fol'ore bases 1

31
FoL'oRE BASES CT 1 CURSO TALLER ClTRlCULTURA Pais : CHILE Rubro: CITRICULTURA Tema: MANEJOS PRODUCTlVOS EN GENERAL II I, I 1 Hombre: FACULTAD DE AGRONOMIA DE UNlVERSlDAD CATOLICA DE RUT: 6.088.890-6 Direceibn comerciaf: PENCAHUE PLAZA SJlrE Direccibn particular: PENCAHUE PLAZA SIN SAN VlClE Fono: 72-572716 Fax: 72-573809 Representante Legal: Nornbre Entidad: I Direccidn :

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FoL'oRE BASES 1

FoL'oRE BASES C T 1 CURSO TALLER ClTRlCULTURA

Pais : CHILE

Rubro: CITRICULTURA Tema: MANEJOS PRODUCTlVOS EN GENERAL II

I, I 1 Hombre: FACULTAD DE AGRONOMIA DE UNlVERSlDAD CATOLICA DE

RUT: 6.088.890-6 Direceibn comerciaf: PENCAHUE PLAZA SJlrE Direccibn particular: PENCAHUE PLAZA SIN SAN VlClE Fono: 72-572716 Fax: 72-573809

Representante Legal: Nornbre Entidad:

I Direccidn :

Page 2: FoL'oRE BASES 1

Pagina Numero

Nom b re: RUT: D i rec ci on c ume rc i a I : Direecion particular: Fono: Fax: E- MAIL: Firma

Nornbre: Cargo en la Entidad Responsable: RUT Direeciun: Fono: Fax: E-mail: Firma

Inicio: 23 de Julio de 2001 Termino: 27 de Julio de 2001

I I II

llCOST0 TOTAL DE LA PROPUESTA I $960.000.- 1 I I II

FINANCIAMIENTO SOLlCETADO $500.000

I I

Page 3: FoL'oRE BASES 1

GOBIERNO DE CHILE F W N U A C m PARA LA

INNCWACI~N AGMRJA

Segun el !NE, en Chile existen 14.000 hect8reas dedicadas a la citrjcultura, distribuidas desde la I a VfI Region. Es pln cultivo que ha tendo un h e n auge en los Qhirnos 10 afios, debido principalmente a la introclluccibn de nuevas especles y variedades, mejores en mldad que Eas actualmente plantadas, y una creciente dernanda de 10s mercados extemos por sus frutas: lirnones, mandarinas y naranjas. Los agtkultotes que cOnOcen este cuAivo, lo prefreren por sei continuador de otras actividades agrimlas en epocas en que la mano de obm estA disponible sin problemas (Mano - Julio).

Es de especial importancia para el postulante, asistir a dicho cum-taller, debido a la relevancia tknica que presentan 10s profesores, que son autoridades irrternacionales en la materia, todos ellos de origen espaAol. EspaAa es el segundo productor mundial de citfims y primer exportador rnvndial de fnRas citricas en &ado fresco. El curso posee una arnplitud temhttica que le da seriedad y excelencia. lncluyendo rnaterias devantes sobre fettilmci6n, rkgo, poda, fitorreguladores, etc.. Todos estos mndrnientos tt5cnicos generardn un fuerte impado en el desarrollo del Area &ricola, tanto a nivel sectorial corn0 peEOnal.

Por otra park, que este curso se dicte en Chile, ya que s6b se irnparte en Vakncia, Espafia, es econbmicarnente mAs factible asistir.

Muy relacionado COR e&, generah un mayor desarrolfo comercial, debdo a que en las tres h a s en las que me desempefio: agrieuttor, productor de plantas y asesor fnrticola, est&, intimarnente ligadas a la ternaim del cum.

La participadbn en este curso-talfer. me permite visualiir los sguientes beneficios:

a) Acceder a nuevos mntactos comerciales, coma p r ejempk, la impartacibn de nuevas variedades de citricos a Chile.

c) Permitir acceder a informacibn refewante que contribuya al desamllo de mi adividad c ~ m o productur de plantas, 10 que posibiliiaria seguir aurnentando mis volwrnenes de produccibn.

d} Ser una agente de extensi6n citricola, que posibilite el aurnento de nuestms piantauones y exportaciones.

