la selecciÓn de personal y su contrataciÓn 10 la seleccin de personal.pdf · la carta de...

13
Página 1 de 13 La selección de personal pasa por diferentes fases: 1. LA CARTA DE PRESENTACIÓN 2. EL CURRICULUM 3. LA ENTREVISTA 4. EL CONTRATO DE TRABAJO 5. EL RECIBO SALARIAL 1. LA CARTA DE PRESENTACIÓN La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera impresión que el seleccionador tendrá del candidato y su impacto positivo o negativo va a influir en la posterior lectura o no del currículum. Una carta de presentación tiene que ser muy profesional, bien redactada, sin faltas de ortografía, y cuyo contenido vaya dirigido a explicar que el candidato reúne los requisitos del puesto, destacando y dirigiendo la atención del seleccionador hacia las habilidades, capacidades y conocimientos que el candidato ha demostrado , con ejemplos concretos basados en su experiencia anterior o en su experiencia no laboral (puede no haber trabajado nunca o bien haber estado fuera del mercado laboral durante u tiempo). Si tenemos tarjeta de visita, debería adjuntarse a la misma con un clip EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 1 de 13

La selección de personal pasa por diferentes fases:

1. LA CARTA DE PRESENTACIÓN 2. EL CURRICULUM 3. LA ENTREVISTA 4. EL CONTRATO DE TRABAJO 5. EL RECIBO SALARIAL

1. LA CARTA DE PRESENTACIÓN

La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera impresión que el seleccionador tendrá del candidato y su impacto positivo o negativo va a influir en la posterior lectura o no del currículum. Una carta de presentación tiene que ser muy profesional, bien redactada, sin faltas de ortografía, y cuyo contenido vaya dirigido a explicar que el candidato reúne los requisitos del puesto, destacando y dirigiendo la atención del seleccionador hacia las habilidades, capacidades y conocimientos que el candidato ha demostrado , con ejemplos concretos basados en su experiencia anterior o en su experiencia no laboral (puede no haber trabajado nunca o bien haber estado fuera del mercado laboral durante u tiempo). Si tenemos tarjeta de visita, debería adjuntarse a la misma con un clip

EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN

Page 2: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 2 de 13

Escribiremos una carta de presentación para

:

ESTRUCTURA DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN

- Párrafo 1: preséntate y explica el objetivo de la carta.

- Párrafo 2: por qué te interesa la empresa a la que escribes , el sector y el puesto en particular.

- Párrafo 3: qué aportas (logros, experiencia) ; habilidades y capacidades que utilizarás para desarrollar las funciones del puesto.

El orden de los párrafos dos y tres, puede variar en función de cómo tú quieras escribir la carta.

- Párrafo 4: invitación para la entrevista. Se creativo al finalizar la carta; no uses el tópico “ espero su llamada”. Menciona que puedes llamar para concertar una cita o reunión, no una entrevista

- Despedida cordial, nombre y apellidos y firma la carta.

RECOMENDACIONES

- Debe ser dirigida a alguien en particular (no a la att. Responsable dpto./selección).

- Considérala como una carta de negocios, profesional.

- Nunca más de una página.

- Papel de calidad, blanco o muy claro (mismo tipo y color de papel que el usado para imprimir el curriculum).

- Explicación breve de lo que ofreces y quieres, sin olvidar que tiene que estar en concordancia con lo que la empresa necesita..

- Destaca de tu curriculum sólo aspectos muy relevantes para el puesto. (habilidades, capacidades, logros ) No se trata de hacer un nuevo resumen del currículo vital en la carta de presentación.

- Tiene que convencer, persuadir a quien la lee de que eres el candidato adecuado para el puesto, que puedes desempeñar las funciones.

- Muestra entusiasmo e interés por la empresa.

- Revisa tu ortografía y expresiones antes de dar el visto bueno a la carta.

- Frases cortas, concisas pero con riqueza de vocabulario. No más de cuatro o cinco párrafos.

- Evita expresiones muy formales y hechas. La carta es a medida de lo que quieres conseguir.

- Utiliza verbos de acción. Nunca “tutees”. Siempre usa el “usted”.

Page 3: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 3 de 13

- No abuses del “yo”, puede dar una imagen egocéntrica del candidato. No empieces los párrafos usando el “yo”.

- No copies cartas o párrafos utilizados anteriormente para otros procesos de selección.

