la revista de chicago 02

9
LA TRISTEZA ES DE TODOS Abril 2013 - año 1 - n° 2 ¿Y LOS RESPONSABLES? DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN ASAMBLEAS Alberto Laucero Toda la info POSTER CENTRAL EL INFORME II Hace falta aclarar que es la gente? El tema Nico Sánchez en la justicia

Upload: proyecto-centenario

Post on 27-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Medio de difusión de la Agrupación Proyecto Centenario de Nueva Chicago. ABRIL DE 2013

TRANSCRIPT

Page 1: LA REVISTA DE CHICAGO 02

LA TRISTEZA ES DE TODOS

Abril 2013 - año 1 - n° 2

¿Y LOS RESPONSABLES?

DIRIGENTE DE LA AGRUPACIÓN

ASAMBLEAS

Alberto Laucero

Toda la info

POSTER CENTRAL

EL INFORME II

Hace falta aclarar que es la gente?

El tema Nico Sánchez en la justicia

Page 2: LA REVISTA DE CHICAGO 02

REFLEXIONES EN UN MARCO DE SERENIDADLas tempestades no deben obnubilar nuestra capacidad reflexiva ni la serenidad de espí-ritu. Asumamos este momento, como otros en la historia de nuestro querido Club Atlético Nueva Chicago, como una nueva oportunidad que se nos ofrece como hinchas del mismo.Los socios, y en particular la dirigencia, deben ser concientes que serpentear cerca del abis-mo puede resultar altamente peligroso y no pocas veces irremediable.Nos debemos un sinceramiento, todos, sin excepción, ni inocen-tes. Se impone modificar actitudes. La trans-parencia en todos los actos institucionales es un reclamo que no debe volver a desoírse. La democracia que debe reinar en nuestra ins-titución exige comportamientos y formatos que todos estamos obligados a respetar. No es posible continuar aplicando metodologías que cercenan, por acción u omisión, derechos de los socios. El diálogo abierto, franco y con grandeza es un requisito que aparece impos-

Enrique Cocuzza Representante de Socios, Proyecto Centenario

LA REVISTAMedio oficial de la Agrupación Proyecto Centenario de Nueva ChicagoSTAFFTodos los miembros de la agrupación y los socios que se sientan representados por sus ideales. Fotografía Pablo Roldán Diseño Gráfico Daniela Pampillón : [email protected] Foto de tapa: Pablo Roldán / Registro de la propiedad intelectual en trámite

EDITORIALNADA PEOR QUE CAER SIN LUCHAR. La actualidad nos genera una gran tristeza. Ver como se entrega la categoría casi sin presentar lucha ele-va nuestra pena. Este claro mensaje va dirigido a los responsables del fútbol de nuestra institución que no dieron muestras en lo que va del torneo de intentar algo para cambiar el curso de los resultados. Des-cribieron como un mérito mantener un equipo que había salidos lejos de Sarmiento en la “B” Metro, lo reforzaron con cantidad y no con calidad, malgastaron el presupuesto. Despidieron, luego de confirmarlo en el vestuario, tras el mejor partido frente a Olimpo, de manera absolutamente irrespetuosa a Franceschini. Mario no merecía semejante maltrato, pero mucho menos, para ser reemplazado por alguien sin trayec-toria demostrable y resultados a la vista como Ber-

MECANICA INYECCION ELECTRONICA GABRIEL RAMOS

TRENDELANTERO-FRENOS EMBRAGUES AJUSTE MOTORES-CORREAS-DISTRIBUCION

ESCANEADOS- FALLAS-LIM.INYECTORES NACIONALES-IMPORTADOS

PEDRO GOYENA 1620 V.INSUPERABLE 4454 2260 / 116442 6269

tergable. “Cumplidos cien años de historia, es necesario que recordemos nuestros orígenes y los contemplemos, para que los tiempos pa-sados nos sirvan de ejemplo del club que que-remos y que podamos vivir un presente en el que fortalezcamos los cimientos de un futuro prominente y que debe encontrarnos prepara-dos con los mejores hombres y mujeres que dispongamos”. Quise comenzar mi comentario, con estas palabras y con las de nuestro compa-ñero Marcos Lugones, incluidas en su libro “La Historia del Football Club Los Unidos de Nueva Chicago”, y nada mejor que prestarle atención al título del mismo, para tener presente que no lograremos la grandeza del club que todos queremos y merecemos, si los que dirigen no se convencen de la importancia de estar todos unidos, respetando la opinión de todos (incluso la de algunos de sus propios representantes en las asambleas). Entiéndase que no lo hago “mirando” al otro (oficialista) como el enemigo a vencer, sino como uno más dentro de la familia chicaguense, que debe convencerse de cumplir con las decisiones votadas en las asambleas de Representantes de socios. Los socios, que se informen sobre todo lo que está pasando en el club, pregunten a los responsables (la di-rigencia) sobre las decisiones tomadas. Como minoría necesitamos el apoyo de todos Uds. (“no nos lavemos las manos”). Todo socio puede

solicitar que la dirigencia presente los “pa-peles” informando sobre las actuaciones que viene realizando. Estimado socio, mis compañeros y yo los invitamos a presenciar las asambleas y así tendrán una idea más acabada de quienes votan por “si” y quie-nes por “no” sobre proyectos y decisiones que resultarán trascendentales, incluso algunos votados por unanimidad y que no se cumple con su puesta en marcha como la reforma del estatuto. Nuestro presen-te no es el mejor; sabemos que Chicago no es sólo fútbol, pero también sabemos que su crecimiento social se basa en este, entonces veo con mucha tristeza que no tengamos información sobre como inte-graron el plantel, condiciones contractuales, etc. Y por ejemplo, como administran los nuevos ingresos, tras el ilegal aumento de la cuota social. Para cerrar quería comentar la lamentable organización de los partidos en nuestro estadio, a minutos de su inicio, todavía largas colas de socios por el retraso en la colocación de vallas etc. Y a la salida cuando hay visitantes, y a veces sin ellos, largas esperas y roces con la policía sin observar casi nunca a la dirigencia junto a nuestros hinchas. Termino parafraseando el Martín Fierro, “muchacho estemos uni-dos o nos devorarán los de afuera”.

nuncio. A su lado pusieron al Topo Gómez, quemando a otro admirado por nuestros hinchas por aquel gol en Cordoba en el 2001, buscaban aminorar la protes-ta social con su participación en el cuerpo técnico. Un mediocre y breve trabajo de pretemporada que hoy seguimos pagando. Refuerzos que no estaban en condiciones de jugar desaprovechando el receso. Rechazaron la renuncia del cuerpo técnico a pesar de los malos resultados y las públicas diferencias en el plantel. Cuando no quedó más remedio y luego de la goleada en La Plata, sumada a la represión sufrida sin la presencia de los altos dirigentes en la tribuna, ni en la organización previa, se aceptó finalmente la salida de Bernuncio. No era fácil pero había posibilidades, y de nuevo prefirieron amigos y nombraron al técnico de la 6ta. División, otro inexperto para una situación terminal, demostrando en esta decisión una gran

irresponsabilidad. Tampoco demostraron interés para que los partidos se jueguen en Mataderos, o para que nuestra gente pudiera estar de visitantes, más allá de decisiones de seguridad, lo que el socio espera, es una comisión que lo defienda, y esto no se ve. Es tiempo de que la Comisión asuma la realidad, y le ordene al DT la no inclusión de jugadores que no seguirán en la próxima temporada. Chicago en lo futbolístico, está moribundo, sin embargo lo siguen utilizando de vidrie-ra para que algunas consigan trabajo cuando se vayan de Chicago. Hay que elegir el DT y jugadores para el próximo torneo, foguear a nuestros juveniles y darles contención, y entonces llegar con algunas ventajas sobre el resto. No me interesa defender intereses personales de algunos jugadores o representantes que exigen titularidad para quienes representan, solo defiendo los de Chicago. Carlos Pampillón

