la rural nº 16

36
La Rural de Teruel CAJA RURAL DE TERUEL • N.º 16 • Junio 2015

Upload: caja-rural-de-teruel

Post on 22-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista institucional de Caja Rural de Teruel número 16 - junio 2105

TRANSCRIPT

Page 1: La Rural Nº 16

La Ruralde TeruelCAJA RURAL DE TERUEL • N.º 16 • Junio 2015

Page 2: La Rural Nº 16

La Ruralde TeruelCAJA RURAL DE TERUEL • N.º 16 • Junio 2015

SUMARIO

EDITORIAL Aragón Ahora ............................................. 3

Nuestra Caja INFORMA ................................................. 4

Nuestra ECONOMÍA .................................................... 12

Nuestro PERSONAJE ................................................... 16• Carlos Mor

Nuestros CONSEJOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL ......... 18

Nuestros CONVENIOS .................................................. 20

Nuestra CAJA APOYA .................................................. 23

Nuestros PUEBLOS ...................................................... 24• Mirambel, la joya esculpida en piedra y sueños

Nuestros FESTIVALES ................................................... 26

Nuestro CAMPO ......................................................... 28

Nuestras EXCELENCIAS ............................................... 31

Nuestras SUGERENCIAS CULTURALES .......................... 32

Venta de INMUEBLES ................................................. 35

N.º 16 | JUNIO de 2015

Portada: Celosía del Portal de las Monjas en Mirambel. Yolanda Marzo

Edita: CAJA RURAL DE TERUEL - Plaza del Torico, 14 - 44001 TERUEL

Consejo de Redacción: José A. Pérez Cebrián, Raquel Sanz, Marisa Aznar, Joaquín Dobón, Raúl Cirugeda, Angel Salesa, Raquel González,

Mario Hinojosa, Raquel Herrero.Coordina: Conexión Imaginativa, S.L.

Fotografías: Caja Rural de Teruel, Yolanda Marzo, CEOE, Ekix Soluciones Gráficas,Antonio García Bycofoto, Asociación de Truficultores, Gobierno de Aragón,

Comarca del Maestrazgo, Festival Tamborile, Festival Gayre, Mikel Oibar,davidyloreto.com, Fundación Paleontológica, Joan Guerrero, Conexión Imaginativa.

Maqueta e imprime: AragónVivo - Artes Gráficas

Depósito Legal: TE-58/20097.000 ejemplares • difusión gratuita

La Ruralde Teruel

Publicidad. Si desea anunciarse en esta revista, obtener más información, o conocer las tarifas publicitarias:978 61 20 52 | [email protected]

www.cajarural.com - www.facebook.com/cajaruralteruel - @ruralteruel

CAJA RURAL DE TERUEL no se responsabiliza de las opiniones vertidas en los distintos contenidos de esta publicación.Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de la revista.

Page 3: La Rural Nº 16

Editorial

Es bien conocido el tesón aragonés en enfrentarse con disciplina a las dificultades y problemas que nos acontecen o nos acechan; desde tiempo inmemorial ha sido artífice central en la construcción de España y ahora no es una excepción.

España está mejorando algunos indicadores macroeconómicos importantes y se está beneficiando de la caída de tipos de interés, de la caída del precio del petróleo y de la depreciación del euro, lo que permite mejorar la competitividad y las exportaciones y por ende una mejora paulatina de las inversiones productivas, del PIB y del empleo.

Aragón que en esencia se parece mucho a España, cuenta con fortalezas propias para apuntalar y asegurar esa recuperación económica tan necesaria y urgente.

Cuenta con una industria más potente que la media española, con una cultura in-vestigadora e innovadora que es evidente, una situación geográfica en medio de muchos millones de españoles a menos de dos horas de tiempo y en un radio de 300 km. Cuenta con empleados muy bien formados y motivados, un sistema financiero propio y un sistema universitario cuya calidad viene de lejos en algunas carreras his-tóricas.

En Aragón tenemos talento y talante especial para desarrollarlo y lo hemos demos-trado en sectores como el automóvil, la industria agroalimentaria, la ganadería, la logística, las energías limpias, la nieve o la gastronomía y el turismo interior, así como la calidad de sus ferias.

Tenemos algún lunar que a buen seguro resolveremos con tenacidad y esfuerzo.

El paro de 100.000 aragoneses nos ocupa y nos preocupa, si bien las estimaciones para 2015 y 2016 apuntan a crecimiento del 3% del PIB y la creación de al menos 40.000 empleos nuevos en dos años.

Tenemos otro reto que es la despoblación y la dispersión del territorio; tenemos el 10% del territorio y el 3% de la población; eso puede ser una debilidad y a la vez pue-de ser una fortaleza algún día si se mejoran las comunicaciones físicas y virtuales y se aplican estímulos a la vida en el mundo rural tan grandioso que tenemos.

Decía Don Santiago Ramón y Cajal que los aragoneses somos los alemanes de Espa-ña y se sabe que los alemanes tienen objetivos claros y además los consiguen.

Es el momento de un Aragón fuerte, dentro de una España fuerte en una Europa puntera.

Ahora es el momento.

ARAGÓN AHORA

Page 4: La Rural Nº 16

4 La Ruralde Teruel

El pasado mes de abril, Caja Rural de Teruel junto con Bantierra y Caja Rural de Aragón, se incorpo-raron a la Fundación Aragón Invierte. Con estas nuevas incorporaciones, esta Fundación, creada por el Gobierno de Aragón en 2012, para asesorar y apoyar a los nuevos emprendedores y empresa-rios, aglutina a todas las entidades financieras de la Comunidad Autónoma. También forman parte del patronato, la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA) y la Asociación de Jóvenes Em-presarios de Aragón (AJE).

Su labor principal es actuar como nexo de unión entre Business Angels y emprendedores, dirigien-do la inversión privada hacia proyectos empresa-riales escalables, de alto potencial, y en cualquier sector. A través de su actividad, la Fundación esti-mula el desarrollo sostenible, la creación de em-pleo y la transparencia en todas las operaciones.

La Fundación Aragón Invierte cuenta con cerca de 350 empresas, que tras superar diversos filtros han podido recibir financiación, y a ella se han ad-herido en torno a 50 inversores, desde su puesta en marcha. Estos inversores de la fundación son de tres tipos: empresas familiares, empresas que

AGRIGATE, es una plataforma de agricultores y ganaderos turo-lenses recientemente creada en la provincia, para reivindicar que se modifiquen los estratos de la Política Agraria Común (PAC) que marginan a Teruel, puesto que según el 2º principio, su labor es “Garantizar a todas las explotaciones las mismas reglas del juego, con independencia de su localización, para evitar, distorsiones a la competencia entre ganaderos y agricultores de distintos territorios” y en la provincia de Teruel no se está cumpliendo.

“voz unánime del sector agríco-la y ganadero y de toda la socie-dad turolense”, porque de una aplicación correcta de la PAC va a depender también un proble-ma que afecta a la provincia de Teruel como es la despoblación. Desde entonces múltiples han sido las acciones llevadas a cabo y especialmente importante fue la manifestación que tuvo lugar en Teruel el pasado 6 de mayo cuando alrededor de 1.500 per-sonas salieron a las calles de la capital turolense para protestar por lo que consideran un trato discriminatorio.

se quieren diversificar y personas que desean inver-tir su dinero en nuevos proyectos.

Impulsada por el Gobierno de Aragón, la Funda-ción Aragón Invierte es una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es el apoyo al desarrollo de la actividad económica en la comunidad a través de la promoción de la cultura emprendedora, fomentan-do la creación y consolidación de las empresas ara-gonesas, poniendo en contacto a emprendedores con inversores privados, tanto en el ámbito local y rural como en los principales enclaves económicos de Aragón.

El 10 de febrero, el presidente de AGRIGATE, Julián Sancho, y los vi-cepresidentes José Manuel Cebo-llada, Roberto Sanz y Vanesa Polo, comparecieron ante las Cortes de Aragón para exponer el problema de la PAC y reclamar “igualdad”. Como respuesta tuvieron el apo-yo incondicional de todo el arco parlamentario, si bien el PP volvió a insistir en que hay que buscar herramientas para subsanar esa situación e intentar corregirlas cuando se revise la PAC en el año 2017. Julián Sancho recordó que la nueva PAC deja a la provincia en una situación “muy injusta” y que AGRIGATE se ha convertido en la

Caja Rural de Teruel se incorpora a la Fundación Aragón Invierte

Nace una nueva plataforma en defensa de Agricultores y ganaderos de Teruel

Nuestra CAJA INFORMA Nuestra CAJA INFORMA

Page 5: La Rural Nº 16

5Aquí Ahora Nuestra CAJA INFORMA Nuestra CAJA INFORMA

El aeropuerto de Teruel vela por una proyección económica viable y atractiva de sus instalaciones

La empresa Tarmac Aragón, ha dado comienzo a las obras de adecuación para la transforma-ción del reciclado de aviones, la inversión de la compañía ronda los 120.000 euros. Pero además de esta iniciativa, desde el aeropuer-to de Teruel, se están impulsando nuevas acciones industriales con la idea de diversificar el área de acción empresarial y atraer así a futuros inversores. Destacan los servicios de mantenimiento, re-paraciones y revisiones, así como la posibilidad de repostaje para aviones con destino a cualquier parte del mundo, puesto que el aeropuerto tiene la certificación internacional, lo que permite el aterrizaje y despegue de aerona-ves de todo el mundo. Alejandro Ibrahim, director del aeropuerto se ha mostrado muy optimista con la dimensión económica que se puede alcanzar en el mis-mo, los primeros resultados ya se están produciendo según sus palabras. En los últimos meses el

aeronaves y conseguir especia-listas cualificados para su uso. En definitiva se trata de ampliar la actividad económica e industrial del aeropuerto turolense. Hay que recordar que además de la concesionaria Airbus Tarmac ya hay otras cinco empresas instala-das que desarrollan aquí sus nue-vos proyectos. Apostando así por crear un centro tecnológico de primer orden.

aeropuerto está siendo utilizado como escenario de numerosos spots publicitarios, generando una interesante repercusión en la ciudad especialmente en el sector hostelero. Por otro lado, se está trabajando en la formación de pilotos de aeronaves no tripu-ladas. El primero de estos cursos está previsto para el mes de julio y será un curso de manejo de los conocidos “drones” con el fin de potenciar la utilización de estas

La Asociación Aragonesa de Mu-jeres Empresarias, organizó el pasado 20 de mayo, un desayu-no empresarial en el que parti-ciparon numerosas empresarias y empresarios de la provincia, que estuvieron atentos al men-saje que tanto Raquel Esteban, gerente de la Fundación Bodas de Isabel, como José Antonio Pé-rez Cebrián, director general de Caja Rural de Teruel, trasmitieron en torno al título del coloquio “Teruel, territorio de ideas”. Pérez Cebrián, realizó un repaso desde el año 81, de los principales hi-tos, dificultades, casos de éxito y errores en estos años en la pro-

vincia, invitando a aprovechar las oportunidades que son muchas. Por su parte Raquel Esteban fue la encargada de hablar del pro-ceso creativo a la hora de poner en marcha una idea. El desayuno se cerró con la intervención de la presidenta de ARAME, quien

resaltó la importancia de dar a conocer los proyectos que em-presarias de Teruel están ponien-do en marcha, apostando de una manera decidida por esta tierra y anunció el convenio que en bre-ve la Asociación firmará con Caja Rural de Teruel.

Teruel territorio de ideas

Page 6: La Rural Nº 16

6 La Ruralde TeruelNuestra CAJA INFORMA Nuestra CAJA INFORMA

COMITÉ EJECUTIVOCEOE TERUEL

PresidenteCalos Torre RodríguezFinanciera Maderera S.A. (FINSA)

VocalesAntonio Santa Isabel LlanosBossan Hispania, S.L.

Jorge MorteTérvalis Desarrollo S.A.

Hugo HolgadoHolgado AsesoresFinancieros y Tributarios S.L.

Jorge Sanz AdobesHorno Paco Sanz S.L.

Laura CortelMercadona S.A.

