guia docente de la asignatura derecho internacional ... · g3.ins. resolución de problemas....

12
Página 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 8 Obligatoria PROFESORES (1) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) GRADO EN DERECHO: Grupo A: Prof. Dr. Diego J. Liñán Nogueras Grupo B: Prof.ª. Dra. Rossana González González Grupo C: Prof.ª. Dra. Carmen López-Jurado Grupo D: Prof. Dr. Antonio Segura Serrano Grupo D: Prof.ª. Dra. Rossana González González Grupo E: Profª. Dra. Carmela Pérez Bernárdez y Prof. Dr. Augusto Piqueras García Grupo F: Prof. Dr. Augusto Piqueras García y Prof. D. Francisco Cuesta Rico Grupo G: Prof.ª. Dra. Rossana González González y Prof. D. Francisco Cuesta Rico Grupo H: Profª. Dra. Carmela Pérez Bernárdez DOBLE GRADO DERECHO-ADE: Grupo A: Prof. Dr. F. Javier Roldán Barbero y Prof. Dr. Rafael Marín Aís Grupo B: Prof.ª. Dra. Teresa Fajardo del Castillo y Dña. Francesca Tassinari DOBLE GRADO DERECHO-CCPPA: Grupo A: Prof. Dr. Rafael Marín Aís y Prof. Dr. Antonio Segura Serrano Grupo B: Prof.ª. Dra. Amelia Díaz Pérez de Madrid y Profª. Dña. Ozana Olariu Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (3ª planta) Facultad de Derecho (Edf. San Pablo) Plaza de la Universidad s/n 18071 GRANADA/ Tlf. 958 243459/ www.dipri.org GRADO EN DERECHO: Prof. Cuesta: [email protected] Tlf. 958247007 Profª. González: [email protected] Tlf. 958 249007 Prof. Liñán: [email protected] Tlf. 958 243459 Profª. López-Jurado: [email protected] Tlf. 958 248581 Profª. Pérez: [email protected] Tlf. 958 248582 Prof. Piqueras: [email protected] Tlf. 958 247008 Prof. Segura: [email protected] Tlf. 958 247013 DOBLE GRADO DERECHO-ADE: Profª. Fajardo: [email protected] Tlf. 958 249007 Prof. Marín: [email protected] Tlf. 958 247012 Prof. Roldán: [email protected] Tlf. 958 243459 Profª. Tassinari: [email protected] Tlf. 958 247002 DOBLE GRADO DERECHO-CCPPA: Profª. Díaz: [email protected]. Tlf. 958 246266 Prof. Marín: [email protected] Tlf. 958 247012 Profª. Olariu: [email protected] Tlf. . 958 249009 Prof. Segura: [email protected] Tlf. 958 247013 1 Consulte posible actualización en Acceso Identificado > Aplicaciones > Ordenación Docente () Esta guía docente debe ser cumplimentada siguiendo la “Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada” (http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121/!) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA () DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Curso 2020-2021 (Fecha última actualización: 17/07/2020) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 17/07/2020)

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 1

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 3º 1º 8 Obligatoria

PROFESORES(1) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS(Direcciónpostal,teléfono,correoelectrónico,etc.)

GRADOENDERECHO:

• GrupoA:Prof.Dr.DiegoJ.LiñánNogueras• GrupoB:Prof.ª.Dra.RossanaGonzálezGonzález• GrupoC:Prof.ª.Dra.CarmenLópez-Jurado• GrupoD:Prof.Dr.AntonioSeguraSerrano• GrupoD:Prof.ª.Dra.RossanaGonzálezGonzález• GrupoE:Profª.Dra.CarmelaPérezBernárdezyProf.

Dr.AugustoPiquerasGarcía• GrupoF:Prof.Dr.AugustoPiquerasGarcíayProf.D.

