l 20071019914 l letelier

71
DOCUMENTOS APOYO DOCENTE Nº 15 – Enero 2007 La Teoría de la Descentralización Fiscal Leonardo Letelier S.

Upload: oscar

Post on 02-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

leonardo letelier

TRANSCRIPT

  • DOCUMENTOS APOYO DOCENTE N 15 Enero 2007

    La Teora de la Descentralizacin Fiscal

    Leonardo Letelier S.

  • Los Documentos de Apoyo Docente (DAD) son una Publicacin del Departamento de Gobierno y

    Gestin Pblica del Instituto de Asuntos Pblicos de la Universidad de Chile.

    Los DAD tienen como objetivo poner a disposicin de la comunidad acadmica la experiencia

    docente de los/as profesores/as del Instituto de Asuntos Pblicos.

    Serie de Documentos de Apoyo Docente:

    1. Discusin terica conceptual sobre la disciplina

    2. Revisin bibliogrfica y exposicin de autores

    3. Desarrollo de contenidos de los Programas de las Asignaturas

    4. Propuesta de Ejercicios, Anlisis de Casos e Instrumentos Metodolgicos

    Editora

    Karina Doa Molina, Acadmica Instructora

    Departamento de Gobierno y Gestin Pblica

    INAP UNIVERSIDAD DE CHILE

    Comit Editorial Sra. Vernica Figueroa

    Sr. Thomas Griggs

    Sr. Cristin Pliscoff

    Sr. Ariel Ramrez

    Asistente de Publicaciones

    Diego Barra Traverso

    Se autoriza la reproduccin total o parcial del material publicado, previa cita de la fuente.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    2

  • DOCUMENTOS DE APOYO DOCENTE

    LA TEORA DE LA DESCENTRALIZACIN FISCAL

    Leonardo Letelier S.

    PALABRAS CLAVES

    DESCENTRALIZACIN FISCAL - ADMINISTRACIN PBLICA GOBIERNO LOCAL

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    3

  • I. INTRODUCCIN.

    Como en otros mbitos de las polticas pblicas, los argumentos tericos en

    torno a los costos y beneficios de la Descentralizacin Fiscal (DF) no

    permiten decir algo concluyente sobre el particular. Si pueden identificarse

    dos grandes lneas argumentales, las cuales se insertan en el debate ms

    amplio entre la visin del Estado como un dictador benevolente versus un

    Leviatn. En ambos casos encontraremos beneficios y costos respecto

    de los potenciales efectos de la descentralizacin.

    En esencia puede afirmarse que si bien la discusin desarrollada a

    continuacin posee mltiples dimensiones, ella tiene un eje articulador

    central. Se trata del antiguo debate en torno a la mejor forma de permitir

    la revelacin de preferencias en el marco de ciertos bienes pblicos que

    por su naturaleza, podran ser provistos en forma mas eficiente a travs de

    los niveles descentralizados de gobierno. No obstante que dichos bienes

    han sido genricamente llamados bienes pblicos locales, no hay

    consenso absoluto en torno a cules son y qu nivel de gobierno debiese

    asumir la responsabilidad de proveerlos. Aspectos crticos del problema

    siguen siendo dos. Por una parte, la misma capacidad de los residentes de

    elegir entre los distintos proveedores (jurisdicciones) y de sancionar a sus

    representantes polticos en la medida que estos no cumplan su mandato.

    Por la otra, enfrentamos el antiguo dilema sobre la forma apropiada de

    concebir al Estado.

    Existen dos enfoques alternativos para comprender la gnesis del Estado

    en su papel de asignador de recursos. Una vertiente de anlisis,

    usualmente rotulada bajo el nombre de Finanzas Pblicas Normativas, se

    caracteriza por suponer que el Estado, a travs del gobierno en ejercicio,

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    4

  • es el fiel depositario del inters colectivo en aquellos problemas que la

    sociedad no pueda resolver eficientemente por medio del mercado. El

    Estado as entendido puede concebirse como un dictador benevolente

    que representa los intereses superiores de la sociedad. En este enfoque se

    asume implcitamente que las instituciones que definen al Estado estn

    dadas exgenamente, no siendo la accin colectiva una problemtica

    en s. Tanto la tradicin iniciada por Samuelson en su conocido aporte

    sobre la teora de los bienes pblicos, como tambin la sntesis sobre la

    Economa del Sector Pblico popularizada por Musgrave, se inscriben en

    esta lnea. Atendiendo el supuesto de un Estado benevolente, este

    enfoque define normas tendientes a optimizar la accin del Estado en el

    mbito fiscal. Un enfoque alternativo es aquel suscrito por la Escuela de la

    Eleccin Pblica, cuya ptica del Estado se basa en el supuesto de que

    siendo ste el fruto de la accin colectiva desarrollada por individuos

    diversos y optimizadores, este mismo Estado ser en s una amenaza para el

    bien comn. Ella se expresa en un permanente conflicto entre el objetivo

    de servir el propsito para el cual fue creado, y el afn de generar rentas

    o beneficios en favor de aquellos que lo administran a travs del gobierno

    en ejercicio. Esto ltimo supone concebir al Estado como un Leviatn,

    monstruo impenitente que, siendo necesario para la supervivencia y

    bienestar de la comunidad, engendra tambin el peligro de facilitar la

    explotacin de los contribuyentes por la va de cobrar altos impuestos y

    proveer servicios de mala calidad (Brenan y Buchanan, 1980).

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    5

  • II. EL TEOREMA DE LA DESCENTRALIZACIN FISCAL DE OATES.

    II.1 Definicin del Teorema.

    Un punto de partida obligado en la teora sobre DF, es el conocido

    Teorema de DF enunciado por Oates (1972). Sostiene este teorema que

    el nivel de bienestar ser siempre al menos tan alto (y usualmente ms

    alto), si los niveles de consumo (pblico) Pareto eficientes son provedos por

    cada jurisdiccin independientemente, antes que un solo nivel uniforme de

    consumo sea establecido en todas las jurisdicciones (por igual) (Oates

    1972: 54).

    Dado que cualquier hiptesis al respecto exige establecer supuestos en

    torno al comportamiento de los Niveles Descentralizados de Gobierno

    (NDG), diversas teoras pueden construirse en base al teorema. En este

    aspecto, el teorema de Oates es un punto de referencia til como punto

    de partida en el debate. ste asume que no existen externalidades entre

    jurisdicciones y que no hay costos envueltos en un mayor grado de DF.

    Como el mismo Oates seala (Oates, 1999), probablemente el desafo

    menor para el teorema dice relacin con el supuesto de que el nivel

    relevante de comparacin sea un nivel uniforme de consumo en todas las

    jurisdicciones. Aunque esto no es necesariamente el caso en gobiernos

    con un alto grado de centralizacin fiscal (Seabright, 1996), la

    centralizacin favorecer probablemente una estructura mas homognea

    de gasto pblico a travs de todo el pas.

    El teorema enunciado debe entenderse como un referente respecto del

    cual el mismo Oates ha discutido su validez bajo ciertas condiciones. Es

    bueno volver la mirada a la analoga entre el concepto de un mercado

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    6

  • competitivo, definido en base a un conjunto de supuestos muy restrictivos,

    y la validez del teorema de DF, el cual descansa tambin en los dos

    supuestos enunciados. En esencia, podramos decir que toda la literatura

    terica sobre DF gira en torno a si tales dos supuestos son o no vlidos.

    Como en todos los mbitos de la economa, la discusin acadmica sobre

    el tema tiene un componente terico y uno emprico.

    Asumamos por un momento que los dos supuestos enunciados se cumplen.

    Qu nos garantiza la validez del teorema?. La respuesta descansa en la

    hiptesis de que el conocimiento de las demandas y problemas prcticos

    de los individuos solo se puede lograr en la medida que tengamos

    suficiente cercana con quienes son los reales destinatarios de la accin

    del Estado. Bajo las condiciones sealadas, la descentralizacin es un

    camino en esa direccin. Si bien esta es la esencia del problema, los

    factores especficos que inducen una mejor calidad de los servicios

    pblicos bajo un esquema de mayor descentralizacin pueden ser

    mltiples. Entre ellos se cuentan la propensin a innovar en las polticas

    pblicas, el mayor grado de rendicin de cuentas o accountability de los

    funcionarios pblicos, etc. A continuacin se discuten lo dos supuestos del

    teorema de la DF de Oates.

    II.2 Supuestos del Teorema de DF

    Ausencia de Externalidades entre jurisdicciones.

    La ausencia de externalidades en el caso que nos ocupa posee la misma

    connotacin que aquella asignada en el marco de los bienes privados.

    Hemos dicho que una de las fallas de mercado es precisamente el hecho

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    7

  • de que parte de los beneficios (costos) del consumo o la produccin

    privados no sea completamente internalizada por quienes la originan. Si

    racionalizamos el comportamiento de los gobiernos locales (GLs) como

    una forma privada de accin en el contexto de los bienes y servicios

    pblicos genricamente definidos, encontraremos un evidente paralelo

    entre el caso de los NDG y las externalidades entendidas como una falla

    del mercado de bienes privados. En la medida que las polticas y

    decisiones tomadas y/o realizadas a nivel descentralizado tengan efectos

    (spillovers) positivos o negativos que excedan los lmites de aquella

    jurisdiccin en la cual fueron originadas, ello provocar una tendencia a

    que la sumatoria de las decisiones locales no coincida con el inters

    colectivo a nivel nacional. La solucin a tal problema supone alguna forma

    de centralizacin.