Page 4: FoL'oRE BASES 1

DAR A CONOCER LAS TECNICAS DE MANEJO PROOUCTWO DEL CULTIVO DE CITRIGOS, PARA AS1 PQDER ATENDER LOS REQUERlMlENTOS DE DESARROLLO NACIONAL QUE EST€ CULTIVO REQUIERE, APUYANDO LAS NECESIDADES DE EXPANS16N DEL CULTtVO EN EL PAIS.

1 ~ MOTIVAR AL SECTOR PRODUCTIVO POR INCORPQMR EN SUS AREAS DE lRABAJ0 EL CULTIVO DE CITRICOS.

2. ESTIMULV? A U S EMPRESAS EXPORTADORAS A EXPLORAR NUEVOS MERCADOS DE COMERCIALlZACI~N PARA NUESTRA FRWTA CITRICA.

3. TRANSFERIR Y AUMENTAR LOS CONUCIMIENTOS Y WCNICAS DEL CULTEVO QUE IMPLICAN APORTES SIGNIFICATWOS AL DESARROLLO DE IA INDZJSIR1A CITRICOIA CHILENA, TALES COMO APOYO AL DESARROLLO DE 14s EXPORTACIONES. MEJORAMIENTO DE LA CAUDAD COMERCIAL DE LA FRWTA.

4. CONTRIBUIR A LA SOLUCION DE PROBLEMAS ESPECIFICOS ASOClADOS CON IA ACTlVlDAD PROOUCTIVA, TALES COMU MANEJO DE FERTILIZACIONES, RFEGUS Y PUDA,

lngenieros Agronomos y profesionales equivalentes, que deseen perfeccionarse con una orCentaci6n acorde al Master en Citricultura impattido por la Universidad Politecnica de Valencia.

Page 5: FoL'oRE BASES 1

La Universidad Cat6lica de Valparaiso, fue fundada en el afio 1928, fue la coarta rniversfdad chilena de educadbn superior remnodda por el €stado. Posee nueve facultads, mon 9.000 estudiantes. Funda sus actividades en el respeto a la natumkza, la autonornia y la ntetrelacidn de las disciplinas que en ella se cultivan.

El nlimero de facultads muestra el gmdo de diversidad, complejidad y dimenddn de la nstitucibn, con UR fuerte inpulso en la investigadbn y un gran nirmero de profesores con grados acadkmicas superiores.

La facultad de Agronomia se ha GaracZerirado por formar profesionales en el h a agfioofa =on s6lidos conocimientos en citticu~ura, corn0 tambien sus profesores tienen una s6lida Area de nvestigacih, lideres nacionales en el sector citricola.

En este hmbito, la facultad, en cowvenio con la Universidad PoTfiknica de Valenua (zona Je mayor importancia de este CUKVO en EspaAa) desarrolla este cursetaller, a nivel de Master, )or 10s profesores involucrados y temas impartit.

Page 6: FoL'oRE BASES 1

T1PO ACTlVIDAD

CIASES CIASES CLASES

CIASES

CLASES CIASES

GIASES

CLASES

CIASES

CUSES CLASES

CCASES

CIASES CUSES CMSES

ClASES

CtASES CLASES

ClASES

DtA

23 23 23

23

24 24

24

24

25

25 25

25

25 26 26

26

26 27

27

HOW

9:oo 12:oo 15:OO

16:OO

9:oo 10145

15:OO

18:15

9100

10:45 12:15

15:OO

4614 5 9:OQ

10:45

15:OQ

18:7 5 9:uo

10:45

OBS€rIVO

Casacteristbs variedades citricrss. FisidagEa de a b s o d n de nutrients. Conceptos generales de hornonas, en Citricuttura. Factom determinarrtes y control de la floracibn. Caracteristicas varkcldes C'MCOS. Factores deteminantes en la cuaja del fnrto. Desamllo del fntto y sus factores de Manejo. Topicos relauonados con fertilidh de NitrGgeno en dtricos. Topicos relacionados m f e r t d i i n Fosfbrica y Potasica en citricos. PrActEcas de cultivo y labres de web. F actores y rnecanisrnes involucrados en la abscisih de fnrtos. Tbpicos relacionados mn fertilizacidn Caldo y Magnesio en citricos. Alteraciones fisiolbgicas y su contrd. Alteraciones fisiolbgicas y su con2rol. Relaciones nutricionales, hornonales en la rnaduracibn de drutos. Factares determinantes en la calidad de Itruto. Fundamentos y t i p s de poda. Tbpicos reladonadus con fertilizadbn de micronutrientes en citt'bs. Fettirrigacion: em y wlendarios.

