informe xx curso

5
XX CURSO INTERNACIONAL DE ESTRUCTURAS Dr. Roberto Aguiar Falconí Director del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción Del 12 al 16 de enero de 2015, se realizó el XX Curso Internacional de Estructuras, dedicado este año a los Disipadores de Energía y a los Sistemas de los Componentes no Estructurales”, los profesores del curso fueron André Filiatrault y Enrique Morales de la Universidad de Buffalo, USA; Roberto Aguiar y Pablo Caiza de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE. A este magno evento asistieron más de cien personas, como se aprecia en la figura 1. Figura 1 En primera fila aparecen: Edison Morales, Patricio Navia, Verónica Calderón, David Calderón, Enrique Morales, Pablo Caiza, Roberto Aguiar, André Filiatrault, Estuardo Peñaherrera,

Upload: dectc2015

Post on 10-Aug-2015

68 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

XX CURSO INTERNACIONAL DE ESTRUCTURAS

Dr. Roberto Aguiar Falconí

Director del Departamento de Ciencias de laTierra y la Construcción

Del 12 al 16 de enero de 2015, se realizó el XX Curso Internacional de Estructuras, dedicado este año a los “Disipadores de Energía y a los Sistemas de los Componentes no Estructurales”, los profesores del curso fueron André Filiatrault y Enrique Morales de la Universidad de Buffalo, USA; Roberto Aguiar y Pablo Caiza de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE. A este magno evento asistieron más de cien personas, como se aprecia en la figura 1.

Figura 1 En primera fila aparecen: Edison Morales, Patricio Navia, Verónica Calderón, David Calderón, Enrique Morales, Pablo Caiza, Roberto Aguiar, André Filiatrault, Estuardo Peñaherrera, Jorge Zuñiga, Carolina Robalino, Manuel Cando, Byron

Morales, Vicente Delgado, Federico Vilca y Rodrigo Mejía.

El Profesor André Filiatrault en 22 horas de clase cubrió 10 capítulos de la materia titulada: “Sistemas de los componentes no Estructurales” temática muy importante en que se dieron recomendaciones prácticas de como minimizar las pérdidas por la caída de equipos, estanterías, cielos rasos, etc., durante un sismo. Se estudió como aislar las vibraciones en grandes equipos mediante la colocación de

aisladores helicoidales y dándoles un complemento con amortiguamiento visco elástico, para el efecto de estudio el modelo de Fathali (2008) el mismo que tiene un respaldo analítico y experimental.

En los Hospitales, son muy grandes las pérdidas que dejan los sismos en los componentes de ahí la necesidad de colocar aisladores de base y sistemas de amortiguamiento. No sólo es la pérdida económica lo que interesa sino que deben estar completamente operativos para atender a los heridos que llegarán después del sismo.

El Profesor Enrique Morales en 8 horas de clase presentó el análisis sísmico de Estructuras con disipadores por histéresis del material, para lo cual encontró la respuesta no lineal de una estructura de acero de 6 pisos. El uso de los disipadores de energía, cada vez adquiere mayores adeptos toda vez que se confiere amortiguamiento a la estructura para que esta se desplace menos durante un sismo. Por otro lado el Profesor Morales, enseño en varias clases a utilizar el programa Ruhamoco, muy conocido a nivel mundial.

El Profesor Roberto Aguiar en 10 horas de clase presentó el Método del Espectro de Capacidad, utilizando el sistema de computación CEINCI-LAB, se analizó la misma estructura de acero de 6 pisos. Actualmente para el análisis sísmico se utiliza el Método de Superposición Modal pero es bastante aproximado por el otro lado el Análisis Sísmico No Lineal es lo más exacto pero es muy complicado la entrada de datos e interpretación de resultados por lo que el Método del Espectro de Capacidad constituye una alternativa ideal ya que no es tan aproximado ni tan complejo. En la figura 2 aparecen los profesores: Pablo Caiza, Roberto Aguiar, André Filiatrault y el Crnl. Javier Armendáriz, Vicerrector General de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE.

Figura 2 Entrega de placa de agradecimiento al Prof. André Filiatrault en la Ceremonia de Clausura del XX Curso Internacional de Estructuras.

Finalmente, el Dr. Pablo Caiza, en dos clases presentó un resumen de las clases del Dr. André Filiatrault, su capacidad de síntesis ayudó notablemente a entender los temas estudiados, a más de ello indicó sus puntos de vista.

En total el XX Curso Internacional de Estructuras fue de 44 horas y asistieron a este evento 10 Profesores de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, 10 Profesionales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; 5 estudiantes de la Maestría de Estructuras de la Politécnica Nacional y 5 Profesores de la misma Politécnica; una Profesora de la Universidad Central del Ecuador, y el resto fueron alumnos de la ESPE, en su mayor parte y de universidades ecuatorianas. Se destaca que a este evento vino del Perú el Ing. Federico Vilca.

No todo fue ciencia y tecnología, también se dedicó un tiempo a la parte social a sabiendas que los mejores proyectos, e intercambios estudiantiles nacen a partir de una gran amistad entre sus miembros, es así como la tarde del martes 13 de enero se realizó una visita al centro histórico de Quito, iniciando en el Palacio de Carondelet, figura 3 y finalizando en una cena en Pins Ichimbia.

Figura 3 Visita al Palacio Presidencial. David Calderón, Miguel Gómez, Pablo Caiza, Paulina Viera, André Filiatrault y su Sra., esposa, Roberto Aguiar, Vicente Delgado,

Daniel Mosquera, John Castillo, Rodrigo Mejía y Patricio Navia.

La organización del evento estuvo a cargo de Capt. Rodrigo Mejía, Patricio Navia, Tnte. David Calderón, Capt. Miguel Gómez, y Edison Morales, principalmente; apoyados por: Capt. Ernesto Rodríguez, Capt. Nelson Pachacama, Tnte. Klever Padilla, John Castillo, Verónica Calderón, Diego Proaño y María Cristina Avalos.

Finalmente pero es primer lugar se debe destacar que el XX Curso Internacional de Estructuras fue inaugurado por el Gral. Roque Moreira, Rector y en la mesa directiva se encontraban las máximas autoridades de la Institución. De esta forma los Directivos de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, apoyan la realización de este tipo de eventos cuyo objetivo fundamental es elevar el nivel de conocimientos de los participantes y formular proyectos de investigación entre los investigadores de la Universidad de Buffalo y de la ESPE.

19 de enero de 2015