hpu lec 11 mercadotecnia y consumo

19
Hpu 2007/08 www.jesustimoteo.es Sociedad Mediática HPU. Cc de la Información. Periodismo. 5º A. Lección 11 TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN 3. MERCADOTECNIA y CONSUMO Jesús Timoteo Álvarez. Enero 2008

Upload: jesustimoteo

Post on 20-Jun-2015

1.697 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Sociedad MediáticaHPU. Cc de la Información. Periodismo. 5º A. Lección 11

TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN 3. MERCADOTECNIA y CONSUMO

Jesús Timoteo Álvarez. Enero 2008

Page 2: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

MERCADOTECNIA - MARKETING

Page 3: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

1980’: Marketing:Sistema Circular de Ventas

MERCADOTECNIA o Marketing. 1880 >

DISTRI- PONEN

BUYEN (P2) PRECIO(P3)

Investigan y conocen al

comprador o usuario (Invstgcnes.Mdo)

AGENTES ECONÓMICOS

DISEÑAN Y PRODUCEN

( P 1)

COMPRA-DORES

OUSUARIOSCOMPRAN

PROMOCIONAN (P4)

Page 4: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Mercadotecnia: Convergencia (2000 >)

Proceso de Espiral de creación de valor

Proceso no casual sino GESTIONADO

Proceso Social, de “targets”

InvestigaciónP1: Producto

P2: DistribuciónP3: Precio

P4: PromociónConsumidor

Satisface Necesidades

Tiende a ser estable, duradero

2007: SISTEMAS / PROCESOS CIRCULARES DE VENTAS

∑ Análisis: de Método de Necesidades de Mercado de Consumo de Entorno

Intercambia Bienes

Page 5: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Mercadotecnia. Procesos Circulares

Oportunidades Externas

Puntos de fuerza y debilidad

externa

Análisis SWOT Planificación EstratégicaObjetivos de la Organización

Objetivos de Marketing

Análisis

Del Entorno Del Consumidor De Competencia

Planificación de MKTG Segmentación

Mercado Objetivo

Programas

Posicionamiento

Decisión de Mktg Mix ( 4Ps) Valoración y Control

Proceso 1

Proceso 2

Proceso 3Proceso 4

Page 6: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

SWOT Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Misión

SBU

Portfolio

Areasacción

Misión:IdentidadValoresGuia de objetivosMarcaImagen externa

SBU (“Strategic business Unit”)(Identificación de las áreas de

Negocio)

Portfolio (productos)

Areas prioritarias de acción

Page 7: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

PLANIFICACIÓN DE MARKETING

Definición del

Mercado

Segmentación

Posicionamiento

Programas

Mercado:De MasasDiferenciadoConcentrado

Segmentación (Subdivisión en partes homo-Géneas, “cluster”)

Posicionamiento (nicho)

Programas

Page 8: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Decisiones de Mrktg Mix (4Ps)

1. Producto

2. Precio

3. Distribución

DECISIÓN DE MRKTG MIX

4. Comunicación/Promoción

Ciclo de vida de productoLínea de productoAtributosMarcaDesarrollo

Fijación Ciclo del precio

DetallistaMayorista DetallistaBroker Mayorista Detallista

PublicidadBTL y RRPPMktng DirectoPromoción en punto ventaVenta PersonalizadaInvestigación, medida y control

Sistemas/ Procesos

Page 9: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

SOCIEDAD CONSUMO“MASS CONSUMPTION SOCIETY”

Page 10: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Etapas de la Sociedad Consumo:1. Nacimiento del Mercado de Masas

1880-1945

Estructura

• Nacimiento de grandes mercados nacionales >< locales

• Con infraestructuras modernas: ferrocarriles, teléfono…

• Capacidad de producción: máquinas en ciclo continuo• Organización Fordista del trabajo• Estandarización de los productos• Culturización y educación de los consumidores• Estrategias de venta: la mayor cantidad posible a

bajo precio con pequeños márgenes de beneficio

• La Producción domina el Sistema• Invención de los Grandes Almacenes:

• Macy´s,Printemps, Blomingdale´s• Precios bajos, volumen de ventas, margen bajo• “Democratización del deseo”• Educación a la cultura y “religión” de la compra

Características

Ambito limitado : en Europa, 1954, sólo un 7% de los hogares tenía frigorífico

Herramientas• Se crea el Marketing:

Estandarización del producto (“packaging”)Publicidad y Promoción

• Se crean las Marcas: en 1880 (CocaCola,Proctoer Gamble,

Kodak, Heinz, Campbell Soup, American Tobacco…)

Page 11: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Etapas de la Sociedad Consumo:2. Sociedad Consumo de Masas (“Mass

Consumption Society”)

1945-1980

Estructura

Sociedad de la abundancia: se triplica el poder adquisitivo

Incremento de la productividad (Taylor-Ford) 4,7%/año

Organización de la distribución: Supermercados e Hipermercados Economías de escala Modos científicos de producción para la distribución Rotación de las mercancías Precios a nivel de coste y descuentos

Diversificación de productos: establecimiento de la “moda”

Nueva cultura: progreso es capacidad de consumo

• Los puntos de venta dominan el sistema• La producción supeditada

Características

Ambito generalizado en todo Occidente

Herramientas• Desarrollos del Marketing• Generalización del crédito• Explosión de la Publicidad • Espectacularización del Sistema Ventas

Page 12: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Etapas de la Sociedad Consumo:3. Turbo-Consumo o Hiperconsumo

