informe final proyecto: cultivo de células vegetales...

33
Informe Final Proyecto: Cultivo de Células Vegetales en Biorreactores Director: Dr. Mario Rodríguez Monroy Claves asignadas (CGPI 20040032, SIP 20050035 y 20060039) Nota aclaratoria. En los 2 informe previos enviados a la SIP 2004 y 2005 se incluyeron los resultados correspondientes a las metas previas, de tal forma que en el presente informe se incluyen solamente los resultados correspondientes a las metas del 2006. Resumen Continuando con las investigaciones sobre el cultivo de células vegetales en fermentadores, en éste tercer y último informe del proyecto se avanzó tanto en la parte experimental como con los productos comprometidos. En la parte experimental, se trabajó en la implementación de un cultivo de alta densidad de U. tomentosa utilizando una concentración de sacarosa inicial en el medio de X g/l. El escalamiento de este cultivo a un biorreactor de laboratorio (3 litros), resultó satisfactorio utilizando un impulsor de paletas inclinadas. Por otro lado, se demostró que el impulsor de paletas inclinadas, resulta un sistema de agitación ventajoso a la turbina Rhuston para el crecimiento de los cultivos vegetales. Lo anterior se demostró utilizando un criterio de igualdad de potencia inicial, usando como sistema biológico a los cultivos de S. chrysotrichum que producen compuestos con principios bioactivos. Como subproductos de investigación se avanzó en la parte experimental de la tesis de una alumna de Doctorado (inscrita en el 7 semestre), se terminaron dos tesis de maestría (una pendiente la realización del examen de grado y la otra en fase re-reestructuración del escrito) y se concluyó la residencia profesional de un estudiante de licenciatura. Los estudiantes de Posgrado todos ellos becarios PIFI. Se impartió el curso de Posgrdo Aspecto Teórico Prácticos del Cultivo de Células en Biorreactores, del cual se derivaron el Manal de Prácticas y los Apuntes respectivos. Se encuentra enviado y se espera la pronta aceptación del artículo titulado: “Hydrodynamic stress induces monoterpenoid oxindole alkaloid accumulation by Uncaria tomentosa (Willd) D. C. cell suspension cultures via oxidative burst" en la revista Biotechnology and Bioengineering. Finalmente se impartieron 5 conferencias (una de ellas por invitación en Centroamérica).

Upload: dinhtuong

Post on 28-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe Final Proyecto: Cultivo de Células Vegetales en Biorreactores Director: Dr. Mario Rodríguez Monroy Claves asignadas (CGPI 20040032, SIP 20050035 y 20060039) Nota aclaratoria. En los 2 informe previos enviados a la SIP 2004 y 2005 se incluyeron los

resultados correspondientes a las metas previas, de tal forma que en el presente informe se

incluyen solamente los resultados correspondientes a las metas del 2006.

Resumen

Continuando con las investigaciones sobre el cultivo de células vegetales en fermentadores, en

éste tercer y último informe del proyecto se avanzó tanto en la parte experimental como con los

productos comprometidos. En la parte experimental, se trabajó en la implementación de un

cultivo de alta densidad de U. tomentosa utilizando una concentración de sacarosa inicial en el

medio de X g/l. El escalamiento de este cultivo a un biorreactor de laboratorio (3 litros), resultó

satisfactorio utilizando un impulsor de paletas inclinadas. Por otro lado, se demostró que el

impulsor de paletas inclinadas, resulta un sistema de agitación ventajoso a la turbina Rhuston

para el crecimiento de los cultivos vegetales. Lo anterior se demostró utilizando un criterio de

igualdad de potencia inicial, usando como sistema biológico a los cultivos de S. chrysotrichum

que producen compuestos con principios bioactivos. Como subproductos de investigación se

avanzó en la parte experimental de la tesis de una alumna de Doctorado (inscrita en el 7

semestre), se terminaron dos tesis de maestría (una pendiente la realización del examen de

grado y la otra en fase re-reestructuración del escrito) y se concluyó la residencia profesional de

un estudiante de licenciatura. Los estudiantes de Posgrado todos ellos becarios PIFI. Se

impartió el curso de Posgrdo Aspecto Teórico Prácticos del Cultivo de Células en Biorreactores,

del cual se derivaron el Manal de Prácticas y los Apuntes respectivos. Se encuentra enviado y

se espera la pronta aceptación del artículo titulado: “Hydrodynamic stress induces

monoterpenoid oxindole alkaloid accumulation by Uncaria tomentosa (Willd) D. C. cell

suspension cultures via oxidative burst" en la revista Biotechnology and Bioengineering.

Finalmente se impartieron 5 conferencias (una de ellas por invitación en Centroamérica).

Introducción El cultivo de células y tejidos vegetales es una alternativa para la obtención de principios activos

usados para la fabricación de medicamentos, pesticidas, saborizantes y fragancias. No

obstante, es importante incrementar la productividad para hacer económicamente rentables

estos procesos y lograr el crecimiento satisfactorio de los cultivos en biorreactores.