José Antonio Pérez CebriánCaja Rural de Teruel

Juanjo RíosRíos Marín Automóviles S.A.

César SorianoTransportes Soriano Lacueva S.L.

Juan A. Ciércoles BielsaJuancibi S.L. (Sup. 1)

Tomás Guitarte GimenoPatrimonio y Turismo S.L. (Sup. 2)

COMITÉ EJECUTIVOCEPYME TERUEL

PresidenteJuan Andrés Ciércoles BielsaJuancibi S.L.

VocalesCalos Torre RodríguezFinanciera Maderera S.A. (FINSA)

Miguel Angel EstebanFrihosba S.L.

Carlos Agustín Sánchez Boix Rebarbados Carfer,Talleres Sánchez Boix S.L.

José Tomás Marco LópezTracinox S.L.

Emilio Anadón EscobedoMaderas Anadón S.A.U.

Julián Lafuente PérezCasafon Lafuente S.L.

Angel Muela AlgarateLen Centro Formación

Francisco Hernández GamónFrancisco Hernández S.L.

José Antonio Higueras Embid La Alquería S.C. (Sup. 1)

Raquel Herrero RodríguezConexión Imaginativa S.L. (Sup. 2)

CANDIDATURA COMITÉEJECUTIVO CEAT TERUEL

PresidenteJuan Carlos Escuder NarbónBar El Escalón

VocalesJosé Antonio Guillén GraciaGeoter Consultores S.C.

Ana Sofía Lizama AbadLa Menta y Las Violetas S.L.

Iván Traid SenderTeruel Solar S.L.

Adrian Andreu GonzálezAlcaglas S.L.

Diego Loza BenajesMuebles y Mudanzas Tina S.L.

Roche Murciano MartínHotel Mudayyan

Ricardo Lop MolinerAceros de Hispania Bajo Aragón S.L.

Manuel Marín VillarroyaTalleres Rápidos Teruel S.L.

Las Organizaciones Empresariales Turolenses renuevan sus comités ejecutivos

Page 7: La Rural Nº 16

7Aquí Ahora Nuestra CAJA INFORMA Nuestra CAJA INFORMA

Líneas ICO 2015 – (3135)ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES 2015Destinada para Autónomos, empresas y Entidades Públicas y Privadas financia hasta el 100% de los pro-yectos de inversión, incluido el IVA, con plazos de los préstamos desde 1 año hasta 20 años y el 100% de las necesidades de liquidez para plazos hasta 4 años. También pueden acogerse a la Línea Comunidades de Propietarios y particulares para la reforma de elementos comunes de edificios o rehabilitación de viviendas y edificios.

ICO GARANTÍA SGR/SAECA 2015Destinada para Autónomos, empresas y Entidades Públicas y Privadas financia hasta el 100% de los pro-yectos de inversión, incluido el IVA, con plazos de los préstamos desde 1 año hasta 15 años y el 100% de las necesidades de liquidez para plazos hasta 4 años, que cuenten con el aval de una SGR (AVALIA, SGR en Aragón) o el aval de SAECA.

ICO INTERNACIONAL 2015Financiación orientada a autónomos y empresas españolas o mixtas con capital mayoritariamente espa-ñol que realicen inversiones productivas fuera del territorio nacional y/o necesiten cubrir sus necesidades de liquidez, con plazos hasta 20 años.El Tramo II de la Línea está destinado a la concesión de Crédito Suministrador, Comprador y Financiación complementaria a empresas.

ICO EXPORTADORES CORTO PLAZO 2015 Financiación orientada a autónomos y empresas con domicilio social en España que deseen obtener li-quidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad exportadora o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de exportación.

Línea Banco Europeo de Inversiones (BEI)Convenio firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación de proyectos de inversión (hasta el 100% de la inversión, incluido el IVA y el circulante ligado a dicha inversión) a Autónomos, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y Empresas de Mediana Capitalización (Midcaps). A un plazo mínimo de 24 meses y uno máximo de 12 años con unos tipos preferentes al cliente.

Línea con AVALIA, S.G.R.Convenio entre AVALIA y la Caja dirigido a Autónomos y Pymes turolenses para la financiación de circulante (a través de cuentas de crédito o de préstamo), financiación de inversiones, refinanciaciones y reestructu-raciones de pasivo, anticipos de subvenciones públicas, financiación de pólizas de descuento comercial y financiación de exportaciones. Con plazos hasta 15 años, son operaciones que cuentan con el aval de la SGR aragonesa.También contamos con un Convenio genérico dirigido a Autónomos y Pymes aragoneses.

Línea con SUMA TERUELLínea de cofinanciación con Suma Teruel dirigida a Autónomos y Pymes turolenses para la financiación de inversiones a través de operaciones de préstamo, co-financiadas entre Caja Rural de Teruel y Suma Teruel en condiciones idénticas. A un plazo máximo de 20 años.

Línea con la Sociedad Agraria de Caución Agraria, SAECAConvenio entre SAECA y la Caja dirigido a Personas Físicas y Jurídicas pertenecientes al sector agrícola, gana-dero, pesquero y agroalimentario que financia tanto inversiones como circulante. Con plazos hasta 15 años, son operaciones que cuentan con el aval de la SAECA.

Líneas de crédito y financiaciónde Caja Rural de Teruel

Page 8: La Rural Nº 16

8 La Ruralde TeruelNuestra CAJA INFORMA Nuestra CAJA INFORMA

Existen varias fórmulas que nos pueden orientar a la hora de afrontar el proceso de jubilación.

1. Edad de jubilación: 67 años. Esa será la edad ordinaria de retiro. De momento, y para este año 2015, está fijada en 65 años (para carreras de cotización de 35 años y 9 meses o superiores) y en 65 años y 3 meses para periodos de cotización más cortos.

2. ¿Obligar a jubilarse? Definitivamente, no. Cuando un trabajador llega a la edad de jubilarse y cumple los re-quisitos que le dan derecho a ello, la decisión es suya. Es más, incluso son nulas las cláusulas de jubilación for-zosa, Si su empresa se lo impone, se consideraría un despido, se vería obligada a indemnizarle o readmitirle.

3. Jubilado y sigue trabajando. Un trabajador de su empresa puede cobrar una pensión de jubilación y, al mismo tiempo, seguir prestando servicios en su empresa (antes estaba totalmente prohibido).

4. Contrato de relevo y jubilación parcial simultánea, una modalidad en vías de extinción. El trabajador debe tener una antigüedad mínima de 6 años en la empresa, sólo puede reducir su jornada un máximo del 50%, debe haber cotizado a la Seguridad Social al menos 33 años, se le exige tener al menos 61 años y 6 meses de edad (pero con un calendario progresivo que en unos años llegará a los 65 años), etc.

Es posible que su trabajador se jubile parcialmente sin necesidad de firmar un contrato de relevo, cumplien-do la edad mínima que le daría derecho a jubilarse totalmente.

5. Jubilaciones anticipadas: voluntaria (la quiere el trabajador) o involuntaria (le obliga la empresa). Dos po-sibilidades para que el trabajador pueda acceder a la jubilación total antes de tiempo a cambio de tener una pequeña reducción en la cuantía de la pensión que va a percibir como jubilado. VOLUNTARIA, el trabajador es quien lo decide, cuando le queden como mucho dos años para jubilarse y si ha cotizado al menos 35 años. El segundo tipo es la jubilación anticipada INVOLUNTARIA, que es la que se produce si un trabajador al que le quedan como máximo 4 años para alcanzar la edad de jubilación deja de trabajar por alguna causa ajena a su voluntad, En este caso, a su pensión de jubilación se le aplicarán coeficientes reductores y deberá haber cotizado al menos 33 años y acreditar haber cobrado la indemnización por despido o haberlo impugnado.

6. Prejubilaciones: siguen siendo posibles, pero con requisitos disuasorios. Es un pacto voluntario entre la empresa y un trabajador de al menos 52 años por el que acuerdan que éste se retire antes de tener derecho a cobrar unan pensión y, hasta que llegue ese momento, la empresa continúa abonándole el porcentaje de su sueldo que hayan acordado y sigue cotizando por él.

7. Contratar a un senior… incluso ya jubilado. Las leyes cambiaron y ahora es posible la jubilación flexible, es decir, contratar a alguien que ya esté jubilado y cobrando la correspondiente pensión de jubilación. Pero sólo puede hacerse a tiempo parcial y el trabajador tendrá una reducción proporcional de suspensión en función de la jornada que haga en su empresa. Fuente: www.asesoriza.es

7 Claves esencialesa tener en cuenta en su jubilación

Con su nueva campaña de pri-mavera 2015, Caja Rural de Teruel ha lanzado varias líneas de créditos preconcebidos por un importe total de 40 millones de euros que ayudaran a impulsar el consumo familiar de sus clientes

y tiene también el propósito de ayudar a mejorar la cifra de ven-tas de empresas y comercios de la comunidad aragonesa. Con esta campaña los clientes están obteniendo créditos de hasta 12.000 euros con un periodo de

amortización de entre 24 y 60 meses dirigiéndose a su oficina, prácticamente de forma inme-diata, sin trámites, sin preguntas, sin papeleos y con unas condi-ciones que se adaptan específi-camente a su perfil.

Caja Rural de Teruel lanza varias líneas de créditos para impulsar el consumo familiar

Page 9: La Rural Nº 16

9Aquí Ahora Nuestra CAJA INFORMA Nuestra CAJA INFORMA

En sólo 8 meses y sin agotar el plazo de 20 meses Caja Rural de Teruel ha cumplido con el com-promiso de financiación de PYMES y AUTÓNOMOS para financiar nuevas inversiones productivas en excelentes condiciones y plazos adecuados. En total ha concedido más de 18 millones de euros en 150 operaciones, haciendo llegar un dinero barato a más de 150

empresas y autónomos, consi-guiendo atomizar estos préstamos para que llegase al mayor número posible. Caja Rural está especializa-da en la financiación empresarial siendo líder del mercado turolense y apostado en los últimos y com-plicados 7 años, donde muchas entidades han estado ausentes. La Rural tiene convenios financieros con CEOE y Cámara de Comercio

y con la mayor parte de organi-zaciones territoriales y sectoriales ofreciendo préstamos en buenas condiciones incluidos BEI, ICO, SUMA, AVALIA, etc y con apoyos económicos a todos esos colecti-vos con subvenciones a sus activi-dades. Esta especialización en las empresas, ha llevado a tener una cuota cercana al 40% de los crédi-tos de la provincia.

Caja Rural cumple con las empresas de Teruel distribuyendo préstamos BEI

Los fondos de inversión en el horizonte financieroDespués de empezar un año lleno de noticias, que por ahora se han ido resolviendo positivamente tras la QE anunciada por Mario Draghi, los mercados pa-rece que empiezan a agotarse de cierta manera. La incertidumbre sobre el tema de Grecia, hace que ni la Renta Variable, ni la Renta Fija, sean capaces de tomar un rumbo fijo y firme. Es fundamental por tanto, a la hora de abordar el estudio de los distintos tipos de fondos, tener en cuenta dos puntos clave para acla-rar las posibles acciones que se vayan a emprender a nivel económico: Primero. “Los Fondos no son buenos ni malos por si solos, cada uno de ellos se adapta mejor a un tipo de mercado”. Parece que esto es algo obvio, pero muchas veces la volatilidad del mercado nos nubla la razón y nos lo hace olvidar. Si hablamos que la renta variable parece atractiva y que estamos en una ten-dencia alcista, lo más inteligente sería aprovecharnos de ella, a través de los fondos que tengan algún tipo de vinculación a renta variable. La elección del fon-do, dependerá de nuestro perfil de riesgo, ya que no es lo mismo estar un 100% vinculado a un mercado que un 15% por ejemplo. De la misma manera si la tendencia parece cambiar a bajista, lo más recomen-dable, sería bajar la exposición de la renta variable, traspasando el saldo a fondos con menos vinculación a esta. Segundo. “Los Fondos son vehículos de inversión a medio largo plazo”. Muchas veces la volatilidad de los mercados, ante noticias o incertidumbres, reac-ciona violentamente y hacen que se nos olvide este punto. En estos momentos en el mercado, lo que tie-ne que premiar es la paciencia y más todavía si habla-mos de Fondos. Siempre que invertimos en cualquier producto financiero, es necesario que nos concien-ciemos del horizonte temporal de la inversión. No es lo mismo invertir para 5 meses, que para 5 años. Con esto no queremos decir que nos quedemos de bra-zos cruzados a la hora de “vigilar-gestionar” nuestro

dinero a través de otros fondos que se adapten mejor al mercado actual, solo que en un horizonte a más largo plazo, tenemos que estar mentalizados de que el tiem-po corre a nuestra favor. Para demostrar esta afirmación anexamos la rentabili-dad media de varios de nuestros fondos desde hace 3 años, en los que hemos vivido infinidad de noticias ne-gativas, y a pesar de estas, los fondos en rentabilidades medias se han comportado muy bien:

Para cualquier otra consulta sobre inversiones, dirigirse a cualquiera de nuestra red de oficinas de Caja Rural.