FranciscoCuestaRico• GrupoG:Prof.ª.Dra.RossanaGonzálezGonzálezy

Prof.D.FranciscoCuestaRico• GrupoH:Profª.Dra.CarmelaPérezBernárdez

DOBLEGRADODERECHO-ADE:

• GrupoA:Prof.Dr.F.JavierRoldánBarberoyProf.Dr.RafaelMarínAís

• GrupoB:Prof.ª.Dra.TeresaFajardodelCastilloyDña.FrancescaTassinari

DOBLEGRADODERECHO-CCPPA:

• GrupoA:Prof.Dr.RafaelMarínAísyProf.Dr.AntonioSeguraSerrano

• GrupoB:Prof.ª.Dra.AmeliaDíazPérezdeMadridyProfª.Dña.OzanaOlariu

DepartamentodeDerechoInternacionalPúblicoyRelacionesInternacionales(3ªplanta)FacultaddeDerecho(Edf.SanPablo)PlazadelaUniversidads/n18071GRANADA/Tlf.958243459/www.dipri.orgGRADOENDERECHO:Prof.Cuesta:[email protected]ª.González:[email protected]ñán:[email protected]ª.López-Jurado:[email protected]ª.Pérez:[email protected]:[email protected]:[email protected]:Profª.Fajardo:[email protected]ín:[email protected]án:[email protected]ª.Tassinari:[email protected]:Profª.Díaz:[email protected]ín:[email protected]ª.Olariu:[email protected]:[email protected]

1 ConsulteposibleactualizaciónenAccesoIdentificado>Aplicaciones>OrdenaciónDocente(�)Estaguíadocentedebesercumplimentadasiguiendola“NormativadeEvaluaciónydeCalificacióndelosestudiantesdelaUniversidaddeGranada”(http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121/!)

GUIADOCENTEDELAASIGNATURA (�) DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Curso 2020-2021

(Fechaúltimaactualización:17/07/2020)(FechadeaprobaciónenConsejodeDepartamento:17/07/2020)

Page 2: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 2

HORARIO DE TUTORÍAS Y/O ENLACE A LA PÁGINA WEB DONDE PUEDAN CONSULTARSE LOS HORARIOS DE TUTORÍAS(1)

Los horarios de tutorías de los profesores yprofesoras del Departamento pueden consultarseen sus respectivas fichas en el Directorio UGR:https://directorio.ugr.es

GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR

• GradoenDerecho• DobleGradoenAdministraciónyDireccióndeEmpresas

(ADE)yDerecho• DobleGradoenCienciasPolíticas yde laAdministración

(CCPPA)yDerecho.

-

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES(siprocede)

Noseestablecenrequisitospreviosparacursarlaasignatura.Recomendaciones:• Trabajarconlabibliografíaseleccionadaquelosprofesoressuministraránalprincipiodelsemestre.• Seguirregularmentelosmediosdecomunicaciónparamantenersealdíadelaactualidadinternacional.• Hacerlecturasvariadas,entreellas,lasobrasquepuedancitarseenclasecomocomplementarias.

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

- Lasociedadinternacional.LossujetosdelDerechoInternacional.- ProcedimientosdeformacióndelDerechoInternacional.- LaaplicaciónysancióndelDerechoInternacional.- Elarreglopacíficodelascontroversiasinternacionales.- LaorganizacióndelascompetenciasdelosEstados.- Elmantenimientodelapazylaseguridadinternacionales.- Otrosámbitosdecooperacióninternacional.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

DeentrelascompetenciasgeneralesyespecíficasrecogidasenlaMemoriadeverificacióndelTítulo,sedestacanlassiguientes:COMPETENCIASGENERALES:

COMPETENCIASINSTRUMENTALESG1.Ins.Capacidaddeanálisisysíntesis.G2.Ins.Comunicaciónoralyescrita.G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de unaformaprofesional.G4.Ins.Capacidaddedecisión.

Page 3: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 3

COMPETENCIASINTERPERSONALESG7.Int.Razonamientocrítico.G8.Int.Compromisoético.G10.Int.Trabajodecarácterinterdisciplinar.COMPETENCIASSISTÉMICASG11.Sis.Motivaciónporlacalidad.G12.Sis.Aprendizajeautónomo.G13.Sis.Adaptaciónanuevassituaciones.G14.Sis.Sensibilidadhaciatemasdelarealidadsocial,económicaymedioambiental.