5e adjunta en Anexo 3, so'licitud de inscrip&n y mta de aceptacibn p r parte de la Facuhad de 4gronornia de la Universidad Catolica de Valpamiso.

Page 7: FoL'oRE BASES 1

I

A traves de este curso-taller, se pretende potendar 10s conocirnientos del h a citn'oota gw favorecen el desamllo sectorial, captando IptScticas innovadoras, de manera de obtener una mayor eficiencia en el desarrdb del cultivo y asi poder obtener un desamito sustentable en d tiempo, que satisfaga las necesidades de produocicjn y cornerciakacibn del cuttiva.

Prindpalrnente, la oantribucidn se ha& en tres niveles:

a nivel productbo, mmo agncuflor, donde se apliarhn de manera p~4ctic=a 10s conodmientos adqui ridos. a nivel de producci6n de plantas, mmo viverista, impulsando el desarrolfo de plantas certifrcadas sanitariarnente, mmo asi, en la introduccibn de nuevas variedades de citricos que irnpliquen nuevas atternativas de negocio para el pais. coma asesor fruticola, transfinendo en forma personal 10s conocimientus adqwiridos a agricukores 0 instituciones que deseen innovar sus p ? - k h s habduaks de rnanejo, para asi, rnejorar el desarrollo productivo y cornetcia1 del cultivo.

Cooperativa Carnpesina Peumo Ltda, (442 smios) 1. Charla. Objetivo: Transfetir conocimientos acerca de floracibn y nutricibn de cltricos. 2. Acthidad prdctica. Objetive: Fundamentos pr&3icos sobre poda en cifricos.

ES~Q se hara de corntin acuerdo con la Gerencia Tbcnica de la Cooperativa en fechas que ellas determinen, dentro del mes de Septiernbre. El pliblico objetivo son agricultores, de baja superficie (6 a 8 ha. prornedio), que son 10s principales aocionistas de esta Cooperativa. Una parte importante de les agricultores time cultivo de citricas y la o h posee arltivos anuales, per0 con gran inter& PQF incarparse at area citricola. Los lugares para armplir dichos eventos, serAn detminadas por el directoria de la entidad. El tipo de infomacion que se entregara serh oral. Contacio: Relando Escobar, Presidente, fono: 72561 596.

I Cooparativa Anrimla Pedro Aquiwe Cerda. (San Vicente T.T., 90 socios) 1. Charta. Objetivo: Transferir conocimientos acerca de fforacibn y nutricibn de cltricos. 2. Charla. ObjeEiv~: Caracteristicas de las variedades de citrims en Chile.

De acuerdo a la Gerencia T h i c a , estas charlas sekn de t ip oral, y el pljblico objetivo son agricultores citricolas (30 personas), con superkiss de tipo medio (25 ha.). Las fechas posibles sehn entre la segunda quincena de Agosto y primera quincena de Septiernbra. Contacto: Juan Cartos Millawra, Gemente, fono: 7257121 3.

Page 8: FoL'oRE BASES 1

NOMBRE I RUT

1, WALDO EUGENIO 6.088.8908

2. V A E W W A X E T E T O

3.

4,

FoNQ I DlRECClON POSTAL TRABAJO

San Vicente T.T.

ACTIVI DAD PRINCIPAL

Viverista, Asasor

Page 9: FoL'oRE BASES 1

23-JU LIO-2007 CLASES

244 u LIO-2007 CLASES

CONOCER U S CARACTERISTICAS GENERALES DE VARIEDADES, FITORREGUUDORES DE LOS ClfRICOS. COMO ASI. APRENDER LOS

25-JULI 0-2001 CLASES

I

26JUL10-2001 CLASES

27-JUL10-2001 CLASES

I

FACULTAD DE AGRONlMlA DE LA UNIVERSIDAQ CATOLICA DE VACPARAFSO.

