larevista - serina.es

27
larevista Los compromisos del medio ambiente Resumen del semestre El agua de ida y vuelta Quien es quien en Europa Política y agricultura Seis meses intensos en ANSEMAT 21 2/2008 C/ Príncipe de Vergara, 74 28006 MADRID Teléfono 91 411 33 68 Fax: 91 411 75 26 www.ansemat.org Una Asociación de todos y para todos Visión integradora de la mecanización rural ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAQUINARIA AGROPECUARIA, FORESTAL Y DE ESPACIOS VERDES Pese a todo Pese a todo Asociación nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes de ANSEMAT Cubierta 21 30/6/08 20:35 Página 1

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: larevista - serina.es

larevista

LLooss ccoommpprroommiissooss ddeell mmeeddiioo aammbbiieenntteeRReessuummeenn ddeell sseemmeessttrree EEll aagguuaa ddee iiddaayy vvuueellttaa QQuuiieenn eess qquuiieenn eenn EEuurrooppaa PPoollííttiiccaayy aaggrriiccuullttuurraa SSeeiiss mmeesseess iinntteennssooss eennAANNSSEEMMAATT

Nº 212/2008

C/ Príncipe de Vergara, 74

28006 MADRID

Teléfono 91 411 33 68

Fax: 91 411 75 26

www.ansemat.org

Una Asociación de todos y para todos

Visión integradora de la mecanizaciónrural

ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAQUINARIA AGROPECUARIA,FORESTAL Y DE ESPACIOS VERDES

Pese a todoPese a todo

Asociación nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes

de ANSEMAT

Cubierta 21 30/6/08 20:35 Página 1

Page 2: larevista - serina.es

Sumario

3 editorial4 los compromisos con

el medio ambiente5 resumen del semestre

agrícolaLa Agricultura en boca de todos

7 el agua de ida y vuelta10 entrevista

Jacques Dehollain

12 quien es quien en laagricultura europea

15 política y agricultura20 maqinaria agrícola

nacionalVisión integradora de la mecanizaciónrural

23 ferias24 calendario25 seis meses intensos

en la asociación

Edita: ANSEMAT(Asociación nacional de maquinaria agropecuaria,forestal y de espacios verdes)C/ Príncipe de Vergara, 74. 28006 MadridTeléfono: 91 411 33 68 - Fax: 91 411 75 26Correo electrónico: [email protected]. ansemat.org

Coordinación y redacción:Alejandro Gil [email protected] técnico: Ignacio Ruiz Abad

Diseño maquetación: Carmen Sáez GarcíaImpresión: Tintas & Papel Comunicación GráficaEdición trimestralDistribución gratuitaDepósito Legal: M-16362-2002ISSN: 1579-8003

larevista

Loss compromisoss dell medioo ambienteResumenn dell semestre Ell aguaa dee idayy vuelta Quienn ess quienn enn Euroopaa Políticayy agricultura Seiss mesess intensoss enANSEMAT

Nº 212/2008

Visión integradora de la mecanizaciónrural

Pese a todoPese a todo

Asociación nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes

de ANSEMAT

bustible”. Este objetivo clasificó los tractores incluidos enlas ayudas como A, (de máxima eficiencia energética) y B,e incluía un aumento de las primas por caballo achatarra-do “por tener en su homologación valores de emisionescontaminantes inferiores a las exigidas”.

De esta manera la clasificación energética de tractoresque se llevó a cabo se basó en la comparación de datosresultantes de ensayos voluntarios OCDE, (Org. para laCooperación y el Desarrollo Económico), que se suelenpublicar meses después. Este “retraso” en la publicacióncrea un conflicto entre la máquina ensayada y la homolo-gación constatada, ya que el modelo de tractor ensayadoya ha sufrido variaciones en su configuración para poderser comercializado en otros territorios distintos al lugarde ensayo, principalmente para hacer frente a las nuevasfases de reducción de emisiones contaminantes, (normati-vas TIER), que provocan cambios esenciales en el motor ypor tanto modifican los consumos de combustible.

Las consecuencias de esta clasificación provocan distor-siones en el mercado e incluso falsa publicidad en muchoscasos, cuando no la exigencia por parte de los solicitantesde un certificado que no se puede aportar por parte de lamarca. Todo ello ha derivado en una gran confusión en laaplicación práctica del Real Decreto por desconocimientode los criterios de aplicación en este sentido.

Desde el punto de vista de los fabricantes y comercia-lizadores se entiende que mientras no se utilicen los datosde consumo de combustible que si están disponibles paraTODOS los modelos de tractores no se logrará hacer unaadecuada clasificación energética. Por otro lado en elmundo del motor ya se ha hecho con los coches, (norma-tivas de emisiones, consumos de combustible), algo que seha demostrado fácil y adecuado.

Un año más la situación está resultando caótica en estarenovación del parque nacional de maquinaria agrícola. Laaplicación de esta línea presupuestaria bajo los criteriosno más adecuados está llevando a que el beneficio de estasubvención no sea el mejor lo que perjudica a la propiareglamentación y a las marcas de maquinaria agrícola queno cumplen con sus compromisos de dotar al medio agra-rio de mejoras en seguridad, ergonomía y contaminacióncon el uso de maquinaria agrícola más moderna.

Ú ltimamente escuchamos esta fórmulaen boca de todos, personas de a pié o

presidentes de grandes corporaciones, pare-ce que todos nos hemos concienciadosobre la disposición de los recursos natura-les y de su cuidado para el uso por parte delas generaciones posteriores.

El tan manido “cambio climático”, influyeen las políticas nacionales e internacionales,dentro de un escenario “medioambiental” enel que resuenan otros términos como “efi-ciencia energética”. Esta nos resulta más cer-cana y “real”, por su relación con el mediodomestico donde ha sido trasladada con “efi-cacia” a todo tipo de bienes de consumo;desde electrodomésticos hasta los coches.Escuchamos mucho y seguimos arrastrandotantas dudas que nos fiamos de lo que nosdicen: “sea eficiente”, “busque el marcado A+”. Hasta lamaquinaria agrícola también tiene su clasificación energética,pero en este sentido tenemos que hacer una clara diferen-cia.

La reducción del consumo de energía se sitúa como elmás grande reto en este momento para la sociedad mundial,resultando clave en todas las políticas mundiales. Por ejem-plo la Unión Europea regula campañas de divulgación para elahorro energético en bienes de consumo o en los sectoresindustrial o de la construcción. En este debate no solo estáninmersos los países y sus gobiernos, sino, además, las grandesempresas petroleras o de energía a nivel mundial.

Este proceso de eficiencia y ahorro energético buscareducir la dependencia de combustibles fósiles ahondandoen la búsqueda de energías alternativas. Con este panoramaes difícil llegar a un consenso porque las disensiones e inte-reses creados son muy grandes para todos los implicados.

Igualmente complicado resulta la aplicación de estasmedidas de eficiencia energética en bienes de equipo, debi-do a la gran variabilidad que presentan respecto al consu-mo de energía durante su funcionamiento. Las experien-cias vividas (como se adelantaba antes) con electrodomés-ticos o por ejemplo con los coches, se han intentado tras-ladar a vehículos como los tractores agrícolas y desde elpunto de vista de los fabricantes estos intentos se handemostrado un fracaso.

Los tractores agrícolas presentan una configuracióndual: como vehículo y como máquina en función de losmúltiples trabajos que puede llegar a realizar, lo que conlle-va un consumo de combustible diferente en función de laconfiguración que disponga en cada momento para realizaruna labor determinada. Este extremo presenta una muydifícil comparación entre tractores agrícolas de similarescaracterísticas con lo que llegar a realizar una “correcta”clasificación energética, resulta harto complicada.

Pese a todo, dentro de la línea de ayudas promovidapor el actual Ministerio de Medio Ambiente, Medio Ruraly Marino, hace tres campañas, (el llamado “Plan Renove”de maquinaria agrícola) se promovió en la campaña deaplicación para 2007, una clausula para el aumento de lasprimas concedidas tratando de potenciar “la utilización detractores y máquinas automotrices con motores de nuevodiseño y de mejor aprovechamiento energético del com-

LOS COMPROMISOS CON EL MEDIO AMBIENTE:por una clasificaciónenergética “eficiente”

El final de este semestre ha traído cierta normalidadfrente al “frenesí” de los meses anteriores y que han

mantenido en jaque a todos nuestros asociados, si bien elproblema es menor porque el trabajo ha sido mucho.

El comienzo del año sorprendió con las cifras de lasinscripciones de tractores que superaban las del periodoanterior por segundo año consecutivo. A estas buenascifras se podrían unir también los buenos resultados obte-nidos por los agricultores por las producciones consegui-das así como por el precio pagado por ellas. Incluso elclima había respetado el trabajo del sector. Desde laAsociación nos debíamos congratular asimismo con losbuenos resultados de un Plan Renove de maquinaria agrí-cola que parecía funcionar, al menos en lo que a los núme-ros se refiere, de una vez.

El sector se mostraba animoso y dispuesto y enrefrendo a ese espíritu desde la asociación no podría sermenos.

El año comenzó para ANSEMAT, con la alegría depoder premiar la larga trayectoria de un querido amigo yexcelente profesional como Luis Márquez, con el II pre-mio ANSEMAT, el cual se le hizo entrega durante la inau-guración de la más importante feria de maquinaria agríco-la nacional FIMA, en Zaragoza.

Por supuesto FIMA, la gran cita demostró un año másque sigue creciendo y que el sector ha evolucionado, parabien, en los dos años que mediaron entre una edición yotra. Una vez más una muestra espectacular, con másespacio, más marcas, más actividades donde las empresasecharon el resto dejando una muestra espectacular que

respondía a las expectativas de un espectador exigente,formado y conocedor de lo que allí se exponía.

Después de FIMA se han sucedido un carrusel de reu-niones en diversos foros, nacionales e internacionalesrelacionadas con múltiples aspectos, pero especialmentecon la normalización y la seguridad. Uno de los actos másrecientes ha sido la presencia en una de las pocas conven-ciones a nivel internacional sobre medios de producción,(AGREVOLUTION 2008), que se celebró en Roma elpasado mes de mayo y que ha supuesto un soplo de airefresco habida cuenta de lo que allí se expuso y que hablóde un sector que se encuentra en desarrollo.

Como el desarrollo de la asociación que continúa pormedio de dos grandes iniciativas de las que no podemosmás que alegrarnos.

La primera de ellas ha sido el nacimiento de laCÁTEDRA ANSEMAT.

Esta iniciativa reúne en un solo objetivo el trabajo dela Universidad Politécnica de Madrid por aportar a susalumnos una formación integral aportando a los profeso-res objetivos claros en su formación. También y ya quehablamos de profesores, este proyecto da cuerpo al tra-bajo oficioso en pos de esta cátedra que se habían inicia-do hace más de dieciocho años algunos profesores de laEscuela de Agrónomos de Madrid que abrieron las puer-tas de la Universidad a las empresas.

La “Cátedra ANSEMAT de Tecnología de Tractores yMáquinas Agrícolas” abre una nueva puerta para la inves-tigación y el desarrollo de la industria agrícola. Nunca seconseguirán la mejor formación ni los mejores empleados

SEIS MESES INTENSOS EN LA ASOCIACIÓN

Todos en nuestra época esco-lar, (ahora con todo esto delos nuevos planes de estudiosseguro que lo observaríamos

de otra manera, quizá sin esa sorpre-sa inicial), hemos llegado a clase y noshemos encontrado un día con un“historiado” diagrama en el pizarróncon todo lujo de detalles, en tiza,sobre el ciclo del agua. Esa agua deida y vuelta que nos embelesó aqueldía, nos sigue dando sorpresas.

En un momento de presiones,dudas y problemas hidrológicos siem-pre es bueno tomarse un momento derespiro y preguntarse: ¿para qué sirveel agua?,o mejor dicho, ¿para qué la uti-lizamos?. Como todo, frente a una pre-gunta aparentemente sencilla cabenmuchas y variadas respuestas segúnquien te responda a la pregunta.

Para el común de los mortales elagua posee usos básicos: beber, lavarseo cocinar. Si nos paráramos a pensarloun poco más, también contemplaría-mos el uso agrícola, el uso industrial,(refrigeración), riegos de parques y jar-dines, limpieza de calles, etc.; pero, siindagáramos un poco más, nos sor-prenderíamos conociendo otros usosindustriales en los que el agua seencuentra insertada en las cadenas demontaje, conservación, enlatado otransformación de alimentos.

Es fácil determinar para que seusa y para lo que sirve en cada unode los caso, pero lo que no logramosinteriorizar de algún modo es la capa-cidad de generar y mantener riquezaque posee el agua. Ya no estamoshablando solo del agua que sale delgrifo, corre por la acequia o empapalas aceras. Pensando de una formaglobal, es la base de actividades pes-queras, la acuicultura, la agricultura, lageneración de energía, la industria, eltransporte y el turismo, así como

permite realizar múltiples actividadesrecreativas o lúdicas como la pescadeportiva, la natación, los viajes enbarco, parques acuáticos, etc.

Ese ciclo del agua pintado en lapizarra comienza complicarse bastan-te, pero aún falta una pregunta funda-mental, ¿de dónde nos viene el agua?.

¡Agua va!

A tenor del momento coyunturalvivido en meses precedentes respec-to a la escasez del agua, trasvases fan-tasmas y exigencias políticas de diver-sos signos, lo más fácil hubiera sidorealizar un resumen de las idas y veni-das del agua en las bocas y tribunasnacionales. Pero no, normalmentedesde estas páginas hemos queridomotivar diferentes puntos de vista enaquellos que las puedan leer; tratan-do de atemperar o evaluar la críticahabitual, (y feroz), sobre el medioagrícola. El tema del agua no esmenos polémico.

Por eso nos hemos planteado quesi estamos buscando agua, (y pareceque los políticos no la encuentran),habrá que preguntarse de dondeviene. Quizá de esta manera entende-remos el motivo de tanta polémica oquizá suscitaremos algunas peores,pero, sin riesgo no hay ganancia.

Sigamos nuestro viaje dentro delciclo del agua. En nuestro pizarrónveíamos agua que caía de las nubes,hielo y nieves en las cumbres de lasmontañas, ríos que se iban haciendomás caudalosos en su camino hacia elmar, quizá algún lago y definitivamen-te al final del camino, (o era elcomienzo), el mar. ¿Es esa toda elagua que tenemos a nuestra disposi-ción?, pues parece que no. Lo que esediagrama no tenía en cuenta eranotras fuentes naturales como acuífe-

ros o aguas subterráneas de las quetambién se extrae agua.

El primer pensamiento a priori esque el agua se agota por el exceso deextracción o de uso, pero lo que notenía en cuenta el ciclo del agua quenos enseñaron era la mano del hom-bre que aporta o retorna gran canti-dad de agua a ese ciclo hidrológico.Una gran parte del agua extraída, nose consume, y es devuelta al camino,(tras ser depurada natural o artificial-mente), para su uso posterior.

Bueno, entonces será que el hom-bre agota el agua por la cantidad quese utiliza en las grandes urbes, contanta población, tanta industria, callespor limpiar, jardines por regar, etc.Bueno, pues tampoco es tan cierto yaque el uso varía según el territorio opaís, así, en Europa donde más agua seutiliza, (no estamos hablando de gas-tar), es en la parte energética, (hidro-eléctrica, aguas de refrigeración, etc.),después en el uso agrícola, (sobretodo para regadíos), cubriendo ambascasi tres cuartas partes del consumototal. El resto se repartiría entre elconsumo público y la industria, (salvola refrigeración).

Sin embargo, en España este usocambia y solo la agricultura absorbemás de tres cuartas partes, (de ahí lasdiscrepancias entre gobierno, agricul-tores y población por el uso y disfru-te de este bien), dejando el repartoposterior cojo respecto al europeocon un consumo urbano que superaal consumo industrial, destacando eneste caso que el agua ha sido consi-derada como el mejor medio de eva-cuación de desechos procedentes dediferentes actividades agrarias, gana-deras, urbanas e industriales.

Entonces, ahora sí, la culpa es dela agricultura, era inevitable, aunqueposeamos grandes reservas o posibi-

EL AGUA DE IDA Y VUELTA

¿Señor DEHOLLAIN, puede recordarnos loque es el CEMA?

El CEMA es la asociación europea de los constructo-res de equipos agrarios en Europa.ANSEMAT es miembrodel CEMA que agrupa bajo el mismo objetivo a Alemania,Italia, Francia, Gran Bretaña, Austria, Bélgica, Finlandia,Países Bajos, Portugal y Suiza.

¿ Para qué sirve el CEMA?El CEMA es la instancia de coordinación y de « lobb-

ying » al servicio de las empresas de equipos agrarioscerca de la Comisión de la Unión Europea.

¿Que podemos entender por « lobbying »?La política agrícola europea se trabaja en Bruselas e

influye directamente sobre nuestro trabajo. Las legislacio-nes, en materia técnica, en materia de competencia y enmateria comercial, son cada vez más globales, más euro-peas. El modo de funcionamiento de la Unión Europeaqué emplea por si misma a 30.000 funcionarios, (nomuchos más que una ciudad como París), contempla eluso de las opiniones de los profesionales y las asociacio-nes en apoyo de las decisiones que tome. Entenderíamosel « lobbying » como un método de información a laComisión, el Consejo Europeo y los estados miembros,así como al Parlamento Europeo de las opiniones de losinteresados sobre las legislaciones que se están llevando acabo dentro de la Unión, de tal forma que esas mismaslegislaciones respondan a los deseos y posibilidades dedesarrollo de las industrias.