    En el contexto internacional son muchos los ejemplos que permiten ilustrar

    este punto. En esencia, puede decirse que la existencia de organismos

    internacionales destinados a preservar la paz, promover el comercio y el

    desarrollo de las naciones, coordinar esfuerzos para la conservacin del

    medio ambiente, garantizar la fluidez del sistema de pagos internacional,

    etc, son todas formas de centralizacin de ciertas polticas nacionales

    cuyo efecto al interior de cada pas no agota su impacto al interior del

    territorio definido como Estado Nacin. Por ejemplo, el deterioro ambiental

    provocado por el uso de formas de energa o productos qumicos dainos

    para la calidad del aire no solo compromete el bienestar de aquel pas

    especfico en que dicha contaminacin se origina, sino que produce un

    efecto negativo sobre todo el planeta. La preservacin de la paz mundial

    tiene implicancias positivas que sin duda exceden el bienestar de las

    naciones involucradas, no solo por las consecuencias econmicas de un

    conflicto, sino tambin por el costo en vidas humanas y su efecto negativo

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    8

  • en la opinin pblica mundial. Cualquier instancia de coordinacin que

    tenga por objetivo internalizar el efecto de tales decisiones en el marco de

    un organismo nico ya sea nacional o internacional- constituye en todos

    estos casos un reconocimiento implcito al hecho de que la accin

    descentralizada de cada pas actuando independientemente ser

    conducente a un resultado sub ptimo desde el punto de vista

    internacional.

    La coordinacin mencionada anteriormente, y la consecuente renuncia a

    la descentralizacin en su versin pura, es usualmente impugnada en base

    a dos argumentos bsicos. El primero es que, de no mediar costos implcitos

    en tal coordinacin, el acuerdo entre GLs puede alcanzarse

    espontneamente. Ello es la esencia del llamado teorema de Coase. No

    sera, por tanto, necesario forzar la centralizacin mas all de los lmites

    expresados en forma espontnea por quienes estn directamente

    involucrados en el problema. El segundo argumento es que la

    centralizacin tambin tiene costos, los cuales se expresan en mayor

    burocracia, un mayor peligro de un Estado tipo Leviatn con ms poder

    para expropiar a los contribuyentes, y menor libertad para que los NDG

    puedan decidir autnomamente sobre temas de su competencia.

    Anlisis Grfico del Problema.

    Hemos dicho que uno de los aspectos crticos del teorema de la DF, y por

    esa va respecto de los potenciales efectos positivos de la DF, es la

    existencia de efectos externos en las polticas ejecutadas y financiadas

    descentralizadamente. Si bien algunos servicios, tales como, el alumbrado

    pblico, la recoleccin de basura y otros semejantes son de beneficio casi

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    9

  • exclusivo de los residentes de aquella jurisdiccin que los provee, ste no es

    necesariamente el caso de diversas polticas de carcter social,

    incluyendo en esta categora los programas de empleo o los servicios de

    educacin y salud entre otros. Un mbito en el cual dicho fenmeno

    puede llegar a ser muy relevante es en la esfera fiscal. Las decisiones

    tomadas descentralizadamente en dicha materia pueden comprometer el

    equilibrio a nivel nacional.

    Tomando un ejemplo desarrollado por OSullivan (1993), supondremos que

    para descubrir las preferencias colectivas debemos recurrir a un proceso

    de elecciones mediante las cuales el votante mediano decidir entre las

    opciones disponibles aquella que lo representa mejor. Este proceso se

    desarrolla al interior de un rea metropolitana, en la cual coexisten tres

    comunidades (A, B y C). En el marco del debate entre centralizacin versus

    descentralizacin, la decisin colectiva que permite definir la demanda

    del bien pblico (G) puede realizarse bajo dos escenarios alternativos. Uno

    es que cada jurisdiccin en forma independiente y descentralizada, elija

    sus propias autoridades, las cuales sern depositarias del mandato del

    votante mediano local. sta ser la opcin descentralizada. La segunda

    alternativa es que los GLs independientes se agrupen en una instancia

    centralizada llamado gobierno metropolitano, el cual elegir una

    autoridad comn. Si cada comunidad decide en forma independiente

    sobre el gasto local, el resultado es aquel definido por la demanda privada

    de cada jurisdiccin. Por su parte, si bien la opcin centralizada permitira

    al gobierno metropolitano internalizar los efectos externos emanados de

    las decisiones independientes de cada comunidad actuando por

    separado, este tendr que proveer un nivel de G compatible con las

    preferencias del votante mediano nacional, las cuales pueden diferir

    sustancialmente de aquellas pertinentes para el votante mediano local.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    10

  • El problema en cuestin puede ilustrarse a travs del grfico 1. En l se

    presenta la potencial dificultad en el logro de una ptima provisin de

    plazas y jardines (G), bajo el supuesto de que dichos bienes pblicos

    locales producen algn tipo de efecto externo positivo (externalidad

    positiva) en beneficio de los residentes de las jurisdicciones vecinas. Si

    suponemos que el beneficio marginal privado de la comunidad est

    expresado en la funcin BMP, y que el costo marginal de cada unidad

    adicional de bien pblico local es igual para todas las jurisdicciones

    (CMg.G), el equilibrio privado de la comunidad A se encontrar en un nivel

    GAp de gasto local en plazas y jardines. Los residentes de otras

    comunidades que son beneficiados por dicho gasto reciben un subsidio

    por un monto equivalente a AA por cada peso gastado en plazas y

    jardines por la comunidad en cuestin, beneficio que no es internalizado

    por quienes financian este gasto. En el caso particular de la comunidad A,

    la diferencia entre el beneficio marginal privado (BMP) y el beneficio

    marginal social (BMS), inducir una prdida social por una magnitud

    equivalente al tringulo A0A1A2. El ptimo social se lograra entregando a

    cada jurisdiccin un subsidio equivalente a la externalidad. Esto har que

    la demanda percibida por las autoridades locales se traslade desde

    BMp(A) hasta BMp(A), alterando el equilibrio desde un nivel de gasto GAP

    (sub ptimo) hasta uno GAP (ptimo social). Lo propio suceder con las

    comunidades B y C, cuyas respectivas demandas privadas y sociales se

    presentan en el mismo grfico. En cada caso habr prdida social por un

    monto equivalente a B0B1B2 y C0C1C2 si stas deciden su gasto en forma

    descentralizada.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    11

  • Grfico 1

    BMS (A) BMS (C) BMS (B)

    La opcin centralizada implica la eleccin de un gobierno metropolitano

    que encarne las preferencias del votante mediano nacional, las cuales son

    conducentes a un gasto en plazas y jardines equivalente a G.CP.., superior

    al preferido por la comunidad A, pero inferior al ptimo privado de la

    comunidad C. El aspecto positivo de la administracin centralizada es que

    ella supone la internalizacin de las externalidades entre comunidades y,

    por lo tanto, el uso de la funcin de beneficio marginal social como

    referente para la autoridad central. El aspecto negativo es que dicha

    solucin genera una prdida de bienestar equivalente al diferencial entre

    el gasto efectivo y el gasto ptimo de las comunidades A y C. En

    consecuencia, el beneficio neto de centralizar la decisin de gasto

    depende del balance entre la prdida de bienestar inducida por la

    centralizacin, versus la prdida de bienestar resultante de las

    externalidades entre jurisdicciones en un marco de descentralizacin.

    BMP (A) BMP (B) BMP (C) B1

    G.AP G.AS GBP GBS G.CP G.CS

    Gasto Local en Plazas y Jardines

    C.Mg. G.

    Ao

    A1

    A2 B2 C2Bo Co

    C1

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    12

  • Cul de los dos costos ser mayor? Si las preferencias son muy diferentes

    entre comunidades, la prdida asociada a la centralizacin puede ser

    muy significativa. Los niveles de gasto preferidos en cada jurisdiccin sern

    muy diversos y, por lo tanto, solo el votante mediano nacional (encarnado

    por las preferencias de la comunidad B) alcanzar el ptimo. El votante

    mediano en A obtendr un nivel de gasto muy por encima del ptimo,

    sucediendo lo contrario en la comunidad C. Por el contrario, si las

    preferencias son muy similares entre comunidades, el votante mediano

    metropolitano (centralizado) ser probablemente conducente a una

    situacin colectiva superior, puesto que las prdidas por concepto de

    preferencias distintas en cuanto al gasto pblico se refiere sern ms que

    compensadas por el beneficio resultante de la internalizacin de

    externalidades en un marco de centralizacin.

    No hay costos adicionales resultantes de administrar un sistema

    descentralizado.

    Ya hemos visto que en la economa poltica del problema existe un trade

    off o conflicto- entre los costos emanados de la centralizacin versus

    aquellos inherentes a la descentralizacin. Los costos referidos en la

    seccin anterior son inherentes a la falta de coincidencia entre los costos

    (beneficios) locales de las decisiones tomadas por la autoridad, y aquellos

    percibidos desde la perspectiva del inters comn, entendido ste como

    el fruto de las preferencias colectivas de todas las jurisdicciones en su

    conjunto. Existe, sin embargo, otro tipo de costos, respecto del cual el

    Oates hace explcita omisin suponiendo que no existen- a fin de

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    13

  • preservar el carcter de referente del teorema. Este es el costo de

    administrar un sistema descentralizado.

    Si convenimos en que las externaliades ya referidas estarn

    inevitablemente presentes, las jurisdicciones - actuando en forma

    independiente - debern coordinarse entre si para optimizar el resultado

    colectivo de sus decisiones individuales. No obstante la potencial

    existencia de efectos externos a cada comunidad, existen instancias de

    accin colectiva por parte de varias jurisdicciones actuando

    independientemente en las cuales tambin cabe una negociacin entre

    las partes. Este es, por ejemplo, el caso de la adquisicin de insumos y/o la

    contratacin de algn servicio comn para varios GLs en forma

    simultnea. En esta categora se inserta el problema de la recoleccin de

    basura, la construccin de infraestructura pblica de uso comunitario y

    otras reas de competencia local. La literatura econmica reconoce tal

    dificultad como el problema de los costos de transaccin, el cual ser

    creciente segn el nmero de jurisdicciones independientes envueltas en

    una negociacin. Es interesante constatar que en algunos pases la accin

    colectiva de los municipios en ciertas materias es obligatoria como es el

    caso de Francia, mientras que en otros es voluntaria como en Chile. Tal

    diferencia puede tener grandes consecuencias sobre el poder de

    negociacin de los Gls con sus proveedores u otras empresas y, por lo

    tanto, en los costos de tales servicios para los residentes.