Rentabilidad 3 años Media anual

Bonos 2 años 10,83% 3,61%

Renta fija 3 17,88% 5,96%

Perfil conservador

Rentabilidad 3 años Media anual

Multifondo 75 44,59% 14,86%

Renta fija 3 92,08% 30,69%

Perfil arriesgado

Rentabilidad 3 años Media anual

Renta Fija 5 30,24% 10,08%

Cesta conserv. 20 12,79% 4,26%

Mixto 25 19,31% 6,44%

Perfil moderado

Page 10: La Rural Nº 16

10 La Ruralde TeruelNuestra CAJA INFORMA Nuestra CAJA INFORMA

• En Caja Rural de Teruel los últimos 25 años han sido claves: hemos multiplicado por 20 nuestro balance, mejorado nuestra cuenta de resultados, ganado cuota de mercado en la provincia pasando del 8% al 33% de cuota media, triplicado nuestras oficinas y número de empleados, contratando el mismo número de varones que de mujeres.

• Se han alcanzado ratios de eficiencia próximos al 20% en 2013 y 2014, posicionándonos entre los mejores del país. • Contamos con 20.000 socios turolenses que son los dueños de la Caja. • Hemos sorteado el tsunami que azota la economía desde 2008, no con pocas dificultades, pero el esfuerzo de la

plantilla lo ha hecho posible. • Todo esto nos ha permitido consolidar una MARCA y una reputación muy reconocida en las 200 localidades de

Teruel. • Desde la Caja estamos especialmente satisfechos con las 800 actuaciones al año de la Obra social que llega a

todos los rincones de Teruel, y que permite apoyar cultura, deporte, cooperativismo, sectores prioritarios, mundo rural, etc.

• Y estamos orgullosos de que todos los habitantes conozcan nuestro slogan “menos mal que tenemos la Rural” y lo hayan hecho suyo.

Algunas reflexiones en torno a los últimos 25 años de Caja Rural de Teruel

RE

SULT

AD

OS 2

014

Page 11: La Rural Nº 16

11Aquí Ahora Nuestra CAJA INFORMA Nuestra CAJA INFORMA

El día 23 de junio de 2015, en el Palacio de Exposiciones y Con-gresos de Teruel, se celebra la Asamblea General Ordinaria de Caja Rural de Teruel cuya fina-lidad es deliberar y resolver los asuntos incluidos en el orden del día. Una vez constituida la Asamblea General y el nombra-miento de los Interventores de Lista, se procede al informe de la Presidencia y de la Gestión rea-lizada durante el ejercicio 2014, con la presentación de Cuentas Anuales y la propuesta de distri-

bución del excedente y su apro-bación si procede. La retribución del capital social en el año 2014 será en este caso de un 3%. Una vez nombrados los auditores de Cuentas individuales y consoli-dadas, se informa a los asistentes sobre el Fondo de Educación y Promoción y el Plan estratégico. A continuación y siguiendo el orden del día, la ampliación de capital social en la cantidad de 36.066.000 euros y la elección de 3 miembros suplentes del Consejo Rector, serán los temas

más importantes a tratar en la Asamblea General. Como es habitual el acto se cierra con el apartado de ruegos y preguntas de los socios en relación con los acuerdos tomados. No obstante, el informe de Gestión, las cuen-tas anuales, el informe de audito-ría y la propuesta de distribución de excedente correspondiente al ejercicio 2014, se encuentran a disposición de los socios en el domicilio social de Caja Rural y en las principales oficinas de la entidad.

Caja Rural de Teruel convoca su Asamblea General Ordinaria

Un año más Caja Rural de Teruel, aporta una par-te importante de sus beneficios al Fondo de Edu-cación, Promoción y Obras Sociales. En el 2014 fueron alrededor de 470.000 euros, distribuidos en más de 700 actividades distintas. De este modo, la Caja participa a través de este Fondo de una manera activa colaborando con diversas Fundaciones y Asociaciones, como la Fundación Centro de Física del Cosmos con una Beca para investigación o la Fundación Bodas de Isabel, así como a través de convenios firmados con las principales Asociaciones Agroalimentarias, Consejos Reguladores, o entidades que en este momento son motores de nuestra economía como Motorland o Dinópolis. También con este Fondo se impulsa el deporte base a través de los colegios, asociaciones o clubs deportivos, como es el caso del convenio que se viene renovan-do anualmente con el Ayuntamiento de Teruel. Del mismo modo se apoyan acciones culturales y de índole social. Y a esto hay que sumar que cada año el 0.7 % de los beneficios se destina a la ayuda a los más necesitados, en este caso a través de Cáritas que recibe el 50 % de la aporta-ción y el resto para apoyo a acciones en el tercer mundo.

Una campaña nacional de los grupos Caja Rural y Visa ha servido para que dos clientes de Caja Ru-ral de Teruel obtuvieran un Ipad Mini cada uno.La campaña premiaba el consumo en compras con tarjeta de crédito y débito Visa de Caja Rural y con doble puntuación los pagos con tarjeta Visa realizados a través de la tecnología SINcontacto y con modalidad de pago aplazado. La promo-ción estuvo en vigor desde el 15 de septiembre de 2014 al 7 de enero de 2015. Entre todos los participantes se sorteó ante notario un total de 300 iPad Mini 16 Gb Wifi. En el caso de Caja Rural de Teruel, resultaron pre-miados dos clientes, por una parte Laura Guarc Durán perteneciente a la oficina de Calaceite y por otra Francisco de Borja Espinola Vergara de la Oficina Principal de Teruel a los que se les hizo en-trega de los regalos en sus respectivas oficinas.

15 % del beneficio para el Fondo de Educacióny Promoción

Clientes de Caja Rural ganadores de un Ipad en una campaña nacional

Page 12: La Rural Nº 16

12 La Ruralde TeruelNuestra ECONOMÍA Nuestra ECONOMÍA

El acuerdo de compra-venta es fir-me, la nueva planta de la empresa Ronal Ibérica, líder europeo en la fabricación de llantas, desarrollará su actividad industrial en el Polígo-no de Platea de la capital turolen-se. Lo han formalizado, el director de la planta, Dominik Wierdehold y el Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte del Go-bierno de Aragón, que además es presidente de Platea, Rafael Fer-nández de Alarcón. La factoría ocupará 240.000 me-tros cuadrados de suelo, de los cuales 160.000 se destinarán a la implantación industrial y 80.000 a futuras ampliaciones, hay que de-cir que esto supone el 17% de la superficie neta de la zona, con la idea de aumentar su producción, pasándose de 2,2 millones de llantas al año hasta 2,6 millones, incluso su director ha manifestado la idea de alcanzar la cifra de 3,1 millones, contando para ello con una ambicioso programa de cre-cimiento y sostenibilidad laboral. Se prevé que la inversión se esta-blezca en torno a los 47 millones de euros y que la planta esté ope-rativa el primer trimestre de 2017.

El proyecto de canalización de 945 hectáreas para el regadío en temporadas de escasez de lluvias, mejoraría ostensiblemente la ca-pacidad productora de los agri-cultores de la Comarca Gúdar Ja-valambre. La inversión requerida estaría en torno a los 16 millones de euros, lo que aseguraría la pro-ducción de este hongo en 2000 hectáreas. Eso lo han puesto de manifiesto el presidente de la Co-munidad de Regantes de Sarrión, Manuel Doñate, y el presidente de la Asociación de Truficultores de Teruel Julio Perales, abogando porque este proyecto vea la luz y suponga un impulso de cara al futuro. Desde hace unos 25 años y con la localidad de Sarrión a la ca-beza, la trufa se ha convertido en un producto estrella de la gastro-nomía de Teruel, valorado interna-cionalmente, es ya un referente mundial, por eso los agricultores quieren dar un impulso a este sector puntero, intentando mini-mizar la escasez de lluvias que en primavera pueden mermar osten-siblemente la producción anual. Además de estos beneficios pal-pables, se podría acceder a un ni-vel de empleabilidad que podría llegar a 400 trabajadores.

En el compromiso final ha sido clave el hecho de que la inver-sión cuente con casi 12,4 millo-nes de euros de incentivos públi-cos entre subvenciones a fondo perdido y bonificaciones en la compra del suelo, por su parte el grupo Ronal se obliga a mante-ner cinco años su inversión y a la creación de nuevos puestos de trabajo.La multinacional con sede en Suiza y con fábricas en Alemania, Polonia, República Checa, Mé-xico, Italia, Portugal y España, y que surte entre otros fabricantes de automoción a Volkswagen, a Opel, a SEAT, a BMW, al Grupo PSA, a AUDI o a Ford, es un refe-rente en la producción de llantas, y en la planta de Teruel desarro-lla el 10% de la producción, eso indica la implicación y el valor de los trabajadores, que es una de las claves de la permanencia de la empresa, y eso ha sido va-lorado por Wierdehold diciendo que una de las cosas que más ha pesado para quedarse han sido “los propios trabajadores, gracias a su esfuerzo y calidad”.

Ronal Ibérica amplía sus instalaciones en Teruel

El Regadío social para el cultivo de la trufa, esperanza para la Comarca Gúdar Javalambre

Page 13: La Rural Nº 16

13Aquí Ahora Nuestra ECONOMÍA Nuestra ECONOMÍA

Con el objetivo de modernizar la línea de ferrocarril que conecta el Mediterráneo y el Cantábrico, el pasado 1 de abril en Teruel tuvo lugar una reunión en Teruel.Las organizaciones empresaria-les y Cámaras de Comercio de Aragón, y la Comunidad Valen-ciana, suscribieron una decla-ración conjunta demandando la renovación de la línea de fe-rrocarril en el tramo Sagunto-Teruel-Zaragoza, y así alcanzar el objetivo de incrementar su ca-pacidad como factor de compe-titividad empresarial y territorial. Entre las mismas estuvieron re-presentadas la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), también se contó con la parti-cipación de su homóloga de la Comunidad Valenciana (CIER-VAL), los Consejos de Cámaras de ambas Comunidades, así como las organizaciones empresaria-les provinciales CEOE Zaragoza, CEOS CEPYME Huesca, CEOE y CEPYME Teruel, CEV (Valencia), COEPA (Alicante), CEC (Castellón) y las Cámaras de Comercio de es-tas provincias.En el documento firmado se inci-de en que la mejora del trazado sería beneficiosa para la verte-

bración de los territorios por los que discurre, ya que permitiría el desplazamiento de un mayor número de viajeros, y se con-seguiría optimizar recursos en el tráfico de mercancías, convir-tiéndose en la principal arteria de comunicación que uniese las plataformas logísticas Plaza (en Zaragoza), Platea (en Teruel) Parc Sagunt (en Sagunto) y los puer-tos de la Comunidad Valenciana, y así se lograría vincular definiti-vamente el sector portuario de levante con Bilbao y su tejido industrial.Otro factor a tener en cuenta es que la inversión que se requiere para la mejora sustancial de la vía no es muy elevada e incluso se puede hacer por fases.Por todo ello, los firmantes ins-

tan a los gobiernos de España, Aragón y la Comunidad Valen-ciana a acometer la adaptación integral de la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza con el objetivo de incrementar su capacidad de transporte de mercancías y via-jeros, adoptando las decisiones y planes de acción e inversión necesarios. Consideran impres-cindibles para ello completar la instalación del sistema Tren-Tierra y el Control de Tráfico Centralizado, mejoras que per-mitan eliminar las limitaciones de velocidad y carga en todos sus tramos, así como aumentar progresivamente la longitud de los trenes, además de valorar su electrificación a largo plazo, con ello se lograría que la vía fue-se más eficaz para el tráfico de mercancías y personas.Los firmantes han valorado po-sitivamente el anuncio de la fir-ma de sendos convenios entre el Ministerio de Fomento, Adif y los Gobiernos de Aragón y la Comunidad Valenciana para ini-ciar trabajos de modernización del trazado de esta línea (entre ellos, el sistema tren-tierra y CTC en el tramo Teruel-Zaragoza) y consideran que este debe ser un paso hacia unas actuaciones de modernización globales.