La sede del CEMA estaba en París, ahora se hatrasladado a Bruselas, ¿por qué?

De hecho, la secretaría general del CEMA fué asumida

Si el CEMAno existiera,habría queinventarlo, oreinventarlo,comoacabamos dehacerlo

Jacques DEHOLLAINDirector general de la Asociación Francesa de industrias y

equipos agrarios y ultimo secretario general de CEMA

Después de los ultimos cambios acometidos en

CEMA hemos hablado con Jacques Dehollain su ultimo

Secretario General, pulsando su opinión al respecto.

Para los que desconozcan esta asociación y como

anticipo de lo que luego el señor Dehollain nos cuenta, el

CEMA es la unión de las asociaciones profesionales de

diferentes países europeos de fabricantes de maquinaria

agrícola. Esta ANSEMAT europea ha servido hasta el

momento como foro de reunión, discusión e intercambio

de tendencias dentro del mundo de la maquinaria

agrícola europea.

El trabajo más importante que se ha llevado a cabo

dentro del CEMA se basa especialmente en el trabajo

técnico en todo lo que tiene que ver con la

reglamentación y normalización de estándares europeos

de fabricación de maquinaria agrícola. Ese trabajo ha

sido uno de los más interesantes y útiles que han

conocido los miembros de ANSEMAT, por ejemplo, pero

la influencia de CEMA no se queda ahí.

En una sociedad global y « europeizada » como la

actual, la influencia sobre el gobierno de los europeos

debe ser más importante y fundamental. De esta

manera CEMA, adaptándose a los cambios, ha

trasladado su sede a Bruselas, más cerca del núcleo de

influencia de la política europea, allí donde se han de

trasladar las peticiones intereses e inquietudes de los

fabricantes europeos. También ha nombrado un

Secretario General « profesional », lo que le permitirá un

mejor seguimiento de las propuestas y peticiones de

CEMA.

En esta breve entrevista el señor Dehollain desgrana

los ultimos cambios realizados en la estructura de CEMA

así como su utilidad en el futuro cercano.

4

7

15

20

2510

Valga este ripio como inicio auna verdadera “inmersióntemática” sobre un temarecurrente en una revistacomo esta ya que a tenor de

las circunstancias coyunturales ve-mos política y agricultura, unidas, (enalgunos casos mimetizadas), y rela-cionadas con demasiados aspectosde nuestra vida normal.

Actualmente parece un temaescabroso, “la madre de todos losproblemas” y siempre parece salpi-car a la agricultura, (por medio dequienes trabajan la tierra, de quienescomercializan los productos etc). Esuna conversación socorrida cuandovamos al mercado, tomamos un café

o comemos en casa. Oímos todotipo de clases de teoría políticadonde avezados analistas desgrananla actualidad. Al final, ¿qué sería denosotros sin la política?, nada, noseríamos nada. No tendríamos anadie a quien echar las culpas o en elque poder descansar nuestros idea-les y futuro, ¿y sin la agricultura?,menos, seríamos menos.

Si hablásemos de política seríadifícil encontrar un camino común.Todo el mundo posee una idea parti-cular que se nutre con las opinionesde los demás y se inserta en el ima-ginario social. Como no es fácillograr definirlo, que mejor que acudira la definición que nos muestra la

política como un “método” degobierno, como la ciencia y el arte degobernar o conducir un asunto abuen término; vamos, lo que vemostodos los días en los periódicos ytelediarios.

Llevar a buen término un asun-to…nosotros, el género humano,decidimos un día darnos leyes, y ele-gir a aquellos que nos deben ayudara llevar a buen término las cosas,aquellos más válidos, (y hablo preci-samente de los más válidos), que nosmuestran sus ideas, trabajos y pro-puestas, instalándonos en un cómo-do segundo plano y dejándonos sor-prender.Al final la “carrera electoral”resultan un compendio de bravatas,

POLITICA Y AGRICULTURA

“Acudir al refranero español, muchas veces, nos hace entrar en razón; Si de política ypolíticos hemos de hablar; Parece que “Entre el prometer y el dar, largo trecho suele

mediar”; Eso en un país pasional, gran revuelo suele montar; Atender y anotar, algunasorpresa os podréis llevar.

Las elecciones generales son agua pasada, bien es verdad; Pero en el ánimo de muchosaun puede quedar; Un poso de desesperanza o de ilusión, quizá.

Promesas nos hacían, nos las creímos sin más; Esperanza en una papeleta, depositamosuna vez más; Después de haber escuchado, mil discursos y uno más.

Los políticos rara vez suelen recordar; De lo prometido aquello a realizar; Pero seguimosesperanzados, deseando una vez más; Que se cumpla todo aquello, que se empeñaron en

gritar”

El productor patrio

Parece que estemos escuchando una conocida “voz enoff” sobre imágenes en blanco y negro, pero es que debe-mos remontarnos históricamente para entender el cami-no de la mecanización del campo español. Un camino difí-cil para los fabricantes nacionales frente a los importado-res con los que, sin embargo, han tenido que ir de la manopara lograr la mecanización definitiva del medio agrícolaespañol. No podríamos entender a los unos sin los otroshasta llegar al nivel actual de mecanización.

El desarrollo de la mecanización agrícola de fabrica-ción nacional está indefectiblemente unido a la organiza-ción social del país ya que el acceso a esta estaba enmanos de unos pocos “grandes agricultores”.Predominaba el trabajo y la tracción manual, situación quese ha ido cambiando por factores como la pérdida de agri-cultores, de la renta agraria o gracias al uso de maquina-ria, ya que resulta el único medio de producción quepuede llegar a rentabilizar o rebajar los costes de produc-ción.

Esta desconfianza hacia el “ingenio mecánico” hacemás importante el comienzo de la mecanización agrarianacional gracias a unos pocos emprendedores que surtie-ron de aperos a los agricultores, fabricándolos en peque-ñas herrerías y talleres rurales. Sin embargo, la verdaderamecanización del medio rural no llegó hasta la apariciónde los tractores, por el hecho de contar con un vehículopara el transporte, tira y arrastre, lo que sirvió comomotor para el diseño y utilización del resto de aperos ymaquinas agrícolas.Aún hoy, no entenderíamos la mecani-zación agraria sin el uso de tractores.

Este hecho destacado quizá ha pesado en el desarro-llo de la maquinaria agrícola nacional por la incapacidadpara fabricar un tractor nacional. Desde el punto de vista

“Modestamente han empezado su vidaindustrial todos nuestros fabricantes demaquinaria agrícola (…).Generación engeneración los talleres rurales y las típicasespecialidades, (…), construidas por lafamilia en largas veladas invernales,(…),comprando materiales a salto de mata(…), para entregar su máquina (…), acualquier agricultor modesto…”, (de losponentes de la sección “Energía ymaquinaria agrícola” del I CongresoNacional de Ingeniería Agronómica,Madrid 1950.

Cuando nos acercamos al medio rural como especta-dores siempre vemos máquinas destinadas a las laboresdel campo. De entre ellas suelen ser reconocidas tracto-res o las cosechadoras de cereales pese gran especializa-ción de la maquinaria agrícola, pero, ¿y si nos preguntára-mos sobre una marca reconocible?. Probablemente lasprimeras, (o las únicas), que recordaríamos serían extran-jeras.

Quizá la absorción del mercado, la falta de recursos oquizá la situación coyuntural o estructural del medio agrí-cola nacional sean claves para definir el peso de la maqui-naria agrícola en la industria nacional, dentro y fuera denuestras fronteras. Coyuntural, debido al clima, precios deinsumos o de las producciones, o estructural, en funciónde cómo se lleva a cabo el trabajo en las explotaciones.Incluso pueden ser los usos y costumbres agrícolas espa-ñolas, pero en definitiva, ¿Cómo es la maquinaria agrícolaespañola?

MAQUINARIAAGRÍCOLA NACIONAL

visión integradora de la mecanización ruralvisión integradora de la mecanización rural

Sumario nº 21 20/7/08 21:47 Página 2

Page 3: larevista - serina.es

Frente a un folio en blanco siempre nos entran las dudas, ¿llegaré aexpresar todo aquello que quiero decir?, ¿lograré que las palabras flu-yan?. Siempre es complicado, pero más si quieres hablar de alguien queahora falta. Pero te guías por lo que sabes, por lo vivido y lo comparti-do, por esa parte de su historia que también era la nuestra y parece queaún nos cuesta más porque ha sido mucho y sería difícil hacer justiciaen unas pocas líneas.

También te acuerdas de aquello que aún quedaba por vivir, de lo quese quedará en el tintero o de lo que no podremos disfrutar juntos. Nosquedaremos pensando en aquello que estaba preparado y que no con-tará con su particular punto de vista y forma de llevar adelante los asun-tos.

“Papeles, papeles”, “todo por escrito”, parece que queremos escu-char. Papeles que se quedaron encima de una mesa, dentro de esas enor-mes carpetas que sacaba del sempiterno maletín negro que le acompa-ñaba a todos lados y donde guardaba las secretos de sus continuos via-jes, encuentros, entrevistas, comidas y trabajos.

Nos quedaremos sin esos continuos repasos a las actividades de laAsociación, cada uno en su parcela, sobre los asuntos pendientes quetuviéramos que solucionar en breve. Nos quedaremos sin el habitualenvío del correo electrónico, con el que se peleaba cada día, para hacer-

nos llegar sus inquietudes sobre el trabajo que teníamos por delante.Parece que también nos tendremos que quedar sin sus tan comentadas memorias, que iba a escri-

bir cuando terminara como presidente en ANSEMAT. “Serán incendiarias”, se jactaba y “pondrán amuchos en su sitio”. No podía ser menos. La verdad es que con todo lo oído, escuchado y trabajadodurante más de cincuenta años seguro que iban a ser extensas. Seguro que podía contar los inicios dela maquinaria agrícola en España desde sus comienzos porque estuvo metido en la “cocina, ahí dondeestá la base de todo el trabajo”.

Nos quedaremos sin su presencia en todas esas ferias trabajadas desde dentro y desde fuera, comoexpositor y como organizador. No le veremos más por los pasillos de SU Zaragoza y SU Silleda, dondele conocían por doquiera observando las últimas novedades y valorando las propuestas de cada una delas marcas.

En estos asuntos pendientes nos queda también el agradecimiento por lo que hemos podido apren-der a su lado, por todo lo que hemos podido hablar sobre el sector, sobre el trabajo dentro del mismo,sobre el comportamiento de unos y otros, sobre la gestión comercial, sobre el cómo ser político, agra-decido o duro por momentos. Sobre cómo lidiar con los de arriba y como tener contentos a los deabajo. Sobre el comportamiento y actitudes de los que gritan y de los que permanecen callados dentrode un mundo,“tan bonito y extenso como es la agricultura”.

Nos queda pendiente seguir haciendo de ANSEMAT todo aquello que deseen los asociados, una aso-ciación de todos y para todos, algo en lo que ponía especial énfasis cuando veía que los miembros noponían todo el interés en la Asociación. En estas páginas siempre abogaba por que la asociación debecrecer con “unión, ilusión y trabajo en equipo” invirtiendo unas pocas horas y una pizca de ilusión en laasociación, de esa que tanto derrochan en sus empresas.

Nos queda pendiente hacer más “gato” a este catalán que se pasaba casi tantos días en el foro queen esa Barcelona europea de la que presumía y renegaba a un tiempo. Nos queda pendiente en fin, verlegolpear de nuevo la puerta de la oficina con su maleta y poder compartir charlas sobre lo que pasabaen la sociedad frente a unos callos, con un rosado frío sobre el mantel y oírle aquello de “tito..”, mien-tras te cogía cariñosamente el brazo tratando llamar tu atención.

A él también le quedan asuntos pendientes como el proyecto de crear una federación de asociacio-nes del medio agrícola. O su tan esperado viaje a Hawai del que decía que haría en su retiro.

Asuntos pendientes de D. Manuel Roig:1.-….Manuel Roig Monner, falleció el pasado 8 de julio en Barcelona

editorial

03

ASUNTOS PENDIENTES

Editorial nº 21 20/7/08 21:45 Página 3

Page 4: larevista - serina.es

com

pro

mis

os c

on e

l m

edio

am

bie

nte

04

bustible”. Este objetivo clasificó los tractores incluidos enlas ayudas como A, (de máxima eficiencia energética) y B,e incluía un aumento de las primas por caballo achatarra-do “por tener en su homologación valores de emisionescontaminantes inferiores a las exigidas”.

De esta manera la clasificación energética de tractoresque se llevó a cabo se basó en la comparación de datosresultantes de ensayos voluntarios OCDE, (Org. para laCooperación y el Desarrollo Económico), que se suelenpublicar meses después. Este “retraso” en la publicacióncrea un conflicto entre la máquina ensayada y la homolo-gación constatada, ya que el modelo de tractor ensayadoya ha sufrido variaciones en su configuración para poderser comercializado en otros territorios distintos al lugarde ensayo, principalmente para hacer frente a las nuevasfases de reducción de emisiones contaminantes, (normati-vas TIER), que provocan cambios esenciales en el motor ypor tanto modifican los consumos de combustible.

Las consecuencias de esta clasificación provocan distor-siones en el mercado e incluso falsa publicidad en muchoscasos, cuando no la exigencia por parte de los solicitantesde un certificado que no se puede aportar por parte de lamarca. Todo ello ha derivado en una gran confusión en laaplicación práctica del Real Decreto por desconocimientode los criterios de aplicación en este sentido.

Desde el punto de vista de los fabricantes y comercia-lizadores se entiende que mientras no se utilicen los datosde consumo de combustible que si están disponibles paraTODOS los modelos de tractores no se logrará hacer unaadecuada clasificación energética. Por otro lado en elmundo del motor ya se ha hecho con los coches, (norma-tivas de emisiones, consumos de combustible), algo que seha demostrado fácil y adecuado.

Un año más la situación está resultando caótica en estarenovación del parque nacional de maquinaria agrícola. Laaplicación de esta línea presupuestaria bajo los criteriosno más adecuados está llevando a que el beneficio de estasubvención no sea el mejor lo que perjudica a la propiareglamentación y a las marcas de maquinaria agrícola queno cumplen con sus compromisos de dotar al medio agra-rio de mejoras en seguridad, ergonomía y contaminacióncon el uso de maquinaria agrícola más moderna.

Ú ltimamente escuchamos esta fórmulaen boca de todos, personas de a pié o

presidentes de grandes corporaciones, pare-ce que todos nos hemos concienciadosobre la disposición de los recursos natura-les y de su cuidado para el uso por parte delas generaciones posteriores.

El tan manido “cambio climático”, influyeen las políticas nacionales e internacionales,dentro de un escenario “medioambiental” enel que resuenan otros términos como “efi-ciencia energética”. Esta nos resulta más cer-cana y “real”, por su relación con el mediodomestico donde ha sido trasladada con “efi-cacia” a todo tipo de bienes de consumo;desde electrodomésticos hasta los coches.Escuchamos mucho y seguimos arrastrandotantas dudas que nos fiamos de lo que nosdicen: “sea eficiente”, “busque el marcado A+”. Hasta lamaquinaria agrícola también tiene su clasificación energética,pero en este sentido tenemos que hacer una clara diferen-cia.

La reducción del consumo de energía se sitúa como elmás grande reto en este momento para la sociedad mundial,resultando clave en todas las políticas mundiales. Por ejem-plo la Unión Europea regula campañas de divulgación para elahorro energético en bienes de consumo o en los sectoresindustrial o de la construcción. En este debate no solo estáninmersos los países y sus gobiernos, sino, además, las grandesempresas petroleras o de energía a nivel mundial.

Este proceso de eficiencia y ahorro energético buscareducir la dependencia de combustibles fósiles ahondandoen la búsqueda de energías alternativas. Con este panoramaes difícil llegar a un consenso porque las disensiones e inte-reses creados son muy grandes para todos los implicados.

Igualmente complicado resulta la aplicación de estasmedidas de eficiencia energética en bienes de equipo, debi-do a la gran variabilidad que presentan respecto al consu-mo de energía durante su funcionamiento. Las experien-cias vividas (como se adelantaba antes) con electrodomés-ticos o por ejemplo con los coches, se han intentado tras-ladar a vehículos como los tractores agrícolas y desde elpunto de vista de los fabricantes estos intentos se handemostrado un fracaso.

Los tractores agrícolas presentan una configuracióndual: como vehículo y como máquina en función de losmúltiples trabajos que puede llegar a realizar, lo que conlle-va un consumo de combustible diferente en función de laconfiguración que disponga en cada momento para realizaruna labor determinada. Este extremo presenta una muydifícil comparación entre tractores agrícolas de similarescaracterísticas con lo que llegar a realizar una “correcta”clasificación energética, resulta harto complicada.

Pese a todo, dentro de la línea de ayudas promovidapor el actual Ministerio de Medio Ambiente, Medio Ruraly Marino, hace tres campañas, (el llamado “Plan Renove”de maquinaria agrícola) se promovió en la campaña deaplicación para 2007, una clausula para el aumento de lasprimas concedidas tratando de potenciar “la utilización detractores y máquinas automotrices con motores de nuevodiseño y de mejor aprovechamiento energético del com-

LOS COMPROMISOS CON EL MEDIO AMBIENTE:por una clasificaciónenergética “eficiente”

Pág. 4 30/6/08 17:25 Página 4

Page 5: larevista - serina.es

resum

en d

el sem

estr

e a

grícola

05

su opinión y aunarles a todos en un mismo esfuerzo yobjetivos.