    Muy ligado al problema anterior encontramos el problema de las

    economas de escala en la provisin de ciertos servicios locales. Fcil

    resulta entender que ciertos servicios pblicos requieren grandes costos fijos

    para poder operar, hecho que impone importantes economas de escala

    en su funcionamiento. Este es el caso de las plantas de agua potable, los

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    14

  • servicios sanitarios, la infraestructura vial y cierto tipo de transporte pblico.

    No obstante que no siempre son los Gls los encargados de administrar tales

    servicios, suele suceder que la misma administracin local exige cierto

    tamao mnimo para ser eficiente desde el punto de vista social.

    III. LAS NORMAS DE OATES SOBRE LA ASIGNACIN DE FUNCIONES.

    Un tema obligado en la literatura tradicional de finanzas pblicas es la

    referencia de a las tres funciones bsicas del Estado definidas por

    Musgrave (1959). Una vez mas la obra clsica de Oates (1972) propone la

    asignacin ptima de funciones en el marco de las categoras de

    Musgrave. Oates rescata la idea de bien pblico y el concepto de

    externalidad como aspectos centrales de su anlisis e intenta asignar las

    referidas funciones a objeto de minimizar el costo emanado de las mismas

    fallas, pero esta vez referidas al mbito de los bienes pblicos. Revisamos a

    continuacin el caso de cada una de las tres funciones de Musgrave por

    separado.

    1) Asignacin de Recursos.

    La existencia de bienes pblicos, externalidades, insuficiente informacin

    de mercado, barreras de entrada, economas de escala y otros factores

    similares son conducentes a una incompleta internalizacin de los

    beneficios y/o costos en el consumo o la produccin. Ello produce lo que

    tcnicamente reconocemos como una falla de mercado, en virtud de la

    cual habr una ineficiente asignacin de recursos. sta ser provocada ya

    sea por la incapacidad de los consumidores de revelar sus preferencias

    (disponibilidad a pagar) o por decisiones de produccin reidas con el

    ptimo social. Una primera tarea del Estado es rectificar este problema, ya

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    15

  • sea por la va de financiar la produccin de bienes o servicios pblicos, o

    mediante la elaboracin de normas escritas que permitan evitar la

    existencia de monopolios o cualquier estructura no competitiva en los

    mercados de bienes privados. Oates sostiene que esta funcin debe ser

    idealmente ejercida por l o los niveles descentralizados, toda vez que

    stos tienen ms informacin sobre las preferencias y particulares

    circunstancias de los beneficiarios.

    Cabe observar, sin embargo, que la funcin de asignacin admite diversas

    formas de accin. Un aspecto del tema tiene que ver con el diseo de

    normas especficas destinadas a evitar estructuras no competitivas en el

    mercado de bienes privados. Si todos los niveles de gobierno disfrutan por

    igual de los beneficios de tener mercados competitivos, no existen razones

    claras para que sean los niveles descentralizados y no el gobierno central

    - quienes decidan sobre dichas normas. La evaluacin prctica sobre este

    punto permite, sin embargo, establecer una clara diferencia entre la

    experiencia de los pases federales versus los unitarios. Mientras que en los

    primeros suele haber competencias normativas importantes en manos de

    los niveles intermedios de gobierno, los pases unitarios exhiben una clara

    centralizacin de esta funcin. Lo anterior debe entenderse como el

    apego al principio, profundamente arraigado en la tradicin federal, de

    que las preferencias distintas entre estados (provincias), dan

    necesariamente lugar a diferencias en legislacin ambiental, normas

    antimonopolio y otras semejantes. El problema es ciertamente distinto

    cuando pensamos en la funcin de asignacin como responsable de

    decidir sobre inversiones pblicas en infraestructura, o la provisin de

    bienes y/o servicios pblicos locales tales como educacin, salud, vivienda

    y otros en los cuales hay ciertamente recursos pblicos comprometidos. No

    obstante que inevitablemente habr efectos externos entre jurisdicciones

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    16

  • aun en el caso de estos bienes, la magnitud de tal externalidad ser

    relativamente pequea respecto al caso de los bienes pblicos

    nacionales.

    Un referente alternativo es la hiptesis desarrollada por Stigler (1957). Este

    autor plantea que el proceso de decisin del Estado debe expresarse al

    nivel de gobierno ms bajo posible que sea consistente con los objetivos

    de eficiencia distributiva y asignativa. La idea de consistencia, sin

    embargo, pone de manifiesto segn el mismo autor- , la necesidad de

    tener en consideracin las economas de escala envueltas en las diversas

    funciones del estado, y las externalidades entre gobiernos locales

    emanadas de beneficios o costos no internalizados por cada jurisdiccin

    en forma individual. Se desprende de este argumento que la asignacin

    competencial ptima deber examinarse en su mrito, lo cual supone

    incorporar elementos ideosincrtios del bien o servicio pblico especfico

    del cual hablamos.

    2) Distribucin de Ingreso.

    Es ampliamente reconocido en la literatura econmica que en ausencia (o

    habiendo rectificado) las referidas fallas de mercado, este ltimo generar

    lo que hemos reconocido como una asignacin econmicamente

    eficiente de recursos. Este resultado no nos garantiza, sin embargo que la

    distribucin del ingreso sea equitativa, entendido este concepto como

    ptimo social sobre la materia. El logro de condiciones de equidad admite

    tambin una interpretacin en el marco de los bienes pblicos. As como la

    sociedad toda demandar un nivel de gasto pblico en educacin, salud,

    infraestructura, proteccin, etc, as tambin desear tener una

    determinada distribucin del ingreso, la cual probablemente no ser

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    17

  • aquella inducida espontneamente por el mercado. En el supuesto que

    una sociedad ms equitativa constituye un bien de caractersticas similares

    a la utilidad experimentada por tener aire puro, y/o acceder al beneficio

    de una ciudad ambientalmente limpia, as tambin valorar que nadie

    dentro de una determinada comunidad sufra hambre o est privado de

    satisfacer sus necesidades bsicas.

    La solucin de mercado a tal problema es la caridad, la cual se manifiesta

    a travs de instituciones privadas que canalizan el inters de las personas

    por ayudar a quienes carecen de ingreso suficiente. Bajo el supuesto de

    que la equidad es en si mismo un bien pblico ms, el esfuerzo colectivo

    por resolver el problema ser sub ptimo si dejamos que los individuos

    operen espontneamente en este mbito. Oates plantea que sera

    inconveniente descentralizar esta funcin, puesto que la movilidad de los

    potenciales beneficiarios de programas sociales, hara que los incentivos

    emanados de destinar recursos hacia este objetivo seran sub ptimos. Lo

    anterior en razn de que las jurisdicciones ms orientadas hacia programas

    pblicos de carcter distributivo terminaran albergando ms residentes

    con carencias sociales por efectos de la migracin desde las jurisdicciones

    menos generosas. Lo anterior constituye una contradiccin en la lgica de

    gobernar para mostrar resultados a los electores, hecho que se

    contrapone con un esfuerzo activo de los niveles descentralizados de

    gobiernos en beneficio de la equidad.

    Cinco reflexiones de importancia pueden hacerse en torno a este punto.

    La primera tiene que ver con el grado de movilidad de los residentes. Si

    esta es pequea, los efectos no deseados de los flujos migratorios referidos

    sern tambin pequeos y el problema de los efectos externos a la

    jurisdiccin que ejecuta una funcin re distributiva no sern significativos

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    18

  • (Pauly, 1973). La segunda es el reflejo de la esencia del pensamiento

    liberal, y nos lleva a Von Hayek (1945), y su alusin al conocimiento

    especfico sobre las circunstancias particulares de la realidad, la cual solo

    cada jurisdiccin conoce en profundidad. La tercera es atribuible a

    Gramlich (1993) y se refiere a la disponibilidad a pagar de los residentes

    locales a favor de programas de gasto, financiados y ejecutados al interior

    de su propia jurisdiccin y orientados a servir el objetivo de equidad.

    Pudiera suceder que dicha generosidad fuese de tal intensidad, que

    resultara eficiente admitir un cierto grado de diferenciacin entre

    jurisdicciones de un mismo nivel de gobierno. Es perfectamente factible

    que si bien los residentes de ingresos ms altos de la comunidad A estn

    dispuestos a favorecer con su aporte a quienes lo requieren dentro de la

    misma comunidad A, no estn necesariamente dispuestos a hacerlo por

    residentes de otras comunidades. Ello amerita que sea la propia

    comunidad, a travs del gobierno local que la representa, la que debera

    financiar y administrar esta re distribucin. El cuarto aspecto del problema

    ha recibido poca atencin en la literatura del tema, no obstante su

    evidente trascendencia. Se trata de la diferenciacin entre el

    financiamiento de los programas sociales y la administracin de los mismos.

    An cuando pueda haber fuertes razones para excluir a los niveles

    descentralizados de responsabilidades en lo que al financiamiento de

    programas distributivos se refiere, es menos claro que stos deban estar

    ausentes de la administracin de los mismos. Dicha problemtica est

    fuertemente ligada a la naturaleza de las transferencias entre niveles de

    gobierno. Un quinto y ltimo aspecto es la inevitable interdependencia

    entre las funciones de asignacin y de re distribucin de ingresos (Tresch,

    1981). El ejemplo ms claro es probablemente aquel referido a la decisin

    en materia de inversin realizada usualmente a nivel local. Aun cuando tal

    decisin est formalmente desvinculada del propsito de mejorar la

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    19

  • equidad dentro de la comunidad, ella siempre tendr un efecto re

    distributivo. La opcin de construir un puente versus un colegio provocar

    un claro efecto sobre el ingreso de los beneficiados y, por lo tanto, en la

    distribucin local del ingreso. En esta medida, existir un grado inevitable

    de superposicin entre tales funciones.

    3) Estabilizacin Macroeconmica.

