imprimir ahora

9
La inmigración en los Estados Unidos es un fenómeno demográfico complejo que ha sido una importante fuente de crecimiento de la población y el cambio cultural en gran parte de la historia de los Estados Unidos. Los aspectos económicos, sociales, y políticos de la inmigración han causado gran controversia con respecto a la etnicidad, los beneficios económicos, puestos de trabajo para no inmigrantes, los patrones de asentamiento, el impacto en la movilidad social ascendente, la delincuencia y el comportamiento electoral. En términos "per cápita", los Estados Unidos permiten la entrada de un menor número de inmigrantes que la mitad de los países de la OCDE. Antes de 1965, los oríginarios nacionales restringen la inmigración de los pueblos de Europa occidental. Históricamente, la inmigración y la naturalización se ha limitado a los miembros de la raza blanca. El movimiento de derechos civiles de la década de 1960 llevó a la sustitución de estas cuotas étnicas con límites por país. Desde entonces, el número de inmigrantes de la primera generación que viven en los Estados Unidos se ha cuadruplicado, de 9.6 millones en 1970 a cerca de 38 millones en 2007. Casi 14 millones de inmigrantes entraron a los Estados Unidos desde 2000 hasta 2010 y más de un millón de personas se naturalizaron como ciudadanos estadounidenses en 2008. Dado que el límite por país aplica el mismo máximo en el número de visas a todos los países, independientemente de su población, ha tenido el efecto de restringir severamente la inmigración legal de personas nacidas en México, India, China y Filipinas; ya que en la actualidad son los principales países de origen de los inmigrantes que viven en los Estados Unidos. La reunificación familiar representa aproximadamente dos tercios de la inmigración legal a los EE.UU. cada año. El número de extranjeros que se convirtieron en residentes permanentes legales de los EE.UU. en 2009 como resultado de la reagrupación familiar (66%) superó a los que se convirtieron en residentes permanentes

Upload: vanessa-oblitas

Post on 10-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

test

TRANSCRIPT

Page 1: Imprimir Ahora

La inmigración en los Estados Unidos es un fenómeno demográfico complejo que ha sido una importante fuente de crecimiento de la población y el cambio cultural en gran parte de la historia de los Estados Unidos. Los aspectos económicos, sociales, y políticos de la inmigración han causado gran controversia con respecto a la etnicidad, los beneficios económicos, puestos de trabajo para no inmigrantes, los patrones de asentamiento, el impacto en la movilidad social ascendente, la delincuencia y el comportamiento electoral. En términos "per cápita", los Estados Unidos permiten la entrada de un menor número de inmigrantes que la mitad de los países de la OCDE.

Antes de 1965, los oríginarios nacionales restringen la inmigración de los pueblos de Europa occidental. Históricamente, la inmigración y la naturalización se ha limitado a los miembros de la raza blanca. El movimiento de derechos civiles de la década de 1960 llevó a la sustitución de estas cuotas étnicas con límites por país. Desde entonces, el número de inmigrantes de la primera generación que viven en los Estados Unidos se ha cuadruplicado, de 9.6 millones en 1970 a cerca de 38 millones en 2007. Casi 14 millones de inmigrantes entraron a los Estados Unidos desde 2000 hasta 2010 y más de un millón de personas se naturalizaron como ciudadanos estadounidenses en 2008. Dado que el límite por país aplica el mismo máximo en el número de visas a todos los países, independientemente de su población, ha tenido el efecto de restringir severamente la inmigración legal de personas nacidas en México, India, China y Filipinas; ya que en la actualidad son los principales países de origen de los inmigrantes que viven en los Estados Unidos. La reunificación familiar representa aproximadamente dos tercios de la inmigración legal a los EE.UU. cada año. El número de extranjeros que se convirtieron en residentes permanentes legales de los EE.UU. en 2009 como resultado de la reagrupación familiar (66%) superó a los que se convirtieron en residentes permanentes legales sobre la base de las habilidades para el empleo (13%) y por razones humanitarias (17%).