La única duda que nos entra es que si, con esto de laalternancia política, en un futuro más o menos cercano sevolvería a la misma organización del pasado. Que lio.

Alimentos, carburantes, economía…que másqueremos

Como lío es el que se ha montado a cuenta de los ali-mentos en estos seis primeros meses. Bueno, a cuenta delos alimentos y de los carburantes y del agua, y del IPC ydel empuje del Euro y como no de las políticas agrarias.

Por partes. El final del año resultó tenso debido a lassubidas de alimentos, noticia que en principio ha caído enel olvido por otros problemas estructurales o coyuntura-les, (que está muy de moda decir esto), mayores. Pareceque por fin no fueron ni la especulación de los agriculto-res, ni el uso de superficies agrícolas para cultivos energé-ticos lo que provocó el alza de las materias primas, sinoque, por fin, todos parecen de acuerdo en que es difícil dara de comer a tantas y tantas personas a nivel mundial si nose tienen suficientes reservas. Y el apetito de algunos esmuy grande.

Los expertos del Banco Mundial o de la FAO, porejemplo, afirman que el comportamiento de los mercadosen el futuro será similar al actual al menos durante unperiodo de unos siete u ocho años, a no ser que los paí-ses regulen sus políticas productivas con el fin de garanti-zar el suministro básico de materias primas alimenticias,especialmente de cereales. En la Unión Europea tomaronsus medidas dando la posibilidad a los agricultores de pro-ducir más, suprimiendo por ejemplo el barbecho o elimi-nado los aranceles a los cereales para permitir un aumen-to de las importaciones.

Quizá para ello sea necesario que las administracionesaporten su grano de arena y empujen al medio agrícola,protegiéndolo o animándolo a producir, como ha sido elcaso de las políticas agrarias europeas, que precisamentenacieron en un momento de desabastecimiento.

Pero soplan nuevos aires para las ayudas agrícolas en laUE ya que la propuesta de reformas con recortes en lospagos directos parece seguir adelante en la idea de refor-zar el desarrollo rural por medio de la llamada "modula-ción". Otros de los efectos inmediatos será el desligar lasayudas de la obligación de producir, convirtiéndose en unpago por superficie o por explotación.

Gran parte del futuro de estas políticas pasará por elempuje, comprensión y como no por las necesidades quemuestre Francia que será la próxima presidenta de la

El nuevo gobierno no fue continuista y radicalizó suspropuestas con la supresión de varios ministerios, la crea-ción de otros nuevos o la refundición en uno solo de dosantiguos ministerios como lo habían sido hasta el momen-to el de Agricultura y Medio Ambiente.

El BOE del pasado 14 de marzo nos traía la confirma-ción de algo que los “mentideros de la corte” nos habíandejado caer hace ya un tiempo: desaparece el Ministeriode agricultura. Lo que no se esperaba es que también de-sapareciera el Ministerio de medio ambiente, antagónicopolíticamente e imbricado realmente con el de agricultu-ra.Así ha nacido un nuevo ministerio que los más espabi-lados ya han terminado por denominar el “ministerio ymedio”, que pasa a denominarse como Ministerio demedio ambiente, y medio rural y marino.

Las nuevas políticas de este ministerio se centrarán enla lucha contra el cambio climático, protección del patri-monio natural, de la biodiversidad y del mar, agua, desarro-llo rural, recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros y ali-mentación. Ciertamente un “batiburrillo” bastante curiosoal que además debemos unirle las competencias que de-sarrollaba el Ministerio de Fomento en materia de protec-ción del mar.

Al final la agricultura como tal deja de aparecer al fren-te de un ministerio, dicen que a imagen y semejanza deotros modelos europeos, para pasar a un “segundo plano”frente a prioridades como el cambio climático o el uso delagua, dentro de una estrategia global de desarrollo y con-servación. Hasta el momento, y por lo que se ha podidoobservar, el cambio está resultando gradual y está costan-do la reordenación de dos ministerios en uno.Aún hoy tansolo se conoce la “supra estructura”, del mismo con ladivisión en dos Secretarias de Estado, uno de “cambio cli-mático” la otra de “Medio rural y agua” que engloba todolo referido a agricultura y ganadería en dos SecretaríasGenerales, una de “medio rural” y la otra de “agua”.Agricultura y ganadería se funden en una sola DirecciónGeneral de “Recursos agrícolas y ganaderos” con lo que eltrabajo se antoja arduo y difícil. Por el momento parece

que desde el Ministerio se han tenidoque dedicar a “apagar” fuegos, contac-tando con todas las asociaciones,agrícolas o ambientalistas, para pulsar

RESUMEN DELSEMESTRE AGRÍCOLA

La Agriculturaen boca de todos

Pág. 5-6 17/7/08 17:28 Página 5

Page 6: larevista - serina.es

resum

en d

el sem

estr

e a

grícola

06

Unión Europea, justo en el momento en elque se debe decidir definitivamente el futurode estos recortes o cambios que se handado en llamar “chequeo médico” de la PAC.Sin embargo, a tenor de lo ocurrido con elaumento de los precios de las materias pri-mas desde Europa se aboga por una “(…)nueva política agrícola que consiste en dar alos agricultores la posibilidad de seguir almercado. Si hay una demanda importantepara algún producto, las reglas de la econo-mía dicen que los agricultores van a producirmás porque los precios han aumentado(…)”.

Problemas de escasez

La escasez preocupa, pero no solo la dealimentos, también la de agua. En un paíscomo el nuestro con una marcada tradición de sequías sehan vivido momentos de auténtica tensión, política, institu-cional y social con la falta de agua que en algunos casosamenazaba con las restricciones, no solo en pequeñaspoblaciones costeras, sino también en algunas capitalesimportantes.Todo se decidió solucionar por medio de unpolémico trasvase para el que se iniciaron las obras queinmediatamente se pararon ya que no hubo necesidad. Elagua llegó, como siempre no al gusto de todos, pero defi-nitivamente llegó

De manea cíclica estas situaciones se han venido suce-diendo de la misma manera.Todos rogando para que lle-gue el agua desde el comienzo del año, para que luego lospantanos y embalses se llenen de pronto durante el mesde mayo, (que con esto de que el tiempo está “loco” a des-bancado como época lluviosa al mes de abril) y comiencenotro tipo de reivindicaciones en el campo por las pérdidasde estas lluvias tardías o tormentosas.A este paso no solohabrá que adaptar las explotaciones a los tiempos de cam-bio que nos llegan desde Europa, sino que serán las pro-pias producciones las que habrá que modificar. Quizá enun futuro no muy lejano la producción española cambia deproductos. Que no nos suene tan raro. Las pérdidas hansido “muchas” y pese a todo parece que los seguros siguensiendo pocos, pero estos se ponen “muy cuesta arriba”por la falta de liquidez de algunas explotaciones.

Otro de los problemas que ha convulsionado la socie-dad ha sido el derivado del petróleo y sus derivados. Loscombustibles están por las nubes y se comienzan a adop-tar decisiones radicales. Los consumidores particularesoptan por dejar el coche en casa y los profesionales optanprecisamente por lo contrario, por sacar sus vehículos a lacalle y directamente pararlos en medio de las carreteras ycentros de logística. La flota pesquera también se ha para-do y los agricultores siguen haciendo cábalas y númerossobre los precios no ya solo del gasóleo, sino además deotros insumos como semillas, fertilizantes, seguros. Losganaderos también tienen lo suyo con el aumento de losprecios de los piensos y es que sube la barra de pan paratodos: humanos y animales.

El barril de crudo sigue su escalada imparable con coti-zaciones que superan cifras inimaginables situación a laque seguro que tampoco ayudan los cambios coyunturalesen las monedas. El dólar parece haber dejado de ser lamoneda de referencia relegando su paridad con el Euro aépocas ya bastante remotas. Para las compras de las reba-jas en Nueva York de los europeos viene de película, peropara las grandes compras comerciales y los intercambios

monetarios internacionales no parece ser tan alentador.La crisis llega a muchos mercados y a grandes países

agrícolas.Argentina vuelve a tirar de cacerolazo en una cri-sis que se alarga ya demasiados meses y para la que novalen ni la apertura de fronteras a las exportaciones decereales. Uno de los “rubros”, como les gusta decir a losargentinos, que más está sufriendo es precisamente elmercado de la maquinaria agrícola con pérdidas excesivasmotivadas por la falta de confianza de los agricultores enel futuro de sus explotaciones.

¿Y la maquinaria nacional?, pues parece que por ahora,bien, gracias. Sobre los últimos datos de inscripciones ytras un comienzo de año digámoslo así, extraño el merca-do parece empujar con fuerza. Mientras hasta ese mismoperiodo, el año pasado mostraba cierta desconfianza oparón, este año parece todo lo contrario con cifras quepodríamos tildar de muy positivas especialmente en elmercado de tractores y maquinaria automotriz. Los por-centajes nos muestran que en el “rolling” del año, (deenero a abril de 2007 frente a 2008), los tractores hansubido un 13,10 %, (solo en ese mes muestran un creci-miento del 34%), mientras las máquinas automotricesrevelan en el “rolling” un crecimiento del 20%, (en elmismo mes una subida del 63%). El resto de partidas demaquinaria presentan datos positivos, (excepto en moto-cultores y motomáquinas), con un porcentaje de mercadode un 8,96% superior al mismo periodo del año anterior.Las 11.419 máquinas inscritas nos llevan a ser optimistassobre el segundo semestre del año. El mes de mayo siguemostrando cifras positivas aunque quizá no tan “especta-culares” con un mercado que sigue creciendo en torno al8%, con un mercado de máquinas automotrices fuerte,(11,30% en el mes de mayo), o de la maquinaria arrastra-da o suspendida, (23,91%), en el mes de mayo. Solo losremolques descienden en este mes pero siguen en cifraspositivas.

Otro de los datos positivos en este sentido son lasaparentes buenas perspectivas que existen sobre las pro-ducciones, en especial sobre las de cereales, si bien los pre-cios no serán los mismos que la temporada pasada por elaumento de las superficies de siembra que se ha dado entodos los países para reducir los problemas de desabaste-cimiento.

Nos espera, seguro, un segundo semestre muy intere-sante, puede que complicado pero cargado de trabajo ynuevas propuestas.Ahora a esperar los frutos del campo ydescansar a la sombra del árbol. Esperemos que una buenasombra nos cobije.

Pág. 5-6 17/7/08 17:28 Página 6

Page 7: larevista - serina.es

el agua d

e ida y

vuelta

07

Todos en nuestra época esco-lar, (ahora con todo esto delos nuevos planes de estudiosseguro que lo observaríamos

de otra manera, quizá sin esa sorpre-sa inicial), hemos llegado a clase y noshemos encontrado un día con un“historiado” diagrama en el pizarróncon todo lujo de detalles, en tiza,sobre el ciclo del agua. Esa agua deida y vuelta que nos embelesó aqueldía, nos sigue dando sorpresas.

En un momento de presiones,dudas y problemas hidrológicos siem-pre es bueno tomarse un momento derespiro y preguntarse: ¿para qué sirveel agua?,o mejor dicho, ¿para qué la uti-lizamos?. Como todo, frente a una pre-gunta aparentemente sencilla cabenmuchas y variadas respuestas segúnquien te responda a la pregunta.

Para el común de los mortales elagua posee usos básicos: beber, lavarseo cocinar. Si nos paráramos a pensarloun poco más, también contemplaría-mos el uso agrícola, el uso industrial,(refrigeración), riegos de parques y jar-dines, limpieza de calles, etc.; pero, siindagáramos un poco más, nos sor-prenderíamos conociendo otros usosindustriales en los que el agua seencuentra insertada en las cadenas demontaje, conservación, enlatado otransformación de alimentos.

Es fácil determinar para que seusa y para lo que sirve en cada unode los casos, pero lo que no logramosinteriorizar de algún modo es la capa-cidad de generar y mantener riquezaque posee el agua. Ya no estamoshablando solo del agua que sale delgrifo, corre por la acequia o empapalas aceras. Pensando de una formaglobal, es la base de actividades pes-queras, la acuicultura, la agricultura, lageneración de energía, la industria, eltransporte y el turismo, así como

permite realizar múltiples actividadesrecreativas o lúdicas como la pescadeportiva, la natación, los viajes enbarco, parques acuáticos, etc.

Ese ciclo del agua pintado en lapizarra comienza complicarse bastan-te, pero aún falta una pregunta funda-mental, ¿de dónde nos viene el agua?.

¡Agua va!

A tenor del momento coyunturalvivido en meses precedentes respec-to a la escasez del agua, trasvases fan-tasmas y exigencias políticas de diver-sos signos, lo más fácil hubiera sidorealizar un resumen de las idas y veni-das del agua en las bocas y tribunasnacionales. Pero no, normalmentedesde estas páginas hemos queridomotivar diferentes puntos de vista enaquellos que las puedan leer; tratan-do de atemperar o evaluar la críticahabitual, (y feroz), sobre el medioagrícola. El tema del agua no esmenos polémico.

Por eso nos hemos planteado quesi estamos buscando agua, (y pareceque los políticos no la encuentran),habrá que preguntarse de dondeviene. Quizá de esta manera entende-remos el motivo de tanta polémica oquizá suscitaremos algunas peores,pero, sin riesgo no hay ganancia.

Sigamos nuestro viaje dentro delciclo del agua. En nuestro pizarrónveíamos agua que caía de las nubes,hielo y nieves en las cumbres de lasmontañas, ríos que se iban haciendomás caudalosos en su camino hacia elmar, quizá algún lago y definitivamen-te al final del camino, (o era elcomienzo), el mar. ¿Es esa toda elagua que tenemos a nuestra disposi-ción?, pues parece que no. Lo que esediagrama no tenía en cuenta eranotras fuentes naturales como acuífe-

ros o aguas subterráneas de las quetambién se extrae agua.

El primer pensamiento a priori esque el agua se agota por el exceso deextracción o de uso, pero lo que notenía en cuenta el ciclo del agua quenos enseñaron era la mano del hom-bre que aporta o retorna gran canti-dad de agua a ese ciclo hidrológico.Una gran parte del agua extraída, nose consume, y es devuelta al camino,(tras ser depurada natural o artificial-mente), para su uso posterior.

Bueno, entonces será que el hom-bre agota el agua por la cantidad quese utiliza en las grandes urbes, contanta población, tanta industria, callespor limpiar, jardines por regar, etc.Bueno, pues tampoco es tan cierto yaque el uso varía según el territorio opaís, así, en Europa donde más agua seutiliza, (no estamos hablando de gas-tar), es en la parte energética, (hidro-eléctrica, aguas de refrigeración, etc.),después en el uso agrícola, (sobretodo para regadíos), cubriendo ambascasi tres cuartas partes del consumototal. El resto se repartiría entre elconsumo público y la industria, (salvola refrigeración).

Sin embargo, en España este usocambia y solo la agricultura absorbemás de tres cuartas partes, (de ahí lasdiscrepancias entre gobierno, agricul-tores y población por el uso y disfru-te de este bien), dejando el repartoposterior cojo respecto al europeocon un consumo urbano que superaal consumo industrial, destacando eneste caso que el agua ha sido consi-derada como el mejor medio de eva-cuación de desechos procedentes dediferentes actividades agrarias, gana-deras, urbanas e industriales.

Entonces, ahora sí, la culpa es dela agricultura, era inevitable, aunqueposeamos grandes reservas o posibi-

EL AGUA DE IDA Y VUELTA

Pág. 7-9 17/7/08 17:29 Página 7

Page 8: larevista - serina.es

el agua d

e ida y

vuelta

08

lidades de captación y el uso del aguase encuentre repartido. El agua, omejor dicho, el problema del agua,ese recurso de todos y para todos, essolo cuestión de unos pocos, de laagricultura. Pero, ¿nos hemos plantea-do alguna vez cuantos litros de aguanecesitamos cada día?, ¿y cuántos uti-lizamos?. Según rezan las estadísticasconsumimos aproximadamente unoscinco litros diarios mientras utiliza-mos unos ochenta litros diarios paralavar, limpiar y evacuar residuos. Seráproblema solo de la agricultura oserá un problema de todos.

Entonces, ¿cuál es el problema delagua?; pese a lo que pudiera parecer, lacantidad de agua que utilizamos esdiferente de la que necesitamos y dife-rente de la que se dispone. Sobre lacantidad disponible siempre dependede muy diversos factores como elvolumen de precipitaciones, el caudalneto, (diferencia entre los caudales deríos y acuíferos), que entra y sale delpaís, las estaciones del año, variacionesclimáticas, o incluso las reservas de lasque se dispongan,este último punto deespecial relevancia en función de lapolítica hídrica y la planificación.

A nivel europeo,un ciudadano de laUE dispone de unos 3.200 m3 anualesde los que “tan solo” utilizan unos 660m3. Entonces, ¿cómo es posible queexista un problema con el agua si utili-zamos mucha menos agua de la dispo-nible?, la respuesta es “fácil”, el recursose encuentra mal repartido.