Impulso para la recuperación del eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo

Page 14: La Rural Nº 16

14 La Ruralde TeruelNuestra ECONOMÍA Nuestra ECONOMÍA

Un anuncio muy esperado en la Comarca del Jiloca, el Consejero de Presidencia Roberto Bermúdez de Castro, aseguró que “Jiloca La-qua, el lugar del agua”, dispondrá de un millón de euros proceden-tes de una línea específica del Fondo de inversiones de Teruel (FITE), para llevar a cabo los estu-dios de viabilidad económica.Se trata de un proyecto novedo-so y muy ambicioso, situado en el entorno del embalse de Lecha-go, lo ha diseñado el arquitecto Tomás Guitarte y cuenta con el apoyo de las organizaciones em-presariales de todo Aragón, aso-

Las organizaciones empresariales de las provincias de Cuenca, Soria y Teruel llevan más de tres años de trabajo en común con el objetivo de conseguir el reconocimiento explícito tanto desde la Unión Eu-ropea como desde el Estado Español como áreas escasamente pobladas, y que ello se vea refrendado con las correspondientes asignaciones económicas y presupuestarias, para hacer frente a esta silenciosa y mortal enfermedad que padecen, como es la des-población de estos territorios.En los últimos meses varias han sido las acciones llevadas a cabo por parte de los representantes de estas 3 organizaciones. En el caso de Teruel, el pasa-do 27 de abril, Juan Carlos Escuder, presidente de la Asociación de Empresarios de Gúdar-Javalambre, intervino en el senado para trasladar esta preocu-pación que acecha a la provincia de Teruel y sugerir una serie de medidas que ayudarían a paliar esta situación. Entre ellas: el incremento de las partidas económicas destinadas a estas zonas en los pre-supuestos Generales del Estado con el objetivo de equipararlas en infraestructuras y servicios, evitan-do una injusta discriminación, un tratamiento fiscal diferenciador y positivo, o una legislación en pro de empresas que apuesten por la deslocalización en zonas de montaña.

El documento fue presentado también el pasado 26 de mayo en Bruselas ante la Comisaria de Políti-ca Regional del Parlamento Europeo. En este caso, Juan Carlos Escuder estuvo acompañado por el Pre-sidente de CEOE Teruel, Carlos Mor y representan-tes de las organizaciones empresariales de Cuenca y Soria, quienes trasladaron el grave problema que supone para sus provincias la despoblación, insis-tiendo en la necesidad de un trato específico que suponga la llegada de fondos europeos. En este sentido, el Gabinete de la Comisaria de Política Re-gional indicó que uno de los objetivos principales de su departamento es la cohesión económica de los territorios y aconsejó seguir avanzando en el documento con alianzas con otros territorios euro-peos en una situación similar.

ciaciones, entidades y colectivos de la zona, un ejemplo claro es el Centro de Estudios del Jiloca y la Asociación amigos de Lechago. Otro hecho positivo y destacado del mismo es la accesibilidad por vías de alta capacidad, Autovía A-23 y la vía férrea que une Teruel y Zaragoza, y la propia realización del embalse ya concluido. Estas inversiones públicas on el primer paso para seguir avanzando en el proyecto, que deberá contar tam-bién con el sector privado.El objetivo es que en sucesivas fases, el embalse y su entorno se conviertan en un gran comple-

jo turístico, de ocio, de servicios, aprovechando para ello todas las potencialidades de sus 18 hectó-metros cúbicos y las 175 hectá-reas de lámina de agua. Así, está prevista la construcción de un embarcadero, palacio de hielo, canal de aguas bravas, olas artifi-ciales para el surf, parque acuático cubierto, centro empresarial, zona comercial, recinto ferial, camping, hotel, albergue, etc.En definitiva, estamos ante un plan estratégico de desarrollo y dinami-zación de la comarca, fundamen-tal, cuya consecución podría gene-rar 400 puestos de trabajo.

Un millón de euros del Fondo de Inversiones de Teruel para el proyecto Jiloca Laqua

Cuenca, Soria y Teruel siguen luchando por evitar la despoblación de nuestros pueblos

Page 15: La Rural Nº 16

C inco de Ma r zo 4 , 4 º B , 5 0 0 0 4 Z a r agoza · pdono so@v i t a lp lu s consu l t o r e s . c om · T. 6 6 9 81 72 4 9

W W W . A C T U A L I D A D D E L A S E M P R E S A S A R A G O N E S A S . C O M

F a c e b o o k : E m p r e s a s A r a g o n e s a s

T w i t t e r : @ R e v i s t a _ A r a g o n

Edi t a y comerc ia l i za :

más de 30.000 personas ven nuestraREVISTA

ACTUALIDADDE L A S E M PR E SA S A R AG ON E SA S

Actualidad de las Empresas Aragonesas es la revista de referencia del sector empresarial aragonés dentro del entorno económico y jurídico, analiza cada mes cuestiones de interés para empresas, profesionales liberales, ejecutivos, directivos y empresarios.

Actualidad de las Empresas Aragonesas se encarta todos los meses con el diario , l ider de la prensa económica española, y se distribuye entre empresas profesionales e instituciones. Tiene una audiencia de 30.000 lectores.

Page 16: La Rural Nº 16

16 La Ruralde TeruelNuestro PERSONAJE Nuestro PERSONAJE

referente de los empresarios turolenses deja la presidencia de CEOE teruel tras más de doce años

Carlos Mor,1.- El día 4 de junio termina su etapa al frente de CEOE Teruel. Han sido más de 12 años como presidente de la patronal tu-rolense, ¿Qué balance hace a nivel personal de estos años?Hago un balance positivo por-que para alguien a quien le gus-ta esta tierra, representar a los empresarios es además de una responsabilidad, una enorme satisfacción. Al final hemos he-cho lo que hemos podido, pero lógicamente dependemos de las decisiones que los diferentes gobiernos y administraciones plantean. En definitiva es un orgullo y un placer haber defen-dido a un colectivo tan impor-tante como son los empresarios de Teruel.

2.- ¿Qué proyectos o retos conseguidos son los que le hacen sentirse más orgulloso?Una de las cosas que hemos conseguido entre todos, es que se valorara a la Confederación, digamos que no estaba lo sufi-cientemente reconocida dentro de la provincia de Teruel, y ahora prácticamente en cualquier foro podemos opinar y aportar ideas con respecto a lo que se plan-tea. Eso se ha logrado gracias a tener un comité potente y con un gran nivel de compromiso, y a contar con un equipo humano fantástico trabajando en el día a día.

3.- ¿Qué le habría gustado conseguir, y no ha sido posi-ble?Pues, por encima de todo que en este momento pudiéramos hablar de 200.000 habitantes,

en lugar de los escasos 140.000 que tiene la provincia de Teruel y no haber perdido tantos com-pañeros en esta crisis, entre 600 y 700 empresas en estos últimos ocho años. Y en el tema de in-fraestructuras tan largamente demandadas por los empresarios, disfrutar ya de una autovía que nos acercara desde Zaragoza al mar por el Bajo Aragón, una ca-rretera perfecta entre Teruel y Al-cañiz que son los grandes polos y ejes vertebradores de la provincia y un ferrocarril fiable y seguro en la zona de Teruel, en condiciones propias del siglo XXI, por nombrar

las principales. Además, afianzar todo lo que tiene que ver con el sector minero, creo que es un error estratégico de los go-biernos que ha habido al frente del país. Está muy bien todo lo que son las energías renovables, pero un país tiene que tener una reserva estratégica de un mine-ral que es nuestro y autóctono. En cuestiones relacionadas con la agricultura y ganadería, esta provincia no ha tenido todos los apoyos que necesitaría, a pesar del peso que supone toda la industria agroalimentaria para nuestra economía.

“Es un orgullo y un placer haber defendido a un colectivo tan importante

como son los empresarios de Teruel”

Page 17: La Rural Nº 16

17Aquí Ahora Nuestro PERSONAJE Nuestro PERSONAJE

El mundo de las organizaciones

empresariales me apasiona

El compromiso de la Caja Rural con el territorio es notorio, está llevando a

cabo un trabajo magnífico

4.- Recientemente los agentes sociales, han presentado un documento conjunto de retos importantes para el futuro de esta provincia. ¿Qué líneas de actuación son las prioritarias para un desarrollo económico inmediato?Este es el segundo documento que presentamos, el primero fue en 2005. Lo hicimos conjunta-mente sindicatos y empresarios y fue un hecho histórico en el país, no se había hecho nunca. Las líneas maestras de este se-gundo documento, reflejan la práctica totalidad del primero, puesto que si quitamos la A23, en pocos más temas se ha avan-zado. Para que todo se pueda desarrollar bien, el primer punto es ver cómo somos capaces de frenar la despoblación e incre-mentar población. Creo que la provincia por la situación que

tiene debe plantear una serie de medidas atractivas como son las exenciones fiscales que ayuden a generar actividad económica y especialmente paliar las des-igualdades del sector agrario, apoyando así a nuestros agricul-tores que no dejan de ser tam-bién empresarios. Teruel está vinculado al sector primario y son muchos los esfuerzos para que nuestras explotaciones sean más rentables, sobre todo de lo que se trata es de que genere-mos esa ilusión en los jóvenes por quedarse en su pueblo y poder trabajar en el mundo ga-nadero y agrícola.

5.- Usted siempre ha defendi-do que las organizaciones em-presariales deben ser capaces

de autofinanciarse. ¿Cree que el camino comenzado con su ges-tión al frente de CEOE Teruel, va en esa dirección?Creo que sí, lo que pasa es que esta situación de crisis nos ha llevado a un escenario complejo. Tenemos que intentar reajustar las organizaciones empresaria-les aragonesas. Al final estamos trabajando en un territorio que es Aragón y hay que ver cómo somos capaces de confluir en ha-cer una organización empresarial bien asentada en los territorios, es fundamental que las organi-zaciones nos financiemos única y exclusivamente con las cuotas de nuestros empresarios.

6.- ¿Se ve en un futuro partici-pando en organizaciones em-presariales a nivel autonómico o nacional?No voy a decir que no, a mí el mundo de las organizaciones empresariales me apasiona, se puede hacer muy buena labor, tenemos que estar vinculados a los territorios donde desarrolla-mos la actividad. Las empresas a parte de hacer negocio, tenemos que estar comprometidos con la sociedad en la que residimos in-tentando mejorar la vida de las personas. Desde las organiza-ciones empresariales se pueden aportar muchas ideas, eso sí, contando con la confluencia de las diferentes administraciones. Mi etapa de pasar por todo lo que tiene que ver con Teruel, esa ya ha acabado.

7.- ¿Cómo valora el papel de Caja Rural de Teruel con respec-to a los empresarios de la pro-vincia de Teruel?La situación de esta provincia está siendo muy complicada, si esta-mos hablando de una pérdida de más de 600 empresas en los últimos años, puedo asegurar con total contundencia que sin el es-

fuerzo de Caja Rural, hubiéramos perdido 1500. El compromiso de esta entidad con el territorio es notorio, está llevando a cabo un trabajo magnífico; es la única en-tidad financiera que no ha hecho ningún desahucio y por tanto debemos valorarlo de una forma significativa, y acordarnos de uti-lizar la Caja Rural también cuan-do tengamos algún exceso de tesorería, para que nuestro dine-ro se quede aquí, porque al final va en beneficio de todos. Apro-vecho para trasmitir mi agradeci-miento y el del conjunto de los empresarios a todo el equipo de Caja Rural, por ese nivel de impli-cación que está teniendo con la provincia de Teruel.

