innovaturismo negocio y gestion_vs - viii

59
Innovación en procesos, gestión y modelos de negocio Vicente Sabater Sempere Prof. Titular Universidad de Alicante

Upload: invattur

Post on 13-Apr-2017

160 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Innovación en procesos, gestión y modelos de negocio

Vicente Sabater SempereProf. Titular Universidad de Alicante

Page 2: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Contenidos

Primera parte:– Introducción– Conceptos previos– Innovación en procesos– Innovación en gestión– Innovación en modelos de negocios

Segunda parte:Métodos y técnicas para la innovación en procesos/gestión/modelos

Page 3: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Introducción

¿Es el sector turístico innovador?

La innovación es importante en el sector turístico: por la globalización y la alta competencia, consumidor más exigente, ciclo de vida de productos más corto, extensión de las TIC, Internet como medio esencial, la intangibilidad del turismo, la complementariedad entre servicios, difusión de tecnologías de comunicación e información,… hacen que la innovación se más una necesidad que un desafío.

Los cambios en la demanda han sido atendidos con cambios en la oferta que se ha visto acompañada por cambios en la comercialización, en los productos, en la gestión, etc.

¿Qué es ser innovador?

Ser innovador es anticipar las necesidades dinámicas del mercado con eficiencia construyendo así una ventaja competitiva en una época de cambio constante y globalización.

La cuestión no es si innovamos o no, sino cómo hacerlo exitosamente y cuándo.

Page 4: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Conceptos previos

Manual Oslo (OECD – CE)Es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o un nuevo modelo organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.

RAE

¿Qué es innovar?

innovar es hacer cosas nuevas o mejores con éxito.

La innovación incluye:Novedad, la orientación en el mercado, la visión de proceso o un momento sistemático de actuación que no se basa en la inspiración.

Page 5: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Características de la innovación

Partir de ¿por qué? y ¿para qué?

• Busca responder a las necesidades del mercado a la vez que ir por delante de la competencia… pero manteniéndose allí.

• Es el componente central de la ventaja competitiva y no da pie a la pasividad

Por tanto, los principales motivadores de innovación son los clientes, la competencia y el liderazgo en la industria

Page 6: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

¿Por qué y para qué innovamos en el sector turístico?

51,2%

63,4%

13,8%

58,2%

50,6%

32,8%

65,7%

72,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Diferenciación en productos y

servicios

Mejora de la imagen

Vender más caro Ser más novedoso

Especialización Vender más barato

Mejorar el servicio

Conseguir más clientes

2012 2013 2014 2015

Fuente: Encuesta AIIT, ESADE 2015

Innovación en turismo

Page 7: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Sector de la empresa

Hoteles Restauración y catering Transporte Intermediación

Actividades turísticas (ocio, cultura, etc.)

Objetivos de la innovación

Diferenciación en productos y servicios (51,2%) 84,5% 52,0% 36,1% 64,8% 40,0%

Mejora de la imagen (63,4%) 66,2% 66,7% 58,9% 66,6% 49,4%

Vender más caro (13,8%) 19,3% 10,4% 19,4% 14,8% 8,0%

Ser más novedoso (58,2%) 57,2% 59,4% 58,4% 59,2% 56,0%

Especialización (50,6%) 47,6% 54,1% 47,2% 55,6% 45,3%

Vender más barato (32,8%) 32,4% 29,2% 33,3% 46,3% 33,3%

Mejorar el servicio (65.7%) 66,9% 70,4% 50,0% 72,2% 54,7%

Conseguir más clientes (72,3%) 75,1% 73,5% 66,7% 77,8% 62,7%

Innovación en turismo

Page 8: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

¿En qué se innova?

