ivu en el embarazo

32
Infección de Vías Urinarias en el Infección de Vías Urinarias en el Embarazo Embarazo Dr. Alfredo Espinoza Hunter Septiembre 2009 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FARMACIA QUÍMICA FARMACÉUTICA

Upload: ibarra0209

Post on 08-Mar-2015

384 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ivu en El Embarazo

Infección de Vías Urinarias en el Infección de Vías Urinarias en el Embarazo Embarazo

Dr. Alfredo Espinoza HunterSeptiembre 2009

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FARMACIAQUÍMICA FARMACÉUTICA

Page 2: Ivu en El Embarazo

Introducción

IVU en el embarazoIVU en el embarazo::

• Importante causa de morbimortalidadmorbimortalidad materna y neonatal.

• Representa la complicación complicación médica más comúnmédica más común del embarazo.

• InicidenciaInicidencia: : 2 – 10% de todos los embarazos.

• Sólo 2 – 3%2 – 3% presentan síntomas.

IVU en el Embarazo

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

Page 3: Ivu en El Embarazo

Introducción

IVU en el embarazoIVU en el embarazo: ESPECTROS: ESPECTROS

• Bacteriuria asintomática.

• Uretritis / Cistitits.

• Pielonefritis.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 4: Ivu en El Embarazo

Introducción

Bacteriuria asintomáticaBacteriuria asintomática::

• Presencia ≥ 100,000 UFC x ml≥ 100,000 UFC x ml de un únicoúnico patógeno a partir de una muestra.

• Presencia de más de 1 germen: muestra contaminadamuestra contaminada.

• Obtención de la muestraObtención de la muestra: : cateterismo uretral, técnica del chorro medio, aspiración suprapúbica.

• Ausencia de síntomasAusencia de síntomas.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 5: Ivu en El Embarazo

Introducción

Bacteriuria asintomáticaBacteriuria asintomática::

• FrecuenciaFrecuencia: : 2.5 – 9.7% de embarazadas.

• Si el tratamiento no es adecuado, causará un 20 – 40%20 – 40% de casos de pielonefritis.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 6: Ivu en El Embarazo

Introducción

Uretritis / CistitisUretritis / Cistitis::

• Limitada a la parte inferior del tracto urinario.

• Hay inflamación de la mucosa.• ClínicamenteClínicamente: : disuria, urgencia urinaria,

polaquiuria, nicturia, malestar suprapúbico, hematuria, incontinencia urinaria.

• Ausencia de síntomas sistémicos.• FrecuenciaFrecuencia: : 1.3 – 3.4% de embarazos.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 7: Ivu en El Embarazo

Introducción

PielonefritisPielonefritis::

• Un 70-80%70-80% de casos tienen antecedente de bacteriuria asintomática.

• Afección del parénquima renal.• Manifestaciones sistémicasManifestaciones sistémicas: fiebre y

escalofrío.• 96%96% de casos ocurren en el II y III II y III

trimestretrimestre del embarazo.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 8: Ivu en El Embarazo

Introducción

Pielonefritis agudaPielonefritis aguda::

• Cuadro clínicoCuadro clínico: : fiebre, escalofríos, dolor costovertebral, náuseas, vómitos.

• 1/3 1/3 de casos de cistitis agudacistitis aguda pueden tener infección no reconocidano reconocida de vías urinarias superiores.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 9: Ivu en El Embarazo

Introducción

Pielonefritis agudaPielonefritis aguda::

• Factor predisponenteFactor predisponente: : nefropatía por reflujo, vejiga atónica, urolitiasis, nefropatía diabética, presencia de catéter.

• Daño acumulativo.• ClasificaciónClasificación: : activa o inactiva.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 11: Ivu en El Embarazo

Etiología

• Microorganismos iguales que en la mujer no gestante.

• Gram negativosGram negativos: : más frecuentes.• E. coliE. coli: : 60 - 80% de casos de

pielonefritis aguda.• Otras frecuentesOtras frecuentes: : Proteus,

Enterobácter, Klebsiella.• Presencia de cándida, Chlamydia y

Mycoplasma: enfermedad enfermedad inmunosupresorainmunosupresora..

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 13: Ivu en El Embarazo

Fisiopatología

Cambios Cambios anatómicos y fisiológicosanatómicos y fisiológicos en el en el embarazo que predisponen a infección:embarazo que predisponen a infección:

1.1. HidrouréterHidrouréter (segunda mitad del embarazo).

2.2. Hipotonía vesicalHipotonía vesical (efecto de la (efecto de la progesteronaprogesterona)): aumento de la capacidad de llenado, vaciamiento incompleto, reflujo vesicoureteral.

3.3. Aumento del pHAumento del pH por el incremento de excreción de bicarbonato + GlucosuriaGlucosuria: crecimiento bacteriano.

4.4. Tamaño cortoTamaño corto de la uretra femenina.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 14: Ivu en El Embarazo

Fisiopatología

Vías de acceso al sistema urinarioVías de acceso al sistema urinario::

1.1. Vía ascendenteVía ascendente. Más común. Hay ascenso de bacterias a partir del área periuretral.

2.2. Vía descendenteVía descendente. . Implantes hematógenos de bacterias.

3.3. Vía linfáticaVía linfática. . Interconexión de linfáticos del colon y vías urinarias. Poco frecuente.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 16: Ivu en El Embarazo

Diagnóstico

• ClínicoClínico.• DefinitivoDefinitivo: : confirmación microbiológica

del uropatógeno.• Examen general de orina, urocultivo.• MuestraMuestra: : chorro medio, cateterización,

suprapúbica.• La muestramuestra debe ser llevada de

inmediato al laboratorio o ser refrigerada.