La especie Uncaria tomentosa ha sido explotada insosteniblemente debido a el interés que

despierta la obtención de sus alcaloides oxindólicos monoterpénicos. Los estudios realizados

previamente a este trabajo comprueban que el cultivo in vitro de células de esta especie es una

alternativa para la producción de estos metabolitos secundarios. Pero es importante continuar

el trabajo de investigación acerca de la producción de alcaloides oxindólicos monoterpénicos

(AOM) de Uncaria tomentosa, evaluando las distintas herramientas de las técnicas de cultivo de

células y tejidos vegetales; concretamente, evaluar el efecto de una concentración mayor de

sacarosa inicial en el medio y el impulsor de paletas inclinadas para el desarrollo de una

suspensión celular de Uncaria tomentosa. Partiendo de la premisa anterior, se pensó que

incrementando la sacarosa inicial en el medio de un cultivo de células de Uncaria tomentosa

(línea Green Uth-3) conllevaría a un aumento de su producción de biomasa y de AOM, además

de analizar la capacidad del impulsor de paletas inclinadas en un tanque agitado para el

desarrollo de este cultivo y la producción de AOM.

Por otro lado, en eestudios previos se demuestro que las células de S. chrysotrichum pueden

crecer tanto en matraces, como en reactores de tipo air lift (Villarreal et al., 1997; 1998) y

tanque agitado (Rodríguez-Monroy et al., 2004). Ortiz (2005) comparó el uso de un impulsor de

paletas inclinadas (que tiene un patrón de flujo axial) con la turbina Rushton (con un patrón de

flujo radial) a la misma velocidad en la punta del impulsor (2.3 m s-1). Sus resultados

demostraron que con el impulsor de paletas inclinadas las células pudieron crecer, y no así con

la turbina Rushton. Se concluyó entonces que el impulsor axial representaba la mejor opción

para crecer células de esta especie respecto al impulsor radial; sin embargo, en ese trabajo no

se consideró que a la misma velocidad, un impulsor radial consume mayor potencia que uno

axial. Debido a lo anterior, resulta complicado saber qué fue lo que en realidad impidió crecer a

las células, si la mayor potencia suministrada o el patrón de flujo. Por lo tanto en este trabajo se

propuso comparar una turbina Rushton con un impulsor de paletas inclinadas a la misma

potencia inicial, para poder discernir si el patrón de flujo radial o axial generan las condiciones

2

más favorables para el crecimiento y producción de saponinas en células de Solanum

chrysotrichum. Por otro lado, se hizo un análisis tanto del tamaño como de la forma de los

agregados y células libres, con el fin de determinar si el patrón de flujo afectaba las

características morfológicas y su posible efecto en el comportamiento reológico de los caldos.

Objetivos Evaluar el uso de un biorreactor agitado con un impulsor de paletas inclinadas para el cultivo

celular de alta densidad de Uncaria tomentosa, para la producción de AOM.

Comparar el desempeño de la turbina Rushton contra el de un impulsor de paletas inclinadas, a

la misma potencia inicial en función del crecimiento del cultivo de Solanum chrysotrichum, su

producción de saponinas, las características morfológicas de los agregados y las curvas de

viscosidad de los caldos.

Materiales y Métodos

Para cubrir el primer objetivo, la estrategia experimental se planteó en dos etapas: 1ª) evaluar

los efectos de diferente concentración de sacarosa en el medio buscando obtener un cultivo de

alta densidad y con producción de AOM y 2ª) el uso de un biorreactor equipado con un impulsor

de paletas inclinadas para el desarrollo del cultivo de alta densidad y con producción de AOM

(figura 1).

Mientras que para el segundo objetivo, se siguió metodología de la figura 2.

3

Uncaria tomentosa Línea celular green Uth-3

Matraces. Efecto de la concentración de sacarosa inicial. (20, 30, 40 y 50 gsac/l)

Biorreactor: IPI Concentración de

sacarosa inicial:20, 50 gsac/l

Medición de biomasa, sacarosa residual y AOM

Figura 1. Diagrama de bloques de la metodología empleada

Figura 2. Esquema del plan de trabajo.

Impulsor turbina Rushton

Impulsor de paletas inclinadas

Curvas de potencia en función de la velocidad de

agitación

Establecimiento de las condiciones para operar a la misma potencia inicial con

ambos impulsores

Cultivos de Solanum chrysotrichum

Crecimiento Saponinas Reología Morfología

4

Efecto de la concentración de sacarosa inicial en el cultivo de U. tomentosa en matraces

Se probaron diferentes concentraciones de sacarosa inicial: 20, 30, 40 y 50 g/l (3 matraces

para cada concentración). Para ello, se utilizaron matraces Erlenmeyer de 125 ml con 25 ml de

medio de cultivo y se inocularon con 2.5 g de células frescas cada uno. Las células

provenientes de un cultivo de 7 días de edad, fueron escurridas en un tamiz e inmediatamente

trasladadas a los matraces con la ayuda de una espátula . A los 10 días de edad de los cultivos,

se evaluó el contenido de biomasa fresca (PF), biomasa seca (PS) y se determinó el contenido

de sacarosa residual en el medio de cultivo, así como la presencia de AOM. Se realizaron dos

réplicas de este experimento.