FACTORES QETERMINANT~S DE LA FLORACION. CONOCER LOS FACTORES DETERMINANTES Y FACULTAD PZ AGRONlMlA DE Ld

CONOCER TOPlCOS RELACIONADOS CON LA NUTRlCldN MINERAL DE CITRSCOS. APRENDER TECNICAS DE LABORE0 Y PCANTACION.

CONOCER LAS ALTEFiAClONES FlSlOLOGlCAS DE LOS ClfRlCOS Y SU CONTROL. APRENDER DE LAS RELACIQNES NUTRICIONALES Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MAQURACION. 1 CONOCER LOS REQUERIMIENTOS HIDRICOS, 1 FACULTAD DE AGRONlMlA DE LP

FACULTAD DE AGRONlMlA DE LA UMtVERSIDAD CATOLICA DE VAL PARA IS 0.

FACULTAD DE AGRONlMlA DE tA UN1VERStDAD CATOLICA DE VALPARAISO.

FERT1LSZANTES LIQUIDOS, SWS EPOCAS Y CALENOARIOS DE FERTIRRIGAFI6N.

UNIVERSIDAQ CATOLICA DE VALPARAISO.

Page 10: FoL'oRE BASES 1

Pagina Nirmero n

ITEM COSTQ TOTAL

APORT€ PROP10

APQRTE Ntjrnero d e

11 Pasajes aereos internacionales

11 Pasajes akreos nacionales

Tasas de embarque

11 ~ a s a j e s terrestres nacionales

$ 80,0010 $ 80.000 AI oj a rn i e nto Viatico Alimentaci6n y Movilizacion

Matricula Q costo de la actividad de fo rmacion

$20.000 9 20.000

S 300.000 $ 800.000

Materiales de trabajos y libros Material de difusih S 60.000 $60.000

-~

11 Gastos emision de aarantia Ill IrnDrevistos

S 960.000 3 500.000 S 460.000

Page 11: FoL'oRE BASES 1

Pdgine Nwmere

APORTE ENTIDAD RESPONSABLE

- ITEM APORTE DiRECTO APORTE OTRA APORTE TOTAL

DE LOS PROCEDENCIA DE PARTICIPANTES (ESPECIFICAR) CONTRAPARTE

I l P a s a j e s o s internacionales

$ 80.000

s 20.000

IJPasajes ai4reos nacionales

$ 80.000

$ 20.000

Tasas de ernbarque

Seguro de viaje

Pasajes terrestres internacionales

Pasajes terrestres nacionales

Alojamiento

Viatica Alirnentaci6n y Movilizacion

Matricula o costa de la actividad de forrnaci6n

$300.000

(FaterKles de trabajos

$ 3013.000

- Material de difusiun

Gastos ernisibn de garantia lrnprevistos TOTAL

Page 12: FoL'oRE BASES 1

PAgina NSmero

Adjunto cotizaci6n alojamiento Hatel Boston, Quillota, par cuatro noches con desayuno incluido, que serin de mi aporte personal, al costa toEd de fa propuesta.

Page 13: FoL'oRE BASES 1

ANEXO 1: ANTECEQENTES DEL POSTULANTE 0 COORDINAQOR DE LA

PROPUESTA

Page 14: FoL'oRE BASES 1

11 Nombre completo I WALDO EUGENSO VALENZUEIA CUETO I

RUT I 6.088.890-6 Fecha de Nacirniento

- 30 DE OCTUBRE. DE 1954

Nacionalidad C M 1 LENA I PENCAHUE PLAZA SIN, SAM YICENTE T.T. I

iremion comercia

persona a quien avisar en cas0 de ernergencia

Educacion basica LICE0 DE HOMBRES N"5, SANTIAGO. (L Educacidn media

Educacion tecn ica

Educacion profesiona I

Estudios de post grado

LICE0 DE HOMBRES N"5, SANTIAGO.