De “Paquito pantanos” a“Paco el pocero”

No, no; no queremos hacer apo-logía política quizá tentando a la suer-te con este encabezamiento. La lógi-ca, tras el planteamiento anterior noslleva a pensar en otro tipo de proble-mas estructurales que suelen seresgrimidos en tanto en cuanto tene-mos necesidad de agua. La falta deagua suelen inducir a extraordinarias

tensiones sociales, territoriales y polí-ticas, especialmente en los sectoresvinculados al uso del agua.

En algunos casos se deja notar lamano del hombre con una mala políticade infraestructuras, desmanes urbanísti-cos o sobreexplotación de los recursoshídricos, incluso con actuaciones tangraves como la modificación del régi-men hidrológico en cuencas y canalesfluviales que afectan a la disposición delas reservas, (desvío de cauces, etc.). Enotros casos no tenemos tanta influen-cia, como es el caso en situaciones deíndole medioambiental: desertización,sequías prolongadas o recurrentes quese encadenan con alteraciones y agota-miento de la vegetación natural, reduc-ción de la infiltración de agua en elsuelo, incremento de la escorrentíasuperficial, que aumenta la erosión delsuelo o el tan manido, y perejil de todaslas salsas, cambio climático. En granparte del mundo el problema no estanto la falta de agua sino tener accesoa la misma. La escasez de financiación,mala o deficiente gestión, distribución yprecios inadecuados,marcan los proble-mas derivados del agua

El problema de la escasez de aguano tiene en cuenta los recursos hídri-cos y su reparto, irregular a lo largodel tiempo. En un momento poseesagua, en otro momento, de formaestacional, puedes tener un problemahídrico que muchas veces se detectatarde y se soluciona mal. Esto se dejanotar con especial crudeza en los paí-ses semiáridos de la cuenca medite-rránea, propensos, (por su morfologíamontañosa con pendientes extremas,una pluviosidad torrencial cuya capa-cidad erosiva es considerable y siste-mas sobreexplotados), a sufrir perio-dos de carestía hídrica.

Es en este punto donde se debeimponer una terminología importan-te en estos momentos: sostenibilidad.Sostenibilidad es equilibrio y en elcaso del agua se debe basar en unaregulación entre la demanda y la dis-ponibilidad que definitivamente ejer-cen, (o así lo deben hacer), todos losactores sociales.

Desde las diversas administracio-nes se ejerce regulando y controlan-do el abastecimiento, cobrando porel consumo, midiendo el suministro yeducando y sensibilizando a los usua-rios respecto de la importancia de laconservación del agua. Hasta aquítodo correcto, pero, ¿haría falta algomás?, sin duda.

Una de las rémoras en este senti-do, (si, es difícil, pero nadie parece que-rer llevarlo a acabo), sería acometer el

aumento real de de los recursos dispo-nibles. La construcción de embalses ola realización de trasvases entre áreasde alta y baja disponibilidad, son algu-nas de las propuestas en este sentido.

Otras propuestas que estánteniendo más interés en este momen-to, (en el que la sostenibilidad ecológi-ca pesa más sobre la de los recursos),son la, cada vez mayor, utilización de“recursos no convencionales”. La reu-tilización de aguas residuales (aguas dealcantarillado tratadas a usos que noprecisen agua de la “calidad”, como elriego de campos de golf), o la utiliza-ción de fuentes alternativas, como ladesalación de de aguas marinas y salo-bres, en zonas determinadas.

Sin embargo estamos hablando degrandes infraestructuras y políticasde gran calado o debate, (lo llevamosviendo desde hace tiempo), efectosno deseados, (residuos como en elcaso de aguas recicladas y desaliniza-ción), cuando una de las medidas máseficaces y con consecuencias directassobre la captación total de agua seríala reducción mediante el manteni-miento preventivo y la renovación delas redes de distribución, reduciendolas pérdidas que sufren los sistemasde distribución de agua.

Otro de los métodos de paliar lafalta de recursos hídricos se basa en laexplotación de las aguas subterráneasy acuíferos, habitual en nuestro paíspor los acusados contrastes entre lazona húmeda y la seca, que habitual-mente sufre estiaje en verano. En estecaso, la sostenibilidad, que varía segúnlas cuencas,debería buscar el equilibrioentre el bombeo y la recarga, para queel descenso de nivel de los acuíferosno se observe en los caudales de losríos o manantiales a los que drenan.

Nosotros también tenemos nues-tra parte de protagonismo en cuantoa la sostenibilidad. La mayor parte delagua que se consume en los hogaresse utiliza en el servicio, el baño, laducha, la lavadora y el lavavajillas. El

Pág. 7-9 17/7/08 17:29 Página 8

Page 9: larevista - serina.es

09

porcentaje que sedestina a cocinar ybeber, en compara-ción con los demásusos, es mínimo.Sobre el consumodomestico de aguaaun cabe una reduc-ción puesto que laeficacia de los elec-trodomésticos usa-dos con más fre-cuencia todavíapuede mejorarse.Sin embargo, lamayoría de los dis-positivos que hacenun uso eficiente del agua son caros,por lo que su uso aún no se ha gene-ralizado.

El ahorro de agua, ha pasado de serconsiderado como una situación deemergencia a convertirse actualmenteen un conjunto de medidas económicay ambientalmente atractivas para equi-librar los balances entre demandas ysuministros urbanos. El ahorro de aguase sitúa como una parte fundamentalde la sostenibilidad en el sentido deconservación, frente a la mayordemanda, degradación de la calidad delagua y deterioro ambiental.

La gestión tradicional del agua haproducido a lo largo de la historiaefectos no deseados como el dete-rioro de elementos que conforman eldominio público hidráulico y suentorno. La invocación de derechoshistóricos suele levantar suspicaciaspor la referencia a viejos títulos o ins-cripciones, (en ocasiones inexisten-tes), que amparan el uso prioritariodel agua, (y en ocasiones, su despilfa-rro o mal uso), prevaleciendo la his-toria de asentamientos, usos y cos-tumbres por encima de la realidadjurídica, hidráulica y socioeconómicay que en definitiva no avalan la soste-nibilidad de la que hablábamos.

Agricultura y agua

La primera cuestión, ya que habla-mos de equilibrio quizá sería si es posi-ble reducir el volumen de agua utiliza-do por la agricultura. A tenor de loexpresado por varios estudios lo pri-mero que debemos tener en cuenta esque los alimentos son necesarios paraprosperar y mejorar las condicionesde vida, por lo cual la producción agrí-cola debe aumentar, a fin de reducir elhambre y satisfacer las necesidades deuna creciente población mundial. Loque nos habla de la necesidad del usode recursos hídricos

A la vez, la irrigación para la agricul-

tura representa un porcentaje cercanoal 70% del agua dulce que se extrae loque podría entrar en confrontacióncon el desarrollo de esas mismas per-sonas a las que se alimenta.

El como llegar a una situación deequilibrio se antoja quizá harto com-plicado pues depende de factoresendógenos y exógenos. Depende delterritorio y su idiosincrasia y así en elcaso mediterráneo existe una ampliacultura de cultivos de regadío lo queha llevado de una forma histórica a lasobreexplotación de los acuíferos yaguas subterráneas. La entrada deagua salada por la explotación de estetipo de reservas a lo largo del litoral,constituye un grave problema y ahíobservamos la presión urbanística yno tanto la agrícola.

La agricultura no es el mal delagua, utiliza mucha eso si, pero frentea la demanda urbana debe rebajar suspretensiones. Si se trata de una esca-sez coyuntural su carácter temporalhace que no se presenten problemasgraves, pero a eso, como hemos vistohemos de sumarle problemas deíndole estructural. Problemas a losque estamos asistiendo impertérritosdesde hace tiempo ya que los siste-mas son permanentemente incapacesde atender sus consumos, convirtién-dose en un problema crónico.

Los cultivos de regadío se con-vierten así en el chivo expiatorio porsu relevancia en cuanto a la cantidadde superficie, como por utilización yconsumo de agua. Sin embargo el sec-tor agrícola está reduciéndose, dismi-nuyendo el número de explotaciones,(aunque aumentan su tamaño),modernizando las mismas e invirtien-do más y más en investigación y de-sarrollo. Respecto al uso del agua noes menos y en todos los planes pro-gramáticos políticos se habla de unamodernización del regadío españolque posee herencias del pasado que

no se muestran sos-tenibles, (como elriego por inunda-ción, acequias ycanalizaciones conmás de cien años), yque poco a poco varenovando con nue-vas y mejores utili-zaciones, (utilizaciónmás habitual delriego por goteo oaspersión).

Con la tendenciaen la reducción de lapoblación agraria ycontando con el

peso del sector primario en nuestrospaís, aunque hablemos de expansiónde la agricultura parece poco proba-ble que se de una expansión de loscultivos herbáceos como industriales,(salvo épocas coyunturales como a laque estamos asistiendo con el augede los cereales o de los cultivos ener-géticos), dejando el crecimiento, (ypor tanto la mayor profusión en eluso del agua), a los cultivos hortofru-tícolas por su elevada productividad yrentabilidad. En este caso tambiéntendríamos que tener en cuenta laslíneas de ayudas futuras y el apoyo aque tipo de cultivos se contemplaránen el futuro dado que podrían influiren nuestro país por el peso que tie-nen en las explotaciones agrícolaseste tipo de subvenciones, sobretodo a la hora de decidirse por uno uotro tipo de cultivo.

Como habíamos comentado alprincipio, sin querer generar polémicas,se puede observar que la sostenibilidadagrícola respecto a los recursos hídri-cos como las calificaciones del colegio“necesita mejorar”,pero “progresa ade-cuadamente”. Se encuentra en la basede todos los programas políticos,comienza a rejuvenecer sus estructurasde distribución de agua, experimentatécnicas y un desarrollo similar al deotras técnicas o industrias agrícolas.Existe además una corriente “ambienta-lista” que trabaja por la eliminación dela contaminación de las reservas deagua, (en aquello que le concierne), concampañas de concienciación sobre eluso de plaguicidas y productos fitosani-tarios de un modo sostenible

Como en aquel diagrama, el aguasigue siendo de ida y vuelta.Ahora com-prendemos que existen múltiples reco-dos y vericuetos, que el agua está malrepartida, (no solo cuando unos y otrosse ponen a pergeñar por un “quítameallá este trasvase”), pero que siemprevuelve a los mismos sitios. Es de ida yvuelta, solo hay que saber utilizarla.

el agua d

e ida y

vuelta

Pág. 7-9 17/7/08 17:29 Página 9

Page 10: larevista - serina.es

¿Señor DEHOLLAIN, puede recordarnos loque es el CEMA?

El CEMA es la asociación europea de los constructo-res de equipos agrarios en Europa.ANSEMAT es miembrodel CEMA que agrupa bajo el mismo objetivo a Alemania,Italia, Francia, Gran Bretaña, Austria, Bélgica, Finlandia,Países Bajos, Portugal y Suiza.

¿ Para qué sirve el CEMA?El CEMA es la instancia de coordinación y de « lobb-

ying » al servicio de las empresas de equipos agrarioscerca de la Comisión de la Unión Europea.

¿Que podemos entender por « lobbying »?La política agrícola europea se trabaja en Bruselas e

influye directamente sobre nuestro trabajo. Las legislacio-nes, en materia técnica, en materia de competencia y enmateria comercial, son cada vez más globales, más euro-peas. El modo de funcionamiento de la Unión Europeaqué emplea por si misma a 30.000 funcionarios, (nomuchos más que una ciudad como París), contempla eluso de las opiniones de los profesionales y las asociacio-nes en apoyo de las decisiones que tome. Entenderíamosel « lobbying » como un método de información a laComisión, el Consejo Europeo y los estados miembros,así como al Parlamento Europeo de las opiniones de losinteresados sobre las legislaciones que se están llevando acabo dentro de la Unión, de tal forma que esas mismaslegislaciones respondan a los deseos y posibilidades dedesarrollo de las industrias.

La sede del CEMA estaba en París, ahora se hatrasladado a Bruselas, ¿por qué?

De hecho, la secretaría general del CEMA fué asumida

10

Si el CEMAno existiera,habría queinventarlo, oreinventarlo,comoacabamos dehacerlo

entr

evis

ta

Jacques DEHOLLAINDirector general de la Asociación Francesa de industrias y

equipos agrarios y ultimo secretario general de CEMA

Después de los ultimos cambios acometidos enCEMA hemos hablado con Jacques Dehollain su ultimoSecretario General, pulsando su opinión al respecto.

Para los que desconozcan esta asociación y comoanticipo de lo que luego el señor Dehollain nos cuenta, elCEMA es la unión de las asociaciones profesionales dediferentes países europeos de fabricantes de maquinariaagrícola. Esta ANSEMAT europea ha servido hasta elmomento como foro de reunión, discusión e intercambiode tendencias dentro del mundo de la maquinariaagrícola europea.

El trabajo más importante que se ha llevado a cabodentro del CEMA se basa especialmente en el trabajotécnico en todo lo que tiene que ver con lareglamentación y normalización de estándares europeosde fabricación de maquinaria agrícola. Ese trabajo hasido uno de los más interesantes y útiles que hanconocido los miembros de ANSEMAT, por ejemplo, perola influencia de CEMA no se queda ahí.

En una sociedad global y « europeizada » como laactual, la influencia sobre el gobierno de los europeosdebe ser más importante y fundamental. De estamanera CEMA, adaptándose a los cambios, hatrasladado su sede a Bruselas, más cerca del núcleo deinfluencia de la política europea, allí donde se han detrasladar las peticiones intereses e inquietudes de losfabricantes europeos. También ha nombrado unSecretario General « profesional », lo que le permitirá unmejor seguimiento de las propuestas y peticiones deCEMA.

En esta breve entrevista el señor Dehollain desgranalos ultimos cambios realizados en la estructura de CEMAasí como su utilidad en el futuro cercano.

Pag. 10-11 17/7/08 17:31 Página 10

Page 11: larevista - serina.es

por el Director general del SYGMA, con lo que el CEMAtenía su casa matriz en París.Para ser más eficaces, los indus-triales europeos consideraron que hacía falta una secretaríageneral más disponible y cuya relación con los servicios dela Comisión europea fuera más fluida. De esta manera tras-ladar la sede a Bruselas facilitaría esas funciones.

¿El CEMA en Bruselas se vuelve competidor deANSEMAT en Madrid?

No, al contrario. Bruselas, Madrid, París, Berlín,Londres son complementarios. La Comisión proponeleyes y reúne a expertos nacionales. Estos expertosestán en relación con las asociaciones nacionales quepueden informarles y eventualmente convencerles de larectitud de las posiciones de los fabricantes. Después dela proposición de reglamentación, el consejo pasa susconclusiones a los Estados miembro para que elParlamento Europeo intervenga para tomar la decisiónfinal. Dentro de todos estos pasos que se han comenta-do anteriomente la acción de ANSEMAT y la acción delCEMA son complementarias. Los diputados europeosespañoles recibirán más fácilmente las opiniones de unexperto o de un industrial español que los que proven-gan de otros países.

¿El CEMA será eficaz?El CEMA se ocupa de la armonización de las regla-

mentaciones europeas en materia de maquinaria agríco-la, (aunque principalmente se ocupan de los tractores),y esta armonización tiene un impacto directo sobre elconjunto de la profesión. Muchas de esas armonizacio-nes tienen como objeto materias tan dispares como sonlas relaciones en materia comercial, con todo lo relacio-nado con reglas de la competencia que conciernen a losintercambios estadísticos o incluso en materia técnica,relacionado con los temas de frenado o enganche. Entodos estos temas es conveniente aunar y organizar lalegislación europea. Pensamos que el nuevo CEMAcorresponde mejor a la fuerza adquirida por elParlamento Europeo teniendo en cuenta la ampliaciónde la Unión a 27 estados miembro, especialmente conel fin de ser más influyentes frente a los desafíos de laPolítica Agrícola Común.

¿Qué nos puede decir del nuevo CEMA? En 2008, el CEMA se constituyó como una Asociación

belga de pleno derecho, doblando su presupuesto y pro-fesionalizando sus estructuras. Esto le permitiría disponerde una oficina en Bruselas, de un secretario general amedia jornada, Ralf Wezel, de un secretario técnico amedia jornada y de una asistenta administrativa; todo elloen cuanto a la organización, pero también, y lo que es muyimportante, pasó a contar con la participación real de lasmarcas más grandes dentro del nuevo órgano decisoriode la misma. Este órgano llamado Consejo del CEMA,(CEMA Board), agrupará a los representantes de 8 de las11 asociaciones nacionales miembros del CEMA, junto alos representantes de las 6 grandes marcas. En el caso deANSEMAT el miembro del Consejo de CEMA es Julio

FERNANDEZ miembro de ANSEMAT por KUBOTAEspaña

¿ Quiénes son los 6 mayores? Por orden alfabético encontramos a la corporación

AGCO (Massey Ferguson, Fendt,Valtra), el grupo ARGO(McCormick, Landini, Laverda), CLAAS, CNH (CASE,New Holland), JOHN DEERE y SAME DEUTZ FAHR

Con la presencia de las marcas en el Consejo, ¿Esto significará una toma del poder de los "grandes"?

No. Desde hace tiempo, el CEMA se ocupa principal-mente del mercado de tractores, (representado por esasmismas marcas « grandes »), pero de ahora en adelante yal contar con una Comisión técnica y un SecretarioTécnico dentro de la nueva estructura de CEMA, en losucesivo, por ejemplo, se darán nuevos debates en tornoa otros aspectos como el frenado que interesa a muchosmiembros. Otros proyectos serán llevados a cabo pormedio de las « técnicas de trabajo en equipo », que ten-drán como objetivo resolver un problema determinadoen un plazo y con medios determinados. Los miembros delas asociaciones que sean pequeñas empresas así comolos "grandes" podrán hacer participar en el CEMA a losexpertos sobre sujetos específicos con el apoyo de nues-tros equipos sindicales.