    La importancia de esta funcin se basa en la necesidad de moderar el

    ciclo econmico, el cual afecta el nivel de empleo de la economa, la

    estabilidad del nivel de precios y el equilibrio de las cuentas externas. En el

    supuesto de que la estabilidad macroeconmica es condicin necesaria

    para garantizar un buen desempeo econmico general, nos

    encontramos con un bien pblico qumicamente puro. De la misma forma

    que no existe rivalidad en el beneficio de tal estabilidad, as tampoco

    puede excluirse a quienes no pagan por ello.

    Existen al menos dos mbitos en los cuales se manifiesta la accin del

    Estado en esta materia. Uno es a travs de la poltica fiscal y el otro por

    medio de la poltica monetaria. En cuanto a la accin de la poltica fiscal,

    su efecto sobre la regulacin del ciclo econmico constituye una tradicin

    introducida por Keynes y que progresivamente ha ido perdiendo

    importancia en la poca de la globalizacin. En el contexto de una

    economa cerrada, la poltica fiscal se expresa ya sea por medio del gasto

    pblico, el cual estara llamado a compensar la falta de gasto privado, o

    de alteraciones en la carga tributaria global, mecanismo que al menos

    potencialmente puede afectar el ingreso disponible de las familias y por

    esa va el gasto privado en consumo. Conocido es que en una economa

    abierta, tal como es el modelo relevante en la mayora de los pases del

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    20

  • mundo occidental, la poltica fiscal es solo efectiva en influir sobre la

    demanda interna en la medida que exista tipo de cambio fijo. Sin

    embargo, tanto la creciente implementacin del tipo de cambio variable,

    como la conviccin de que en general el gasto pblico en exceso es una

    amenaza el equilibrio fiscal, la opcin de dicha poltica ha sido

    crecientemente abandonada a favor de normas destinadas a garantizar

    el equilibrio fiscal. En contraposicin a la poltica fiscal, la poltica monetaria

    acta sobre la demanda agregada mediante la variacin de las tasas de

    inters, siendo este mecanismo slo pertinente bajo condiciones de tipo de

    cambio flotante. Por lo anterior, el uso de la poltica monetaria a nivel

    nacional se ha vuelto inoperativa en pases que han adherido a una

    moneda nica (Unin Monetaria Europea), como tambin entre aquellos

    que han adoptado una moneda extranjera como es el caso de la

    dolarizacin (Ecuador, El Salvador).

    Atendiendo a la condicin de bien pblico nacional inherente a la

    estabilidad macroeconmica, Oates plantea que dicha funcin debiese

    estar radicada en el nivel central, abstenindose los niveles

    descentralizados de intervenir en decisiones fiscales y/o monetarias que

    pudiesen tener impacto nacional. El argumento se basa en que las

    acciones de estabilizacin que puedan ser adoptadas

    descentralizadamente provocarn inevitablemente efectos externos a la

    jurisdiccin especfica en que fueron adoptadas. As por ejemplo, si en el

    marco de la Unin Monetaria Europea cada pas diferente tuviese su

    poltica monetaria propia, ello hara que las decisiones locales (nivel

    nacional) sobre la tasa de inters, atrajeran capitales financieros hacia

    aquellos pases con la tasa ms alta, efecto que anulara el aumento en la

    tasa local a travs del arbitraje automtico de las tasas de inters al

    interior de la federacin. Este mismo ejemplo es extensible a un pas

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    21

  • especfico, en que ninguna regin, provincia o estado en toda la nacin,

    podra en efecto imponer su propia tasa de inters al resto del pas.

    En la esfera tributaria tendremos una dificultad similar, dependiendo de la

    magnitud del problema, del grado de movilidad de la base imponible y

    del tipo de impuesto en cuestin. Hay fuertes razones para pensar que el

    impuesto al ingreso tendr efectos externos sobre las jurisdicciones vecinas,

    toda vez que mayores impuestos locales inducirn migracin de los

    contribuyente hacia jurisdicciones con menores tasas. Cabe, sin embargo,

    distinguir entre el ingreso a las personas y aquel sobre las empresas.

    Probablemente es en este ltimo caso en que la centralizacin del cobro y

    diseo del tributo deba estar ms centralizado. El ingreso de las familias

    estar menos expuesto al fenmeno de la migracin. Una reflexin

    parecida amerita el caso a los impuestos indirectos y el impuesto a la

    propiedad, el cual es tradicionalmente dominado por los gobiernos

    locales.

    Una hiptesis comnmente citada en contra de la autonoma fiscal

    ejercida descentralizadamente, es el riesgo de sobre endeudamiento y la

    prdida de disciplina fiscal por parte de los GLs y/o provincias (estados). El

    reciente colapso de la economa Argentina luego del abandono de la

    poltica de convertibilidad en 2002 ha permitido reforzar esta hiptesis,

    basada en el argumento de que en un contexto de autonoma fiscal las

    provincias no poseen el compromiso poltico ni los incentivos necesarios

    para respetar las metas de equilibrio fiscal establecidas a nivel federal. En

    pases unitarios como Chile, el gobierno ha eludido la discusin en torno a

    iniciativas descentralizadoras ms agresivas, argumentando que incluso

    bajo las actuales condiciones de baja DF, los municipios suelen

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    22

  • endeudarse de hecho por la va de postergar el pago de sueldos a

    funcionarios de su responsabilidad y/o no cumplir oportunamente con los

    compromisos de proveedores. Si bien la baja magnitud de tales episodios

    no ha representado un problema fiscal de alcance nacional, se especula

    en torno a los efectos que un mayor grado de autonoma fiscal podra

    tener en el equilibrio presupuestario del gobierno general. El eje central del

    debate es la llamado fenmeno de riesgo moral, y la percepcin del

    gobierno central como una instancia de garanta implcita a favor del

    endeudamiento sub nacional.

    El contra argumento a la presuncin general contraria a la

    descentralizacin de la funcin de estabilizacin es el establecimiento de

    reglas claras y efectivas respecto de la gestin de los NDG. La literatura

    pertinente ha recogido este argumento en el concepto de instituciones

    fuertes (Ter-Minassian, 1997). Estos es, reglas del juego bien establecidas y

    que efectivamente se cumplan. En este contexto, la DF no debera ser un

    problema en el mbito del equilibrio fiscal, en la medida que el gobierno

    central no acte como aval y/o prestamista de ltima instancia de la

    deuda local (provincial o estadual). La eficiente disciplina fiscal y alto

    grado de DF en los casos de Estados Unidos, Canad y Alemania suelen

    servir de referencia para fundamentar este argumento.

    IV. LOS BIENES PBLICOS LOCALES.

    La existencia de bienes pblicos bajo el contexto desarrollado por

    Samuelson (1958), supone la imposibilidad de obtener una solucin de

    mercado cuando no hay rivalidad en el consumo y las caractersticas del

    bien o servicio transado impiden la exclusin de quienes no pagan. Ello es

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    23

  • conducente a la necesaria sustitucin del mercado por el proceso poltico.

    Esta nica salida a la complicada cuestin de cmo permitir la revelacin

    espontnea de las preferencias en cuanto al tipo, magnitud y forma de

    financiamiento de los bienes pblicos puros, admite, sin embargo, una

    excepcin en el caso de los llamados bienes pblicos locales, los cuales

    constituyen el pilar bsico de la DF. Estos poseen dos diferencias centrales

    con los bienes pblicos puros. La primera es que si bien sigue no habiendo

    rivalidad en el uso de los mismos, ellos estn sujetos a potenciales costos de

    congestin por parte de quienes los usan. La segunda es que si pueden ser

    excluidos de su consumo quienes no pagan. Si reconocemos su existencia

    como un elemento necesario en el logro de una asignacin Pareto

    eficiente de recursos, habremos tambin reconocido la necesidad de que

    el nivel de gobierno que administra dichos bienes tenga presupuesto

    propio y autonoma para ejercer decisiones de gasto en el mbito de su

    competencia. Presentaremos a continuacin y en orden cronolgico de

    acuerdo a su aparicin en la literatura, los tres modelos mas citados en

    torno a los bienes pblicos locales. Ellos son; el modelo de Tiebout, el

    modelo de Buchanan y el modelo de Hirschman.

    IV.1 El Modelo de Tiebout.

    La analoga entre los mercados de bienes privados y los bienes pblicos

    locales supone redefinir el problema en dos mbitos bsicos. Uno de ellos

    es el hecho de que existen ciertos bienes pblicos cuyo grado de exclusin

    en el consumo se encuentra ligado a la cercana geogrfica de los

    potenciales beneficiarios con el proveedor de dicho bien. Una importante

    aproximacin a este caso fue presentada en el conocido modelo de

    Tiebout (1956), el cual distingue acertadamente entre los bienes pblicos

    puros definidos por Samuleson, y aquellos bienes pblicos locales, que por

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    24

  • su naturaleza y tal como su propio nombre lo indica, generan beneficios

    en un rea geogrfica limitada, la cul corresponde a solo un segmento

    de toda la nacin. Tal puede ser el caso de la educacin pblica local, la

    infraestructura vehicular, el alumbrado pblico, la recoleccin de basura y

    toda la amplia variedad de servicios pblicos tpicamente administrados

    por los niveles inferiores de gobierno. En todo este rango de servicios, los

    residentes de una comunidad local son los principales beneficiarios. Un

    segundo aspecto en el cual debemos diferenciar los bienes pblicos

    nacionales de los bienes pblicos locales, es que en los primeros, el

    consumidor no tiene opcin alguna que no sea el proceso poltico para

    expresar sus preferencias. En los bienes pblicos locales, la posibilidad de

    que los residentes y potenciales contribuyentes- migren entre

    jurisdicciones, acta como un elemento facilitador de la competencia

    entre gobiernos locales, cada uno de los cuales tratar de ofrecer la mejor

    combinacin posible entre precio y calidad de sus servicios, para fines de

    atraer a ms residentes. El precio ser la suma del cobro por estos servicios

    ms los impuestos locales que estos residentes debern pagar a cambio

    de vivir en dicha comunidad.