La migración es difícil, costosa y peligrosa para los que entran a los EE.UU. de forma ilegal por la frontera con México. Prácticamente todos los inmigrantes indocumentados no tienen vías para entrar legalmente a los Estados Unidos debido a los límites legales y restrictivas de la "carta verde", y la falta de visas de inmigrantes para los trabajadores poco cualificados. Los participantes en los debates sobre la inmigración a principios del siglo XXI decidieron llevar a cabo para aumentar el cumplimiento de las leyes vigentes que rigen la inmigración ilegal a los Estados Unidos, una construcción de una barrera a lo largo de todos o algunos de los 3200 kilometros de frontera entre EE.UU. y México, y la creación

Page 2: Imprimir Ahora

de un nuevo programa de trabajadores invitados. Durante gran parte de 2006, el país y el Congreso se sumergió en un debate sobre estas propuestas. En abril de2010 algunas de estas propuestas se habían convertido en ley, a través de una cerca fronteriza parcial, esta ley había sido aprobada y posteriormente cancelada.

Para exponer

La inmigración en la historia de EE.UU.

Durante cuatro siglos decenas de millones de inmigrantes han hecho de Estados

Unidos lo que es hoy. Vinieron a forjarse una nueva vida en el nuevo mundo; su

trabajo y esfuerzo los benefició a ellos y a su nueva patria.

Millones de hombres y mujeres de todo el mundo tomaron la decisión de emigrar a

Estados Unidos. Este hecho constituye uno de los elementos centrales del

desarrollo general del país, que involucra un proceso fundamental en sus orígenes

pre nacionales, su surgimiento como nación nueva e Independiente y su elevación

subsiguiente al pasar de ser un puesto de avanzada Atlántico a ser una potencia

mundial, particularmente en lo que respecta a su crecimiento económico. La

inmigración ha hecho a los Estados Unidos de América.

Al igual que muchas otras sociedades, antes y después de alcanzar su

independencia, Estados Unidos dependió de la corriente de recién llegados del

exterior para poblar sus tierras relativamente abiertas y sin colonizar. Compartió

esta realidad histórica con Canadá, Sudáfrica. Australia, Nueva Zelandia y

Argentina, entre otras naciones.

En todos estos casos las potencias Imperiales que reclamaban estos lugares

tenían acceso a dos de los tres elementos esenciales para lograr su meta de

extraer recursos naturales de la colonia. Tenían tierra y capital pero carecían de

gente para la agricultura, la explotación maderera, la minería, la caza y otras

actividades similares. Los administradores coloniales trataron de usar mano de

obra nativa, con mayor o menor resultado, y permitieron el aumento del comercio

Page 3: Imprimir Ahora

de esclavos africanos, trayendo contra su voluntad a millones de emigrantes a

estos puestos de avanzada en el Nuevo Mundo.

La inmigración, sin embargo, desempeñó un papel clave no sólo al hacer posible

el desarrollo de Estados Unidos sino también al dar forma a la naturaleza básica

de su sociedad. Su historia se divide en cinco períodos diferentes, cada uno de los

cuales involucra diversas tasas de migración desde lugares del mundo distintos.

Cada uno de ellos refleja mucho de la naturaleza básica de la sociedad y de la

economía estadounidense y también contribuyó a darles forma.

Colonizadores del Nuevo Mundo

La primera era, y la más prolongada, se extendió desde el siglo 17 hasta

comienzos del siglo 19. Los inmigrantes llegaron de todos los lugares, incluso del

área de habla alemana del Palatinado, Francia (protestantes hugonotes) y los

Países Bajos. Otros inmigrantes eran judíos, también de los Países Bajos y de

Polonia, pero la mayor parte de los inmigrantes de esta época provenían de las

Islas Británicas, con los ingleses, escoceses, galeses e irlandeses del Ulster que

se concentraron en las diferentes colonias (después estados) y regiones.

