ftn una herida profunda

Upload: cendoccedfog

Post on 03-Apr-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    1/94

    Centro de Estudios y Documentacin

    de la Frontera Occidental de Guatemala

    CEDFOG

    Una herida profunda sobre el territorio

    La Franja Transversal del Norte:

    C

    uaderno

    sdelCorredor

    10Ao 6,

    2013

    Ajbee Jimnez

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    2/94

    La Franja Transversal del Norte:

    una herida profunda sobre el territorio

    Ajbee Jimnez

    Centro de Estudios y Documentacin de la Frontera Occidental de GuatemalaCEDFOG

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    3/94

    Autor:Ajbee Jimnez

    CEDFOG - Centro de Estudios y Documentacin de laFrontera Occidental de Guatemala1 calle 0-127, zona 1El Calvario, HuehuetenangoTelefax: 77690474 y 77691108Correo electrnico: [email protected], [email protected]

    ISBN: 978-9929-561-76-2Primera edicin: junio 2013

    Diseo de portada: CEDFOGFotografas de portada e interior: Fototeca CEDFOG - Oliver Rogers y Ajbee Jimnez

    Este estudio y su publicacin se realiz gracias al apoyo de:

    Edicin e impresinM T Telfonos: 2238 0175 / 2251 4298 / 2251 4048Correo electrnico: [email protected]. magnaterraeditores.com

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    4/94

    3

    Presentacin 5

    Introduccin 9

    Apuntes sobre la metodologa 15

    Caractersticas del territorio 19

    Discusin Terica 33

    La Franja Transversal del Norte: Una herida profunda sobre el territorio 43

    Las heridas y las experiencias de los Pueblos Originarios 55

    Las experiencias colectivas, identidades y resistencias 63

    Cosmovisiones, pensamientos e interpretaciones sobre el territorio 69

    Conclusiones 81

    Bibliografa 87

    ndice

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    5/94

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    6/94

    5

    Presentacin

    Desde la misin del Centro de Estudios y Documentacin de la Frontera Occi-

    dental de Guatemala, CEDFOG, nos proponemos aportar al conocimiento de las

    realidades sociales, polticas, econmicas y culturales de Huehuetenango, para unejercicio ciudadano informado, que permita la generacin de puentes para el dilo-

    go y el anlisis entre liderazgos, estudiantes, profesionales, funcionarios pblicosy otros sectores interesados en transformar las relaciones desiguales e inequitati-

    vas, en cuanto al manejo del poder y la toma de decisiones para el bien comn.

    Guatemala es reconocida como una nacin multitnica, pluricultural y multilinge,

    sin embargo, este reconocimiento est solamente dado en los enunciados de los

    Acuerdos de Paz Firme y Duradera. Las condiciones de exclusin y marginacinen que viven las mayoras, principalmente los pueblos originarios, nos muestran,

    sin palabras, que para alcanzar las caractersticas nacionales mencionadas, an hayun largo camino por recorrer, enmarcado en un proceso democrtico real.

    El respeto al ejercicio de los derechos polticos, culturales, econmicos y espiri-

    tuales de todos los guatemaltecos, como base de la convivencia nacional, tambinest rmado. Sin embargo, se ha reconocido que la historia de la construccin del

    Estado conlleva problemas sociales estructurales, como el racismo y la domina-cin sobre la cultura nativa, para el caso de Huehuetenango, sobre la de los pueblos

    mayas. De este racismo y esta dominacin sobre patrones y expresiones sociales

    y culturales, polticas, y loscas propias de la cultura maya, dan testimonio lascondiciones de pobreza y pobreza extrema, ausencia de educacin con pertinencia

    cultural, salud bsica y oportunidades de desarrollo econmico. Adems de las

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    7/94

    6

    batallas por los derechos de identidad individual y colectiva de los pueblos y la

    toma de decisiones sobre los bienes de sus territorios.

    En la bsqueda de la equidad en las acciones sociales y polticas, el desconoci-

    miento, falta de informacin, tergiversacin o desinters por el conocimiento deotra visin, que no es la hegemnica impuesta a lo largo de la vida de la nacin, noha permitido trascender a la comprensin de la otra Guatemala, de la que tambin

    son parte vital los pobres, los campesinos, los indgenas los que han vivido ex-

    cluidos; y especialmente en el caso de las comunidades de la Franja Transversal delNorte, ms aisladas y alejadas an del ejercicio ciudadano.

    Con este nuevo Cuaderno del Corredor, se ofrece un ensayo que presenta la

    visin propia de los pueblos chuj, qanjobal, mam y mestizo, del norte de Hue-huetenango, su territorio, con mltiples historias de ocupacin, despojo, guerra y

    desarraigos, es actualmente regin atravesada por el proyecto vial FTN, parte deuna propuesta de desarrollo nacional, cuestionada, una vez ms, por los pobla-

    dores, en cuanto al destino de los benecios econmicos y a los costos del cambiocultural, ambiental, social y poltico para aquellas comunidades.

    El autor de este ensayo, Ajbee Jimnez, maya mam, antroplogo, nos ofrece mar-

    cos tericos y conceptuales, nutridos por las ciencias sociales y los saberes ances-trales vigentes, para poder entender mejor ese territorio. Explora y dialoga, desde

    su propio origen, sobre los conceptos loscos y formas de explicar y entenderla vida y todo lo que se concibe como territorio, independiente a lo reducido de la

    concepcin del modelo econmico desarrollista y el de la empresa constructora,

    sobre tierra, infraestructuras y recursos.

    El testimonio de mayores, mujeres y jvenes que participaron en los encuentros,

    nos reejan una complejidad de relaciones sociales y culturales, surgidas en tornoa la construccin de esta carretera. Recurrentemente, denuncian la falta de respeto

    a los derechos individuales y colectivos, y a la dignidad de pobladores y comuni-

    dades afectados por el trazado tcnico de la misma.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    8/94

    7

    Para este territorio, donde conviven vestigios pre-hispnicos, culturas vivas, belle-

    zas y bienes naturales espectaculares, los esfuerzos del Estado debieran encami-narse a asegurar a los pobladores el bienestar necesario, y encaminar el cuidado y

    proteccin de este patrimonio.

    Se agradece al equipo de investigacin conformado por Ajbee Jimnez, OliverRogers, David Tonino y Gaspar Santizo, el haber articulado, de la mejor manera, el

    trabajo en las comunidades. Y al equipo de CEDFOG, por su aporte en todas las ta-

    reas necesarias para concretar los objetivos y concluir con esta nueva publicacin.

    Mara Concepcin SenzCEDFOG

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    9/94

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    10/94

    9

    Introduccin

    El ttulo La Franja Transversal del Norte: Una herida profunda sobre el territo-rio, hace referencia a una herida profunda como descripcin real y a la vez

    metafrica de las violencias que afectan a las comunidades y el territorio donde seconstruye la Franja Transversal del Norte (FTN). Por consiguiente, como heridao como violencia, merece una explicacin desde el punto de vista de las personas

    que viven en los territorios por donde pasa la FTN. Con el concepto de heridaprofunda hacemos referencia a varios aspectos de la vida de las personas donde

    se est construyendo la carretera.

    Primero, se reere a la discriminacin y al racismo del sector empresarial hacia

    los Pueblos que habitan la zona por donde pasa la FTN. Los discursos e ideologasdominantes encasillan racialmente a las comunidades en un tiempo (pasado), enuna clase (subdesarrollados), y en un territorio (rural), que se quiere explotar. La

    herida se materializa porque la FTN forma parte de una red de proyectos el pro-

    yecto mesoamericano que buscan expropiar, saquear y materializar los recursosque conviven con las personas en dichos territorios. El despojo se convierte en una

    violacin a los derechos ancestrales de los Pueblos y es una clara manifestacin delracismo ambiental que afecta los territorios ancestrales por donde se construye la

    misma. Es decir, el racismo no es slo ideolgico, al considerar que los Mayas sonMayas siempre y cuando vivan en territorios rurales o que son subdesarrollados por

    naturaleza. El racismo tambin se materializa a travs de la imposicin de proyectos

    cuyos propsitos son desplazar a los habitantes de sus territorios ancestrales, des-truir su raz cultural y milenaria semillas, lugares sagrados, tierra, etc. causando

    un etnocidio paulatino.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    11/94

    10

    Segundo, las heridas son provocadas directamente a la Madre Tierra. Pero tambin

    interrumpen las prcticas espirituales y culturales en relacin con ella, prdidasque repercuten, afectan o destruyen la memoria colectiva sobre el territorio como

    espacio geogrco, destruyen los conocimientos ancestrales y las formas de orga-

    nizacin cultural, espiritual y poltica en la comunidad. Lo que notamos es el choquede modelos de vida, de paradigmas y de formas de conocimientos, porque los fenme-

    nos no slo han sido explicados desde una lgica occidental, sino tambin porque lasempresas el Estado imponen su propia lgica sin la capacidad de entablar un dilogo

    con las personas involucradas. Este dilema queda mejor explicado en las palabras de

    una de las personas participantes en el Encuentro en Barillas que dice:

    Ahora todas las aldeas se ubican mejor, con sus calles modernizadas... ms

    favorables en alimentacin. Ya tienen nueva tecnologa. Pero (nfasis nues-tro), se han perdido todas las tradiciones de nuestros antepasados, como lasceremonias Mayas para pedir las bendiciones a cualquier especie de la na-turaleza. Se han perdido todas las buenas tierras a causa de la aplicacin deinsecticidas, abonos qumicos y otras. Hay muchas destruccin de rboles, decontaminacin a los ros y al medio ambiente1.

    La herida profunda hace referencia entonces a las violaciones de derechos hu-

    manos, al limitar el acceso de las personas a las tierras productivas y que histri-

    camente les pertenece; la violacin de la libertad de las personas a decidir por smismas y a decidir en su propio idioma; la violacin de organizarse de acuerdo consus principios comunitarios, polticos, loscos y cosmognicos, como en el caso

    de las consultas comunitarias; la imposicin de formas de vida distintas, empezan-

    do con el idioma hegemnico con el que se negocia; y, hace referencia a las ame-nazas de un exterminio paulatino y las intimidaciones que sufren constantemente.

    Desde este punto de vista, no slo se destruye las formas de vida colectiva como elderecho a decidir en asamblea sino tambin se viola el derecho a vivir dignamente

    en relacin con otras vidas que forman parte de la comunidad.