- Escribe la carta de presentación de forma creativa, orientada al cliente (la empresa), se flexible y dispuesto siempre a trabajar en equipo y aprender.

Modelos de carta de contestación a un anuncio

Ignancio Llorens Esplá C/ Blasco Ibáñez, 3, 2º B

03001 Alicante

Alicante, 02 de junio de 2008

Departamento de Recursos Humanos HATSON, S.A. Avda. Almería, 52, 1º 03003 Alicante

Muy Sres. míos,

Con referencia a su anuncio publicado en el ABC el pasado 25 de mayo del presente año, adjunto remito mi curriculum vitae, así como la fotografía solicitada.

Dada mi formación en el área contable, así como la experiencia adquirida, considero que podría encajar en el puesto ofrecido. Quedo a su disposición para ampliar cuanta información estimen necesaria.

A la espera de sus noticias, se despide atentamente,

Ignancio Llorens Esplá

Page 4: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 4 de 13

Modelos de carta de candidatura espontánea

Ignancio Llorens Esplá C/ Blasco Ibáñez, 3, 2º B

03001 Alicante

Alicante, 02 de junio de 2008

Departamento de Recursos Humanos HATSON, S.A. Avda. Almería, 52, 1º 03003 Alicante

Estimados Sres.:

El pasado año finalicé mis estudios en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Alicante.

Desde entonces vengo desempeñando labores contables en una importante empresa de exportación ubicada en Alicante.

Dada la profesionalidad de su empresa, cuya línea me resulta muy interesante, les ruego consideren, a la vista del Curriculum Vitae que les adjunto, la posibilidad de una colaboración profesional.

En caso de que lo consideren oportuno, les agradecería mantuviésemos una entrevista con objeto de ampliar los datos que aparecen en el Curriculum Vitae, así como todo aquello que consideren de su interés.

Quedando a la espera de sus noticias, se despide atentamente,

A la espera de sus noticias, se despide atentamente,

Firma

Ignancio Llorens Esplá

Page 5: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 5 de 13

2. CURRICULUM VITAE

El primer objetivo que buscas a la hora de preparar tu Curriculum Vitae es obtener UNA entrevista.

El Curriculum Vitae cumple una triple función:

Presentarte a tu futuro empleador.

Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral.

Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.

El Curriculum debe estár en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, pero sin mentir

ESTRUCTURA DEL CURRICULUM VITAE

Primero solamente "Curriculum Vitae".

A continuación, vienen las diferentes partes que un Curriculum Vitae distribuidas de la siguiente manera:

Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.

Formación académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.

Otros Títulos y Seminarios: Estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el Centro y el lugar donde fueron realizados.

Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.

Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el 'First Certificate' en Inglés, que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo.

Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.

Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.

Page 6: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 6 de 13

Cómo presentar tu Curriculum Vitae

Existen tres maneras de presentar un Curriculum Vitae: la cronológica, la cronológica inversa, y la funcional.

El Curriculum Vitae cronológico

Permite presentar la información partiendo de lo más antiguo a lo más reciente. Este formato tiene la ventaja de resaltar la evolución seguida. Pone de relieve, si cabe, la estabilidad y la evolución ascendente de tu carrera.

El Curriculum Vitae cronológico inverso

Menos tradicional, esta presentación gana cada día más terreno. Consiste en empezar por los datos más recientes. Tiene la ventaja de resaltar tus experiencias más recientes que son obviamente las que interesan más a las personas susceptibles de contratarte.

El Curriculum Vitae funcional

Distribuye la información por temas y proporciona un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Es un perfecto instrumento de marketing porque, como no sigue una progresión cronológica, permite seleccionar los puntos positivos y omitir los eventuales errores de recorrido, los periodos de paro, los frecuentes cambios de trabajo...

Ejemplo de curriculum vitae

Recuerda...

Tu curriculum no debe exceder de una o dos páginas.

Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.

Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.

Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al contenido, presentación airosa que facilite la lectura...

La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño carné.

3. LA ENTREVISTA

La entrevista suele llevarse a cabo entre un solo representante de la compañía y un solicitante (entrevistado). El técnico de selección podrá dirigir la entrevista de la forma mas oportuna que considere.

La entrevista puede ser:

Estructurada, el entrevistador nos hace una serie de preguntas ya establecidas y anota las respuestas que le damos.