COMPETENCIASESPECÍFICAS

E1.Capacidaddeleereinterpretartextosjurídicos.E2.Capacidadderedactarescritosjurídicos.E3.Desarrollodelaoratoriajurídica.Capacidaddeexpresarseapropiadamenteanteunauditorio.E6.TomarconcienciadelaimportanciadelDerechocomosistemareguladordelasrelacionessociales.E7. Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visióninterdisciplinariadelosproblemasjurídicos.E8.Capacidadparaelmanejodefuentesjurídicas(legales,jurisprudencialesydoctrinales).E10. Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos delegislación,jurisprudencia,bibliografía).E11.Capacidadparautilizarlaredinformática(internet)enlaobtenciónyseleccióndeinformaciónyenlacomunicacióndedatos.E10.Adquisicióndeunaconcienciacríticaenelanálisisdelordenamientojurídico.E11.Adquisicióndevaloresyprincipioséticos.E12.Desarrollodelacapacidaddetrabajarenequipo.E.13. Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en lainterpretacióndelordenamientojurídico.E.17.Capacidadparabuscar,seleccionar,analizarysintetizarinformaciónjurídica.

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)

• Quelosestudiantesadquieranlosconocimientosteórico-prácticosquelespermitanelanálisisylacomprensióndelDerechointernacionalpúblicoydesufuncionamiento,contextualizadosenlarealidadinternacionalactual.

• Que los estudiantes desarrollen la capacidad para construir, exponer y defender argumentos jurídico-

internacionalesrazonados,deunmodoético,honestoycoherente,conindependenciaintelectual,rigorcientíficoycompromisocríticoconlarealidad.

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

ElProgramadelaasignatura,actualizadoafinalesdejuliode2020paraelcursoacadémico2020-2021,cuyoautoreselProf.Dr.DiegoJavierLiñánNogueras,eselsiguiente:

TEMARIOTEÓRICO-PRÁCTICO:

Page 4: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 4

INTRODUCCIÓNTema1.ElDerechoInternacionalcomoordenamientojurídicodelasociedadinternacional.1.Conceptoyestructuradelasociedadinternacional.2.Ladinámicadelasociedadinternacional:lasrelacionesinternacionales.3.ElDerechoInternacionalPúblico:definiciónycaracteresgenerales.4.Aproximaciónhistóricaalasinstitucionesjurídicasinternacionales.5.Elpensamientojurídicointernacional.PRIMERAPARTE.ELORDENAMIENTOJURÍDICOINTERNACIONALI.ELEMENTOSGENERALESTema2.Elementosgenerales:estructuradepoderyestructuranormativadelordenamientojurídicointernacional.1.EstadoyDerechoInternacional:larelevanciadelconsentimientodelEstadoysusconsecuencias.2.Elfenómenodeorganizacióninternacionalyordenamientojurídico-internacional:sistemageneralypluralidaddeestructurasjurídicas.3.ParticularidadesdelsistemainternacionalyelmodelodelegitimidaddeNacionesUnidas.4.Elsistemanormativo:caractereseinteracciones.5.Normasgeneralesyparticulares.Eliuscogens.6.Elfenómenodecodificación.II.LOSSUJETOSDELDERECHOINTERNACIONALTema3.ElEstadoenDerechoInternacional.1.ElEstadoysuselementosconstitutivos.ReconocimientodeEstadosyGobiernos.2.InmunidadesdelosEstados.3.LosórganosdelEstadoparalasrelacionesinternacionales.4.Lacompetenciaterritorialysusmodificaciones.LasucesióndeEstados.5.LacompetenciapersonaldelEstadoyelejerciciodelaProtecciónDiplomática.Tema4.LaOrganizacióninternacionalyelDerechoInternacional.1.Elfenómenodeorganizacióninternacional:personalidadjurídica,pluralidadydiversidad.2.Constituciónyestatutojurídico.Miembros,órganosyagentes.3.Lascompetenciasdelasorganizacionesinternacionales:carácterfuncionalyprincipiodeespecialidad.4.LaOrganizacióndeNacionesUnidas:constitución,estructurayfuncionamiento.5.Otrasorganizacionesuniversales.6.Organizacionesregionales.Particularidadesdelasorganizacionesdeintegración.III.PROCEDIMIENTOSDEFORMACIÓNDELDERECHOINTERNACIONALTema5.Laformacióndelasnormasyobligaciones.1.Consentimientoyformacióndelasnormasyobligaciones.2.Elprocedimientoconsuetudinario.3.Elprocedimientoconvencional:aspectosgeneralesycodificación.4.Laformacióndelderechointernacionalenlasorganizacionesinternacionales.5.Laformacióndeobligacionesatravésdeactosydeclaracionesunilaterales.Tema6.Laregulacióndelprocedimientoconvencionalgeneral.1.Lacelebracióndelostratados:régimengeneral.