8.- Por último, ¿qué consejos le daría a su sucesor?Yo no soy quien para dar conse-jos, en todo caso decirle que sea él mismo y que por encima de todo, defienda los intereses de esta provincia y especialmente a los empresarios de esta tierra.

Page 18: La Rural Nº 16

18 La Ruralde TeruelNuestros CONSEJOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL CONSEJOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Estrategias para una negociación eficiente Preparase para una negociación, si ésta es muy arriesgada, resulta com-plicada tanto a la hora de interactuar con el cliente como en la actitud. Se-mejantes barreras pueden provocar miedos o pensamientos negativos, y perjudicar tu dinámica, impidiéndo-te ser tú mismo. Ante todo no debes perder tu esencia, tu personalidad a la hora de exponerte al cliente y presen-tarle tus productos o servicios. Varios estudios han determinado puntos im-portantes a seguir a la hora de llevar a cabo una negociación más o menos complicadas:

• Elimina la ansiedad. La confianza es nuestro mayor escudo en cualquier situación, pero en términos de negociación, tiene que ser por partida doble. ¿Cómo se proyecta más confianza? Demostrando conocimiento y trabajando en dicho estudio. Si vas a presentar un proyecto y te expones a un cliente exigente, siempre hay que tener un as en la manga, por si nos falla la primera opción. Pero básicamente, la seguridad se consigue a través del estudio y el conocimiento de “lo que estamos hablando”.

• Lucha por el “si”. Ser positivo es la base de toda confianza en uno mismo, aunque no lo es todo; el conocimiento y esfuerzo hacen mella en la seguridad. Nunca asumas que un cliente potencial te va a decir si a todo, porque siempre va a tener algún tipo de pega o incidencia. Aquí llega tu papel, ya que conseguir el “si” del cliente es una ardua tarea que exige mucho conocimiento y perseverancia.

• Potencia tu escucha activa. A todos nos gusta ser escuchados, y más aún a aquellos clientes potenciales que precisan de asesoramiento. No solo se trata de enfocar un producto o servicio al perfil del cliente, se le suma un ejercicio de escucha activa primordial para entender al cliente y comprender sus necesidades. Toma tu tiempo en escuchar a la persona que tienes delante y no dudes en repetir las veces que sean necesarias todas sus cuestiones y aclaraciones.

• Empatía. Muestra a tu cliente que te pones en su piel, para ver la situación desde otra perspectiva y, a parte, crear una situación cómoda entre asesor y cliente. Así será mucho más sencillo llegar al acuerdo y comprenderás las debilidades, fortale-zas, y demandas del consumidor.

• Primero, las personas. No puedes anteponer el producto o servicio a las necesidades del cliente y encaminar la negociación a la firma obligatoria. Antes hay que conocer al cliente, contando con todos los pasos del punto anterior, y evitar que éste se ponga a la defensiva ante cualquier crítica hacia las necesidades u obligaciones que el ase-sor impone al cliente. Debe escuchar y ser inteligente, meditando las necesidades del cliente y enfocando éstas a sus diferentes objetivos, si es que los tiene.

Fuente. http://creativemas.com/estrategias-para-dominar-las-negociaciones/

Page 19: La Rural Nº 16

19Aquí Ahora CONSEJOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL Nuestros CONSEJOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Las Macro-Tendencias que están cambiando el mundo

1.- REINVENCIÓN DEL GOBIERNO: El estado del bienestar va a sufrir en los próxi-mos años una profunda reforma, debido a los fuertes déficits fiscales y al envejeci-miento de la población. Los ciudadanos exigirán nuevos modelos de participación en la vida pública.

2.- LA ERA DE LAS CIUDADES: En el futuro, las ciudades incrementarán su auto-nomía y capacidad fiscal frente a los países o las regiones, compitiendo entre sí por la atracción de talento, empresas y capital, haciendo uso intensivo de la tecnología.

3.- EL GRAN SALTO: En los próximos 30 años se producirán extraordinarios avan-ces en el campo científico y tecnológico, especialmente en biotecnología, nanotecnolo-gía, medicina, robótica, energía y telecomunicaciones, que mejorarán nuestra calidad de vida.

4.- EL ESCENARIO ES EL MUNDO: El incremento del comercio internacional y de la economía de los países emergentes dinamizará la economía mundial, ampliando la clase media global y generando nuevas oportunidades de negocio para las empresas.

5.- UN MUNDO MÁS VERDE: El cambio climático seguirá siendo un problema, pero habrá una mayor concienciación ciudadana y empresarial y se producirán avances tec-nológicos que permitirán desarrollar soluciones a algunos de los problemas actuales.

6.- NUEVO MODELO DE TRABAJO: Lo habitual en el futuro no será el puesto de tra-bajo fijo en una empresa, sino que cada persona será un profesional con una cartera de experiencias, trabajos y colaboraciones con varias empresas a tiempo parcial, por proyectos, con mayor libertad de actuación, pero con menor seguridad laboral.

7.- TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD: La inmediatez de la información y una mejor educación ciudadana conducirán a una fuerte demanda de la sociedad civil por una mayor transparencia y responsabilidad de gobiernos y empresas.

8.- AUGE DE LAS MUJERES: El segmento de las mujeres aumentará de forma rele-vante su capacidad adquisitiva y de prescripción en el ámbito global, especialmente en los países desarrollados.

9.- UN MUNDO DIGITAL Y MÁS CONECTADO: El incremento de la conectividad y el abaratamiento de los dispositivos móviles, harán que las nuevas generaciones de nativos digitales utilicen internet, redes sociales y aplicaciones de forma masiva en sus vidas.

10.- MICROSEGMENTACIÓN Y CUSTOMIZACIÓN: Los clientes van a ser cada vez más exigentes, desconfiados, racionales e informados. La tecnología y nuevos modelos de gestión posibilitarán la existencia de productos y servicios más individualizados.

Jorge Parra

Socio Director de Smartpoint

Desde hace varios años nos enfrentamos a una profunda transformación global que está afectando al mundo en el que vivimos y a la forma de hacer negocios. Algunas de estas macro-tendencias que cambiarán para siempre nuestras vidas son las siguientes:

Page 20: La Rural Nº 16

20 La Ruralde TeruelNuestros CONVENIOS Nuestros CONVENIOS

de Navidad, el Torneo Juvenil de Fútbol Ciudad de Teruel, el Trofeo Lasaliano de Futbol 7, la Competi-ción Interbarrios, el Día de Inicia-ción al Atletismo en Pista, el Día de la Bicicleta, el Memorial de Futbol Sala “José Luís Ibarzo (Goli)” y el Me-morial de Atletismo “José Navarro Bau”. Además se podrá participar

en las jornadas, cursos, exhibicio-nes, competiciones, etc. relativas a Deportes y Juegos Tradicionales Aragoneses, en la Carrera Solidaria por la discapacidad, en el Torneo Municipal de “Pequeñas Promesas” y en el Cross “Promesicas.

Convenio con la concejalía de deportes del Ayuntamiento de Teruel

Caja Rural con los jóvenes empresarios

Acuerdo de patrocinio entre Caja Rural de Teruel y la empresa Tauroemoción S. L.U.

Convenio Ruta del Tambor y el Bombo

Se ha firmado el primer convenio de colaboración entre Caja Rural de Teruel y la Asociación de Jóve-nes Empresarios (AJE). El Director General de Caja Rural de Teruel, José Antonio Pérez Cebrián, y el presidente de AJE, Iván Traid, suscribieron el acuerdo por el cual se abrirán varias vías de coo-peración en las que Caja Rural apoyará a estos emprendedores. Entre ellas destaca que la entidad financiera otorgará a la asocia-ción un importe de 1200 euros para el desarrollo de acciones formativas, incluyendo el acceso a productos financieros y diver-sos servicios que la caja pone a disposición de los asociados, ase-soramiento y tramitación prefe-rente, líneas de financiación ICO, BEI, Avalia y Saeca y un convenio de colaboración con el INAEM.La asociación lleva dos años de funcionamiento y ya tiene 300 miembros en Aragón de los cua-les 40 están en Teruel, su estructu-ra está formada por gerentes de pequeñas empresas con algún trabajador y el resto autónomos.Esta firma es un ejemplo claro de la apuesta de Caja Rural por el apoyo a emprendedores y jóve-nes empresarios de nuestra pro-vincia.

Se reedita por sexto año conse-cutivo el acuerdo económico en-tre Caja Rural de Teruel y la em-presa Tauroemoción S.L.U. a lo largo del periodo 2015, la cuantía que abonará la caja para sufragar las diversas actividades taurinas, será de 3500 euros, así quedo re-frendado por el Director General de Caja Rural en Teruel José An-tonio Pérez Cebrián y el gerente de Tauroemoción Alberto García.Con esta iniciativa se refrenda el compromiso de Caja Rural con las entidades que apuestan por la difusión de la cultura tradicio-nal en la ciudad.

En el mes de abril se firmó la co-laboración entre La Caja Rural de Teruel y los representantes de la Ruta del Tambor y el Bom-bo. La Caja Rural de Teruel apor-tará la cantidad de 4.000 euros destinada a favorecer la realiza-ción de campañas de informa-ción, promoción y fomento de la Semana Santa en los nueve Pueblos de la Ruta.

Caja Rural de Teruel contribuye con 6000 euros a lo largo del año 2015 a las actividades deportivas que organiza el Ayuntamiento de Teruel, este es el convenio suscri-to entre Manuel Blasco, alcalde de la ciudad, y José Antonio Pérez Cebrián, Director General de Caja Rural de Teruel.Se continúa así con la buena dis-posición y entendimiento entre ambas instituciones en un marco de colaboración que se ha exten-dido durante catorce años, y que ha sido una aportación funda-mental para sufragar el deporte base turolense, propiciando así el fomento de actividades como las que se recogen en este acuerdo. Entre los eventos que se progra-man están los siguientes: Los Jue-gos Municipales de Primavera en sus diversas disciplinas, la Copa

Page 21: La Rural Nº 16

21Aquí AhoraNuestros CONVENIOS Nuestros CONVENIOS

Acuerdo entre el Gobierno de Aragón y seis entidades financieras para ayudar a los damnificados de las riadas del Ebro

El Gobierno de Aragón y seis en-tidades bancarias entre las que está Caja Rural de Teruel, con su Director General, José Antonio Pérez Cebrián, al frente, firmaron un convenio de colaboración por el que se comprometían a tomar una serie de medidas para mejorar la situación de los afec-tados por las riadas del Ebro, el periodo de duración es de 18

meses. Entre las más destacadas estaban, flexibilizar los pagos de los préstamos suscritos antes de la crecida, la apertura de líneas específicas de financiación en condiciones preferentes, la con-cesión de anticipos de las ayudas públicas. El pacto quedó refren-dado por el Consejero de Econo-mía y Empleo del Gobierno de Aragón Francisco Bono.

Caja Rural apoya a los estudiantes de MotoStudent El compromiso firme con la inno-vación y las nuevas tecnologías por parte de Caja Rural se refren-dó con la firma de un acuerdo de colaboración para impulsar la participación de la Escuela Uni-versitaria Politécnica de Teruel en la IV Edición de la competi-ción internacional MotoStudent, contribución que ya tuvo lugar el año pasado.Contará este año con el concurso de más de 30 universidades de

todo el mundo, más de un millar de estudiantes, éstos deben di-señar y fabricar un prototipo de moto de competición a partir de un kit base que proporciona la organización y después se pone a prueba en un evento final.MotoStudent es un proyecto for-mativo, impulsado por la Funda-ción Moto Engineering y Techno-Park - MotorLand. El objetivo de los estudiantes es el de desarro-llar un prototipo de motocicleta similar a la de la categoría del Campeonato del Mundo Moto 3. El equipo que representará a la Escuela Politécnica de Teruel se denomina EUPT BIKES ELECTRIC y está formado por estudiantes de Ingeniería Electrónica y Au-tomática e Ingeniería Informá-tica, además de Dirección y Ad-ministración de Empresas de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel.

