informe nº 05 - reaciones quimicas.pdf

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 05 – LA REACCION QUIMICA ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA 1 PRACTICA DE LABORATORIO Nº 06 LA REACCION QUIMICA I. OBJETIVOS: Realizar una serie de reacciones experimentales. Clasificar las reacciones químicas con base a: la observación, manifestaciones de cambios de color, desprendimiento de olor, cambios energéticos, formación de precipitados, forma de agrupamiento de los átomos (ácido-base, redox, precipitación y formación de complejos). Reconocer los estados de oxidación, agente oxidante, reductor, el elemento que se oxida y el elemento que se reduce. II. FUNDAMENTO TEORICO: REACCION QUIMICA Es un proceso de transformación en el cual se cambia la identidad de las sustancias originales, para ello necesariamente deben experimentar rompimientos y formación de enlaces químicos que se produce por el reajuste de átomos, estos últimos llamados productos presentan propiedades distintas de las originales. Muchos cambios y adelantos en la actualidad se han dado por reacciones químicas, también con la finalidad de optimizar procesos industriales químicos, electrónicos, biológicos, etc. Representación de una reacción: Las reacciones químicas se representa por: () + () → () + () ∆ + La parte izquierda son reactantes o (reactivos), seguida de una flecha que indica el sentido de la reacción y a la derecha las sustancias que son el producto de la reacción. Se emplea (s) para indicar el estado sólido, (l) para el estado líquido, (g) estado gaseoso y (ac) en solución acuosa, a, b, c, d son los coeficientes estequiemetricos o moles. En una reacción también a veces se acompaña la transformación de la energía almacenada en las sustancias, algunas de ellas necesitan energía (endotérmica) y otras liberan energía (exotérmica), puede manifestarse en forma de calor u otras formas de energía. Clasificación de reacciones Se clasifican en dos tipos Reacciones en las que hay redistribución de electrones a medida que se van formando productos (la mayoría de reacciones y redox). Reacciones en la que no hay redistribución de electrones. También se clasifican: a. Por la naturaleza de sustancias (combinación o síntesis, descomposición, sustitución o desplazamiento simple, desplazamiento doble o metátesis). b. Por intercambio de energía (exotérmica, endotérmica). c. Por el sentido de la reacción (irreversible, reversible).

Upload: edwar-vidal-sanca-pacori

Post on 19-Jul-2016

67 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME Nº 05 - Reaciones Quimicas.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 05 – LA REACCION QUIMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA

1

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 06

LA REACCION QUIMICA

I. OBJETIVOS:

Realizar una serie de reacciones experimentales.

Clasificar las reacciones químicas con base a: la observación, manifestaciones de cambios de color,

desprendimiento de olor, cambios energéticos, formación de precipitados, forma de agrupamiento de los átomos

(ácido-base, redox, precipitación y formación de complejos).

Reconocer los estados de oxidación, agente oxidante, reductor, el elemento que se oxida y el elemento que se

reduce.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

REACCION QUIMICA

Es un proceso de transformación en el cual se cambia la identidad de las sustancias originales, para ello

necesariamente deben experimentar rompimientos y formación de enlaces químicos que se produce por el reajuste de

átomos, estos últimos llamados productos presentan propiedades distintas de las originales. Muchos cambios y

adelantos en la actualidad se han dado por reacciones químicas, también con la finalidad de optimizar procesos

industriales químicos, electrónicos, biológicos, etc.

Representación de una reacción:

Las reacciones químicas se representa por:

𝜶𝑨(𝒔) + 𝑩𝒃(𝒍) → 𝑪𝒄 (𝒈) + 𝑫𝒅 (𝒍) ∆𝑯 + 𝑶−

La parte izquierda son reactantes o (reactivos), seguida de una flecha que indica el sentido de la reacción y a la derecha

las sustancias que son el producto de la reacción. Se emplea (s) para indicar el estado sólido, (l) para el estado líquido,

(g) estado gaseoso y (ac) en solución acuosa, a, b, c, d son los coeficientes estequiemetricos o moles. En una reacción

también a veces se acompaña la transformación de la energía almacenada en las sustancias, algunas de ellas

necesitan energía (endotérmica) y otras liberan energía (exotérmica), puede manifestarse en forma de calor u otras

formas de energía.