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

HOTELES RESTAURACIÓN Y CATERING

TRANSPORTE INTERMEDIACIÓN ACTIVIDADES TURÍSTICAS

COMERCIALIZACIÓN

TECNOLOGÍA

REDUCCIÓN DE COSTES

MEJORA DE MARCA

FORMACIÓN DE EQUIPO

OTRAS

Innovación en turismo

Page 9: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

TOP 10 de las innovaciones realizadas en turismo en 2015

Fuente: Encuesta AIIT, 2015

# 1 Espacio y ambiente de los establecimientos

# 2 Experiencias ofrecidas

# 3 Equipamiento informático

# 4 Equipamiento para mejorar el servicio ofrecido

# 5 Formación técnica y de competencias de los recursos humanos

# 6 Ajuste precio/valor

# 7 Publicidad online y offline

# 8 Procesos

# 9 Impulso de la relación directa con el cliente

# 10 Optimización de los recursos humanos

Innovación en turismo

Page 10: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Según el ámbito al que afecta (Manual Oslo, 2015):

- Innovación de producto

- Innovación en marketing

- Innovación de proceso

- Innovación en gestión

Tipos innovación

Introducción de un nuevo o significativamente mejorado proceso de producción o distribución

Introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores con la empresa

Page 11: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

• Innovación incremental: Aquella que consigue una mejora respecto de lo anterior, pero sin cambiar significativamente sus características.

• Innovación transformacional, radical o disruptiva: Esta se produce con productos y procesos nuevos, completamente diferentes a los que ya existen; son cambios revolucionarios y representan puntos de inflexión para las prácticas existentes.

Tipos innovación

Page 12: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

El Mundo Operacional es el entorno en el que se trata de hacer cada vez mejor lo que

ya se sabe hacer. Es el mundo de los resultados conocidos, de la aplicación

sistemática de reglas y rutinas mil veces aprendidas. El objetivo es evitar el fallo, y

sobre todo, ¡las sorpresas!

El Mundo de la Innovación es el mundo de los resultados inciertos, de la

exploración, del ensayo, de la especulación, de la curiosidad, de la

experimentación... y por tanto también del "error", fundamental para

desarrollar y aprender.

Page 13: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

¿Tengo necesariamente que innovar?

¿De qué depende el que innove o no?Depende de qué estrategia competitiva quiera adoptar en mi entorno competitivo:

• ¿Soy prospectivo?• ¿Soy defensivo?• ¿Soy analizador?• ¿Soy reactivo?

¿Depende de su tamaño?Las PYMES requieren de innovaciones más especializadas, requieren de más interacción con los agentes implicados y disponen de menos recursos (y de más dificultades para acceder a ellos)

Page 14: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Curva adopción de innovaciones de Rogers

Page 15: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

El acceso a la innovación

• Diferencia entre conocimiento tácito y explícito. Para acceder al tácito hay que ir a la fuente.

• Se puede acceder al conocimiento catalogado sin acceder a la fuente directa, pero depende de cómo se haya sistematizado. Esto implica que a veces es complicado encontrar la información.

¿Cómo puede innovar una empresa?

¿Quién debe innovar?

Tradicionalmente: área de I+D, marketing, alta dirección.

Actualmente:

“Todo el mundo en cualquier posición”

Page 16: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

¿Cómo puede innovar una empresa?

Dos modos básicos:

• Invirtiendo en actividades creativas para desarrollar innovaciones, bien en solitario o en colaboración con socios externos.

• Adoptando innovaciones desarrolladas por otras empresas o instituciones en el marco de un proceso de difusión.

O con alguna combinación de ambas. La innovación se acompaña de un aprendizaje intensivo y de un cierto número de interacciones con otros agentes

Actividades de innovación para crear o adquirir conocimiento:- I+D- Actividades que no incluyan I+D (adquirirlos o desarrollarlos desde otras áreas)

Método para innovación proactiva1) Preguntarme lo que necesitan o necesitarán mis clientes.2) Vigilar que está haciendo la competencia.3) Conocer de primera mano en qué están trabajando mis proveedores.4) Estar al día de lo que se publica en periódicos o revistas especializadas y lo que se presenta en las ferias de mi sector.5) Identificar los puntos débiles de mi empresa.6) Motivar y formar a todo el equipo que trabaja en mi empresa para que aporte ideas y pueda poner en marcha nuevos proyectos.

Page 17: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

El marco de la

innovación

Page 18: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Financiación de la innovación en España

Page 19: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Sostenibilidad de la innovación

• La ventaja es más o menos sostenible en función de la velocidad a la que se produce la apropiación.