    1 Uno de los ejercicios en el encuentro de dilogo durante la investigacin, fue comparar el antescon el ahora de los territorios. Dimos opcin a que las personas pusieran sus nombres. En estecaso, y en otros, la persona no incluy su nombre y slo hacemos referencia a ella como la(s)

    persona(s) participante(s). En los dems casos, se incluir un seudnimo para resaltar la voz y laspalabras de quienes participaron en los encuentros.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    12/94

    11

    A lo largo del documento se mantienen dos perspectivas interrelacionadas en relacin

    con la FTN y al territorio. Primero, la FTN forma parte de los megaproyectos quebuscan explotar, expropiar, saquear y poseer los recursos naturales que se encuentran

    en dichos territorios. Este punto de vista dice que la FTN no slo es una carretera

    sino que se ve como una franja del desarrollo como lo ha descrito SEGEPLAN. Estaperspectiva choca con el concepto que los Pueblos Originarios manejan sobre sus

    territorios porque se imponen lgicas de un desarrollo falso, violento y perverso. LaFTN forma parte de los proyectos de desarrollo que impulsa el gobierno neoliberal

    y de una red de carreteras que se construyen como parte del Plan Mesoamericano.

    Segundo, la FTN cruza territorios Mayas que aunque se diga que se han llevado pe-rodos o fases de colonizacin de los territorios,2 siguen siendo, histricamente, elcorazn del territorio Maya. Geogrcamente, abarca gran parte de lo que hoy son

    los Estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatn y Quintana Roo en Mxico.Incluye toda Guatemala y Belice y gran parte de Honduras y El Salvador.

    Ambas perspectivas sugieren que el tema de la FTN debe ser visto desde una pers-

    pectiva territorial como lo seala Luis Solano (2012). Esta perspectiva es importanteporque se ha avanzado en la teorizacin del territorio y se dice que ste no es objetivo,

    plano, lineal o medible (cf. Sosa, 2012). Sin embargo, se busca problematizar dicha

    perspectiva por el enfoque antropocntrico que el concepto de territorio ha recibido

    en los trabajos recientes. Es decir, se ha dejado a un lado la concepcin de territorioque los Pueblos Originarios manejan porque, en primer lugar, se ha centrado ms en lamanera cmo se entiende desde la teora social. En segundo, se ha entendido que las

    amenazas y otras formas de violencia se dirigen a las personas, lo cual es cierto. Pero,

    al mismo tiempo, y desde el punto de vista Maya, se crean heridas en los territorios ylas comunidades porque ste se entiende metafricamente como una casa, un espacio

    y una Madre porque es el lugar donde vivimos y nos da la vida. Conceptualmente ha-

    blando, nuestra comprensin del territorio es multifactico y nos permite comprenderlas actividades espaciales o la red de relaciones y de conexiones espaciales que se

    dan en dichos territorios.

    2 Se habla, por ejemplo, de la colonizacin del Ixkn como primer paso para la construccinde la FTN y para iniciar con la premiacin de militares que lucharon en contra de la UnidadRevolucionaria Nacional Guatemalteca URNG que posteriormente sern los nuevos ricos degrandes extensiones de tierra en el territorio Qeqchi y despus Qanjobal, Chuj e Ixhil.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    13/94

    12

    La presente investigacin se trabajo durante cuatro meses, con dos perodos de

    trabajo de campo que se llevaron a cabo en los territorios Chuj, Qanjobal yMam que de una o varias formas corresponden a los municipios de Nentn, San

    Mateo Ixtatn y Barillas, Huehuetenango. Se dice que estas comunidades son de

    reciente asentamiento; sin embargo, es importante enfatizar que la presencia Mayaen el territorio es histrica, principalmente en la poca clsica y recientemente en

    busca de frutas tropicales o de tierras para el cultivo. El objetivo general que seplantea es recuperar y analizar las experiencias polticas y organizativas que los

    Mayas han generado a raz de la construccin de la carretera de la FTN. Son dos

    los objetivos especcos que se manejan: 1) Interpretar la concepcin de territorioque los Pueblos Mayas Qanjobal, Chuj y Mam utilizan; y 2) analizar las ame-

    nazas a los derechos individuales y colectivos que dichos Pueblos enfrentan en su

    territorio a partir de la construccin de la FTN.

    Tres son las preguntas principales que planteamos: Qu ha implicado la construc-

    cin de la FTN para el territorio y qu signica para los Mayas? Cmo interpretanlos Mayas los espacios y/o territorios donde viven? Y, Hasta qu punto nuestra

    forma de pensar el territorio en los artculos que se publican o en sentido comnrepresenta la forma hegemnica y occidental de pensar el territorio?

    El presente artculo se divide en cinco partes. La primera describe detalles de lametodologa utilizada en el proceso de la investigacin. Hablamos de los encuen-tros de dilogo, una metodologa que enfatiza el uso de la palabra y la consulta

    entre sujetos. Esta propuesta es porque ha prevalecido la idea de considerar a laspersonas como informantes, la cual profundiza las jerarquas de poder en lu-

    gar de buscar mecanismos de trabajo que abran una comunicacin entre iguales.

    Los encuentros de dilogo contribuyen a que la relacin entre investigador y laspersonas que participan no sea una relacin entre sujeto y objeto, es decir, que la

    categora de informante desaparezca y se reconozca a la persona como tal. Losencuentros de dilogo permiten abrir un espacio de relacin entre personas, de

    escuchar y de hablar varios lenguajes y de tomar una postura crtica respecto del

    tema de investigacin. Tambin se presentan algunas caractersticas del territoriopara mostrar que el mismo no es un territorio esttico sino que est marcado por las

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    14/94

    13

    dinmicas de migracin, militarizacin, de expropiacin y despojo de tierras y de

    invasiones diversas, una de las ms antiguas es la que ha causado la construccinde la FTN.

    La segunda parte corresponde al marco terico que analiza conceptos que nos per-miten comprender la reproduccin del poder, por un lado, y las percepciones e in-terpretaciones de los Pueblos Originarios en torno a sus experiencias relacionadas

    con las violencias que la FTN genera. En este sentido, se discute el control y la ma-

    nipulacin de las ideologas desarrollistas. Al mismo tiempo, se discuten conceptoscomo el espacio, el territorio y la territorialidad desde la perspectiva de los Pueblos

    Mayas. Dicho de otra forma, se analiza la formacin del territorio tanto desde elpunto de vista occidental como el de los Pueblos Originarios, en este caso Maya.

    La tercera, analiza la FTN como herida, dolor y violencia, sobre todo si se toma

    en cuenta que los Pueblos Mayas mantienen una interrelacin entre el territorio,el ser [colectivo], el tiempo y el espacio. En este sentido, las heridas causadas al

    territorio son tambin heridas que se causan a las personas y a las otras vidas queforman parte de l. Por eso insistimos en que, desde el punto de vista de las inter-

    pretaciones Mayas (espiritualidad, losofa y/o cosmogona), el territorio comoMadre Tierra o Qtxu Txotxen Mam es sujeto y es parte del quehacer social y

    poltico de las comunidades.

    La cuarta, detalla las experiencias colectivas de los Pueblos Mayas en relacin conla FTN. Esta seccin busca comprender la construccin de identidades de los Pueblos

    a partir de sus experiencias de explotacin como mano de obra barata para el traba-jo forzado en las ncas y para la construccin de carreteras. Es importante tomar en

    cuenta las experiencias de migracin y desplazamiento y enfatizar que las personas se

    desplazaron por diversas razones: la falta de acceso a la tierra, las violencias y heridasque han causado las guerras, como esta nueva invasin que se est dando por la

    construccin de la FTN y la bsqueda de una mejor forma de vida. Por ejemplo,las experiencias de muchas comunidades estn relacionadas con el desplazamiento

    porque, como ya se dijo anteriormente, las personas llegaron del altiplano mar-

    quense, como Tajumulco y Tacan, en busca de mejores tierras para el cultivo.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    15/94

    14

    Estas personas han construido identidades diversas, no slo por sus experiencias

    descritas, sino por su interrelacin con diferentes actores, desde religiosos hastanqueros, en su comunidad. En s, no es suciente hablar de los lugares como

    entes estticos y por ende mencionarlos slo por sus nombres: Barillas, San Ma-

    teo Ixtatn y Nentn. Se tiene que tomar en cuenta dos puntos de vista ms que semantienen a lo largo de este documento. Primero, que en los lugares pasan muchas

    cosas y el hecho de existir como tales signica que han sido formados y tienen suspropias dinmicas. Podra decirse que son lugares vivos donde se llevan a cabo

    actividades espaciales y se crea una red de relaciones y de conexiones. Esta forma

    de comprender el territorio puede contribuir a la comprensin de la geografa del po-der en dichos territorios, pero que por el tiempo no podr ahondarse en este trabajo.

    Segundo, tomar en cuenta que el territorio es un territorio vivo que plantea repensarla vida de manera diferente porque en la comunidad, en el territorio y en el mundo

    interactuamos otras vidas adems de la humana. Y todas esas vidas co-construimos

    el mundo en el que nos encontramos. Slo de esa forma constituiremos un nosotrosque trasciende los conceptos occidentales de persona, de comunidad e incluso

    de la vida, porque el ser humano es un elemento ms de ese sistema. Este pensa-miento sostiene que el tiempo y el espacio son parte importante de la conformacin

    de la vida. Si bien es cierto que nuestros anlisis toman en cuenta la experiencia

    humana, tambin parten de toda una colectividad de las experiencias de una red devidas que conviven en una misma comunidad (Jimnez, 2013).

    En la quinta parte se discuten las cosmovisiones, pensamientos e interpretacionessobre el territorio. Esta contiene las interpretaciones de los Pueblos en relacin

    con el territorio, la lucha para su defensa, la defensa de la vida y la reconstitucin

    y el fortalecimiento de sus identidades colectivas ante la imposicin de un sistemadepredador. A travs de los anlisis de los propios abuelos y abuelas, se resaltan y

    analizan las prcticas para mantener, alimentar y fortalecer las relaciones con la MadreTierra. Entre las prcticas que se resaltan est el permiso, el respeto, la sacralidad de la

    vida y la relacin entre conceptos como territorio, vida, tiempo y espacio.

    Es importante resaltar las palabras del abuelo Roberto Pascual (Yalambojoch,2012), quien sostiene que el uso de la costumbre es indispensable en la lucha

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    16/94

    15

    de resistencia de los Pueblos para la defensa del territorio. Ellos lo hicieron para

    recuperar las tierras que estaban en manos de Gustavo Kanter y otros nqueros quese instalaron en sus tierras hace muchos aos. l atribuy esta lucha de resistencia

    y el xito logrado, a los rezadores, porque hicieron varias ceremonias en los cerros

    aledaos a Yalambojoch. Un abuelo Qanjobal de El Poblado, San Mateo Ixtatn,narr una experiencia similar: la gente poco a poco fueron pidiendo su terreno

    hicieron muchas veces su costumbre. Eran cinco ancianos los que iban a rezar y lohacan sin la presencia de mucha gente porque para ellos la pltica era entre ellos y

    Dios. En 1956 obtienen su escritura de cuatro caballeras de la nca donde vivan.

