instituto de educación superior tecnológico público “nueva ... · software de simulación de...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
2
1. Ejecuta el diseño de los circuitos de fuerza y control automático de arranque directo
e inversión de giro, utilizados en aplicaciones industriales.
2. Diseña los circuitos de fuerza y mando automático de los diferentes sistemas de
arranques secuenciales de motores aplicados en la industria, utilizando Software
CadeSimu.
3. Ejecuta el diseño de los circuitos de fuerza y mando automático, de los sistemas de
arranques secuenciales de motores, utilizados en aplicaciones industriales.
4. Diseña los circuitos de fuerza y mando automático de los sistemas de compensación
y transferencia, requeridos por la industria, utilizando Software CadeSimu.
5. Ejecuta el diseño de los circuitos de fuerza y mando automático de los sistemas de
compensación y transferencia, requeridos por la industria.
I. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
En esta unidad se contribuye al desarrollo personal y en las siguientes competencias de
empleabilidad:
Solucionar problemas en diferentes contextos en el entorno laboral y en la misma
vida propia, con prontitud y eficiencia, de acuerdo a un protocolo establecido.
Ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento ético en su
entorno laboral.
Trabajar en equipo en su entorno laboral fomentando la cohesión del grupo para
alcanzar los resultados previstos.
II. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ELEMENTOS DE LA
CAPACIDAD
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE CONTENIDOS HORAS
1. Analizar las
normas de
seguridad,
identificando los
peligros y los
riesgos eléctricos.
GUIA DE ACTIVIDAD
N° 1
Realiza el llenado del AST de la instalación de un
tablero Eléctrico e Identifica los peligros del
taller (IPERC).
Normas de seguridad
OHSAS 18001
Identificación de
Riesgos.
Análisis de seguridad en el trabajo (AST).
IPERC
8
2. Analizar las
aplicaciones y
elementos que
forman parte de
los Automatismo
Eléctrico.
LABORATORIO N°1
Instalación del control de
arranques directo e
inversión de giro de un
motor trifásico con
alimentación en 440 VAC.
GUIA DE ACTIVIDAD
N° 2
Diseño y selección de
materiales para el mando
las variantes de arranque
con alimentación de 440
VAC.
Concepto, Tipos, modelos
de tableros
Representación de
esquemas y simbología.
8

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
3
3. Reconocer los
dispositivos de
mando en los
circuitos de
maniobra
automática.
LABORATORIO N°2 Instalación del control
Automático de un tablero
para una escalera eléctrica Automática.
GUIA DE ACTIVIDAD N°3
Diseño y selección de materiales para el
mando automático de
un tablero para una escalera eléctrica
Automática.
Tipos de Automatismos. Circuitos de Maniobra.
Dispositivos de Mando.
Pulsadores
Interruptores y
conmutadores Selectores
8
4. Reconocer los
dispositivos de
conmutación y
sus
identificaciones en
los circuitos de
control
automático.
LABORATORIO N°3
Instalación del control Automático de dos
electrobombas alternadas, controladas por un
Presostato.
GUIA DE ACTIVIDAD N°4
Diseño y selección de materiales para el control
Automático de dos
electrobombas alternadas, controladas por un
Presostato.
Dispositivos de
Conmutación
Interruptores
manuales
El contactor
El relé Térmico
Relés Temporizadores
Clasificación por Letras.
Identificación de los bornes de conexión.
8
5. Reconocer los
dispositivos de
elementos de
Mando en los
circuitos de
control
automático.
LABORATORIO N° 4
Instalación del control Automático de dos
electrobombas alternadas, controladas por Radares.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 5
Diseño y selección de materiales para el control
Automático de dos
electrobombas alternadas, controladas por Radares.
Elementos de Mando
Automático
finales de carrera,
detectores de
temperatura,
células fotoeléctricas,
detectores de presión,
detectores de nivel de
líquidos
detectores de
presencia. Circuito de mando.
Elementos de Señalización.
Accesorios de Montaje
Grados de Protección. Instrumentación en los
tableros.
8
6. EVALUACION DE RESULTADO N°1 8
7. Diseñar y Ejecutar
el control de
motores en
cascada,
utilizados en el
LABORATORIO N°5
Instalación del control Automático de tres
motores en conexión en
cascada.
Diseño del sistema de
control Automático. Dimensionamiento y
selección de los materiales
electromecánicos.
8

