laboratorio fisica general sesion3 practica5

Download Laboratorio Fisica General Sesion3 Practica5

If you can't read please download the document

Upload: solartejoseluis

Post on 24-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

lab fisica

TRANSCRIPT

  • INFORME DE LABORATORIO

    FISICA GENERAL

    LEIDY JHOANA PINO PEREZ CODIGO 1.113.305.134

    VERONICA JHOANA ALFONSO PAZ CODIGO 1.151.951.404

    JOS LUIS SOLARTE OROZCO CODIGO 76.322.816

    JORGE IVAN VELANDIAVALENCIA CODIGO 1.098.336.675

    LEONARDO STHEWAR RINCON CODIGO 1.113.649.731

    PRACTICA No. 5 DENSIDAD

    ABSTRACT In this report we present the result about the general

    physic laboratory 5. Here we carried out experiments

    applied Archimedes' principle for the determination of

    the volume in irregular and regular objects.

    RESUMEN En este informe presentamos el desarrollo prctico

    correspondiente a la prctica 5 del laboratorio de fsica

    general que se refiere a la aplicacin del principio de

    Arqumedes y la determinacin del volumen de un objeto

    regular e irregular.

    1.- INTRODUCCIN La ancdota ms conocida sobre Arqumedes,

    matemtico griego, cuenta cmo invent un mtodo para

    determinar el volumen de un objeto con una forma

    irregular. De acuerdo a Vitrubio, arquitecto de la antigua

    Roma, una nueva corona con forma de corona triunfal

    haba sido fabricada para Hiern II, tirano gobernador de

    Siracusa, el cual le pidi a Arqumedes determinar si la

    corona estaba hecha de oro slido o si un orfebre

    deshonesto le haba agregado plata. Arqumedes tena

    que resolver el problema sin daar la corona, as que no

    poda fundirla y convertirla en un cuerpo regular para

    calcular su densidad.

    Mientras tomaba un bao, not que el nivel de agua

    suba en la tina cuando entraba, y as se dio cuenta de

    que ese efecto podra usarse para determinar el volumen

    de la corona. Debido a que la compresin del agua sera

    despreciable, la corona, al ser sumergida, desplazara una

    cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la

    masa de la corona por el volumen de agua desplazada, se

    podra obtener la densidad de la corona. La densidad de

    la corona sera menor si otros metales ms baratos y

    menos densos le hubieran sido aadidos. Entonces,

    Arqumedes sali corriendo desnudo por las calles, tan

    emocionado estaba por su descubrimiento para recordar

    vestirse, gritando "Eureka!" (En griego antiguo:

    significa "Lo he encontrado!)"

    2.- OBJETIVOS .- Medir las densidades de diferentes lquidos.

    .- Aplicando el principio de Arqumedes medir la

    densidad de diferentes cuerpos [3]

    3.- MARCO TERICO El principio de Arqumedes es un principio fsico que

    afirma que: Un cuerpo total o parcialmente sumergido

    en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia

    arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja.

    Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrosttico o

    de Arqumedes, y se mide en Nwtones (en el SIU).[2]

    4.- PROCEDIMIENTO 4.1 recursos a Utilizar:

    Balanza electrnica

    Probeta

    Agua

    Alcohol industrial de quemado al 96%

    Leche

    Cuerpo irregular con densidad mayor que la del agua sujeto con una cuerda para poderlo

    suspender.

    Vaso de precipitados o recipiente.

    Caja de Petri.

    4.2. Primera parte:

    Hallar l a densidad experimental del Agua, Alcohol

    Industrial de quemado al 96% y Leche.

    Se agreg agua a la probeta previamente tarada y se

    comprobar tanto el volumen como la masa respectiva,

    se tomarn 10 mediciones y posteriormente realizaremos

    el clculo de la densidad con la frmula: densidad =

    masa/volumen. Se proceder de la misma forma para

    cada uno de los lquidos.

  • AGUA

    No. MASA (gr) VOLUMEN (ml) DENSIDAD

    1 18.9 19 0.99

    2 23.88 24 1.00

    3 30 30 1.00

    4 33.79 34 0.99

    5 37.58 38 0.99

    6 42.91 43 1.00

    7 46.75 47 0.99

    8 53.39 53 1.01

    9 62.21 62 1.00

    10 71.64 72 1.00

    Densidad Experimental promedio del

    Agua: 1.00

    ALCOHOL

    No. MASA (gr) VOLUMEN (ml) DENSIDAD

    1 12.21 15 0.81

    2 17.99 22.5 0.80

    3 22.01 27.5 0.80

    4 27.16 34 0.80

    5 33.9 41 0.83

    6 39.91 50 0.80

    7 43.43 54 0.80

    8 49.32 61.5 0.80

    9 54.64 68 0.80

    10 63.13 79 0.80

    Densidad Experimental promedio del

    Alcohol: 0.80

    LECHE

    No. MASA (gr) VOLUMEN (ml) DENSIDAD

    1 13.67 14.5 0.94

    2 23.54 24.5 0.96

    3 31.52 32 0.99

    4 41.11 41 1.00

    5 52.07 51.5 1.01

    6 67.15 66 1.02

    7 76.6 75.5 1.01

    8 82.99 82 1.01

    9 89.33 85.5 1.04

    10 99.72 99 1.01

    Densidad Experimental promedio

    de la Leche: 1.00

    La figura 1 Nos muestra la manera en que se procedi

    para tomar la densidad de los lquidos.