• Las nuevas innovaciones con el tiempo pasan a ser “bien público”, puesto que a veces se requiere una escala de producción para reducir su coste. Pero al difundirse no se puede rechazar el acceso a esa innovación y se desalientan nuevas innovaciones.

• En el sector turístico es complicado proteger las ideas, lo que acelera la implantación de nuevas ideas y a la vez dificulta su sostenibilidad.

Page 20: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Barreras a la innovaciónA la hora de plantearnos innovar es importante saber en primer lugar cuales son las barreras que nos impiden asumir un proceso de innovación en una empresa turística:

• La resistencia al cambio como algo inherente al ser humano. Mientras no se demuestre lo contrario, la presente forma de producir y servir es la mejor posible.

• La rutina. Lo más cómodo es acostumbrarnos a realizar las mismas tareas de forma repetitiva. Es una respuesta evolutiva del cerebro ya que existe una tendencia a preferir que nos lo den todo hecho.

• El juicio de la experiencia. Las expresiones del tipo ‘esto no funcionará’ o ‘ya lo hemos hecho antes’, simplemente son respuestas defensivas ante la intención cambiar la rutina.

• Los patrones culturales. En función de nuestro bagaje cultural y ambiente social frecuentado tendemos a perder frescura.

• El temor al ridículo. Nuestro ego influye directamente en la falta de valentía a la hora de exponer nuevas ideas, ya que ponemos en juego nuestro status y prestigio.

• La propiedad de las ideas. Este aspecto dificulta enormemente el trabajo en grupo, ya que al ser nuestra idea perdemos objetividad.

• Percepción selectiva o no ser capaces de salir del mapa de nuestra realidad. El mapa no es el territorio. Todos percibimos la realidad a través de filtros que no nos permiten ver la absoluta realidad.

• Falta de tiempo. Buscar ideas, muchas ideas, requiere tiempo.• Falta de dinero. Hay tipos de innovaciones que cuestan caras.• Falta de recursos de conocimiento, ¿y si no soy capaz?• Miedo a la tecnología. El temor a perder el control o a no saber utilizarlo.• Aversión al riesgo.• Burocracia y anquilosamiento cultural.

Page 21: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

¿Qué es innovación en proceso?

Manual Oslo (2005): Introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción, de distribución y/o de creación y prestación de servicios.

Busca cambiar la forma en que crea y entrega el output de los procesos

Está encaminada a elevar el rendimiento de las operaciones existentes

Implica cambios en las técnicas, los materiales, el equipo y/o sistema informático

La innovación de proceso de da cuando la organización resuelve un problema existente de una forma diferente y produce beneficios a aquellos que desarrollan el proceso o que se benefician de él. Por tanto, no se trata de una cuestión de costes o beneficios, sino que se puede generar valor también a los clientes internos, a los socios de negocio e incluso al cliente final.

Page 22: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Delimitación: Innovación en procesos

• Innovación en proceso vs proceso innovación¿Innovar en un proceso puede ser parte del proceso de innovación?

• Innovación de proceso (orientado a la organización) vs innovación de producto/servicio (orientada hacia el mercado).A veces es poco clara porque en turismo la producción y consumo ocurren simultáneamente

• Innovación en proceso vs tecnología. ¿Se puede innovar en un proceso sin apoyo de la tecnología?

• Innovación en procesos Vs. Innovación radical¿Es fácil innovar en un proceso de forma radical en una empresa en funcionamiento?

• Innovación en procesos vs. Innovación de gestiónLa de procesos implica nuevos equipos, programas y métodos o técnicas mientras que la de gestión se refiere a personas y organización.

Page 23: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Objetivos de la innovación procesos

• Aumentar la cantidad de producto

• Reducción de costes

• Optimización de tiempos.