Clasificación de reacciones

Se clasifican en dos tipos

Reacciones en las que hay redistribución de electrones a medida que se van formando productos (la mayoría de

reacciones y redox).

Reacciones en la que no hay redistribución de electrones.

También se clasifican:

a. Por la naturaleza de sustancias (combinación o síntesis, descomposición, sustitución o desplazamiento

simple, desplazamiento doble o metátesis).

b. Por intercambio de energía (exotérmica, endotérmica).

c. Por el sentido de la reacción (irreversible, reversible).

Page 2: INFORME Nº 05 - Reaciones Quimicas.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 05 – LA REACCION QUIMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA

2

d. Por la transferencia de electrones (oxido- reducción o redox).

Balanceo de ecuaciones:

Todas las ecuaciones químicas se balancean por medio de las metodologías de: tanteo, redox, coeficientes

indeterminados, ion – electrón, otros: para tener el mismo número de átomos en ambos miembros de la ecuación

cumpliendo la ley de conservación de materia siendo imprescindible en estequiometria.

III. PARTE EXPERIMENTAL:

MATERIALES

Espátula 1 unidad

Pinza metálica 1 unidad

Pinzas para tubo de ensayo 1 unidad

Capsulas de porcelana 2 unidad

Mechero 1 unidad

tela de asbesto 1 unidad

tipie 1 unidad

tubos de desprendimiento 1 unidad

papel pH 1 unidad

papel filtro 1 unidad

pipetas 3 unidad

tubos de ensayo y gradilla 15 unidad

propipeta 1 unidad

vasos de precipitado 2 unidad

termómetro 1 unidad

probeta 1 unidad

Placa de toque 1 unidad

REACTIVOS

Magnesio

Zinc

Azufre

Carbonato de cobre

Hidróxido de bario

Dicromato de amonio

Fenolftaleína

Oxido de cobre(II)

Sulfato de cobre(II)0.1M

ácido clorhídrico

hidróxido de sodio

nitrato de plata0.1M

cloruro de sodio 0.1M

amoniaco concentrado

sulfuro de sodio0.1M

nitrato de aluminio 0.1M

EQUIPOS

pH metro portátil de mano

Cocinilla o mechero

Mufla eléctrica

Page 3: INFORME Nº 05 - Reaciones Quimicas.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 05 – LA REACCION QUIMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA

3

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1. Realice cada una de las reacciones indicadas con las precauciones necesarias, las que deberá registra según

formato de la tabla mostrada para cada reacción realizada en práctica.

Reactivos

Nombre/

Formula/

Estado

físico

Producto

Nombre/

Formula/

Estado

físico

Clasificación Observaciones

Por

naturaleza

Por

intercambio de

energía

Por el

sentido

Por

transferencia de

electrones

Ecuación:

2. De acuerdo con la formación proporcionada en cada inciso, coloque nombre, formula, clasifique la reacción

(sin transferencia con transferencia de electrones redox, combinación, descomposición, sustitución, metátesis,

exotérmica, endotérmica, irreversible, reversible, plante la ecuación correspondiente para cada una de las

experiencias y balacéela

3. Tome un trozo de cinta o trozo de magnesio con una pinza y somételo a calentamiento con el mechero hasta

que observe un cambio. Para plantear su ecuación, considere que el elemento está reaccionando con el

oxígeno del aire para formar el óxido correspondiente.

4. Coloque una capsula o crisol de porcelana una pequeña cantidad de zinc en polvo y mézclela con el doble de

masa de azufre en polvo, caliente en la campana la mezcla hasta obtener un cambio. Considere que el

producto es la sal binaria formada al reaccionar los dos elementos.