Estos inmigrantes, llamados por lo general colonizadores, optaron en su mayoría

por la agricultura. La promesa de tierras baratas fue un atractivo importante para

los europeos relativamente empobrecidos del norte y occidente, a quienes les

resultaba difícil aprovechar la modernización de las economías de sus patrias. Un

grupo de inmigrantes merece atención especial debido a que su experiencia arroja

mucha luz sobre las fuerzas que impulsaron la emigración. En ese momento una

cantidad considerable de hombres y mujeres vinieron como sirvientes contratados.

Se comprometían con empleadores que especificaban el tiempo y las condiciones

del trabajo a cambio del pasaje al Nuevo Mundo. Aunque soportaban condiciones

duras durante el tiempo de su servicio, adquirían la propiedad de terrenos

pequeños que luego podían laborar como propietarios rurales independientes.

La Migración en Masa

Page 4: Imprimir Ahora

Las cantidades que vinieron durante esta era fueron relativamente pequeñas. Sin

embargo eso cambió para la década de 1820. Este período abrió la primera era de

migración en masa. Desde esa década hasta la de 1880, alrededor de 15 millones

de inmigrantes llegaron a Estados Unidos. Muchos de ellos escogieron la

agricultura en el medio oeste y en el nordeste, mientras que otros se dirigieron a

ciudades como Nueva York, Filadelfia, Boston y Baltimore.

Esta transición fue influida por la situación tanto en Europa como en Estados

Unidos. El fin de las guerras napoleónicas en Europa liberó a hombres jóvenes del

servicio militar en sus patrias al mismo tiempo en que la industrialización y la

consolidación agrícola en Inglaterra, Escandinavia y mucho de Europa central

transformaba las economías locales y creaba una clase de gente joven que no

podía ganarse la vida bajo el nuevo orden. La demanda de mano de obra

inmigrante aumentó mucho con dos acontecimientos importantes: la colonización

del medio oeste estadounidense tras la inauguración del canal Erie en 1825 y el

crecimiento relacionado del puerto de Nueva York, y los primeros avances de

desarrollo industrial, particularmente en la producción textil, concentrados en

Nueva Inglaterra.

Los inmigrantes tendían a concentrarse por grupos en barrios, ciudades y regiones

particulares. El medio oeste estadounidense, al surgir a mediados del siglo 19

como una de las regiones agrícolas más fértiles del mundo, pasó a ser el hogar de

comunidades estrechamente unidas y relativamente homogéneas de inmigrantes

de Suecia, Noruega, Dinamarca, Bohemia y diversas regiones de lo que en 1871

pasaría a ser Alemania.

La historia

La historia de la inmigración estadounidense se puede definir en cuatro épocas: la época colonial, mediados del siglo XIX, el inicio del siglo XX, y después de 1965. Cada período trajo distintos grupos nacionales, razas y grupos étnicos en los Estados Unidos. Durante el siglo XVII, aproximadamente 175.000 ingleses

Page 5: Imprimir Ahora

emigraron a la América colonial. Más de la mitad de los inmigrantes europeos hacia la América colonial durante los siglos XVII y XVIII llegaron como sirvientes.

El Mayflower trayendo a los primeros grupos de colonos ingleses para colonizar parte de América del Norte.