Ábalos Alfredo 18JUGADOR PJ

Acosta Ismael 2Aguirre Diego 7 Auzqui Diego 4 Baldunciel L 1 Banegas Lucas 25 Barreña Juan 12 Becerra Raúl 22

Benítez Franco 3 Caballero Martín 16 Carreño Ariel 18 Castagno Damián 10 Coronel Ariel 15 Da Silva Johnny Alexander 5 Escuero Matías 1

Farías Agustín 22 Gardeano Guido 2 Gómez Christian 27 Lago Emiliano 20 Lemos Damián 19 Monllor Diego 26 Moreyra Julio César 12

Mosca Claudio 12 Petrovelli Ezequiel 10 Peyrán Martín 11 Ramírez Agudelo José 12Rossi Javier 2

Serrano Julio 24

Russo Roberto 3

Testa Leandro 13

Sainz Nicolás 15

Tuma Javier 1

Scifo Adrián 22

Tus Emanuel 1

PRESENCIAS JUGADORES

DIRECTOR TECNICO PJ PG PE PP GF GE DIF PTS %MARIO FRANCESCHINI 12 2 4 6 15 18 -3 10 27,77ARIEL MELLIAN 1 0 0 1 0 1 -1 0 0,00ANHEL BERNUNCIO 10 2 2 6 11 17 -6 8 26,66RENE KLOKER 7 1 1 5 3 11 -8 4 19,04TOTAL 30 5 7 18 29 47 -18 22 24,44

Cronológicamente podríamos decir que no mejoraron el equipo que ascendió a la B Nacional sino, que con incorporaciones de

bajo nivel y que prácticamente no han jugado, lo empeoraron. Gastaron mucho en cantidad y no eligieron calidad, está a la vista. Solo Farías, se puede decir a hoy, pasó la prueba y Bece-rra, al menos, estuvo siempre disponible y puso su esfuerzo en el campo, aunque sin el mismo éxito en la red. Después del mejor partido, y con una gran falta de respeto, despidieron a Mario Franceshini, para reemplazarlo con “un amigo” que no podía exhibir trayectoria ni re-sultados a la altura de Nueva Chicago, para que la gente acepte le pusieron al Topo Gómez y lo quemaron. Corta pretemporada, sin amistosos, siempre con excusas diversas. Desperdiciaron la posibilidad de agregar calidad al equipo con dos refuerzos que no podían jugar, Russo de larga inactividad y Rossi, inhibido, y con proble-mas familiares a cuesta y casi 6 meses sin jugar en Defensa y Justicia. Cuando Bernuncio quiso renunciar, le pidieron que se quede, cuando fi-nalmente se fue, lo reemplazaron por alguien más inexperto todavía demostrando una gran irresponsabilidad para jugar la única ficha que

le quedaba a Nueva Chicago. Tiraron la toalla, abandonaron pero como siempre de espaldas a los socios, sin ir de frente, diciendo la verdad. Hoy siguen incluyendo jugadores absolutamen-te reprobados y que no deberían continuar en la próxima temporada. ¿a quién beneficia el ar-mado del equipo? A Nueva Chicago que necesita foguear a sus juveniles, descargándolos de toda responsabilidad, para el próximo torneo? O a aquellos jugadores o representantes que los imponen para conseguirles club en la próxima temporada? Quién hubiera contratado a More-yra sin jugar partidos en la segunda rueda? Y a Carreño? Y a Auzqui y a…Es hora de que los dirigentes asuman su res-ponsabilidad, pero no con el hipócrita pedido de disculpas por el dalo ya hecho, sino para modificar rumbos y empezar a pensar con tres meses de ventaja sobre el resto, el cuerpo técnico y el armado del equipo para la próxima temporada. Si largamos primeros y bien, difícil-mente nos alcancen. De los directivos depende defender los intereses de Chicago, o los de los representantes y empresarios de jugadores, in-cluso aquellos con doble función de dirigentes y empresarios

SIN RESPUESTAS, SIN REACCION, ENTREGADOSNueva Chicago está protagonizando la peor campaña de su historia. Casi pelearla está resignando la categoría. No hay respuestas, ni reacción de parte del equipo, ni del cuerpo técnico, y mucho menos de los responsables del fút-bol del club: Sergio Ramos, Daniel Ferreiro, Daniel Blasco, Walter Mandarino, Daniel Mastroianni y Alejandro Reges, impulsor de la llegada de Bernuncio

TODOS POR ANTONIA

DONAR ES DAR VIDA

f/UnDonanteParaAntonia INCUCAI 0800-555-4628

Page 3: LA REVISTA DE CHICAGO 02

Espacio Vitalicio

por Carlos Avila

Norberto

Capdevielle Socio Vitalicio N°

100 Siempre lo ves en la tribuna con sus hijos, allí va Beto, con Lautaro, Aimé, y Rayén, de menor a mayor. Familia famosa después

de salir en TV con Beto resguardando a sus hi-jos en La Plata. Participa de la agrupación desde mediados de 2008. Organizador por vocación, conforma el equipo para un futuro gobierno de Proyecto Centenario.La agrupación desarrollaba su campaña en el 2008, fiel a su costumbre, recorriendo los barrios donde habitan los hinchas de Chicago. Aquel día Alberto Laucero recibió la invitación del anfitrión en La Tablada, Carlitos Soria, hoy representante de socios, y participó así de ese primer debate de la agrupación. “Me impactó la libertad con la que se podía preguntar y debatir con los candi-datos y demás miembros de la agrupación, me sentí identificado con las consignas generales de participación en las decisiones y transparencia en la gestión propuesta en la campaña, todos los que exponían tenían muy claro el proyecto para el club, es decir, no era solo un candidato, sino un compacto de socios agrupados en torno a un proyecto”. Enseguida se arrimó a las reuniones semanales y formó parte de la lista tanto en 2008 como en 2011. “Los compañeros me honraron con un lugar importante en la lista, pero todos

sabemos que los cargos son para honrarlos y no para ostentarlos, aquel que llega a ser dirigente y luego se cree con mayores derechos que el resto de los compañeros de agrupación o en general de cualquier socio, es un engreído que no le sirve al club, lo primero que hay que mantener es la humildad con la que se vive a diario y no permitir que esa ficción de ser dirigente te atrape y te aleje de los socios con los que compartís todos los días y al fin de cuenta los que te llevaron con su voto a poder asumir determinado cargo”. Beto Laucero siempre destaca el nivel de compromiso de los socios militantes de la Agrupación Proyecto Cen-tenario cuyo objetivo es transformar la realidad de nuestro club. ”Si no estuviera convencido, no solo del ideario de Centenario, sino también de la calidad humana de sus integrantes, y su absoluto compromiso para llevar adelante las transforma-ciones estructurales que nuestro club necesita, estaría perdiendo el tiempo y ya no participaría en este espacio político del club. Solo me interesa este proyecto por su base transformadora, audaz pero responsable, fanática del fútbol pero no ven-de humo, y siempre frontal para decirle la verdad al socio, un importante valor hoy en día, si mira-mos cuanta mentira nos rodea en la institución”. Beto también impulsa la visión de un club integral