1980 >>

Estructura

• Pluri-confort doméstico: hi-fi,fotografía, tv, teléfono…

• Confort individual para cada miembro de la familia• Cultura definitiva del consumo: el edonismo personal

de la compra es la primera preocupación de la gente• Destructura de los hábitos de consumo

(alimentación, modas…)• El comercio (puntos venta) busca los puntos de

encuentro de la gente (aeropuertos,estaciones….)• Consumo permanente (24x24) (turboconsumismo)• Dominado por la economía del tiempo• No definido por clase sino por edad y grupos de

interés

• Focalización sobre el (turbo) consumidor y el mercado: • Consumidor y emprendedor (busca, selecciona, subasta, compra o no)• Individual más que familiar• Egoista y solidario• Mezcla lo inutil con lo esencial, lo efímero con lo duradero• Consumidor profesional y anárquico

Características

Universalización: más teléfonos que habitantes…

Herramientas• Se generaliza el “self service”:

Precio fijo y etiquetadoSin mediación del vendedorEl cliente libre prueba y eligeNadie le vende. Es el cliente quien compra

• Se balcaniza la demanda y la oferta (jóvenes, mujeres, jubilados…

Page 13: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS NUEVAS

Page 14: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Comunicación. Herramientas Nuevas.1

1. La WEB Marketing

2.Comercio electrónicoBTC (“business to comsumer”)

3.Comercio electrónicoBTB(“business to business”)

Página (“site”)Canal Comercial (distribución)Publicidad (“banner”/ventanas/”shuter”/ video banner/ esponsors)

“E-mail marketing” (autorizado/respeto privado/ ajustado a perfil/personalizado)

Comunidades/grupos on-line (forum,chat,sms, “mailing list”)

Portales y Motores de busqueda“Advergames” (juegos interactivos con premio y esponsorizados)

“Newsletter”

Tipos: business to consumer(B2B), person to person (P2P), e-

Administración, business to employee. Características:atracción, interacción, acción, reacción y retorno.

“E-marketplace” (páginas, portales de oferta y comra/venta)

Catálogos “online”“E-sourcing” (búsqueda de nuevos clientes)Subastas

Page 15: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Comunicación. Herramientas Nuevas. 2

4.CRM/CSM (“Customer Relationship/Satisfaction Manag.”)

Evolución del comportamiento del consumidorFidelización del usuario/consumidorCRM: un software, una estrategia (gestión del conocimiento y del “knw how”)

Tecnologías: front office / call center / sales force automation / business intelligence / knowledge management / workflow management / data warehouse…

De los “mass media” a los medios personalizados2000>: la red explosión de contenidos, de plata formas y de pantallasConvergencia en torno a la Pantalla DigitalProductos: YouTube, MySpace, Motores de Búsqueda, Secondlife, Lonelygirld15

5.POSTMEDIA

Page 16: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Técnicas y estilos nuevos.1

1. Personalización “masiva”

2. Ámbito “Sisomo”

3. Redes de credibilidad

1. SEGMENTACIÓN:• “Boomers” (1945-65)• “X-G” (1965-80)• “Y-G” (1980-95)

2. INDIVIDUALIZACIÓN:• Encuentros a “4 ojos”• Física o virtualmente llegar a un nivel

individual, conectar y permanecer• Marketing de expectativas

• “Sight, Sound, Motion” (Imágenes, Sonido, Acción)• Estar conectados con las emociones

• Se cree primero a un amigo que a Brat Pitt o al Papa• Redes de amigos y relaciones• “Todo funciona por recomendación”

4. El Poder a “Monalisa” (Femenización)

• La mujer controla el 80% del dinero de consumo individual. El 90% en algunos sectores• Predomino del “lovemark” o mark de emociones (a la mujer no le gusta lavar pero si tener cuidada su ropa personal,p.e.)

• Fin de la “mujer objeto” como propueta de marketing

Page 17: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Técnicas y estilos nuevos.2

5. Lenguaje y formato Pantalla

6. Conectividad

• De Pantallas miniaturizadas a maxipantallas de plasma

• De formatos 9´´/30´´ a sitcom de 30’• “Transformar la realidad o la discusión ideológica

en un teatro en que los agentes reciten su papel como en una comedia. No importa tanto marcar la agenda sino llevarla actualidad y la realidad a una sitcom. El Papa,p.e., puedehacer bonitas interpretaciones, una coerente narración televisiva, pura realidad electrónica. El destino de la TV no está en la vuelta a la realidad sino en una sustancia eterea que el ojo y la pantalla convierten en realidad, más verdadera que la realidad

• Los consumidores marcan la pauta• No se les puede engañar• “El consumidor no es un cretino. Quien consume es tu madre

Page 18: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Fuentes bibliográficas:

LIPOVETSKY,G., Le bonheur paradoxal, Ed. Gallimard, Paris 2006

TEDLOW,R.S., New and Improved: The Story of Mass Marketing in America, Basic Books, N.York, 1990

Page 19: Hpu Lec 11 Mercadotecnia Y Consumo

Hpu 2007/08

www.jesustimoteo.es

Jesús Timoteo ÁlvarezJesús Timoteo Álvarez

www.jesustimoteo.comwww.jesustimoteo.comjesus.timoteo@[email protected]

(blog)www.tendencias.net/comunicacion/es(blog)www.tendencias.net/comunicacion/es

Muchas Gracias !!!