    De lo anterior se desprende que si cada jurisdiccin acta

    independientemente de las dems, de la misma forma en que lo hace un

    productor de bienes privados en un mercado competitivo, cada productor

    (gobierno local) optimizar la combinacin de servicios provistos as como

    los impuestos y tarifas cobradas. Habr por consiguiente una industria de

    bienes pblicos locales, constituida sta por el conjunto de jurisdicciones

    locales que compiten entre s. El resultado colectivo ser ptimo, pues

    todos oferentes estarn independientemente- comprometidos en el

    esfuerzo de servir a su comunidad de la mejor forma posible. Lo anterior nos

    lleva a la conclusin de que mientras mayor sea el margen de maniobra

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    25

  • de los gobiernos locales, mayor ser tambin la competencia entre

    jurisdicciones y, por lo tanto, mejor tambin el servicio prestado a los

    residentes. Tambin se desprende del modelo de Tiebout que la

    competencia entre jurisdicciones conlleva la potencial especializacin de

    las jurisdicciones en tipos diferentes de residentes. Habr gobiernos locales

    cuyo tipo especfico de servicio est muy centrado en los requerimientos

    de familias jvenes con nios. Habrn otros, mayoritariamente habitados

    por residentes de la tercera edad, en los cuales este segmento de la

    poblacin recibir los mayores beneficios. Los habr tambin aquellos

    orientados hacia actividades productivas, las cuales podrn beneficiarse

    de menores impuestos a las utilidades de las empresas.

    Para entender el modelo de Tiebout a cabalidad es muy importante

    reparar en tres supuestos bsicos que estn implcitos en las conclusiones

    anteriores.

    1) El gobierno representa genuinamente el inters colectivo: El modelo

    asume que el Estado, administrado a nivel local por dicho nivel de

    gobierno, es un representante fiel del inters colectivo de su

    comunidad. Esto equivale a decir que tanto los representantes polticos

    como los funcionarios encargados de administrar el Estado estn

    ntimamente comprometidos con el bienestar de la comunidad en la

    cual fueron elegidos y/o la funcin que les fue delegada en el cargo

    que desempean (Letelier, 2003). Esto es un aspecto no menor del

    problema, pues hace recaer al modelo de Tiebout en la tradicin de las

    finanzas pblicas normativas. Una vez elegido el gobierno, sea local,

    provincial, estadual o nacional, ste seguir las normas de poltica

    econmica de acuerdo a las recomendaciones emanadas de la teora.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    26

  • 2) No hay externalidades entre jurisdicciones: El segundo supuesto es

    que las acciones de cada gobierno local no generan externalidades

    sobre las jurisdicciones aledaas. Aprovechando la analoga entre

    los mercados privados de bienes y la interaccin entre jurisdicciones

    locales de un mismo nivel de gobierno, este segundo supuesto se

    constituye en una extensin natural de la exigencia de no rivalidad

    en el consumo propia de los bienes privados (ver seccin III).

    3) No hay costos de transaccin en cambiar la residencia entre

    jurisdicciones. Esto equivale a decir que si una familia desea migrar

    desde la jurisdiccin A a la B porque esta ltima le ofrece una

    combinacin ms atractiva de precio versus calidad, dicho cambio

    podr hacerse sin costos para esta familia. El supuesto as definido

    debe interpretarse como perfecta movilidad de los residentes.

    IV.2 El Modelo de Buchanan:

    Puede sealarse que la teora de los clubes desarrollada por Buchanan

    (1965) constituye una formalizacin de un elemento implcito en el modelo

    de Tiebout. Esto es que, teniendo los individuos preferencias diversas en

    cuanto a las caractersticas de aquellos bienes pblicos idealmente

    provistos por su comunidad, habr factores de costo inherentes al tipo de

    bien pblico local en cuestin, que inducirn diferencias en cuanto al

    tamao de cada comunidad local (club), y al conjunto de otras

    caractersticas propias de dicho bien.

    En particular, el modelo de Buchanan presume que el costo total de la

    provisin del bien colectivo posee un importante componente de costo

    fijo, motivo por el cul el costo por habitante ir disminuyendo conforme

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    27

  • ms individuos se integran al club. Por otro lado, a mayor nmero de

    socios, mayor ser tambin la congestin entre ellos. De lo anterior se sigue

    que el nmero ptimo de miembros ser el resultado de un equilibrio

    entre los beneficios de financiar el bien colectivo entre ms contribuyentes

    y los costos de congestin emanados de un club con ms integrantes (ver

    Anexo 2).

    Inevitablemente el concepto de club as entendido tiende a confundirse

    con la idea de club privado concebido para promover el contacto entre

    individuos de similares caractersticas. Esto puede ser el caso de un

    tradicional club deportivo, un partido poltico o cualquier otra forma de

    club social. Si bien la idea de Buchanan sirve de marco para comprender

    tambin estos casos, el modelo desarrollado ofrece una alternativa

    concreta de racionalizar el problema de la revelacin de preferencias,

    toda vez que los individuos pueden migrar entre clubes en la medida que

    las condiciones prevalecientes en el club en que se encuentran no se

    ajusten a su particular estructura de preferencias.

    Fcil resulta asimilar el concepto de club definido en el contexto anterior, y

    la importancia de las jurisdicciones locales concebidas como un rea

    geogrfica en la cul los bienes pblicos all provistos, slo o

    mayoritariamente - benefician a quienes habitan en dicha rea. An

    cuando muchos de los beneficios estarn igualmente disponibles para

    quienes pertenecen a otras jurisdicciones, debe entenderse que por

    razones de distancia fsica, o incluso por impedimento explcito al acceso

    de personas no pertenecientes al club, los bienes pblicos locales admiten

    la posibilidad de exclusin en el consumo.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    28

  • IV.3 El Modelo de Hirschman:

    Inserto tambin en la hiptesis de que la revelacin de preferencias puede

    manifestarse eficientemente por un mecanismo alternativo al mercado,

    Hirschman (1970) plantea su conocido modelo del voto con el pie. La

    cuestin central sigue siendo el grado de orientacin a la comunidad

    susceptible de observar en la provisin de un servicio por parte del

    gobierno local. Entenderemos que dicho grado ser a su vez el fruto de la

    capacidad que esta misma comunidad tenga de exigir resultados por

    parte de sus representantes, penalizando las acciones incorrectas y/o

    premiando a los representantes que exhiban un buen desempeo. La

    cuestin central es como podemos exigir rendicin de cuentas a las

    autoridades.

    Habra dos caminos alternativos y usualmente excluyentes- para

    profundizar el grado de rendicin de cuentas as definido. Uno de ellos es

    la provisin de mecanismos de control social sobre el desempeo de los

    proveedores. En la concepcin de Hirschman, la profundidad con que

    opera este mecanismo depende de la capacidad de expresar con la voz

    (voice) las demandas de la comunidad. En el mercado de bienes

    privados, lo anterior supone asignar un papel primordial a las asociaciones

    de consumidores y al papel regulador del Estado sobre la calidad y

    funcionamiento de los oferentes. En la esfera de los servicios pblicos,

    mayor grado de voice est asociado a un ejercicio fuerte de la Contralora

    General de la Repblica, a la existencia de normas que regulen y

    condicionen la accin de los proveedores y consecuentemente, a un

    menor grado de autonoma de estos ltimos frente a sus clientes. As

    entendida, la concesin de voice suele ser propugnada por quienes no

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    29

  • confan o confan poco- en el mercado como asignador eficiente de los

    recursos.

    Una opcin en la direccin opuesta es el uso del voto con el pie, o

    mecanismo de exit. En el marco de esta alternativa los proveedores deben

    competir por sus clientes, siendo premiados por estos en la medida que

    sean ejecutores eficientes de su funcin. El inters de este mecanismo

    radica en la confianza de que los mismos usuarios, por la va de su propia

    eleccin en beneficio de un proveedor especfico, sern capaces de

    distinguir un buen servicio de uno malo. Un aspecto crucial de esta opcin,

    es el grado de movilidad de los usuarios entre proveedores alternativos o

    dicho en otros trminos, la capacidad de desplazamiento de los individuos

    entre las opciones disponibles. Dicho aspecto del problema descansa

    crticamente en los llamados costos de transaccin inherentes al

    abandono de un proveedor ineficiente en beneficio de uno mejor. Si el

    contrato pactado entre el usuario y el productor puede deshacerse y

    volverse a realizar con otro productor sin dificultad alguna, el costo de

    transaccin ser igual a cero, pudiendo as funcionar el mecanismo de

    salida (exit) eficientemente.

    V. LOS BENEFICIOS DE LA DF.

    El propsito de esta seccin es sintetizar las hiptesis relevantes en torno a

    los beneficios de la DF. Dos aspectos en comn tienen las hiptesis

    presentadas. El primero es que estn inspiradas en el propsito de mejorar

    la eficiencia en el funcionamiento del Estado, entendido sto como la

    provisin de servicios pblicos locales de mejor calidad y menor costo para

    los usuarios. En este marco, se discuten los incentivos implcitos en la

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    30

  • descentralizacin, con miras a potenciar el esfuerzo fiscal de los polticos y

    funcionarios pblicos de los NDG.

    El segundo aspecto en comn es que, bajo el reconocimiento de que una

    estructura competitiva de provisin de bienes privados es conducente a

    una situacin ptima para quienes adquieren un producto o servicio, todos

    los argumentos presentados intentan encontrar similitudes entre dicha

    estructura y el conjunto de los NDG operando autnomamente. En

    esencia, podramos decir que si la DF tiene algn impacto positivo sobre el

    buen desempeo del Estado, ello es el fruto de que podemos asimilar su

    estructura organizativa al marco general del modelo competitivo.