    Apuntes sobre la metodologa

    La investigacin se basa en visitas, observaciones, encuentros de dilogo, consul-tas y conversaciones que se realizan en varios lugares precisos donde se est cons-

    truyendo la FTN. La metodologa utilizada enfatiza la convivencia de las personas

    con el territorio y las perspectivas sobre la problemtica que enfrentan. Se sustentaen el intercambio de experiencias, conocimientos y prcticas que han llevado a

    cabo en sus comunidades en torno a la FTN. No busca solamente extraer infor-macin. Trata de que el intercambio sea un punto de partida para el aprendizaje y

    el pensamiento crtico. Se logr a travs de la participacin de mujeres y hombres,

    de varias comunidades y de diferentes edades.

    Especcamente, participaron mujeres y hombres, seoritas, jvenes, ancianas, an-

    cianos, adultas, adultos, lideresas y lderes de diversas comunidades de Mayalan,La Campana II, El Jordn, Chancolin, Victorias Chancolin, San Francisco Mo-

    momlak, Sakchen, Bella Linda, Chakenalito, El Triunfo, Ixkansan, Yalambojoch,Chacul y El Aguacate. Buscamos la participacin de personas ancianas y jvenes

    para fortalecer el dilogo intergeneracional y compartir de mejor manera los co-

    nocimientos y las experiencias. Adems, la mayora de las personas participanteseran bilinges o trilinges en espaol, Qanjobal y/o Chuj. Otros eran bilinges

    en espaol y Mam. El idioma de comunicacin durante los encuentros de dilogofue el espaol, aunque tambin se realizaron conversaciones en Mam, Qanjobal

    y Chuj.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    17/94

    16

    Comprender la complejidad de la FTN requiere de tiempo y de una metodologa

    adecuada para dialogar sobre las interpretaciones que se tienen sobre el territorio yel espacio fsico y geogrco. Para esta investigacin se llevaron a cabo lo que se

    llam Encuentros de Dilogo. Se realizaron en tres zonas especcas con grupos

    de aproximadamente 15 personas cada encuentro. Cada uno dur entre un da ymedio y dos das completos de trabajo. El trabajo consista en una presentacin

    introductoria, participacin individual a travs de intercambio de anlisis y expe-riencias concretas, realizacin de mapas comparativos de cmo era el territorio

    antes y cmo es ahora, presentacin de trabajos grupales y discusiones sobre

    temas concretos relacionados con la FTN. A pesar de que las personas tuvieron laopcin de hablar en uno o varios idiomas, la desventaja de esta forma de trabajo

    consisti precisamente en nuestra inhabilidad de hablar el Chuj o el Qanjobal.

    El primero se realiz en la comunidad Chuj de Yalambojoch, Nentn, donde parti-

    ciparon lideresas y lderes de Yalambojoch, de El Aguacate y Chacul. El segundo,

    en la cabecera de Barillas, donde participan lideresas y lderes de la regin baja yla regin alta de Barillas como Mayalan, Jolomkem, Chancolin y San Francisco

    Momomlak3 y Sakchen, respectivamente. El tercero, por razones de accesibilidad,

    se realiz en Yalambojoch, comunidad situada en el lmite entre Nentn y SanMateo. En dicho encuentro, participaron personas Chuj y Qanjobal provenientes

    de Bella Linda, Chaquenalito, El Triunfo, Ixkansan y El Poblado del municipiode San Mateo Ixtatn. Antes y despus de los encuentros en las comunidades, serealizaron visitas y plticas a lideresas y lderes.

    Los encuentros de dilogo se basan en la conversacin, el uso de la palabra ylas historias de vida. Hablamos, narramos, escuchamos, aprendemos, discutimos,

    disentimos y compartimos. Las personas que participaron provienen de diversas

    experiencias y son parte de una comunidad ms amplia que incluye la Madre Tierra.

    3 De acuerdo con don Matas Miguel, la comunidad se fund hace 18 aos, luego de retornar delexilio en Mxico. Algunas comunidades se formaron antes de la guerra, en 1950, como el casode Chancolin en Barillas, como lo describe don Francisco Mateo. Otras ya existan desde muchoantes como lo narraron las y los participantes Chuj y ahora habitantes de Yalambojoch en Nentn,o como es el caso de la mayora de las comunidades de San Mateo Ixtatn, como lo describieronsus habitantes en el tercer encuentro.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    18/94

    17

    Adems de la palabra hablada, las personas utilizaron otros lenguajes y formas de

    comunicacin que se interpretaron en grupos o de forma individual. Se puedenmencionar varios ejemplos de ello: el lenguaje de gestos, sobre todo cuando se

    habl de los lugares sagrados y de la relacin de las personas con la Madre Tierra;

    la interpretacin que don Roberto Pascual Paiz, un ajqiij de Yalambojoch, hizo delfuego, cuando describi las ceremonias en uno de los cuatro lugares sagrados de la

    comunidad; y, la elaboracin de mapas, en papelgrafo, sobre su comunidad y suposterior lectura. En general, cada encuentro fue guiado por preguntas generadoras

    y actividades que permitieron la comunicacin y el intercambio.

    Los encuentros de dilogo surgen porque, primero, permiten la profundizacinde los temas desde una perspectiva integral, dialgica y conversacional. Permite

    hablar y escuchar pero, al mismo tiempo, abre el espacio para el uso de varioslenguajes que no son necesariamente corporales sino que se rigen bajo patrones

    culturales Mayas. stos expresan conocimientos diversos como son, por ejemplo,

    los lenguajes de las nubes en relacin con la lluvia, el de los conocimientos sobrenuestra relacin con nuestros otros nosotros (lo que en espaol se llama nawal),

    que detall Santiago Jurez, uno de los lderes Chuj en San Mateo. No se basa enuna entrevista aunque s se debe contar con una gua de preguntas que permiteorientar la conversacin. Segundo, la estructura de la narracin de y en los idiomas

    Mayas es diferente a la del espaol, en el sentido que hace uso de metforas, detiempos y sujetos distintos que, desde nuestro punto de vista, deben ser tomados

    en cuenta para una mejor comprensin del fenmeno a estudiar (Jimnez, 2008 y

    2010).

    La siguiente imagen muestra uno de los mapas realizados por las y los participan-

    tes en Yalambojoch sobre cmo ellas recuerdan su comunidad antes. De acuerdocon ellas, el antes, en este caso, se sita alrededor de 1960. ste y otros mapas se

    hicieron durante los encuentros de dilogo.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    19/94

    18

    Mapa elaborado por participantes del primer encuentro en Yalambojoch.

    Adems, dada la historia de la relacin colonial entre el investigador de la ciudad oextranjero y los Pueblos Originarios, los encuentros de dilogo enfatizan el uso de la

    palabra y el dilogo entre sujetos. El colonialismo ha permitido considerar a las per-

    sonas como informantes y por ende, reproducir las relaciones jerrquicas de poderentre el investigador y los Pueblos Indgenas. La crtica tambin involucra la na-

    lidad del conocimiento que se crea ya que, en la mayora de veces, slo se usa parapropsitos acadmicos y para el pblico letrado o alfabeto. Es decir, se profundizan

    las jerarquas de poder en lugar de buscar una metodologa que permita la conversa-cin, el intercambio y el aprendizaje. Una metodologa descolonizada, como le llama

    Smith (1999), sera til en contextos de Pueblos Originarios como los de Guatema-

    la. Los encuentros de dilogo son una pequea contribucin para construir dichametodologa. Los encuentros que realizamos para esta investigacin cuestionan la

    relacin que se ha dado entre sujeto y objeto. Adems, permiten abrir un espacio derelacin entre personas, de escuchar y de hablar varios lenguajes y de tomar una pos-

    tura crtica respecto del tema de investigacin, porque no se puede ser neutro. El uso

    de la palabra y los dilogos, construyen conocimientos que representan un pequeograno y una semilla para seguir en la lucha por la defensa de los territorios.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    20/94

    19

    Despus de los encuentros, concluimos que estas comunidades han sido heridas de

    varias formas por las distintas manifestaciones de violencia de parte del Estado, delos nqueros colonos y actualmente, de las empresas transnacionales que buscan

    destruir el elemento ms preciado de la identidad y del pensamiento losco y

    cosmognico Maya que es la tierra. Asimismo, la usurpacin de las tierras tienerepercusiones culturales, histricas y polticas porque se pierden conocimientos

    relacionados con la biodiversidad, se rompen patrones de herencia y continuidadidentitaria entre generaciones, abuelos y nietos, entre comunidades, etc. Tambin

    viola derechos bsicos, como los de la soberana alimentaria, porque la tierra pasa

    a ser controlada por empresas de palma aceitera, petrleo, agroqumicos, semillasmejoradas, entre otros.

    Caractersticas del territorio

    En el siguiente apartado analizamos cinco caractersticas del territorio, tomando encuenta que estn en constante movimiento y estn marcadas por las dinmicas de

    migracin, militarizacin, expropiacin y despojo de tierras. Adems, se han dado

    diversas invasiones sobre todo desde la poca liberal, cuando empezaron a llegarMestizos o Ladinos y desplazaron a la gente Qanjobal que habitaba la zona (Te-

    jada, 2001) o delimitaron las comunidades Mayas con tal de restringirles el acceso

    a la tierra. Las cinco caractersticas son: el multiculturalismo y multilingismoMaya; la relacin ancestral con tierra fra, con los ancestros y la historia que for-

    talece la continuidad cultural Maya; la continua guerra que marca sus experien-cias colectivas; las organizaciones comunitarias, la mayora basadas en formas de

    organizacin del Estado (COCODE); y la herida profunda que marca el territorioy repercute en la vida de las comunidades. stas forman la base de la identidad,

    cultura e historia Maya.

    La primera caracterstica consiste en que Barillas, San Mateo Ixtatn y Nentn,por ser fronterizos, son territorios muy diversos porque se encuentran idiomas y

    Pueblos Mam, Qanjobal, Chuj y Mestizos o Ladinos. La gran mayora de las per-sonas que participaron en los encuentros, dijeron tener races Mayas porque hablan

    dichos idiomas o porque sus abuelas y abuelos lo hablaron. Algunos adujeron no

    hablar su idioma por razones del exilio, ya sea porque queran esconderse ante el

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    21/94

    20

    ejrcito, o porque estando en Mxico ya no lo siguieron usando. Juan Santizo, uno

    de los participantes en el encuentro en Yalambojoch, escribi en sus notas: mu-chos hemos perdido nuestros idiomas y nuestra manera de vestir es diferente. Don

    Roberto Pascual, un ajqiij Chuj de Yalambojoch describe que:

    A nales de los aos 70, ya eran muy pocas las personas que practicaban laforma ancestral. La mayora se haba convertido a la religin catlica y a unpequeo grupo evanglico. En estos aos ha habido un cambio en la vida dela sociedad. Se haba perdido la costumbre. Ya no haca ceremonias porquehaba ms inuencia de la religin cristiana. En el tiempo del conicto arma-do, la estructura social ya era muy diferente, nadie se acord de hacer unaceremonia... porque los enfrentamientos entre el ejrcito y la guerrilla eranconstantes (Pascual, 2012).