e integrado, “si bien Chicago tiene como factor principal el fútbol, y de esa pasión surgimos todos los que participamos en la agrupación, no perde-mos de vista lo importante de nuestra institución en su función social, deportiva y cultural, como espacio de salud, entretenimiento, aprendizaje y competencia para todos los niños y jóvenes de nuestros barrios. Debemos apuntar a fortalecer y crecer con las actividades pero no a la manera de lo que cada uno pueda, sino como un verda-dero proyecto institucional asignando los pre-supuestos necesarios para su funcionamiento. Hoy cuando te dicen que Isaac Acosta gana 6.500 pesos por mes como quitándole importancia a sus sueldo pagado en vano por su mala elección, hay que decir que en un año significan 78.000 pesos, pregunten en el Hockey, en el Baby, en el Básquet, en cualquier actividad, lo que podrían hacer con ese dinero en un año. Por eso no solo se trata de generar más recursos, sino también de administrarlos bien y asignarlos de manera ordenada y justa, de acuerdo a prioridades que se deben establecer desde la comisión directiva. Creo que el club debe imitar lo de los municipios, algo así como un presupuesto participativo, para que todo el club crezca en su conjunto, si en el fútbol nos va bien, al resto le irá mejor”

TENEMOS LAS IDEAS Y EL COMPROMISO PARA TRANSFORMAR AL CLUBALBERTO LAUCERO

www

CONECTATEwww.proyectocentenario.com.ar mail: [email protected]

facebook: Agrup proyectocentenario canch Twitter: @CANCHcentenario

Es uno de los hinchas más populares de Nueva Chicago, su “grito de guerra” al entrar a las canchas es inconfundible, su

apodo, le ganó a su verdadero nombre, estoy con Norberto Capdevielle, “Lamparita”.

¿Por qué se hizo hincha de Chicago?Soy de Chicago desde 1943. Mi padre era de

Huracán, pero un vecino me llevó a la cancha, estaba en Av. del Trabajo y Piedrabuena, y me dijo: “por qué no te hacés socio, sale 50 centavos por mes”. Y así fue. Yo entraba siempre con la hinchada, no faltaba nunca. En el año 45 me tocó el servicio militar y mi padre me siguió pagando la cuota igual. Recuerdo un partido en el año 51 cancha de Banfield, Chicago perdió 5 a 1. Nos dirigió Pincirolli, uno que nos cobraba todo en contra. Se armó una trifulca bárbara y yo ter-miné con la trompa hinchada. Otro en Argentinos Juniors, jugaba el mejor que tuvo Chicago por años, Calandria. Cuan-do iba para el vestuario, le pegaron una trompada, después salió a jugar igual. De bronca tiramos el alambrado pero el partido siguió, no era como hoy que lo suspenden. Ya había rumores de que la cancha se iba a trasladar, y fue Pupillo quien consiguió el predio de Bilbao por 25 años. Empezó con tribunas de madera compradas a otro club.

Pensar que a Callero y Persi le hice perder una elección. Iba con mi bicicleta casa por casa para hacerle campaña en contra y apoyar a Niembro. Él me metió en la comisión, a cargo de la pileta donde se cobraba por día, y pasaba uno que se llevaba la recaudación y yo firmaba, eso no me gustaba así que renuncié. Hará dos años estaba en la platea el hijo, Fernando Niembro, yo me acerqué a él y me dijo: “te reco-nozco por los gritos”.

Cuando no recuerda algún nombre, Norberto busca ayuda en su señora Maruja, con la que lleva 63 años de casados, ella era su vecina de enfrente, de la misma casa donde hoy viven. Seguimos con los recuerdos…

Con mi fallecido hermano, vimos la vendida contra Deportivo Español en Huracán. Él rompió el carnet, pero yo no. El día que la vaca quedó presa con la hinchada en cancha de Ferro, me salvé porque me abrí y me hice el que esperaba

el colectivo. Otra vez hubo una avalancha en la tribuna. Yo me venía cayendo y me abrazó un gordo para frenarme. Me fracturó una costilla.

Tuvimos grandes jugadores, Calandria, Plei-tavinos, Fiore. El mejor arquero que vi fue Cam-poccia, siempre le rompían la cabeza porque era arriesgado, pero los goles no entraban. También Cocherari y Lizardo, que fue tapa de “El Gráfico”.

Desgraciadamente hemos tenido más delin-cuentes en las comisiones que gente honrada. Últimamente vino uno que vendió todo el plan-tel y todavía no nos podemos recuperar. Hoy no tenemos nada, los jugadores que rechazan otros, vienen a parar acá. Siempre perdemos, no tenemos gol, si ganamos un partido es porque el otro es más malo que nosotros. Es la triste realidad de Chicago. Cuando iba a la platea, un

policía me decía: “podés putear 50 veces, después basta”. No quiero ir más a la cancha porque me amargo. Me acuerdo del ex presidente, el que hacía las reuniones en el Glorias, dijo que nos convenía la primera B por las recaudaciones, era para colgarlo en la Plaza de Mayo. A Chicago lo único que le conviene es la primera.

Volvimos otra vez con Calandria, le pregunto por algún gol.

Jugábamos con Quilmes, llovía a cántaros, perdíamos 1 a 0 y hay un tiro libre. Cuando se preparaba Calandria los arqueros se persignaban

porque si los agarraba en el estómago los metía con pelota y todo. Y así fue, el arquero se inclina para sacarla y cae con la pelota adentro del arco, lo tuvieron que sacar en camilla, lo desmayó.

Pasaron los técnicos y llegaron los Motta. Hace poco íbamos con mi señora por Alberdi y venía una persona alta de rulos, era Rodolfo Motta. Yo siempre lo veía el bar 9 de Julio, me miró y dijo “vamos verde vamos”, y le dije “cómo te acordás de mí”, “si vos eras el único que me gritaba aga-rrado del alambrado”, me dijo.

No podía dejar de preguntarle por su apodo y por su grito famoso.

A mi me conocen todos en Mataderos como Lamparita, nadie sabe mi nombre, ahora ya no me va ni me viene, a esta edad no me voy a calentar. Yo entraba a las canchas gritando: “VAMOS VER-

DE VAMOS”, y me seguía toda la tribuna.Vamos y volvemos en el tiempo en

cada historia contada.Cuando había peleas de hinchadas,

yo siempre estaba en el medio. Un año fuimos en varios micros a la cancha de Quilmes, yo llevaba una pistola porque antes no revisaban. Chicago ganó 2 a 0, al regreso llegamos a una barrera, el guarda era de Quilmes y la bajó, si llegaban los lo-cales se armaba. Bajé del micro, lo apunté y le dije: “o la levantás o te mato”, y así pasamos tranquilos. Con nosotros venía un policía que me dijo: “no lo vuelvas a hacer porque te van a encanar”. Entre los hinchas que iban conmigo re-cuerdo a los hermanos Mandarino, eran tres fanáticos, dos fallecieron y el que vive está viejo como yo. Los hermanos Peral-ta, unos grandotes, los hermanos Dematé

que tenían una ferretería en Alberdi y Pola.Por último nos deja un reclamo.Estoy enojado con el número 100 de vitalicio

que me dieron. Fui a ver a Lacana, cuando era presidente, para que me presente a los 99 socios que están antes que yo. Me prometió un núme-ro más bajo. Hasta hoy lo estoy esperando. Es una satisfacción que quiero tener en vida y no después de muerto.