Condiciones de cultivo de U. tomentosa en el biorreactor tipo tanque agitado con el impulsor de

paletas inclinadas

Se utilizó un biorreactor (figura 3 a) de 3 litros de volumen nominal (Vn), y un volumen de trabajo

(Vt) de 1.4 l asistido por un biocontrolador (marca Applikon, Holanda). El biocontrolador registra

en línea los valores de pH y oxígeno disuelto, además de dirigir la adición de una solución de

NaOH 0.1 N para mantener el pH cercano a 5, todo ello siguiendo la metodología utilizada por

Trejo-Tapia et al. (2005).

El impulsor utilizado fue de 6 paletas inclinadas a 45° (figura 3 b) y estuvo situado a 2.6 cm del

fondo del biorreactor. La relación diámetro del impulsor/diámetro del tanque (D /Di t) es de 0.3, la

velocidad de agitación fue constante de 400 revoluciones por minuto (rpm).

5

Figura 3. Dimensiones generales del biorreactor (a), Esquema del impulsor de 6

paletas inclinadas a 45° (b).

El biorreactor se inoculó con 140 g de células frescas utilizando un matraz Erlenmeyer de 1000

ml con 200 ml de medio. Las condiciones de cultivo fueron con iluminación artificial por medio

de 3 lámparas de luz fría (150 �molm-2 -1s ), y a 23.5 + 1.5ºC. Se probaron dos concentraciones

de sacarosa inicial: 20 y 50 g/l.

Para los cultivos de S. chrysotrichum se utilizó el sistema reportado por Ortiz (2005), que

consistió en un biorreactor tipo tanque agitado de 7 L de volumen nominal (4 L de volumen de

trabajo) de vidrio (Applikon, Schiedam, Netherlands), de 35 cm de altura y 16 cm de diámetro

(figura 4). La tapa del biorreactor contó con puertos para la introducción de aire, toma de

muestra, entrada para electrodos de oxígeno y pH, tres mamparas para mejorar el mezclado y

evitar la formación de vórtices. El aire de entrada se esterilizó mediante filtros de 2 µm

(Whatman), los cuales también se instalaron en las dos salidas de venteo. Para la toma de

muestra se utilizaron frascos de vidrio de 80 mL de capacidad. La agitación del tanque se hizo

con un motor de velocidad variable (máxima 1000 min-1) y un controlador de agitación modelo

ADI 1032 (Applikon, Schiedam, Netherlands). El biorreactor se instrumentó con un electrodo

para medir el oxígeno disuelto en el medio (TOD) y otro para medir el pH; ambos electrodos son

6

esterilizables. El registro de los valores de pH y de TOD se realizó en un módulo biocontrolador

modelo ADI 1030 (Applikon, Schiedam, Netherlands).

Se utilizaron dos impulsores, dimensionados y mandados a construir por Ortiz (2005): uno tipo

turbina Rushton y otro con paletas inclinadas a 45º insertadas de tal forma que la dirección del

flujo fuera hacia la superficie del líquido. El diámetro de ambos impulsores fue de 6.4 cm, y

fueron manufacturados en acero inoxidable (figura 5).

35 cm

16 cm Figura 4. Esquema del biorreactor utilizado en los experimentos.

7

6.4 cm

A

1.5 cm

1.9 cm

B

Figura 5. Esquema de los impulsores utilizados: (A) turbina Rushton, (B) impulsor de paletas

inclinadas.

Curvas de potencia de los impulsores en función de la velocidad de agitación.

La caracterización de los dos impulsores utilizados se hizo mediante la obtención de las curvas

de potencia en función de la velocidad de agitación, utilizando el torquímetro descrito en el

apartado 5.2.5. (Reséndiz et al., 1991). A la flecha de agitación se le colocó el impulsor a

analizar y mediante un controlador de velocidad, se hicieron barridos a diferentes valores de

agitación (100, 200, 300, 400, 500, 600 y 700 rpm). A partir del valor del torque, se obtuvo el

valor de la potencia, y se generó un gráfico de potencia contra velocidad de agitación. Los

resultados fueron procesados a través de una hoja de cálculo de Excel y se obtuvieron las

ecuaciones de correlación de potencia en función de la velocidad de agitación.

Toma de muestra de caldo del biorreactor

Para tomar las muestras, el reactor se presurizó cerrando la salida de aire. A continuación se

abrió la manguera de toma de muestra y se recolectaron 80 mL de caldo de cultivo. Después el

tanque se llevó a una campana de flujo laminar para realizar el cambio del frasco de toma de

muestra y así evitar cualquier contaminación.

8

Determinación del crecimiento

La determinación del peso seco se realizó por el método gravimétrico. Para ello se filtraron al

vacío 5 mL de muestra de caldo de cultivo, utilizando un papel filtro Whatman del No. 1, de peso

conocido. El papel con la muestra se secó en un horno a 80 ºC durante la noche, y se usó para

determinar la biomasa seca. Esta determinación se realizó por duplicado.

Determinación de las curvas de viscosidad

Para la realización de las curvas de comportamiento reológico de los caldos de cultivo, se utilizó

el viscosímetro descrito en el apartado 5.2.7. Se tomaron las lecturas de esfuerzo de corte al

variar la velocidad de deformación; para cada punto se calculó la viscosidad, como el cociente.