• Mejora de la calidad

• Aumento flexibilidad

• Mejora nivel servicio

Page 24: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Ventajas de la innovación en procesos

• Supone ganancias en eficiencia /productividad.– La ganancia en costes supone un mayor margen en beneficio.– Si se repercute en precio puede implicar aumento en cuota de

mercado• Permite establecer una filosofía de mejora continua y calidad• Mejora lo actitud hacia la innovación

En definitiva: - Mejora los resultados- Mejora la eficiencia

- Refuerza los mecanismos para responder al mercado

Page 25: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Ejemplos innovación procesos turismo

Diseño nuevo sistema de gestión reservas

Diseño asistido por ordenador

Robots en área de limpieza y mantenimiento

El autoservicio

Automatización/sistematización de tareas

Nuevo sistema de control trazabilidad

Cambios sistemas compras, contabilidad o stocks.

Nuevos procedimientos de mejora o evaluación de la calidad

Sistemas de gestión online

Page 26: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Etapas para el desarrollo de la estrategia de innovación de procesos (Davenport)

1. Identificar los procesos a innovar

2. Identificar las posibilidades de cambio

3. Desarrollo de la propuesta

4. Comprensión de los procesos existentes

5. Diseño y elaboración de la propuesta de nuevo proceso

Page 27: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Michael Porter

Pierre Eiglier y Eric Langeard

Page 28: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

La innovación en gestión

Es una de las mejores herramientas que posee la empresa para generar una ventaja competitiva sostenible a largo plazo porque produce cambios drásticos en la posición competitiva.

Pero curiosamente es el tipo de innovación que menos interés plantea a las empresas y uno de los que menos se utiliza

¿Por qué es importante?Porque los cambios bien ejecutados cambian las reglas de juego en la industria y son difíciles de imitar a corto plazo.

¿Qué tiene que suceder para que así sea?• Debe basarse en un principio novedoso que desafíe la ortodoxia imperante en la gestión.• Es sistémico, por lo que se acompaña de un amplio cambio de procesos y métodos internos.• Es parte de un programa continuado de mejora/invenciones.

Cuanto más poco convencional sea el principio sobre el que subyace la innovación, más tardarán los competidores en responder.

No todas las innovaciones crean una ventaja competitiva, pero esta no es una escusa para no innovar; cuanto más se intenta más oportunidades hay de conseguir algo.

Page 29: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

¿Qué es la innovación en gestión?Es una ruptura de los principios tradicionales de gestión, de los procesos, de las prácticas, de las estructuras organizativas, que modifica la forma en que las cosas son realizadas.Es la invención e implementación de una nueva práctica, proceso, estructura o técnica de gestión y que permite una mejora en los resultados organizativos.

Características:- No es una innovación tecnológica- Es novedosa (no se ha usado antes)- Es multidimensional porque incluye prácticas, estructuras, técnicas y procesos. - Es intencional porque pretende conseguir unos objetivos (económicos, sociales, ecológicos, etc.)

Formas prácticas de innovación en gestión:

En las prácticas empresariales: Nuevas formas de formación de personal, cambio del sistema de gestión de operaciones de producción, TQM, , lean management, evaluación 360º, círculos de calidad, etc.

En la organización del trabajo: just In time, producción sobre pedido, nuevos métodos para la toma de decisiones (p.e. descentralización), cambios en la forma de controlar los resultados de las unidades/personas, etc.

En las relaciones externas: subcontratación, nuevas formas de relacionarse con otras empresas o instituciones, colaboración con organismos para investigación, etc.

La formulación de una estrategia no es innovación, pero sí los cambios organizativos implantados por primera vez como consecuencia de una nueva estrategia.

La innovación en gestión

Page 30: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Ejemplos de innovación en procesos

Implica cambios acerca de cómo los managers hacen lo que hacen, luego puedo afectar a:

– La forma en que se fijan objetivos y planes– La forma en que se motiva– Las actividades de coordinación y control– La forma en que se recogen, acumulan o distribuyen recursos– La forma en que se adquiere o aplica el conocimiento.– La construcción el desarrollo de relaciones – La identificación y desarrollo de talento– La forma en que se analizan, diseñan o implantan estrategias

Afecta por tanto a los procesos directivos: planificación estratégica, establecimiento de presupuestos, gestión de proyectos, contratación y promoción, valoración de empleados, desarrollo directivo, estilos directivos, comunicación interna, gestión del conocimiento, etc.