Me despido de “Lamparita” con la sensación de haber estado con un prototipo del hincha de Chicago. Un pedazo de historia de nuestro club que el 24 de mayo cumplirá tan sólo 89 años.

“Lamparita” recibió nuestra revista

Page 4: LA REVISTA DE CHICAGO 02

Tornos- Balancines - Plegadoras Guillotinas - Fresadoras- Prensas

Limadoras - EtcAv. J. M. de Rosas 2797 (1752) San Justo - Bs As www.jumamaquinarias.com.ar - [email protected]

Tel./Fax: 4651-0837 Tel: 4441-3290

HANDBALL FEMENINO

HOCKEY FEMENINODANZA

ARTES MARCIALESA C T I V I D A D E S / POLIDEPORTIVO

Las chicas cumplen 3 años con la actividad en Chicago. Felicitaciones !!! Lunes y miércoles 16 a 18 hs., sábados 10 a 12hs

Lunes a Vierens desde las 18 Hs.Escuelita, federadas, recreativo, Mami Hockey.

Se convoca a quienes quieran participar del cumpleaños de Mata-deros. Actividad gratuitaMiercoles de 19.30 a 21 Hs. Andá con ropa cómoda y ganas de bailarPolideportivo de Nueva Chicago - Av. Lisandro De La Torre 2288.

chaiu do kwan - karate - kobudokick boxing – aikido - tae kwon do

TV EN VIVOPartidos de Chicago

www.chicagoportv.com.ar Un Servicio para los Hinchas de Chicago

Porque los hinchas nos importan

B A S Q U E T

ACROBACIA EN TELAS

ENTRENAMIENTO FINCIONAL

GIMNASIA ARTISTICAA C T I V I D A D E S / E S T A D I O

FORMA PARTE DEL BASQUETCHICOS DE 5 A 9 AÑOS, ESCUELITA Y PREMINILUNES MIERCOLES Y VIERNES DE 17 A 18 HS CHICOS DE 10 A 13 CATEGORIAS MINI Y PREINFANTILLUNES, MIERCOLES Y VIERNES DE 18 A 19 HS.

CHICOS ENTRE 14 Y 15 AÑOS A PARTIR DE LAS 19 HS.

Actividad mixta. Lunes de 18.30 a 20.30 Hs.

-Lunes y Miércoles:Equipo: De 15 a 18 hs.Pulgas(de 3 a 5 años): De 18 a 19 hs.Infantiles(de 6 años en adelante): De 19 a 21 hs.-Viernes: Equipo: De 15 a 18 hs.Infantiles: De 15 a 17 hs.

Mayores de 18 años

Lunes y Mièrcoles de 20 a 21 Hs

TAMBIEN PODES PRACTICARPATIN – VOLEY – GIMNASIA AEROBICA

BOXEO Y BABY FUTBOL

WEB OFICIAL – VERGÜENZA PROPIA

Los representantes de la Agrupación Proyecto Centenario de Nueva Chicago presentaron un proyecto para la conformación de un fideico-miso con el fin único de construir la cancha de césped sintético para el hockey femenino y usos eventuales. El proyecto consiste en un fideicomiso que servirá para el ahorro del di-nero obtenido en diferentes ítems propuestos en el proyecto, entendiendo que el mismo es flexible a sumarle ideas y mejorarlo. La ventaja del sistema es la transparencia que genera ya que tiene autoridades y puede ser auditado, la seguridad de solo poder utilizar sus fondos

RENUNCIO MARTIN TRUSSOMartín Trusso renunció a la Jefatura de Prensa del club (aunque mantiene su cargo de fis-calizador), y con él, “casi” todo su equipo de trabajo. Después de las idas y vueltas de aquel

partido con Central en San Lorenzo y que los altos directivos los desautorizaran, como a otros directivos, dijeron “estar cansados de que le mientan tanto a ellos y a los socios” Los otros directivos renunciante fueron Claudio Sán-chez, prosecretario y Jorge Barrios, Vocal titular.

ASUMIÓ MARCELA BRUNOLa directiva asumió el lugar dejado por Trusso, y conformó un nuevo grupo de trabajo, que co-menzó rápidamente a fluir información deportiva de las distintas actividades. La felicitamos por la rápida organización lograda.

CAMBIOS EN PRENSA

Mucho se habló en la campaña electoral de la impor-tancia del marketing en nuestro club. El responsable del área tuvo tiempo para escribir y poner a la venta un libro sobre el barrio, pero no para brindarles a los socios del club una web oficial presentable. A un año

y medio de asumir, desde hace unos días, y después de muchas críticas, luce un cartel en negro y amarillo, “A CONSTRUIR” . Esperemos logren una página a la altura de nuestro gente y sobre todo con mucha información (de la importante).

FECHA RIVAL 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. 8va. 9na.1 Argentinos Jrs. 1-2 2-6 2-1 1-2 0-6 1-42 Aldosivi 4-0 2-3 4-1 1-3 1-1 1-33 Banfield 2-2 1-1 3-3 0-1 1-1 2-04 Quilmes 1-2 0-1 0-1 0-1 1-2 1-05 Rafaela 2-4 0-3 5-0 1-1 0-2 0-26 San Martin SJ 3-2 4-1 4-1 3-3 1-0 1-2

FUTBOL AMATEUR PROPUESTA DE FIDEICOMISO PARA LA CANCHA DE CESPED SINTETICOpara el fin conformado, etc. Nuestra propuesta incluye: Definir un aporte obligatorio por parte de la tesorería equivalente al 50 por ciento de la cuota social que se adjudiquen a Hockey. Definir un aporte obligatorio de la tesorería equivalente al 2,5 % de la recaudación general de socios.Generar un valor de cuota voluntaria a los socios vitalicios que deseen aportar para este objetivo, obligando a la tesorería a aportar el 100 por ciento de la misma.Promover un sistema de venta de Metros Cuadrados como aporte voluntario de socios y personas en general que serán reconocidos

de por vida en un a plaqueta recordatoria en el lugar. La comisión le pondrá el valor al Metro cuadrado. Promover las donaciones de em-presas al fideicomiso explicando los alcances impositivos de las mismas, incluyendo tam-bién la posibilidad de adelanto de publicidad por la vida útil de la cancha a construir.Todas las actividades que se realicen a los efectos de recaudar fondos para el objetivo de este fideicomiso deberán ser aprobadas, controladas y rendidas para su depósito a las autoridades del mismo.

LAS JUVENILES EN MARDELDaniel Sosa, miembro de nuestra agrupación, y en 2006 impulsor de la Peña Mar del Plata que hoy pretende resurgir, recibió a la de-legación con gaseosas y agua mineral para colaborar en su estadía. Felicitaciones Dani!!!

SUSCRIBITE Y RECIBI LA REVISTA. SOLO PARA SOCIOSPodés suscribirte para recibir la revista en tu domicilio en forma gratuita escribiendo a

[email protected], por mensaje privado en Facebook, por mensaje desde nuestra web www.proyectocentenario.com.ar o por mensaje de texto al Celular

(11)1526554349En todos los casos tenés que incluir los siguientes datos: Nombre y Apellido, Nº de Socio, Dirección y Codigo Postal

CENTRO MEDICO

Todas las especialidades

Asociación Vecinal Barrio Federal

Carlos Tejedor 1557 Villa Insuperable

Page 5: LA REVISTA DE CHICAGO 02

En las malas te juro... ...que nunca te voy a dejar

FOTO PABLO ROLDAN

POR UN CLUB SIN VIOLENTOS

Page 6: LA REVISTA DE CHICAGO 02

QUIEN ES ANDRES EDUARDO RODRIGUEZ ???