    La descripcin de don Roberto Pascual debe comprenderse en varios sentidos. Enprimer lugar, durante la guerra se dejaron de hacer ceremonias como se hacanantes: subir a los cerros, ir a los barrancos, a las fuentes de agua, etc. de manera co-munitaria o colectiva. Pero se usaron otros espacios para no dejar de hacerlas por-que la crisis exiga que las personas mantuvieran viva su esencia y relacin espiri-tual. Adems, ya no se hicieron de forma comunitaria sino en familias o de maneraindividual. En segundo lugar, el incremento en el nmero de iglesias cristianas en

    la regin fue parte de la tctica contrainsurgente que, como lo describe don Rober-to, va desplazando, negando y satanizando la espiritualidad Maya. Como podemosnotar, las religiones y la guerra han inuido mucho en las transformaciones de lacomunidad que describe don Roberto. Tambin se deben tomar en cuenta otrasdinmicas que repercuten en la vida de las personas.

    Adems, se debe tomar en cuenta que, tanto Barillas como Nentn, son municipioscon grandes extensiones de tierras clidas, productivas y por consiguiente, muy

    codiciadas por nuevos propietarios sobre todo Mestizos o Ladinos durante los aosde gobierno de Justo Runo Barrios quien haba emprendido una nueva campaade recolonizacin de las tierras Mayas (cf. Tejada, 2001; Jimnez, 2008). Estacodicia, y el hambre por la tierra, han tenido manifestaciones violentas desde eldesplazamiento, el despojo y la invasin de tierras, creacin de nca de mozos, elracismo, etc. (McCreery, 1994 y Tejada, 2001), hasta el genocidio que se practic

    en dichos territorios durante los 36 aos de guerra en Guatemala (Jimnez, 2008).

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    22/94

    21

    Es de reconocer que las tierras de Nentn, San Mateo y Barillas han sido cultivadas

    o habitadas histricamente por los Mayas, sobre todo a partir de la poca clsica,cuando orecen varias ciudades Mayas de tierras bajas y altas mesoamericanas.

    En un estudio realizado por Tejada (2001), reporta que Los sitios de la parte norte

    de Huehuetenango se caracterizan por sus construcciones de piedra canteada, pi-rmides y estructuras alargadas o plataformas-altares y canchas para el juego de

    pelota En el norte de Barillas se encuentran dos centros de importancia: Sakcheny Centinela Chico. Centinela tiene la particularidad de contar con una de las can-

    chas para el juego de pelota ms grandes en toda el rea maya y una de las mayoresde Mesoamrica, con 70 mts. de largo (sin nmero de pgina). Estas ocupacio-

    nes continuaron a lo largo de los siguientes ciclos, aunque con variaciones en el

    ujo y la ocupacin de las tierras por Mayas del altiplano guatemalteco (Chuj

    y Qanjobal) como por Mayas del lado mexicano de Chiapas (Lacandon) (cf.Tejada, 2001).

    La presencia Maya en dichos territorios ha sido constante, ya sea porque los ocu-

    paron para erigir ciudades y comunidades pequeas, o para cultivar y buscar ali-

    mentos. Por eso se habla de las distintas expediciones espaolas en los iniciosde la invasin espaola (siglos XV y XVI) para la dominacin de los Pueblos, la

    recolonizacin de las tierras y la delimitacin del territorio para la creacin de mu-

    nicipios y/o pueblos compactos. A este respecto, Tejada (2001) escribe: La con-centracin de la poblacin nativa en pueblos compactos permita a los religiosos

    atender ms fcilmente su labores de evangelizacin y doctrina a la vez que per-mita a las autoridades reales controlar a la poblacin para el cobro de tributos

    y la organizacin de su fuerza de trabajo. En realidad, la reduccin a pueblosde la poblacin nativa fue un mecanismo de control colonial que permita te-

    nerla vigilada y accesible para el pago de tributos y trabajos obligatorios (sin

    nmero de pgina).

    La resistencia Maya en varias formas hace que las invasiones, el intento de con-

    trol de los territorios y el sometimiento de los Mayas, no terminen. A nales delsiglo XIX y principios del XX, se dio un ujo migratorio de ladinos provenientes

    de Huehuetenango, Chiantla, San Carlos Sija, Malacatancito, San Marcos, etc., a

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    23/94

    22

    varios municipios del altiplano guatemalteco, incluyendo Barillas y Nentn4

    (Davis, 1997; cf. Jimnez, 2008). Por un lado, las luchas de resistencia Maya hansido constantes ante la ola de invasiones que se inicia en el siglo XVI. Por el otro,

    se han dado relaciones entre Pueblos y comunidades que da origen al mestizaje y/o

    a la presencia ladina en la regin. El reconocimiento de la poblacin mestiza o la-dina es importante sobre todo en municipios como Nentn y Barillas, donde se dio

    el mayor ujo que los convirti en los nuevos colonizadores a partir de la pocaliberal (Davis, 1997). En la actualidad, estos municipios tienen el porcentaje ms

    alto de poblacin ladina. Pero al mismo tiempo, la presencia y la resistencia Maya

    siguen siendo constante, lo que se maniesta en la presencia de varios idiomas yvarios Pueblos en el territorio Mam, Chuj, Qanjobal.

    La segunda caracterstica se relaciona con la anterior y consiste en que las comu-nidades actuales son habitadas por personas que llegaron provenientes de varias

    comunidades originarias Mam (Huehuetenango y San Marcos), Qanjobal (Santa

    Eulalia) o Chuj (San Mateo). Estos Pueblos haban enfrentado, por un lado, eldesplazamiento a raz de la recolonizacin ladina de sus municipios y por otro,

    o como consecuencia de, reocuparon territorios de tierra caliente que antes slousaron para el cultivo. Por ejemplo, San Francisco Momomlak5 empez a ser habi-tado por Qanjobales que llegaron de Santa Eulalia. Lo mismo pas con la aldea

    Nuc, Barillas, que se trasladaron a Chancolin.6 Victorias Chancolin fue habitadapor la gente Mam que lleg de Tacan, San Marcos. Otros Mam como los de Todos

    Santos, San Ildefonso Ixtahuacn, San Sebastin, San Juan Atitn, etc., reocupa-

    ron Jolomkem, Mayalan7, Ixkan, entre otros. De esa forma, se fueron reocupandovarias regiones de las tierras bajas de Barillas. Lo interesante de estos territorios

    4 De acuerdo con Tejada, En tiempos anteriores a la Reforma, la poblacin de ladinos enHuehuetenango era bastante escasa y se encontraba concentrada en la cabecera y en Chiantla(2001, sin nmero de pgina).

    5 Fundado en 1991, de acuerdo con don Matas Miguel, uno de los participantes en el segundoencuentro en Barillas.

    6 Fundado en 1950, de acuerdo con Francisco Mateo, uno de los participantes en el segundoencuentro en Barillas.

    7 De acuerdo con don Jacinto Garca, un participante Mam en el segundo encuentro en Barillas,Mayalan fue fundado en 1960.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    24/94

    23

    es que las personas han mantenido una constante relacin o conexin con sus co-

    munidades en tierra fra, sus ancestros y sus orgenes Mayas.

    Otros anlisis sugieren que estos territorios son histricos porque han sido ocu-

    pados por los Mayas desde hace miles de aos (cf. Davis, 1997). A este respecto,Davis escribe [v]arios hechos histricos y culturales apoyan el planteamiento deque tradicionalmente los mayas de los municipios de tierra fra de Huehuetenango

    cultivaban las tierras de clima caliente, que son ahora dominio de propietarios

    ladinos. Es posible que el uso de tierras agrcolas de clima caliente date de antesde la conquista, ya que existen asentamientos abandonados en Chacul en Nentn,

    por todas las tierras bajas en San Mateo, a lo largo del valle del ro Amelco y en lasprofundidades de las regiones selvticas de Ixcn (1997:17). Es decir, la relacin

    entre tierras altas y la migracin a tierras bajas ha sido constante. Ha sido tambinconstante el hecho de que se han mantenido conectados con su forma de pensa-miento, su historia y losofa desarrollados en el altiplano.

    Es probable que las comunidades en mencin sean de reciente fundacin, como lasmismas personas que participaron en los encuentros lo sugieren. Pero, al mismo

    tiempo, se debe tomar en cuenta que los territorios han sido dinmicos y no estti-

    cos, descritos bajo el concepto de territorio virgen. Si consideramos que han sido

    territorios en constante movimiento, tenemos que aceptar que han sido ocupadospara el cultivo o para la construccin de ciudades o comunidades a lo largo de lahistoria (Tejada, 2001). Luego, por alguna razn voluntaria o por la guerra, se han

    abandonado como se ha visto en los aos durante la guerra. Pero vuelven a ser

    ocupados nuevamente, como lo que vemos en las comunidades que ahora son atra-vesadas y heridas por la FTN. Los territorios han sido dinmicos tambin por las

    constantes imposiciones del capitalismo, traducidas en diversicacin de cultivoscomo caa de azcar, caf, cardamomo, banano, etc. (Tejada, 2001).

    Es precisamente el tema de la guerra que forma la tercera caracterstica de las co-

    munidades y de los territorios que analizamos en esta seccin. Los territorios estnsiendo afectados fuertemente por la guerra que aparentemente culmin en 1996,

    pero contina con la imposicin de prcticas de vida y proyectos que reprimen yexpropian las tierras ancestrales de los Pueblos Originarios. La guerra contina

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    25/94

    24

    porque la invasin espaola del siglo XV, la recolonizacin ladina o la de los n-

    queros extranjeros en el siglo XIX y XX y la invasin reciente de tierras para laconstruccin de megaproyectos o la creacin de ncas, siguen causando desalojos

    o violaciones de derechos en los territorios. Sigue la guerra porque la destruccin

    de la Madre Tierra por la construccin de la FTN, amenaza con causar otras mi-graciones o desplazamientos a otros territorios o a otros pases por falta de tierras

    o la prdida de las mismas. Las guerras han destruido las comunidades y prcticasancestrales porque la FTN y alguna empresa relacionada hidroelctrica, petrole-

    ra, etc. obliga a las personas a vender sus tierras y a desocuparlas.