No estructurada, no hay preguntas establecidas al principio sino que se vendrán realizando en función de cómo se realice la entrevista.

Mixta, una mezcla de las dos anteriores.

Page 7: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 7 de 13

ESTRUCTURA DE LA ENTREVSTA

Saludo / Bienvenida. Es habitualmente el primer contacto personal entre el candidato y el entrevistador.

Conversación inicial

Introducción

Preguntas del entrevistador / Respuestas del candidato

Cierre o Despedida La entrevista estará a punto de finalizar, a punto de llegar a su fin cuando nos hagan preguntas sobre si deseamos formular alguna pregunta, si tenemos alguna duda que queramos resolver. Siempre que tengamos alguna duda sobre el proceso de selección, las funciones del puesto, el lugar de trabajo, etc... este es el momento idóneo para la realización de esas preguntas. De esta forma, podemos demostrar el entusiasmo por el puesto de trabajo. Debemos evitar en este momento:

No se debe discutir sobre sueldos, vacaciones u horarios. Plantearlos en la entrevista dará lugar a malas interpretaciones por parte del seleccionador y podríamos dar la imagen de una persona que lo único que nos interesa del puesto es el dinero o el tiempo que vamos a estar de vacaciones.

No hay que pedir que nos comenten cómo nos han visto en la entrevista, eso quedará para el seleccionador.

No hay que pedir al seleccionador que tome una decisión rápida, eso dependerá de la necesidad urgente de cubrir el puesto, o de otras variables.

Recuerda debesmos mostrarnos agradecidos por el tiempo prestado, muestra tu entusiasmo por conseguir ese puesto de trabajo y despídete de la forma más agradable posible. Si fueses seleccionado ya tendrías ocasión de discutir el salario, las vacaciones, el horario, etc,….

ARTÍCULO para leer

En una sociedad que banaliza los valores y las buenas formas, queriéndolas

asimilar con algunos comportamientos habidos en tiempos pasados. Gran error.

La educación no sabe de modas o épocas, es algo que evoluciona y se adapta

pero que no desaparece al ser un pilar básico en cualquier sociedad.

Este comentario viene a cuento de cómo en muchas facetas de la vida, como en

la faceta laboral o profesional, se prepara a las personas en c onocimientos

teóricos, técnicos, etc. y se prepara muy poco en el campo de las habilidades

sociales y las buenas maneras.

Uno de los casos significativos, es la entrevista de trabajo. Muchos de los

formadores se preocupan de enseñar cómo hacer la carta de presentación, el

Page 8: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 8 de 13

curriculum vitae, preparan las posibles preguntas que les pueden hacer, sus

posibles respuestas, etc. y apenas unos pocos les preparan para algo que les

servirá, no solo para la entrevista de trabajo, sino para toda su vida. La buena

educación.

Es muy importante saludar de forma correcta, ponerse en pie cuando alguna

persona entra en el despacho, saber preguntar de forma educada, saber

despedirse, como ir vestido de forma correcta, etc. Son puntos tan

importantes como la preparación técnica y méritos profesionales que uno

tenga.

1. Saludar . Es la mejor manera de empezar una entrevista de trabajo,

haciendo un saludo correcto, educado y elegante. Un apretón de manos,

firme y breve, sin llevar a cabo ninguna otra acción como una palmada en

la espalda, agarrar el brazo o gesto similar. No se pase de cordial y

cercano, no es el momento ni el lugar.

"Desde el saludo inicial hasta la despedida debe cuidar sus modales"

2. Hablar . Empiece a hablar cuando se lo indiquen. No es correcto

empezar a hablar de usted, de su experiencia laboral o de cualquier otro

tema sin que se lo hayan preguntado. Y por supuesto, no haga monólogos.

Debe establecerse un diálogo entre usted y su entrevistador o

entrevistadores. Sus intervenciones deben ser breves y concisas. Se lo

agradecerán los entrevistadores. Si hay algún tipo de charla o pequeña

conversación sobre actualidad, procure evitar temas complicados o

conflictivos. Y si no los puede evitar, sea lo más neutral posible.

3. Discreción . No es correcto hablar mal de otros compañeros, de los

jefes, de otras empresas o de cualquier persona o empresa, lo que dice

muy poco en su favor. Tampoco debe contar detalles internos de otras

empresas o compañías para las que ha trabajado.