Nico Sánchez: El Informe II Parte

Nuestros representantes impulsaron en la justicia la denuncia penal para que se investigue si el Club Atlético Nueva Chicago fue estafado con la firma del contrato de cesión de derechos del jugador Nicolás Sánchez. Y que se investigue si Rodríguez pudo haber actuado como testaferro de algún dirigente de la época. Que quede claro, es un pedido de investigación presentado en la CAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL, cuyo sorteo derivó la CAUSA Nº 18459/2013 al JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 13 el día 24 de ABRIL de 2013. En unos días el juzgado deberá convocar a ratificar y ampliar la denuncia

Carlos Avila ELECTRÓNICA

Reparación de TV, LCD, LED- Todas las Marcas

Audio, DVD, Controles Remoto Jose Leon Suarez 2477 4687-5403

ADHIERE

Familia Parra POR UN CHICAGO

DE LOS SOCIOS

FUMIGACIONES

Casas, Escuelas, Consorcios, Empresas Presupuesto Sin Cargo

1532260733 / 1555084584

M.E.M VOS NOS PUSISTE EN ESTE LUGAR Representantes de Socios de Proyecto Centenario:

Transmitinos tus inquietudes [email protected]

Bibiana Gago Carlos Soria

Jorge Vismara Agustin Salvini

Enrique Cocuzza Victor Kuen

SOLO DEFENDEMOS A NUEVA CHICAGONUESTROS REPRESENTANTES PRESENTARON LA DENUNCIA PENAL

QUIEN COMPRO A NICO SANCHEZ?

¿PODIA RODRIGUEZ PAGAR 250.000 DOLARES? LA DEMANDA DE RODRIGUEZ

Como informáramos en nuestro primer número, tardamos 4 años en saber quién había comprado los derechos económicos de Nico Sánchez. Contamos el tiempo desde aquel día en que la Comisión encabezada por Gustavo Lacanna nos exhibiera un contrato con el nombre del supuesto empresario tachado con un fibrón. Ante nuestra sorpresa, nos preguntaron ¿para qué quieren saberlo? Omitiendo y violando el derecho de los socios a conocer todos los movimientos del club y sus documento. Nuestra respuesta

inmediata fue ¿Qué quieren ocultar? Luego de meses de presión en asambleas, en declara-ciones periodísticas en todos los medios partidarios, se hizo pública la denuncia del supuesto empresario hacia Chicago, en ese momento, no tuvo otro camino el tesorero, que entregar la documentación solicitada casi 8 meses antes en la asamblea. Y nos enteramos finalmente el nombre del “empresario” y también poque lo ocultaban y encubrían.

Con solo guglearlo se lo encuentra en varias empresas compartidas con (el ex vicepresi-dente Pablo Caruso) o sus hermanos tam-bién partícipes de esa gestión. Las mismas direcciones, vecinos en Tapiales. Demasia-das coincidencias. SAXUM, JJ TRANSPORTES, DRENT, ETC. Vínculos sugerentes para alguien que compra un jugador de cuyo club sus “ami-gos” son dirigentes o colaboradores. Gustavo Lacanna y Fabián Grinceri, los firmantes por Nueva Chicago, ¿desconocían este vínculo? ¿Rodríguez, socio de San Lorenzo de Almagro, cayó en un paracaídas?

Si nos remitimos a su capacidad contributiva de monotributista, diríamos que no, y si tomamos su recibo de la época de 6.000 pesos, mucho menos. Por eso debe explicar de donde sacó el dinero.

El supuesto empresario se presentó en la justicia después de varias cartas documentos ocultadas en el gobierno de Lacanna, días después de la asunción de Antonio Fusca. En la demanda reclama la devolu-ción del dinero por parte de Nueva Chicago más el 10 % incluido en el contrato, más intereses corridos desde su primer reclamo. Solicita en el juzgado litigar sin gastos.

RODRIGUEZ, Andrés Eduardo contra CLUB ATLETICO NUEVA CHICAGO ASOCIACION CI-VIL s/ “INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO” Nº 8.059/2012 Juzgado Nacional de Priemra In-satancia en lo Civil Nº95 Secretaría Unica.

La justicia civil ante causas económicas obliga a los particulares demandantes a depositar un porcentaje de la suma reclamada como tasa de justicia. En este caso algo más de 5.000 dólares. Justamente Rodríguez le solicitó a la justicia liti-gar sin gastos, como pobre, aduciendo no con-tar con esa cifra. Entonces, ¿Cómo ahorró antes 250.000 dólares? El expediente no miente y su estudio ambiental dice que no tiene ni automo-tores ni propiedades a su nombre. Sin embargo guardaba 250.000 dólares en el colchón

La contraparte en este caso Nueva Chicago, representada por su presidente, puede rechazar con las argumentaciones que estamos dando, la posibilidad de litigar sin gastos, sin embargo no lo hizo y le evitó al supuesto empresario el depósito del dinero.

Sergio Ramos representante de nuestro club, a través de abogados, res-pondía a la demanda de Rodríguez argumentando la nulidad del contrato. Si el presidente del club aduce la nulidad del contrato firmado por Gustavo Lacanna y Fabián Grinceri, estamos hablando de una estafa de estos dos a Rodríguez? Si es así, porque Sergio Ramos no inicia un sumario adminis-trativo que concluya con una denuncia penal contra ambos?

El contrato es lo suficientemente claro y dice “cesión de derechos eco-nómicos”, en criollo venta de un porcentaje del jugador. Sin embargo al quedar libre Nico Sánchez de River perdían la futura venta, y chau negocio. Chicago le puede cobrar a River, pero el empresario fantasma no tiene como. Desde cuando, se vende un jugador, y si le va mal se le devuelve el dinero al empresario y con intereses incluidos. Sin embargo incluyeron esta cláusula usuraria en contra de los intereses de Chicago. Si al jugador le va bien Rodríguez hace un gran negocio, y Chicago uno pequeño, pero si al jugador le va mal Chicago le devuelve el dinero más intereses. Conclusión: el supuesto empresario tiene todas las de ganar, eso no se llama negocio, se llama avivada, se llama estafa al club.

¿PUEDE ALGUIEN CON SEMEJANTE CAPA- CIDAD ECONONOMICA LITIGAR COMO POBRE?

PORQUE ANTES LACANNA Y RAMOS AHORA, DICEN QUE FUE UN PRESTAMO DE DINERO?

LA RESPUESTA DE SERGIO RAMOS ES LA NULIDAD DEL CONTRATO

¿PORQUE SERGIO RAMOS NO LO RECHAZO EN EL EXPEDIENTE?