Innovación de proceso: se centra en los aspectos operativosInnovación en gestión: se centra en los procesos de dirección de la empresa

Page 31: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Elementos para la innovación en gestión

En general las empresas sí que innovan de forma acumulativa e incremental, pero para producir una ruptura se debe disponer de:

– Un alto compromiso en resolver un problema– Principios novedosos que lleven a nuevos enfoques.– Un desafío a la ortodoxia– Una redefinición de lo que es posible.

Esos principios multiplican la creatividad humana y son fuente de generación

Page 32: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

El proceso de adopción/implantación de una innovación en gestión

En general en cualquier innovación:1. Iniciación o preadopción2. Decisión de aplicarla3. Implantación4. Rutinización

En el caso de las innovaciones en gestión no es tan sencillo porque el proceso no es lineal, racional ni automático. El político, cognitivo, institucional y cultural.

Por este motivo, suele surgir de la alta dirección y no siempre se gestiona bien el proceso de cambio de comportamiento de los implicados, por lo que aumenta la probabilidad de fracaso.

Es preciso el desarrollo de un enfoque multiagente que potencie las innovaciones de los empleados

Page 33: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Elementos para la innovación

• Tecnología

• Estrategia

• Estructuras

• Procesos

• Cultura

• Personas /Talento

Page 34: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

RRHH e innovación

Dos grandes retos:- Escasez de talento con competencias para innovar- Una visión de los RRHH en las empresas que no

fomenta la innovación.- Falta de una cultura de innovación y

emprendimiento

La función de recursos humanos debe aplicar políticas facilitadoras que permitan:

• Alinear incentivos (retribución variable) • Crear carreras profesionales técnicas (no directivas)• Fomentar la participación, colaboración y trabajo conjunto• Tolerar el fracaso• Introducir el aprendizaje como un proceso natural• Motivar e involucrar al empleado en el proceso de cambio

Page 35: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Innovación en modelos de negocio

• Definición de modelo de negocio

El modelo empresarial se refiere a la manera en que la empresa, crea, capta y ofrece valor a sus clientes. Dicho de otro modo, es la manera en que la empresa crea valor para sí misma y para sus clientes transformando las materias primas en producto terminado y vendiendo al cliente ese producto final.

Tenemos que pensar que a veces la innovación no solamente viene de la mejora de nuestros procesos o productos, sino en la forma en la que la organización crea valor y lo facilita a sus clientes

Page 36: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

¿Por qué redefinir el modelo de negocio?

Un nuevo proceso de innovación y diseño de modelos de negocio podría venir motivado por cuatro factores:

– Satisfacción del mercado, es decir, atender a una necesidad no cubierta actualmente por el mercado.

– Comercialización de un nuevo producto, tecnología o servicio.– Mejora de la propuesta existente en el mercado.– Generación de un nuevo mercado.

Cuando se trata de una empresa ya consolidada, la necesidad podría surgir de una de las cuatro iniciativas siguientes:

– la crisis del modelo de negocio existente– el ajuste, la mejora o la defensa del modelo existente con el fin de adaptarlo a

un entorno cambiante– la comercialización de nuevas tecnologías, productos o servicios, o– la preparación para el futuro mediante la búsqueda y la comprobación de

modelos de negocio completamente nuevos que podrían reemplazar a los existentes.

Page 37: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Algunos ejemplos

RyanairTrivago /Kayak/Momondo…https://www.airbnb.es/LooqueoCookflatBeetripperhttps://es.dogbuddy.com/http://www.zipcar.com/BlablacarParkatmyhouseParkatmygaragehttps://www.lyft.com/

Page 38: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII
Page 39: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Herramientas y métodos para la innovación en

procesos/gestión/modelos

Page 40: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

¿Es fácil innovar en estas áreas?

En dos minutos, y en solitario, trate de identificar una posible innovación en términos de procesos /gestión / modelo de negocio que pueda tener un impacto significativo para una

empresa

Page 41: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Algunas reflexiones

Innovar es complicado si no se tiene pautas.