4. Escuchar . Escuche con atención cuando hable el entrevistador. Es

importante, pues como decía un conocido autor, escuchar atentamente a

una persona que habla es una forma muy sutil de adulación. A las

personas les gusta que les escuchen cuando hablan.

Page 9: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 9 de 13

5. Aislado . No debe dejar que le distraiga nada de lo que le rodea, ni

nada de lo que usted pueda llevar, como por ejemplo el teléfono móvil.

Éste debe permanecer apagado durante toda la entrevista. Tampoco es

bueno perder la atención aunque la oficina o despacho tenga unas vistas

increíbles, de a una calle muy concurrida o sea una zona de mucho paso de

otros empleados.

6. Tratamiento . Sin lugar a dudas, de usted, salvo que le indiquen lo

contrario. El tuteo no le hace más cordial, cercano o moderno, le hace un

nuevas tendencias empresariales y los modernos métodos de formación lo

digan.

7. Gestos y movimientos . Controle sus nervios. No solo al hablar se notan

los nervios. Los movimientos de los ojos, los brazos, ciertos gestos, etc.

le pueden delatar. Tenga igual cuidado con las posturas y los

movimientos. No se siente hasta que no le inviten a ello. No debe cruzar

las piernas ni los brazos, según indican los expertos son barreras que

usted pone con respecto a los demás.

Si a estos consejos le añade una buena preparación académica, una buena

experiencia profesional y cualquier otro elemento complementario a su

formación personal, profesional y académica, tendrá muchas posibilidades de

ser seleccionado. ¡Mucha suerte!

4. EL CONTRATO DE TRABAJO La edad es importante a la hora de poder firmar un contrato de trabajo, podemos distinguir los siguientes casos:

Capacidad plena, cuando: o Mayor de 18 años o Mayor de 16 y menor de 18, si:

Han contraído matrimonio. Vivan independientemente con consentimiento del padre o

tutor. o Mayores de 16 sí lo autoriza un juez.

Para poder firmar un contrato de trabajo es necesario tener capacidad plena o en

caso de tener entre 16 y 18 años contar con la autorización de nuestros tutores

legales (padres,….)

Page 10: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 10 de 13

Para que exista El contrato de trabajo debe tener tres características:

Para que exista un contrato es preciso que:

El trabajador realice un trabajo

El trabajo sea por cuenta del empresario

Exista dependencia de subordinación del trabajador al empresario

El empresario pague al trabajador un salario por su trabajo.

..

1. Contratos de duración determinada a. Obra o servicio. No tiene fecha de finalización cierta b. Circunstancias eventuales de producción o acumulación de tareas, por un

periodo de 6 meses en un computo de 12 meses c. Interinidad, cuando se sustituye a un trabajador que tiene reserva de puesto

de trabajo o también cuando se está realizando un proceso de selección de personal.

d. Anticipación de la edad de jubilación. Cuando un trabajador ya ha cumplido 60 años y tiene cotizados 30 años puede solicitar la reducción de su jornada hasta el 85% de su duración hasta los 65, la empresa en su caso tendrá que contratar a un trabajador con un contrato de relevo que sustituya al que se jubila parcialmente.

2. Contratos a tiempo parcial

a. Fijo discontinuo, cuando el trabajador tiene un contrato indefinido pero con periodos de inactividad entre unos y otros

b. Relevo, contrato que se le realiza a un trabajador que sustituye a un trabajador que accede a la jubilación parcial.

3. Contratos formativos

a. En prácticas, una vez conseguida la titulación. i. La titulación como máximo tendrá una antigüedad de cuatro años. ii. Renovable de 6 en 6 meses o múltiplos sin superar el periodo máximo

de 2 años iii. El primer año se cobra el 60% y el segundo año el 75% iv. Debe formalizarse por escrito

b. Para la formación, su objetivo es que el trabajador adquiera conocimientos teórico práctico que le capacite para desarrollar un oficio.

TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO:

CARACTERÍSTICAS

Page 11: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 11 de 13

i. Cuando de carece de titulación necesaria. ii. Jóvenes entre 16 y 21 años iii. Deben recibir formación teórica de al menos el

15% de su jornada y en la propia jornada de trabajo.

iv. Su periodo es como mínimo de 6 meses hasta los dos años.

4. Contrato indefinido 5. Contratos de fomento de empleo:

a. Jóvenes

b. Mayores de 65 años

c. Mujeres

d. ...