El equipo permitió manejar un intervalo de entre 11.7 y 1170 s-1; las determinaciones se hicieron

dos veces para cada muestra.

Análisis de la morfología de células libres y de agregados celulares.

Se siguió la metodología reportada por Miranda (2003), para lo cual se tomaron 100 �L de

muestra del caldo celular y se colocaron en un portaobjetos. Se puso un cubreobjetos a la

muestra y se tomaron las fotomicrografías con el equipo de adquisición de imágenes, utilizando

el objetivo 4x. Para el análisis de morfología celular, se tomaron al menos 100 imágenes y se

determinó el área de agregado y la relación largo-ancho del agregado, llamado factor de forma

elíptica (FFE). 30

Consumo de sacarosa.

La sacarosa se cuantificó por el método de Dubois et al. (1956), el cual consiste en tomar 1 mL

de muestra (del medio filtrado y diluido a una concentración no mayor a 200 �g mL-1) y se le

agregó 1 mL de fenol al 5% y 5 mL de ácido sulfúrico concentrado. La mezcla anterior se agitó

vigorosamente en vortex y se esperó hasta que se enfriara; posteriormente se leyó la

absorbancia de las muestras (λ= 490 nm). La curva patrón se realizó con sacarosa, en un

intervalo de 0 a 200 �g mL-1.

9

Obtención de los estándares de saponinas a partir de la planta.

Los estándares de la planta para realizar la identificación y cuantificación de las saponinas se

obtuvieron de la planta. Para esto, se montó un extracto metanólico en una columna de sílica

gel; se utilizó un sistema de elución de polaridad ascendente, que consistió en hexano:acetato

de etilo:metanol, en las siguientes relaciones: 5:5:0, 5:5:0.5, 5:5:1 y 5:5:2. El fraccionamiento

fue monitoreado por cromatografía en placa fina (CPF) utilizando un sistema 5:5:1 y 5:5:2 de

hexano:acetato de etilo:metanol. Una vez obtenidos los estándares, se procedió a realizar

varias pruebas para determinar las condiciones más adecuadas para correrlas en el CLAR, que

correspondieron a un sistema acetonitrilo:agua en una relación 92:8, a un flujo de 1.5 ml min-1 y

con un detector de índice de refracción.

Extracción y cuantificación de saponinas en los cultivos in vitro.

La extracción de saponinas se realizó siguiendo la metodología desarrollada por Zamilpa et al.

(2002), con algunas modificaciones. Las muestras de las células, previamente liofilizadas, se

suspendieron en una mezcla de cloroformo:metanol, en una relación 50:50. Las suspensiones

se mantuvieron por 24 horas en agitación y al término de ese tiempo se sonicaron por 20

minutos. Este extracto se evaporó hasta sequedad en un rotavapor, para posteriormente,

realizar una bipartición con 30 mL de cloroformo:agua (1:1). La fase clorofórmica se recuperó y

se evaporó a sequedad; la fase acuosa se liofilizó. Estos extractos secos fueron resuspendidos

en metanol grado CLAR y se inyectaron en el equipo. Para el análisis de saponinas en los

sobrenadantes, éstos fueron liofilizados y sonicados con 10 mL de cloroformo. El extracto fue

llevado a sequedad y resuspendido en metanol grado CLAR para ser inyectado en el equipo.

Extracción y cuantificación de alcaloides

Se utilizó la metodología reportada por Luna-Palencia et al. (2005). Los alcaloides se extrajeron

alcalinizando el medio libre de biomasa con hidróxido de amonio al 29% a pH entre 8 y 9.

Después se extrajeron con cloroformo (grado HPLC) (2 veces el volumen de la muestra)

agitando vigorosamente en embudo de separación. Después de dos minutos, la fase orgánica

se recuperó y se evaporó el solvente en un rotavapor a 65°C. Las muestras, después de la

evaporación, se disolvieron y se inyectaron 50 �l (bomba Varian Pro Star 320 de inyección

10

manual) en una columna C-18 Waters Spherishob de una longitud de 25 cm en un cromatógrafo

de líquidos de alta resolución (Varian Pro Star) acoplado a un detector de arreglos de diodos.

Los alcaloides se identificaron por la comparación de los espectros de absorción UV de

triptamina, loganina, pteropodina y ajmalicina cuyos estándares fueron obtenidos de la corteza

de la planta por Luna-Palencia et al. (2005) quienes también obtuvieron las relaciones área bajo

la curva-concentración de AOM utilizadas en este trabajo.