¿Los intereses de las pequeñas empresas,miembros de ANSEMAT, serán bien defendidos?

La defensa de los intereses de las pequeñas empresasesta asegurada por las asociaciones nacionales, en particu-lar , en el caso de ANSEMAT, por su responsable técnico,Ignacio Ruiz. El secretario técnico del CEMA, Ivo Hostens,también asegurará este papel. Me parece que hoy, la nuevaorganización permite a la vez: implicar mejor a los "gran-des" permitiéndoles una mejor visibilidad de las decisio-nes y de las posiciones tomadas por el CEMA, y represen-tar mejor y defender los intereses de las pequeñas empre-sas, asociadas a ANSEMAT, por ejemplo.

¿Y si el CEMA no existiera?Sin el CEMA, los fabricantes españoles no tendrían la

capacidad de influir sobre la Comisión Europea y de ase-gurar su influencia sobre la Política Agrícola Común. Sin elCEMA, los fabricantes españoles no tendrían influenciasobre el trabajo técnico desarrollado en cuanto a la legis-lación o medidas de desarrollo y eventualmente no po-drían tomar las medidas previas o las iniciativas necesariaspara adaptarse con prontitud. Tampoco conocerían loscambios de primera mano. Sin el CEMA, los fabricantesespañoles no podrían hacer presión frente a sus colegasde otros países reagrupados en organizaciones nacionalespoderosas. Sin el CEMA, las posibilidades de desarrollar ode obtener informaciones económicas y estadísticas seencontrarían disminuidas.

Total, si el CEMA no existiera,habría que inventarlo o reinventarlo,

como acabamos de hacerlo …

entr

evis

ta

11

Pag. 10-11 17/7/08 17:31 Página 11

Page 12: larevista - serina.es

quie

n e

s q

uie

n e

n e

uro

pa

12

El género humano es así. Siempre tendemos a compararcuando queremos mostrar o explicar algo. Las expresiones“por ejemplo”, o “es como en” se utilizan habitualmenteponiendo de relieve la “excelencia” de un gesto, hecho uobjeto. Parece que a todo el mundo le gustaría vestir comoun inglés, tener un coche alemán, la cocina francesa, (aunqueen eso cada vez hay más discusión), fumarse un habano,tener un reloj suizo.Bien, son estereotipos pero,no por ello,esos países, dejan de enorgullecerse.

Pero, ¿y si habláramos de agricultura?. Parece que eneste aspecto nadie se lanza a la “arena”. No estamoshablando de aquel país que se enorgullece, (que definitiva-mente no son muchos por no decir ninguno), de su sen-tir agrícola, sino de aquel que podría ser consideradocomo el ejemplo de agricultura.

A priori, todos hemos oído hablar de “los graneros delmundo”, extensión que se suele identificar con las gran-des llanuras cerealistas del este europeo o de EstadosUnidos. Unos cuantos podrán apuntar ese movimiento dela “revolución verde”, nacido en México y que dio unempujón definitivo a la agricultura moderna. Sabemos delpeso de los países “emergentes “de Asia, (especialmentede los más poblados por su mano de obra barata y gran-des extensiones de terreno cultivables), como China oIndia. Sabemos que en África el medio agrícola se encuen-tra “subdesarrollado”.

Entonces, ¿quién es el agricultor modelo?. Parece unapregunta sencilla, pero, como casi todas en este sentidoentraña una “trampa”. Hay multitud de datos que mane-jar: tipos de suelo, cantidad de población, nivel de mecani-zación, tipo de agricultura. Concretando: nada mejor quehacerlo en escala.

¿De dónde viene la agricultura europea?

El hecho de acotar este estudio a la agricultura euro-pea, tiene más sentido a parte del meramente práctico. Sihemos de hablar de un continente eminentemente agríco-la debemos hablar de Europa, un territorio que ha basadomuchas de sus revoluciones en el poder del suelo y en susproductos. El “viejo” continente aún presenta un gran sen-timiento agrícola, (pese a la pátina de modernidad quetiene), y muchas de sus estructuras y sociedades poseenun peso agrícola fundamental.

Comencemos por algo sencillo, ser agricultor o traba-

jar en este medio “no está de moda”.A la aparente revo-lución “anti agraria”, (que desdibuja el peso específico deeste oficio), se le une la “crisis” alimentaria que nos afec-ta y es fuente de debate en los foros internacionales juntoa las fuentes de energía y los combustibles. El petróleo ylos alimentos, (el alimento de los coches y la industria y elalimento de las personas, que eufemismo), han alcanzadoprecios máximos históricos a un tiempo y eso crea con-fusión en los mercados internacionales.A parte de que nohay nada mejor que buscar un chivo expiatorio para todoello. ¿Adivinan quien puede ser?.

Dentro de este clima de extrañeza, nos encontramoscon el que el interés por el medio agrícola y rural se mideúnicamente en términos de rentabilidad. Es un temacurioso como dentro de esta “famosa” Europa comunita-ria, la de los 27, en la que no hay fronteras, cada vez sonmás los países que se esfuerzan por obviar su realidadagrícola, mientras, los “nuevos” países europeos, se lanzana Europa con los brazos abiertos y con las manos llenasde productos agrícolas, su oro “negro”. Párrafo apartemerece la displicencia con la que se trata al medio agríco-la y rural en muchos países de la “vieja” Europa. En España,sin ir más lejos, se ha eliminado de un plumazo la palabra“agricultura” del ministerio que ha de velar por ella. “Unpan como unas tortas” vamos.

Europa conforma un crisol de culturas, costumbres yterritorios, (en cualquier agencia de viajes les dirán lomismo), un mosaico cuya base podrían ser los modelosagrícolas imperantes sobre los que se ha labrado historia,cultura y costumbres similares.

La lógica es aplastante. La humanidad pasó de ser unconglomerado de individuos para pasar a tomar forma depueblo cuando la agricultura se hizo sedentaria. El casoeuropeo, no fue diferente. Primero en los bosques y des-pués en las llanuras, siempre en torno a un campo cultiva-do crecieron pequeñas explotaciones de subsistencia parapueblos, y familias. La única diferencia estriba en el tipo demodelo que ha sido ejemplo de la agricultura europea: elde la explotación familiar, quizá vinculado al sentido depropiedad que existe, (aún), en Europa. Las luchas por elterritorio y quizá del sentido feudal se han venido arras-trando desde épocas remotas. Los moradores querían untrozo de tierra propio.

Estas herencias del pasado hicieron que el desarrollode la agricultura se ralentizara. Se observaba una agricul-

Pág. 12-14 30/6/08 17:34 Página 12

Page 13: larevista - serina.es

quie

n e

s q

uie

n e

n e

uro

pa

13

tura muy pequeña, que producía a escala, basada en elpolicultivo de subsistencia, donde los cereales se erigíanen el cultivo de mayor extensión y producción.Teniendolas necesidades básicas cubiertas no era necesario ampliarla producción. Parece, en definitiva, que los países euro-peos han ido frenando las “hambrunas” que se han idosucediendo en el tiempo, (la última la de la postguerramundial), sin apostar por la agricultura porque “todos” susciudadanos están satisfechos.Ahora todos podemos acce-der a cualquier tipo de alimento en cualquier época delaño. Que más queremos, si no es de producción propia,siempre se puede importar, y encima, más barato.

Como comentábamos más arriba, el sentimiento agrí-cola europeo se encuentra íntimamente ligado al territo-rio y sus moradores, determinando sus produccionesjunto al clima e identificando áreas similares. Los pueblosdel norte de la zona nórdica, basaban su subsistencia en elpastoreo nómada, en detrimento de su agricultura. Lasregiones centrales europeas formadas por un vasto con-junto de llanuras y mesetas se ocuparon con el cultivo decereales de invierno, (trigo o centeno), primavera, (avena)o fibras textiles, (lino), para el consumo humano y animal.Se podría decir que el paisaje agrícola de estos territoriossería de grandes campos abiertos, (llamados openfieldsasociados a zonas fértiles en espacios abiertos). La cultu-ra mediterránea, sin embargo, muestra un mayor aprove-chamiento del suelo, (vertientes montañosas en bancales,llanuras de inundación, grandes llanuras o mesetas fríaspara el cereal), mejor clima y más variedad en los cultivos.Si antes hablábamos de openfields, en la zona mediterrá-nea también identificamos los bocage, o campos cerradosde roturación individual, ganados al bosque y vallados.Estos campos cerrados se identifican con zonas cuya oro-grafía hace difícil la explotación. El openfield por el con-trario, favorece el desarrollo de la producción al permitirla mecanización de todos los procesos.

Entendiendo estos paisajes agrícolas y teniendo encuenta la idiosincrasia del territorio y sus pobladorespodemos llegar a entender la situación de la agriculturaeuropea. Tenemos grandes extensiones de cultivos ypequeñas zonas de desarrollo rural, que han sido trabaja-das por cantidades ingentes de trabajadores. Apenas seobservaron cambios hasta la llegada de la mecanización delas labores agrícolas y el gran éxodo rural, factores queunidos a la tecnificación, concentración parcelaria y elaumento del tamaño de las explotaciones, determinaronel definitivo abandono de la economía agraria tradicional.

El paso de esta forma de vida, (economía de subsisten-

cia) a la economía moderna se vivió con especial crudezaen la Europa occidental y en especial en la zona medite-rránea. La población agraria pasó rápidamente a reducir-se hasta casi la mitad en apenas un siglo. La pérdida derecursos humanos y la pérdida de pobladores de losnúcleos rurales vinieron de la mano provocando unéxodo mayor ya que las poblaciones comenzaban a des-poblarse y dejaban de tener servicios. Los pueblos peque-ños se “ruralizan” su población envejece lo que produceuna relación unívoca entre el grado de envejecimiento dela población agraria de una región y su peso agrario, inver-samente proporcional al nivel de desarrollo.

¿Quién es quién en la agricultura europea?

Está claro que pese a lo que nos une, también es bastan-te lo que nos “separa”. Cuando en algunos países aún estánen la fase de reconversión de su sector agrícola, subvencio-nando, primando a las explotaciones, en otros como elReino Unido, el abandono casi total de la actividad agrariafacilitó la concentración parcelaria creando grandes unida-des dedicadas a pastizales o monocultivos cerealistas.

Las principales diferencias se encuentran entre elentorno agrícola centroeuropeo y el mediterráneo. Laconcentración parcelaria ha logrado que se avance en lacreación de mejores y más fuertes estructuras: coopera-tivas, pensiones para agricultores jubilados, subvencionespara la prejubilación o la existencia de agencias estatales,(como en Francia y Suecia), que pueden comprar tierraspara ponerlas en reserva favoreciendo el crecimiento delas explotaciones. En Alemania por ejemplo la políticaagraria corregía problemas estructurales por medio delabores de drenaje, de infraestructura viaria y reconstruc-ción de las explotaciones para trabajarlas mecánicamente.

Desde crear oficinas para el control del mercado dealgunos productos, fijar sus precios, adelantar el dinero delas cosechas, pasando por el hecho de potenciar el coo-perativismo, hasta la amplia subvención de la actividadagraria o la presencia de la agricultura a tiempo parcialhacen de la agricultura de países como Francia,Alemania,Suecia unas de las agriculturas más organizadas. Casoscomo el ya comentado de Reino Unido, toman otradimensión cuando como algo excepcional, el sector agra-rio participa con mayor porcentaje en el PIB que en lapoblación empleada en el sector agrario.

Existen otros casos particulares por su capacidad deadaptación y por verdadero y encomiable esfuerzo comoes el caso de los Países Bajos. La política de polderización

Pág. 12-14 30/6/08 17:34 Página 13

Page 14: larevista - serina.es

quie

n e

s q

uie

n e

n e

uro

pa

14

y el apoyo que se les brinda a los agricultores permitenpracticar una agricultura muy intensiva, tendente aaumentar la superficie cultivada.

El área mediterránea presenta, sin embargo, una opo-sición entre latifundios y minifundios con situaciones desubutilización del potencial agrario y desempleo crónico,sobretodo en el caso del latifundio. La situación ha idocambiando, modernizándose, teniendo al monocultivogeneralmente poco intensivo, y elevando los rendimientospor persona situación paralela a la reducción del empleoasalariado. La agricultura camina hacia una agriculturaempresarial e intensiva. Los países de la Europa orientalplantean dudas similares. Países aún instaurados en unneolatifundismo en forma de grandes cultivos cerealistas,enfrentada a una estructura más equilibrada o con unapequeña propiedad campesina. En este caso los mayoresesfuerzos tendieron al desarrollo de cooperativas, sociali-zando los medios productivos.

Políticas e imagen de la agricultura europea

Otro hecho de interés que no podemos dejar pasar a lahora de identificar la agricultura europea es el de sus políti-cas. Estas políticas han aportado la unión de todos los terri-torios pese a las claras diferencias en cuanto a sus agricultu-ras. La más importante la PAC, (Política AgrícolaComún),que resultó la base del mercado común europeo,pilar de la Europa comunitaria, para que luego intentemosobviar la agricultura. No vamos a debatir sobre la necesidado no de la PAC, pero sus objetivos se han tenido que adap-tar con el tiempo en función del crecimiento de los paísesmiembros y de la propia Unión Europea. Algunos quizá semuestren sin contenido pero mantienen su vigencia como lagarantía de producción, el mantenimiento del nivel de vidade los agricultores.Otros se muestran “dramáticamente” deactualidad como el que tiene que ver con el aprovisiona-miento de la población a precios razonables.

Quizá la gestión supranacional de estos recursos ysolidaridad financiera de todos los países sean los puntosque más desencuentros promueven y los que hayan pro-movido el sentimiento agrícola europeo frente al nacio-nal. Así, volviendo a la primera aseveración deberíamosdecir que el ejemplo del agricultor es el del agricultoreuropeo. Pero si dijéramos solo eso dejaríamos sin conte-nido estas líneas.

¿Cómo dar respuesta a una pregunta tan amplia enton-ces?. Observemos entonces la diversidad de la que hacen

gala los territorios europeos y trasladémosla a ese pensa-miento que nos ha atraído.En un territorio tan amplio y contantos contrastes seguro que encontraríamos a muy diver-sos tipos de agricultores pero si quisiéramos identificar alagricultor de pro, por todo lo explicado anteriormente,debería ser el agricultor mediterráneo.Dispone de un terri-torio con múltiples paisajes y con una riqueza climática quele permite producir en todos los campos: hortofrutícola,cereal, frutal, de invierno, de verano, incluso tropicales.Además por esa misma riqueza dispone de una gran tradi-ción agrícola grandes extensiones de cultivos e incluso den-sidades de población no excesivamente altas.

Pero claro, no todo es disponer de un suelo rico y conexperiencia, también importa la pericia y sobre todo laadaptación al territorio. Seguro que si quisiéramos identi-ficar al agricultor adaptado podría ser alguno de la Europanórdica. El extremo en este sentido es el holandés, ganán-dole terreno a la propia naturaleza.

Esa adaptación requiere técnica, disposición de recur-sos y una estructuración del sector muy potente, pero sihabláramos del agricultor moderno, que ha sabido adap-tarse a la agricultura empresarial ha sido sin duda el inglés.Esa vitola de modernidad que también demuestran paísescon sectores agrícolas estructuralmente muy potentesque además cuentan con extensos territorios como laagricultura alemana y francesa. Sería curioso en este casoparticular, en el que hablamos de modernidad, observarlos datos de los parques nacionales de maquinaria agríco-la que manejan los países antes citados. Por extensión,estructura, tradición, Francia lideraría el ranking de lamaquinaria agrícola, (otro símbolo de modernidad y adap-tación del sector), con 38.000 matriculaciones de tracto-res solo el año pasado.Alemania con más de 28.000 que-daría en ese segundo puesto al que podrían seguir otrospaíses como España, con más de 17.000 unidades el año2007 o una sorprendente Inglaterra con 15.000 unidades.Si hablamos solamente de tractores es porque sedemuestra como el vehículo agrícola por excelencia.

Si habláramos de industria agrícola y, por extensión, deproducción, consumo, población activa nos volveríamos afijar la vista en los países ya citados. Por extensión deterritorio, población y consumo Alemania, Francia oEspaña. Si habláramos de producciones España podría seruno de los países líderes en cuanto a cantidad de produc-tos y en diversidad de producciones: hortícolas, frutícolas,oleicos en mercado y en otros productos relacionados. Sihabláramos de consumo deberíamos definir si hablamosde autoconsumo o de consumo externo ya que Españaproduce, consume y exporta mucho, (de hecho es uno delos principales indicadores del comercio exterior). Quizágracias a eso es uno de los países que más subvencionesrecibe de la Unión Europea.

Si lo que queremos es hablar sobre personas activasque trabajan en el medio agrícola, por encima de los paí-ses mediterráneos, quizá deberíamos fijar la vista en losnuevos países miembros con potentes sectores agrícolas,no tan avanzados técnicamente y con menos recursospero amplios a la fuerza ya que han sostenido el país.