PONTlFlClA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. FACULTAD DE AGRONOMIA

Page 15: FoL'oRE BASES 1

Completar ambas $&ones o sda una de ellas, segirn mrresponda EXPERIENCIA PROFESIONAL YIO COMERCIAL I l Nornbre y RUT de la lnstitucion o Ernpresa a la que pertenece

JORGE PRADO ARANGUZZ, AGRICULTOR. FUNDO CASAS DE PENCAHUE, RUT:2.551.703-2., SAN VICENTE T.T.

ADMINIISTRADOR GENERAL 'I

Otros antecedentes de intetes

EXPERIENCIA COMO AGRlCULTOR

Antigiiedad

Resurnen de las labores y responsabitidades a su cargo

I

rubro de inter&

C) ASESUR FRUTICOLA

t 979-1 999 (26 AnOS)

MANEJO DE PERSONAL, MANEJQ TECNFCO Y ECOMOM'ICQ.

Page 16: FoL'oRE BASES 1

0 rga nizaciones (campesinas, gremiales c empresariales) a las quc pertenece y cargo, si Ic xupa

Descripcibn de la principa k n t e de ingreso

3bjetivos personales de la xtividad de formacibn

Xros antecedentes

* ASOCIACION DE AGRICULTORES. D IEM PORTALES. (SAN VJCENTE T.T.)

VICE N E T . T.)

ACONCAGUA (QUILLOTA).

- GRUPO DE TRANSFERENCIA TECNICA ( S F

- CONSORClO DE M R O S VALE DE

~

- ACRICOLA, 50% INGRESOS. - VIVERISTA, 50% INGRESOS,

CUNOCER , APRENDER Y TRANSFERIR LOT CONOCllMFENTOS TECNOLOGICQS DEL CULTIVC DE COS CITRICOS, IMPARTIDOS POR PROFESIONALES EXTRANJEROS, AMPtlAMENTE RECON OC 1 QOS, PARA APORTAR AL QESARROLLO Y SOLUCION DE PROBLEMAS ESPECIFICOS DE ESTA ACTlVl5AD PRODUCTIVA.

JUAN ORTUZAR F E W , PROFESOR ClTRlCW LTU RA, PONTIFICIA UNlVERS t DAD CATOLICA, FACULTAD DE AGRONOMIA. AVENIDA VICUfiA MACKENNA 4860, FONO: 6864925. CESAR NAGEl CORDUA, PRESIDENTE CONSORCIO WVERISTAS VALLE DE ACONCAGUA, 21 DE MAY0 4695, LA CRUZ, QUILLOTA, FONO: 33-31 0607.

Page 17: FoL'oRE BASES 1

PONTFFlGlA UMWERSIDAD GATQLIGA DE CHILE

CERTIFICO que conforme s 10s Regfsmentos de la Universidad,

con fecha 26 DE A B R T L DE 7979 ............................................................... -.. ......_...l_l..fl....I.--.-.-..-..............t..... ............

segljn consfa del expedienfe de grad0 correspondfenfa, te olorg6 el fitdo

t l W de ............................ 1 !!,G ENI.E.~.F?...dcRo.Na~o ..._... I .. --......... * .-l...l-lt......... ...........

a Don WI\LOO E U G C N I O VALENZUELA CUETO ..................... ............ .................................................................................... -. .._-......

Fua sprohsdo ............................................................ C G N U?d V D T O OE DZSTINCIQI ' ; ....

Page 18: FoL'oRE BASES 1

ANEXO 2 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIQN QU€ EFECWA 0 DICTA LA

ACTCYIQAD 5E FURMAC!dN

Page 19: FoL'oRE BASES 1

ANEXO NO2

La Wniversidad PolWcnica de Valencia, es una instituci6n de reconocido prestigio en Espafia, que colabra con la sociedad y juega UR papel relevante en la

investigacidn, innovacidn tecnoldgi~a y desarrotlo regionat.

Adernas gestiona actividades de generacicin de conocirnientos y la

Golaboracidn cientifica-tknica, favoreciendo la interrelacibn de 10s investigadores de la

universidad con el entorno ernpresarial y su partlcipacibn en diversos programas de

apoyo a la realizacidn de actividades de investigacidrn y desamlb innwador.