RESULTADOS Efecto de la concentración de sacarosa en el crecimiento de las células de Uncaria tomentosa

en matraces agitados

En la figura 6A se presentan los resultados de crecimiento de las células de Uncaria tomentosa

a diferentes concentraciones de sacarosa inicial. Con relación al peso fresco no se observa

cambio alguno entre los diferentes tratamientos (alfa= 0.95); sin embargo para los resultados de

peso seco se aprecia una tendencia de incremento en proporción directa al aumento en la

concentración de sacarosa que va desde 12 gPS/l a 24 gPS/l, para 20 y 50 gsac/l

respectivamente. No obstante sólo se encontró una diferencia significativa entre los

tratamientos de 20 gsac/l y 50 gsac/l (alfa=0.95)

En la figura 6B, se observa que la relación PF/PS decrece a medida que se aumentó la

concentración de sacarosa (alfa = 0.95 ). También se observa que el rendimiento de biomasa

en con base en la sacarosa consumida no varía (alfa=0.95) entre los tratamientos de sacarosa

evaluados.

11

Figura 6. Efecto de diferentes concentraciones de sacarosa sobre el cultivo de

células de Uncaria tomentosa desarrolladas en matraces. A) Crecimiento

celular, B) Relación PF/PS y rendimiento celular con base en sacarosa

consumida.

Efecto de la concentración de sacarosa en la producción de alcaloides en matraces agitados

En la figura 7 se presentan los resultados de producción de alcaloides e iridoides (loganina)

obtenidos con el cultivo de células de Uncaria tomentosa en matraces agitados con diferente

concentración de sacarosa inicial. Es posible apreciar que el comportamiento de las

producciones específicas (con base en peso seco y con base en el volumen de medio) son muy

similares entre sí. Se observa una tendencia de aumento tanto en la producción de alcaloides

como de iridoides. A medida que se aumenta la concentración de sacarosa en el rango de 20 a

12

40 g/l, pero con 50 gsac/l, cae la producción de ambos. Ninguno de los resultados presentados

presenta algún cambio significativo.

Figura 7. Efecto de diferentes concentraciones de sacarosa sobre la producción

de AOM y loganina. A) Rendimiento específico, B) Rendimiento

volumétrico.

Cinéticas de crecimiento de las células de Uncaria tomentosa en biorreactor tipo tanque agitado

con un impulsor de paletas inclinadas

En la figura 8 se presentan la cinética de crecimiento y consumo de sacarosa de el cultivo de

células de Uncaria tomentosa con 20 gsac/l en biorreactor con un impulsor de paletas

inclinadas. La células presentaron una fase de adaptación (lag) de 1 día y presentaron una

13

-1velocidad máxima de crecimiento (�) de 0.1472 d (obtenida de la fase exponencial: del día 1 al

6) alcanzando una cantidad de biomasa máxima de 14 gPS/l (en el día 6); posteriormente el

cultivo presentó la fase de muerte. Las células consumieron toda la sacarosa suministrada, y la

agotaron el día 6. El rendimiento Yx/s (peso seco de biomasa producida/peso de sacarosa

consumida) fue de 0.37 y la velocidad de consumo de sustrato (q -1. s) fue de 0.36 d

Figura 7. Cinética de crecimiento y consumo de sacarosa del cultivo de células de

Uncaria tomentosa con 20 g sac/l en biorreactor con un impulsor de

paletas inclinadas. Biomasa en base seca (♦), sacarosa residual (■).

En la figura 8 se presentan la cinética de crecimiento y consumo de sacarosa de el cultivo de

células de Uncaria tomentosa con 50 gsac/l en biorreactor con un impulsor de paletas

inclinadas. En esta gráfica se observa que la concentración máxima de biomasa fue de 35 gPS/l

(día 10) y el cultivo presentó dos fases distintas y subsecuentes de crecimiento: del inicio al día

6 (mu=0.0963) y del día 6 al día 10 (mu=0.1688). No se observó fase lag. El consumo de

sacarosa se presentó de una forma acelerada durante los primeros dos días (q -1s=1.64d ) y

después de este momento el consumo fue más gradual (q -1 xs=0.92 d ). El rendimiento (Y /s) fue

de 0.51.

14

Figura 8. Cinética de crecimiento y consumo de sacarosa del cultivo de células de Uncaria

tomentosa con 50 gsac/l en biorreactor con un impulsor de paletas inclinadas.

Biomasa en base seca (♦), sacarosa residual (■).

Cinéticas de producción de alcaloides en biorreactor tipo tanque agitado.

En la figura 9 se presentan los resultados de producción de alcaloides e iridoides (loganina)

obtenidos con el cultivo de células de Uncaria tomentosa en un biorreactor con un impulsor de

paletas inclinadas con 20 g de sacarosa inicial. Es posible apreciar que el comportamiento de

las producciones específicas (con base en peso seco y con base en el volumen de medio) son

muy similares entre sí. Se observa un comportamiento oscilante en la concentración de cada

metabolito, este comportamiento se presenta de manera análoga hasta el día 10, en el cual la

concentración de iridoides es mayor y la concentración de iridoides continua en descenso en

lugar de aumentar como lo hacía después de algún descenso durante la cinética.

15

Figura 9. Cinética de producción de alcaloides (■) e iridoides (▲) con células suspendidas

de Uncaria tomentosa en un biorreactor tipo tanque agitado con un impulsor de

paletas inclinadas con 20 g/l de sacarosa inicial. A) Rendimiento específico, B)

Rendimiento volumétrico.

