guia practica fitopatologia unidad 2

Upload: jacob-miller

Post on 10-Oct-2015

56 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas Pecuarias y del Medio Ambiente Fitopatologa 30165A

    HOJA DE RUTA TALLER PRACTICO No. 2

    1. Identificacin de la prctica

    Nombre de curso Fitopatologa

    Cdigo de curso 30165

    Valor de esta

    actividad prctica

    55 Puntos evaluados en el trabajo Colaborativo No. 2

    Nombre del director

    de curso

    Camilo Forero

    CEAD al que

    pertenece

    Jos Celestino Mutis JCM

    Contacto del director

    de curso

    [email protected]

    Nombre del entorno Aprendizaje Prctico

    Objetivos de la

    prctica

    Promover en el estudiante la capacidad de diferenciar e identificar el tipo de agente causal de una enfermedad, segn los sntomas y signos vistos en campo.

    Tiempo de Duracin 8 horas

    Fecha de Inicio 13 de Septiembre 2014

    Fecha de cierre 27 de Septiembre 2014

    Descripcin de la

    actividad

    El estudiante debe visitar una finca particular, granjas

    experimentales que tengan cultivos de la regin para identificar

    agentes patgenos de las plantas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas Pecuarias y del Medio Ambiente Fitopatologa 30165A

    (PRACTICA EN CAMPO)

    Estrategia de Aprendizaje: El taller es un espacio en el que varias personas desarrollan diversas tareas con el fin de hacer aprendizajes prcticos segn los objetivos del curso.

    Temticas que se revisarn: Unidad 2.

    Peso Evaluativo: 55 Puntos evaluados en el trabajo Colaborativo No. 2 Metodologa: Todos los integrantes del grupo deben participar en la construccin del documento

    final a partir de sus aportes individuales.

    NOTA: Si por algn motivo, no se tiene la participacin activa de alguno(s) de los integrantes, el los integrantes que estn participando, consolidarn el documento con la informacin que se haya enviado hasta el momento de la consolidacin:

    2. Metodologa

    2.1 Visita a la finca

    Durante su visita a la finca identifique el cultivo que seleccionar para desarrollar la actividad.

    Complete la tabla, en la que se le solicita el nombre del cultivo, el nombre de la enfermedad que se

    presenta, el agente causal, clasificacin taxonmica del mismo y descripcin de signos y sntomas.

    Nombre del estudiante:

    Cultivo:

    Enfermedad:

    Agente causal:

    Clasificacin taxonmica:

    Descripcin de sntomas Descripcin de signos

    Esta tabla debe ser desarrollada por cada uno de los estudiantes que pertenecen al grupo para

    una sola enfermedad (no plaga). Cada uno de losintegrantes del grupo debe diligenciar una tabla

    en un documento de Word. La tabla diligenciada debe enviarse a travs del foro destinado para

    esta actividad.

    Para entregar ste aporte, debe elaborar un archivo de Word con la tabla sugerida y subir el archivo al foro dispuesto para la actividad. El archivo debe nombrarse:

    Nombre del estudiante_Aporte_1.doc

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas Pecuarias y del Medio Ambiente Fitopatologa 30165A

    3. Deben consolidar y entregar un documento con los aportes de cada uno de los integrantes.

    El documento final debe contener:

    Portada (1 Hoja)

    Informacin de cada integrante. (Tablas diligenciadas)

    Respuesta a la pregunta orientadora.: (Mximo 1 Hoja)

    Cules son los recursos ycondiciones bajo las cuales se realiza el diagnstico de

    enfermedades en su regin? Son suficientes?

    4. Elementos necesarios para la prctica

    Equipo fotogrfico

    Tabla de registro para la toma de datos

    Navaja para realizar toma de muestras o cortes para visualizacin de sntomas

    Acceso a bases de datos:

    Las siguientes pginas de Internet corresponden a bases de datos que ofrecen acceso gratuito a

    revistas cientficas de alta calidad, que contienen artculos tanto en espaol como en ingles, que

    les sern de utilidad para desarrollar sus actividades acadmicas.

    http://www.plos.org/ Public Library of Science (base de datos que ofrece acceso

    gratuito a revistas cientficas de alto impacto)

    http://highwire.stanford.edu/cgi/search?quick=true Portal de la Universidad de Stanford

    que ofrece acceso gratuito parcial a ms de 1300 revistas, libros, etc., de amplio

    reconocimiento acadmico y cientfico.

    -http://www.biomedcentral.com/ Un portal de la Universidad de Liverpool con acceso

    completamente gratuito a ms de 200 revistas cientficas de alto impacto.

    -http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es Portal latinoamericano que da acceso al

    texto completo de las principales revistas cientficas que se publican en Latinoamrica.

    Tiene la ventaja de que muchos artculos estn en idioma espaol.

    http://www.apsnet.org/education/top.html Portal de la American Phytopathological

    Society. En este portal encontrar artculos cientifcos y diversos recursos de

    imgenes.

    Revistas especializadas en Fitopatologa:

    Plant Pathology

    Plant Disease

    Phytopathology

    Annual Review of Phytopathology

    Revista Mexicana de Fitopatologa

    Fitopatologa Colombiana

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas Pecuarias y del Medio Ambiente Fitopatologa 30165A

    Acta Agronmica

    Revista Facultad Nacional de Agronoma Medelln

    Libros de texto Agrios, G. Plant pathology. Fifth edition. 2007. Elsevier Academic Press. (la cuarta edicin se encuentra en espaol). Datta, S. K. and Muthukrishnan, S. (Eds.) 1999. Pathogenesis-related proteins in plants. CRC Press, USA. Heitman J. 2006. Molecular Principles of fungal pathogenesis. ASM Press. Washington.