    Habiendo reconocido este punto es, sin embargo, pertinente distinguir

    aspectos especficos en dicho planteamiento general. Para fines

    expositivos y pedaggicos se ha preferido separar la idea de competencia

    como un concepto global, de la potencial similitud entre una firma

    competitiva y un gobierno local o subnacional cuyas funciones se

    desenvuelven en un marco descentralizado. De la misma forma, si bien la

    discusin en torno al problema de la informacin, el tema de la innovacin

    y la imposicin de una restriccin presupuestaria dura son un sub

    producto de la competencia entre jurisdicciones, la literatura acadmica

    las ha tratado como tpicos independientes.

    V.1 El problema de la informacin.

    El primer y ms popular de los argumentos a favor de la DF (ampliamente

    definida), es aquel segn el cual los funcionarios de los GLs y los

    representantes locales elegidos por la comunidad tienen ventajas de

    informacin en torno a las caractersticas y necesidades particulares de su

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    31

  • comunidad. Al estar ms cerca de los problemas del ciudadano comn,

    stos se hallarn en una posicin privilegiada para interpretar y recoger las

    demandas de su jurisdiccin. El corolario obvio de esta hiptesis, es que un

    mayor grado de descentralizacin conlleva una administracin ms

    eficiente de los NDG. No obstante que este punto ha sido recogido por

    diversos trabajos tericos sobre el tema, su origen se remonta al artculo

    seminal de Von Hayek (1945). ste sostiene que uno de los principales

    problemas de la sociedad es el uso eficiente de informacin

    inicialmente dispersa entre todas las personas (Hayek, 1945: 520). Un

    aspecto clave en la solucin a tan fundamental problema, estara en

    alguna forma de descentralizacin. Solo de esa forma podremos

    asegurar que el conocimiento de las particulares circunstancias de tiempo

    y lugar ser apropiadamente utilizado (Hayek, 1945: 524).

    Aunque la preocupacin de Von Hayek est focalizada en el

    funcionamiento del sistema de precios como un mecanismo eficiente de

    asignar recursos, su argumento puede ser fcilmente extrapolado al caso

    de la DF. El conocimiento y/o informacin relevante puede tambin estar

    dispersa entre jurisdicciones, y entorpecer la eficiente asignacin de los

    recursos pblicos. Diversas polticas locales en la esfera de la educacin, la

    salud, la seguridad, y otros mbitos de la vida comunitaria, requieren un

    ingrediente de conocimiento del entorno local para que stas sean

    eficientemente implementadas. Los servicios pblicos antes mencionados

    son tpicamente locales, en el sentido de que su mbito de beneficios

    alcanza casi exclusivamente a la poblacin que habita en un rea

    geogrfica delimitada. Cabe suponer que as como las comunidades

    locales habitadas por individuos de mayor edad requerirn atenciones

    especiales en materia de salud, de igual forma las familias jvenes con

    nios demandarn ms y mejores colegios. Inevitablemente, los factores

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    32

  • idiosincrsicos propios de cada localidad irn dando forma al espectro de

    servicios que cada gobierno local pondr a disposicin de los habitantes.

    La percepcin de tales particularidades ser inevitablemente mas difcil de

    recoger desde el centro del gobierno, que mediante la gestin directa de

    quienes ejecutan las polticas pblicas a nivel descentralizado.

    Una versin posterior del mismo argumento, y en virtud de la cual se

    aborda explcitamente el tema de la descentralizacin se puede encontrar

    en el conocido ensayo de Stigler (1957). Este autor enfatiza que uno de los

    papeles bsicos de los gobiernos locales es la identificacin precisa de las

    preferencias colectivas, las cuales podra observar con mayor precisin en

    virtud de su cercana con los mismos electores.

    Es interesante constatar que el tema de la informacin y sus potenciales

    efectos puede ser tambin abordado desde un ngulo alternativo. Mayor

    descentralizacin implica tambin ms informacin usada

    independientemente por los niveles inferiores de gobierno, a la vez que

    menos informacin disponible para el nivel central. En la medida que los

    GLs tienen acceso exclusivo a informacin sobre ingresos y gastos locales,

    esto facilita la implementacin de compromisos crebles que permiten

    preservar los derechos de propiedad de los GLs en el mbito tributario, a la

    vez que previene la potencial apropiacin indebida de impuestos y la

    intervencin indeseada por parte del gobierno central (Yingyi and

    Weingast, 1997).

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    33

  • V.2 La analoga entre una firma competitiva y un Gobierno Local.

    Un enfoque terico alternativo a favor de la DF, est basado en la

    apropiada identificacin de la estructura de incentivos de que son objeto

    los funcionarios pblicos segn el grado de descentralizacin del gobierno

    en el cual estn sirviendo. Toda vez que la DF puede ser concebida como

    una forma de privatizar en favor de los niveles descentralizados de

    gobierno, algunas de las funciones desempeadas por el Gobierno Central

    puede argumentarse que las similitudes entre el funcionamiento de una

    estructura descentralizada de gobierno y el funcionamiento eficiente de

    una industria competitiva, contribuyen a justificar la entrega de mas

    autonoma a los NDG.

    Siguiendo a Tirole (1994), cuatro similitudes bsicas deben identificadas.

    Primero, debe considerarse que a diferencia del gobierno, las compaas

    privadas tienen un claro mandato por parte de los propietarios. ste

    consiste en maximizar el valor de la empresa, lo cual equivale a la

    maximizacin de utilidades. Por su parte, el Gobierno Central tiene

    mltiples metas y ninguna de ellas es claramente ms importante que las

    otras. En la medida que los GLs se vuelven ms especializados en la

    produccin de un espectro relativamente estrecho de servicios pblicos

    locales, la DF provee una oportunidad de reproducir a nivel de gobierno

    un estructura organizativa que opera en forma similar a la estructura

    privada de organizacin de mercado. Vale decir, cada gobierno local,

    encargado de funciones especficas fcilmente identificables por los

    ciudadanos, permite un control ms cercano de la sociedad civil sobre los

    gobernantes.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    34

  • Un beneficio aun ms claro de la DF puede encontrarse en el segundo

    punto mencionado por Tirole. ste dice relacin con la competencia entre

    jurisdicciones, la cual ser vigorizada en la medida que mayor sea la

    autonoma entre jurisdicciones. Una vez ms, esto profundiza las similitudes

    de la DF con una estructura de mercado ms competitiva. Tirole seala

    que puede haber competencia explcita entre organizaciones de

    gobierno, as como puede haberla entre ciudades o Estados (Tirole, 1994:

    5).

    Cabe indicar que en el tema que nos ocupa, los beneficios y potenciales

    efectos de dicha competencia han sido el foco central de una profusa

    literatura terica. Mas especficamente, la argumentacin segn la cual es

    siempre factible potenciar la calidad de los servicios entregados por medio

    de garantizar al usuario alguna capacidad de abandonar a los

    proveedores deficientes en beneficios de aquellos que ofrecen mejores

    condiciones de precio y calidad (Hirschman 1970), provee un marco

    terico que apunta en la misma direccin.

    La tercera similitud puede encontrarse en lo que Tirole llama el problema

    de la heterogeneidad en las preferencias de los agentes. Dado que los GLs

    estn comprometidos con la administracin de los problemas y

    necesidades comunales en sus diversas formas, ellos estn menos

    expuestos, vis a vis el Gobierno Central, a cambios bruscos e impredecibles

    en las preferencias del pblico local. Es muy probable que los votantes al

    interior de los GLs tengan preferencias muy estables en torno a temas, tales

    como, el alumbrado pblico, recoleccin de basura, seguridad

    ciudadana, educacin, salud primaria, etc. Esto contrasta con la

    probabilidad cierta de que el gobierno central se enfrente a un conjunto

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    35

  • ms inestable de preferencias en el mbito de la defensa nacional,

    inflacin, desempleo, polticas sociales, etc. Dichos tpicos estarn

    inevitablemente contaminados con factores ideolgicos y polticos

    contingentes, los cuales sern conducentes a ciclos en las preferencias del

    electorado y, por lo tanto, en el mandato de quienes ejecutan las polticas

    de gobierno. Una vez ms, esto nos acerca al smil de la competencia

    entre firmas privadas, cuyo propsito central estar ms claro cuanto ms

    ntidamente se enfoquen en la direccin de maximizar utilidades.

    La cuarta similitud se basa es lo que podramos denominar los beneficios

    de la representacin apropiada y la dispersin de la propiedad. A

    diferencia de una firma privada, donde el directorio desempea un papel

    a nombre de los propietarios (accionistas), los funcionarios de gobierno

    poseen una conexin vaga e imperfecta con los grupos representativos

    del inters comn. Si bien los partidos polticos estn llamados a cumplir

    este papel, sus incentivos suelen diferir de las preferencias de la

    comunidad. El paralelo con la DF viene dado por el grado de

    accountability a que estn expuestos los representantes locales en el

    desempeo de sus funciones. Se ha argumentado que la descentralizacin

    (genricamente hablando), puede tener importantes ventajas en el grado

    de control de los votantes sobre sus representantes.

    El mismo problema puede ser referido en el marco del conocido modelo

    del agente-principal. Mientras que el principal (votante medio /

    sociedad civil) ha favorecido una opcin poltica encarnada en un

    gobierno especfico (agente), este mismo votante tiene escasos e

    imperfectos mecanismos para garantizar el cumplimiento de este mandato

    a nivel del gobierno general. Este mismo control es, sin embargo, ms

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    36

  • fcilmente enforzable a nivel local, en que los alcances de la funcin de

    gobierno son ms ntidamente observados y el control directo de la

    ciudadana se puede ejercer con ms fuerza.

    V.3 El argumento de la innovacin.

    El debate acadmico norteamericano sobre federalismo ha elaborado un

    interesante argumento en favor de la descentralizacin. ste se basa en la

    hiptesis de que la autonoma fiscal y administrativa a nivel local y/o

    estadual (provincial) tiende a promover polticas pblicas ms innovadoras

    en sus respectivos mbitos de competencia. En el caso de un Estado

    Federal, Rose-Ackerman (1980) distingue tres canales a travs de los cuales

    dicha estructura institucional, que en trminos genricos puede concebirse

    como el caso extremo de DF1, podr efectivamente inducir una mayor

    grado de innovacin.