    Estas transformaciones o imposiciones tienen repercusiones a corto y largo plazo.8

    A corto plazo, la expropiacin, el despojo despiadado, la destruccin de las tierras,

    casas, etc., causa daos, divide comunidades, contamina, entre otras. Se puedenmencionar dos casos que se han dado en diferentes momentos de la historia pero,

    como proyectos coloniales de controlar y manipular el territorio, tienen en comndespojar y violentar los derechos individuales y colectivos de las personas que vi-

    ven sobre el mismo. El primero se reere a los casos recientes en Barillas y en toda

    la zona donde pasa la FTN. En sus anlisis sobre los tiempos actuales, uno de losparticipantes del encuentro en Barillas sostiene que el Estado no ha respetado las

    propiedades privadas de las personas. Entran sin permiso y las ms afectadas son

    las personas que slo tienen un pedacito de tierra para vivir que cuando se hace laconstruccin, la gente se queda sin nada (Francisco Mateo, 2012).

    El segundo nos transporta en el tiempo y nos lleva especcamente a los iniciosdel siglo XX. Aunado a las constantes visitas que los COCODE hacen en la actua-

    lidad al Ministerio de Comunicaciones, en la capital, para exigir el cumplimientode los compromisos o presentar denuncias (lideresas y los lderes participantes de

    los encuentros, 2012), este caso trata de una de las varias denuncias que los Mayaspresentaron el 17 de octubre de 1913 al presidente de ese entonces, Manuel Estra-

    da Cabrera. La denuncia es contra Gustavo Kanter, un nquero alemn que busc

    por todos los medios, aduearse de las tierras que histricamente ha pertenecido

    8 De la misma forma, se puede hablar de los efectos visibles y de los no tan visibles. Este punto sertratado ms adelante.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    26/94

    25

    al Pueblo Chuj. La denuncia de los Chuj al presidente en 1913 se encuentra plas-

    mada en una hoja de papel sellado y escrita a mano, aparentemente por un seorque se presenta como representante de las personas cuyos nombres aparecen en

    la denuncia. La misma se encuentra exhibida en un centro de formacin de mucha

    importancia en Yalambojoch. Lo que hicimos fue fotograarla, con el permiso delas personas presentes en ese momento. Presentamos la imagen y luego transcribi-

    mos una parte de su contenido.

    Denuncia presentada por la comunidad Chuj de Yalambojochen contra de Gustavo Kanter, un nquero alemn que lleg

    para expropiar las tierras Chuj.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    27/94

    26

    La imagen habla por s sola. El texto del lado izquierdo dice Denuncia presenta-

    da por vecinos de Yalambojoch al presidente de Guatemala, Lic. Manuel EstradaCabrera, contra Gustavo Kanter, quien pretenda despojarlos de sus tierras con

    la colaboracin de algunos funcionarios pblicos. Guatemala, 17 de octubre de

    1913. En la denuncia se lee:9

    Seor Presidente de la Repblica Licenciado Don Manuel Estrada Cabre-ra: Daniel Vsquez, en representacin de Gaspar Paiz, Francisco Paiz, PedroDomingo y Sebastin Pascual, vecinos del Pueblo de Nentn, departamentode Huehuetenango; ante Ud. muy respetuoso venimos a manifestarle a su ho-norable persona que tenemos dos meses de estar en esta, y sin que nuestroasunto se alla podido arreglar motibado que el Sr. Ministro no nos quierehacer caso, por lo que suplicamos a Ud., se digne dar sus hordenes de nuevo,

    al mismo tiempo le ponemos en su conocimiento que el extranjero Alemn Sr.Don Gustavo Canter nos ha quemado nuestro Pueblo entero, y hoy nos hemosquedado en la calle desamparados y nuestra pobre familia

    Por un lado, denuncias de este tipo han sido constantes en varios otros contextos a

    lo largo de la historia (Torres, 2007). Las personas que participaron en los encuen-

    tros tambin hablaron de haber hecho viajes a la ciudad de Guatemala para hablaren varias dependencias del gobierno, como en el Ministerio de Comunicaciones

    sobre el tema de la FTN. Muchos viajes han sido en vano porque no han sido es-cuchados y los compromisos que han asumido no han sido cumplidos (Miguel y

    Mateo, 201210). Por otro lado, quedarse sin tierras exige desplazarse o migrar a lasciudades, a otros territorios y a otros pases. Adems, impone una lgica de comer-

    cializacin de las tierras comprndolas por persona lo que va individualizando a

    la comunidad.

    Esta tercera caracterstica, causada por las guerras y la invasin de las tierras, en-

    fatiza las experiencias de migracin y desplazamiento de las personas cuyas con-secuencias pueden darse a largo plazo. En contextos de conictividad territorial,

    se desplazan personas pero tambin se desplazan culturas, losofas y formas de

    comprensin del mundo. Es claro que la destruccin de la tierra, una de los ele-

    9 La denuncia se transcribe con su ortografa original, tal y como fue presentada.10 Anlisis grupal del perodo antes y despus de las comunidades en Barillas.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    28/94

    27

    mentos ms importantes de la cosmovisin y del pensamiento Maya, crea rupturas

    territoriales, identitarias y comunitarias porque se pierde el idioma y se transformala cultura y la identidad de las personas y sus comunidades. La migracin forzada

    ha repercutido en la prdida del idioma, la espiritualidad, la identidad, las autorida-

    des ancestrales, de los conocimientos sobre medicina y el territorio. Los cambiosson visibles que vienen a afectar las prcticas de vida de las personas. Es interesan-

    te la descripcin y el anlisis que hace Don David Prez Lucas, un Maya-Chuj queparticip en el encuentro en Yalambojoch, sobre la comunidad pasada y presente

    en el contexto de la esclavitud y la destruccin a raz de la construccin la FTN:

    La historia de nuestros antepasados es caminar mucho a pie. Cargaron cosasmuy pesadas. Iban a las ncas a la costa sur. Haba muchos rboles. Coman

    alimentos naturales. Curaban enfermedades con puras plantas medicinales.Conocen muchos montes que curan. Haba muchos animales salvajes: vena-dos y aves. Hoy, cambi mucho. Ya no hay bosques. Algunos tienen que irlejos para traer lea o a traer alguna madera que les va a servir. Ya no hayterrenos libres. Todos estn ocupados. Es decir, todos tienen dueos... En lostiempos nuevos, del presente, hay muchos cambios de vida: ya hay carreteras,luz, energa, telfono, agua potable, escuelas y puestos de salud. Las milpasy otras cosechas, se dan pero abonadas y fumigadas con puros qumicos. Poresta razn, hay muchas enfermedades incurables: cncer, presin alta y baja,diabetes, hernia y otros ms.

    La cuarta caracterstica tiene que ver con la dinmica interna y las formas de orga-nizacin de las comunidades. Sobresalen dos aspectos que se tienen que mencio-

    nar. En primer lugar, en los tres encuentros realizados se hizo mencin de una delas fases de la recolonizacin que consisti en la recolonizacin cristiana de parte

    de las iglesias. La Iglesia Catlica que invade las tierras Mayas desde la llegada delos espaoles y la Evanglica llega como parte de la poltica contrainsurgente que

    se menciona ms arriba.

    En algunas partes como en Nentn y San Mateo Ixtatn, se mencionan conictosreligiosos, que en lugar de organizar a la comunidad, las divide porque alguna

    secta como en Nentn, donde los carismticos controlan la alcalda auxiliar y el

    COCODE. Esta secta se ha posicionado a favor de la construccin de la carretera.Esta forma de organizacin, o mejor dicho, de fragmentacin de la comunidad se

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    29/94

    28

    reej en varias intervenciones que las personas participantes hicieron. Lo que no-

    tamos es que el aspecto religioso forma parte de la organizacin comunitaria pero,al mismo tiempo, se convierte en razn para justicar el divisionismo y las luchas

    entre grupos en la comunidad.

    En segundo lugar, y en el marco de las formas de organizacin que promuevenlas iglesias y/o el Estado, todas las comunidades estn organizadas en alcaldes

    auxiliares, Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE),11 Juntas Directivaso comits. Algunas comunidades han creado comits de estas, de deportes, de

    emergencia, comadronas, salud, jvenes, mujeres, agua potable, religiosos para laiglesia evanglica y la catlica. En algunas est la gura del comit de vigilancia y

    el comit guardabosques. La organizacin cercana o propia a las comunidades Ma-

    yas es la de los alcaldes auxiliares y sus funciones son importantes pero no se lesasigna resolver problemas de alto impacto como lo de la FTN. Para esto, la gura

    que ms prevalece es la de los COCODE. Puede decirse que, dentro del marcode la institucionalidad pblica, es la gura poltica de las comunidades que lleva

    a cabo las negociaciones o promueven la participacin y la organizacin poltica

    de la comunidad. En todas las comunidades donde se trabaj, puede observarse lapresencia de COCODE, as como de iglesias evanglicas o de una u otra capilla

    Catlica visitada por los prrocos de los municipios correspondientes (Nentn,

    San Mateo y Barillas).

    Por ejemplo, en la siguiente foto notamos el mapeo de las organizaciones que

    existen en la comunidad de El Jordn, Barillas. En dicho mapa, realizado por lasy los participantes en el encuentro en Barillas, resaltan la presencia de la iglesia

    evanglica y la catlica.

    11 El Sistema de Consejos de Desarrollo fue establecido en abril del 2002 a travs de la Ley deConsejos de Desarrollo Urbano y Rural y forma parte de los Acuerdos de Paz.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    30/94

    29

    La quinta caracterstica, y a manera de conclusin, consiste en que el territorio ha sidoafectado constantemente por diferentes proyectos, invasiones, guerras, violacin de

    derechos humanos, el racismo y el despojo, que ha causado una herida profunda sobre

    el mismo. Si bien es cierto que en 1996 se rman los Acuerdos de Paz, la guerra estlejos de cesar, sobre todo porque la Franja Transversal del Norte crea la herida ms

    larga ya que su construccin ha llevado ms de 50 aos y se ha traducido en la mili-tarizacin del territorio, e incluso, hasta en masacres durante los 36 aos de guerra.

    En la parte introductoria de este ensayo dijimos que la herida profunda hace refe-

    rencia a las distintas manifestaciones de violencia que se viven en el territorio peroque forman parte de las experiencias y las identidades colectivas. Hablamos de la

    discriminacin y el racismo; de la destruccin de la Madre Tierra y por ende de lasprcticas espirituales que fundamenta la cultura ancestral Maya; y, otras violacionesde derechos humanos.12 Entre stas estn: restringir el uso de las tierras produc-

    12 Empezando con el artculo 40 de la Constitucin de la Repblica de Guatemala que hablade la expropiacin de la propiedad privada para el uso colectivo. Pero tambin reza que Laindemnizacin debe serprevia y en moneda efectivade curso legal, a menos que con el interesadose convenga en otra forma de compensacin.

