gonzalez gilberto ppchocolate

8
Por: Gilberto González El Chocolate…

Upload: gilberto-gonzalez

Post on 09-Aug-2015

464 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gonzalez gilberto ppchocolate

Por: Gilberto González

El Chocolate…

Page 2: Gonzalez gilberto ppchocolate

DE DONDE PROVIENE EL CHOCOLATE?

El chocolate está hecho en base a las semillas de cacao. El cacao (Theobroma

Cacao) es un árbol tropical, y su nombre en latín significa "Alimento de los Dioses". La planta del cacao es originaria de las selvas pluviales del Amazonas y

Orinoco. Éstos árboles crecen en zonas húmedas,

protegidos por árboles más altos.

Page 3: Gonzalez gilberto ppchocolate

Un árbol maduro da desde veinte hasta cuarenta vainas al año. Cada una de ellas contiene desde veinte hasta cuarenta semillas de forma almendrada recubiertas de una capa viscosa color crema de sabor ácido pero agradable. Dependiendo de la variedad de árbol, la planta dará de uno a tres kilos de semillas al año. Estas semillas son procesadas y transformadas en polvo de cocoa, mantequilla de cacao y chocolate.

Page 4: Gonzalez gilberto ppchocolate

SABIAS QUE…

Desde el año 1500, la realeza azteca veía el chocolate como un alimento afrodisíaco. Los

nobles aztecas consumían regularmente la bebida conocida como Cacahuatl (lo que en idioma Nahuatl, el que hablaban los aztecas, significa "agua amarga") una mezcla de agua y semillas amargas de cacao. La palabra "chocolate" parece haber surgido de la fusión de las palabras Cacahuatl (del Nahuatl) y Chocol Haa (que significa "agua caliente" en maya). Por otro lado, la palabra "cacao" resulta ser una alteración del mixe-zoqueo Kakawa. La palabra "cocoa" parece ser una transformación de "cacao".

Page 5: Gonzalez gilberto ppchocolate

Los conquistadores españoles quedaron fascinados por las sabrosas bebidas de chocolate que hallaron en tierras aztecas y mayas. Actualmente el cacao crece comercialmente en las zonas tropicales de América, África y Asia. El chocolate se ha convertido en un lustroso y dulce manjar, con un sabor adictivo e incomparable. Asociamos al chocolate con el romance, del mismo modo que lo hicieron los antiguos aztecas

Page 6: Gonzalez gilberto ppchocolate

POR QUE EL NOMBRE CHOCOLATE?

Existen diversas versiones sobre el origen de la palabra chocolate, pero todas ellas están relacionadas con las lenguas mayas o aztecas. La palabra

chocolate es una adaptación de la palabra náhuatl xocoltl, que hacía referencia a una «bebida espumosa hecha a base de cacao» y cuyo significado

literal es agua agria. Se postulan dos etimologías para zoclotl: se trata del resultado de añadir a la palabra tl («agua») las palabras xococ (del náhuatl (región centro-occidente de México), cuyo significado es «agrio») o xocolia («agriar»).

Page 7: Gonzalez gilberto ppchocolate

POR QUE EL NOMBRE CHOCOLATE? Se trata de una adaptación de chokolhaa,

palabra proveniente del maya (Guatemala) que, literalmente, significa «líquido o bebida caliente». El filólogo Joan Corominas expone la siguiente hipótesis: como las noticias más antiguas acerca de la preparación de este brebaje son de que los antiguos mexicanos lo hacían con semilla de ceiba (pochotl) y de cacao (cacahuatl), quizá provenga de pocho-cacahua-tl, bebida de cacao y ceiba, abreviado por los españoles en chocahuatl (en la forma actual pudo haber influjo fonético de otros brebajes mexicanos, como pozoltl, bebida de maíz cocido, pinoltl, bebida de pinole, y chiltl, bebida de chile).

Page 8: Gonzalez gilberto ppchocolate

Gracias