Page 20: FoL'oRE BASES 1

ANEXO 3 CARTA 0 CERTIFICADO DE ACEPTACION DEL POSTULANT€ 0

GRUPO A LA ACTlVlDAD DE FORMAC16N

Page 21: FoL'oRE BASES 1

FACULTAD DE ACRONOM'A

CARTA DE ACEPTAGIQN

SANDRA GAIVDOLFQ WIEDERHOLD, Cocrrdinadora de Cooperacidn T h i c a de la Facultad

dc Agonomia de la Universidad Catdlica de Valparaisu. pone de manifiesto que el Sr. WALDO

EUGENIO VALENZUELA CUETO ha manifestado su inter& en particigar en el Ctmo T a b dc,

Ci/ricul!urn. a realizarse entre eI 23 y el 27 de Julio del presente alio, en las dependencias de nuesMt

Facultad. El Sr, Valemela cumple con los requisitos establecidos pam la participacibn en este

evento, por lo cud se ha aceptado su solicitud de participacidn y se encuentra cn estos rnamcntos

formal bando su proceso de inscripcibn.

La presente carta se extiende a peticihn de don WALDO VA

presentada a la Fundaci6n para la Tnnovacih Agraria (FIA).

Qui1 Iota, 25 de mayo del 200 I.

,ENZUE A CUETO para ser

Page 22: FoL'oRE BASES 1

AWEXO 4 ANTECEDENTES CURRICULARES V I 0

COMTENl5OS DE LA ACTIVIDAD DE FORMACIbN

Page 23: FoL'oRE BASES 1

Dia ;1: Jue,'es 26 de julio

Oía J: Miércoles 25 dejulio

ULTURA

) .convemocon

UNIVERSIDADPOLITECNICADE VALENCIA

UNIVERSIDAD CATOLICADE VALPARAlSO

Facultad de Agronomía

Nutrición V. MicronlArient

INFORMACION GENERAL

REMITEf'loTE

Univenidad Católica de ValpararsoFacultad de Agronomla

Olicina de Cooperación TecnicaCasilla 4·D Quillota CHILE

Fonos (56-32) 214552 - (56-32) 274553Fax (56-32) 274570

email: [email protected]

_.._.._..-Este Curso Taller cuenta con el patrocinio de

LUlar del n~ntoFacultad de AgJ'onomla de la Uninrsidad Católica deValparai50. Calle San Francisco SIN. La Palma. Quillota.Chile.

Valor dtl eul"$OS800.000. Inclu}'e derechos unh·ersitarios. memon8S yalmuerzos.

Forma de p.coCheque y/o depósito en cuenta corriente;-

Código Sena: en trámile.Cupo máximo 40 personas.Inscripciones: octur@'ucv,t1ollamaral fono 32·274552

12.15-13.3013.3()..15.0015.00-17.0017.00

absorción trans .Fati zacll~~::=~;~~~BE:G~Dr. E. Primo-Millo

10.30-10045 Café

10.45-12.15 ~~F~"'~i~m~.""~.~.~".~R~=i:;~m~;'~~~~~fertilizantes liquides solucalendarios.Dr. E.. Primo-MilloRueda de emprc:sa.s.Alm~

Mesa redonda.Ceremonia de clausura

Ofa 5: Viernes 27 dcjulio

9.00-10.30

Alteraciones fisiológicas y su oontrolll.Dr. M. Aguscl

Ca"Maduración. Relaciones nutricionales.oontrol hormonal. tiXnicas de manejo.Dr. M. TalónAlmuerzoFactores determinanles de la calidaddel fruto. TiXnicas de mejora.Dr. M. AlustfCaféI'oda. Fundamentos y ~ de poda.Influencia sobre la producción ycalidlld de frUlos.Dr. S. Zarllgou

Nutrición 111. Fósforo y Powio.Tópicos rdacionados. Fertili:taciónfosfórica y pou1sica.Dr. E. Primo-Millo

Ca"Précticas de cultivo. Laboreo del sucio.plant3Ctón. ra}"8do.Dr. S. l..uagoDAbscisión. Factores y mecanismosinvolucrados. Control endógeno.Dr. M. TalónAlmuerzoNutrición IV. Calcio y Magnesio.