    Organizaciones representativas de El Jordn, Barillas.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    31/94

    30

    tivas; violar la libertad de las personas a decidir colectivamente y en sus propios

    idiomas; fragmentar la organizacin comunitaria, poltica, losca y cosmog-nica y hasta amenazar con exterminar paulatinamente a los Pueblos Originarios.

    Como podemos ver, la violencia contina porque las amenazas, las intimidaciones,

    agresiones verbales, el despojo de las tierras, la imposicin y la militarizacin sonparte del diario vivir de las comunidades a raz de la construccin de la FTN.

    En la seccin anterior describimos cinco caractersticas del territorio que forman la

    base de las experiencias colectivas Mayas de la regin. Notamos que el territoriono es esttico sino dinmico, que se caracteriza por la continua presencia Maya y

    las migraciones que se maniestan en el multiculturalismo y multilingismo de lazona; la relacin de las comunidades de tierra caliente con los ancestros, la tierra

    y la historia en tierra fra; la continua violencia que incluye los 36 aos de guerra,violacin de derechos humanos, el racismo y el despojo que marca las experiencias

    colectivas; las organizaciones comunitarias entre las que se resalta los COCODE;

    y, la herida profunda que crea una herida indeleble sobre el territorio y repercuteen la vida de las comunidades.

    Despus de analizar estas caractersticas, enfatizamos que la FTN es uno de losejes principales que inuyen en las dinmicas del territorio. De esa cuenta, FTN se

    conoce muy bien como proyecto y como discurso. De acuerdo con Solano (2012),la FTN surgi de dos maneras: Como regin y como carretera. Como regin seimpuls desde 1954 con la lucha contrarrevolucionaria del gobierno a travs de

    proyectos, programas e instituciones que se crearon para alcanzar dicho objetivo.Conforme el paso de los aos, tambin avanz la regin porque se extiende hasta

    el norte de Huehuetenango en los aos setenta. Es importante resaltar que durante

    esos aos, el surgimiento de la FTN se da como parte de la guerra contrarrevo-lucionaria que se desarrolla coincidentemente en las mismas regiones por donde

    pasara la FTN. Estamos hablando de los territorios Qeqchi, Kiche, Qanjobal,Chuj, entre otros Pueblos que han sido los dueos originarios de esas tierras.

    Esta guerra hace que la FTN se convierta en carretera y en un proyecto militar

    y econmico que se inicia en 1974. De igual forma, el territorio por donde pasala FTN se convierte en un escenario de nuevos conictos agrarios porque se

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    32/94

    31

    intensica la represin y las masacres en contra del Pueblo Mayas, se ampla la

    frontera agrcola y se adjudican las tierras a militares, terratenientes y funcionariosdel gobierno (Murga, 2011). Por ser un proyecto militar, entonces los primeros

    constructores que se empezaron a ver en la regin, de acuerdo con los abuelos

    Chuj, eran militares. Este dato lo corrobora Solano (2012) quien arma que en laconstruccin participan el Instituto Nacional de Transformacin Agraria (INTA),

    el Batalln de Ingenieros del Ejrcito y la compaa petrolera de Estados UnidosShenandoah Oil. Despus de la rma de la paz en 1996, esta alianza militarismo-

    capitalismo-Estado sigue fuerte sobre todo con la extraccin de los recursos natura-

    les como tierras, petrleo, aguas, etc., de los territorios de los Pueblos Originarios.

    Hay que agregar una tercera forma en el surgimiento de la FTN. Tiene que ver

    con la ideologa. Es decir, la FTN como discurso ideolgico que se forma antes,durante y despus de su surgimiento como regin y carretera. Ambas, la regin y la

    carretera, se planican y responden a una ideologa de la economa de mercado que

    se basa en tres principios: primero, fragmentar y controlar sociedades y territorios;segundo, expropiar recursos hdricos, madereros, petroleros, minerales, tierras,

    etc., como se est viendo hoy en da; y, tercero, destruir la vida: de los animales,de las semillas, las plantas, los rboles, las aguas y la vida de la humanidad. Esta

    ideologa se construye antes, se transforma durante y se mantiene y se manipula

    despus de instalada la FTN como regin y como proyecto carretero.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    33/94

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    34/94

    33

    Discusin terica

    En la seccin anterior apuntamos que las ideologas detrs de la construccin de la

    carretera se relacionan con los discursos y proyectos de la economa de mercado y se

    evidencia en la relacin entre militarismo-capitalismo-Estado. Esta seccin se enfocarcon la discusin terica sobre las ideologas desarrollistas, el espacio, territorio y terri-torialidad para comprender, por un lado, las dinmicas que se dan en las comunidades

    Mayas y por otro, la relacin y la conformacin de identidades colectivas.

    Es claro que la FTN, como regin, como proyecto y como ideologa est relaciona-da con lo que Enrique Dussel llama el mito de la modernidad (1992). De acuerdo

    a Dussel, la modernidad nace en 1492 con la invasin espaola y se ha venido

    perpetuando en diferentes momentos de la historia y a travs de diferentes meca-nismos que van desde la coercin, como el uso de la fuerza militar, la hegemona

    y el consentimiento. En su formacin, la modernidad fue desarrollando un mitoirracional de justicacin de la violencia en contra de los Pueblos Originarios y al

    mismo tiempo, cre mecanismos, proyectos y planes para controlarlos, dominar-los, excluirlos o exterminarlos.

    Territorialmente hablando, esta ideologa se fue reproduciendo y expresando de la mis-

    ma manera en tanto dominacin del centro Europa, Estados Unidos de Norteamricay Canad sobre laperiferia Latinoamrica y muchos pases catalogados ideolgica-

    mente como subdesarrollados. Los pases, regiones o comunidades subdesarrolla-das son ontolgicamente no-modernas desde el punto de vista hegeliano. Esta dico-

    toma se asocia muy bien a otras que se han construido para legitimar el capitalismo:pobre-rico, rural-urbano, subdesarrollado-desarrollado, negro e indgena-blanco, etc.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    35/94

    34

    La ideologa tiene sus expresiones polticas y culturales en la vida diaria de las

    comunidades. Se ha dicho que ideologa se reere a una serie de ideas y creen-cias. Est muy relacionada con el concepto de poder13 y a las formas cmo ste

    se reproduce. La denicin usada en este trabajo proviene de Giddens, quien dice

    que ideologa es una serie de ideas o creencias compartidas que se usan comomecanismo para justicar los intereses de los grupos dominantes14 y justicar

    la dominacin (Giddens, 1997:583). Es decir, las ideologas legitiman el poder ydistorsionan o tergiversan la realidad en la que se encuentran las personas.

    Antonio Gramsci (1971), uno de los intelectuales marxistas en boga, nos mostr en

    sus estudios que el poder funciona de varias formas y debe ser analizado tomandoen cuenta tanto, sus expresiones, directas como sus sutilezas, que se reproducen en

    las suras o en los intersticios. Esta es la forma ms daina, tramposa y complejaporque se reere al control y la manipulacin ideolgica y a la reproduccin de las

    estructuras represivas.

    Gramsci identic dos formas de control poltico: en primer lugar est la domi -nacin que se reere a la coercin o sometimiento policial o militar. En segundo,

    est la hegemona al control y la manipulacin ideolgica y al consentimiento(Gramsci, 1971). Las palabras clave en el proceso de reproduccin, legitimacin y

    mantenimiento del poder son la coercin y el consentimiento.

    Dicho de otra manera, la hegemona no est relacionada con la ideologa domi-nante, como ha sido tradicionalmente comprendido. Es a travs de la coercin y

    el consentimiento que la institucionalidad del Estado y de otras fuerzas como lasmilitares, y en nuestro contexto, la de los bancos (Mundial, Fondo Monetario In-

    ternacional, entre otros) y proyectos de extraccin de recursos se expresan.

    13 La concepcin del poder va ms all de las dicotomas tradicionales que se crea entre lo urbano yrural, entre ricos y pobres, el Estado y sociedad civil, moderno y amoderno, etc. Sabemos que el

    poder tradicional se presenta de esa forma porque presenta discursos y proyectos que distinguen alas personas entre civilizadas, los ciudadanos y los desarrollados y las subdesarrolladas (cf.

    Nancy Farris, 1992).14 Traduccin ma.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    36/94

    35

    Tanto el control y la manipulacin ideolgica como otros mecanismos de repro-

    duccin del poder, crean tambin resistencias que no necesariamente se presentade forma frontal en contra del poder del Estado. Lo normal es encontrar que las

    comunidades respondan al poder colonial de forma multivalente (Hale, 1994) y que

    puede crear momentos distintos en sus respuestas: por un lado resistiendo al poderestatal y por otro aceptando parcialmente sus polticas ideolgicas. Adems de que

    los grupos o las comunidades responden de forma multivalente, tambin creanalianzas heterogneas en el que los miembros actan bajo acuerdos colectivos

    y de acuerdo con ciertos patrones culturales mediados. La mediacin o la negocia-

    cin cultural da la opcin de comprender la creacin de identidades, la generacinde grupos diversos y las desigualdades que se generan (Hale, 1994:26).

    Otro punto importante en nuestra discusin terica se relaciona con el concepto deespacio. En este artculo, se entiende que el espacio (social) es un producto (so-

    cial) (Lefebvre, 1991:26). Por ser un producto de los procesos sociales, el espacio

    se convierte en un instrumento de control, dominacin y poder. Pero, adems, esun espacio de interaccin en el que participan, luchan y producen distintos signi-

    cados, ideologas e identidades. Es un territorio en disputa como actualmente pasacon los territorios donde pasa la FTN. Interesan aqu dos aportes fundamentales. El

    primero dice que el espacio es producto de las relaciones sociales y la naturaleza.

    El segundo plantea que el espacio est connado dentro de un territorio especcoque forma la base de los proyectos nacionalistas (Coronil en Lander, 2005).

    El problema con este tipo de anlisis es que la naturaleza se ve solamente comoun elemento ms que posibilita la produccin de las relaciones sociales, al mismo

    tiempo que la sociedad transforma, se apropia y domina la naturaleza (cf. Coronil,

    1997).