EN EL PRÓXIMO NÚMERO LES PRESENTAMOS LAS DENUNCIAS PENALES CONTRA FILOMENO Y GUERRA

ANIBAL F. KUENMANDATARIO AUTOMOTOR

TRAMITES EN TODO EL PAISSANMARTIN 1667 – LUIS GUILLON

TEL [email protected]

Page 7: LA REVISTA DE CHICAGO 02

El árbitro marcó penal, Mario Franceschini, como siempre, tomó la responsabilidad de ejecutarlo. ”No pensé en nada, lo rematé

del medio a la izquierda, igual no era determi-nante, fue en el primer tiempo, todavía faltaba mucho para terminar el partido ”, decía el gran goleador. Ese uno a cero sería el resultado final. Atrás quedaron aquellos torneos en los que Chicago no lograba el ascenso. No pudo ser con aquel equipo del 1958, tampoco se pudo con Español en aquella recordada final en cancha de Huracán. Pero 1981 sería el gran año del ”Torito” de Mataderos. El equipo se mostraba sólido, de la mano de ”Pipo” Ferreiro, su director técnico, y aguantaba hasta el final, merced a una excelente preparación física, producto del buen trabajo de su ”profe” Manuel Rodríguez Lorenzo. Pero el camino al título no fue fácil, hubo varios momentos de incertidumbre. La segunda rueda no empezó bien, varias derrotas salpicaron la buena campaña que se venía realizando. Esto provocó, que viejos fantasmas se agitaran en los hinchas verdinegros. ”Siempre pasa lo mis-mo, empiezan bien, y aflojan al final”, eran las voces que se hacían oír en las tribunas. Los triunfos frente a Tigre y Morón, calmaron las agitadas aguas, y el “torito” volvió a mostrar contundencia. La ilusión del ascenso retornaba en la mente del pueblo de Mataderos. Se le ganó a Atlanta, con la notable actuación de Tripicchio, conteniendo un penal sobre el final del cotejo. Faltaban cinco fechas para culminar el torneo, si se ganaba frente a Estudiantes de Bs. As., el

EN CANA POR CANTAR LA MARCHA

TUVIMOS UNA PILETA OLIMPICA

“La fama de Mataderos, barrio obrero y peronista, de resistencia y de luchas populares, tie-ne unos cuantos hitos. Uno de ellos se produjo el 24 de octubre de 1981.” Contextualizaba Roberto Carlos Koira, en su nota para la revista “Un Caño”

1981

Y EL ARBITRO MARCO PENAL!

objetivo se habría cumplido. El partido se dis-putó el 7 de Noviembre en Mataderos, los de Caseros se jugaron la vida. Costó mantener la ventaja obtenida. La emoción crecía a medida que se acercaba el pitazo final. Y por fin llegó. La algarabía era tremenda, todos se abrazaban, las lágrimas brotaban de los rostros. Setenta años hubo que esperar para que Nueva Chicago ascienda a primera división. “Se logró algo muy importante para Mataderos, los responsables son los jugadores, que se brindaron en todo momento” repetía Roberto Ferreiro, a todos

los medios presentes. Se portaron como ver-daderos hombres, jamás entraron en habladu-rías, las diferencias se aclararon en el vestuario, todo eso hizo fuerte al grupo”, continuaba de-clarando el gran “Pipo”. Cuánta razón tenían sus palabras, esos jugadores se brindaron en todos los partidos, siempre fueron solidarios, y llevaron la verdinegra a lo más alto. Gracias a todos ellos pudimos gritar hasta el cansancio NUEVA CHICAGO CAMPEON!!!!! Y así logar el primer ascenso a primera de la nuestra historia.

Cantar la “Marcha Peronista” parece haber asombrado a muchos en la época, pero en verdad mucho tiempo antes ya se cantaba

y seguido, era casi un arma de defensa contra la represión en los estadios, la policía retrocedía cuando la gente de Chicago le cantaba la marchita en la cara.Lo que si pasaba por primera vez era la detención de tantos hinchas y su repercusión pública,”49 detenidos en un estadio por entonar la marcha peronista”, tituló Clarín. El Diario Cró-nica apodó al policía que “arriaba” con su caballo a los detenidos como “el trotador.Así lo describía el periodista Juan Jose Panno: «Iban 24 minutos del segundo tiempo de aquel partido por el tor-neo de la vieja Primera B, jugado el sábado 24 de octubre de 1981 entre Nueva Chicago y Defen-sores de Belgrano, cuando Franceschini metió el tercer gol. Chicago 3, Defensores 0. Después del festejo, desde la tribuna cabecera de los locales surgió tímida la primera estrofa de boca de un loco suelto: “Los muchachos peronistas/ todos unidos triunfaremos…”.Los que estaban cerca no tardaron en prenderse: “…y como siempre daremos…” El grito salía desde donde tenía que salirles, después de tantos años de silencio: “…un grito de corazón: ¡Viva Perón, Viva Perón!”.Un par de minutos, tres a lo sumo, duró la tras-gresión, hasta que volvieron al clásico: “¡Chi-Chi-

cago!/ ¡Chi-Chicago!”.En nuestro imaginario fueron más de 100 los detenidos, algunos es-caparon de la 42ª hacia casa vecinas, pero en el camino fueron llevados al trote, empujados por los caballos y a los golpes. De los 49 detenidos informados, 9 fueron arrestados por 30 días acu-sados de desórdenes.Entre tanta violencia y os-curidad de la dictadura la hinchada de Chicago le encontró una respuesta con humor, y al regreso del siguiente partido en Villa Crespo, y al pasar por la dependencia policial, se entonó el “arroz con leche me quiero casar”… El jefe del operativo policial era Juan de Dios Velaztiqui, quien cargó desde entonces con el apodo “El trotador”. Ve-laztiqui adquiriría una gran notoriedad muchos años más tarde, exactamente en la madrugada del sábado 29 de diciembre del 2001, cuando les disparó a quemarropa a los jóvenes Maximiliano Tasca, de 23 años; Cristián Gómez, de 25, y Adrián Matassa, de 23. (RCK) en momentos que se des-ataba la represión en Plaza de Mayo ordenada por De La Rua. Seguramente no podrá zafar tan fácil de estos asesinatos, como lo hizo en el 81 con la represión a los hinchas, ya que el juez en lo criminal de sentencia Ricardo Giúdice Bravo, hoy miembro del Tribunal Oral Uno de la Capital Federal. Velaztiqui fue absuelto. El magistrado sostuvo que se trató de “un procedimiento y

dispositivo de seguridad que podrá ser criticado desde la óptica técnica y hasta administrativa (en el seno de la Policía Federal), pero que no trasciende a la esfera penal”. el juez justificó su decisión recordando que “el particular clima de euforia” que se genera en las canchas “se tra-duce, en la mayoría de los casos, en desórdenes y agresiones”. Lo esencial fue que, en su opinión, el trote y el hecho de tirarles el caballo encima -como ocurre siempre en las canchas–, no eran motivo suficiente como para configurar “la con-ducta dolosa propia del vejamen”.