5. En un tubo de ensayo adaptado a un tubo de desprendimiento, caliente una pequeña cantidad de carbonato

de cobre y burbujee el gas que se desprende (dióxido de carbono) en 5ml de agua. Determine el pH del agua

antes y después de la reacción. Para plantear sus reacciones, considere primero que el carbonato al

calentarse produce el gas y el óxido de cobre (II); en una segunda reacción el gas reacciona con el agua para

formar el oxácido correspondiente. Guarde el óxido para usarlo en el inciso 8.

6. A una disolución saturada de hidróxido de bario o de calcio, añádela unas gotas de fenolftaleína y con un

popote sople hasta observar un cambio de color. Para plantear su ecuación considere que uno de los

productos formados es el carbonato del elemento alcalinotérreo.

7. Coloque una pequeña cantidad de dicromato de amonio en un tubo de ensayo con un adaptador para

desprendimiento de gases. Caliente ligeramente y recolecte el gas despendido por desplazamiento de agua.

Considere que el gas desprendido es nitrógeno y el producto que queda en el tubo es el óxido de cromo (III).

8. Envuelva con un papel filtro una pequeña cantidad del óxido de cobre obtenido en el inciso número 5 y, sobre

un crisol o capsula de porcelana y en la campana, prenda el papel con el mechero hasta que se queme

completamente, convierta en carbón y este reaccione con el óxido para obtener cobre metálico y desprender

dióxido de carbono.

9. A 5ml de una disolución de sulfato de cobre en vaso de precipitados añádela una

granalla de zinc pequeña y espere a que la disolución se torne incolora. Los productos

Page 4: INFORME Nº 05 - Reaciones Quimicas.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 05 – LA REACCION QUIMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA

4

obtenidos con cobre y sulfato de zinc.

10. En un tubo de ensayo, a una pequeña cantidad de zinc agréguela 0.5ml de ácido clorhídrico concentrado o el

diluido. Acerque con precaución una punta en ignición a la boca del tubo y observe el comportamiento del gas

desprendido.

11. Coloque 3 ml de disolución de sosa 1M en tubo de ensayo, mida el pH y añada 3ml de disolución 1M de ácido

clorhídrico al que previamente se le midió también el pH. Registre si hay cambios de temperatura y de pH al

finalizar la reacción.

12. A 2ml de disolución de nitrato de plata agréguela 2 ml de disolución de cloruro de sodio. Uno de los productos

obtenidos es cloruro de plata.

13. A unas gotas de disolución de sulfato de cobre agregué unas gotas de amoniaco acuoso. El producto

formando es el sulfato de tetra amín-cobre (II).

14. Mezcle en estado sólido una pequeña cantidad de nitrato de plata con sulfuro de sodio, presionando0 para

tener mayor superficie de contacto. Uno delos productos obtenidos es el sulfuro de plata.

15. A 2ml de disolución de nitrato de aluminio agregue gota a gota sosa diluida y observe los cambios que se

producen. Al inicio se forme el hidróxido y posteriormente el aluminato correspondiente.

V. CUESTIONARIO

1. Llene el formato tabla de resultados para cada una de las reacciones realizadas.

Tabla de Resultados reacción No 1

Reactivo: Nombre /Fórmula/Estado Físico

Productos: Nombre /Fórmula/Estado físico

Clasificación Observaciones

Por naturaleza

Por Intercambio de energía

Por El sentido

Por transferencia de electrones

Mg (Magnesio)

MgO (Oxido Magnésico)

Ecuación: 2 Mg + O2 2 MgO

Tabla de Resultados reacción No 2

Reactivo: Nombre /Fórmula/Estado Físico

Productos: Nombre /Fórmula/Estado físico

Clasificación Observaciones

Por naturaleza

Por Intercambio de energía

Por El sentido

Por transferencia de electrones

Ba(OH)2 (Hidróxido de Bario)

BaCO3 (Carbonato Barico)

Ecuación: Ba (OH)2 + H2CO3 BaCO3 + H2O

Page 5: INFORME Nº 05 - Reaciones Quimicas.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 05 – LA REACCION QUIMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA

5

Tabla de Resultados reacción No 3

Reactivo: Nombre /Fórmula/Estado Físico

Productos: Nombre /Fórmula/Estado físico

Clasificación Observaciones

Por naturaleza

Por Intercambio de energía

Por El sentido

Por transferencia de electrones

K2CR2O7 Bicromato de Potasio

(NH4)(Cr2O7) Dicromato de amonio

Al calentar se produce un gas

(Nitrogeno)

Ecuación: NH4(OH) + K2CR2O7 (NH4)2(Cr2O7) + KOH

Tabla de Resultados reacción No 4

Reactivo: Nombre /Fórmula/Estado Físico

Productos: Nombre /Fórmula/Estado físico

Clasificación Observaciones

Por naturaleza

Por Intercambio de energía

Por El sentido

Por transferencia de electrones

CuO (Oxido de Cobre)

Cu (Cobre Metálico)

Al calentar se desprende un gas

(CO2)

Ecuación: 2 CuO + C + O2 2 Cu + CO2

Tabla de Resultados reacción No 5

Reactivo: Nombre /Fórmula/Estado Físico

Productos: Nombre /Fórmula/Estado físico

Clasificación Observaciones

Por naturaleza

Por Intercambio de energía

Por El sentido

Por transferencia de electrones

CuSO4.5H2O (Sulfato Cúprico penta

hidratado)

Ecuación: CuSO4. 5H2O + Zn ZnSO4.5H2O + Cu

Tabla de Resultados reacción No 6

Reactivo: Nombre /Fórmula/Estado físico

Productos: Nombre /Fórmula/Estado físico

Clasificación Observaciones

Por naturaleza

Por Intercambio de energía

Por El sentido

Por transferencia de electrones

HCl (ácido clorhídrico)

ZnCl2 (cloruro de zinc)

X

Ecuación: Zn + 2HCl ZnCl2 + H2

2. Clasifique las reacciones con base a las diferencias entre reactivos y productos

a. Identifique las reacciones en que a partir de dos reactivos se obtiene un producto de mayor

complejidad. ¿Cómo definirá este tipo de reacciones? ¿Cómo se nombran usualmente?

Se denominan como reacciones químicas y usualmente se nombra como

Page 6: INFORME Nº 05 - Reaciones Quimicas.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 05 – LA REACCION QUIMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA

6

compuestos iónicos.

La formación de los compuestos iónicos depende de los valores de la energía de ionización y de la

afinidad electrónica de los elementos, los cuales ayudan a predecir cuales elementos son los más

adecuados para formar compuestos iónicos.

b. Identifique aquellas reacciones en que un reactivo se descompone para dar dos o más productos,

para las que hay intercambio de un anión o catión y para aquellas que hay un doble intercambio. En

todos los casos proponga la definición correspondiente al tipo de reacción.

ENLACE COVALENTE.- Formado por dos átomos que comparten un mismo par de electrones y se

espera que los electrones se compartan de forma equitativa (que los electrones pasen el mismo

tiempo en la vecindad de cada átomo), en el enlace covalente polar los electrones pasan más tiempo

en la vecindad de un átomo que de otro.

ELECTRONEGATIVIDAD.- (Propiedad que distingue el enlace covalente polar del no polar); Es la

capacidad de un átomo para atraer hacia sí los electrones de un enlace químico.

Los elementos con electronegatividad alta tienen más tendencia para atraer electrones que los

elementos con electronegatividad baja.

La electronegatividad aumenta de izquierda a derecha a través de un periodo de la tabla periódica,

coincidiendo con la disminución del carácter metálico de los elementos.

En cada grupo la electronegatividad disminuye al aumentar el número atómico y el carácter metálico

(los metales de transición no siguen esta tendencia).

ENLACE IÓNICO.- Un enlace iónico se forma cuando la diferencia de electronegatividad entre dos

átomos enlazados es de 2.0 o más. Esta regla se aplica para la mayoría, pero no para todos los

compuestos iónicos.

3. ¿Por qué los metales alcalinos y alcalinos térreos presentan bandas de emisión?

a. Mencione en que reacciones hubo formación de precipitado.