A mediados del siglo XIX la afluencia de inmigrantes era principalmente del norte de Europa, la de principios del siglo XX, era principalmente de Europa del Sur y del Este; y después de 1965 en su mayoría de América Latina y Asia. Los historiadores estiman que menos de un millón de inmigrantes (aproximadamente unos 400.000) cruzaron el Atlántico durante los siglos XVII y XVIII. La naturalización es limitada por Ley desde 1790 en principio era para las "personas blancas libres", luego durante la década de 1860 se logró ampliar para incluir a la raza negra y más tarde a los asiáticos en la década de 1950. En los primeros años de los Estados Unidos, la inmigración era de menos de 8.000 personas por año, incluidos los refugiados franceses de la rebelión de los esclavos en Haití. Después de 1820 la inmigración aumentó gradualmente. Desde 1836 hasta 1914, más de 30 millones de europeos emigraron a los Estados Unidos. La tasa de mortalidad en estos viajes transatlánticos fue alta, en la que uno de cada siete viajeros murieron. En 1875, la nación aprobó su primera ley de inmigración. El año pico de la inmigración europea fue en 1907, cuando 1.285.349 personas entraron al país. En 1910, 13,5 millones de inmigrantes vivían en los Estados Unidos. En 1921, el Congreso aprobó la Ley de Cuotas de emergencia, seguido de la Ley de Inmigración de 1924. La Ley de 1924 tenía por objeto restringir aún más los europeos del sur y del este, especialmente a los judíos, los italianos y los esclavos, que habían comenzado a entrar al país en grandes cantidades a partir de 1890. A la mayoría de los refugiados europeos que huían de los nazis en la Segunda Guerra Mundial se les prohibió ingresar a los Estados Unidos. Los patrones de inmigración de la década de 1930 fueron dominados por la Gran Depresión, que afectó a los EE.UU. con fuerza y duró más de diez años allí. En el último año próspero, 1929, había 279.678 inmigrantes registrados, pero en 1933, sólo 23.068 llegaron a los EE.UU. A principios de 1930, más personas emigraron de los Estados Unidos que a la misma.

Inmigrantes de Ellis Island en Nueva York.

El gobierno de EE.UU. patrocinó un programa de repatriación mexicana que fue pensada para animar a la gente a moverse voluntariamente a México, pero miles

Page 6: Imprimir Ahora

fueron deportados en contra de su voluntad. En total, cerca de 400.000 mexicanos fueron repatriados. En la era posterior a la guerra, el Departamento de Justicia lanzó la Operación Espalda Mojada, en virtud del cual 1.075.168 mexicanos fueron deportados en 1954. La Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965, también conocida como la Ley Hart-Sótano, abolió el sistema de cuotas de origen nacional. Al igualar las políticas de inmigración, el acto dio lugar a la nueva inmigración de países no europeos, que cambiaron la composición étnica de los Estados Unidos. Mientras que los inmigrantes europeos representaban casi el 60% de la población extranjera total en 1970, la representaron cayo a tan sólo el 15% en el 2000. La inmigración se duplicó entre 1965 y 1970, y se volvió a duplicar entre 1970 y 1990. En 1990, George W. Bush firmó la Ley de Inmigración de 1990, lo que aumentó la inmigración legal a los Estados Unidos en un 40%.

Historia de la inmigración a EE.UU.Cruzando de México no están incluidos.

Bill Clinton nombró a la Comisión de los EE.UU. sobre la Reforma de Inmigración y recomendó reducir la inmigración legal de alrededor de 800.000 personas por año a aproximadamente 550.000. Mientras una afluencia de nuevos residentes de diferentes culturas presentaba algunos desafíos, "los Estados Unidos siempre estuvieron recargados por sus poblaciones de inmigrantes", dijo el presidente Bill Clinton en 1998. "Estados Unidos ha señalado siempre a la fuerza y el espíritu de una oleada tras otra de los inmigrantes [...] Ellos han demostrado ser los más inquietos, los más aventureros, los más innovadores, y laboriosos de las personas." Un análisis de los datos del censo encontró que cerca de ocho millones de inmigrantes entraron a Estados Unidos entre 2000 y 2005, más que en cualquier otro período de cinco años en la historia de la nación, de ellos 3.7 millones entraron sin papeles. Desde 1986 el Congreso ha aprobado siete amnistías para los inmigrantes indocumentados. En 1986 el presidente Ronald Reagan firmó una reforma migratoria que dio amnistía a 3 millones de inmigrantes indocumentados en el país. Los inmigrantes hispanos estuvieron entre las primeras víctimas de la recesión a finales de la década de 2000, pero desde finales de recesión en junio de 2009, los inmigrantes registraron una ganancia neta de 656.000 puestos de trabajo. Más de 1 millón de inmigrantes se les concedió la residencia legal en 2011.