Oscar “Titi” Loyarte: Uno de los máximos ídolos de Nueva Chicago. Formó parte del equipo que logró el ascenso en 1981. Es el jugador que más veces vistió la casaca verdinegra, jugó la friolera de 338 partidos. Talento, entrega, garra y corazón. Siempre demostró tener un gran amor por Nueva Chicago

El goleador, Mario Franceschini en andasMario ejecuta el penal del ascenso

En el inicio de la década del 60 Nueva Chi-cago inauguraba su pileta de natación con trampolín olímpico, el más importante de

Sudamérica para la época. Era la presidencia de Callero y Persi. Toda la familia la disfrutaba, detrás también el quincho para esos asados in-olvidables. Los más osados metían los clavados desde lo más alto. Entre el quincho y la gran pileta las mesas y bancos de cemento reves-tidos en azulejos, algunas todavía se las ve por ahí. Las colonias también dejaron su sello en nuestra niñez. Un día un trágico accidento llevó a su clausura a mediados de los 80, y otra vez la desidia, el abandono, las grietas, los iluminados que la taparon avanzados los 90 y dejaron el trampolín, años después tirado a mazazos lim-pios cerca del 2000.. Nos contaba Mario Peterson, “en un momento tuvimos que reparar la sala de máquinas que no funcionaba, recuerdo a los bañeros, Boris y luego Carlitos. Con la plata de la recaudación de pileta hicimos los vestuarios que hoy remodelados usa el fútbol profesional Siempre venían a pedir la guita porque no les

alcanzaba para los jugadores, y eso te cansaba un poco”. Chicago tuvo quienes construyeron a futuro, pero también quienes demolieron para

siempre, siempre con la excusa del “no se puede”. En la próxima les contamos de la confitería y del túnel de vestuarios que ya no existen

tel: 39985839 / cel: (15)30690596

por Carlos Fabbro

Page 8: LA REVISTA DE CHICAGO 02

RESUMEN DE ASAMBLEAS

ASAMBLEA Nº1

ASAMBLEA Nº2

La Asamblea de Representantes de Socios es el máximo organismo de gobierno del club. (ARTICULO 33°: La Asamblea General

de Representantes constituye la máxima auto-ridad del Club y sus resoluciones, adoptadas de acuerdo con estos Estatutos, reflejan la voluntad soberana de sus miembros y obligan a los orga-nismos directivos y a todos los asociados a su fiel cumplimiento. ) Sin embargo nunca se le ha dado la importancia que tiene en los sucesivos gobiernos. Tampoco se han convocado a la vista de los socios como obliga el estatuto.La Agrupación Proyecto Centenario ha busca-do por todos los medios a su alcance informar cada una de las convocatorias para que estas

lleguen a oídos de los socios aunque no siempre con respuesta de su parte. Les detallamos una a una las asambleas realizadas y las votaciones en las mismas. En un año y medio todos los te-mas fueron propuestos por los representantes de la minoría y por algunos socios particulares. El oficialismo solo presentó el aumento de la cuota aprobada en una asamblea sin quórum, por lo tanto absolutamente nula y antiestatutaria.Hemos presentado una propuesta al oficialismo para enderezar el rumbo de las mismas y que no se repitan groseros errores cometidos como el antes comentado. También se distorsionó a la hora de redactar un acta una votación que había perdido el oficialismo, en la que la minoría soli-

citaba se informe a los socios todo lo sucedido en la asamblea.Muchos temas votados por unanimidad fueron desoídos por la Comisión Directiva, como algu-nos pedidos de informes y por ej la restitución de la calidad de socios becados a las personas con capacidades diferentes que accedieron a esa categoría y les fuera quitada. Tampoco se instru-mentó la convocatoria a la comisión de reforma del estatuto aprobada hace más de un año. Por otro lado todas las actas carecen de firmas de testigos como obliga el estatuto y no expresan la realidad de lo ocurrido en las asambleas. Brinda-mos detalles de las asambleas y las numeramos al solo efecto cronológico.

17 DE FEBRERO DE 2012

24 DE FEBRERO DE 2012

Con dos meses de atraso finalmente se convocó la primera sesión de asamblea para la asunción de autoridades. Asumen los representantes y vota por unanimidad la Presidencia del cuerpo para Aldo Trusso y la Secretaría a Sebastián Trainini, ambos del oficialismo y la vicepresi-dencia a Bibiana Gago surgida de la lista de Proyecto Centenario

La asamblea se desarrolla en buen clima, debate y consenso, todas las votaciones por unanimidad.Se presentan 9 temas a tratar de los cuales 3 co-rresponden a socios no representantes, y los otros 6 a Representantes de la Agrupación Proyecto Centenario. Los 9 se aprueban por unanimidad. LOS TEMAS1. Aldo Trusso padre solicita a Comisión Directiva concrete y haga público el informe de corte de ges-tión, es decir condiciones en las que se encontró la institución al asumir el nuevo gobierno. (Nunca fue entregado ni hecho público)2. El socio Maximiliano Díaz solicita se le informe si el Sr. Daniel Mastroianni, ex directivo de la comi-sión anterior, figura registrado como empleado, si cobra sueldo alguno o viáticos. (Entregaron listado de empleados)3. Se solicita a la CD presente informe por escrito en la que detalle lo sucedido el día 18 de enero pasado en ocasión de los graves incidentes en nuestro polideportivo. ( No cumplido)Los temas del 4 al 9 fueron presentados por los Representantes votados por los socios en la lista de Proyecto Centenario.4. Se solicita a la CD informe si realizó denuncia penal, y/o en que condición es partícipe de la causa penal que investiga el hecho. (Informaron que no se presentó denuncia)5. Se solicita a la CD entregue a la asamblea copias

de actas de Comisión Directiva en la que consta el traspaso de gobierno y las actas de CD de las reu-niones realizadas a partir del día 13 de Diciembre de 2011 a la fecha. (Solo entregaron actas asam-blea gobierno anterior, nunca actas de CD.)6. Se solicita a la CD entregue a la asamblea infor-me con las actuaciones del Comité de Seguridad en el Fútbol y las actas que avalan estas reuniones (No cumplido)7. Se solicita a la CD entregue toda la documen-tación pertinente al caso Nicolás Sánchez, con fotocopias de contratos y toda la información administrativa y judicial respectiva. (Entregaron la información cuando se hizo público el escándalo)8. A pedido de los representantes de la minoría (Agrupación Proyecto Centrenario) y en coinci-dencia con la petición de la mayoría (Esperanza Verdinegra) se solicita a la asamblea se convoque a la reforma del estatuto social que rige la vida de nuestro club, se ponga plazo de 90 días para llevar adelante el debate con los socios y estipule mecanismos de participación. (No cumplido)9. Se trata la solicitud de la Sra. María Eugenia Macri, en la que expone por escrito la discrimina-ción que ha sufrido duirante la gestión de la CD saliente cuando le modificaron su sotuación de “socia becada sin cargo” a raiz de su discapaci-dad probada con certificado correspondiente, por la inexistente y discriminatoria categoría de “no socia”. La asamblea dispone ampliar este derecho a todos los socios a los que se les modificó de igual manera su carnet social y categoría, que la CD de-berá concretar en mínimo plazo. Además dispone la eliminación del concepto “no socio” en cualquier carnet social. Por último se pedirán disculpas pú-blicas a los asociados que han sido perjudicados con este acto discriminatorio. (No cumplido).