Innovar en solitario es complejo, no es efectivo y depende de las capacidades y puntos de vista individuales

La innovación para ser efectiva depende de:- Un procedimiento

- Un equipo que comparta conocimientos

- Diferentes puntos de vista

Page 42: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Entrega la carta

Pago por el servicio

Petición del ticket o factura Elaboración del ticket o factura Pago del cliente Análisis sobre cómo ha sido el servicio y la comida

Sugerir y servir otro tipo de bebidas

Elección de postre y café

Entrega de carta Tomar pedidos de postre y café Sugerir postres Entrega pedido en

cocinaPreparación

pedido en cocina Servicio al cliente Retirada cuando se haya terminado

Entrega segundo plato

Entrega pedido en cocina Preparación pedido en cocina Servicio al cliente Retirada del plato cuando

se haya terminado Sugerir bebidas

Entrega primer plato

Entrega pedido en cocina Preparación pedido en cocina Servicio al cliente Retirada del plato cuando

se haya terminado Sugerir bebidas

Entrega de entrantes

Entrega de pedido en cocina

Preparación de pedido en cocina Servicio al cliente Retirar el plato cuando se

haya terminado Sugerir bebidas

Entrega de bebidas

Bebidas almacenadas (refrescos, cerveza) Preparación de otras bebidas Dar a probar el vino al cliente

Elección de comida y bebida

Entrega la carta Recomendación de bebida (vino)

Entrada al restaurante

Comprobación de la reserva Acompañar al cliente a su mesa

Realizar la reserva

Comprobar la disponibilidad Registro de número de comensales, hora de reserva, nombre del cliente y menú

Page 43: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Metodología para innovación procesos

1. – Definir el problema o la desviación detectada sobre los indicadores y objetivos.

2. – Establecer los mecanismos de medición más adecuados de acuerdo a la naturaleza del problema.

3. – Identificar las causas que originan el problema, determinando cual es la más relevante, estableciendo posibles soluciones y tomar la opción más adecuada, por medio del Análisis de los datos obtenidos.

4. – Establecer los planes de acción, e implementar la mejora.

5. – Controlar la mejora del proceso, efectuando los ajustes necesarios, por medio de un monitoreo constante.

Page 44: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

1. Análisis

a. En cinco minutos trate de identificar un problema típico de su trabajo para al menos tres de estas áreas:

- Proveedores/compras

- Prestación del servicio/ operaciones

- Fase final del servicio/distribución

- Recursos humanos

- Administración (advo, gestión, contabilidad, …)

- Organización (división trabajo, puesto, estructura, etc.)

b. A continuación trate de fijar un estándar de medición de cada uno de ellos que permite identificar que el problema ha sido resuelto

Page 45: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Compromiso con un gran problema

Cuando más grande el problema, más oportunidades de innovar

Conlleva: fortaleza, perseverancia e imaginación… porque la resolución de problemas complejos puede ser a la vez frustrante como inspiradora¿Cómo identificar este tipo de problemas?1. ¿En qué aspectos es complicado encontrar un equilibrio en la

empresa? (CP vs LP) El desafío es cambiar el “o” por el “y”.2. ¿En qué es realmente mala la empresa/organización? Aparecerá

una lista de incompetencias (convertir los can’t do en can do).3. ¿Cuáles son los desafíos emergentes que surgirán en el futuro? 1,

1. Análisis

Page 46: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Algunas reflexiones

• ¿Son problemas relacionados con el proceso o con la gestión?

• ¿Existe relación entre dichos problemas?

Las innovaciones de esta naturaleza son sistémicas y generalmente conllevan la integración de diferentes aspectos/áreas

¿Qué pasa cuando no puedo fijar un estándar de gestión que me permita controlar el proceso?

Page 47: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

2. Identificando las causas del problema

Metodología causal de los 5 whys

Método/Técnica basado en realizar preguntas encadenadas para explorar las relaciones de causa - efecto que generan un problema en particular.

ObjetivoEl objetivo final de los 5 porqué es determinar la causa raíz de un defecto o problema.

Ejemplo:1. ¿Por qué ha salido mal el molde?