¿La moraleja del cuento?, es sencillo.Aunque lo arrin-conemos, aunque no tengamos interés en él, aunque leborremos el nombre, el agricultor existe, la agriculturaexiste y quizá, si para algo sirven estas líneas nos identifi-quemos con el sector. Que aparte de querer ser undeportista o cantante famoso no nos importe identificar-nos con un agricultor…¿habrá que hacer un gran herma-no agrícola?, todo a su debido tiempo.

Pág. 12-14 30/6/08 17:34 Página 14

Page 15: larevista - serina.es

Valga este ripio como inicio auna verdadera “inmersióntemática” sobre un temarecurrente en una revistacomo esta ya que a tenor de

las circunstancias coyunturales ve-mos política y agricultura, unidas, (enalgunos casos mimetizadas), y rela-cionadas con demasiados aspectosde nuestra vida normal.

Actualmente parece un temaescabroso, “la madre de todos losproblemas” y siempre parece salpi-car a la agricultura, (por medio dequienes trabajan la tierra, de quienescomercializan los productos etc). Esuna conversación socorrida cuandovamos al mercado, tomamos un café

o comemos en casa. Oímos todotipo de clases de teoría políticadonde avezados analistas desgrananla actualidad. Al final, ¿qué sería denosotros sin la política?, nada, noseríamos nada. No tendríamos anadie a quien echar las culpas o en elque poder descansar nuestros idea-les y futuro, ¿y sin la agricultura?,menos, seríamos menos.

Si hablásemos de política seríadifícil encontrar un camino común.Todo el mundo posee una idea parti-cular que se nutre con las opinionesde los demás y se inserta en el ima-ginario social. Como no es fácillograr definirlo, que mejor que acudira la definición que nos muestra la

política como un “método” degobierno, como la ciencia y el arte degobernar o conducir un asunto abuen término; vamos, lo que vemostodos los días en los periódicos ytelediarios.

Llevar a buen término un asun-to…nosotros, el género humano,decidimos un día darnos leyes, y ele-gir a aquellos que nos deben ayudara llevar a buen término las cosas,aquellos más válidos, (y hablo preci-samente de los más válidos), que nosmuestran sus ideas, trabajos y pro-puestas, instalándonos en un cómo-do segundo plano y dejándonos sor-prender.Al final la “carrera electoral”resulta un compendio de bravatas,

POLITICA Y AGRICULTURA

“Acudir al refranero español, muchas veces, nos hace entrar en razón; Si de política ypolíticos hemos de hablar; Parece que “Entre el prometer y el dar, largo trecho suele

mediar”; Eso en un país pasional, gran revuelo suele montar; Atender y anotar, algunasorpresa os podréis llevar.

Las elecciones generales son agua pasada, bien es verdad; Pero en el ánimo de muchosaun puede quedar; Un poso de desesperanza o de ilusión, quizá.

Promesas nos hacían, nos las creímos sin más; Esperanza en una papeleta, depositamosuna vez más; Después de haber escuchado, mil discursos y uno más.

Los políticos rara vez suelen recordar; De lo prometido aquello a realizar; Pero seguimosesperanzados, deseando una vez más; Que se cumpla todo aquello, que se empeñaron en

gritar”

15

polít

ica y

agricultura

Pág. 15-19 17/7/08 17:33 Página 15

Page 16: larevista - serina.es

promesas, ideas brillantes y globossonda difíciles de cumplir.

Pero, ¿qué hay de realidad trastodas esas propuestas?.A tenor de loobservado en distintos programaspolíticos de diferentes partidos, las“promesas” resultan del estudio delelectorado y de la realidad del país.La teoría bien, ¿y la práctica?, a priorifloja, bien es cierto que nadie se paraa leer esos programas políticos y portanto no sabemos qué es lo que enverdad nos ofrecen y lo que luego secumple.

En un país como el nuestro, emi-nentemente agrícola, (rural debería-mos llamarlo ahora), sabemos quelos políticos tienen que hablar deagricultura cuando no están en lasgrandes capitales del estado. Soncientos de mítines en pueblos conpromesas, abrazos, besos y caras decircunstancias cuando se nos acercaun paisano con su problema particu-lar. ¿Tienen los políticos los pies en latierra?, ¿saben lo que se cuece en elcampo nacional?, ¿son vendedores dehumo?, juzguen ustedes mismos.

Muchos partidos políticos,muchas promesas distintas

España resulta tan agrícola comoheterogénea, por la riqueza de regio-nes, realidades nacionales y “países”dentro de su territorio. Pequeños ygrandes partidos políticos defiendensu realidad social y su especificidadregional basándose en su programa.Pero, ¿quieren saber qué es lo quepreocupa de verdad a los políticos denuestro país?, echemos un vistazo asus programas electorales. De dife-rentes partidos, grandes y pequeños,con vocación regionalista o no, gran-des partidos nacionales o incluso

política medioambiental, hasta lasocial pasando por la eminentemen-te agrícola, especialmente en tierrasde Castilla.

Las políticas medioambientales sefijan especialmente en los residuos,(reduciendo y reutilizando los mis-mos), y el uso sostenible del agua,con la recuperación de cauces, acuí-feros, y zonas húmedas.También juz-gan imprescindible un Plan Nacionalde Regadíos que racionalice el usodel agua, modernice sus infraestruc-turas y los modos de obtención deagua.

La agricultura aparece en amboscasos como un sector estratégicopor su importancia económica,social, medioambiental, pero es-pecialmente relacionada con eldesarrollo del medio rural. Es-tructuralmente en Castilla aboganpor la protección de las explotacio-nes de índole “familiar”, (también lasde tamaño mediano y pequeño),incorporando a jóvenes y mujeres almedio agrícola, permitiendo la mejorconservación del paisaje y fijar lapoblación.

En cuanto a las produccionesabogan por acometer los cambiosnecesarios para asegurar la calidad yseguridad alimentaria, reduciendo elestancamiento de las producciones yel número de intermediarios, de estamanera se desarrollarían los merca-dos locales y regionales. La consoli-dación de sus productos pasa por lapromoción a nuevos mercados,(especialmente internacionales) y labúsqueda de la riqueza autóctona.Las políticas de producciones deberí-an, asimismo, observar más los crite-rios propios de cada actividad agríco-la o ganadera concreta, adecuándosea la realidad rural y social.

También apuestan por el desarro-llo de la agricultura ecológica y deotras labores que complementen lasproducciones, como el pastoreo o eluso de la biomasa.

Como un paso más en la evolu-ción política, existen algunos partidoscon vocación y trabajo regional perocuyo territorio posee un importantepeso específico en el conjunto delestado. Se trata de partidos con pre-sencia en el parlamento, muchasveces testimonial, pero esa presenciahabla de un importante apoyo delelectorado. En este caso hablamos departidos regionalistas con presenciaen el parlamento, como por ejemplo

aquellos que cuidan del medioambiente, con curiosas similitudes enalgunos casos.

Con esto quizá nos demos cuen-ta de que la política se basa, enmuchos casos, en aquello que quere-mos escuchar porque los programaspolíticos, el dossier de trabajo de lospartidos políticos se parece en susobjetivos mucho más de lo que noscabria esperar. Para muestra unbotón.

Para que nos resulte más fácilresumir todas estas similitudes lomejor será dividir las propuestas deestos programas políticos según cri-terios regionales y vocaciones decada uno de los partidos.Así encon-traríamos partidos regionalistas, cono sin presencia en el parlamento ocon vocación “nacionalista”, partidosnacionales o incluso otros partidosque trasladan su preocupación sobreun tema concreto, en este caso lospartidos medioambientalistas, parapoder observar diferentes puntos devista.

Cuando hablamos de partidosregionalistas hablamos de partidosque entienden la influencia en la polí-tica del país comenzando por el tra-bajo en la región donde están situa-dos y su vocación contempla espe-cialmente la región donde nacen. Poresa cercanía al escenario al que sedirigen entenderíamos que estospartidos se encuentren más cerca dela realidad agrícola. Pero quizá no entodos los casos es así.

En este caso hemos elegido dospartidos de zonas eminentementeagrícolas como el “BloqueNacionalista Valenciano” y “TierraComunera” que agrupa a ambasCastillas.

El primer detalle que observamoses que las propuestas varían desde la

16

polít

ica y

agricultura

Pág. 15-19 17/7/08 17:33 Página 16

Page 17: larevista - serina.es

polít

ica y

agricultura

17

la Chunta Aragonesista o CoaliciónCanaria.

La primera diferencia clave es queambos modelos agrícolas no se pare-cen en nada con lo que las políticasagrícolas de uno, apenas se parecen alas del otro.

En ambos casos presentan unmodelo más político que en los casosanteriores tratando de absorber delestado las competencias para ser“autosuficientes” en su territorio,favoreciendo así la participación delas CC.AA. en foros internacionaleso la transferencia de financiación. Entodo caso estas premisas deben favo-recer el crecimiento económico ysocial de estos territorios, siendocompatible con la sostenibilidadmedioambiental y presentándosecomo regiones en España y Europa.

No olvidan, el concepto de seguri-dad alimentaria, ampliándola con obje-tivos de calidad, cantidad, abasteci-miento, precio, seguridad y sostenibili-dad de las producciones y con la máxi-ma exigencia a las importaciones deterceros países en cuanto a trazabili-dad y respeto medioambiental. Sihablamos de producciones, proponenigualar las realidades de diferentes cul-tivos, (especialmente secano y rega-dío), junto a un uso sostenible del aguaintroduciendo asimismo conceptos demejora energética.

Vuelven a defender las explota-ciones empresariales de tamañofamiliar o medio, apostando también

por el cooperativismo y con uncarácter de protección del entornoen cuanto a las prácticas de agricul-tura sostenible. Se propone así, unmodelo de sector multifuncional ode pluriactividad., que cuente conuna renovación generacional.También contemplan el desarrollo debiocarburantes, el control de losmercados y los precios y en materiamedioambiental la regulación del usode transgénicos y el fomento de laproducción ecológica.

Aparece la vocaciónnacional

Pasamos de la falta de “pesoespecífico”, del carácter regionalista,al interés nacional o nacionalista,como se quiera ver.Aparecen nuevosprogramas políticos de partidos cuyapresencia en el conjunto del estadoes de sobra conocida y en muchoscasos poseen un peso importante,(por pactos, prebendas y concesio-nes), en el conjunto de la políticanacional. Hablamos de partidoscomo el Bloque Nacionalista Galego,el Partido Nacionalista Vasco oConvergencia y Unió. Quizá contodos ellos nos quedemos en algu-nos pocos y muy concretos aspectosde su política que escuchamos díatras día en la prensa, pero, en materiaagrícola, ¿funcionan?.

Los partidos regionalistascon vocación nacional, (naciona-

lista podríamos llegar a decir), plan-tean propuestas similares a las que yahemos podido observar hasta elmomento. Así por ejemplo en mate-ria medioambiental, manifiestan unapreocupación por la contaminación,el manejo de los recursos hídricos,uso de plaguicidas y fertilizantes, lapérdida de biodiversidad, deforesta-ción y desertización, pero sobretodo se preocupan en materia degestión. Uno de los sentimientos deestos partidos es el del uso compe-tencial del suelo en sus distintas ver-tientes: agrícola, forestal, urbano,industrial, etc.

En este sentido sus objetivos pasanpor la adecuada planificación y gestióndelimitando el modelo competencial ypidiendo al Estado garantía sobre lasdotaciones financieras preservando elpotencial del sector agrario y el de-sarrollo rural dotando a los territoriosde equilibrio territorial.

En materia agrícola, (no dejan delado el sector forestal que seencuentra transferido en estasComunidades Autónomas), propo-nen dotar de confianza y credibilidadal sector a los que trabajan en él faci-litando el diálogo el trabajo de losagricultores. No dejan de lado elcooperativismo, la incorporación delos jóvenes al sector y el papel de lamujer en el medio rural, al tiempoque proponen el impulso de la indus-tria agroalimentaria facilitando losprocesos de manipulación y comer-

Pág. 15-19 17/7/08 17:33 Página 17

Page 18: larevista - serina.es

polít

ica y

agricultura

18

cialización por medio de la gestiónde mercados. En otros aspectosprácticos buscan el incremento delas producciones, su rentabilidad y elaumento del peso específico de lasproducciones regionales.

Otros dos puntos importantesen estas propuestas son el creci-miento de nuevos mercados relacio-nados con el medio agrícola, lapotenciación de instalaciones de bio-masa, previendo, además, una aproba-ción definitiva de la regulación de losbiocarburantes. En este sentido tie-nen en cuenta la equiparación deobligación de porcentajes bioetanol-biodiesel, y la problemática delaumento de la importación de bio-carburantes, con los problemas deri-vados de la doble rebaja fiscal.

El otro punto fundamental en estaspolíticas se basa en el uso del aguadebido con dos vertientes fundamen-tales: su incidencia en la preservación yconservación de espacios naturales, ysu importancia en el desarrollo de la

actividad humana y económica. Deesta manera tienen en cuenta su usoracional y responsable, así como eldesarrollo de infraestructuras adecua-das para cada uso del agua: agrícola,industrial, urbano (limpieza-regadío),consumo humano.

El círculo se va cerrando conaquellos partidos con presencianacional, que poseen circunscrip-ciones en todo el territorio nacionaly porque de hecho se han converti-do en los partidos políticos a nivelnacional por excelencia. Hablamosde Izquierda Unida, Partido Popular yPartido Socialista.

Comienza aquí el baile de pro-puestas que quizá nos resulte másconocido pero que si observamos enconjunto no difiere en exceso de laspropuestas anteriores.

El modelo de agricultura propues-to no observa peculiaridades regiona-les, a priori, y apuesta en todos loscasos por una agricultura profesional,sostenible, multifuncional buscando la

participación de los productores en lacadena agroalimentaria y ajustando elvalor de las producciones en funciónde los costes de producción y la rentade los agricultores. Esta agriculturaprofesional contempla explotacionescompetitivas, rentables y que portanto mejoran la calidad de vida delmedio rural y favorecen la incorpora-ción de la mujer y jóvenes agricultoresal medio rural, frenando el despobla-miento y el envejecimiento de lapoblación rural.

Las estructuras agrarias contem-plan en algunos casos la tipología fami-liar, pero realmente se apuesta por elcooperativismo y por la mejora de larentabilidad de las explotaciones.¿Cómo lograrlo?, por medio de laatención a la formación de los emple-ados y la incorporación de trabajado-res cualificados o por medio de la inte-gración y el redimensionamiento delas pequeñas explotaciones.

Estas explotaciones se encuentranen la base de lo que todos estos par-tidos entienden como agricultura sos-tenible, (en algunos casos denominada“ecoeficiente”), que observa a la parque su rentabilidad aspectos como lamejora e innovación tecnológica en lafertilización, semillas y genética de laproducción, sanidad y mecanización yequipamiento. De esta forma se pre-tende llegar optar por una producciónagraria intensiva, produciendo y usan-do energías renovables, biocombusti-bles, reduciendo la contaminación ycon especial interés sobre los residuoscontaminantes.

No dejan de lado a quien trabajaesas explotaciones y así, los agricul-tores, también se convierten en unode los ejes de estas políticas con elafán de que su labor sea reconociday valorada como productor de ali-mentos, gestor del territorio y sus-tentador del medio ambiente. Eneste sentido la Ley para el DesarrolloSostenible del Medio Rural resultaráfundamental. Esto mejorará las con-diciones de vida dentro de un sectorque sostiene el medio rural, regulari-zando así los ingresos y lograndounos precios justos,

Si hablamos de políticas, no pode-mos dejar de lado, por ejemplo, laPAC, en la que estos partidos haninfluido, o todas aquellas que noshablan de la estabilización de merca-dos, o las que refuerzan las medidasde control sobre las importacionesde terceros países, especialmente en

Pág. 15-19 17/7/08 17:33 Página 18

Page 19: larevista - serina.es

polít

ica y

agricultura

19

el terreno medioambiental. Respectoa la política agraria común, se entien-de que Europa debe renovar suapuesta estratégica por la agricultura,garantizando el abastecimiento ali-mentario, respetando el medioambiente y rural. De esta manera seopta por el desacoplamiento total delas ayudas orientando el mercadoagrícola y ganadero a las mejorescondiciones de rentabilidad. En estesentido expresan que lo heterogé-neo de la agricultura nacional ha deser tenido en cuenta por ejemplopriorizando las ayudas.

Íntimamente relacionado con losaspectos anteriores encontramosuna “nueva preocupación”: el cambioclimático fin último de los desvelosmedioambientales de todos estospartidos. Quizá lo que “chirria” eneste sentido es la relación de “amor-odio” con la agricultura y la manerade conjugar ambos términos.

También otros asuntos encuen-tran relación con el medio agrícolacomo las “agroenergías” y su de-sarrollo por medio de la potencia-ción de los cultivos energéticos y lavigilancia de la eficiencia energéticade las explotaciones agrarias. El aguasería otro de esos asuntos funda-mentales basado ante todo en la ges-tión del agua para garantizar su cali-dad y su uso correcto. En este senti-do se apuesta por realizar un plan deregadíos a nivel nacional o por políti-cas de ahorro mediante la desaliniza-ción o depuración.

Hablando de producciones estospartidos también observan la impor-tancia de la biodiversidad, el desarro-llo de la agricultura ecológica y de losmercados internos o locales lo queredundaría en una mejora de la segu-ridad y protección alimentaria mejo-rando al tiempo los precios. De unaforma general tienen en cuenta eldesarrollo de variedades transgéni-cas tomándolas aún de un modo cui-dadoso. De la misma manera que setoman el problema de los residuosagrarios y todos promueven el reci-clado y eliminación de los mismos.Imponen además una política para laracionalización del uso de plaguici-das, fertilizantes y maquinaria, poten-ciando una cadena alimentaria respe-tuosa con el medioambiente.

