la infraestructura como motor del crecimiento · el mejor acceso multimodal a los puertos de...

18
La Infraestructura como Motor del Crecimiento Agosto 24, 2015 Dr. Felipe Ochoa Rosso

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Infraestructura como Motor del Crecimiento

Agosto 24, 2015

Dr. Felipe Ochoa Rosso

1

Objetivo Central de México:

Mayor crecimiento económico sostenido y distribuido

Para mejorar el nivel de vida de la población.

Para contribuir a abatir la pobreza.

Para disminuir los desequilibrios regionales

El Reto para la Ingeniería Organizada:

En materia de infraestructura, contribuir al objetivo central del país.

2

Objetivo de la Infraestructura

Desarrollar la infraestructura de los países tiene doble objetivo.

1. Contribuir a la competitividad de la actividad productiva.Infraestructura moderna eficientiza la función productiva.(ej. nueva autopista México – Tuxpan).

2. Constituir un instrumento de desarrollo económico.Infraestructura nueva genera demanda inducida de actividad económica.(ej. una nueva planta generadora de energía, o el NAICM).

En ellos se fundamenta su importancia para los países.

3

Infraestructura: Motor del Crecimiento

Atendiendo a su función como instrumento de desarrollo, la infraestructura de lospaíses constituye

Un importante motor del crecimiento económico

Que es el tema de esta Mesa de Análisis

4

Caso de la República Popular ChinaEstrategia de China

Desarrollo de Infraestructura

Parques Industriales

500 parques industriales generan el 40% del PIBIndustrial.

5000 zonas de desarrollo económico y tecnológico.

Más de 50 parques (hasta de 100 mil Has) estánclasificados de clase mundial AAA, AA y A.

Infraestructura de movilidad y distribución regional

50 mil Km de autopistas

25 mil km de ferrocarril de alta velocidad (entre2005 y 2015)

Centro portuario integral de Shanghai (inversión deentre 60-70 mil mills dls)

Tres Gargantas – 18 mil megas y 17 mil mills dls deinversión

Red aeroportuaria nacional

Respuesta

Flujo de IED hacia China:

10% del PIB

Importante Desarrollo Económico Sostenido

5

Estrategia Interna de China

Impulsar la cadena de la infraestructura de China y

a su mercado interno.

como si

Impulso al desarrollo industrial

Manufactura de equipos.

Construcción de proyectos eléctricos.

Materiales de construcción.

6

La Gran Materia PendienteLa trascendencia de la infraestructura amerita una orientación y guía para el largo plazo.

La ingeniería mexicana organizada se ha esforzado en hacer importantes aportaciones enmateria de planeación sectorial y regional de la infraestructura del país:

En forma colegiada ha elaborado programas de mediano plazo de infraestructura nacionaly ha entregado sus propuestas al gobierno federal.

Lo hizo para el período 2006-2012. Lo volvió a hacer para el actual sexenio 2012-2018. Y seguramente continuará con la iniciativa para 2018-2024.

Como resultado de las propuestas, los gobiernos federales han formulado sus respectivosprogramas oficiales, como el actual Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018,derivados de los Planes Nacionales de Desarrollo Sexenal.

Hace falta ahora dar un paso más:

Realizar un ejercicio de gran visión de la infraestructura del país para el largo plazo:

Un Programa Nacional de Infraestructura a 2050

7

Objetivos Descripción para Construcción de Escenarios

1. Eliminar rezagos, mantenimiento y necesidades diferidas

Financiamiento con ahorro interno y garantías para superarlo en un lustro y pagarlo a 20/30 años.

Requeriría la implementación de una fábrica de proyectos.

2. Crecimiento gradual para alcanzar inversión tendencial* del 4% del PIB.

* No incluye energía

Incremento gradual de la inversión federal con complementaridad de inversión privada, para alcanzar los promedios regionales.

3. Inversión tendencial con prioridad en Sur Sureste y proyectos verdes.

Inversión gradual para alcanzar estándares pero con prioridad hacia la región sur sureste y con proyectos que contribuyan a la conservación del capital natural y al abatimiento de la contaminación ambiental.

4. Desarrollo agresivo e incluyente de demás objetivos y de objetivos geopolíticos.

Inversión en infraestructura orientada a la competitividad como parte de la región de América del Norte.