Porque ha fallado la máquina.2. ¿Y por qué ha fallado la máquina? Porque no se le ha realizado el mantenimiento adecuado.3. ¿Y por qué no se ha realizado dicho mantenimiento? Porque la persona encargada de realizarlo no ha tenido tiempo de hacerlo.4. ¿Y por qué no ha tenido tiempo para realizarlo? Porque se le han asignado mas maquinas.5. ¿Y por qué se le han asignado mas maquinas? Por renuncia de compañero de área de trabajo.

Ahora trate de identificar los WHYS de los tres problemas detectados hasta encontrar la causa raíz. Trate de identificar también qué áreas pueden estar implicadas

Page 48: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

3. Encontrando soluciones

Trate de encontrar soluciones a dichos problema teniendo en cuenta a qué áreas está afectando el problema y considerando el impacto que tienen sobre él los elementos que afectan a la innovación (estrategia, cultura, estructura, personas, tecnología, etc.)

Lo ideal sería poner en juego el conocimiento explícito y tácito de todos los miembros de la organización. Cuando más ricos sean los puntos de vista de los implicados en el problema más fácil es encontrar una solución adecuada.

Trate de hackear la situación con propuestas atrevidas buscando incluso nuevos principios sobre los que sustentarlo.

Una vez seleccionadas las soluciones habría que fijar las estrategias para su implantación, ejecutarlas y proceder al control posterior. Se debería tener en cuenta el impacto que van a tener.

Page 49: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

En busca de nuevos principiosLos problemas complejos no son fáciles de resolver con los principios habituales. Para llegar a nuevos enfoques a veces hay que abandonar otros.

Algunos principios clásicos:- Especialización, estandarización, planificación, control, jerarquía, recompensas

externas, burocracia.

Algunos principios nuevos(?):- Descentralización de decisiones- Auto-organización- Cooperación y competencia- Flexibilidad- Colaboración y equidad

El entorno evoluciona y las organizaciones con él. Los principios antiguos no tiene por qué ser malos, pero su eficiencia depende de si permiten o no la adaptación a los cambios.

¿Pueden las técnicas de gestión quedarse obsoletas/convertirse en commodities? SI. No hay espacio en los principios tradicionales para las personas.

3. Encontrando soluciones

Page 50: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

4. Diseñando, implantando y controlando

Una vez seleccionadas las soluciones habría que:

- Fijar las estrategias para su implantación- Ejecutarlas- Controlarlas posteriormente.

Se debería tener en cuenta el impacto que van a tener así como la probabilidad de que sean o no sostenibles de cara a la competencia.

Page 51: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Innovar a través de la inteligencia competitiva

Definición:Es un proceso por el cual las organizaciones recopilan y utilizan la información sobre los productos, clientes y competidores para su planificación a corto y largo plazo. De forma ética y legal.

El objetivo principal de la inteligencia competitiva se centra en la aplicación de nuevas técnicas de análisis e interpretación del comportamiento de los mercados para tomar decisiones estratégicas previas al lanzamiento de un producto o servicio, pero también para la incorporación de nuevas prácticas de gestión o los cambios en los procesos.

Pilares de la inteligencia competitiva:

1. Información Referida al Consumidor

7. Información Referida a la Imagen Institucional

6. Información Referida a los precios

5. Información referida a los Proveedores

4. Información referida al potencial del mercado

3. Información referida al marketing y a la comunicación

2. Información Referida a la empresa y a los productos que

ofrece

Page 52: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII
Page 53: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII
Page 54: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII
Page 55: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Técnicas de inteligencia competitiva :

Existen muchas técnicas de inteligencia competitiva, tales como:

• Estudios de mercado• Benchmarking• Mejores practicas• Análisis de casos de éxito• Análisis y vigilancia de competidores• Vigilancia tecnológica• Escucha activa en Internet y redes sociales• Alerta temprana• Cuadros de mando del entorno

Etc…

Page 56: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Herramientas de inteligencia colectiva

• Web de la competencia

• Google

• Redes sociales

• Contenido subido a la red

• Indicadores de reputación online

• Linkedin

Page 57: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

Business Model Canvas

12

3

4

5

6

7

8

9

Page 58: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII
Page 59: Innovaturismo negocio y gestion_vs - VIII

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN