las narrativas mediáticas de la política. ¿primacía...

32
1 Panel: Teoría política Discurso político Coordinador: Tomás Chuaqui Las narrativas mediáticas de la política. ¿Primacía del relato adversativo? Mg.Rosario Sánchez Vilela Universidad Católica del Uruguay [email protected] [email protected] Introducción Esta ponencia se propone presentar algunos avances de un proyecto de investigación aun en curso. Los aspectos que aquí se expondrán refieren a las principales constataciones respecto a la primera etapa del proyecto. 1 La configuración de la autoestima de la democracia está ligada a los relatos que de ella se poseen en cada momento histórico. A modo de una primera categorización distingo dos tipos de relato: aquellos que entienden a la política centrada en la lucha por el poder y aquellos más inspirados en una concepción arendtiana de la esfera pública. Ambos hacen “el sentido común político” en el que se inscribe la autoestima de la democracia. La pertinencia de recorrer los componentes conceptuales de ambos relatos se funda en que el modo en pensamos la democracia define su calidad. Siguiendo a Sartori: “las ideas erróneas sobre la democracia determinan que la democracia funcione mal” El objeto de la investigación está constituido por las narraciones sobre la política, más específicamente aquello que se dice y que decimos sobre la democracia uruguaya, nuestras instituciones, nuestro sistema político, sus actores, los gestos políticos, los procesos de decisión y las decisiones mismas. En suma, se propone conocer las categorías de relato que sobre estos tópicos circulan hoy en diversas prácticas comunicativas. 2 1 Esta investigación se desarrolla gracias al financiamiento otorgado por el Fondo Clemente Estable correspondiente a la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) y al apoyo en una etapa exploratoria durante 2007 del Programa FAD de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay. El proyecto supone tres etapas: una indagación a partir del relevamiento realizado en un año no electoral, 2007, otra exploración en relevamientos realizados en dos períodos del año electoral 2009 (internas y primera vuelta de elecciones nacionales), por último, el abordaje de la “recepción de la política” a través del estudio cualitativo de jóvenes “debutantes”. 2 Sartori, Giovanni, Teoría de la democracia I. El debate contemporáneo. Ed. Rei, Buenos Aires, 1990, pag. 21. . El autor va más allá en la fundamentación de su teoría de la democracia: “…nuestra conducta política depende de la idea que tengamos sobre lo que es la democracia, lo que puede ser y lo que debería ser (…) Naturalmente, la gente reacciona ante una imagen de la democracia. Empero, esas imágenes son el eco de las conclusiones alcanzadas en la esfera del pensamiento teórico y han sido moldeados por definiciones. Lo que la gente normal piensa refleja, a la larga, lo que los pensadores han pensado previamente. Mi argumentación básica, por tanto, es que si se define incorrectamente (por sus

Upload: doanthuy

Post on 09-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Panel: Teoría política Discurso político Coordinador: Tomás Chuaqui Las narrativas mediáticas de la política. ¿Primacía del relato adversativo? Mg.Rosario Sánchez Vilela Universidad Católica del Uruguay [email protected] [email protected] Introducción Esta ponencia se propone presentar algunos avances de un proyecto de investigación aun en curso. Los aspectos que aquí se expondrán refieren a las principales constataciones respecto a la primera etapa del proyecto.1

La configuración de la autoestima de la democracia está ligada a los relatos que de ella se poseen en cada momento histórico. A modo de una primera categorización distingo dos tipos de relato: aquellos que entienden a la política centrada en la lucha por el poder y aquellos más inspirados en una concepción arendtiana de la esfera pública. Ambos hacen “el sentido común político” en el que se inscribe la autoestima de la democracia. La pertinencia de recorrer los componentes conceptuales de ambos relatos se funda en que el modo en pensamos la democracia define su calidad. Siguiendo a Sartori: “las ideas erróneas sobre la democracia determinan que la democracia funcione mal”

El objeto de la investigación está constituido por las narraciones sobre la política, más específicamente aquello que se dice y que decimos sobre la democracia uruguaya, nuestras instituciones, nuestro sistema político, sus actores, los gestos políticos, los procesos de decisión y las decisiones mismas. En suma, se propone conocer las categorías de relato que sobre estos tópicos circulan hoy en diversas prácticas comunicativas.

2

1 Esta investigación se desarrolla gracias al financiamiento otorgado por el Fondo Clemente Estable correspondiente a la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) y al apoyo en una etapa exploratoria durante 2007 del Programa FAD de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay. El proyecto supone tres etapas: una indagación a partir del relevamiento realizado en un año no electoral, 2007, otra exploración en relevamientos realizados en dos períodos del año electoral 2009 (internas y primera vuelta de elecciones nacionales), por último, el abordaje de la “recepción de la política” a través del estudio cualitativo de jóvenes “debutantes”. 2 Sartori, Giovanni, Teoría de la democracia I. El debate contemporáneo. Ed. Rei, Buenos Aires, 1990, pag. 21.

. El autor va más allá en la fundamentación de su teoría de la democracia: “…nuestra conducta política depende de la idea que tengamos sobre lo que es la democracia, lo que puede ser y lo que debería ser (…) Naturalmente, la gente reacciona ante una imagen de la democracia. Empero, esas imágenes son el eco de las conclusiones alcanzadas en la esfera del pensamiento teórico y han sido moldeados por definiciones. Lo que la gente normal piensa refleja, a la larga, lo que los pensadores han pensado previamente. Mi argumentación básica, por tanto, es que si se define incorrectamente (por sus

2

definidores) la democracia, a largo plazo corremos todos el peligro de rechazar algo que no hemos identificado apropiadamente y de recibir a cambio algo que no quisiéramos en modo alguno”3

. Se parte de la hipótesis de que las narrativas mediáticas sobre la política tienden a exponer una concepción competitiva de la democracia. Como correlato de esa visión, la deliberación es percibida como obstáculo, el énfasis está puesto en los resultados más que en los procesos, en la “acción” y no en “el discurso”. La desconfianza en la política podría sustentarse en la amplificación mediática de este relato dominante de la política como mera competencia y cálculo cuyo propósito es la obtención del poder. En la configuración de estas visiones tienen incidencia tres dimensiones de la comunicación política: tanto las acciones de los políticos y sus partidos, como los periodistas y la difusión de encuestas de opinión pública, las tres presentes en los medios de comunicación y generadoras de sus propios discursos. Los medios de comunicación no constituyen pues el objeto de estudio central de esta investigación, sino que son concebidos como campo de observación, como el espacio público en el que adquieren visibilidad y circulación pública tres tipos de discurso: el discurso político, el discurso periodístico y el discurso experto. El tema de investigación se ubica en el cruzamiento de comunicación y política. Por un lado, la política como objeto se aborda desde dos componentes comunicacionales centrales: la narración como operación comunicativa y los medios de comunicación en tanto componentes del espacio público. Por otra parte, me propongo un abordaje desde la ciencia política para categorizar los relatos de acuerdo a nociones teóricas centrales de la politología. Desde esta doble perspectiva, se perseguirán dos objetivos: el primero es estudiar la agenda política que se constituye en los medios de comunicación (prensa, radio y televisión); el objetivo final aspira a trascender el análisis de la construcción mediática de la agenda y apunta a conocer la oferta narrativa en el “nuevo espacio público”. Esta comunicación se ocupará de ambos objetivos, aunque dadas sus dimensiones acotadas se omitirán algunos desarrollos conceptuales y me limitaré exclusivamente a aquellos aspectos teórico-metodológicos que considero imprescindibles para la comprensión del enfoque. Se expondrán luego los resultados del estudio de la agenda mediática para desarrollar luego el análisis de los relatos de la política en algunos de los casos estudiados a modo de ilustración de la investigación en desarrollo.

Deslindes conceptuales Para comprender la perspectiva de la investigación creo necesario hacer explícitos algunos aspectos conceptuales y metodológicos. I. El cruce de caminos en el que se ubica mi indagatoria lleva a su vinculación con el campo de la comunicación política, aunque la trasciende. Un primer aspecto a delimitar, entonces, es el referido al concepto de comunicación política. La expresión comunicación política ha sido utilizada para referirse a todas aquellas prácticas comunicativas que tienen como objeto la política – abarca así tanto las conversaciones de las personas en su vida diaria como los actos políticos, las campañas,

3 Idem. pag 32-33.

3

la política en los medios4- pero también para designar un área disciplinar directamente ocupada de explicar el modo en el que los medios de comunicación, especialmente la tv, han transformado o inciden en la vida política5. Finalmente, una de las acepciones más generalizadas en las últimas décadas es la que reduce la comunicación política a marketing político y la circunscribe a instancias electorales o a estrategias de comunicación desde polos de emisión (partidos, presidencia, ministerios, etc)6

En primer lugar, es necesario advertir a la vez la vaguedad y la tautología implícita en esta designación. La comunicación es intrínseca a la política, esta no existe sin comunicación: “la acción sólo es política si va acompañada de la palabra (lexis), del discurso. Y ello porque siempre percibimos el mundo desde la distinta posición que ocupamos en él solo podemos experimentarlo como mundo común en el habla. Solo hablando podemos comprender desde distintas posiciones cómo es realmente el mundo. El mundo es pues lo que está entre nosotros, lo que nos separa y nos une”

. Esta variedad de significaciones obliga a precisar cuál es la noción de comunicación política desde la que se enfoca esta investigación, no porque se desvaloricen otras perspectivas, sino porque se considera que la elegida es la más útil para las preguntas centrales que guían la indagatoria.

7

Concebida por lo menos desde la teoría democrática, la política es el campo de lo diverso y exige por tanto un espacio de aparición en que “acción” y “palabra”, gestos simbólicos, adquieran visibilidad

.

8

La razón por la que este trabajo se ocupa de los medios de comunicación para estudiar los relatos de la política radica precisamente en que ellos cumplen un papel central en las democracias actuales. En otras palabras, la comunicación, consustancial a la política, necesita hoy de los mass media para la constitución de la esfera pública. Esta dimensión es la que subraya Dominique Wolton confrontando una idea de la comunicación política como “caricatura de la política”, como sometimiento de la política a la tiranía de la espectacularización. El autor en cambio postula: “la comunicación política traduce la

. Lo comunicativo está en el centro de la política en tanto contribuye a consagrar la esfera pública. Porta una historicidad concreta y compleja, cambiante a partir de la mediación técnica. Así, la literatura actual señala -incluso con exceso- la centralidad de la televisión y las nuevas tecnologías de la información.

4 Es el sentido amplio que está presente en el clásico de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet El pueblo elige. Estudio del proceso de formación del voto durante una campaña presidencial. Ediciones 3, Buenos Aires, 1962. 5 A modo de ejemplo J. I. Rospir la define como una joven disciplina que “Se ocupa de narrar y analizar cómo la política es comunicada y presentada por los políticos y los medios de comunicación a los ciudadanos. Está centrada en conocer las transformaciones que para el funcionamiento de la democracia traen las nuevas ejecuciones de los medios de comunicación –en especial la televisión- a través del ciclo continuo de su trabajo diario.” ROSPIR, Juan Ignacio, “Introducción a la Comunicación Política”, en Salomé Berrocal, (comp.) Comunicación política en televisión y nuevos medios, Ariel Comunicación, Barcelona, 2003, pag. 20. 6 Esta visión acotada se expresa en la siguiente definición:“la comunicación política es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gerenciamiento, y difusión que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña electoral” Martínez Pandiani, Gustavo, Estrategia de comunicación política y técnicas de comunicación personal, en Caetano, G. y Perina, R. (ed.) Democracia y gerencia política. Innovación en valores, instrumentos y prácticas, CLAEH-OEA, Montevideo, 2006, pag 115. 7 Afirma Fina Birulés en la “Introducción” a Hannah Arendt, ¿Qué es la política?, Paidós, Barcelona, 1997, pag. 18-19. 8 Arendt, Hannah, La condición humana, Paidós, Barcelona, 1993, p. 203 y siguientes.

4

importancia de la comunicación en la política, no en el sentido de una desaparición del enfrentamiento sino, en el sentido en que el enfrentamiento, que es lo propio de la política, se realiza hoy en las democracias, en el modo comunicacional, es decir, en definitiva, reconociendo “al otro”.9

Es parte entonces del espacio de aparición y de la esfera pública en el sentido arendtiano. La comunicación política es percibida como la consecuencia de la democracia aplicada a la sociedad de masas y por tanto es la “condición de funcionamiento de nuestro espacio público ensanchado” (…) no lleva a suprimir la política o a subordinarla a la comunicación sino, por el contrario, a hacerla posible en la democracia masiva.”

10

El punto de partida elegido es la definición de Dominique Wolton en la que la comunicación política se entiende como “el espacio en que se intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que tienen legitimidad para expresarse públicamente sobre política, y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de sondeos”

11

Otro aspecto sobre el que es necesario hacer algunas consideraciones importantes es el referido a las legitimidades reconocidas en el enfoque de Wolton. El autor señala que los discursos de los tres actores están en permanente tensión en tanto responden a lógicas de legitimidad diferentes: la legitimidad de los políticos está laudada por el voto ciudadano; para los periodistas la legitimidad reside en la información en tanto condición necesaria de la vida democrática, y los sondeos de opinión se apoyan en una legitimidad técnica. Al identificar el actor “opinión pública” solo con sondeos de opinión Wolton da por sentado que ellos son fiel reflejo de la opinión pública, la considera en tanto agregación y descuida los procesos de formación en el intercambio discursivo. Por otra parte excluye las voces de la sociedad civil que también intervienen legítimamente en la comunicación política democrática

En esta definición se hace énfasis en la interacción entre tres discursos que “representan las tres legitimidades de la democracia, la política, la información y la comunicación.” En la definición de Wolton el componente comunicativo se asocia específicamente a opinión pública entendida como sondeos de opinión. Ello se funda en el hecho de que la constitución de la opinión pública necesita un reactivo (la pregunta de encuesta) que genere la comunicación de la opinión, pero, además, para que integre el espacio público el sondeo tiene que difundirse. Hay allí una doble exigencia comunicativa. Si bien tomo esta definición como punto de partida, se advierte cierto reduccionismo en lo que refiere al papel de la comunicación. Wolton no parece tener en cuenta que todos los actores protagonizan procesos de comunicación o reduce al mínimo este componente. Los medios de comunicación son mencionados sólo como medios técnicos, sin considerar su especificidad en la construcción de significados, tanto con sus prácticas de producción, como con los lenguajes, los géneros y los soportes que se elijan. En consecuencia, opto por considerar presente el componente comunicativo en todos los actores y las especificidades de cada género mediático.

12

9 WOLTON, D. “La comunicación política: construcción de un modelo”, en Ferry, Jean-Marc, El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1998, pag 30 10 Ob. Cit. Pág. 31.

11 Ob. Cit. pag 31.

. Atendiendo a esta limitación de la definición es que incorporo las

12 En este sentido, señala Jean-Marc Ferry que si bien la definición de Wolton gana en el juego de interacciones entre los tres actores, “ese campo de interacciones entre los principales actores de la comunicación política constituye sólo el medio significativo más constante del espacio público político. En

5

manifestaciones de la sociedad civil e incluyo en el campo del tercer actor también a los analistas, politólogos, académicos en general que se expresan en los medios de comunicación. Con estas consideraciones, la definición resulta operativa para el propósito de esta investigación. El relevamiento de medios realizado permite acceder a los discursos de los tres actores, a su confrontación, y a la forma en la que ellos se hacen públicos en los medios de comunicación. La visibilidad mediática de los actores proporciona un corpus textual en el que analizar los relatos de la política que cada uno de ellos pone en circulación. II. Jean-Marc Ferry se refiere a “espacio público expandido” para dar cuenta de las transformaciones que la esfera pública ha experimentado. Me referiré brevemente a este enfoque porque es pertinente para la consideración del papel de los medios de comunicación y justificar el lugar que ellos ocupan en esta investigación. Ferry señala que el “nuevo espacio público” se redefine por dos transformaciones fundamentales: el advenimiento de la cantidad, la “sociedad de masas”, y de la “sociedad de la comunicación”. Subraya Ferry: “El “espacio público”, que con mucho desborda el campo de interacción definido por la comunicación política, es –en sentido lato- el marco mediático gracias al cual el dispositivo institucional y tecnológico propio de las sociedades posindustriales es capaz de presentar a un “público” los múltiples aspectos de la vida social.”13

El interés por el papel de los medios de comunicación en los procesos sociales y políticos llevó a la formulación de la función de agenda, como contestación a la tradición de cuño lazarsfeldiano de los efectos limitados. Las preocupaciones centrales referían a precisar la formación de voto en el “electorado fluctuante” e indagar sobre efectos intensos de los

La expansión del espacio público tiene pues en los medios de comunicación un papel estructurante fundamental y por eso los tomo como campo de estudio de los relatos de la política. No los abarca a todos, pero sí tienen un efecto amplificador sobre los que allí circulan. El espacio mediático es el ámbito en el que se produce la construcción pública de los problemas, es condición de existencia del nuevo espacio público, versión contemporánea del “espacio de aparición” arendtiano. III. Un tercer aspecto teórico es el que refiere al concepto de agenda mediática y a la agenda política en los medios de comunicación. No toda la información política integra la agenda de los medios, ni toda la agenda política está efectivamente presente en la agenda de medios. El propósito aquí ha sido estudiar qué temas y dimensiones de la política adquirieron visibilidad en los medios de comunicación en el período de observación definido para, a partir de allí, analizar los relatos. Es necesario realizar algunas precisiones en esta dirección para dejar claros tanto los límites de la investigación como el enfoque de agenda que adopto.

la periferia está lo que ocurre tanto en la escena social como en la escena internacional. En la escena social están las manifestaciones “autónomas”, aunque parciales, de una opinión pública que se moviliza sola mediante movimientos sociales, agrupaciones sindicales o asociativas, manifiestos políticos y acciones públicas. Esa opinión es auténticamente más “pública” que el conglomerado estático de opiniones individuales bautizado “opinión pública por los institutos de encuestas”. En “La transformación de la publicidad política”, AAVV El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1998, pag. 22. 13 Ferry, Jean-Marc, ob. cit., pag 21. La negrita es mía.

6

medios de comunicación.14 Los estudios de agenda se encuadran dentro de lo que se conoce como agenda setting. Las investigaciones que marcaron el rumbo de este enfoque fueron las de Mc Combs y Shaw, centradas en campañas electorales. Su hipótesis central puede resumirse en la siguiente cita: “La gente tiende a incluir o excluir de sus propios conocimientos lo que los media incluyen o excluyen de su propio contenido. El público, además, tiende a asignar a lo que incluye una importancia que refleja el énfasis atribuido por los mass media a los acontecimientos, a los problemas, a las personas.”15

Creo pertinente hacer una distinción entre función de agenda y efecto de agenda. Por función de agenda de los medios entiendo la jerarquización por visibilidad que los medios de comunicación hacen de temas, pero también de relatos. El efecto de agenda, en cambio, supone la correspondencia con las jerarquías atribuidas por los ciudadanos. Esta distinción tiene el propósito de señalar la distancia de esta investigación respecto a la tradición teórica y metodológica de agenda setting, a la vez que recupera y reformula algunos aspectos circunscriptos a la constitución de la agenda mediática y no a los receptores: selectividad, visibilidad y amplificación, disponibilidad de herramientas simbólicas y cognitivas con las que y sobre las que el ciudadano puede operar. De una forma u otra estos conceptos han sido colocados en un plano de relevancia por la tradición de agenda setting y ellos son los que retomo. Como contrapartida, esta investigación no se propone la comprobación del efecto de agenda, sino que su resultado consiste en constituir un mapa del repertorio de temas ofrecido a los ciudadanos como asuntos dignos de consideración, como información relevante, como aquello sobre lo que se debe discutir o generar opinión

Estos trabajos estudiaban qué temas jerarquizaban los medios y los confrontaban con lo que los electores declaraban como temas relevantes corroborando así el efecto de agenda.

16. No se derivarán desde esta investigación conclusiones respecto a la jerarquía de temas para los ciudadanos, sino respecto a un ámbito de visibilidad y circulación de temas y relatos. Que ellos integren o no el horizonte perceptivo de los ciudadanos es otro plano del problema que exigiría otra investigación. No obstante, el modo en el que esos temas son tratados por los diferentes actores presentes en los medios de comunicación revela los relatos de la política disponibles en el “espacio público ensanchado.”17

El primer tramo del análisis dará cuenta de la función de agenda por jerarquización y visibilidad de los temas y dimensiones de la vida política. Pero la función de agenda de los medios no solo refiere a items temáticos, sino también a modos de tematización, es decir a cuál es su tratamiento, el modo de decir y narrar. Como problemática en transformación, enfatizo esta dimensión como la menos explorada en los estudios de

En esta dirección se dirige mi indagación.

14 Una buena síntesis del surgimiento y recorrido de esta orientación investigativa así como limitaciones y transformaciones posibles, puede encontrarse en Bregman, D., “La función de agenda: una problemática en transformación”, en AAVV, El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1998. 15 Shaw, E., 1979, pag 96, citado por Mauro Wolf, La investigación en la Comunicación de masas, Paidós, Barcelona, 1996, pag 163. 16 Esto evoca la célebre frase con la que se ha difundido el enfoque de agenda setting: “The press may not be successful much of time in telling people what to think, but it is stunningly successful in telling its readers what to ... think about” B. Cohen, 1963, pag 13, citado por Mc Combs y Shaw, “The agenda setting function off mass media”, Public opinion quarterly, Nro 36, 1972. 17 Wolton, D., Ob cit pag. 31.

7

agenda18

El relevamiento se hizo sobre una selección de medios de prensa

y aquella de mayor interés para conocer las significaciones que integran el sentido común, en este caso, el sentido común de lo político. De este aspecto se ocupará la segunda dimensión del análisis. Metodología: criterios básicos para el estudio de agenda y la selección de casos. En la primera etapa del proyecto, el periodo elegido para estudiar la agenda política en los medios de comunicación abarcó tres meses de 2007 (entre el 15 de agosto y el 15 de noviembre). Con frecuencia los estudios de agenda de medios en esta temática han estado vinculados a las campañas electorales. La elección de este tramo se fundó en que permitiría una observación en tiempos de “normalidad”, antes de que se iniciaran las dinámicas de elecciones internas en los partidos. No obstante, el tema electoral nunca está totalmente ausente.

19, los noticieros de televisión abierta 20 y programas matutinos de tres radios21. Fueron seleccionadas e incluidas todas aquellas noticias referidas a distintas dimensiones de la vida política (actores políticos, aspectos institucionales, discusiones parlamentarias, movimientos de la sociedad civil que reclaman acción política, etc.). A partir de este relevamiento se construyó un ranking de noticias para identificar los temas que tuvieran mayor presencia durante el período de observación. El criterio para la realización del ranking fue contabilizar cada una de las apariciones de cada tema durante los tres meses22

Las categorías temáticas que conformaron la agenda mediática

. En un segundo paso se procedió a aplicar categorías temáticas para el análisis de la composición de la agenda. Ellas se constituyeron a partir de la observación y se fueron ajustando en el avance de la investigación. Las categorías temáticas permitieron conformar un mapa de las dimensiones de la vida política presentes en la agenda.

23

18 Si bien se han desarrollado estudios de agenda-setting que incorporan algunos aspectos del contenido como aquellos que estudian atributos de candidatos o encuadres de temas, ellos han trabajado solo con esas categorías de contenido, con afán cuantitativista en la búsqueda de efectos. Una puesta al día de este tipo de investigaciones puede encontrarse en Mc. Combs, M. Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidos, Barcelona, 2006, capítulos 5 y 6. 19 El País, La República, Brecha, Búsqueda y La Diaria. En el caso de las primeras cuatro publicaciones, se tomaron en cuenta para el relevamiento tanto las noticias como las columnas de opinión (relevadas por separado), en el caso de La Diaria sólo se incluyeron las columnas. De esta manera se pretendió cubrir dos medios relevantes de prensa diaria, de orientación claramente distinta y los semanarios más importantes. La inclusión de La Diaria se decidió por tratarse de una publicación nueva, con una intención de construir una identidad diferenciada en la prensa diaria. 20 Telenoticieros centrales de los cuatro canales de televisión abierta (Canal 4, Canal 5, Canal 10 y Canal 12). También se relevó una selección de programas periodísticos: Código País, El pueblo quiere saber, Poder Ciudadano, Las sed y el agua, Pan y circo correspondientes a distintos canales de tv abierta. 21 Programas periodísticos de la mañana, especialmente su primera franja horaria El Espectador (En Perspectiva), AM Libre (Primera Voz y Compacto 1410), Sarandí (Diario Sarandí y Las cosas en su sitio). 22 No se incluyeron en el ranking los programas periodísticos televisivos, entendiendo que ellos no introdujeron alteraciones en la agenda, sino que reflejaron la selección y jerarquización ya constituida desde los otros géneros y medios. Por otra parte, la diversidad de los programas periodísticos relevados, si bien resulta muy rica para el estudio de los relatos de la política, no presenta la homogeneidad necesaria para una cuantificación temática. 23 Ver cuadro página

, aunque con cierto grado de abstracción, continúan ligadas a lo circunstancial. Por ello se debieron ajustar los criterios para la selección de los textos en los que se estudiarían los relatos de la

8

política. En una primera instancia se intentó realizar una selección de textos representativa de los temas de la agenda, siguiendo las categorías que surgieron del relevamiento realizado. Sin embargo, fue necesario buscar otro camino porque las categorías de la agenda cuantitativamente más relevantes, en realidad eran poco significativas respecto a la concepción de la política. Por ejemplo, Conflictividad-Movimientos de la sociedad civil es la categoría que ocupa el primer lugar en el ranking de la agenda. Los textos mediáticos que la componen refieren en su mayoría al conflicto con los anestesistas, declaraciones de los médicos, del Ministerio de Salud Pública, datos de salarios, fijación de reuniones, paros, etc, Una categoría, como Relaciones internacionales, puede tener una gran cantidad de textos, pero referir, por ejemplo, a datos puntuales de algún episodio referido a la planta de celulosa Botnia, o a un viaje del presidente. Este tipo de textos, más bien descriptivos, no tienen la suficiente densidad conceptual para el propósito de este trabajo. Se buscó, entonces otro camino. No se tuvo en cuenta un criterio cuantitativo (cuáles fueron las categorías más abultadas), sino la naturaleza de las temáticas en relación a las preguntas centrales de esta investigación. Finalmente, se definieron seis ejes temáticos que representan el habla mediática de la política y que además atraviesan las distintas categorías de la agenda mediática. Los ejes temáticos son:

o Temas electorales o La discusión, el debate político o Parlamento-discusiones parlamentarias o Gobierno: gestión, comunicación o Los partidos políticos: sus acciones y las de sus dirigentes o Los ciudadanos: opinión pública (sondeos-movimientos)

Para la segunda dimensión del trabajo, se procedió a la selección de casos, de textos mediáticos como unidades de observación. Sobre esos textos se aplicaron herramientas provenientes del análisis del discurso y la narratología24

La política en la agenda mediática

. Los textos se seleccionaron de acuerdo a la consideración de tres criterios de representatividad: los ejes temáticos; los distintos medios y géneros; los tres discursos definidos para este estudio: discurso político, discurso periodístico, discurso experto.

I. El estudio de los relatos de la política visibles en los medios supone indagar en cómo es el tratamiento discursivo de la política. No obstante, el qué es un recorrido imprescindible y previo en tanto que no es inocuo en cuanto a la constitución de los relatos. Es así que, a partir de los datos relevados, se construyó un ranking que permite visualizar cuáles fueron los temas de la política más jerarquizados y visibles en la agenda mediática. La relevancia de este tipo de observación reside en que la jerarquización de temas detectada proporciona pistas para advertir la presencia de los dos tipos de relato contenidos en la hipótesis central de este trabajo. Los diez temas más importantes para la prensa en el período fueron: 24 Esta dimensión cualitativa del análisis exigiría desarrollos conceptuales que exceden los límites de esta comunicación.

9

Botnia, conflicto, repercusiones, etc. 187 Detenidos desaparecidos (investigación/ procesos) 116 Conflicto Anestesistas 104 Reforma Tributaria 44 Inflación (medidas del gobierno) 39 Conflicto de los Casinos (caso Bengoa) 38 Precios de verduras y otros … 29 Valija con 800 mil dólares (caso Antonini Wilson) 29 AEBU conflicto 23 Ley de Salud Sexual y Reproductiva 23

Claramente se destacan cuantitativamente los tres primeros - Botnia25

Botnia, conflicto, repercusiones, etc.

, Detenidos desaparecidos, Conflicto Anestesistas- que dominaron la escena respecto al resto. En el caso de los telenoticieros se observan algunas variaciones en los temas priorizados. Se mantienen los primeros tres temas, con la variante de que Conflicto Anestesistas asciende al segundo lugar y se le da mayor presencia a otros conflictos que quedaban relegados en el ranking de prensa.

193 Conflicto Anestesistas 126 Detenidos desaparecidos (investigación y procesos) 117 Inflación (medidas del gobierno) 63 Reforma Tributaria 50 AEBU conflicto 39 Precios de… 38 Ley de Salud Sexual y Reproductiva 33 Caso Glodotfosky 32 Adeom conflicto 28

Respecto al ranking en la radio, se desplaza el tema Detenidos Desaparecidos al décimo lugar y se jerarquiza Conflicto de los Casinos y Ley de Salud Sexual y Reproductiva que pasa al cuarto lugar. Por otra parte, la radio ubica entre los primeros lugares de su agenda la Reforma del Sistema de Salud, a diferencia de los otros medios que no lo registran entre los diez primeros temas Botnia, conflicto, repercusiones, etc. 173 Conflicto Anestesistas 64 Conflicto de los Casinos (Bengoa) 44 Ley de Salud Sexual y Reproductiva 38 Reforma del Sistema de Salud 32 Reforma Tributaria 38 Inflación (medidas del gobierno) 29 AEBU conflicto 28 PIT CNT contra política del gobierno 29 Detenidos desaparecidos (investigación y causas en proceso) 25

25 Refiere a todos los conflictos por la instalación de la planta de celulosa Botnia a orillas del río Uruguay.

10

Si bien tiende a convalidarse la idea generalizada de que la prensa define la agenda de los otros medios, se puede observar que la jerarquización otorgada a los temas no es homogénea. En este sentido, la televisión coloca un mayor énfasis en el conflicto, lo que suele redundar en una más alta presencia de las manifestaciones de la sociedad civil. Por otra parte, la radio es la que presenta el perfil más diferenciado al incluir entre los primeros diez lugares temas que no jerarquizaron de igual manera los otros medios (por ejemplo, PIT CNT contra la política del gobierno o Reforma de la Salud). Los tres temas cuantitativamente más presentes en la agenda fueron Botnia, el conflicto de los anestesistas y los temas vinculados a detenidos desaparecidos, causas abiertas y declaraciones relacionadas. Se produce así una jerarquización de temas en función de la visibilidad que los medios de comunicación le otorgan. Ella expresa una percepción dominante sobre aquello que es considerado relevante como para ser expuesto en el espacio público, desde los emisores. En ese sentido, la jerarquía de visibilidad funciona como un encuadre (framing) desde donde pensar cuáles son los problemas públicos. La confrontación es el elemento preponderante en esta agenda temática. II. Los temas que integran el ranking están ligados a la contingencia, por lo que para profundizar en el estudio de las características de la agenda mediática de la política, se sometió a la base de datos a un análisis en relación a categorías temáticas construidas a partir de la observación del corpus textual. Estas categorías delimitan amplios campos en los que se inscriben los temas específicos, coyunturales al período de relevamiento: por ejemplo los referidos a la planta de celulosa Botnia, los precios de las verduras, o la declaración de militares ante un tribunal, remitirán cada uno de ellos a categorías generales que corresponden a distintos aspectos de la vida política. Las categorías temáticas proporcionan una mirada más global respecto a la pregunta ¿qué aspectos de la política ocuparon un lugar en la agenda mediática? ¿qué dimensiones de la vida política tuvieron mayor visibilidad en el espacio público? Los temas coyunturales amplifican o diluyen un aspecto de la vida política que trasciende la circunstancia temporal. Desde esta perspectiva de análisis las dimensiones de la política que integraron la agenda fueron: Parlamento, discusiones parlamentarias, Economía, Corrupción, Condiciones Electorales, Partidos Políticos, Conflictividad- Movimientos de la sociedad civil, Pasado reciente, Relaciones Internacionales, Gestión de gobierno. CUADRO POR CATEGORÍAS TEMÁTICAS Prensa-telenoticieros-radio

CATEGORÍA TOTAL Conflictividad – Movimientos de la sociedad civil

768

Relaciones internacionales 699

Gestión de gobierno 514

11

Esta composición de la agenda revela las dimensiones de la vida política que adquirieron jerarquía de visibilidad. La confrontación en términos de quién gana y quién pierde es uno de los elementos relevantes que surge del análisis. La categoría Relaciones internacionales presenta alguna complejidad en tanto está compuesta por algunos discursos de confluencia, el abandono de las pujas partidarias detrás de razones nacionales. El resto de las categorías, pero muy especialmente Gestión de Gobierno, Partidos Políticos, Parlamento y Condiciones electorales, manifiestan un predominio de la política en términos adversativos, con escaso espacio para la búsqueda argumentativa y dialogal. La preocupación por las reglas del juego político en términos de a quién beneficia (balotaje sí o no, reelección sí o no), los posicionamientos, la posibilidad de ganar visibilidad llevando adelante una interpelación constituyen los elementos centrales de esta agenda mediática. No obstante, estudiar los relatos de la política en los medios de comunicación exige otra forma de aproximación. Los relatos de la política La segunda dimensión del análisis toma como punto de partida la hipótesis – en principio instrumental pero con alcance descriptivo- de la existencia de dos cuerpos de relatos sobre la política y la democracia visibles en los medios de comunicación: un relato de la política como competencia y un relato de la política como deliberación. Los elementos constitutivos de cada uno de estos relatos se definen a partir de la identificación de sus versiones en la teoría política. Es así que parte del trabajo realizado fue la construcción de indicadores discursivos para identificar el tipo de relato presente en la agenda mediática de la política. Para ello se articuló la observación del campo con la teoría política. Desde la teoría política pueden definirse dos relatos de la política democrática: la política adversativa y la política deliberativa. El primero está fundado en un enfoque empírico, el de las llamadas “democracias reales”, el segundo se apoya en autores que reinterpretan el legado aristotélico sobre la política. Me refiero fundamentalmente a Schumpeter en el primer caso, y a H. Arendt, en el segundo. Confrontando estas tradiciones teóricas con los textos mediáticos relevados se elaboraron indicadores discursivos que dan cuenta de la presencia de estos dos tipos de relato en los medios de comunicación.