Tópicos relacionados. Fertili:tacióncálcica y magnésica.Dr. E.. Primo-Millo

CafeAlteraciones fisiológicas y su oontroll.Dr. Al Agustl

18.00-18.1518.15-19.45

13.45-15.0015.00-18.00

10.30-10.4510.45-13.45

9.00-10.30

16.30-16.4516.45-18.15

13.45-15.0015.00-16.30

12.15-13.45

1O.3()"1O.4510045-12.15

9.00-10.30

Page 24: FoL'oRE BASES 1

PRESENTACION CERTI FICACION PROGRAMA

Di. 1: Lunes 23 de jul io

Di. Z: Martes 24 dejulio

La citricuhura ocupa hoy un lugar privilegiado mtrclas nuevas altl7nlllivas de exportación chilenas. Se han

abierto nuevas expeaaliVIS en mercados distllfXtS deAsia, América Latina y Europa. asi como laincorporación de nuevas variedades con promisoriascaracterísticas de desarrollo en nuestro pafs.

Buscando atender los requerimientos que estedesarrollo implica, la Facultad de Agronomla de laUniversidad Católica de Valparaiso ha realizadoaportes significativos en el rubro citricola, preparandoprofesionales. ofreciendo capacitación a empresarios yléalicos. y contribuyendo a la solución de losproblemas espc:dficos lI50ciadas a esla aaividadproductiva, tales como el Manejo lntewado de Plagas(MIP) Y pa1ologias virales. Al respedo, nuestra.Facultad ha sido pionera en desarrollar un Programade Certificación de Plantas de Cltricos, actualmenteen plena operación.

Para potenciar el desarrollo de este rubro en Chile, laUniversidad Católica de Valparafso en convenio occooperación con la Universidad Politécnica deValencia, ofrece este Curso Tal1C1" basado en lostópicos específicos que se desarrollan dentro delMISICI" en Citricultura, 0I0rpd0 por dicha institución.ParticipBl'én expertos de dicha universidad. dereoonocimi~ mundial en la m81er1a, donde "=anaIimrán Y fundamentarán las técnicas de úhimageneración disponibles, así oomo otros aspectos de

relevancia.

A QUlEN ESTA DIRlGIOO ESTE CURSO

Ingenieros AgrónomO!! y profesionales equivalentes,que deseen perfeccionarse: con una orientación acordeal Master en Citricuhura impartido por la UniversidadPolitéalica de Valencia.

A los plñicipantes que completen un mínimo de 90%de asisl:encia se les extenderá un Cenificado deAsistencia, Y a aquellos que se sometan a Wl8eval u.ación pOO-án acceder posteriormente a un

Certificado de Suficiencia.

NOMINA DE RELATORES

Prol. Dr. SALVADOR ZARAGOZA

Dr. Ingeniero AgrónomoInvestigadorDirector del Dcp8rtarncno de Citricuh\nlnstitl40 Valenciano de Investigaciones Agrarias(IVIA), M""""'" Valonci~ EspolIa.

Prot. Dr. EOUAROO PRlMQ-MILLO

Dr. Ingeniero AgrónomoProfesor de InvestigacióninslilUto Valenciano de Investigaciones Agrarias(IVIA), Moneada. Valencia, Espa;\a.

Pro! Dr. MANUEL TALON

Dr. En Ciencias BiológicasIn,·estigad(w. Departamento de CitriculturaIJutitlio Valenciano de Investigaciones Agrarias(lVlA), Moneada, Valencia, Espona.

Prot. Dr. MANUEL AGUSTIDr. Ingeniero AgrónomoCatc:dr6tioo de UniversidadDirector dd DeplIrtamento de Producción VegctalUniversidad Politécnica de Valencia. Esp8l\a.

