informacion

1
INHIBICIÓN AL INCRUSTAMIENTO EN LOS PROCESOS METALÚRGICOS DE LIXIVIACIÓN AURÍFERA Rommel Solis Salazar BASF Peruana S.A. [email protected] En los procesos hidrometalúrgicos para la extracción de oro y plata se utiliza cal en solución y también mezclada con el mineral para mantener el pH de la solución de riego (pH 10.5). Los iones formados por la reacción de cal con la solución lixiviante produce cristales de carbonatos. Estos carbonatos se incrustan en carbón activado, telas de filtros clarificadores, filtros prensa, tuberías, mangueras de riego y goteros, calentadores de los equipos para strips, impulsores de bombas y demás equipamiento usado en el proceso de extracción aurífera. Generan un aumento de costos y la reducción de horas de operación que definitivamente marcará un menor margen de rentabilidad en un tiempo determinado de operación. Este trabajo nos muestra los beneficios del uso del inhibidor de incrustamiento para la extracción del oro y plata. Es un polímero de base acrílica el cual tiene la función de suprimir e inhibir la nucleación de los cristales de carbonatos, es un agente dispersante soluble en agua, esta aplicación nos permite estadísticas de mejores ciclos de operación, menos paradas por lavados, menor empleo de ácidos, el cual nos permite reducir costos. Comparados con otros inhibidores del incrustamiento, este polímero desarrollado en base acrílica y usando conjuntamente tecnología desarrollada localmente, tiene dentro de su composición S (Azufre) ni Cl (Cloro) y sustancias en base a ácidos fuertes (tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico), compuestos que desestabilizan la fuerza del ión cianuro y generan la disminución de la fuerza de cianuración. ______________________________________________________________________ Rommel Solís Salazar Ingeniero Metalurgista, activo en procesos y proyectos metalúrgicos extractivos. Magister en administración de operaciones y logística. Entrenamientos en Chile y Brazil, sobre sistema de gestión de productos químicos para minería. Asistente de Laboratorio de diseño y desarrollo en BASF Peruana SA, proyectos de adaptación de productos químicos de alto rendimiento para la industria minera. Obtención de los sistemas ISO 9001 para el área de productos de Minería en BASF Peruana. Actualmente se desempeña como Representante Técnico para productos químicos en el área de Minería para BASF. ________________________________________ Martes 16 octubre – 9:50 horas – Auditorio B

Upload: marcelo-quinones-jara

Post on 23-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información tecnica

TRANSCRIPT

Page 1: Informacion

INHIBICIÓN AL INCRUSTAMIENTO EN LOS PROCESOS

METALÚRGICOS DE LIXIVIACIÓN AURÍFERA

Rommel Solis Salazar BASF Peruana S.A.

[email protected]

En los procesos hidrometalúrgicos para la extracción de oro y plata se utiliza cal en solución y también mezclada con el mineral para mantener el pH de la solución de riego (pH 10.5). Los iones formados por la reacción de cal con la solución lixiviante produce cristales de carbonatos. Estos carbonatos se incrustan en carbón activado, telas de filtros clarificadores, filtros prensa, tuberías, mangueras de riego y goteros, calentadores de los equipos para strips, impulsores de bombas y demás equipamiento usado en el proceso de extracción aurífera. Generan un aumento de costos y la reducción de horas de operación que definitivamente marcará un menor margen de rentabilidad en un tiempo determinado de operación. Este trabajo nos muestra los beneficios del uso del inhibidor de incrustamiento para la extracción del oro y plata. Es un polímero de base acrílica el cual tiene la función de suprimir e inhibir la nucleación de los cristales de carbonatos, es un agente dispersante soluble en agua, esta aplicación nos permite estadísticas de mejores ciclos de operación, menos paradas por lavados, menor empleo de ácidos, el cual nos permite reducir costos. Comparados con otros inhibidores del incrustamiento, este polímero desarrollado en base acrílica y usando conjuntamente tecnología desarrollada localmente, tiene dentro de su composición S (Azufre) ni Cl (Cloro) y sustancias en base a ácidos fuertes (tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico), compuestos que desestabilizan la fuerza del ión cianuro y generan la disminución de la fuerza de cianuración. ______________________________________________________________________ Rommel Solís Salazar Ingeniero Metalurgista, activo en procesos y proyectos metalúrgicos extractivos. Magister en administración de operaciones y logística. Entrenamientos en Chile y Brazil, sobre sistema de gestión de productos químicos para minería. Asistente de Laboratorio de diseño y desarrollo en BASF Peruana SA, proyectos de adaptación de productos químicos de alto rendimiento para la industria minera. Obtención de los sistemas ISO 9001 para el área de productos de Minería en BASF Peruana. Actualmente se desempeña como Representante Técnico para productos químicos en el área de Minería para BASF.

________________________________________ Martes 16 octubre – 9:50 horas – Auditorio B