Page 22: La Rural Nº 16

22 La Ruralde TeruelNuestra ACTUALIDAD Nuestra ACTUALIDAD

Teruel será escenario de “Nuestros Amantes” la nueva película de Miguel Angel Lamata.

La Asociación de periodistas de Aragón premia a Francisco Javier Millán

El artista turolense Juan Iranzo autor del cartel de la corrida de la Beneficencia 2015

Caja Rural de Teruel será una de las entidades que financian la nueva película de Miguel Angel Lamata. Una comedia román-tica que contará con el reparto de actores tan conocidos como Eduardo Noriega, Michelle Jenner, Amaia Salamanca, Fele Martínez o Gabino Diego.‘Nuestros amantes’ es una historia de amor en clave de humor con un guión de contrapunto entre la comedia y el romance. Un cuento de hadas urbano que habla de lo importante que es seguir adelan-te y no estancarse para superar las adversidades de la vida. Esta película es también la carta de amor que el director aragonés, Miguel Ángel Lamata, ha querido escribirle a su tierra, con un rodaje en las tres provincias aragonesas. En el caso de Teruel, los escenarios donde transcurrirá la película se-rán el Mausoleo de los Amantes,

Una serie de reportajes bajo el título 75 Años de exi-lio republicano aparecidos en el Diario de Teruel le han valido a este redactor del propio diario turolen-se y experto en cine, el premio de la Asociación de periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza. En ellos aborda la visita que hizo al campo de concentración nazi de Mathausen en Austria y los avatares de algu-nos exiliados republicanos en México.En Mathausen todos los años, en el mes de mayo, se celebra la liberación del Campo de concentración al final de la Segunda Guerra Mundial, y la Asocia-ción Pozos de Caudé; desde donde trabajan en la recuperación de la memoria histórica, le hizo una invitación para acompañarles, y aceptó con la idea de preparar un reportaje. Tras esto, siguió con una serie de crónicas sobre 23 republicanos exiliados en México, entre ellos personajes célebres de Teruel como Luis Buñuel y el destacado arquitecto turo-lense Francisco Azorín.

Una de las corridas más significativas del mundo del toreo, es la de la Bene-ficencia en Madrid. En esta ocasión está protagoni-zada por el mano a mano entre El Juli y Perera, el car-tel que la anunció fue dise-ñado por el turolense Juan Iranzo, destaca por ser una obra colorista y muy llama-tiva. Pese a su juventud, Iranzo tiene ya una carrera consolidada, prueba de ello son sus trabajos para los carteles de la Feria de la Magdalena de Castellón, la Feria de Jerez o para el ges-to en solitario de Sánchez Vara con Palhas en Guada-lajara.

la plaza del Torico y la Escalinata.Este primer film de la productora aragonesa ‘Bemybaby’, potenciará la imagen de Teruel como ‘Ciudad del Amor’, que es uno de los ac-tivos de la ciudad y supondrá un impacto turístico al ser programa-da en salas de todo el país. Tiene un presupuesto aproximado de

un millón y medio de euros y ha sido posible gracias al “apoyo” del Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayunta-miento de Zaragoza, Sodiar, Ava-lia, Suma Teruel, Bantierra, Dipu-tación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Teruel, además de la propia Caja Rural.

Page 23: La Rural Nº 16

23Aquí Ahora Nuestra CAJA APOYA Nuestra CAJA APOYA

Caja Rural con las causas justas

Raúl Guillén, campeón de España en pesca

La Caja Rural de Teruel ha estado presente con su soporte econó-mico en dos pruebas deportivas muy populares.El pasado 19 de abril se celebró en Alcañiz una prueba emble-mática, la 10k a la que se unió la Carrera Solidaria 1k. Caja Rural de Teruel. La recaudación de este año será para la Asociación de Fi-bromialgia de Alcañiz.Y el pasado domingo día 26 de abril a las 12 horas se desarrolló la II Carrera de la mujer solidaria contra la violencia de género, en la que colabora decididamente Caja Rural de Teruel. Un encuen-tro festivo, deportivo, pero sobre todo emotivo. El lema de la con-vocatoria “Ni golpes que duelan ni palabras que hieran” ya dejaba traslucir que los sentimientos iban a estar a flor de piel, y así fue.

El pasado mes de mayo tuvo lugar en las aguas del río Piloña en As-turias el Campeonato de España de salmónidos de lance. El turolense Raúl Guillén se alzó con brillantez con el título de campeón en esta modalidad, con-virtiéndose así en el mejor a nivel nacional, además sumó el título de subcampeón de España que obtuvo con la selección aragone-sa. Estuvieron presentes un total de 88 pescadores procedentes de 13 autonomías.

Deporte turolense y Caja Rural

Caja Rural sigue demostrando su labor inequívoca de apoyo al de-porte turolense. El pasado domin-go 17 de mayo se dio el pistoleta-zo de salida a una nueva edición del Día de la Bicicleta en Teruel organizado por el Servicio Munici-pal de Deportes, y ya van 28. Los más de 1500 participantes pudie-ron disfrutar de una jornada lúdi-ca de diversión y deporte. Cada participante recibió una mochila de Caja Rural y además se sor-tearon numerosos obsequios al finalizar el evento. Y también las bicicletas, pero en este caso todo terreno, son las protagonistas del III Circuito BTT Sierras de Teruel que consta de 8 pruebas a dis-putar por diferentes parajes de la provincia, de mayo a septiembre. El equipo de Caja Rural participa una vez más en este circuito que cada temporada tiene más adep-tos. Siguiendo sobre dos ruedas, el domingo 30 de mayo se orga-nizó la segunda edición del Día de la Paz, una jornada lúdica para reclamar un carril bici entre el Parque industrial La Paz y el cen-tro de la ciudad. Para ello los más valientes recorrieron una ruta de unos 30 kilómetros en bici, aun-que también se plantearon alter-nativas menos exigentes para que todo el mundo pudiese disfrutar de este día festivo al aire libre.

Caja Rural de Teruel también co-labora con las Marchas Sende-ristas cada vez más de moda. Un ejemplo fue la del Bajo Alfambra con Villalba Baja como punto de partida, que con 10 años de anti-güedad, es una cita consolidada entre los amantes de la naturaleza y el ejercicio. Algo muy distinto fue el V Open de Dardos en dia-na de pelo, organizado el pasa-do 13 de junio por la Asociación Cultural Bell Stare de Villastar y patrocinado, entre otros, por Caja Rural de Teruel, Tervalis y el propio Ayuntamiento del municipio. Se trata del único campeonato de dardos a nivel provincial que se juega en diana tradicional.

Page 24: La Rural Nº 16

24 La Ruralde TeruelNuestros PUEBLOS Nuestros PUEBLOS

MIRAMBEL,La joya esculpida en piedra y sueños

La perfecta conservación de su ar-quitectura medieval le llevaron a re-cibir el prestigioso galardón interna-cional Europa Nostra en 1982, reflejo de la calidad de las intervenciones en el patrimonio de la localidad, un trabajo minucioso y paradigmático.

La villa está ubicada entre los tér-minos de Tronchón, La cuba, Can-tavieja y la provincia de Castellón, y uno de los hechos que más llama la atención a primera vista es la dis-posición del espacio urbano intra-muros, cuya arteria principal es la

Calle Mayor, quedando protegido el núcleo de la población por un en-tramado de elementos defensivos como torreones, portales de acce-so y lienzos de muralla compactas y que están organizados de forma prácticamente circular. Uno de los elementos arquitectónicos más lla-mativos es la torre de la Iglesia pa-rroquial de Santa Margarita, un faro que emerge de entre los tejados, aunque si de restos con un origen ligados a la fundación de la pobla-ción podemos hablar, sería desta-

Llegar hasta el Maestrazgo es una aventura fascinante, es el aterrizaje espectacular en un mundo mágico. En cada curva de la carretera un fotograma, una historia, una vida que nos sale al paso y nos cautiva. El asfalto nos guía, nos acuna, nos sumerge en una cadencia y un embrujo perturbadores, y así nos recibe Mirambel, con soberbia y fiereza desde el tapiz ocre de sus edificios y el mosaico de sus aterrazamientos en piedra seca, un laberinto en el que los hombres se entregaban al empeño agrícola. Su nombre nos habla de la fusión de culturas y gramáticas de la misma sangre, la riqueza léxica del latín “miror” que viene a ser admirar y la delicadeza de su heredera catalana “bell” que sería bello, esto se conjugaría en “Mirada bella”. Y es cierto que ese es el primer impacto que recibe el viajero, el de un enclave en el que el síndrome de Sthendal se percibe como un regalo de las civilizaciones precedentes.

En el corazón del Maestrazgo turolense, a más de novecientos metros sobre el

nivel del mar, surge Mirambel, un reducto de belleza y singularidad que se impone en todo su esplendor al paso del tiempo

desafiando las leyes de la física.

Page 25: La Rural Nº 16

25Aquí AhoraNuestros PUEBLOS Nuestros PUEBLOS

cable hablar del castillo entorno al cual se aglutinó el conjunto de construcciones más antiguas.

En un paseo por las calles de Mirambel se puede des-cubrir y disfrutar de una arquitectura civil ligada a las técnicas constructivas aragonesas tradicionales, son obras de arte que revelan la prosperidad de una épo-ca. Entre los más destacados ejemplos están la Casa Aliaga y la Casa Castellot, sus muros imponentes, sus blasones que refieren la nobleza de sus propietarios, sus aleros dobles de madera con un tallado preciso y una decoración seductora. Pero además la arquitectura religiosa se expresa con sutileza formando parte de la naturaleza, en ocasiones hermética, de la localidad, eso se puede apreciar en las diversas ermitas que salpican el entramado urbano y en el enigmático Convento de las Agustinas Ermitañas cuyo origen data del S.XVI y del que cabe destacar la calidad estética de las preciosas celosías de madera que revisten sus balcones.

Otro recurso atractivo son los portales que aligeran la muralla y abren el paso a turismos y viandantes, uno de los más interesantes es el de las Monjas que capta la atención por la presencia de sus celosías de barro y yeso donde la audacia plástica ejerce un poder hip-nótico sobre el que posa sus ojos en él, y a su vez esta puerta de entrada está adosada a un espectacular to-rreón cilíndrico cuyo interior albergó la sacristía de la iglesia del convento de las Agustinas.

Si hacemos un ejercicio de abstracción, y nos trasla-damos en el tiempo podremos introducirnos en una historia convulsa y apasionante, desde que en 1169 el rey Alfonso II la tomara a los musulmanes, han sido varias las órdenes militares que tuvieron un enorme peso institucional hasta el S. XIX , como la del Santo Redentor, la del Temple o la de San Juan de Jerusalén. Ya en el S.XIX se convirtió en unos de los bastiones del general Ramón Cabrera, el conocido “Tigre del Maes-trazgo”. En ese periodo el territorio fue testigo de las cruentas Guerras Carlistas, conflictos civiles que tuvie-ron en el entorno un protagonismo trascendental.

En la actualidad las actividades económicas están liga-das al sector agropecuario, quedando como presencia fundamental la ganadería, aunque si algo está impul-sando el desarrollo endógeno de Mirambel es el turis-mo, motor que aglutina el asentamiento poblacional y constituye un hecho básico en el mantenimiento de servicios.

Salir de Mirambel es volver a la rutina, a lo cotidiano, dejamos el reino fantástico de Lewis Carroll y su Alicia, las maravillas se quedan dentro custodiando para las generaciones venideras ese paraíso luminoso alfom-brado de metáforas y vida.