Page 5: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 5

2.Elrégimendevalidezdetratados.3.Aplicacióneinterpretacióndetratados.4.Suspensiónyterminación.5.LacelebracióndetratadosenDerechoespañol:a)Iniciativaynegociación.b)Intervenciónparlamentaria.c)Controlesdeconstitucionalidad.d)ManifestacióndelconsentimientodelEstadoydenuncia.

IV.APLICACIÓNYSANCIÓNDELDERECHOINTERNACIONALPÚBLICOA)MecanismosdeaplicacióndelDerechoInternacionalTema7.Elcumplimientodelasobligacionesinternacionales.1.AplicacióndescentralizadaeinstitucionalizadadelDerechointernacional.2. La aplicación del Derecho internacional y el Derecho interno: evolución de las construcciones teóricas y lasfórmulasconstitucionalesmásgeneralizadas.3.LaaplicacióndelDerechointernacionalenDerechoespañol:a)ElsilencioconstitucionalsobreelDerechointernacionalgeneral.b)Larecepcióndelderechoconvencionalylosactosdelasorganizacionesinternacionales.c)Laejecucióndetratadosyelcontrolposteriordeconstitucionalidad.d)Elalcancedelartículo10.2delaConstituciónespañola.

B)ConductasinternacionalmenteilícitasyresponsabilidadinternacionalTema8.LaresponsabilidadinternacionaldelEstado.1.Concepto,naturalezayfundamentodelaresponsabilidadinternacional.2.Lossujetosdelaresponsabilidadinternacional.Elrégimendeatribución.3.Eldañoylareparación.4.LaaplicaciónforzosadelDerechointernacionalatravésdemedidasdescentralizadas:lascontramedidas.5.LaaplicaciónforzosadelDerechointernacionalenmediosorganizados:lassanciones.C)ElarreglodelascontroversiasTema9.Controversiasinternacionalesymediosdesolución.1. El concepto de controversia y los principios de solución pacífica y de libertad de elección de los medios desolución.2.Disgregaciónyfuncionalidad:lossubsistemasdearreglo.3.Mediosdiplomáticos:a)Lanegociación.b)Buenosoficios,mediaciónyestablecimientodeloshechos.c)Laconciliación.

4.Mediosjurisdiccionales:a)Elarbitraje.b)Lasoluciónjudicial.

5.Losórganosjudicialesinternacionales:especialreferenciaalTribunalInternacionaldeJusticia.SEGUNDAPARTE.FUNCIONESDELDERECHOINTERNACIONALPÚBLICOI. DISTRIBUCIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS Y REGÍMENES DE

Page 6: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 6

COOPERACIÓNINTERNACIONALTema10.Delimitaciónyrégimenjurídicodelosespacios.1.Lacompetenciaestatalyespaciosterritorial,marítimoyaéreo.2.Eltítuloterritorialydelimitación:lasfronteras.3.Delimitaciónyrégimenjurídicodelosespaciosmarítimos:a)EspaciossujetosajurisdiccióndelEstado.b)LaextensióndelascompetenciasdelosEstadoscosteros.c)Espaciosnosometidosajurisdicción

4.Elespacioaéreo:a)Principiosylibertades.b)Cooperaciónenmateriadenavegaciónaérea.

5.Régimenjurídicodelaexploraciónylaexplotacióndelespacioexterior.II.LAPAZYSEGURIDADINTERNACIONALESTema11.Laprohibicióndelusodelafuerzaylaseguridadinternacional.1.Elprincipiodeprohibicióndelusodelafuerza:contenidoyexcepciones.2.ElsistemadeseguridadcolectivadelasNacionesUnidasysuevolución.3.Operacionesdemantenimientodelapaz.4.Lacooperaciónregionalsobreseguridadydefensa:lasalianzasmilitares.5.Nuevosaspectosdelaseguridadinternacional:problemáticaactual.Tema 12. La instrumentación de medidas tendentes a evitar conflictos armados o a paliar y humanizar susconsecuencias.1.Desarmeylimitacióndearmamentos.2.Laregulacióndelosconflictosarmados:a)Lanocióndeconflictoarmadointernacional.b)Limitacionesdemediosymétodosdecombate.