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
4
sector industrial. GUIA DE ACTIVIDAD N° 6
Diseño y selección de
materiales para el mando automático de tres
motores en cascada.
8. Diseñar y Ejecutar
el control de
motores en un
sistema del tipo
FIFO, utilizados
en el sector
industrial.
LABORATORIO N°6
Instalación del control Automático de tres
motores en conexión FIFO.
GUIA DE ACTIVIDAD
N° 7 Diseño y selección de
materiales para el mando automático de tres
motores en conexión FIFO.
Diseño de un sistema de
encendido FIFO de tres Motores.
Dimensionamiento y selección de los materiales
electromecánicos.
8
9. Diseñar y Ejecutar
el control de
motores en un
sistema del tipo
LIFO, utilizados
en el sector
industrial.
LABORATORIO N°7 Instalación del control
Automático de tres
motores en conexión LIFO.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 8
Diseño y selección de
materiales para el mando automático de tres
motores en conexión LIFO.
Diseño de un sistema de encendido LIFO de tres
Motores.
Dimensionamiento y selección de los materiales
electromecánicos. 8
10. Diseñar y
Ejecutar el control
de motores en
SECUENCIA
automática,
utilizados en el
sector industrial.
LABORATORIO N°8 Instalación del control
automático de dos motores
secuencialmente.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 9
Diseño y selección de materiales para el mando
automático de dos motores secuenciales.
Diseño de una SECUENCIA automática de dos
Motores. Dimensionamiento y
selección de los materiales
electromecánicos.
8
11. Diseñar y Ejecutar
el control de una
TOLVA DE
MINERALES,
utilizados en el
sector industrial.
LABORATORIO N°9 Instalación del control
automático de una tolva
de minerales. GUIA DE ACTIVIDAD
N° 10 Diseño y selección de
materiales para el mando automático de una tolva
para minerales.
Diseño de un CONTROL DE TOLVA DE MINERALES,
con detectores capacitivos.
Dimensionamiento y selección de los materiales
electromecánicos.
8

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
5
12. Diseñar y Ejecutar
el control de una
MEZCLADORA DE
SÓLIDOS,
utilizados en el
sector industrial.
LABORATORIO N°10 Instalación del control
automático de una
mezcladora de sólidos. GUIA DE ACTIVIDAD
N°11 Diseño y selección de
materiales para el mando automático de una
mezcladora de sólidos.
Diseño de un sistema de MEZCLADO DE SOLIDOS,
con detectores
fotoeléctricos. Dimensionamiento y
selección de los materiales electromecánicos.
8
13. Diseñar y Ejecutar
el control de un
Banco de
Condensadores,
utilizados en el
sector industrial.
LABORATORIO N°11
Instalación del control de
un tablero de un banco de condensadores.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 12
Instalación del control automático de una
máquina de espuma.
Diseño de un control
automático para sistema
de compensación. Dimensionamiento y
selección de los materiales electromecánicos.
8
14. Diseñar y Ejecutar
el control de un
TTA, utilizados en
el sector
industrial.
LABORATORIO N°12
Instalación del control
automático de un tablero de transferencia.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 13
Instalación del control
automático de un tablero de transferencia.
Diseño de un sistema
automático de
Transferencia. Dimensionamiento y
selección de los materiales electromecánicos.
8
15. Diseñar y Ejecutar
el control de un
sistema de
TRANSFERENCIA
automática,
utilizados en el
sector industrial.
LABORATORIO N°13 Instalación del control
automático de un tablero
de transferencia, accionado por un Logo.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 14
Instalación del control
automático de un tablero de transferencia,
accionado por un Logo.
Diseño de un sistema de Transferencia Automática.
Dimensionamiento y
selección de los materiales electromecánicos.
8
16.
EVALUACION DE RESULTADOS N° 2
8
17. RECUPERACIONES 8
III. RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales Educativos:
Pizarra acrílica y Plumones.
Libros y revistas especializadas.
Dispositivos y componentes Eléctricos.
Tableros Eléctricos, Módulos de Electrotecnia.