Cámara y acciónLa belleza es algo escaso, como los diamantes, así lo han apreciado los artistas que en diversas modalidades han utilizado como telón de fondo Mirambel para sus com-posiciones, aportando una mirada especial al territorio.Si habláramos de papel y tinta el mejor guión sería para el escritor vasco Pío Baroja con su afamada “Venta de Mirambel”, un libro cargado de imágenes oníricas y persuasivas, si lo hiciésemos de banda sonora, ésta co-rrería a cargo del músico turolense Antón García Abril con su obra “Los preludios de Mirambel”, si lo pudiése-mos dividir en capítulos serían los de “Clase Media” di-rigida por Vicente Amadeo y protagonizada por Charo López, Antonio Ferrandis y Antonio Resines, y el paso a la gran pantalla, al séptimo arte, quedaría en manos del director Manuel Lombardero y su “En brazos de la mu-jer madura”, con Imanol Arias y Faye Dunaway y con el hechizo de la Masía Santa Ana, aunque si alguien ha sabido revelar al mundo el desgarro y lo sobrecogedor de la última guerra civil española valiéndose de Miram-bel, ése ha sido Ken Loach con su emocionante “Tierra y libertad” protagonizada por Iciar Bollaín, Tom Hart y Rosana Pastor, es un hermoso mosaico que se convier-te en un reflejo íntimo de un episodio de pesadilla en la historia española reciente.Mirambel se muestra en el celuloide como lo que es, un espacio tierno y vigoroso, dulce y desolador, la Íta-ca de Ulises, el fin de la aventura.

Mirambel (Teruel) • 964 17 82 [email protected]

Sugerencias de la casa:• Judías blancas con chorizo• Potaje de garbanzos con pelotas de carnaval• Ternasco de Aragón al horno• Cuajada casera

Hostal Guimerá

Page 26: La Rural Nº 16

26 La Ruralde TeruelNuestros FESTIVALES Nuestros FESTIVALES

Tradición y modernidad se fusionan en los festivales de Teruel

A unos días de la llegada del sols-ticio de verano los primeros per-cusionistas del Tamborilé arran-can una serie de festivales en la provincia de Teruel que tienen como denominador común la alegría, la buena música, la par-ticularidad de las artes escénicas, la variedad y el espíritu jovial de lo lúdico.No hay nada mejor que empezar a disfrutar de estas fechas que en la calle, el 13 de junio se de-sarrolló en Mezquita de Jarque el Festival Tamborilé, es la séptima edición y ya se está confirmando como uno de los más interesan-tes espectáculos de la provincia, se dan cita desde 2009 cientos de músicos y gente que se acer-ca al reclamo de su desenfado y originalidad, se aprovechan todos los rincones de esta lo-calidad ubicada en las Cuencas Mineras como escenario, se ha convertido por derecho propio en un referente de la música de animación a cielo abierto.En un lugar incomparable, El Pobo, con la llegada del solsticio de verano vuelven a llenarse sus calles, de músicos, enamorados del folk y curiosos que multipli-can la población. Se cumplen 17 ediciones ya de Poborina Folk, este año las fechas, siempre cer-canas a la mágica noche de San Juan, serán 19, 20 y 21 de junio. Como siempre presentarán acti-vidades sostenibles pero sin per-der esa esencia rompedora que los hace únicos en España.En los meses que más aprieta el calor, desde Ejulve llega una cita contundente, donde los deci-belios no bajan y las guitarras y

Page 27: La Rural Nº 16

27Aquí AhoraNuestros FESTIVALES Nuestros FESTIVALES

baterías no paran, es el Carras-carock, que subsiste con una propuesta atrevida, hecha con mucho mimo y recursos limita-dos pero con imaginación y va-lentía.Y en un clásico se ha convertido ya el Festival Puerta al Medi-terráneo, es el más antiguo de artes escénicas de Aragón, este año será la edición XXVIII. Conec-ta las poblaciones de la Comar-ca de Gúdar Javalambre, Mora de Rubielos y Rubielos de Mora mediante un maridaje perfecto de patrimonio y cultura, sabien-do captar a un público amplio y heterogéneo combinando mon-tajes teatrales, musicales y hu-morísticos en unas proporciones equilibradas y muy tentadoras.En la misma línea y con un ba-gaje amplio está el Festival Castillo de Alcañiz, cuenta desde hace años con una pro-gramación consolidada y diná-mica, con artistas nacionales e internacionales de primer nivel. Se pueden hacer actuaciones de medio y gran formato con el teatro, la danza o la música como protagonistas, la capacidad del Anfiteatro Pui Pinos situado en el Castillo Calatravo que corona la ciudad permite que estos even-tos resulten muy llamativos.Desde el Maestrazgo la propuesta de calidad, íntima, y en un espa-cio natural privilegiado, es el Fes-

tival Música y Palabra-Grutas de Cristal, en Molinos se orga-nizan una serie de conciertos, vinculados a las Grutas de Cris-tal, recurso patrimonial y cultural donde una atmósfera envolvente atrapa a los espectadores, y ade-más se sirve de la palabra como hilo conductor para confluir con el jazz, el flamenco, la música clá-sica o la celta.Y ya para el tercer fin de semana de septiembre, antes de la llega-da del otoño, una explosión de color, luz, talento y vida, todo eso y mucho más el Festival Gaire que ha programado sin complejos desde la pequeña localidad de Pancrudo, un en-cuentro ambicioso donde artis-tas venidos de todo el mundo conviven con visitantes que cada vez en mayor número se

desplazan desde todos los pun-tos de España. La fórmula del éxito tiene que ver con el calor del público y la calidad de los artistas, conjugan de forma ma-gistral, el humor disparatado del clown y la elegancia de los nú-meros imposibles circenses con la poesía, el teatro y la música. Juegos visuales desbordantes y estímulos para deleite de todos los sentidos.

Mik

el O

ibar

Mik

el O

ibar

Page 28: La Rural Nº 16

28 La Ruralde TeruelNuestro CAMPO Nuestro CAMPO

Un año después, al igual que comen-tábamos en nuestro número de La Rural hace doce meses, hemos aca-bado de gestionar los expedientes Pac, en este caso los de la primera de las campañas que van a compo-ner esta nueva reforma del período 2015-2020.

Todo lo que al principio parecía nue-vo ha sido dominado por todos con las lógicas preocupaciones iniciales: traspaso mis derechos, los cedo, los activaré, tendré un valor de todas mis hectáreas, podré cobrar las ayudas, deberé cumplir los compromisos, su-peraré la carga ganadera, recibiré de-rechos de pago por incorporación… y un largo etcétera, han sido algunas de las preguntas que en cualquiera han estado presentes.

¿Y ahora qué? Se abre un plazo de gestión administrativa, para que los derechos sean comunicados a cada productor, se ajusten las superficies válidas, se comprueben los datos declarados, se crucen los registros… casi como un año normal. Distinto a lo conocido pero no diferente en esencia. Será a final de año cuando tendremos la valoración de nuestros nuevos derechos, de nuestras ex-plotaciones, en definitiva de nuestra renta agraria subsidiada, que tanto precisa el productor como el consu-midor… como siempre.

Parece que doce meses han desfila-do demasiado pronto o demasiado tarde, según se mire, ante nosotros, pero lo cierto es que en este período de tiempo hemos sido testigos de movimientos interesantes ante esta nueva puesta en marcha de la Pac. Movimientos particulares (de cada uno de los titulares de explotaciones agrarias, que han continuado con su esfuerzo diario, ése que no se ve en el papel sino en el día a día), movimien-tos asociativos (que han acumulado esfuerzos individuales para manifes-tar en conjunto un sentimiento de justa reivindicación ante situaciones que no pueden seguir comparándo-se igual), movimientos de apoyo (de estamentos, agrupaciones, institu-ciones públicas y privadas, sociedad en general), movimientos de intere-ses, todos legítimos. Veremos si fruc-tifican en algo tangible o esperamos a la reforma intermedia planteada para 2017 y entonces nos daremos cuenta que, casi sin querer, han pa-sado dos años desde que comenzó esta última y no definitiva reforma de la Pac, como siempre.

Mientras tanto seguiremos cultivan-do, criando y planificando unos y gestionando, asesorando y tramitan-do otros. Y una buena convivencia entre ambas cosas nos parece cada día más importante para todos, por-que todos estamos implicados.

Ahora es tiempo de cosecha, tam-bién como el año pasado muy des-igual, con zonas muy desfavorecidas en el cereal por el golpe de calor de abril/mayo y las heladas bruscas que siguieron. Por eso cada vez se hace más imprescindible –insistimos, somos persistentes en el empeño- salvaguardar nuestras producciones con pólizas de seguros agrarios que cubran todos los riesgos posibles. No podemos arriesgar más de la cuenta.

En breve plantearemos las siembras del año que viene, para cumplir cada uno los compromisos que este año haya asumido en pago verde, ayu-das agroambientales o superficies de interés ecológico; ya estaremos más acostumbrados. Una nueva re-vista saldrá a la luz y veremos qué ha cambiado en nuestro panorama, pues hay que confiar en que todo irá siempre a mejor.

También este año, como otros an-teriores, hemos realizado charlas in-formativas por muchas localidades, acercando a nuestros socios y clientes la información que creemos es de su interés. Continuaremos haciéndolo, porque seguimos pegados al territorio. Por esto y por muchas cosas más, hay que seguir confiando en Caja Rural de Teruel, un grupo humano y profesional dispuesto a ser mejor cada día. Apo-yando lo nuestro, como siempre.

¡¡¡HA TERMINADO LA PAC 2015!!!(¿O NO?)

Page 29: La Rural Nº 16

29Aquí Ahora Nuestro CAMPO Nuestro CAMPO

Comunicar las declaraciones de siniestro

• Cuanto antes tengamos clara la situación de si-niestro, comunicarla a Agroseguro a través del mediador de seguro

• Deben realizarse tantas comunicaciones de sinies-tros como se produzcan; es un error pensar que esperamos a comunicar un siniestro por sequía –por ejemplo- si el tiempo amenaza daños por pedrisco; hay que comunicar la sequía siempre y el pedrisco cuando se produzca

• Como norma general (salvo los daños contínuos) el siniestro debe ser comunicado en un plazo no superior a los siete días desde que se tiene cono-cimiento del mismo

• Tener el parte de siniestro emitido, con los expe-dientes Pac asegurados

• La visita pericial no es inmediata, por lo que de-bemos comunicar cuanto antes el daño; en caso contrario si procedemos a cosechar, debemos de-jar muestras testigo de las producciones asegura-das con el consiguiente trastorno

• Una tasación sin muestras no es válida; repercu-te negativamente en la valoración de daños; las muestras son un 5% del total de la parcela, nunca de las partes exteriores de la misma

Comunicar las declaraciones de siniestro

• Seguros de vida y/o retirada de animales bovinos y equinos: teléfonos 900-900420 / 91-0220200 / 692-669300

• Seguros de retirada de animales resto especies: teléfonos 900-900555 / 91-0220220 / 692-669444

• Vía Internet: www.agroseguro.es, sólo para retira-da de animales muertos

Cómo se valora un siniestro

• Una vez recibida la comunicación, Agroseguro en-vía un perito tasador para valorar los daños según normas de peritación específicas de cada cultivo

• Los daños se recogen en actas y documentos de tasación

• Se pueden firmar dichas actas en conformidad o disconformidad con la valoración

Qué ocurre en caso de no estar de acuerdo con la tasación

• Se abre un período de peritación contradictoria, en el cual el asegurado puede designar un perito que puede ser, incluso, el propio asegurado

• Nueva valoración de daños

• Si persiste el desacuerdo se entra en tercería, pro-cedimiento de valoración que supone la desig-nación de un perito común por mutuo acuerdo Agroseguro-asegurado o, si este acuerdo no exis-te, por nombramiento judicial

Indemnizaciones

• Una vez cerrada la tasación, se aplican los pagos a través de los tomadores de seguro, los cuales de-ben realizar el pago al asegurado

• Se comunica por parte de Agroseguro al asegura-do, para que tenga constancia del inicio del pro-cedimiento del pago

Datos necesarios para la comunicación de si-niestros

• NIF/CIF del asegurado

• Especie del animal

• Tipo de animal a retirar

• Número de teléfono, datos de localización del ani-mal, número de animales siniestrados.

QUE HACER EN CASO DE SINIESTRO AGRÍCOLA

QUE HACER EN CASO DE SINIESTROS DE GANADO

Page 30: La Rural Nº 16

Promoción válida del 8 de junio al 20 de julio de 2015. Ver condiciones en ruralvía.