3.Laproteccióndelasvíctimasenlosconflictosarmados.4.MediosdecontroldelDerechoHumanitariodelosconflictosarmados.III.LAPROTECCIÓNDELOSDERECHOSDELASPERSONASYDELOSPUEBLOSTema13.Laproteccióndederechosy libertadesde laspersonasenelDerechoInternacional.Losderechosde lospueblosydelasminorías.1. Evolución histórica, alcance y significación jurídica de la protección de derechos y libertades en DerechoInternacional.2.LaproteccióndederechoshumanosenNacionesUnidas.3.Elderechodeasiloyelestatutoderefugiado.4.Losderechosdelospueblosylaproteccióndelasminorías.5.Larepresióndeciertasviolacionesgravesdelosderechoshumanos:a)Lajurisdicciónuniversal.b)Lostribunalespenalesinternacionales:lostribunalesespecialesylaCortePenalInternacional.

Tema 14. La protección de derechos y libertades de las personas en el Derecho Internacional. Los sistemasregionales1.LaproteccióndederechoshumanosenEuropa:a)ElsistemadeproteccióndelConvenioEuropeodeDerechosHumanos:evoluciónymecanismodecontrol.b)LosderechosfundamentalesenlaUniónEuropea.

Page 7: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 7

2.Referenciaaotrossistemasregionales.IV.LAREGULACIÓNINTERNACIONALDELÁMBITOECONÓMICOTema15.Elsistemaeconómicointernacional:elementosgenerales.1.Fundamentosdelsistemaeconómicointernacional.2.Lasinstitucioneseconómicasinternacionales.3.Elcomerciointernacional:principiosrectores,excepcionesysolucióndecontroversias.4.Elsistemamonetarioyfinanciero.5.Lacooperaciónaldesarrollo.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍAFUNDAMENTAL:Manuales

• ANDRÉS SÁENZ DE SANTAMARÍA, P.: Sistema de Derecho Internacional Público, 6ª ed., Civitas-ThomsonReuters,2020(disponibleenversiónelectrónica).

• DIEZDEVELASCO,M.:InstitucionesdeDerechoInternacionalPúblico,18ªed.,Tecnos,Madrid,2013.Textosnormativosrecomendados

• ANDRÉSSÁENZDESANTAMARÍA,P.:LegislaciónbásicadeDerechoInternacionalPúblico,19ªed.,Tecnos,Madrid,2020.

• TORRES UGENA, N.: Derecho Internacional Público. Instrumentos normativos, 2ª ed. Tirant Lo Blanch,Valencia,2017(disponibleenversiónelectrónica).

BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA:

• CASANOVAS,O.;RODRIGO,A.J.:CompendiodeDerechoInternacionalPúblico,8ªed.,Tecnos,Madrid,2019.• PASTORRIDRUEJO, J.A.:Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, 23ª ed.,

Tecnos,Madrid,2019.• REMIRO BROTÓNS A.; RIQUELME CORTADO, R.M.; DÍEZ-HOCHLEITNER, J.; ORIHUELA CALATAYUD, E.;

PÉREZ-PRATDURBÁN,L.:DerechoInternacional.CursoGeneral,TirantLoBlanc,Valencia,2010(disponibleenversiónelectrónica).

ENLACES RECOMENDADOS

Además del sitio de la Organización de las Naciones Unidas (http://www.un.org) y de otras organizacionesinternacionales,serecomiendanlossiguientes:

• RevistaElectrónicadeEstudiosInternacionales:http://www.reei.org• PublicacionesdelaEuropeanSocietyofInternationalLaw:https://esil-sedi.eu/category/publications/• RecursosdelaAmericanSocietyofInternationalLaw:https://www.asil.org/resources• RealInstitutoElcano:http://www.realinstitutoelcano.org

METODOLOGÍA DOCENTE

Lassiguientesactividadesformativassedesarrollaránconunametodologíaparticipativayaplicadaquesecentraen