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
6
Medios impresos:
Separatas: Manuales digitales.
Los medios visuales:
Proyector Multimedia.
Herramientas de software para la creación y visualización de documentos.
Software de Simulación de Circuitos: CADE SIMU, AUTOCAD ELECTRICAL.
IV. METODOLOGÍA
En el desarrollo de la unidad didáctica se utilizara:
El Método de Proyecto permite a los alumnos, el dominio de una serie de técnicas y
de conocimientos que les posibilita una mejor adaptación a los aprendizajes esperados.
Para el desarrollo éste método se crearán las condiciones necesarias.
El Método de los cuatro pasos. Con éste método el alumno adquiere el dominio de
un procedimiento, por que empieza como observador para terminar ejecutando las
operaciones con la supervisión del profesor. En su ejecución, se aplicará la técnica de la
interrogación y de la demostración.
Se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, en el inicio de cada
sesión de aprendizaje.
V. EVALUACIÓN
Requisitos de aprobación:
Asistencia a la Unidad didáctica no menor al 70%.
Nota mínima aprobatoria para cada Capacidad Terminal es 13 (trece) en escala
vigesimal (0 – 20).
Si al finalizar la Unidad Didáctica, obtuviera notas de 10, 11, o 12 en alguna
Capacidad terminal pasará a una segunda etapa de recuperación a cargo de un
Jurado.
Si después de esta recuperación obtiene menor a 13 repite la Unidad Didáctica
En todos los casos si el estudiante obtiene una nota menor a 10 repite la Unidad
Didáctica.
𝑷𝑹𝑶𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 = ∑(𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠)
𝑁° 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
7
VI. FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA:
Smith C., Corripio A., (1991). Control automático de Procesos – Teoría y Práctica.
México: Limusa.
Roldán J., (2003). Electricidad Industrial – Esquemas Básicos. México: Paraninfo.
Rodríguez A., (2012). Montaje y Reparación de Automatismos Eléctricos. España:
Antakira Grafic.
Ebel F., Scholz D., (2008). Fundamentos de la Técnica de Automatización. Alemania:
Festo.
BIBLIOGRAFÍA (EN BIBLIOTECA):
Crespo R., (1981). Introducción al Diseño Eléctrico. Lima: UNI
Barry J., (1985). Esquemas de Electricidad. Barcelona: Marcombo
PAGINAS WEB:
SOFTWARE PARA AUTOMATIZACIÓN ELECTROMECÁNICA:
http://ielectricidad.jimdo.com/automatizacion-y-control/#

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
Carrera Profesional: Electrotecnia Industrial Modulo: Automatización de Sistemas Eléctricos Industriales. U. D.: Tableros de Control y Mando Automático
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ELEMENTOS DE CAPACIDAD
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
HORAS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
1. Analizar y aplicar las
normas de
seguridad, además
identifica los
peligros y evalúa los
riesgos.
Con modelos de IPERC, se analizará
los riesgos y se evaluará su
mitigación.
Normas de seguridad
OHSAS 18001
Identificación
de Riesgos.
Análisis de seguridad
en el trabajo (AST).
IPERC
Trabaja en
orden y equipo
GUIA DE ACTIVIDAD N° 1 Realiza el AST de la instalación de
un tablero Eléctrico e Identifica los
peligros del taller (IPERC).
1. Planifica la mitigación de los
peligros dentro del
trabajo, analizando las normas de
seguridad y salud ocupacional.
8
2. Analizar las
aplicaciones y
elementos que
forman un
Automatismo
Eléctrico.
Se definirá los
esquemas y las partes de los
automatismos electromecánicos a
través de manuales y
sesiones alcanzados en clases.
Concepto, Tipos,
modelos de tableros
Representación de
esquemas y
simbología.
Muestra interés
en el desarrollo
de la actividad.
LABORATORIO N°1
Instalación del control de
arranques directo e inversión de
giro de un motor trifásico con
alimentación en 440 VAC.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 2
Diseño y selección de materiales
para el mando las variantes de
arranque con alimentación de 440
VAC.
2. Diseña los circuitos
de fuerza y control
automático de arranque directo e
inversión de giro aplicados en la
industria, utilizando
Software CadeSimu.
8