Cuando van de 0 a 7 se dice que son ácidas y cuando van de 7 a 14 se dice que son alcalinas o

básicas y estas reacciones donde hay cambios apreciables son de NEUTRALIZACIÓN

b. Indique en que reacciones hubo cambios en los números de oxidación de los elementos

involucrados, especificando cuales fueron estos cambios.

c. ¿Cómo se denomina a las reacciones en las que hay cambios apreciables pH?

En las reacciones en que una sustancia insoluble se formó en la disolución, debido a que fue

sobresaturada por algún compuesto y al no poder ser disuelto, dicho producto forma un precipitado.

d. Las reacciones en las que se forman compuestos de coordinación, que generalmente dan a

las disoluciones una coloración característica, se les pueden clasificar como

reacciones en las que se forman “complejos”. ¿Qué reacciones caen en esta

Page 7: INFORME Nº 05 - Reaciones Quimicas.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 05 – LA REACCION QUIMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA

7

categoría?

4. Por último, la variación de la temperatura durante un proceso químico, permite otra

clasificación para la reacción química.

a. Indique dos reacciones en que fue necesario suministrar energía para que el proceso se llevara a

cabo. ¿Cómo se denomina a este tipo de reacciones?

Endotérmica, se expresa en la tabla con un triángulo en la flecha que indica le reversibilidad de la

reacción. De precipitación y exotérmica.

b. ¿en qué reacciones observo un aumento en la temperatura al efectuar el proceso? ¿en cuál fue más

evidente? ¿cómo se denomina a este tipo de reacciones?

En las reacciones exotérmicas. Cuando mezclas un ácido o una base fuerte con agua (el HCl con

agua o NaOH con agua).

5. ¿Qué representa una ecuación química, que información nos proporciona y que principios

debe satisfacer?

Es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan

(llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se originan (llamadas productos). La ecuación

química ayuda a ver y visualizar los reactivos que son los que tendrán una reacción química y el

producto, que es la sustancia que se obtiene de este proceso. Además se puede ubicar los símbolos

químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén dentro de la ecuación y poder

balancearlos con mayor facilidad.

6. Balancee y complete las ecuaciones

Pb(NO3)2 + 2KI → PbI2 +2 KNO3

MgCl2 +2NaOH →Mg(OH)2 +2 NaCl

CuSO4 +2 NaOH → Cu(OH)2+ Na2SO4

7. balancee y complete las ecuaciones:

Mg(OH)2 + NH4OH → NH4(NO3)2+Mg(OH2)

NaCO3 + HCl →H2O + NaCl+CO2

K3(Fe(CN)6) → FeCl3 → _____ + ____

8. balancee y complete las ecuaciones:

2KMnO4 +16HCl +10KI → 2MnCl2 + 5I2 +8 H2O + 12KCl

Co(NO3) + alcohol amílico → ______ + _______

9. balancee y complete las ecuaciones:

Pb(CH3COOO)2 + K2CrO4 →PbCrO4 + 2KH3COO

Page 8: INFORME Nº 05 - Reaciones Quimicas.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 05 – LA REACCION QUIMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA

8

S + HNO3 →SO2 + NO + H2O

10. balancee y complete las ecuaciones:

BiO3 + NaClO + NaOH → NaBiO3 + NaCl + H2O

MnO + PbO2+ HNO3 → HMnO4 + KCl + H2O

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

CHANG, Raymond: (2002) “Química Experimental”. 3ra Edición. Editorial San Marcos. Lima - Perú.

R. Chang. "Química". 1999. McGraw-Hill, México.

Química. Problemas y ejercicios de aplicación para Química. Autor: Coba, Yael Editorial: Eudeba Edición: 1º-

2010 ISBN : 978-950-23-1702-1 página 27.

T.L. BROWN, H.E. LEMAY y B.E. BURSTEN. Química: la ciencia central. Prontica-Hall. – 7ª edición (1998)

R.W. WHITTEN, R.E. DAVIS, M.L. PECK. Química General. Mac Graw-Hill Interamericana de

España. – 5ª edición (1998)

B.M. MAHAN y R.J. MYERS. Química: curso universitario. Addison-Wesley Iberoamericana. – 4ª edición

(1990)