Page 8: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 8

eltrabajodelestudiante(presencialynopresencial,decarácterindividual).Lasclasesteóricas,lasclasesprácticas,lastutorías,yelestudioytrabajoautónomodelestudiantesonlasmanerasdeorganizarlosprocesosdeenseñanzayaprendizajedeestamateria.1. Lección magistral (Clases teóricas-expositivas). Descripción: Presentación en el aula de los conceptosfundamentalesydesarrollodeloscontenidospropuestosenelProgramadelaasignatura.Propósito:Transmitir loscontenidosde lamateriamotivandoalalumnadoa la reflexiónya lamentalidadcrítica,facilitándoleladetecciónderelacionesentrediversosconceptos.2. Actividades prácticas (Clases prácticas). Descripción: Actividades a través de las cuales se pretendemostrar alalumnadocómodebeactuarapartirdelaaplicacióndelosconocimientosadquiridos.Propósito:Desarrolloenelalumnadodelashabilidadesinstrumentalesdelamateria.3. Actividades individuales (Estudio y trabajo autónomo). Descripción: a) Actividades (guiadas y no guiadas)propuestasporelprofesorparaprofundizarenaspectosconcretosdelamateriaparaqueelestudianteavanceenlaadquisición conocimientos y procedimientos de la materia; b) Estudio individualizado de los contenidos de lamateria;c)Actividadesevaluativas(informes,exámenes,…)Propósito: Favorecer en el estudiante la capacidad para autorregular su aprendizaje, demodo que sea capaz deplanificarlo,evaluarloyadecuarloasusespecialescondicioneseintereses.4.Tutoríasacadémicas.Descripción:maneradeorganizarlosprocesosdeenseñanzayaprendizajequesebasaenlainteracciónentreelestudianteyelprofesor.Propósito: a)Orientarel trabajoautónomodelalumnado;b)profundizarendistintosaspectosde lamateria;y c)orientarlaformaciónacadémicaintegraldelestudiante.

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.)

Deconformidadconel art. 7de laNormativadeevaluacióny calificaciónde losestudiantesde laUniversidaddeGranada,losdistintosprofesores/asutilizaránalgunaoalgunasdelassiguientestécnicasdeevaluación:

• Pruebaescrita:pruebasobjetivas,resolucióndeproblemas,casososupuestos,pruebasderespuestabreve,tests,análisisdetextos.

• Pruebaoral:pruebasobjetivas,exposicionesdetrabajosoralesenclasesobrecontenidosdelaasignatura.• Técnicas basadas en la asistencia y participación activa del alumno en las clases teórico-prácticas y las

tutorías.Entodocaso,ningunadelaspruebasoactividadesqueconstituyanlaevaluaciónpodrásuponerporsímismamásdel70%delacalificaciónfinaldelaasignatura.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS QUE FORMARÁN PARTE DE LA EVALUACIÓN ÚNICA FINAL ESTABLECIDA EN LA “NORMATIVA DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA”

Deacuerdoconelart.8delaNormativadeevaluaciónycalificacióndelosestudiantesdelaUniversidaddeGranada,alosestudiantesadmitidosenelrégimendeevaluaciónúnicafinallesseráexigiblelatotalidaddelProgramadelaasignatura,demodoqueestaevaluaciónúnicafinalquerealicenpodráincluircuantaspruebasseannecesariasparaacreditarqueel/laestudiantehaadquiridolatotalidaddelascompetenciasdescritasenestaGuíaDocente.

Page 9: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 9

ESCENARIO A (ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL)

ATENCIÓN TUTORIAL

HORARIO (SegúnloestablecidoenelPOD)

HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL (Indicarmediostelemáticosparalaatencióntutorial)

Los horarios de tutorías de los profesores y profesorasdelDepartamentopuedenconsultarseensusrespectivasfichasenelDirectorioUGR:https://directorio.ugr.es

Encasodenoserposible laatencióntutorialpresencialenloshorariosestablecidosparaello,lastutoríaspodránrealizarse también mediante el correo electrónicoinstitucional. En el caso de tutoría colectiva o denecesidades tutoriales específicas, podrá articularse atravésdevideoconferencia.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DOCENTE

ManteniendoenlosustanciallasactividadesformativasdescritasenelapartadoMETODOLOGÍADOCENTE(lecciónmagistral;actividadesprácticas;actividadesindividuales;tutoríasacadémicas),laadaptacióndelaactividaddocenteal escenario presencial y no presencial, respetará los criterios demáxima presencialidad y mantenimiento de lacalidadestablecidosporlaUniversidad.A tal fin, cada profesor adaptará dichas actividades formativas y, consecuentemente, las metodologías deenseñanza/aprendizajealosrecursostelemáticosdisponiblesconcaráctergeneralenlaUniversidaddeGranaday,particularmente,enlaplataformaPrado2,incluyendoalgunaoalgunasdelassiguientes:

• Imparticiónde leccionesmagistralespor videoconferencia síncrona (con lasherramientasZoom [ServicioSALVEUGR]oGoogleMeet),acompañadadelaaperturadeforosdedudas.