En la figura 10 se presentan los resultados de producción de AOM obtenidos con el cultivo de

células de Uncaria tomentosa en un biorreactor con un impulsor de paletas inclinadas con 50 g

de sacarosa inicial. De el día 2 en adelante se mantiene la presencia de los AOM en el cultivo la

cual no parece aumentar ni disminuir conforme pasa el tiempo. Las desviaciones de estos

resultados son muy grandes.

16

Figura 10. Cinética de producción de alcaloides con células suspendidas de Uncaria

tomentosa en un biorreactor tipo tanque agitado con un impulsor de

paletas inclinadas con 50 g/l de sacarosa inicial.

En la figura 11 se presentan los resultados de producción de iridoides obtenidos con el cultivo

de células de Uncaria tomentosa en un biorreactor con un impulsor de paletas inclinadas con 50

g de sacarosa inicial. El mayor contenido de iridoides se presenta al inicio de la cinética y se

aprecia una tendencia a la disminución de su contenido a medida que transcurre el tiempo, sin

embargo las desviaciones de los datos obtenidos son muy grandes.

17

Figura 11. Cinética de producción de iridoides con células suspendidas de Uncaria

tomentosa en un biorreactor tipo tanque agitado con un impulsor de

paletas inclinadas con 50 g/l de sacarosa inicial.

Determinación de las curvas de potencia de los impulsores.

En primer término, se caracterizaron las curvas de potencia de los impulsores. De esta forma,

se determinó la potencia que suministraba el IPI a 700 rpm y la velocidad a la que la TR debía

operarse para suministrar la misma potencia. La figura 12 muestra las curvas en función de la

velocidad de agitación para los dos impulsores. Se puede observar que a la misma velocidad, la

potencia suministrada con la TR siempre es mayor que con el IPI.

18

10

100

1000

10000

100 200 300 400 500 600 700 800

Pote

ncia

(Wat

t m-3

)

Velocidad (rpm)Velocidad de agitación (rpm)

Figura 12. Curvas de potencia en función de la velocidad de agitación para los impulsores

(■,IPI; ♦, TR).

Una vez obtenidos los gráficos superiores se procedió a realizar una regresión exponencial a

cada una de las curvas:

0.0076x (r2 = 0.985) para la TR. (3) Y = 13.94e

0.0067xY = 7.13e (r2 = 0.993) para el IPI. (4)

Con las ecuaciones anteriores, se sustituyó en la ecuación para el IPI (4) una velocidad de 700

rpm para conocer la potencia suministrada por tal impulsor. El resultado fue un valor de 776

Watt m-3. Este valor se sustituyó en la ecuación para la TR (3) y así se obtuvo su velocidad de

operación, que resultó ser de 529 rpm. De esta forma se determinó la velocidad de agitación de

la TR para operar a la misma potencia que el IPI.

19

Crecimiento del cultivo de Solanum chrysotrichum en el tanque agitado con la turbina Rushton y

con el impulsor de paletas inclinadas.

En la figura 13 se presentan las cinéticas de crecimiento del cultivo de S. chrysotrichum

obtenidas al evaluar el desempeño de la turbina Rushton (A) y el del impulsor de paletas

inclinadas (B). Con la TR el cultivo creció de una biomasa inicial de 4 g PS L-1 a una biomasa

máxima de 14 g PS L-1 (día 14). A partir del día 14 y hasta el día 17 la concentración celular

disminuyó ligeramente (hasta 13.8 g PS L-1), lo que puede atribuirse a una fase de muerte

celular. Con el IPI los valores de la biomasa inicial y de la biomasa máxima fueron muy

similares a los obtenidos con la TR, pero con el IPI la biomasa máxima se alcanzó a los 9 días.

Pasado el día 9 de cultivo se observó la fase de muerte celular, donde la biomasa disminuyó

desde 14 hasta 11 g PS L-1 (figura 13 B).

La tabla 1 muestra los diferentes parámetros cinéticos obtenidos con el cultivo utilizando ambos

impulsores. En cuanto a la velocidad específica de crecimiento (mu), se puede observar que el

valor para la TR es menor que para el IPI, esto quiere decir que con el IPI el cultivo crece más

rápido. En consecuencia, el tiempo de duplicación (td) fue mayor para la TR que para el IPI; esto

implica que el IPI tarda menos días para duplicar su biomasa que la TR.

20

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Peso

sec

o (g

L-1

)

A

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 5 10 15 20

Peso

sec

o (g

L-1

)

B

Tiempo de crecimiento (días)

Figura 13. Cinéticas de crecimiento de S. chrysotrichum en un tanque agitado a 776 watt m-3

utilizando una turbina Rushton (A) y un impulsor de paletas inclinadas (B).

21

Tabla 1. Parámetros cinéticos de los cultivos de S. chrysotrichum a 776 Watt m-3 desarrollados

en el biorreactor con la turbina Rushton y con el impulsor de paletas inclinadas.