    Por otro lado, Gupta y Ferguson (1992) critican convincentemente, por un lado, la

    ausencia de la teorizacin del espacio en las ciencias sociales; y por otro, la rela-cin automtica que establecen las investigaciones entre espacio, grupos sociales y

    cultura como que si estas categoras fueran estables. Esta es la visin hegemnica

    porque de esta forma se controla el territorio. A este respecto, Coronil arma que...en la medida en que se deja afuera a la naturaleza en la caracterizacin terica de

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    37/94

    36

    la produccin y del desarrollo del capitalismo y la sociedad moderna, se est igual-

    mente dejando al espacio fuera de la mirada de la teora (en Lander, 2005). Estosautores proponen que el espacio es una categora clave para analizar y entender los

    procesos sociales.

    Algunos trabajos han propuesto analizar las suras espaciales, los espacios dentrode espacios de poder, las fronteras espaciales y los espacios imaginarios que se van

    aanzando a travs del poder (Jimnez, 2011). Es decir, el anlisis debe entender

    la manera cmo se construyen los espacios minuciosos o nichos que constituyenparte esencial en la construccin de luchas polticas, la autodeterminacin y la au-

    tonoma de los Pueblos y las identidades polticas (Hall, 1995). Al mismo tiempo,fortalecer este anlisis nos abre el camino para comprender por qu las comuni-

    dades y sus territorios se convierten en un objeto de control estatal como que sifueran material demogrco que puedan ser manipuladas instrumentalmente (c. f.

    Stepputat, 2001).

    Los aportes sobre la teorizacin del espacio han sido importantes porque proble-matizan las formas cmo se ha explicado y se ha construido el capitalismo, por un

    lado, y la subjetividad europea, por otro. En este caso, Europa se construye ideo-lgicamente como espacio del progreso y como sujeto nico que busca expan-

    dirse hacia la periferia atrasada. Al mismo tiempo, muestra que el pensamientooccidental y capitalista separa el espacio de la vida [humana y no-humana] mismay de esa forma jerarquiza la vida [humana] sobre el resto de vidas [animal, natural,

    mineral, etc.]. La nocin de espacio en este pensamiento y en los trabajos citadosanteriormente, hace referencia al espacio territorial y su relacin con la naturaleza.

    Son aproximaciones pertinentes.

    Sin embargo, en el contexto de los Pueblos de Abya Yala, la nocin del espaciotiene importancia poltica, histrica y terica para fortalecer los procesos de lucha

    de autodeterminacin, autonoma e identidades colectivas. El espacio forma partede nuestro ser colectivo y se va formando conforme interactuamos, dialogamos

    y con-vivimos con l. Nosotros somos parte de l y l de nosotros. Este dilogo

    entre nosotros va congurando espacios, territorios e identidades y crea lo que losPueblos Andinos, Mayas y Aztecas han llamado comunidad csmica.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    38/94

    37

    Desde la perspectiva de Occidente, el espacio no se ve como parte de la vida y

    menos como un ente que tiene su propia vida como se entiende en el pensamientode los Pueblos Originarios (Jimnez y Aj Xol Chok, 2011). Desde el pensamiento

    occidental, el espacio se encuentra separado de la comunidad, de la persona y de la

    vida existente. El pensamiento Maya relaciona el espacio con la vida humana y loconsidera un ser que construye historia, que hace vida y que tiene su propia vida.

    Esta forma de pensamiento establece que el espacio slo existe para el dominio,control y extraccin para el benecio de el hombre. De esa cuenta, el espacio

    existe de forma separada de la vida. No se considera parte de la vida.

    En la cosmovisin de los Pueblos Mayas y de los Pueblos originarios, el espacioy el lugar tienen un sentido losco, sagrado y [vida] [humano]. Hablar de

    espacio es hablar de lugar y de la vida porque protege o guarda la vida. Al mismotiempo, el lugar es el espacio y viceversa. El lugar es una parte del espacio, pero

    no puede existir una sin la otra porque el espacio se forma a partir de un enjambre

    de lugares ntimamente relacionados. El espacio no puede existir por s solo. Pue-den interpretarse como sinnimos. En algunos casos se hace referencia a un lugar

    como centro y como un espacio fundamental en la comunidad y el mundo. Enotros, el espacio es innito, trasciende fronteras y relaciona espacios de tal manera

    que se mantiene una visin nica e integral del mundo. Por lo anteriormente dicho,

    los Lugares Sagrados varan en cuanto a su tamao y forma. Hay espacios como el

    Tzultaqa Qeqchi, que delimita espacios pero al mismo tiempo se presenta como

    un espacio innito. Otros lugares pueden ser pequeos y especcos, en cuanto asu extensin, pero grandes y trascendentales en cuanto a su importancia histrica,15losca y cultural.

    Los Qeqchi pueden referirse a un centro/lugar ceremonial particular, por ejemplo

    Qana Hix que se encuentra en Cobn. Qana Hix ha sido esencial en la vida de los

    Qeqchipero dicho centro/lugar no se mantiene aislado de otros centros y lugares

    importantes. Al mismo tiempo, en la cosmovisin y el pensamiento Qeqchi, lavida y la existencia de Tzultaqa representa un espacio geogrco (territorio) y

    15 Informacin obtenida de http://www.famsi.org/reports/06104/06104Maxwell01.pdfel 10de octubre del 2011.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    39/94

    38

    temporal (historia) ms amplio y sin lmites. Hacer referencia a Tzultaqa es ha-

    blar de los 13 personajes que se encuentran en 13 cerros/cuevas principales en

    el territorio Qeqchi (Adams y Brady, 1994). La presente discusin muestra que elespacio est mediado por la cultura y la historia porque se aprehende y se constru-

    ye como ya vimos con el caso Qeqchi.

    En los diferentes encuentros que realizamos en los territorios Qanjobal y Chuj,

    las personas tambin hablaron de un espacio o lugar sagrado. Don Roberto Pascual

    dice que las personas acuden a los lugares sagrados a pedir por la vida de las per-sonas, de los animales y del cultivo (2012). Es aqu donde el concepto de la Cruz

    Maya toma relevancia poltica, cultural y espiritual porque, adems de tener vida,tambin protege a la comunidad all la gente llega pedir proteccin de la vida

    de la familia, la de los animales, el crecimiento y desarrollo de los cultivos y la pro-teccin para algn peligro que venga de afuera (Pascual, 2012). Uno de los ejes

    principales de la vida sagrada para los Chuj es la relacin con la madre naturaleza,

    la tierra, los cerros, las montaas, los ros, las lagunas. Hay un respeto entre ellos.El concepto de comunidad, espacio y territorio que nos ofrece don Roberto se

    caracteriza por las relaciones de respeto y reverencia que se dan entre los mismos.

    Esta forma de comprensin del espacio hace eco en las palabras de otro partici-

    pante Maya-Chuj. Santiago Jurez (2012) nos habla en los mismos trminos comonos habla Don Roberto y como lo plantean los Qeqchi. Jurez sostiene que el

    protector de la tierra o de la vida tiene nombre y se llama Spixan Witz Aklikque

    se traduce como el Protector del Cerro. Tambin se manejan conceptos relacio-

    nados con el lugar porque puede tratarse de un lugar concreto o puede hacer refe-rencia a un lugar imaginario que nos relaciona con nuestros ancestros o nuestros

    orgenes. Jurez expresa que el Altar donde reza la abuela, donde pide la vida o elretoo se llama maksej. Asimismo, el lugar imaginario que habla del origen o la

    procedencia se expresa con el conceptoxolal. Tambin se relaciona con el lugar denacimiento opakub aljub. Retomando el concepto de Witz Aklik, literalmente

    cerro-plano, se reere al ser del cerro o a la vida que hay adentro del cerro. La

    comprensin del espacio, el lugar y el territorio son parte fundamental en la cos-movisin de los Pueblos Mayas donde se realiz la investigacin. Hay diferentes

    formas de comprensin del espacio, pero coinciden entre s en que la vida es sa-

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    40/94

    39

    grada y se caracteriza por el respeto que debe mantenerse entre las diferentes vidas

    que nos menciona don Roberto Pascual.

    Para continuar con nuestra discusin terica, consideramos pertinente analizar otro

    concepto importante que se relaciona con el espacio y el lugar. Nos referimos alconcepto de territorio. Retomamos las ideas planteadas en la parte introductoriade este documento donde planteamos la visin racista que se tiene del territorio.

    En este sentido, la territorialidad est relacionada con el poder. Desde este punto

    de vista, la ideologa hegemnica sobre el territorio por donde pasa la FTN, repiteconstantemente que es un rea inhspita, atrasada y subdesarrollada. Las personas

    que habitan dichos territorios se presentan como atrasadas o se invisibilizan deacuerdo con la conveniencia del poder. El racismo encasilla racialmente a las per-

    sonas y sus comunidades en un tiempo (pasado lejano, atrasado o tradicional), enuna clase (subdesarrollada o pobre) y en un territorio (rural) que se quiere explotar.

    Para fortalecer dichas ideologas, se hace uso de los medios de comunicacin ma-

    siva que estn a la disposicin del poder. En otras palabras, hace uso del poder parael control y la dominacin ideolgica respecto a los signicados del territorio y de

    los Pueblos Originarios que las habitan.

    La visin racista sobre los Mayas y el territorio que ocupan, as como las estra-

    tegias de reproduccin ideolgica no son nuevas. En el proceso de conformacinde los Estados, la territorialidad se convierte en una condicin necesaria para laconformacin del Estado liberal que surge desde la necesidad de privatizar, contro-

    lar, individualizar y crear marcas en el territorio como las fronteras, la divisinadministrativa, las instituciones y hasta las carreteras. Esto incluye el control, la

    dominacin e incluso el desplazamiento y el consiguiente y paulatino exterminio

    de los habitantes de los territorios.

    Esta es una de las caractersticas del racismo que muy bien describen Malcom X y

    Michel Foucault. El primero apunt en su famosa frase que no puede haber capita-lismo sin racismo. El segundo, nos plantea que unas de las funciones del racismo

    es crear una relacin metafricamente guerrera con el Otro. Es decir, el racismo

    biologiza la relacin con el Otro de tal forma que mi vida ser posible s y slos muere el Otro (1996).

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    41/94

    40

    Obviamente, Michel Foucault habla de la muerte del otro como persona. El plan-

    teamiento de los Pueblos Originarios consiste en decir que esta muerte se tratatambin de la muerte del territorio. De aqu proviene la metfora de la herida

    profunda sobre el territorio porque se destruye el ser del cerro y la vida que hay

    dentro del mismo. Santiago Jurez fue puntual al decir que al cerro se le respeta.No se puede tirar objetos piedras, troncos, tierra a los abismos porque la entrada

    del abismo se considera como una entrada donde habitan los abuelos... Los anima-les tienen un dueo. El agua y el maz tienen un espritu y es femenino (2012).