9.00-12.0

12.00.12.1512.15·13.45

13.45-15.015.00-16.30

16.3l)..16.4516.45-18.15

9.00-10.30

13.)l)..IO.4510.45-13.45

13.45-15.0015.00.18.00

18.00-18.1518.15-19.45

Variodadcs cltricas 1.Carac:teriSlicas generales.Dr. S. ZanlODCaféNutrición l. Fisiologla de la cinéticade absorción de nutrientes.Dr. E. Primo-Mlllo

Almuer:wFitorreguladores. Conceptosgenerales. Aplicaciones encitricuhtJl'8Dr. M. T.IÓIl

CaféF1<nción. Factores determinantes y

Control.Dr. M. Aaustl

Variedades citricas 11.Problemálic:as especificas.

Dr. S. Z.nlOD

Caf'Cua'ado del fruto. Factoresddennm.r.es. Téalicas de me'

Dr. M. T.I6a

AlmuerzoDesarrollo del fruto. Factoresinvolucrados y su manejo.Dr. M. AausUCaféNutrición 11. Nitrógeno. Tópicosrelacionados. Fertilizaciónnitrogenada en citricos.Dr. E. Primo-Millo

Page 25: FoL'oRE BASES 1

1 I

I A M B O 6

CARTAS DE COMPROMlSO DE APORTES DE CUNTRAPARTE

I

Page 26: FoL'oRE BASES 1

ANZXO 7 ANTECEDENTESDELOSPOS+LILANTESOGRUPO

Page 27: FoL'oRE BASES 1

ANTECEDENTES PERSONALES Nombre cornpleto

persona a quien avisar en FASO de emergencia

ESTUDIOS

Fecha de Nacirniento

I

Nacionalidad

Dimxidm particular I

Educaci6n tknica

Educacion profesiona I

Fstudicss de post grada

P

Fono particular

Fax particular

QireccMn comercial

Fono y Fax comercial

Page 28: FoL'oRE BASES 1

Nombre y RUT de la lnstitucih o Ernpresa a la lque pertenece

ICargo

(Antigiiedad

Resumen de !as Fabores y responsabilidades a su cargo

I I

I I

Qtros antecedentes de I 16 inter& I

EXPERENCIA COMO AGRICULTOR

T i p de Agricultor (pequeiio, rnedfano o grande) Nornbre de la propiedad en la cual trabaja Cargo (dueiio, administfador, etc.) Supeficie Total y Superficie Regada

Ubicacidn (detaSlada)

Rwbros a 10s que se dedica (incluir desde cuando se

-

I I I I I

Page 29: FoL'oRE BASES 1

P wgina

CLX3IF.RNO DE CM1.E rJII.me% nrnruxcsc)~ rAw u INW3"JCION AGRAAlA

Organizaciones (carnpesinas, grerniafes o ernpresariales) a las que pertenece y cargo, si lo I

11 Beschpaon de ta principal 1 fuente de ingreso

Objetivos personales de la actividad de forrnacih I I I I Otros antecedentes

Page 30: FoL'oRE BASES 1

AN'EXO 8 PAGARE CON VENCIMIENTO A t9 VISTA

FORMATO EJEMPLO (Se presenta s610 si la prupuesta es aprobada)

Page 31: FoL'oRE BASES 1

P A G A R E

$ .............. .,Vsncirniento "A LA VISTA" . Paga& a la "FUNQACI6.N PAW U INNOVACIoN AGRARIA" " F W o a quien 3us demhos representee, 'fiA !A VISTA" la suma de $ ................................ I . . . . ....................................................................................... ..)(enletras).

El pago lo efectuad en Santiago, en el domicilia del FIA, Avda. S a m Maria 2120, Pmvidencia, Santiago; antes de las 12 horas del dia siguiente en que wenza el requerimiento de pago.

Se deja eonstancia que esta obfigaclbn thne el esrkteer de indivisible y su pago podd ser exigido a mis heredems y h legitimos sucesoms.

Libem expmsammte al tenedor del p w e m instrumanto de fa oblgac36n de pwbesto, Si este se efectria, me obligo a pagar 10s gastos e irnpuestos de esta diligencia.

Santiago, Firma del atqtante o suscriptor

Nornbm del Aceptante:

Dornicilio:

Nornbre del Representante Legal:

Dornicilio: .

RUT:

RUT:

"FIRM0 ANTE MI":

......................................................................................................................................................

Este documento &A afecto al lmpuesfo de Timbres y Estampillas que fija el Art. 15 N02 del Decreto-Ley NO347.