¿Y qué podemos decir atodo esto?

A lo largo de todo el análisishemos ido viendo la evolución deunos términos que en síntesis soniguales lo que nos lleva a entender queel medio agrícola nacional es el que esy eso que aún no hemos analizado losprogramas de otros partidos como losambientalistas que definitivamenteredundan en los objetivos, promesas ypropuestas ya mostradas y que basanen dos ejes fundamentales.

Por un lado la preocupación por elmedio ambiente, lugar en el que sedesarrolla la agricultura, proponiendoregulaciones o políticas que hagan sos-

tenible el uso del territorio,que reduz-can las cantidades de residuos y que eltrabajo, como el uso de los medios deproducción sea igualmente sostenibley eficiente energéticamente.

Si hablamos de políticas casi todoslos programas abogan por una políticasobre el uso del agua, para que estebien sea sostenible. Planes nacionalesque se unen a las políticas agrícolaseuropeas buscando el reconocimientodel trabajo y la idiosincrasia de nues-tro territorio.También en el apartadopolítico todos buscan una mayor pro-tección a la injerencia de las exporta-ciones de terceros países.

Así, podríamos pasar a los merca-dos sobre los que se busca una mayorparticipación de los productores loque redundaría en unos precios másadecuados, una rentabilidad justa y unamejora de la sanidad alimentaria.

Los productores deben ser cadavez más profesionales, tanto en susestructuras como en sus trabajoscon la incorporación de las nuevastecnologías que conseguirían mayorrentabilidad de las producciones.

¿Sencillo, verdad?, por eso deci-mos que el medio agrícola es el quees. Sin necesidad de promesas, refle-jos en unos u otros programas oampulosos términos, los ejes del des-arrollo del sector agrícola y rural sonsencillos, tan sencillos como figuranen todos los programas electorales.Ahora solo falta que lleven a caboesas promesas, esperemos que seaigual de sencillo.

Pág. 15-19 17/7/08 17:33 Página 19

Page 20: larevista - serina.es

art

ículo

técnic

o

20

El productor patrio

Parece que estemos escuchando una conocida “voz enoff” sobre imágenes en blanco y negro, pero es que debe-mos remontarnos históricamente para entender el cami-no de la mecanización del campo español. Un camino difí-cil para los fabricantes nacionales frente a los importado-res con los que, sin embargo, han tenido que ir de la manopara lograr la mecanización definitiva del medio agrícolaespañol. No podríamos entender a los unos sin los otroshasta llegar al nivel actual de mecanización.

El desarrollo de la mecanización agrícola de fabrica-ción nacional está indefectiblemente unido a la organiza-ción social del país ya que el acceso a esta estaba enmanos de unos pocos “grandes agricultores”.Predominaba el trabajo y la tracción manual, situación quese ha ido cambiando por factores como la pérdida de agri-cultores, de la renta agraria o gracias al uso de maquina-ria, ya que resulta el único medio de producción quepuede llegar a rentabilizar o rebajar los costes de produc-ción.

Esta desconfianza hacia el “ingenio mecánico” hacemás importante el comienzo de la mecanización agrarianacional gracias a unos pocos emprendedores que surtie-ron de aperos a los agricultores, fabricándolos en peque-ñas herrerías y talleres rurales. Sin embargo, la verdaderamecanización del medio rural no llegó hasta la apariciónde los tractores, por el hecho de contar con un vehículopara el transporte, tira y arrastre, lo que sirvió comomotor para el diseño y utilización del resto de aperos ymaquinas agrícolas.Aún hoy, no entenderíamos la mecani-zación agraria sin el uso de tractores.

Este hecho destacado quizá ha pesado en el desarro-llo de la maquinaria agrícola nacional por la incapacidadpara fabricar un tractor nacional. Desde el punto de vista

“Modestamente han empezado su vidaindustrial todos nuestros fabricantes demaquinaria agrícola (…).Generación engeneración los talleres rurales y las típicasespecialidades, (…), construidas por lafamilia en largas veladas invernales,(…),comprando materiales a salto de mata(…), para entregar su máquina (…), acualquier agricultor modesto…”, (de losponentes de la sección “Energía ymaquinaria agrícola” del I CongresoNacional de Ingeniería Agronómica,Madrid 1950).

Cuando nos acercamos al medio rural como especta-dores siempre vemos máquinas destinadas a las laboresdel campo. De entre ellas suelen ser reconocidas tracto-res o las cosechadoras de cereales pese gran especializa-ción de la maquinaria agrícola, pero, ¿y si nos preguntára-mos sobre una marca reconocible?. Probablemente lasprimeras, (o las únicas), que recordaríamos serían extran-jeras.

Quizá la absorción del mercado, la falta de recursos oquizá la situación coyuntural o estructural del medio agrí-cola nacional sean claves para definir el peso de la maqui-naria agrícola en la industria nacional, dentro y fuera denuestras fronteras. Coyuntural, debido al clima, precios deinsumos o de las producciones, o estructural, en funciónde cómo se lleva a cabo el trabajo en las explotaciones.Incluso pueden ser los usos y costumbres agrícolas espa-ñolas, pero en definitiva, ¿Cómo es la maquinaria agrícolaespañola?

MAQUINARIAAGRÍCOLA NACIONAL

visión integradora de la mecanización ruralvisión integradora de la mecanización rural

Pag. 20-22 20/7/08 21:50 Página 20

Page 21: larevista - serina.es

técnico el problema principal fue siempre la incapacidadpara fabricar los motores.Además, las grandes multinacio-nales extranjeras disponían de tecnología, fabricaban enserie y contaban con el capital para la financiación de laproducción, algo que las empresas españolas no podían“imaginar”.

En estos tímidos inicios, la coyuntura económica tam-poco ayudó. El retraso económico e industrial en España,limitó el crecimiento de una “floreciente” industria, mien-tras el sector agrícola veía frenado su avance mecánicodadas las severas restricciones a la importación de maqui-naria, (excepto las máquinas para el motocultivo), y la faltade materias primas fundamentales para su construcción.La falta de diseños (los modelos que no se copiaron, seimportaron o las marcas terminaron por crear filiales enEspaña) y el intervencionismo (sobre todo de materiasprimas para la fabricación) por parte del gobierno coarta-ron esos inicios de la “aventura” de la maquinaria agríco-la. El medio agrario se enfrentaba además a las nuevascondiciones que imponía el sector productivo.

Identificando la maquinaria nacional¿Cómo somos?

Hasta el momento en que no se pudo responder a lademanda, la procedencia de la tecnología agraria fueexclusivamente nacional, de hecho, los cambios técnicosque tuvieron lugar han de atribuirse a esa “industria”capaz de proporcionar a los agricultores las máquinas quedemandaban.

Las transformaciones de los sistemas de cultivo y lasvariaciones de la demanda por la continua reducción delas explotaciones promovieron la rápida especializaciónde los fabricantes nacionales. Sería interesante destacarque actualmente se observa una curiosa “brecha tecno-lógica” donde las grandes explotaciones y/o empresasde servicios optan por maquinaria de alta capacidad ysofisticación, (muchas de ellas importadas), frente a lasexplotaciones medias que optan por aperos de capaci-dad media. La industria nacional demuestra su adapta-ción y desarrollo revelando al tiempo un carácter “tradi-cional y artesanal” que se observa en los acabados yatención al cliente.

Quizá por todo ello la fabricación de maquinaria agrí-cola constituye uno de los sectores peor conocidos de laindustria española. Al comienzo del proceso, este sectorrevelaba “condiciones precarias”, especialmente en aspec-tos como el personal técnico, administrativo y de taller,hasta que comenzó la adopción de nuevos procesos conla inclusión de laboratorios y de servicios de verificacióny control de las piezas fabricadas.Aparecen los estándaresde fabricación y las cadenas de montaje, frente a la fabri-cación de lotes relativamente pequeños, de bienes diver-sos y en ocasiones a partir de pedidos.

Pese a todo, las reducidas dimensiones del mercadoespañol y el crónico desabastecimiento de materias pri-mas explican que no existiera una auténtica especializa-ción o una producción en masa. Con la fabricación detractores agrícolas en manos extranjeras las empresasespañolas no recogieron más que una pequeña parte delos frutos de a motorización del campo español.Tampocoera mejor la capacidad comercial del negocio porque lademanda superaba a la oferta. Se vendía todo lo que se

fabricaba, las grandes empresas incluso al contado, dentrode un mercado que resultaba excesivamente “variado” ensu producción, (en algunos arados había 92 clases diferen-tes), lo que impedía la fabricación de grandes series o lamejora de la calidad por las constantes devoluciones.

Uno de los procesos más importantes ha sido el deadaptación y especialización de la maquinaria al rico esce-nario natural en el que trabajan nuestros agricultores conmáquinas y aperos en función de las condiciones locales,lo que sin embargo constriñe el área de mercado a ámbi-tos provinciales o regionales. Pese a todo, el productonacional actual es bueno por su adaptabilidad, por poseeruna oferta técnica similar a la de cualquier fabricanteeuropeo, por poseer un buen precio, por ser competitivosy por tener un excelente servicio postventa, que es unode los aspectos más interesantes.

Entonces, ¿se ha adaptado el campo a la máquina, o lamáquina al campo?. Cabría pensar que es el campo el quese acerca a la maquinaria, pero no es del todo cierto.Todas las grandes empresas comercializan modelos de susseries en los cinco continentes pero cambiando motores,complementos o dimensiones. La maquinaria agrícolanacional sigue manteniéndose cercana a la realidad delagro nacional lo que ha servido para adaptarse a otrospaíses con agriculturas similares.

Actualmente con un mercado estabilizado en lareposición se ha dejado atrás el gran boom de la meca-nización de comienzos de los ochenta, dirigiendo a losfabricantes a otros mercados. Exportar hace años resul-taba difícil por los escasos medios para poder viajar ycomunicarse con el exterior, pero actualmente resultamucho más sencillo. España actualmente se muestracomo una potencia exportadora en materia de riegos,maquinaria de postcosecha (selección, clasificación, cali-brado y empaquetado de frutas y verduras) y protec-ción de cultivos, (invernaderos, automatización, plásti-cos, y fertilizantes), compitiendo con grandes multina-cionales de países europeos o estadounidenses, connichos de mercado en países y regiones mundiales enlas que se practica una agricultura similar a la que se havenido practicando en nuestro país durante décadas:países del Este europeo, africanos o de América Latina.Todos ellos desarrollan su agricultura gracias al incre-mento de trabajo de la maquinaria.

art

ículo

técnic

o

21

Pag. 20-22 30/6/08 17:52 Página 21

Page 22: larevista - serina.es

art

ículo

técnic

o

22

Que fabrican las empresas españolas

Actualmente los estándares de fabricación no varíanen cualquier país del mundo, (exceptuando quizá China),no existiendo grandes diferencias entre la producción ale-mana, inglesa o estadounidense ya que se regula por simi-lares requisitos de fabricación y homologación. Por tanto,la fabricación nacional es de igual calidad que la de cual-quier otro país/marca, especialmente en el marco euro-peo.

Pese a todo, la tradición en la mecanización agrarianacional tiene mucho de manías, usos y costumbres quesiguen pesando en muchos usuarios y que se observa cla-ramente comparando las cifras de inscripciones de maqui-naria agrícola en los diversos registros oficiales.

Tractores, motomáquinas y otras máquinas automotri-ces, (recolección, vendimiadoras, plataformas, etc), sufrie-ron especialmente los vaivenes industriales y la falta dematerias primas de épocas anteriores. Los tractores nolograron un referente de fabricación nacional que perdu-rara en el tiempo, situación igual a la de otros países emi-nentemente agrícolas como Argentina, que apenas si fabri-có unas series de un modelo nacional.

Si el mercado nacional de tractores está en manosextranjeras, la idiosincrasia de las explotaciones naciona-les, especialmente en la mitad norte del país, hace que elmercado de “motomáquinas” sea “nacional” ya que setrata de marcas reconocidas, con buena implantación yexcelente adaptación a las explotaciones y nivel de vidadel agricultor. Este tipo de maquinaria resulta la base de lamecanización en muchas explotaciones siendo un ele-mento básico de trabajo en las explotaciones de menortamaño.También por sus dimensiones, versatilidad y fácilmanejo, sirve para dar respuesta a un fenómeno myactual: la huerta de ocio. La presencia nacional en estemercado es casi exclusiva con porcentajes muy elevados,teniendo en cuenta la parte tan limitada de unidades ins-critas frente a las vendidas.

Si hablamos de otras máquinas automotrices, la pre-sencia de fabricantes nacionales es meramente testimo-nial en un mercado dominado por las grandes máquinasde recolección de cereal, forraje, remolacha, algodón, ven-

dimiadoras u hortalizas.Tan solo destacaríamos la presen-cia de fabricantes nacionales de vibradores, (especialmen-te de la mitad sur de España) y plataformas. La presenciaen el mercado nacional es de apenas un 5%.

Es en el subsector de la maquinaria arrastrada y/o sus-pendida donde la industria nacional ha logrado mayorimplantación dentro y fuera de nuestras fronteras, pese acontar con datos incompletos por la falta de reflejo de lasinscripciones en el mercado real de este tipo de maquina-ria. Pese a todo y observando estos datos los fabricantesnacionales muestran una media porcentuales de mercadocercana al 60% destacando a la maquinaria de suelo, siem-bra, tratamientos o recolección.

Por partidas, en la maquinaria “de suelo”, destacanespecialmente las traíllas, despedregadoras, cultivadores odesbrozadoras en un mercado que absorbe casi el 80%del total y donde los fabricantes nacionales se encuentranregionalmente en el norte peninsular. Por el contrario, enel mercado de maquinaria destinada a la siembra y planta-ción se reduce la presencia nacional hasta un 40%, con uninteresante mercado entre las sembradoras en línea,monograno o directas.

Uno de los grupos de maquinaria sobre los que másinteresante resulta el estudio se refiere a los equipos paratratamientos donde la presencia de fabricantes nacionalesalcanza porcentajes superiores al 90%, especialmenteentre los pulverizadores hidráulicos, con marcas queabsorben más del 11% de las inscripciones.También ato-mizadores y espolvoreadores llegan a cifras similares.Mientras, los equipos para fertilizantes, (esparcidores deestiércol, purines, abonos minerales) y agua tienen simila-res porcentajes, 90%. La identificación regional de estosfabricantes les sitúa en la cornisa cantábrica y este penin-sular. Lógico quizá si tenemos en cuenta el tipo de explo-taciones, producciones y cultivos prioritarios en Galicia,Castilla y León y en especial Cataluña y ComunidadValenciana.

Vuelve a bajar el porcentaje de presencia de fabrican-tes nacionales entre los equipos de recolección donde sedan casos, segadoras o empacadoras, donde no existepresencia nacional. Si la encontramos en los rastrillos,(apenas un 10%), en los equipos de carga, (cercano al50%), entre los equipos de recolección patatas, (un 78%)o los vibradores.

Existe sin embargo un grupo más de máquinas desti-nadas al uso agrícola, los remolques, que suben espectacu-larmente el porcentaje de participación nacional con unporcentaje esclarecedor: 97%. La localización geográficaes diversa pero vuelve a situarse en la mitad norte penin-sular con excepciones localizadas como la de los fabrican-tes de vibradores.

La industria agrícola nacional podría ser calificadaasí como estable, dirigida a unos productos muy deter-minados y quizá heredera de los usos y costumbresdel pasado, tendencia que está cambiando debido aque la adaptación del medio agrícola nacional a nuevosmarcos de cultivo y producciones. Con maquinaria quearrastra, tira, cultiva, siembra y carga tenemos la basepara el desarrollo de importantes iniciativas en unterreno en el que quizá nos encontremos en la mismadisyuntiva que hace cincuenta años, pero con la expe-riencia vivida y la misma tecnología y desarrollo que enel extranjero.

Pag. 20-22 30/6/08 17:52 Página 22

Page 23: larevista - serina.es

ferias

23

Con cifras que ya superan la edición anterior en cuantoa la ocupación, se espera que el número de visitantes tam-bién acompañe a la expectación del sector y la fuerte pro-moción entre colectivos de la jardinería, técnicos de urbanis-mo de ayuntamientos, comunidades de propietarios, paisajis-tas, constructores, responsables de mantenimiento de par-ques públicos así como de instalaciones y espacios deporti-vos, y campos de golf, técnicos en instalaciones de riego, yresponsables de compra de establecimientos especializados,así como de grandes superficies con áreas de jardinería ydecoración de exteriores.

CIMAG 2009 también inicia su actividad

La cita del noroeste peninsular con la maquinaria deforraje también inicia sus actividades con las primeras reu-niones de su comité organizador en el que se previeron almenos tres jornadas técnicas, el cuarto concurso de máqui-nas destacadas y un concurso de habilidad para alumnos deescuelas de capacitación agraria, dentro de las propuestasque se dieron dentro del comité organizador.