• Impartición de lecciones magistrales de manera asíncrona (grabaciones o podcasts), acompañada de laaperturadeforosdedudas.

• Realización de seminarios prácticos o tutorías colectivas por videoconferencia síncrona (con las citadasherramientasZoomoGoogleMeet).

TodaadaptacióndelametodologíadocenteserádebidamentepublicadaenlaplataformaPrado.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificaciónfinal)

Convocatoria Ordinaria

1.Sepriorizarálaevaluacióncontinuaenlaformaqueconcretecadaprofesorensugrupo.2.En lamedidade loposible,cadaprofesormantendráensugrupoelmismorepartoporcentualen laevaluaciónentreelexamenfinal(ensucaso)yelrestodelasactividades.3.Encasodequeseprevealarealizacióndeunexamenfinal,sepriorizarálaevaluaciónpresencial.4. Solo en caso de que la evaluación presencial no sea posible, cada profesor concretará las herramientas queutilizará para proceder a la evaluación no presencial en escenario síncrono o asíncrono, en cualquiera de lasmodalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (como pruebas escritas, entrevistas a través devideoconferencia,etc)5.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircon todaclaridad lasactividadesarealizar, loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

Page 10: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 10

Convocatoria Extraordinaria

1. La evaluación en la convocatoria extraordinaria consistirá en una prueba de evaluación, preferiblementepresencial,queconstituiráel100%delacalificaciónfinal.2. Solo en caso de que la evaluación presencial no sea posible, cada profesor concretará las herramientas queutilizará para proceder a la evaluación no presencial en escenario síncrono o asíncrono, en cualquiera de lasmodalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (como pruebas escritas, entrevistas a través devideoconferencia,etc)3.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircon todaclaridad lasactividadesarealizar, loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

Evaluación Única Final

1.Laevaluaciónúnicafinal,tantoenlaconvocatoriaordinariacomoenlaextraordinaria,consistiráenunapruebadeevaluación,preferiblementepresencial,queconstituiráel100%delacalificaciónfinal.2. Solo en caso de que la evaluación presencial no sea posible, cada profesor concretará las herramientas queutilizará para proceder a la evaluación no presencial en escenario síncrono o asíncrono, en cualquiera de lasmodalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (como pruebas escritas, entrevistas a través devideoconferencia,etc)3.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircontodaclaridadlasactividadesarealizar,loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

ESCENARIO B (SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL)

ATENCIÓN TUTORIAL

HORARIO (SegúnloestablecidoenelPOD)

HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL (Indicarmediostelemáticosparalaatencióntutorial)

Los horarios de tutorías de los profesores y profesorasdelDepartamentopuedenconsultarseensusrespectivasfichasenelDirectorioUGR:https://directorio.ugr.es

Lastutoríasserealizaránmedianteelcorreoelectrónicoinstitucional. En el caso de tutoría colectiva o denecesidadestutorialesespecíficas,searticularánatravésdevideoconferencia.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DOCENTE

• Deproducirse una completa suspensión de la actividad docente presencial, el profesor responsable de laasignatura precisará, en el ejercicio de su libertad de cátedra y siguiendo las recomendaciones de laUniversidad, las metodologías docentes con las que entienda más adecuadas, atendido el proceso deenseñanza-aprendizaje, favoreciendoelcontactocontinuadoconelestudiantadoy,deserposible,durantelas franjas horarias asignadas a la asignatura. Dicha adaptación será publicada como guía docente en laplataformaPrado.

• La adaptación podrá prever cuantas herramientas el profesor entienda oportunas para abordar con

suficiencia y eficacia pedagógica lasmaterias objeto de estudio (clases por videoconferencia, guiones detrabajo,apuntes,diapositivas,cuestionariosocualquieraotrosrecursosdocentes).

