geologia historica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

GEOLOGIA HISTORICAESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALESESCUELA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y
MINAS
ESTE: FREDDY RONALD ANKUASH

La estructura interna de la Tierra, como la de otros planetas, está dividido en capas. La Tierra tiene una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una externa sólidamente, mucho más fluida que el manto y una interna sólida.

A- La corteza
Es la capa más externa de la Tierra, en contacto con la atmósfera y la hidrosfera. Está formada por rocas de diferente tamaño. Su espesor está comprendido entre los 5 y 70 km. Bajo las grandes cadenas montañosas su espesor es máximo; en cambio, bajo los océanos su espesor es mínimo.

B- El manto
Es la capa intermedia. Está situado entre la corteza terrestre y el núcleo. Se extiende hasta los 2.900 km de profundidad.
La temperatura del manto es superior a los 1000 grados.

C- El núcleo
Es la capa más interna. Está formado mayoritariamente por metales (hierro y níquel). Los materiales que forman el núcleo están fundidos debido a las altas temperaturas.
La temperatura en esta capa supera los 5.000 grados.
El núcleo se divide en dos zonas: núcleo externo y núcleo interno.

•Núcleo externo:
Es una zona donde el hierro se encuentra en estado Líquido. Este material es buen conductor de electricidad y circula a gran velocidad en su parte externa. A causa de ello, se producen las corrientes eléctricas, que dan origen al campo magnético de la tierra. •Núcleo interno:
ES una esfera que se encuentra en estado sólido a pesar de que su temperatura sobrepasa los 2.500°C. En la superficie terrestre, el hierro se funde a 1.500°C; sin embargo, en el núcleo interno las presiones son tan altas que permanece en estado sólido.