ASAMBLEA Nº4

ASAMBLEA Nº5 ASAMBLEA Nº8

ASAMBLEA Nº7

ASAMBLEA Nº6

9 DE AGOSTO DE 2012

20 DE SEPTIEMBRE DE 2012 11 DE ABRIL DE 2013

30 DE ENERO DE 2013

23 de octubre de 2012

1.El oficialismo rectifica la negativa y aprueba junto a la minoría en unanimidad la nominación honoraria para Isabelino Espinosa.2. El oficialismo se niega a entregar copias de las actas de asamblea

- Proyectos presentados1.Paliativo para socios del interior. Se aprueba por unanimidad a propuesta de Proyecto Centenario para que los tickets de canjes a quines vivan lejos del polideportivo se le entregue el día del partido. Se aprueba por unanimidad (Nunca cumplieron)2. Se acuerda a pedido de Aldo Trusso la publici-dad de las asambleas en estadio, polideportivo, medios oficiales web etc. Y llamado tel.recorda-torio a los representantes cuando estas sean programadas por los mismos representantes sin necesidad de cartas documentos. No así cuando sean convocatorias de otro tipo.Unanimidad3. Los representantes de Centenario proponen denuncia penal para que se investigue si hubo delito en la cesión de derechos del jugador Nicolás Sánchez concretada durante la gestión anterior. Cumpliendo con la decisión de la asamblea an-terior se presentan pruebas. El oficialismo pide 15 días para estudiarlo. (Nunca más lo trataron) 4. Los representantes de Centenario proponen la apertura de un perfil de facebook para mantener informados a los socios de las acciones de esta asamblea. Se gana la votación 7 a 5 y, ya que un representante del oficialismo apoya el proyecto para transparentar la asamblea.

SIN QUORUM PARA SESIONARLos representantes de la Agrupación Proyecto Centenario se negaron a participar de la asam-blea por considerarla irregular en su convocatoria, no aportando número para que el oficialismo ob-tenga quorum. El oficialismo negó la entrega del proyecto de aumento de cuota social a nuestros representantes para estar en igualdad de condi-ciones para dar el debate. Aumentaron la cuota de 48 a 75 sin contar con quorum estatutario. Siendo 7 representantes dieron de baja a un re-presentante de su lista, sin previa notificación, e hicieron asumir un suplente. Sin quorum no hay asamblea, por lo tanto nadie puede ser dado de baja ni asumir. Sin embargo en esa situación anómala “aprobaron” el aumento de la cuota a

El oficialismo intenta reunirse en asamblea sin informar a los representantes surgidos de la lista de la Agrupación Proyecto Centenario. Nuestros representantes nunca fueron informados, los medios partidarios tampoco se enteraron, solo ellos conocían la convocatoria. Una semana después en un programa partidario Aldo Trusso pedía disculpas públicamente por el error en las notificaciones y el no envío de las cartas documentos. Disculpas que aceptamos

ASAMBLEA Nº33 DE JUNIO DE 2012

El oficialismo se niega a debatir y rechaza a libro cerrado todos los puntos presentados por Cen-tenario. Entre ellos la mención honoraria para

Isabelino espinosa, rectificada en la siguiente asamblea. El oficialismo propone el aumento de la cuota social. LOS TEMAS1-Nombramiento como socio honorario de nues-tro club al Sr. Isabelino Espinoza creador de la música, letra e intérprete de la misma, de la adop-tada popularmente como nuestra marcha oficial y declararla así oficialmente por esta asamblea.2- Entrega por CD de listados de socios incorpo-rados a partir de la asunción de la nueva gestión.3- Listado de cuotas abonadas por los socios des-de la asunción a la fecha.4- Entrega de listados por CD con los socios au-torizados a ingresar en cada partido de local y mecanismo de exhibición pública de los mismos antes de cada partido a los efectos de garantizar el control social del ingreso al estadio. Modificación del sistema de ingreso e identificación de socios autorizados a ingresar al estadio, a los efectos de optimizar el sistema y generar menores molestias a nuestros asociados.5- Informe y exhiba actas del org. de seguridad. 6- Informe la CD sobre operación de venta del jugador Bocchi7- Informe la CD sobre los faltantes observados en los materiales de las subcom. de Patín y Boxeo.8- Sector Tenis, mecanismos de explotación y ad-judicación del sector en caso de haber decidido la CD mantener privatizado el mismo.9.- La Comisión Directiva propone aumento de la cuota social a 48 pesos, los representantes de Centenario proponen que el aumento se concrete para el próximo torneo. El oficialismo con la ma-yoría aprueba el aumento

ARTICULO 41°: Las Asambleas se constituirán con la asistencia de la mitad más uno de los Representantes habilitados para asistir a ellas. No alcanzándose el número de Representantes la Comisión Directiva citará obligatoriamente en segunda convocatoria a la Honorable Asamblea, dentro de los siete días subsiguientes. En caso de no haber número para constituir esta, una hora después sesionará con los miembros presentes habilitados.

El estatuto es bien claro en ese aspecto. ARTICULO 40°: Las Asambleas de Repre-sentantes se convocarán por circulares certificadas con aviso de retorno remitidas al domicilio de los representantes y por aviso publicado por un día en el Boletín Oficial, en ambos casos con diez días de anticipación. Conjuntamente con las circulares deberán remitirse a los representantes copia de la memoria, inventario, balance general, cuenta de gastos y recursos e informe de la Comisión Fiscalizadora. En los casos en que se sometan a la consideración de la Asamblea reformas al Estatuto, se remitirá el pro-yecto de las mismas a los representantes con idéntica anticipación de treinta días. La documentación precedentemente mencionada será puesta disposición de los socios en la Secretaría con idéntica antelación. En las Asambleas de Representantes no podrán tratarse otros asuntos que los incluidos en la convocatoria. Todo asociado que desee someter un asunto a consideración de la Asamblea, sea esta ordinaria o extraordinaria, deberá solicitarlo por escrito, fundando su petición a la Comisión Directiva, la que podrá considerar su inclusión o no en el “Orden del día” de la Primera Asamblea que se celebre a partir de los treinta días de la fecha de recepción de la solicitud con comunicación fehaciente al solicitante de lo resuelto. Los miembros de la Comisión Directiva y de la Comisión Fiscalizadora tendrán voz pero no voto.

COMO SE CONVOCA UNA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

NUNCA ACREDITARON A NUESTROS REPRESENTANTES

QUORUM ESTATUTARIO PARA SESIONAR

El estatuto obliga a acreditar a los representantes, cosa que nunca concretó el oficialis-mo, ni siquiera después de la promesa del presidente Ramos. La cuestión no es tener un carnet, sino poder acreditar personería con él, ante la IGJ, la justicia, la policía etc. Algunas veces nuestros compañeros se acercaron para evitar maltratos de la policía y al no poder acreditarse como autoridades del club no fueron escuchados. (ARTICULO 37°: Los representantes de los Asociados acreditarán su personería con el carnet que a tal efecto se les extienda y el ejercicio de su cargo es incompatible con cualquiera de la Comisión Directiva o de la Comisión Fiscalizadora.)

Asamblea del 20 de septiembre de 2012

La asamblea se desarrolla en medio del griterío del polideportivo casi sin poder escucharse en-tre los representantes. El presidente propone la aprobación del acta anterior y aquí aparece el cambio de contenido, negando las votaciones de la asamblea anterior. Centenario había presen-tado elementos del tema Nico Sánchez y Convo-catoria a Comisión de Reforma del Estatuto. Al no aceptar aprobar el acta anterior el oficialismo se levanta en medio de un escándalo y deja la asamblea sin quórum y los temas sin tratar.

Page 9: LA REVISTA DE CHICAGO 02

Esquina de Rodo y Lisandro de La Torre

Esquina de Rodó y Timoteo Gordillo

Vaya personaje !! Tandil y Albariño

Mural en Corvalán y Remedios.

Naty y Nahía, hijas de Daniel Soasa de Mardel.

Luciano Agüero, el aplastador

PATAS CORTAS

Chichí, la compañía de Carlitos y Bety

TRANQUILOS!!! QUE VAMOS POR BUEN CAMINO...

DONDE ME METI...??

SIEMPRE LO DIJE... LO MIO ES

LA REDONDA!!!