Planeación a Largo Plazo de la Infraestructura

8

Motores que requeririán infraestructura para su materialización:

Acuerdo del

TPP

Motores Económicos del Futuro

Apertura de Cuba y Caribe

Región de América del Norte/ Golfo

de México

Mandato del PND:

Plataforma Logística Global

Apertura Sector

Energético

Desarrollo Industrial

Automotriz/ Aeroespacial

Desarrollo Zona Oriente

Valle de México

Desarrollo Resiliente y Sustentable

Grijalva/ Usumacinta

Zonas Especiales de

Desarrollo del Istmo

9

Infraestructura Desarrollo

1 Plataforma Logística Global

Comercio Exterior(Mandato PND)

2 Infraestructura Regional para América del Norte

De una Potencia Energética Global

3 Infraestructura del Golfo de México / Istmo

Modernización del Sector Energético

4 Infraestructura de puertos y transporte marítimo en el Golfo

Comercial en el Circuito Golfo

5 Infraestructura en el Pacífico

Desarrollo por Integración Transpacífica (TPP)

Infraestructura: Motor del crecimiento

Infraestructura Desarrollo

6 NAICM Zona Oriente del Valle de México

México Cd. Global Alfa

7 Corredor Industrial multimodal del Bajío

Industria Automotriz/ Aeroespacial

8 Corredor Transístmico

Zonas Especiales de la Región Ístmica

9 De prevención de desastres naturales, forestal industrial y de generación al filo del agua

Resiliente y Sustentable de la Región binacional del Grijalva/ Usumacinta

10

Infraestructura de Plataformas Logísticas

En los corredores de comercio exterior la disponibilidad de infraestructura logísticaimpulsa el crecimiento productivo.

Infraestructura de Plataformas Logísticas

Terminales portuarias de transferencia multimodal

Terminales especializadas de carga a granel y fluidos

Terminales de carga automotriz contenerizada

Centros de almacenaje para distribución unimodal

Puertos interiores

Recintos fiscalizados

Ferropuertos

Aeropuertos

11

Motor de Crecimiento como Región de América del Norte

Conciencia del potencial de desarrollo derivado de su abundancia energética.

Implicaciones para la infraestructura:

Necesidad de planear el desarrollo de la infraestructura con esta visión regional

Facilitar el comercio

Lograr una mayor integración regional

Los hechosMéxico

Su reforma energética

Estados Unidos

Petróleo no convencional

Canadá

Arenas bituminosas

Integración de mercados comerciales

Mayor competitividad de la región

La Región de América del Norte se

constituye de hecho en una superpotencia energética global

Oportunidad

12

Montreal

New YorkChicago

St. LouisOklahoma

Dallas

Monterrey

Guadalajara

ManzanilloL.C.

CANADA

UNITED STATES OF AMERICA

MEXICO

Toronto

IH

SLP

US

35

MEX

57

Principal Infraestructura de la Región de América del Norte

HoustonS. Antonio

Laredo

México D.F.

13

Bajío y Parques Industriales

El mayor desarrollo futuro de la industria automotriz y aeroespacial en la región delBajío se dará en la medida que crezca la integración local de sus cadenas deproveeduría.

La infraestructura combinada para la movilidad y de parques industriales de serviciointegral, podrá ser el motor de crecimiento continuado.

En el Bajío se deberá planear:

El mejor acceso multimodal a los puertos de Pacífico y del Golfo para eldesalojo rápido de materias primas.

Mejoramiento del corredor de transporte multimodal de alto nivel de serviciopara facilitar el acceso de las industrias a sus cadenas de proveeduría.

La disponibilidad en el corredor de los parques industriales certificados y declase mundial con servicios integrales que permitan una operación de “plugand play” a sus nuevos inquilinos.

14

Desarrollo en la Cuenca del Grijalva - Usumacinta

Objetivo.- Desarrollo regional de una zona rezagada del resto del país.

Requiere de una visión binacional de desarrollo resiliente y sustentable.

Infraestructura de prevención de desastres naturales.

Infraestructura para aprovechamiento forestal sustentable

Infraestructura hidroeléctrica al filo del agua.

Infraestructura urbana sustentable

15

Infraestructura del NAICM

La inversión federal de unos 13 000 mills dls en el hub aeroportuario del NAICMpermitirá a la Cd. de México convertirse en una Ciudad Global Alfa*. (como Tokio,Shanghai, Chicago, Dubai, Sidney o Beijing)

Son lo motores de crecimiento para sus países. Puerta de acceso a los recursos de sus regiones. Son las más grandes e interconectadas del mundo. Ayudan a establecer los programas mundiales. Sirven como centros de integración global.

Ciudades Globales

Esta inversión será el imán de inducción para desarrollos productivos y empleo en lascerca de 6000 hectáreas de terrenos federales que la circundan.

16

Visión del Desarrollo Regional Integral

Con el NAICM El gobierno detonará un desarrollo

regional único en la Zona Oriente del Valle de México.

La demanda inducida impulsará proyectos de alto impacto económico y social.

Se modificará la fisonomía y el entorno circundante y de la propia Cd. de México.

El requerimiento para una transformación óptima:

Realización del Plan Maestro Integral de la

Zona Federal del NAICM Terrenos Federales

NAICM

Ciudad Aeroportuaria

AICM

17

Planeación a largo Plazo de la Infraestructura del país

y en el contexto de su región circundante.

Siguientes Pasos

Para que la infraestructura sea un eficaz motor de crecimiento . . .