Los contratos de trabajo pueden realizarse de forma verbal o escrita, si bien cualquiera de las partes puede exigir que sea por escrito.

En un contrato puede establecerse un período de prueba

,durante este tiempo se puede extinguir el contrato a petición de cualquiera de las partes sin necesidad de existir causas que lo justifiquen, que será :

Para técnicos titulados no superior a 6 meses Para el resto no superior a 2 meses

La jornada de trabajo, el límite está en 40 horas semanales con carácter general.

Los descansos : deben ser de día y medio semanal . entre jornada y jornada de trabajo deben mediar 12 horas

de descanso. Las vacaciones serán de 30 días naturales En una jornada continua tiene que establecerse un

descanso de media hora y en una jornada partida al menos una hora.

… Cuando un trabajador es contratado el DERECHO LABORAL regula las relaciones entre la empresa y el empresario, existiendo DERECHOS Y OBLICACIONES PARA AMBAS PARTES.

EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES ESTABLECE

ENTRE OTROS ASPECTOS LOS SIGUIENTES:

Ver el modelo de contrato que se encuentra al final del tema.

El convenio colectivo. Se trata del acuerdo alcanzado mediante negociación entre los trabajadores y empresarios. Estos acuerdos tienen una duración determinada un año, dos , tres,…( el establecido por las partes negociadoras) y un ámbito de aplicación para una empresa concreta, un sector y zona geográfica,… Estos acuerdos regularan las condiciones de los contratos de trabajo (horario, sueldo, vacaciones,...)

Page 12: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 12 de 13

OBLIGACIONES FORMALES EN EL PAGO DE SALARIOS. 1. El lugar en que se abonarán será fijado libremente por el empresario y trabajador 2. El retraso continuado del abono del mismo es causa de que el trabajador pueda

solicitar la extinción del contrato por incumplimiento del empresario. 3. El trabajador tiene derecho a percibir, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado. 4. La liquidación y pago se realiza contra recibo, es decir documentalmente. 5. El trabajador firmara el recibo salarial, con ello certifica la percepción de cantidades y

no su conformidad con las mismas. Puede omitirse la firma cuando existe otro justificante como es el caso de la transferencia bancaria.

6. El recibo debe hacer referencia a meses naturales. MODELO DE RECIBO SALARIAL

Utiliza la información es esta disponible en la página del INE para comprobar el nivel de empleo, la tasa de actividad y el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido.

Page 13: LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y SU CONTRATACIÓN 10 La seleccin de personal.pdf · La carta de presentación es una herramienta igual de importante que el Currículum Vitae. Es la primera

Página 13 de 13

En el recibo anterior podemos distinguir tres partes:

En la primera figuran los datos del trabajador del empresario En la segunda parte figuran los concepto que integran los ingresos que recibe el

trabajador Y la tercera parte las retenciones que se aplican al sueldo, es decir el IRPF y la SS

TIPOS DE COTIZACIÓN

CONCEPTO EMPRESARIO TRABAJADOR

B.C.C. 23,6% 4,7%

B.C.P. LEY 42/2006

LEY 51/2007

--

Desempleo

Contratos indefinidos (incluidos los indefinidos a tiempo parcial y fijos

discontinuos

Socios trabajadores de cooperativas a tiempo completo

Penados y menores en centros de internamiento

5,5 % 1,55 %

Contratos de

duración

determinada

Prácticas, ,relevo, interinidad 5,5% 1,55%

Con discapacitados, con al menos un 33% 5,5% 1,55%

A tiempo completo 6,7% 1,6%

A tiempo parcial 7,7% 1,6%

Empresas de trabajo temporal(excepto minusvalidos) 7,7% 1,6%

Formación profesional 0,6% 0,1%

Horas extraordinarias

Fuerza mayor 12% 2%

Resto de horas 23,6% 4,7%

FOGASA

0,2% --

¿Qué diferencia hay entre suspensión y

extinción de un contrato de trabajo?

¿Qué diferencia hay entre afiliación y

alta en la seguridad social?

Tanto el empresario como el trabajador tienen que contribuir a la

seguridad Social, pero lo hacen en porcentajes diferentes:

El empresario tendrá que ingresar las cantidades

retenidas al trabajador y las que le corresponden

pagar a él, mensualmente, antes del finalizar el

mes siguiente.