Parámetros cinéticos Turbina Rushton Impulsor de paletas inclinadas

Inóculo inicial 4 g L-1 -14 g L

Biomasa máxima 13.5 g L-1 -114 g L-1 -1Velocidad específica de

crecimiento (mu)

0.15 d 0.18 d

Tiempo de duplicación (td) 4.62 d 3.85 d

Índice de crecimiento (IC) 2.4 2.5

Productividad -1 -11.05 g PS L d -1 -11.55 g PS L d

El índice de crecimiento (IC) fue similar para ambos cultivos; esto es reflejo de que la biomasa

inicial aumentó el mismo número de veces para ambos impulsores. La productividad nos indica

cuánta biomasa podemos tener por día. Este valor para el IPI fue de 1.55 g PS L-1 d-1,

mientras que para la TR resultó de 1.05 g PS L-1 d-1, lo cual quiere decir que se pueden

producir más células por día con el IPI. Estos valores indican en conjunto que con el IPI el

cultivo crece más rápido que con la TR, lo que sugiere que el patrón de flujo axial generado con

el IPI representa mejores condiciones para el crecimiento de los cultivos de S. chrysotrichum,

que el patrón radial de la TR.

Consumo de sacarosa de los cultivos de Solanum chrysotrichum en el tanque agitado con la

turbina Rushton y con el impulsor de paletas inclinadas.

Un aspecto importante para la caracterización de los cultivos es la determinación del perfil de

consumo de sacarosa; la figura 14 muestra el perfil del consumo de sacarosa obtenido con la

TR (A) y con el IPI (B). Los gráficos muestran perfiles muy similares, en donde el punto máximo

se observa al inicio de las cinéticas (25-30 g de sacarosa L-1) y va disminuyendo a medida que

transcurre el tiempo de cultivo, hasta llegar, en ambos casos hasta 4g L-1. El valor de

rendimiento de biomasa con base al consumo de sacarosa (Yx/s) para la TR fue de 0.45 y para

el IPI de 0.43; ambos valores son muy similares y por lo tanto podemos decir que el patrón de

descarga no ejerce ningún efecto sobre el rendimiento de biomasa respecto al consumo de

sacarosa.

22

Viscosidad de los caldos de cultivo.

Para definir el comportamiento reológico de los caldos se determinó la viscosidad de los caldos

de cultivo generados. La viscosidad es una propiedad de suma importancia para el diseño y

escalamiento de equipos. La figura 15 muestra los gráficos de viscosidad en función de la

velocidad de deformación de los caldos obtenidos con la TR (A) y con el IPI (B). En ambos

gráficos, se puede ver que a medida que aumenta la concentración celular se hace más

pronunciado el comportamiento reofluidizante de los caldos. Al analizar el comportamiento del

caldo libre de células, se observó un comportamiento Newtoniano, con viscosidad cercana a la

del agua (0.001 Pa s). Por lo cual, el aumento de la pseudoplasticidad de los caldos se atribuye

a la cantidad de biomasa presente. Los datos de la figura 15 fueron ajustados al modelo de la

ley de la potencia para obtener los valores de n (índice de comportamiento de flujo) y K (índice

de consistencia).

La figura 16 muestra el gráfico de los valores de n y K correspondientes a los caldos crecidos

con ambos impulsores: para la TR (A) y para el IPI (B), en función del tiempo. Se observa que

para la TR el valor de n al inicio del cultivo es de 0.80 y para el IPI es de 0.60 y tiende a

disminuir a medida que transcurre la cinética; para la TR disminuye hasta 0.46, mientras que

para el IPI llega a 0.61. En cuanto al valor de K, vemos que el perfil es similar, pero al final del

cultivo parece que aumenta considerablemente con la TR. Que llega a 0.42 Pa sn, mientras que

con el IPI alcanza un valor de 0.10 Pa sn. Esto significaría que el caldo de cultivo se volvió más

consistente con la TR que con el IPI; sin embargo, estos últimos valores se alcanzaron cuando

ambos cultivos se encontraban en fase de muerte celular.

23

0

5

10

15

20

25

30C

once

ntra

ción

de

saca

rosa

(g L

-1)

A

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20

Con

cent

raci

ón d

e sa

caro

sa (g

L-1

)

B

Tiempo de crecimiento (días)

Figura 15. Perfiles del consumo de sacarosa de los cultivos de S. chrysotrichum en un tanque

agitado obtenidos con una turbina Rushton (A) y un impulsor de paletas inclinadas (B).

41

24

Resultados

0.0001

0.001

0.01

0.1Vi

scos

idad

(Pa

s)

A

0.0001

0.001

0.01

0.1

10 100 1000 10000

Velocidad de deformación (s-1)

Visc

osid

ad (P

a s)

B

Figura 15. Viscosidad en función de la velocidad de deformación de los caldos de S.

chrysotrichum obtenidos en un tanque agitado, con una turbina Rushton (A) y un impulsor de

paletas inclinadas (B) a diferentes concentraciones celulares (♦ = 4.25 g L-1 -1, ▲ = 6.11 g L , ■ =

11.5 g L-1, Δ = medio filtrado).

25

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

n (-)

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

K (P

a sn )

A

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 5 10 15 20

Tiempo de crecimiento (días)

n (-)

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

K (P

a sn )

B

Figura 16. Valores de n (♦) y K (■) del modelo de la ley de la potencia para los caldos durante el

crecimiento del cultivo en un tanque agitado obtenidos con una turbina Rushton (A) y un

impulsor de paletas inclinadas (B).