Los objetivos planteados por este comité pasan indefecti-blemente por revalidar un año más la presencia de CIMAG ysu posición como referente ferial de la maquinaria forrajera enla península ibérica. La cuarta edición de este “CertamenInternacional de la Maquinaria de Forraje”, se celebrará del 22al 25 de enero de 2009 en las instalaciones feriales de Silledacoorganizado una vez más por ANSEMAT, en representacióndel sector implicado y por la Fundación Semana Verde deGalicia,que esperan lograr mejorar los resultados obtenidos enla edición de 2007.

Entre las actividades propuestas y que amplían la muestrade maquinaria está previsto la celebración de tres jornadastécnicas dedicadas a “La seguridad en el manejo de la maqui-naria agrícola”, “El tractor en Galicia en el siglo XXI” y “Lapolítica de ayudas de las Administraciones a la mecanizaciónagraria”. Como novedad, se efectuará un concurso de habili-dad en el que competirán alumnos de distintas escuelas decapacitación agraria.

Los próximos 9 al 11 de octubre de 2008, en los pabello-nes 1 y 3 de Feria de Madrid podremos asistir a una nuevaedición de SAVER, (Salón de la maquinaria y complementospara jardines, bosques y otras áreas verdes), que avalada porlos excelentes resultados de la edición de 2006 la sitúancomo una feria de referencia de este sector asentada comoya se encuentra en la programación ferial de IFEMA y de losprofesionales del sector.

La buena acogida de profesionales y visitantes hacia estaferia demuestra igualmente la fortaleza de un sector que yaes una realidad y que está mostrando importantes avancesen la comercialización como en el desarrollo de herramien-tas y propuestas al alcance de todos. Cabe destacar en estesentido que el sector forestal y de espacios verdes seencuentra bastante más cercano al público en general por elgran componente de hobby que reporta.

La nueva edición centrará sus objetivos en diversificar loscontenidos del salón potenciando otras áreas como la de riegoy subsectores como el de complementos, dentro del marcohabitual que acogerá a un variado elenco de maquinaria yherramientas para el mantenimiento de áreas verdes, y maqui-naria forestal y hortícola.A estos se unirán, como adelantába-mos, otros sectores como el de equipos e instalaciones deriego, material para mantenimiento arbóreo, equipos para tra-tamientos y compostaje, cercas y cerramientos, complementosde espacio verde, paisajismo, y complementos de hobby.

Asimismo, la organización sigue apostando por el compo-nente de investigación y desarrollo promoviendo la segundaconvocatoria de la llamada “galería de la Innovación”, pormedio de un espacio diferenciado en el que se mostrarán lasnovedades más destacadas, atendiendo a criterios de innova-ción e impacto en el sector.Tampoco se dejan de lado otras ini-ciativas relacionadas con el paisajismo como sector represen-tado a través de proyectos reconocidos en el medio ambientey el medio urbano; así como la formación y muestra de lasnovedades del sector por medio de las Jornadas Técnicas queahondarán en tres cuestiones de gran trascendencia para elsector como son: la seguridad, el marco legal y la sostenibilidad.

LA CITA DEL SECTOR FORESTAL Y DEESPACIOS VERDES A LAS PUERTAS

Pag. 23 30/6/08 17:58 Página 23

Page 24: larevista - serina.es

THE ROYALSHOW (Feria Internacional de agricultura)WARCKWICKSHIRE - REINO UNIDO del 3 al 6

www.royalshow.org.uk de julio 2008

FERCAM (Feria Regional del campo y muestras)MANZANARES - CIUDAD REAL del 16 al 20

www.fercam.manzanares.es de julio 2008

LIBRAMONT (Feria Internacional agricola forestal y agroalimentaria)LIBRAMONT - BÉLGIC A del 28 al 31

www.foiredelibramont.com de julio 2008

AGRO EURASIA (Feria Internacional de agricultura)ESTAMBUL - TURQUÍA del 5 al 9

www.agroeurasia.com de agosto 2008

FERMA (Maquinaria agrícola, automoción agroalimentario, comerico y servicios, hosteleríay nuevas tecnologías)BARBASTRO - HUESCA del 28 al 31

www.ifeba.es de agosto 2008

INNOV-AGRI (Maq.Agric. e industrias de procesamiento de alimentos) del 2 al 4OUTARVILLE - FRANCIA de septiembre 2008

AGRARIA (Feria Internacional sobre agricultura)MESSEHAUS - AUSTRIA del 3 al 7

www.energiesparmesse.at de septiembre 2008

AGROMAC FERIA INT. AGROPEC. DE CYL (Maquinaria agrícola)SALAMANCA del 6 al 11

www.dipsanet.es/areas/desarprov de septiembre 2008

SANT MIQUEL/EUROFRUIT (Feria de maquinaria agrícola y equipamiento ganadero)LLEIDA del 24 al 28

www.firadelleida.com de septiembre 2008

SAVER (Salon de maquinaria y equipamiento para jardinerÍa y areas verdes)MADRID del 9 al 11

www.saver.ifema.es de octubre 2008

HORTIFAIR (Feria Internacional industria hortícola)AMSTERDAM- HOLANDA del 14 al 17

www.cha-hort.com de octubre 2008

IBERFLORA (Salón de la flor y la planta)VALENCIA del 15 al 17

www.iberflora.feriavalencia.com de octubre 2008

EXPOBIOENERGIA (Feria de la tecnología para la valoración energética de la biomasa)VALLADOLID del 16 al 17

www.expobioenergia.com de octubre 2008

SIAL (Feria Internacional Agroalimentaria)FRANCIA del 19 al 23

www.sial.fr de octubre 2008

ANFD Australian Nat. Fields Day (Feria AgrÍcola de Australia)BORENORE - AUSTRALIA del 21 al 23

www.anfd.com.au de octubre 2008

Calendario 2008JULIO

L M X J V S D1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

AGOSTOL M X J V S D

1 2 34 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

SEPTIEMBREL M X J V S D1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30

OCTUBREL M X J V S D

1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30 31

Pág. 24 25/6/08 16:25 Página 24

Page 25: larevista - serina.es

noticia

s d

e a

nsem

at

25

El final de este semestre ha traído cierta normalidadfrente al “frenesí” de los meses anteriores y que han

mantenido en jaque a todos nuestros asociados, si bien elproblema es menor porque el trabajo ha sido mucho.

El comienzo del año sorprendió con las cifras de lasinscripciones de tractores que superaban las del periodoanterior por segundo año consecutivo. A estas buenascifras se podrían unir también los buenos resultados obte-nidos por los agricultores por las producciones consegui-das así como por el precio pagado por ellas. Incluso elclima había respetado el trabajo del sector. Desde laAsociación nos debíamos congratular asimismo con losbuenos resultados de un Plan Renove de maquinaria agrí-cola que parecía funcionar, al menos en lo que a los núme-ros se refiere, de una vez.

El sector se mostraba animoso y dispuesto y enrefrendo a ese espíritu desde la asociación no podría sermenos.

El año comenzó para ANSEMAT, con la alegría depoder premiar la larga trayectoria de un querido amigo yexcelente profesional como Luis Márquez, con el II pre-mio ANSEMAT, el cual se le hizo entrega durante la inau-guración de la más importante feria de maquinaria agríco-la nacional FIMA, en Zaragoza.

Por supuesto FIMA, la gran cita demostró un año másque sigue creciendo y que el sector ha evolucionado, parabien, en los dos años que mediaron entre una edición yotra. Una vez más una muestra espectacular, con másespacio, más marcas, más actividades donde las empresasecharon el resto dejando una muestra espectacular que

respondía a las expectativas de un espectador exigente,formado y conocedor de lo que allí se exponía.

Después de FIMA se han sucedido un carrusel de reu-niones en diversos foros, nacionales e internacionalesrelacionadas con múltiples aspectos, pero especialmentecon la normalización y la seguridad. Uno de los actos másrecientes ha sido la presencia en una de las pocas conven-ciones a nivel internacional sobre medios de producción,(AGREVOLUTION 2008), que se celebró en Roma elpasado mes de mayo y que ha supuesto un soplo de airefresco habida cuenta de lo que allí se expuso y que hablóde un sector que se encuentra en desarrollo.

Como el desarrollo de la asociación que continúa pormedio de dos grandes iniciativas de las que no podemosmás que alegrarnos.

La primera de ellas ha sido el nacimiento de laCÁTEDRA ANSEMAT.

Esta iniciativa reúne en un solo objetivo el trabajo dela Universidad Politécnica de Madrid por aportar a susalumnos una formación integral aportando a los profeso-res objetivos claros en su formación. También y ya quehablamos de profesores, este proyecto da cuerpo al tra-bajo oficioso en pos de esta cátedra que se habían inicia-do hace más de dieciocho años algunos profesores de laEscuela de Agrónomos de Madrid que abrieron las puer-tas de la Universidad a las empresas.

La “Cátedra ANSEMAT de Tecnología de Tractores yMáquinas Agrícolas” abre una nueva puerta para la inves-tigación y el desarrollo de la industria agrícola. Nunca seconseguirán la mejor formación ni los mejores empleados

SEIS MESES INTENSOS EN LA ASOCIACIÓN

Pág. 25-26 30/6/08 18:00 Página 25

Page 26: larevista - serina.es

noticia

s d

e a

nsem

at

26

sin el esfuerzo conjunto de todos los agentes implicados.Por una parte se conseguirá una formación más avanza-da, y por otro se desarrollarán proyectos de investigacióny desarrollo, que se unen a los ya realizados en años ante-riores, colaborando, además, en una adecuada inserciónlaboral.

Por último también se espera una importante labor deenseñanza y conocimiento de la industria agrícola, repre-sentada por la maquinaria, dentro del ámbito universitarioy dentro de la sociedad sirviendo como escaparate.

Igualmente dentro del desarrollo interno de ANSEMAThemos de agradecer el interés y las ganas que demuestranuno de los sectores, sino el que más, productivos másimportantes de la industria agrícola nacional:Los remolques.Así ha nacido una nueva comisión de trabajo dentro deANSEMAT: la COMISIÓN de REMOLQUES.

Como parece demostrar el estado del mercado elsector sigue avanzando hacia estructuras profesionales deforma irremisible. Uno de los sectores de la mecanizaciónque más parecen haber evolucionado dentro de la indus-tria agrícola, en confrontación con su aparente simplici-dad, ha sido el de los remolques y el transporte de mer-cancías.

Este avance se ha producido a la par que el crecimientoen el número de inscripciones en los diversos registros demaquinaria agrícola de este tipo de maquinaria en los dosúltimos años. Si hemos considerado al tractor como el vehí-culo agrícola por excelencia, se confirma que para la realiza-ción de múltiples tareas se hace imprescindible el uso de unremolque o un vehículo de carga para el transporte demateriales de un lugar a otro,bien sean producto de la reco-gida o materiales propios de las labores agrícolas.

Este crecimiento, unido a la inquietud de muchosfabricantes por conocer las novedades en reglamentacióny normalización, llevaron a la Asociación a promover lacreación de esta nueva comisión de trabajo que se une alas ya existentes de tractores, maquinaria de recolección,maquinaria de siembra abonado y plantación, maquinariapara la aplicación de fitosanitarios y de maquinaria fores-

tal y de espacios verdes cubriendo de esta manera todoel espectro de maquinaria móvil utilizada en las laboresagropecuarias, forestales y de espacios verdes.

De este y otros asuntos pudieron debatir durante laASAMBLEA GENERAL, pero el sentir general que sepudo trasmitir tras esa reunión fue de optimismo respec-to a la situación del sector nacional de la maquinaria agrí-cola teniendo en cuenta los buenos resultados recogidospor todos sus asociados.

Unido a ese crecimiento del sector, parece haber idode la mano el crecimiento de la Asociación que ha conta-do con nuevos asociados de muy diversos sectores comoC.M. Motorsport S.L., Emak suministros España S.A., GarMelet S.L., HIitachi Power Tools Ibérica, S.A., MaquinariaAgrícola Segués S.L.

Gracias al trabajo conjunto de todos y cada uno de losasociados, ha permitido que la Asociación haya podido lle-var la voz de todos ellos a todos los foros en los que hapodido participar, así como conseguir acertados análisissobre la coyuntura del medio agrícola, que han ido detec-tando los problemas y buenos augurios que observamosdía a día en el sector. Esperamos que este “observatorio”de tendencias sirva para el sector sea reconocido, respe-tado y valorado poco a poco por todos los sectores de lasociedad hacia la que la Asociación se encuentra másabierta día a día.

Nuestra alegría es igualmente la de nuestros asociadosy hemos de congratularnos por el importante desarrolloe importante inversiones en material humano, instalacio-nes y en investigación y desarrollo que han realizadotodos ellos, buscando un una mejora y adaptación a lasnecesidades de todos los usuarios.

Por ello podemos afirmar sin lugar a dudas que hansido seis meses intensos y que esperemos que los próxi-mos seis sean iguales o mejores.

Pág. 25-26 30/6/08 18:00 Página 26

Page 27: larevista - serina.es

Asociados92, S.A.

AGCO IBERIA, S.A.AGRIA HISPANIA, S.A.AGRIARGO IBÉRICA, S.A.AGRO SERVICIOS TIÉTAR, S.L.AGROFOR, S.A.AGROMET EJEA, S.L.AGRORIEGOS MONTERO, S.L.AGUAS TENÍAS, S.A.ALFERSAN, S.A.AMP SPRAYERS, S.L.ANDREAS STHIL, S.A.ANTONIO CARRARO IBÉRICA, S.A.ARCUSIN, S.A.AUTOMOCIÓN SAN MARCOS, S.L.

B&H EDITORESB.C.S. IBÉRICA, S.A.BRUN MAQUINARIA AGRÍCOLA, S.L.

CASIMIRO MÁQUINAS, S.L.CASTILLO Y ORBAÑANOS, S.L.CATRON INTERNACIONAL, S.A.CLAAS IBÉRICA, S.A.CM MOTORSPORTCNH MAQUINARIA SPAIN, S.A. - NEW HOLLANDCOMECA, S.A.COMERCIAL DE SUMINISTROS, S.L.COMERCIAL PARRA ARANDA, S.A.COMERCIAL VEIRAS, S.A.COMPONENTES AGRÍCOLAS GENERAL, S.L.

DE PUENTE GEIJO, S.L.DELTACINCO Delgado Delgado e Hijos, S.A.DURÁN MAQUINARIA AGRÍCOLA, S.L.

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.ESCUDERO, FABRICACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLAEUMEDIA, S.A.EMAK Suministros España, S.A.

FERIA DE ZARAGOZAFITO, S.A.FORESTAL GARDEN, S.A.FUNDACIÓN SEMANA VERDE DE GALICIA

GALAICA IMPORTADORA DE MAQUINARIA, S.A.GALICIA AGRÍCOLA, S.L.GARMELET, S.L.GKN GEPLASMETAL, S.A.GREENS POWER PRODUCTS, S.L.

HERCULANO ALFAIAS AGRÍCOLAS, S.A.HIJOS DE ALBANO GARCÍA, S.A.HIJOS DE BERNARDO MARTÍN, S.L.HISPAES, S.A.HITACHI POWER TOOLS IBERICA, S.A.HOWARD IBÉRICA, S.A.

IDM, S.L.ILEMO-HARDI, S.A.INDUSTRIAS DAVID, S.L.INDUSTRIAS FITA, S.A.INDUSTRIAS MANRIQUE, S.A.INDUSTRIAS MANSILLA, S.A.INTERAGRI, S.A.INTERNACO, S.A.J. MARTORELL, S.L.J.J. BROCH, S.L.JCB MAQUINARIA, S.A.JOHN DEERE IBÉRICA, S.A.JULIO GIL ÁGUEDA E HIJOS, S.A.JUSCAFRESA, S.A.

KUBOTA ESPAÑA, S.A.KUHN IBÉRICA, S.A.

LANDER INTERNACIONAL, S.A.LOMBARDINI ESPAÑA, S.L.

MAKATO, S.L.MAKITA, S.A.MAQUINARIA AGRÍCOLA DIENTE, S.L.MAQUINARIA AGRÍCOLA MOLLEDA, S.L.MAQUINARIA AGRÍCOLA SALAZAR, S.L.MAQUINARIA AGRÍCOLA SEGUÉS, S.L.MAQUINARIA AGRÍCOLA SOLÁ, S.L.MAQUINAVER, S.A.MASCHIO GASPARDO IBÉRICA, S.L.MAYA, S.L.MERLO IBÉRICA INDUSTRIA METALMECÁNICA, S.A.MICREBO, S.L.MONAGRI, S.L.MOTOCULTORES MOLLÓN, S.A.

OUTILS WOLF, S.L.OVLAC, FABRIC. MAQ.AGRÍCOLA, S.A.

PELLENC IBÉRICA, S.L.

RAZOL, S.A.RIEGO VERDE, S.A.RIGUAL AGRÍCOLA, S.A.

SAHER MAQUINARIA AGRÍCOLA, S.L.SAME DEUTZ-FAHR IBÉRICA, S.A.SANTAMARÍA MERINO, S.L.SANZ Y MORALES, S.L.SINO TRACT, S.L.SUCESORES DE ORTIZ DE ZÁRATE, S.L.

TALLERES CORBINS, S.L.TALLERES GILI 98, S.L.TASIAS, S.A.TENÍAS, S.A.TEYME TECNOLOGÍA AGRÍCOLA, S.L.TRELLEBORG WHEEL SYSTEMS ESPAÑA, S.A.

VIGERM, S.L.VOGEL & NOOT ESPAÑA, S.A.

Interior contraportada 20/7/08 21:52 Página 1