• Demora Demora ≥ 2 horas≥ 2 horas: cuenta alta y errónea de bacterias.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 18: Ivu en El Embarazo

Diagnóstico diferencial

• Vaginitis.• Causas no inflamatorias de

malestar uretral.• Apendicitis aguda.• Litiasis renoureteral.• Amenaza de parto pretérmino.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 20: Ivu en El Embarazo

Complicaciones maternas

• 58% de casos58% de casos: disminución de la depuración de creatinina.

• Bacteriuria renal.• 10 – 15%10 – 15% de casos manifestarán

datos de pielonefritis crónica.• Insuficiencia renalInsuficiencia renal: 1 / 3,000

mujeres infectadas.• Shock sépticoShock séptico: 1 – 3% de casos.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 21: Ivu en El Embarazo

Complicaciones fetales

PrematurezPrematurez

• Asociación pielonefritis y parto pielonefritis y parto pretérminopretérmino.

• PielonefritisPielonefritis: : 15% de nacimientos prematuros.

• Retraso en el diagnóstico o Retraso en el diagnóstico o tratamientotratamiento: incremento de la morbilidad y mortalidad perinatales.

• Mayor incidencia de RCIURCIU.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 22: Ivu en El Embarazo

Complicaciones fetales

PrematurezPrematurez

Inicio de las contraccionesInicio de las contracciones

• EndotoxinasEndotoxinas. . Estimulación de la contractilidad miometrial por medio de prostaglandinas.

• Infección bacteriana y endotoxinasInfección bacteriana y endotoxinas: efecto destructivo sobre los vasos del útero y placenta

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 24: Ivu en El Embarazo

Tratamiento: Bacteriuria asintomática y Bacteriuria asintomática y cistitiscistitis

• Tratamiento ambulatorio.• Hidratación oral.• Cistitis: antiespasmódicos /

antiinflamatorios.• Antiséptico urinarioAntiséptico urinario: nitrofurantoina – 100

mg VO c/ 6 horas x 10 días (primera primera elecciónelección)). No usar luego de la semana 34.

• Antibióticos de amplio espectroAntibióticos de amplio espectro: cefalexina – 500 mg VO c/ 6 h x 10 días ((primera elecciónprimera elección).).

• No se recomiendan esquema “monodosis”.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 25: Ivu en El Embarazo

Tratamiento: PielonefritisPielonefritis

• Hospitalización.

• Obtener muestra para EGO y urocultivo.

• Vigilancia del bienestar fetal.

• Hidratación parenteral.

• Analgésicos y antipiréticos: acetaminofén.

• Antibioticoterapia: empírica o empírica o específicaespecífica.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 26: Ivu en El Embarazo

Tratamiento: PielonefritisPielonefritis

Antibioticoterapia empíricaAntibioticoterapia empírica

• Germen extrahospitalarioextrahospitalario: ampicilina – 1 g IV c/ 6 horas.

• Germen intrahospitalariointrahospitalario: cefotaxime – 1g IV c/ 8 horas + Aminoglucósido (Amikacina o Gentamicina).

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 27: Ivu en El Embarazo

Tratamiento: PielonefritisPielonefritis

Antibioticoterapia específcaAntibioticoterapia específca

• Reporte de sensibilidad sensibilidad a la bacteria que reporta el urocultivo (antibiograma).

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 28: Ivu en El Embarazo

Tratamiento: PielonefritisPielonefritis

• Si la paciente permanece afebril afebril por 24 – 48 horas luego de iniciar el tratamiento parenteral, pasar a vía vía oraloral.

• Vigilar signos vitales.

• Criterios de UCICriterios de UCI: shock séptico.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 29: Ivu en El Embarazo

Tratamiento: PielonefritisPielonefritis

Tratamiento supresorTratamiento supresor

• Objetivo: disminuir la posibilidad de recidivas.

EsquemasEsquemas::

NitrofurantoinaNitrofurantoina – 100 mg VO diario todo – 100 mg VO diario todo el embarazoel embarazo

Ampicilina / AmoxicilinaAmpicilina / Amoxicilina – 500 mg VO – 500 mg VO diario todo el embarazodiario todo el embarazo

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 30: Ivu en El Embarazo

PrevenciónPrevención

IVU en el Embarazo

Page 31: Ivu en El Embarazo

Prevención

• UrocultivoUrocultivo: indicarlo desde el primer CPN.

• Luego de un episodio de IVU, solicitar urocultivos de control mensual.

• El urocultivo de controlurocultivo de control debe tomarse luego de 10 días de haber terminado el tratamiento.

• Detectar factores predisponentes.

Fiorelli S, Alfaro H. Complicaciones médicas en el embarazo. McGraw-Hill Internacional, México, 1996. Pp 252 – 260.

IVU en el Embarazo

Page 32: Ivu en El Embarazo

Gracias!!!! Gracias!!!!