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
3. Reconocer los
dispositivos de
mando en los
circuitos de
maniobra
automática.
Se evaluará con manuales los
dispositivos de
mando.
Tipos de
Automatismos. Circuitos de
Maniobra. Dispositivos de
Mando.
Pulsadores
Interruptores y
conmutadores Selectores
LABORATORIO N°2
Instalación del control Automático de un tablero para una escalera
eléctrica Automática.
GUIA DE ACTIVIDAD N°3
Diseño y selección de materiales para el mando automático de un
tablero para una escalera eléctrica Automática.
3. Ejecuta el diseño de los circuitos de
fuerza y control
automático de arranque directo e
inversión de giro, utilizados en
aplicaciones
industriales.
8
4. Reconocer los
elementos de
Mando y control
automático.
Utilizando manuales,
se identificará los dispositivos de
conmutación y se analizara su
funcionamiento de
cada elemento.
Dispositivos de
Conmutación
Interruptores
El contactor
El relé Térmico
Relés Temporizadores
Clasificación por
Letras.
Identificación de los bornes de conexión.
Realiza las tareas con
responsabilidad
LABORATORIO N°3 Instalación del control Automático
de dos electrobombas alternadas,
controladas por un Presostato.
GUIA DE ACTIVIDAD N°4 Diseño y selección de materiales
para el control Automático de dos
electrobombas alternadas, controladas por un Presostato.
8
5. Reconocer los
dispositivos de
conmutación y sus
identificaciones en
los bornes de
conexión.
Utilizando manuales,
se identificará los elementos y se
analizara su
funcionamiento de cada elemento.
Elementos de Mando
Automático finales de carrera,
detectores de
temperatura,
células fotoeléctricas,
detectores de presión,
detectores de nivel de
líquidos detectores de presencia.
Circuito de mando.
LABORATORIO N° 4 Instalación del control Automático
de dos electrobombas alternadas,
controladas por Radares.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 5 Diseño y selección de materiales
para el control Automático de dos
electrobombas alternadas, controladas por Radares.
8

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
Elementos de
Señalización. Accesorios de Montaje
Grados de Protección. Instrumentación en
los tableros.
6. EVALUACION DE RESULTADO N°1
8
7. Diseñar y Ejecutar
el control de
motores en
cascada, utilizados
en el sector
industrial.
Con modelo básico,
se rediseñará el
control electromecánico del
tablero de control de un sistema en
cascada.
Diseño de un sistema
de control en CASCADA de tres
Motores. Dimensionamiento y
selección de los
materiales electromecánicos.
Responsabilidad al ejecutar sus
tareas.
LABORATORIO N°5 Instalación del control Automático
de tres motores en conexión en
cascada. GUIA DE ACTIVIDAD N° 6
Diseño y selección de materiales para el mando automático de tres
motores en cascada.
4. Diseña los circuitos
de fuerza y mando
automático de los
diferentes sistemas
de arranques
secuenciales de
motores aplicados
en la industria,
utilizando Software
CadeSimu.
8
8. Diseñar y Ejecutar
el control de
motores en un
sistema del tipo
FIFO, utilizados en
el sector industrial.
Con modelo básico, se rediseñará el
control electromecánico del
tablero de control de
un sistema tipo FIFO.
Diseño de un sistema
de encendido FIFO de tres Motores.
Dimensionamiento y selección de los
materiales
electromecánicos.
LABORATORIO N°6
Instalación del control Automático de tres motores en conexión FIFO.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 7
Diseño y selección de materiales
para el mando automático de tres motores en conexión FIFO.
8
9. Diseñar y Ejecutar
el control de
motores en un
sistema del tipo
Con modelo básico, se rediseñará el
control electromecánico del
tablero de control de
Diseño de un sistema
de encendido LIFO de tres Motores.
Dimensionamiento y
LABORATORIO N°7 Instalación del control Automático
de tres motores en conexión LIFO. GUIA DE ACTIVIDAD N° 8
Diseño y selección de materiales
8