    Figura 1. Densidad de los lquidos.

    4.4. Segunda parte: a.- Aplicacin del principio de Arqumedes.

    Determinar el volumen de la esfera usando el principio

    de Arqumedes y compararlo con el mismo volumen

    obtenido por medio del clculo geomtrico.

    Se determin la masa del lquido desalojado

    Primero hallamos el Peso de la Caja de Petri: 41.82 g.

    Luego colocamos encima de la balanza electrnica el

    vaso con agua hasta el borde y procedimos a introducir la

    esfera que penda de un Nylon, buscando que

    descendiera en el vaso desalojando lquido; despus

    calculamos el Peso de solamente la caja de Petri

    conteniendo el lquido desalojado: 44.80 g.

    Restamos las dos cantidades para averiguar la masa del

    agua desalojada:

    44.80 41.82 = 2.98 g masa agua desalojada

    Teniendo este dato procedemos aplicar la frmula [1]

    para calcular el volumen de la esfera con la frmula:

    Volumen del solido:

    Dnde:

  • Reemplazamos en la frmula:

    Ahora procedemos a calcular el volumen de la esfera

    con la formula geomtrica:

    Dimetro de la esfera = 2.5 cm

    Radio=1.25 cm

    Frmula para el volumen de la esfera

    Comparando los dos resultados para el clculo de

    volumen de la esfera advertimos que presentan

    diferencias.

    Con

    La diferencia es de aproximadamente: 5.23 cm^3

    Investigando un poco ms al respecto podemos decir que

    la variacin entre la obtencin del volumen de forma

    terica y de forma experimental, presenta diferencias

    debido a variables con datos aproximados tales como la

    densidad del agua que estamos utilizando (con un valor

    aproximado de 1, pero sin haber calculado con exactitud

    su densidad).

    Otro aspecto a destacar como excepcin del principio de

    Arqumedes es el efecto de la capilaridad, que es la

    elevacin o depresin de la superficie de un lquido que

    est en contacto con un slido, como los lados del

    recipiente y los puntos de contacto con la esfera y el

    Nylon. En este fenmeno, se puede observar la forma en

    la cual, un lquido busca su propio nivel.

    La capilaridad, depende de las fuerzas creadas por la

    tensin de la superficie, si las fuerzas de adherencia del

    lquido al slido, exceden las fuerzas de cohesin dentro

    del lquido (tensin de la superficie), la superficie del

    lquido ser cncava, en cambio si las fuerzas de

    cohesin exceden las fuerzas de adherencia, la superficie

    del lquido ser convexa, y el lquido ser rechazado de

    los lados del tubo, es decir, disminuir el nivel

    hidrosttico, para nuestro caso influyendo en el nivel de

    desalojo de lquido.

    Como nuestro experimento no tiene control de este

    fenmeno fsico consideramos que esta pueda ser una da

    las causas que influyen en la diferencia de mediciones

    mencionada.

    Figura 2 muestra el efecto de la tensin superficial en el

    lquido al introducir la esfera.

    Figura 2. Efecto de la tensin superficial en el desalojo

    del lquido.

    b.- Hallar la densidad del solido proporcionado.

    Se proporcion un slido de forma irregular de material

    metlico a nuestra observacin un tipo de hierro fundido.

    Se determin la masa del lquido desalojado

    Primero hallamos el Peso de la Caja de Petri: 41.82 g.

    Luego colocamos encima de la balanza electrnica el

    vaso con agua hasta el borde y procedimos a introducir la

    el slido que penda de un Nylon, buscando que

    descendiera en el vaso desalojando lquido; despus

    calculamos el Peso de solamente la caja de Petri

    conteniendo el lquido desalojado: 58.52 g.

    Restamos las dos cantidades para averiguar la masa del

    agua desalojada:

    52.52 41.82 = 16.7 g masa del agua desalojada.

    Procedemos a calcular el volumen para luego calcular la

    densidad del objeto:

    Volumen del solido:

    Dnde:

  • Reemplazamos en la frmula:

    Calculamos ahora la densidad

    Dnde:

    Reemplazamos en la frmula:

    5.- CONCLUSIONES Con la realizacin de actividad hemos comprobado de

    manera experimental e principio de Arqumedes. Hemos

    logrado de igual forma evidenciar las relaciones entre las

    diversas magnitudes como la masa, el empuje, el

    volumen, la fuerza de gravedad y la densidad entre otras.

    Este experimento nos he llevado a evidenciar la

    importancia de ajustarse al rigor cientfico para la toma

    de datos, ya que las suposiciones o aproximaciones sin

    cotejo con la evidencia nos conducen a datos errneos.

    Se logr llevar a buen trmino el objetivo de este

    laboratorio el cual consta de medir la densidad de

    diferentes lquidos y aplicar el principio d Arqumedes

    para calcular de igual manera el volumen y la densidad

    de los objetos proporcionados.

    RECONOCIMIENTOS Queremos agradecer especialmente al profesor Oscar

    Mauricio Mora Arroyo, por su profesionalismo,

    dedicacin, responsabilidad y actitud positiva para

    transmitir sus conocimientos.

    6.- REFERENCIAS

    [1] SERWAY-J "Fsica para Ciencias e Ingeniera" Vol. 1

    Editorial Thomson, 2007.

    [2]

    junio 2010.

    [3]

    012.

    7.- ANEXOS