Infórmate en:

902 310 902ruralvia.com

Entra en ruralvía móvil y participa en el sorteo de un fantástico kit de: Samsung Galaxy S6 y altavoz Beats Pill 2.0 Si aún no eres usuario,

descárgate nuestra app

¡Estrena smartphone con ruralvía móvil!

¡Solo hasta el20 de julio!

Escucha lo que

tenemos para ti.

Page 31: La Rural Nº 16

31Aquí Ahora Nuestras EXCELENCIAS Nuestras EXCELENCIAS

Las icnitas de Alcalá de la Selvaconsideradas hallazgo de importancia mundial

La dimensión y el potencial de la provincia de Teruel en recursos paleontológicos no para de cre-cer, el último descubrimiento en el Río Alcalá, en las proximidades de la localidad de Alcalá de la Sel-va, constata la enorme riqueza de la zona.

Es un afloramiento perfectamen-te conservado, tiene unos 125 millones de años y pertenecería al Cretácico Inferior, está en el en-torno de municipios como Alcalá de la Selva, El Castellar, Mora de Rubielos, Allepuz, Cedrillas o Mi-ravete de la Sierra.

¿Dónde radica la pecu-liaridad de estas huellas que las hacen únicas en el mundo?Son huellas cuatridimensionales con marcas de la piel y el relato del movimiento producido por el dinosaurio a través del surco dejado en el deslizamiento de la pata, se aprecia la trayectoria de la misma dentro del sedimento, algunas de extraordinaria profun-didad de hasta 60 centímetros, esto ha permitido referirse a las mismas como huellas cuatridi-mensionales o “four dimensional-tracks”. Se registran impresiones de la piel en polígonos pentago-nales o hexagonales, y las estrías o acanaladuras generadas por ésta durante el movimiento de los apéndices por el sustrato fan-

goso, incluso se puede apreciar la forma de las uñas de los dino-saurios. Se presentan en forma de moldes y contramoldes que per-viven gracias a que la arena fina que cubrió en su día la huella al solidificar era más resistente que la arcilla y se ha acabado convir-tiendo en fósil. Solo se han halla-do 57 icnitas de esas característi-cas pentagonales y hexagonales a nivel mundial, de las cuales 6 están en el yacimiento de Alcalá de la Selva, el resto están en Ca-nadá y Estado Unidos.

Para llegar a este resultado, la Fun-dación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha hecho prospecciones en el lugar desde 2012, y esta es la consecuencia de las mismas, a este me-gayacimiento de huellas barrienses de Teruel se le ha otorgado el apelativo de “Teruel Barremian Me-gatracksite”, decir que el barriense forma parte del Cretácico Inferior y que-da enmarcado en el pe-riodo que va desde hace 125 millones de años hasta hace 130 millones de años, época en la que formaría parte de un es-tuario rodeado de arenas fangosas lo que ha sido capital de cara a la con-servación de detalles casi imperceptibles.

El 90% de las pisadas son de orni-tópodos, aunque también hay de terópodos y en menor medida de saurópodos y anquilosaurios.

Las entidades locales van a co-menzar a tomar medidas de cara a hacerlas visitables, adecuando los recorridos para evitar la caída de rocas sobre los turistas o cual-quier otra incomodidad derivada de la ubicación del hallazgo, ade-más se pretende colocar paneles y mesas informativas facilitando así al visitante la comprensión del lugar en el que se encuentra y mostrar de manera gráfica y comprensible para todos la im-portancia de los restos a los que puede acceder.

Page 32: La Rural Nº 16

32 La Ruralde TeruelNuestras SUGERENCIAS CULTURALES Nuestras SUGERENCIAS CULTURALES

El Hocino de las palomas,entre la tierra y el cielo En el corazón de la Comarca Cuencas Mineras se esconde un tesoro de la naturaleza, un rincón propio de los cuentos de Las mil y una noches. Guarecido por las crestas rocosas, macizas y descarnadas de la Sierra de San Just, y regado por el caudal del río de las Parras, se entra en él como en un espejismo, como en un reto a casi 1300 metros de altitud.

La ruta que se propone es un paseo apto para cual-quier senderista, además de la belleza del entorno se puede realizar un ejercicio moderado y agradable.

Para iniciar el recorrido tomaremos como lugar de referencia las Parras de Martín que forma parte del término municipal de Utrillas, se accede por una ca-rretera que deja atrás factorías y minas y se adentra en un territorio natural asombroso, esa vía te lleva hasta las Parras de Martín donde arranca el camino. Merece la pena pasear por las calles de esta locali-dad y dejarse llevar por al amabilidad de la gente y saborear los siglos de historia que nos trasportan a antiguos esplendores.

La pista por la que vamos a continuar está perfec-tamente indicada a la entrada del pueblo, y marca mediante una señalización vertical la distancia de la senda hasta llegar a los hocinos, nuestro destino, se calcula que es de 2,5 km, además de eso hay pane-les que nos ofrecen información de interés sobre lo que nos vamos a encontrar.

En el primer tramo hay que descender buscando el lecho del río de Las Parras, se avanza unos metros junto a él, incluso en algún punto hay que vadearlo, aunque el caudal lo permite sin dificultad, en una segunda parte se va quedando a nuestra izquierda, incluso desparece de nuestra vista, tomamos otra dirección completamente distinta, subimos hacia la montaña. Este punto es el más exigente ya que hay que ascender una elevación considerable, aun-que es llevadero y cómodo. Una vez que se coro-na, se vuelve a bajar buscando el río, para guiarse lo mejor es seguir las señales orientativas que hay en todo el trayecto. A nuestro paso van aparecien-do huellas del aprovechamiento del hombre en el entorno, ruinas ya, y si hay suerte cabras montesas que saludan al visitante con timidez y orgullo, y conquistan los riscos más escarpados con agilidad y ligereza. El sendero te lleva a un enclave donde se pueden tomar dos opciones, el Hocino del pajazo y el de las palomas, siguiendo este segundo itine-rario, cruzamos el río de las Parras y vamos remon-tándolo, atravesamos la vegetación de ribera, y las aguas del río adquieren un poder relajante y de una

gran hermosura, aguas cristalinas y con la fuerza de las corrientes de montaña.

Se llega a un estrechamiento entre dos promon-torios, y se continúa mediante unas pasarelas de madera en voladizo, habilitadas para acercarnos al máximo al punto final de la excursión, ya se divisa, hay una enorme cúpula, se nota el frescor y la hu-medad, el agua se desploma desde una altura de doce metros, nos deja con la boca abierta, estamos ante un espectáculo sobrecogedor, por la belleza del salto y por el ruido atronador que lo acompaña, hemos llegado, el Hocino de las palomas, desde la antigüedad se le conoce así porque anidaban mu-chas palomas y sus detritus, conocidos como palo-minas, se empleaban como abono para los campos, después de eso ya solamente queda volver.

Page 33: La Rural Nº 16

33Aquí Ahora Nuestras SUGERENCIAS CULTURALES Nuestras SUGERENCIAS CULTURALES

Desde hace ya siete años, patrocinado por el Ayunta-miento de Teruel y organizado por la Sociedad Fotográ-fica Turolense, se viene celebrando durante el mes de agosto el Festival Internacional de Fotografía “TERUEL PUNTO PHOTO”.Inspirados en el fotógrafo Joan Guerrero, que en el do-cumental de David Airob, “La caja de cerillas”, plantea el trabajo del fotógrafo, como “Cazador o Pescador de imá-genes”, una nueva edición del festival con fotografía ca-llejera y fotoperiodismo.Contará con: Joan Guerrero, Eduard Francès, Walter Astra-da, Josep María Lombart, Alejandro Alcázar, Alberto Bort, Chema Sánchez, José Díez, Javier Auñón, Ángel J. Torres y Eugeni Forcano.La inauguración del festival tendrá lugar el día 31 de julio a las 8 de la tarde en el Museo Provincial de Teruel segui-do de un vino español en la logia del museo para todos los asistentes al evento. La

s ala

s del

Áng

el, d

e Joa

n Gu

erre

ro

TERUEL PUNTO PHOTO 2015 “CAZADOR O PESCADOR”

Más allá de la luz

La escritora Belén Ibarra podría representar el paradig-ma de lo que puede ser un aragonés. Pasa la mitad de su vida en Zaragoza, y la otra mitad en Teruel, y cuando se decide a dar el salto a la novela, su primer pensa-miento se va a Huesca, en concreto al Monasterio de San Juan de la Peña. Cuenta con un prólogo de autén-tico lujo, el del prestigioso escritor de literatura juvenil Fernando Lalana. En la novela podemos encontrarnos con un universo propio, ese que tanto les gusta a los creadores, para eso se sirve de ese juego de espejos entre la realidad y la ficción, aunque eso sí, hay cons-tantes guiños al género fantástico con la aparición de dragones, bestias y demás seres mitológicos. Los pro-tagonistas son unos niños que se van de excursión, esto le sirve a Ibarra para poner de manifiesto una serie de valores que ejercerán de fuerza motriz para empujar el relato, así la amistad, el valor y la tolerancia se impo-nen al miedo. Podríamos decir que es una novela de ideas y acción.

Si PiensasSi piensas que estás vencido, lo estás.Si piensas que no te atreves, no lo harás.Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás.Si piensas que perderás, ya has perdido.Porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con la voluntad del hombre.Todo está en el estado mental.Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido, y muchos cobardes han fracasado, antes de ha-ber su trabajo empezado.Piensa en grande y tus hechos crecerán.Piensa en pequeño y quedarás atrás.Piensa que puedes y podrás.Todo está en el estado mental.Si piensas que estás aventajado, lo estás.Tienes que pensar bien para elevarte.Tienes que estar seguro de ti mismo, antes de intentar ga-nar un premio.La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte, o el más ligero, porque tarde o temprano, el hom-bre que gana, es aquél que cree poder hacerlo.

(Irene Villa)

Jordi Mora, finalista Rally Fotográfico Feria de la Almendra de Valdealgorfa

Page 34: La Rural Nº 16

www.teloponefacil.es

/teloponefacil

@teloponefacil

Page 35: La Rural Nº 16

35Aquí Ahora VENTA DE INMUEBLES VENTA DE INMUEBLES

Vent

a de

inm

uebl

es

Apartamentos en Cedrillas.2 dormitorios, cerca de pistas esquí.Precio desde 50.000 €

Piso en Paseo Hnos. Nadal, Alcorisa, con 97 m2 útiles, 4 dormitorios, garaje.Precio 100.000 €

Pisos de 82 m2 en Andorra, con piscina y zonas verdes, gas ciudad. Obra nueva terminada.Precio desde 86.000 €

Pisos en Bronchales, C/. Petit Ballester. De 75 a 95 metros, con garaje y trastero. Precios desde 65.000 €

Viviendas en Castralvo, desde 2 hab.muy cerca de Teruel, con garaje y trastero Precio desde 70.000 €

Aptos. en Nogueruelas. Sierra de Gúdar, calefac-ción, cuidadas calidades, opción a garaje.Precio desde 40.000 €

Pisos en Alcañiz, Avda. Zaragoza desde 60 m2, amplias terrazas, con garaje incluido.Precio desde 71.000 €

Unifamiliar de 158 m2 en Calanda.Calidad excepcional.Precio 160.000 €

Chalet en Villar del Cobo, solar de 961 m2

edificación de 144 m2, bodega con horno leña. Precio 100.000 €

Piso en Villastar, 78 m2, cuenta con garaje y trastero, 3 dormitorios, 2 baños.Precio 85.660 €

www.teloponefacil.es

/teloponefacil

@teloponefacil

Más información en las oficinas de Caja Rural de Teruel y en

http://portalinmobiliario.ruralvia.com/

Page 36: La Rural Nº 16

ACEPTADO

20€

PAGA CON TU MÓVIL////EL FUTURO, EN TU MANO, YA////

Infórmate en:

wallet.ruralvia.com ruralvia.com

PAGA TUS COMPRAS CON CUALQUIERA DE TUS TARJETAS A TRAVÉS DE TU MÓVIL