guerra con chile

15
TEMA: La guerra con chile Integrantes: Matos Ormeño Wendy Elizabeth Dayana Grundy huanca Joan Ortiz medina Renato cruzado mendoza Christian Huarcaya Sú GRADO: 4to secundaria Curso: Historia Profesor: Alain Cupe Rospigliosi

Upload: wnd-mattos-ormeno

Post on 04-Jul-2015

1.740 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

es todo sobre la guerra con chile

TRANSCRIPT

Page 1: Guerra con chile

TEMA:

La guerra con chile

Integrantes:

Matos Ormeño Wendy Elizabeth

Dayana Grundy huanca

Joan Ortiz medina

Renato cruzado mendoza

Christian Huarcaya Sú

GRADO:

4to secundaria

Curso:

Historia

Profesor:

Alain Cupe Rospigliosi

Page 2: Guerra con chile

La Guerra del

Pacífico, también

denominada Guerra

del Guano y Salitre,

fue un conflicto

armado acontecido

entre 1879 y 1883 en

el cual se

enfrentaron

la República de

Chile contra las

repúblicas

de Bolivia y

del Perú.

Page 3: Guerra con chile

Antes del inicio de la guerra, los

respectivos presidentes eran Hilarión Daza

(enBolivia), Aníbal Pinto

Garmendia (en Chile) y Mariano Ignacio

Prado (en elPerú). Las Repúblicas de

Bolivia y de Chile habían suscrito

dos tratados delímites: junto a un protocolo

complementario en 1875(Tratado de límites

de 1874 entre Bolivia y Chile). Ambos

tratados fueron ratificados en su

oportunidad y canjeados en Santiago y

en La Paz.

Page 4: Guerra con chile
Page 5: Guerra con chile

En 1878, Bolivia se abocó al

estudio del acuerdo celebrado

por el gobierno en 1873. Para

Bolivia, el contrato firmado

en 1873 con la Compañía de

Salitres de Antofagasta

aún no estaba vigente

En lo que respecta a Chile,

el cobro del impuesto de 10

centavos sobre quintal

exportado violaba el artículo

IV del tratado de 1874.

dicho impuesto encontró una

gran resistencia

El 16 de febrero, llegó a Lima

el ministro boliviano Serapio

Reyes para exigirle al gobierno

peruano que cumpliera con el

tratado de alianza defensiva.

El 27 de febrero Hilarión

Daza decretó el estado d sitio

Bolivia.

Page 6: Guerra con chile

El Perú, que

había suscrito

el Tratado de

Alianza

Defensiva con

Bolivia de

carácter secreto

en 1873 y al

que Argentina

no se adhirió

finalmente,

trató de

persuadir al

gobierno de La

Paz para

someterse a

un arbitraje con

la misión

Quiñones

El gobierno

peruano, para

mediar en el

conflicto, envió a

su ministro

plenipotenciario

José Antonio

de Lavalle a

Chile; la misión

del diplomático

fracasó. El

canciller chileno

Alejandro

Fierro preguntó

al plenipotenciario

peruano sobre la

existencia de un

"Tratado

Secreto" firmado

con Bolivia en

1873.

la historiografía

chilena afirma

que el pacto es

defensivo en la

forma, pero

ofensivo en el

fondo, por lo que

considera la

mediación de

Perú después de

la toma de

Antofagasta

como una forma

de ganar tiempo,

mientras se

realizaban

preparativos de

guerra.

Page 7: Guerra con chile

Por lo cual el Perú

afirma la existencia de

intereses económicos y

políticas expansionistas e

n la clase dirigente chilena

de ese entonces como

verdadero motivo del

estallido de la guerra.

la historia peruana afirma

que las relaciones coloniales

Proclamada

la Independencia,ambos

gobiernos suscribieron un

tratado de Liga, Alianza y

Confederación el23 de

diciembre de 1822,se

establecía una alianza entre

el Perú y Chile,

Page 8: Guerra con chile

A comienzos de la

guerra era evidente que

antes de cualquier

operación militar en un

terreno tan difícil como

el desierto de

Atacama, debía

ganarse el control de

los mares.

El combate decisivo

tuvo lugar

Angamos, el 8 de

octubre de 1879. En

este combate, el

monitor Huáscar,

con la Unión, que

logró escapar, fue

finalmente capturado

por la armada de

Chilet.

Durante el combate

murió su

comandante Miguel

Grau Seminario,

convirtiéndose a su

vez en el héroe

patrio del Perú. El

combate naval de

Angamos marcó el

fin de la campaña

naval

Page 9: Guerra con chile

12q

Las tropas del

ejército chileno

iniciaron una serie

de maniobras

militares en las

provincias de

Tarapacá, Tacna y

Arica.

La capital

peruana vivía

desconectada del

resto del país y

subestimó la

situación bélica, lo

que contribuyó a

desestabilizar

Las fuerzas chilenas

establecieron su

autoridad y se

impusieron cupos de

guerra a la población

limeña. Se impuso el

orden en la ciudad, en

las zonas de

ocupación

. El 20 de

octubre de 1883 term

inó en Ancón la

discusión de los

términos del tratado

de paz. Una vez

firmado el Tratado

de Ancón el 11 de

marzo de 1884

Page 10: Guerra con chile

• El costo del conflicto

en vidas humanas fue

alto, sobre todo en lo

que se refiere a

pérdidas de vidas

civiles. Un conteo hace

calcular que las bajas

estuvieron entre los

14 000 y

23 000muertos, entre

civiles y militares, a lo

largo de la guerra.

• A la firma de este

tratado,

el Departamento de

Tacna contaba con tres

provincias: Tacna,

Arica y Tarata.

En 1885 dos años

después del tratado,

Chile ocupó la

provincia de Tarata, la

cual fue devuelta al

Perú el 1 de

septiembre de 1925

• La paz entre Chile y

Bolivia fue firmada

en 1904. Sin embargo,

el tratado de paz entre

ambas naciones, en el

cual Bolivia

definitivamente

reconocía la permanente

soberanía chilena sobre

el territorio previamente

en disputa,

Page 11: Guerra con chile

• El salitre fue la fuente de

riqueza de Chile hasta el

descubrimiento del salitre

sintético por los alemanes,

durante la Primera Guerra

Mundial

• Después de la ocupación

chilena de Lima en 1881, el

gobierno argentino ordenó

alistar el ejército

• En 1883, Chile quedó en

posesión de la Puna de

Atacama de 75 000 km², que

hasta entonces había

pertenecido a Bolivia y la

consideró de su propiedad

después del Tratado de Tregua

de 1884. Sin embargo, diversos

tratados y mediaciones

entre Bolivia,Argentina y Chi

le concluyeron en 1889

• La perdida total de

nuestra riqueza salitrera y

parte del

guano; depresión completa

de

nuestras industrias y come

rcio. destrucción de las

haciendas azucareras de la

Costa desaparición de

nuestra moneda

Page 12: Guerra con chile
Page 13: Guerra con chile
Page 14: Guerra con chile
Page 15: Guerra con chile