    Podramos decir que la circulacin de ideologas dominantes en torno al territorio

    crea dinmicas, tensiones y fragmentaciones entre personas y familias, lo cual escierto. Pero al mismo tiempo, los territorios se lastiman, se hieren y se fragmentan

    porque la Madre Tierra tiene vida y sta es la esencia de la vida cultural, histricay poltica de las personas que habitan estos territorios. Esto nos lleva al concepto

    de racismo ambiental. El racismo ambiental hace referencia a las injusticias que

    se comenten contra sociedades, territorios y espacios ocupados por personas quehan sido histricamente discriminados a partir de las ideologas planteadas ante-

    riormente. Las injusticias y el racismo se materializan a travs de la imposicinde proyectos como: 1) La expropiacin y la invasin de los territorios para la ex-

    traccin de recursos naturales o la construccin una red de carreteras como parte

    de un proyecto neoliberal ms amplio. 2) La represin y la militarizacin de co-munidades completas con propsitos coercitivos. 3) La violacin de los derechos

    humanos porque la industria extractiva o las carreteras destruye la raz cultural ymilenaria de los Pueblos Mayas como son sus semillas, lugares sagrados, tierras,

    etc., que repercute en la salud y la vida de las personas. Y, 4) la muerte paulatina

    de los territorios y de las personas que los ocupan porque, tanto la expropiaciny la recolonizacin como la militarizacin de los territorios, lastima, fragmenta y

    desplaza las comunidades de Pueblos Originarios.

    La discusin anterior sugiere que, desde la ideologa occidental, el territorio se

    convierte en un ente inerte y esttico que puede ocupar e invadir. Sin embargo, no

    siempre funciona de esa manera porque el poder puede dinamizar los territorios asu propia conveniencia. Es aqu donde el capitalismo desterritorializa y despoja el

    espacio-tiempo porque los territorios se distancian o se acercan dependiendo del

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    42/94

    41

    medio, el recurso o el producto que representa o vende la globalizacin.

    Pero esto signica que el capitalismo ampla o extiende, muchas veces con el usode la violencia, sus territorios para ir satisfaciendo sus necesidades materiales y

    seguir existiendo.

    Es importante enfatizar que la constante imposicin de las ideologas dominan-tes como las planteadas anteriormente no termina aceptndose literalmente. Como

    veremos en el siguiente apartado, se transforman y/o se rechazan de parte de las

    personas que viven en las comunidades por donde se construye la FTN. Se daun choque de interpretacin de signicados, de ideologas y valores que genera

    conictos y repercute en la vida de las comunidades y en sus identidades. Esto dacomo resultado la fragmentacin, el divisionismo, el individualismo y la compe-

    tencia entre las personas. Es ms, como nos lo explican las personas ms adelante,destruye la red de vidas que forma parte integral de la vida y de los territorios. Uno

    de los participantes en Barillas, proveniente de la comunidad de Sakchen, escribe

    en uno de sus anlisis que la Franja Transversal del Norte es uno de los mayoresproblemas que tienen los comunitarios porque destruye cerros, montaas, cultivos

    de caf y cardamomo, tierras, casas y nacimientos de arroyos (2012).

    Al mismo tiempo, crea tensiones por la manera cmo el Estado y las empresas

    transnacionales imponen signicados y expropian el territorio de sus dueos mile-narios. Por eso dijimos ms arriba que si bien es cierto que toda relacin social selleva a cabo en el territorio, tambin invisibiliza identidades, historias y culturas,

    despoja y destruye la Madre Tierra que es una de las bases fundamentales de lavida de las personas. En este sentido, el territorio se convierte en el escenario de

    relaciones sociales de poder. En el territorio se llevan a cabo actividades espacia-

    les, las cuales se reeren a la red de relaciones sociales que se llevan a cabo en elterritorio. Dado que la actividad espacial es desigual, la apropiacin del territorio y

    la creacin de la territorialidad generan una geografa del poder caracterizada porla desigualdad, la fragmentacin, la tensin, el conicto y la violencia (Montaez

    y Delgado, 1998).

    A partir de aqu es que se da la desterritorializacin, la cual consiste en la prdidadel territorio que se deriva de la dinmica territorial y de los conictos de poder

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    43/94

    42

    (et al.) y de la transformacin de las identidades de las personas que habitan dichos

    territorios. Sin embargo, es importante considerar que desterritorializacin, apro-

    piacin, expropiacin y despojo son distintos. Por un lado, la desterritorializacinse reere a la red de actividades espaciales que se llevan y estn marcadas por las

    relaciones de poder en la comunidad. Por otro, la expropiacin y el despojo sonprocesos coercitivos y violentos de parte de las empresas y las instituciones del

    Estado, como el ejrcito o la polica. Los testimonios de las personas que habi-

    tan los espacios por donde se construye la FTN, se caracterizan por experienciasde expropiacin y despojo, las cuales constituyen procesos dolorosos. Son heri-

    das que duelen porque cultural, ideolgica y polticamente hablando, las personasMayas mantienen una relacin ntima y recproca con su lugar, su territorio y su

    comunidad. Es parte de su historia y su identidad. Es a travs de esta expresin de

    territorialidad [Maya] que adquiere sentido la pertenencia, la identidad y la con-ciencia. La territorialidad tiene relacin con la apropiacin y sta con la identidad

    (Montaez y Delgado, 1998).

    Lo que ocurre en los territorios Mayas donde se construye la FTN, es una impo-

    sicin de signicados hegemnicos que se reproducen haciendo uso de los dis-

    positivos de poder que, en este caso, la empresa controla. Sin embargo, dijimosanteriormente que esas ideologas no se aceptan tal cual porque se resisten o se

    transforman. En otras palabras, la interpretacin del espacio, el tiempo y el te-rritorio contrasta con la interpretacin que impone el capitalismo. Los Pueblos

    Originarios plantean una relacin estrecha entre el espacio-tiempo y el territorio.Esta relacin es importante porque fortalece y respeta la vida en colectividad y se

    va transformando en el proceso de adquirir vida o de convertirse en vida como se

    expresa en elPopol Wuj a travs del conceptoxwinaqirik(Jimnez y Aj Xol Chok,2011). Su interpretacin sobre el espacio-tiempo se dirige ms hacia el pasado y

    futuro, con lo cual se va renovando la memoria [histrica] en el presente.

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    44/94

    43

    La Franja Transversal del Norte:una herida profunda sobre el territorio

    [La construccin de la FTN] destruy terrenos, nuestro nacimiento de agua,

    nuestro cultivo es como una herida y ahora tenemos una cicatriz

    (Jos Pedro Mateo, Comunidad de Sakchen).

    La seccin anterior analiza conceptos tericos para comprender de mejor manera

    las dinmicas sociales y polticas que se estn dando a raz de la construccin dela FTN. Dijimos que la FTN, como regin, como proyecto y como ideologa est

    relacionada con el mito de la modernidad (Dussel, 1992) pero tambin a la re-

    produccin de una ideologa dominante que objetiviza y materializa los territorios

    e invisibiliza a sus habitantes. Planteamos que la construccin del espacio, el terri-torio y la territorialidad se relacionan con la reproduccin, legitimacin y mante-nimiento del poder. Para una mejor comprensin de esta complejidad, discutimos

    que la dominacin se reere a tres aspectos interrelacionados: primero, la coercin

    o sometimiento policial o militar para desterritorializar, expropiar o despojar losterritorios de los Pueblos Originarios. Segundo, la violacin de los derechos huma-

    nos fundamentales porque destruye vidas, culturas e historias que forman la basede la vida de las personas. Tercero, el despojo del territorio implica la destruccin

    de las tierras, de las aguas, de signicados, de relaciones y dinmicas de vida.

    En esta seccin se analiza algunas de las consecuencias de la construccin de laFTN. Como ya se dijo anteriormente, la descripcin de herida sobre el territorio

    no necesariamente se reere al signicado literal. Hace tambin referencia a unametfora con la que las personas hablan de divisionismo, de la destruccin del te-

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    45/94

    44

    rritorio, cultural, espiritual e histrica y de los impactos a las comunidades cuando

    la carretera empiece a funcionar. Como proyecto hegemnico, la FTN crea ruptu-ras, heridas, marcas y fragmentacin del espacio, el territorio y las comunidades.

    Es parte del racismo ambiental que se traduce en muerte paulatina de la biodiver-

    sidad del territorio y de las personas que forman parte del mismo. Estas relacionesgeneran interpretaciones diversas; pero al mismo tiempo, se violan derechos colec-

    tivos a travs de la violencia y la creacin de heridas o marcas sobre el territorio.

    En esta misma lnea, en varias comunidades se habl de que la fragmentacines uno de los problemas que la empresa Solel Boneh, la encargada de la cons-

    truccin, el Ministerio de Comunicaciones y las autoridades han creado en lascomunidades. Se ha aprovechado de problemas e historias pasadas, de intereses

    religiosos, ideolgicos y polticos para intensicar las rupturas. En algunos casoscomo en Pojom, San Mateo Ixtatn, el trasfondo del divisionismo tiene que ver

    con la hidroelctrica. Ha habido incidentes como el que describe uno de los re-

    presentantes de la Fundacin Guillermo Toriello, donde el tema hidroelctrico hadivido familias. El representante dice: La persona que estaba en contra tena sus

    intereses: su esposa es hermana del lder quien estaba a favor de la hidroelctrica.Esta persona hizo negocios con la empresa para vender el terreno, pero ste era

    una herencia de los padres. Adems, la esposa de ste no iba a ser beneciada por

    la venta del terreno, entonces era el punto de desacuerdo (2012). En Pojom, eltema religioso ha sido uno de las causas que fortalecen las divisiones. Por ejem-

    plo, Jurez (2012) expresa que:

    Bueno en el caso de Pojom, [el divisionismo] est bien marcado entre los catli-

    cos que estn a favor y en el caso de Miguel Fernndez que es un pastor que est

    en contra... Ahora en otras comunidades los que manejan la espiritualidad Maya aveces se quedan neutros en este sentido.

    La fragmentacin, el divisionismo entre familias, personas y comunidades, y elindividualismo forman parte de las estrategias coloniales y empresariales en el te-

    rritorio de Pueblos Originarios. Recordemos el caso de Pojom donde se ha autori-

    zado la construccin de los proyectos hidroelctricos Pojom I y II por una empresatransnacional, agravando la conictividad social. Al igual que otras empresas,

  • 7/28/2019 FTN Una Herida Profunda

    46/94

    45

    como la Solel Boneh que construye la FTN, la empresa Tigo que tiene torres por

    todo el territorio, etc. dividen a la comunidad, porque su lgica de adquirir lastierras, o en el caso de Tigo de alquilarlas, se basa en la lgica de propiedad in-

    dividual. Bajo esta lgica, se empiezan a comprar o vender las herencias que las

    abuelas y los abuelos han dejado a sus n