    El primero dice relacin con los potenciales beneficios que los polticos

    pueden derivar de su gestin a nivel local (estadual / provincial), en la

    medida que sta sea vista como reflejo de sus potencialidades en esferas

    superiores de gobierno. Dicho beneficio es un incentivo en favor de

    polticas pblicas ms riesgosas y de mayor retorno en la esfera electoral. El

    segundo canal es que el mismo incentivo sealado, tender a estimular la

    competencia entre polticos a nivel local, lo cul har que el gobierno

    local de turno se sienta menos seguro respecto de su reeleccin,

    estimulando una vez ms la implementacin de polticas innovadoras y

    1 No obstante el hecho que por lo general los Estados Federales poseen un grado significativamente mayor de autonoma en los NDG, existe una gran variedad de casos entre este grupo de pases, existiendo incluso pases unitarios que en trminos prcticos son mas descentralizados que algunos pases federales.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    37

  • riesgosas. Finalmente, mayor autonoma en la administracin local

    (provincial / estadual) sumada a la factibilidad de acceder a la

    representacin poltica de niveles superiores de gobierno, es en si misma

    una oportunidad para los polticos y funcionarios locales de desarrollar

    proyectos innovativos que tambin puedan ser de beneficio para otras

    jurisdicciones.

    Cabe sealar que la esfera de la educacin, especialmente en los niveles

    bsico y medio, es un campo frtil para experimentar esta innovacin. En

    el anlisis de pases especficos, es fcil constatar interesantes diferencia en

    cuanto al objetivo implcito de facilitar la innovacin mediante diseos

    alternativos de la estructura de transferencias desde el nivel central a los

    colegios y/o el tipo de administracin a que se encuentran sometidos los

    establecimientos.

    V.4. La analoga entre una estructura de mercado competitivo y la DF.

    El tema de los beneficios derivados de la potencial competencia entre

    jurisdicciones merece ser tratado como una faceta independiente en el

    conjunto de beneficios de la DF. Al menos implcitamente, ste ha sido el

    aspecto central de los modelos ms conocidos de DF. Mas

    concretamente, as como diversos aspectos ya mencionados de la

    descentralizacin agudizan su analoga con una industria competitiva, as

    tambin la misma DF posee similitudes interesantes con el funcionamiento

    de un mercado en el cual convergen numerosos oferentes. La hiptesis

    central en este caso es que la DF profundizar la competencia entre

    jurisdicciones, y a travs de la misma, mejorar la eficiencia del gobierno

    en la provisin de bienes pblicos locales. Al menos tres modelos de

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    38

  • competencia entre jurisdicciones permiten ilustrar la importancia de este

    punto.

    Uno es el modelo propuesto por Tiebout (1956), en el cual la competencia

    es incorporada mediante el supuesto de movilidad de los ciudadanos

    entre jurisdicciones. En la medida que los GLs puedan ofrecer un paquete

    de beneficios fiscales atractivo para los habitantes efectivos y potenciales

    de un particular nivel descentralizado de gobierno, las jurisdicciones

    independientes competirn para que ms contribuyentes puedan

    incorporarse a su territorio. En este caso, el mecanismo global de

    competencia descansa en el supuesto de que las personas y las firmas-

    pueden fcilmente cambiar su lugar de residencia, optando por aquella

    ms conveniente desde la perspectiva de la calidad y el costo de los

    servicios pblicos disponibles. La oferta de bienes pblicos locales, estar

    sujeta a las mismas condiciones de un mercado competitivo en el cual se

    transan bienes privados.

    Cabe agregar que el argumento de Tiebout est referido a la

    competencia horizontal entre niveles de gobierno. Una segunda

    interpretacin del mismo fenmeno es aquella descrita por Breton (1998)

    en virtud de la cual una organizacin descentralizada de gobierno,

    permitira simultneamente la competencia entre jurisdicciones de un

    mismo nivel de gobierno (competencia horizontal), como aquella entre

    niveles diferentes de gobierno (competencia vertical). Un aspecto clave

    en la visin de Breton es el grado en el cual las economas de escala en la

    produccin de bienes pblicos pueden ser debidamente explotadas. Esto

    puede ser logrado espontneamente al permitir que la capacidad de los

    NDG de ajustar su rango de funciones, favorezca un mejor

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    39

  • aprovechamiento de las capacidades inherentes a cada nivel de

    gobierno. El esfuerzo natural de cada jurisdiccin de obtener rentas

    polticas en beneficio de la administracin en ejercicio llevar

    automticamente, en un contexto descentralizado, a un conjunto de

    arreglos institucionales conducentes a la minimizacin los costos en la

    provisin de bienes pblicos. Dado que este resultado ptimo estar

    restringido por las dificultades de coordinar dicho arreglo entre

    jurisdicciones, Breton argumenta en favor de una constitucin federal que

    pueda garantizar la autonoma de los NDG.

    La factibilidad de una competencia horizontal y vertical simultnea entre

    jurisdicciones vuelve, sin embargo, menos claro el mecanismo de voto

    con el pie planteado por Tiebout. La opcin de un residente en busca de

    aquella jurisdiccin que ofrezca una combinacin ptima de servicios y

    costos se ver entorpecida por la necesidad de evaluar conjuntamente los

    mritos de varias unidades de gobierno que habitualmente se superponen

    en un mismo territorio. El argumento de Breton puede ser, sin embargo,

    rescatado, suponiendo que los residentes comparan el desempeo de su

    propia jurisdiccin con el estndar de un referente constituido por una

    jurisdiccin alternativa. En esta concepcin del mecanismo de

    competencia, los votantes locales pueden evaluar con objetividad el

    desempeo de su propia jurisdiccin, sin que esto les exija informarse

    respecto del conjunto de los GLs que constituyen un mismo nivel de

    gobierno.

    Un tercer enfoque es aquel popularizado por Brennan and Buchanan

    (1980) en el marco de la escuela de la eleccin pblica. La premisa bsica

    de este enfoque es que el gobierno acta de hecho como una

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    40

  • maquinaria generadora de rentas a favor de quienes lo administran. Esto

    se manifiesta en la forma de una carga tributaria excesiva, fruto a su vez

    de la capacidad del gobierno central de actuar monoplicamente en su

    papel de recolector de impuestos. El resultado ser una carga tributaria

    excesiva y un tamao del Estado por encima del ptimo. Al igual que en

    un mercado de bienes privados, slo la competencia entre jurisdicciones

    puede reducir o eventualmente eliminar dichas rentas (tributos),

    optimizando el tamao del gobierno e induciendo una solucin colectiva

    ptima. sta ser el resultado de un menor poder de cobrar impuesto por

    parte de los NDG, los cuales tienen que competir por los potenciales

    contribuyentes ofreciendo combinaciones ms atractivas de calidad,

    cantidad y costo (impuestos), de los bienes pblicos locales.

    V.5 Ampliacin del rango de opciones disponibles para los electores.

    Podramos asimilar esta ventaja de la descentralizacin al paralelo referido

    antes con un mercado competitivo. Sin embargo, la connotacin de

    mayor libertad individual asignada al hecho de poder optar por gobiernos

    locales alternativos en un contexto descentralizado constituye un activo

    poltico por si mismo. Al haber ms funciones delegadas en manos de los

    niveles subnacionales, los electores vern profundizada su libertad, toda

    vez que podrn elegir entre jurisdicciones con diversas caractersticas y

    tipos de bienes y servicios pblicos locales. Complementariamente a los

    beneficios de informacin derivados de la descentralizacin, Stigler (1957)

    consagr este factor como un segundo y fundamental justificacin de los

    gobiernos locales. La tradicin poltica americana sobre el particular es rica

    en ejemplos que recogen este factor (Tresch, 1981). En particular, el

    principio de que los electores puedan optar por diferentes formas de

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    41

  • gobiernos locales est presente en la doctrina de los derechos de los

    estados presentada por ciertos polticos del sur con anterioridad a la

    Guerra Civil.

    V.6 La Restriccin Presupuestaria dura.

    Cuando lo que est en juego es la implementacin de compromisos

    consistentes y crebles por parte de la autoridad poltica, evitando por esa

    va el sobre endeudamiento y el desequilibrio fiscal de los NDG, la

    experiencia americana ha inspirado un argumento convincente a favor de

    una efectiva DF. Dado que en USA no existen transferencias igualizadoras

    entre Estados, y que ni el gobierno federal ni estadual garantizan ni

    proporcionan apoyo financiero a los Estados y/o a los GLs que exhiben

    sobre endeudamiento, los NDG estn restringidos en sus posibilidades de

    gastar ms all de sus medios. En el caso de USA, los papeles de deuda de

    los NDG son valorados en el mercado, y las jurisdicciones irresponsables en

    el manejo fiscal, son penalizadas con precios ms bajos para dichos

    papeles, y/o una tasa de inters ms alta para el acceso al crdito. Lo

    anterior supone que tanto los estados (provincias) como los gobiernos

    locales estarn sometidos a una disciplina de mercado en el manejo de

    sus finanzas, hecho que los fuerza a mantener un comportamiento

    responsable en materia de gasto (McKinnon, 1997).

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    42

  • VI. POTENCIALES EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA DF.

    VI.1 La analoga entre mercado competitivo y DF.

    Un primer e importante conjunto de crticas dice relacin con las

    debilidades inherentes a la DF entendida en la ptica del modelo de

    Tiebout, y mas genricamente, a la visin de que la interaccin entre GLs

    puede racionalizarse en el mismo marco analtico de un mercado

    competitivo. Aunque el modelo referido ha sido el blanco de un extenso

    debate terico en torno a las condiciones de optimalidad subyacentes, a

    continuacin se mencionan los cuatro puntos de mayor alcance prctico

    en la materia.

    1) El Problema de la Informacin.

