefalorraqudeo y meninges.

CAUSAS16La causa exacta nunca se conoce.

Combinacin de factores genticos y ambientales.

Edad de la madre:Ms de 35 aos.Madres adolescentes.SNTOMAS17Diferentes tipos de espina bfidaDiferentes sntomas en cada tipo.No suele haber sntomasEl defecto est escondido debajo de la piel y los niervos no estn involucrados.

COMPLICACIONES18HIDROCEFALIA

COGNICIN Y PERCEPCIN

PROBLEMAS GENITOURINARIOS

Exceso de lquido cefalorraqudeo. Dificultad en la organizacin visual y motriz.Retencin urinaria y incontinencia.COMPLICACIONES19PROBLEMAS DE LA MOTRICIDAD MANUAL:Hidrocefalia y Arnold-Chiari

Hidrocefalia y Siringomielia

Quistes aracnoideos

Torpeza e incoordinacin, falta de destreza manualParestesias y amiotrfias que afectan los msculos del brazo y de la cintura escapular.Engrosamiento de la duramadre cervical comprimiendo la mdula y las races raqudeas.TRATAMIENTO20

Aunque no existe cura, se realiza una operacin quirrgica entre las 24 y 48 primeras horas de vida del bebe.21PARLISIS CEREBRALINFANTIL (PCI)DEFINICIN22

La parlisis cerebral infantil es un trastorno motor, provocado por un anomala en el desarrollo del cerebro, y que afecta a los msculos, la postura y los msculos.HISTORIA23

Sir William OslerENFERMEDAD DE LITTLE.PARLISIS CEREBRAL.Sigmund Freud.William LittleCLASIFICACIN24Segn el tipo:- EPASTICIDAD- ATETOSIS- ATAXIA- MIXTO.Hipertona ( frecuente).Hipotona.Descoordinacin motora.CLASIFICACIN25Segn el tono:TONO ALTO- TONO NORMAL- TONO BAJOHipertono muscular.Istono muscular.Hipotono muscular. VariableCLASIFICACIN26Segn la parte del cuerpo afectada:MONOPLEJIA- HEMIPLEJASolo afecta un miembro.

Afecta todo un lado del cuerpo.

CLASIFICACIN27Segn la parte del cuerpo afectada:PARAPLEJA- DIPLEJAAfecta los miembros inferiores.La mitad inferior est ms afectada que la superior.

CLASIFICACIN28Segn la parte del cuerpo afectada:TRIPLEJA- CUADROPLEJAAfecta tres miembros.Afecta cuatro miembros.

CLASIFICACIN29Segn el grado de afectacin:GRAVE- MODERADA- LEVE

DIAGNSTICO301. PADRES: Son los primeros que observan que el nio no desarrolla las destrezas motoras normales.2. MDICO: Examen de capacidad motora y reflejos.

Examen fsico: (6-12 meses de edad).Exmenes diagnstico: (examen neurolgico).Resonancia, tomografa, radiografa, ultrasonido CAUSAS31El 40% de las veces se desconoce la causaEl 85% de la veces est al nacerIDIOPTICOSCONGNITOSLas causas pueden ser:PRENATALES

PERINATALES

POSTNATALESHemorragia cerebral, factor RhPrematuridad, bajo peso al nacerTraumatismos craneales, infeccionesSNTOMAS32Alteraciones del tono muscular y movimiento.Suelen presentarse antes de los tres aos.Convulsiones, retraso mental.Problemas al or, ver y al hablar.Distractibilidad.Discinesia.TRATAMIENTO33- TERAPIA FSICATcnica BobathPrevenir atrofias y contracturas.

- TERAPIA OCUPACIONALEnsearle a comer, vestirse o usar el bao.TRATAMIENTO34- TERAPIA DE CONDUCTAAumentar las habilidades del nio.- LOGOPEDIA.MEDIDAS PREVENTIVAS35Evitar partos prematuros.Evitar traumas en la cabeza.Ictericia.Incompatibilidad de Rh.