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
LIFO, utilizados en
el sector industrial.
un sistema tipo LIFO. selección de los
materiales electromecánicos.
Trabaja en
equipo y
ordenadamente.
para el mando automático de tres
motores en conexión LIFO.
5. Ejecuta el diseño de los circuitos de
fuerza y mando
automático, de los sistemas de
arranques secuenciales de
motores, utilizados
en aplicaciones industriales.
10. Diseñar y Ejecutar
el control de
motores en
SECUENCIA
automática,
utilizados en el
sector industrial.
Con modelo básico,
se rediseñará el control
electromecánico del tablero de control de
una secuencia de
motores.
Diseño de una SECUENCIA
automática de dos Motores.
Dimensionamiento y
selección de los
materiales electromecánicos.
LABORATORIO N°8 Instalación del control automático
de dos motores secuencialmente.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 9 Diseño y selección de materiales
para el mando automático de dos
motores secuenciales.
8
11. Diseñar y Ejecutar
el control de una
TOLVA DE
MINERALES,
utilizados en el
sector industrial.
Con modelo básico,
se rediseñará el control
electromecánico del tablero de control de
una tolva.
Diseño de un
CONTROL DE TOLVA DE MINERALES, con
detectores capacitivos.
Dimensionamiento y
selección de los materiales
electromecánicos.
LABORATORIO N°9
Instalación del control automático
de una tolva de minerales.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 10 Diseño y selección de materiales
para el mando automático de una
tolva para minerales.
8
12. Diseñar y Ejecutar
el control de una
MEZCLADORA DE
SÓLIDOS, utilizados
en el sector
industrial.
Con modelo básico,
se rediseñará el control
electromecánico del tablero de control de
un sistema de
mezclado.
Diseño de un sistema
de MEZCLADO DE SOLIDOS, con
detectores fotoeléctricos.
Dimensionamiento y selección de los
materiales electromecánicos.
Responsabilidad al ejecutar sus
tareas.
LABORATORIO N°10
Instalación del control automático
de una mezcladora de sólidos.
GUIA DE ACTIVIDAD N°11 Diseño y selección de materiales
para el mando automático de una
mezcladora de sólidos.
8

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“NUEVA ESPERANZA”
13. Diseñar y Ejecutar
el control de un
Banco de
Condensadores,
utilizados en el
sector industrial.
Con ayuda de
catálogos se diseñará el control de un
banco de
condensadores.
Diseño de un control automático a un
Banco de Condensadores.
Dimensionamiento y
selección de los materiales
electromecánicos.
Trabaja en
equipo y ordenadamente.
LABORATORIO N°11
Instalación del control de un tablero de un banco de
condensadores.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 12
Instalación del control automático de una máquina de espuma.
6. Diseña los circuitos de fuerza y mando
automático de los
sistemas de compensación y
transferencia, requeridos por la
industria, utilizando
Software CadeSimu.
7. Ejecuta el diseño
de los circuitos de
fuerza y mando
automático de los
sistemas de
compensación y
transferencia,
requeridos por la
industria.
8
14. Diseñar y Ejecutar
el control de un
sistema de
TRANSFERENCIA
automática,
utilizados en el
sector industrial.
Con modelo básico,
se rediseñará el control
electromecánico del tablero de control de
un tablero de
transferencia.
Diseño de un sistema
automático de un TTA Dimensionamiento y
selección de los materiales
electromecánicos.
Trabaja en
equipo y ordenadamente.
LABORATORIO N°12
Instalación del control automático de un tablero de transferencia.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 13
Instalación del control automático
de un tablero de transferencia.
8
15. Diseñar y Ejecutar
el control de un
sistema de
TRANSFERENCIA
automática,
utilizados en el
sector industrial.
Con modelo básico, se rediseñará el
control electromecánico del
tablero de control de
sistema de trasferencia
utilizando un Logo.
Diseño de un sistema
de un TTA accionado por un Logo.
Dimensionamiento y
selección de los materiales
electromecánicos.
Respeta las
ideas de sus compañeros
LABORATORIO N°13
Instalación del control automático de un tablero de transferencia,
accionado por un Logo.
GUIA DE ACTIVIDAD N° 14
Instalación del control automático de un tablero de transferencia,
accionado por un Logo.
8
16.
EVALUACION DE RESULTADO N°2
8
MARZO 2018