    De la mima forma que en un mercado competitivo de bienes privados, la

    factibilidad de que la descentralizacin genere beneficios derivados de la

    competencia entre jurisdicciones exige identificar los mecanismos a travs

    de los cuales se disemina la informacin relevante entre los residentes

    efectivos y potenciales para los efectos de penalizar a los competidores

    (jurisdicciones) menos eficientes. Si tal requerimiento fuese un obstculo

    importante, el mecanismo de competencia entre NDG contiene una

    falla, que pondra en tela de juicio las conclusiones de Tiebout.

    Una primera salida al problema consiste en suponer que la oposicin

    poltica al gobierno en ejercicio y/o los medios de comunicacin, son

    capaces de generar y proveer informacin igualmente oportuna y precisa

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    43

  • en torno al desempeo de todos los niveles de gobierno. Una segunda

    salida consiste en suponer que en un contexto de mltiples GLs y

    estaduales (provinciales), la existencia de una jurisdiccin de referencia o

    benchmark- con la cual los residentes puedan comparar el desempeo

    de su propia comunidad, constituye una solucin honorable a esta

    aparente dificultad terica (Salmon, 1987). En esta lgica, no obstante que

    los residentes no disponen de la capacidad de informarse sobre los costos

    y los beneficios de vivir en cada distinta comunidad a la cual puedan

    emigrar, ellos si tendrn un modelo de referencia considerado como

    ptimo en el contexto de la realidad nacional.

    2) El problema de la movilidad de los residentes entre jurisdicciones.

    Un problema clave en este debate es el hecho de si la migracin de

    individuos entre jurisdicciones es realmente sensible a los beneficios netos

    implcitos en la combinacin de bienes, servicios e impuestos locales

    ofrecidos por cada jurisdiccin, o si tales decisiones son ms bien fruto de

    factores familiares y culturales ajenos al potencial aprovechamiento de

    servicios pblicos locales eficientes y de bajo costo (Donahue 1997). Aun si

    convenimos en la hiptesis de que tal movilidad es baja, se puede

    argumentar que aquello realmente valorado por los contribuyentes es el

    beneficio neto de vivir en una determinada jurisdiccin. Si este fuera el

    caso, todos los beneficios y costos, incluidas las dificultades de adaptacin

    propias de la migracin, sern integralmente evaluados por quienes

    consideran la posibilidad de ejercer su voto con el pie. En la medida que

    los individuos atribuyan algn valor al buen funcionamiento del GL en el

    cual residen, este mecanismo continuar siendo un incentivo para que los

    NDG operen eficientemente.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    44

  • 3) Las externalidades entre jurisdicciones.

    Pero incluso si estas contraindicaciones a la DF fueran obviadas, aun

    persiste el hecho que el modelo de Tiebout desconoce por completo la

    posible existencia de externalidades entre jurisdicciones. Estas pueden

    entorpecer severamente el funcionamiento eficiente de localidades

    fiscalmente independientes, llevando a una solucin no cooperativa

    inferior al resultado alcanzable en el marco de una decisin comn

    centralmente adoptada.

    Podemos ilustrar el problema usando como ejemplo la provisin de

    servicios de parques y jardines por parte de una jurisdiccin especfica. El

    Grfio 2 muestra dos funciones de demanda. Una que llamaremos

    Beneficio Marginal Privado del parque, emanada sta de la utilidad

    generada por el servicio a los residentes locales. La otra ser la funcin de

    Beneficio Marginal Social, la cual contiene la externalidad o efecto externo

    en beneficio de residentes ajenos a la jurisdiccin proveedora de este

    servicio. La diferencia vertical entre ambas funciones es la magnitud de la

    externalidad referida. El equilibrio descentralizado ser el punto GA del

    grfico, puesto que nuestro gobierno local solo internalizar el efecto sobre

    sus propios residentes. La solucin socialmente ptima ser, sin embargo,

    GB, punto en el cual se igualan el costo y el beneficio marginal social.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    45

  • Grfico 2

    Una faceta importante de este problema se refiere a sus alcances sobre la

    recaudacin tributaria. Dado que los contribuyentes son mviles entre

    jurisdicciones, cada GL estar tentado a reducir sistemticamente los

    tributos locales, a fin de evitar que la base tributaria se contraiga por la va

    de la emigracin de sus habitantes hacia localidades ms baratas o de

    mayor beneficio neto para los residentes. Ello constituye una forma de

    externalidad negativa de la jurisdiccin que reduce los impuestos sobre

    aquella que ve mermada su propia capacidad de cobrar impuestos. Lo

    anterior ser conducente al fenmeno conocido como guerra fiscal, en

    virtud del cual seremos espectadores de una reduccin generalizada de

    los impuestos a nivel nacional por debajo del ptimo. Lo que en la visin de

    Brennan y Buchanan puede ser una situacin ptima, en la perspectiva de

    este argumento puede llegar a generar un nivel sub ptimo de carga

    tributaria (Gordon, 1983) y a una provisin por debajo del ptimo de los

    bienes pblicos locales (Oates, 1972; Zodrow y Mieszkowski, 1986).

    GA

    A

    Beneficio Marginal Privado (BMP)

    Beneficio Marginal Social (BMs) B

    Costo Marginal Social A

    GB Gasto Local en Plazas y Jardines

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    46

  • No obstante que una solucin cooperativa del tipo concebida por Coase

    puede tericamente- resolver este problema, los costos de transaccin

    envueltos en ella pueden llegar a ser aun ms restrictivos y menos realistas

    que el modelo de Tiebout en si mismo (Inman and Rubinfeld, 1997). En un

    preclaro resumen de la literatura sobre el tema Oates (1999) reflexiona

    sobre el potencial conflicto entre la competencia fiscal entre jurisdicciones

    y la necesidad de introducir criterios de armonizacin con miras a

    neutralizar la carrera hacia una carga tributaria sub-ptima. El

    establecimiento de los referidos criterios ha sido la respuesta ms comn

    ante la eventualidad de una competencia con efectos perversos. sta ha

    sido, por ejemplo, la experiencia en Europa en la esfera ambiental, o la

    definicin de una tasa tributaria mnima aceptable en el caso de las

    provincias canadienses.

    A esta misma categora de problemas pertenece la discusin en torno a la

    conveniencia de transferir competencias en materia redistributiva y/o en la

    esfera del manejo fiscal a los NDG. Dado que cada GL (estadual /

    provincial) actuando en forma independiente solo tomar en

    consideracin los costos (y beneficios) de sus decisiones sobre el territorio

    local, omitirn el efecto externo (externalidad) de tales decisiones sobre

    otras comunidades. Las polticas sociales locales afectarn tambin el

    bienestar potencial de quienes residen en comunidades vecinas,

    estimulando la migracin hacia las jurisdicciones ms generosas, y

    desincentivando as el esfuerzo fiscal de cada GL por dichas polticas.

    En lo sucesivo reconoceremos como DF, al grado de autonoma de los

    niveles sub nacionales de gobierno en dos mbitos concretos: 1)

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    47

  • Financiamiento de los niveles subnacionales de gobierno, 2) Capacidad

    de utilizar este financiamiento con plena autonoma. Se sigue de esta

    definicin, que a mayor grado de DF, mejor ser tambin la asignacin de

    recursos pblicos y mayor, por lo tanto, el grado de bienestar colectivo.

    Dado que el gobierno en ejercicio es slo representativo de sus residentes,

    los beneficios emanados del gasto en educacin realizados en A que

    recaigan en individuos ajenos a la comunidad no sern internalizados por

    quienes viven en A. En esta medida, el gobierno local en A se ver

    desincentivado a gastar en educacin si es que tales externalidades

    existen. De lo anterior se sigue que, mientras mayor sea la magnitud de las

    externalidades referidas, menor ser tambin el gasto en educacin de

    cada jurisdiccin. Si todos los gobiernos locales actan con la misma

    lgica, el resultado global de todas las comunidades juntas ser un nivel

    de gasto en educacin inferior al que la sociedad toda deseara tener a

    nivel nacional.

    El ejemplo anterior es fcilmente extensible al caso de las externalidades

    negativas. La contaminacin del aire producida por fuentes fijas o

    mviles al interior de la jurisdiccin A podra afectar negativamente el

    bienestar de quienes residen en comunas cercanas. Si tales efectos

    externos no son internalizados por quienes los producen, la comunidad A

    har pocos esfuerzos por optimizar la magnitud de tales externalidades,

    induciendo as una situacin sub ptima desde el punto de vista social.

    Documentos de Apoyo Docente - N 15 - Enero - 2007

    48

  • 4) La asignacin ptima de residentes entre comunidades.

    Bajo el supuesto de que individuos con ingresos diferentes y preferencias

    diversas en lo que a bienes pblicos locales se refiere, tendern

    naturalmente a agruparse en clubes o comunidades de residentes

    homogneos que operarn como las firmas individuales en una industria

    competitiva, dos problemas bsicos podran enfrentarse. El primero es que

    lo anterior requiere la libre entrada de nuevas comunidades sin obstculo

    alguno, de igual forma que las firmas ingresan y se retiran de una industria

    competitiva de bienes privados. Dicha condicin podra ser irrealista an

    en pases en que las normas legales vigentes son ms permisivas en este

    aspecto. La creacin de nuevas comunidades (GLs) constituye usualmente

    un proceso ms lento y difcil que la mera creacin de nuevas firmas

    productoras de bienes privados.

    Sin embargo, an si este no fuera el caso, nos enfrentaremos a un segundo

    obstculo, el cual es inherente a la creacin de muchas firmas. En un

    mundo de numerosos individuos diversos, probablemente habrn grupos

    que no obstante su tendencia a juntarse en comunidades que se ajusten a

    su particular perfil de ingresos y preferencias, no llegarn a ser

    suficientemente numerosos como para residir en un GL que pueda operar

    a una escala de planta eficiente. Esto es, si convenimos que dicha

    eficiencia se logra cuando alcanzamos el menor costo medio por unidad

    producida, podran haber comunidades cuyo nmero de residentes sea

    tan limitado que no permita alcanzar dicho ptimo.

    La no viabilidad econmica de comunidades pequeas har que la

    accin automtica del mercado sea conducente a la integracin de