26

Distribución de células libres y agregados en los cultivos de Solanum chrysotrichum agitados

con la turbina Rushton y con el impulsor de paletas inclinadas.

Se analizó la distribución de células libres y de agregados presentes, ya que posiblemente el

patrón de descarga radial generado por la TR, podría favorecer la disgregación de los

agregados, generando más células libres que con el IPI. La figura 17 muestra el porcentaje de

células libres y agregados en el cultivo crecido con ambos impulsores, en donde se observa que

los perfiles son muy similares. Para las dos condiciones, el porcentaje de células a lo largo de la

cinética no es mayor al 10%, lo cual sugiere que con los dos impulsores no se generan más

células libres o agregados.

Análisis de área y forma de las células libres y los agregados en los cultivos de Solanum

chrysotrichum agitados con la turbina Rushton y con el impulsor de paletas inclinadas.

La figura 18 muestra la distribución de área de células libres y agregados en función del tiempo

para el cultivo agitado por ambos impulsores. Para el caso de los agregados, bajo las dos

condiciones de agitación, al inicio el valor fue de alrededor de 0.02 mm2 y al final del cultivo

disminuyó a un valor de 0.01 mm2. Este comportamiento fue similar para las células libres,

cuyos valores de área al inicio de la cinética fueron alrededor de 0.011 mm2 y al final del cultivo

bajó a 0.004 mm2. El análisis estadístico indicó que no existe diferencia significativa entre los

valores del área de los agregados y células crecidos con la TR y del tamaño de agregados y

células crecidos con el IPI (�= 0.01); esto quiere decir que el patrón de flujo no afecta el área de

células libres y agregados en los cultivos de S. chrysotrichum.

Además, se analizó el cambio de forma de agregados y células libres a lo largo de la cinética.

La figura 19 muestra la cinética de forma de células libres y agregados (medida como factor de

forma elíptica, FFE); se observa que para ambos cultivos, el FFE de los agregados cambió de

un valor de 1.9 a 1.6 (figura 19B) y, para las células de 2.6 hasta 2 (figura 19A). Lo anterior

implica que tanto agregados como células se hicieron ligeramente más redondos.

27

0

20

40

60

80

100

0 3 5 7 10 12 14 17

Tiempo de crecimiento (días)

Porc

enta

je (%

)A

0

20

40

60

80

100

0 3 5 7 9 11

Tiempo de crecimiento (días )

Porc

enta

je (%

)

B

Figura 17. Distribución de células libres y agregados presentes durante el

crecimiento de los cultivos en un tanque agitado obtenidos con una turbina Rushton (A) y un

impulsor de paletas inclinadas (B).

28

0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025Á

rea

med

iana

(mm

2 )

A

0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0 5 10 15 20

Áre

a m

edia

na (m

m2 )

B

Tiempo de crecimiento (días)

Figura 18. Distribución del área de células libres (■) y agregados (♦) en función del tiempo de

crecimiento en los cultivos desarrollados en un tanque agitado obtenidos con una turbina

Rushton (A) y un impulsor de paletas inclinadas (B).

29

1

1.5

2

2.5

3

3.5

FFE

(-)

A

1

1.5

2

2.5

3

3.5

0 5 10 15 20

Tiempo de crecimiento (días)

FFE

(-)

B

Figura 19. Distribución de la forma de células libres (■) y agregados (♦) durante la cinética de

crecimiento en los cultivos desarrollados en un tanque agitado con una turbina Rushton (A) y un

impulsor de paletas inclinadas (B).

30

Producción de saponinas del cultivo de Solanum chrysotrichum en el tanque agitado con la

turbina Rushton y con el impulsor de paletas inclinadas.

En la figura 20 se muestran los datos correspondientes a la producción específica (A) y

volumétrica (B) de las saponinas esteroidales totales de los cultivos. Cabe señalar que las

saponinas fueron recuperadas solamente en las células, y no se encontraron en el medio libre

de células, lo cual indica que no existió liberación o secreción por parte de las células con

ninguno de los impulsores evaluados. Con el IPI, la producción específica de saponinas

disminuyó a medida que avanzó el tiempo de cultivo; inicialmente se tienen valores de 16 mg g-1

PS y al final del cultivo de 4 mg g-1 PS. Por otro lado, con la TR la producción de saponinas se

mantiene alrededor de los 4 mg g-1 PS a lo largo de toda la cinética. Estos datos indican que los

compuestos producidos por esta planta son metabolitos que no están asociados al crecimiento.

31

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Prod

ucci

ón d

e sa

poni

nas

(mg

gPS-1

)A

020406080

100120140160180

0 5 10 15 20

Tiempo de crecimiento (días)

Prod

ucci

ón d

e sa

poni

nas

(mg

L-1)

B

Figura 20. Producción específica (A) y volumétrica (B) de saponinas en los cultivos en un

tanque agitado utilizando una turbina Rushton (▲) y un impulsor de paletas inclinadas (■).

32

5. Impacto

Se trata de un proyecto de investigación básica que ha generando información científica y con

el cual se asocia la formación de recursos humanos.

33