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificaciónfinal)

Page 11: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 11

Convocatoria Ordinaria

1.Sepriorizarálaevaluacióncontinuaenlaformaqueconcretecadaprofesorensugrupo.2.En lamedidade loposible,cadaprofesormantendráensugrupoelmismorepartoporcentualen laevaluaciónentreelexamenfinal(ensucaso)yelrestodelasactividades.3.Encasodequeseprevealarealizacióndeunexamenfinal,cadaprofesorconcretarálasherramientasqueutilizaráparaproceder a la evaluaciónnopresencial en escenario síncronoo asíncrono, en cualquierade lasmodalidadesposiblesprevistasporelPlandeContingencia(comopruebasescritas,entrevistasatravésdevideoconferencia,etc)4.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircon todaclaridad lasactividadesarealizar, loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

Convocatoria Extraordinaria

1.Laevaluaciónenlaconvocatoriaextraordinariaconsistiráenunapruebadeevaluaciónqueconstituiráel100%delacalificaciónfinal.2.Cadaprofesorconcretarálasherramientasqueutilizaráparaprocederalaevaluaciónnopresencialenescenariosíncrono o asíncrono, en cualquiera de las modalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (comopruebasescritas,entrevistasatravésdevideoconferencia,etc)3.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircon todaclaridad lasactividadesarealizar, loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

Evaluación Única Final

1.Laevaluaciónúnicafinal,tantoenlaconvocatoriaordinariacomoenlaextraordinaria,consistiráenunapruebadeevaluaciónqueconstituiráel100%delacalificaciónfinal.2.Cadaprofesorconcretarálasherramientasqueutilizaráparaprocederalaevaluaciónnopresencialenescenariosíncrono o asíncrono, en cualquiera de las modalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (comopruebasescritas,entrevistasatravésdevideoconferencia,etc)3.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircontodaclaridadlasactividadesarealizar,loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

INFORMACIÓN ADICIONAL (Siprocede)

CONVOCATORIASDEEXAMENLosexámenestendránlugarenlasfechasfijadasporlaFacultaddeDerecho,paraelCurso2020-2021.Serecuerdaalos/lasestudiantesquecadaprofesor/apublicará—paracadaunodesusgrupos—unaconvocatoriade examen, precisando, entre otras informaciones lugar, hora o modalidad del examen. Dichas convocatorias sepublicanconantelaciónenlaplataformaPRADOdelarespectivaasignatura.Esresponsabilidaddecadaestudianteconsultardichainformación.Lamodificacióndelsistemadeevaluación(evaluaciónextraordinariaporTribunal)odelafechaderealizacióndelaspruebasde evaluación (coincidencia conotras asignaturas, razonesdemovilidado incidencias) que el estudiantepuedesolicitarsegúnlaNormativadeevaluaciónydecalificacióndelosestudiantesdelaUniversidaddeGranadaseproducirádeconformidadconelcalendarioyelprocedimientoreguladoporlaNormativageneraldeexámenesdelDepartamento, que se encuentran publicados en la página de cada asignatura en la web del Departamento:www.dipri.orgLos estudiantes admitidos para la realización de cualquiera de losmencionados exámenes “no ordinarios” deben

Page 12: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL ... · G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional

Página 12

tenerpresentequelamodalidaddeesteexamenpuedenocoincidirconladelgrupoenelqueesténmatriculados,puessetratará,porreglageneral,deunexamenescritoconpreguntasdedesarrollo,extraídasdelProgramadelaasignatura,quetendráporobjetivolacomprobacióndesusconocimientostantoteóricoscomoprácticos.EXÁMENESDEESTUDIANTESCONDISCAPACIDADUOTRASNECESIDADESESPECÍFICASDEAPOYOEDUCATIVOEncumplimientodelanormativacorrespondientedelaUniversidaddeGranada,elprofesoradodelDepartamentode Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales garantizará que las pruebas de evaluación de losestudiantes condiscapacidaduotrasnecesidadesespecíficas seadaptenadichasnecesidades,deacuerdocon lasrecomendaciones del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, mediante el establecimiento de cuantasadaptacionesmetodológicas,temporalesy/oespacialesseanprecisasparaello.