javier hidalgo director general adjunto división américa iberoamerica: solidez en tiempo de crisis...

17
Javier Hidalgo Director General Adjunto División América IBEROAMERICA: SOLIDEZ EN TIEMPO DE CRISIS 14 de noviembre de 2012

Upload: nina-macera

Post on 27-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Javier HidalgoDirector General Adjunto División América

IBEROAMERICA:

SOLIDEZ EN TIEMPO DE CRISIS14 de noviembre de 2012

2

Latam: Motor y Polo de la economía global

Fortaleza y protagonismo para esta década

Series1

Chart Title

3

PIB

2000 2012

5,8 USD Trill.

USA 15,6

2,1USD Trill.

PESO en el PIB Mundial

2,7 X

5,5% 8,1%

Buena trayectoria de Latam

12,4

4,8

4,6

3,2

2,5

2,4

1,8

China2º

India3º

Japón4º

Alemania5º

Rusia6º

Brasil7º

México11º

Una Región fundamental para la década

Ranking PIB ppp (2012)USD Trill.

4

1. Incremento en la oferta laboral

2. Incremento en el ahorro interno

3. Mayor capital humano

4. Fortalecimiento de la demanda interna

5. + 70 millones de jóvenes incorporados al mercado laboral

Pirámide demográfica

2010

53% de la población total 72% de la población total

clases medias100 millones

2000

2020

clases medias108 millones

clases medias210 millones

5

Exportaciones Latinoamericanas por zonas geográficas

TOTAL

EC. Avanzadas

EC. Emergentes

USA y Canadá

EU

Asia

China

Latam

100%

76%

23%

59%

9%

2%

1%

19%

100%

61%

37%

40%

11%

12%

9%

20%

2000 2011

11%

9%

17%

7%

15%

33%

38%

13%

2007 - 2000

4%

2%

9%

1%

-1%

23%

27%

4%

2010 - 2007

24%

23%

27%

18%

32%

36%

41%

21%

2011

% Total % crecimiento anualizado

Relevante actividad de Comercio Exterior

Mercados diversificados Asia – China aparecen como socios comerciales estratégicos.

• 153 bill. USD de inversión

44 bill. USD

20002010

5 bill. USD

Inversiones cada vez más relevantes

6

POLO DE ATRACCIÓN PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA

• Latam acapara más del 10% de los flujos mundiales

X2Peso Desde 2007

RECORD HISTÓRICO PARA LA REGIÓN

ROL CRECIENTE COMO INVERSORES DIRECTOS EN EL EXTERIOR

• Inversión extranjera de Latam en el exterior

7

Tasas de inflación controladas.

Tipos de interés estables.

Elevados niveles de reservas.

Niveles de endeudamiento moderados con tendencia bajista.

Sin “burbujas” o riesgos de “credit crunch”.

Necesidad de mayor desarrollo de Mercados de Capitales

Buena salud financiera en la Región

8

No aprovechar una coyuntura tan positiva

Tendencia muy negativa de los precios de las materias primas

Cambio en las previsiones de nuestros principales socios comerciales

Cierre generalizado de los mercados

financieros globales

Buena salud financiera en la Región

Algunos retos que afrontamos con optimismo

… nuestros Sistemas Financieros son una ventaja competitiva

9

Bien capitalizados, bien financiados y sin problemas de liquidez.

Morosidad en mínimos históricos y con niveles

de cobertura muy positivos.

Supervisión entre los mejores estándares internacionales.

Mix de “players” locales e internacionales

Ratios de bancarización

Sistemas creciendo en los próximos años a

doble dígito medio

en el orden de 50% en 2015

10

México1.125 Sucursales16% market shareTOP 3

Perú1 Sucursal

Abierta Oct. 2007

Chile500Sucursales

21% market share TOP 1

Puerto Rico114 Sucursales10% market shareTOP 3

Brasil3.775 Sucursales12% market shareTOP 3

Uruguay79 Sucursales17% market shareTOP 1

Argentina365 Sucursales10% market shareTOP 3

Presencia única e irrepetible en la Región

6.000sucursales

91.000profesionales

43millones

de clientes

10 %cuota mercado

11

Inversión del Grupo Santander en la Región:

La construcción de nuestra Franquicia en América

Santander ha invertido en torno a USD 39.000 millones (en términos netos)

Se han reinvertido el 61% del beneficio, más de 25.000 millones en la región.

La Franquicia en América está valorada en USD 65.000 millones (nuestra participación supone USD 50.000 millones)

Evolución del Negocio*:

26.152Inversión Crediticia 197.395

Depósitos de Clientes 31.843 174.939

Ahorro 45.189 252.599

Total Negocio 71.341 444.779

1999 2011

(*) Cifras en millones de USD Corrientes

6,2x

5,6x

7,6x

5,5x

12

Vector de crecimiento y diversificación para el Grupo Santander

TOTAL ACTIVOS BENEFICIO ATRIBUIDO

50%Resto Grupo

50%Latam

79%Resto Grupo

21%Latam

• Orientación al negocio de clientes / Banca Comercial.

• Mejora constante de estándares de calidad y satisfacción de clientes.

• Presencia relevante en los mercados Core.

• Subsidiarias autónomas (Living wills).

• Prudencia en la gestión de riesgos, capital y liquidez.

• Compromiso social.

13

Modelo de Negocio: sostenible y recurrente

14

Red Internacional de equipos con una oferta de productos y servicios específicos

Apoyando la internacionalización de Pymes y Empresas

1.000empresas

MM USD en créditos

15

Latinoamérica representa:

La construcción de nuestra Franquicia en América

Un PIB de 6 billones de dólares, 8% del PIB mundial. Santander presente en 8 países que representan el 80% del PIB de la Región (Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay)

Casi 600 millones de habitantes: 8% de la población mundial

Mayor estabilidad Institucional y Política

Mercado “natural” de expansión para un Grupo español

Indicadores macro con tendencia positiva y estable

16

• Crecimiento del negocio

• Apuesta por la bancarización financiera

• Bancarización responsable

• Compromiso social

La construcción de nuestra Franquicia en América

Santanderse siente más que nunca un

banco latinoamericano