Pasado reciente 464

Partidos Políticos 373

Economía 385 Parlamento, discusiones parlamentarias

320

Corrupción 277 Condiciones Electorales 78

Otros 53

12

I. Relato de la política adversativa

a) La concepción adversativa de la política se manifiesta en un uso del lenguaje que expresa los hechos y las prácticas de la política y de la democracia en términos de estrategia. Esto se registra a través de la utilización de términos que refieren a:

cálculo costos descripción-evaluación de las acciones en función de resultados

específicos: - el posicionamiento del actor político, - un cambio en la agenda (sacar el centro de atención de un tema, agendar un nuevo tema, etc)

pluralidad de perspectivas y de las posiciones de los actores políticos expresadas con la metáfora “tablero”.

La metáfora ajedrecística, remite a juego, cálculo estratégico para el triunfo de uno sobre otro (jaque mate). Ella está presente como expresión frecuente en el discurso periodístico, incluso llega a constituir el nombre de una sección de uno de los programas radiales relevados: En perspectiva, tiene una sección denominada “El tablero político”. b) La política es así entendida como competencia y se expresa en el modo en que se narran algunas situaciones propias de la vida democrática:

el diálogo se presenta bajo una lógica de ganadores y perdedores el disenso/el conflicto en términos de competencia en la que lo

relevante es quién triunfa (poder) y no la necesidad de buscar las mejores razones.

c) Otro componente de este relato de la política es el de su asimilación a una segunda metáfora: la metáfora del mercado. Las acciones políticas de actores diversos (parlamentarios, líderes partidarios, gobiernos) y su relación con los ciudadanos se concibe en términos de oferta-demanda. Esta dimensión del relato adversativo se hace presente en los medios de comunicación de forma más explícita en la “voz autorizada” de los analistas políticos y politólogos. No obstante, se produce una suerte de “contaminación” hacia el discurso periodístico que asimila en sus giros expresivos la lógica de mercado. Se señalan a continuación algunas de las valoraciones relevantes para esta perspectiva.

Valor de los resultados y no de los procesos: - racionalidad medios-fines: mínimo gasto/máxima efectividad

- valor de la acción por sobre la palabra y la deliberación. Estas últimas son entendidas como ineficiencia o gasto inútil. La exposición de la toma de decisiones enfatizando los

procedimientos competitivos: sumatoria de votos más que razones y argumentos.

Los “saberes expertos” o “técnicos” más valiosos, con una legitimidad mayor, que la discusión política y ciudadana.

II. Relato de la política deliberativa

13

La concepción deliberativa de la política se manifiesta en un relato que enfatiza los aspectos que refieren una racionalidad comunicativa en lugar de a una racionalidad instrumental, ajustada a fines. Se señalan aquí los ejes semánticos presentes en este relato. a) La política entendida como pluralidad, en palabras de Arendt, como el “estar juntos de los diversos” narra el diálogo de una manera diferente a su inscripción en el relato adversativo.

diálogo: - reciprocidad dialogal, motivación hacia entenderse mutuamente y lograr decisiones razonables. - discusión deliberativa y no en términos de estrategia ni competencia. - exigencia argumentativa: buenas razones

el disenso/el conflicto como expresión de la pluralidad de posiciones e intereses (condición de la isonomía)

El espacio público es esencial: - estar sujeto a la mirada y el juicio de los otros - lugar de la construcción de identidades - valor de la publicidad (en el sentido de hacer público) en la vida política

b) La política valorada como relación (lo que está entre-los-hombres) narra la acción política y los resultados jerarquizando componentes que aluden a los aspectos que sintetizamos a continuación. Esta concepción de la política se manifiesta en la organización narrativa, en los giros expresivos utilizados por el medio y el periodista.

La acción política - está compuesta por hechos y palabras - no hay divorcio ni subvaloración del discurso - no se reduce a la lucha por el poder - es iniciativa que se continua en la trama de

relaciones - valor del proceso interactivo, relacional

Los resultados - reconocimiento del error como virtud - reconocimiento del cambio de posición como fruto

de un proceso dialogal - incertidumbre: si la acción política es un proceso

relacional el resultado no tiene por qué ser el triunfo de unos intereses sobre otros.

A partir de estos dos relatos centrales, el espectro se abre a varias inflexiones o por lo menos sería posible establecer diferentes modelos: un relato antipolítico, un relato oportunista y un relato complaciente o autosatisfecho. Los dos primeros son el punto de apoyo de los otros tres, es decir que es en la visión adversativa o deliberativa de la política donde se encuentran los fundamentos para un relato antipolítico, oportunista o complaciente. (Ver cuadro). El relato antipolítico es aquel que descree de la política y de sus prácticas y no encuentra en ella ningún valor. Este descreimiento puede fundarse en cualidades deliberativas de la política (el reclamo de acción y no de palabra, la queja por

14

la lentitud parlamentaria o sus costos) o en atributos adversativos (desconfianza de una acción política que se confronta para mejorar posiciones de poder que no redundan en el bien general). El relato oportunista es el que percibe la política como ámbito donde obtener alguna ventaja ligada a intereses personales. El relato complaciente es aquel que expresa la autosatisfacción con la calidad de nuestro sistema político, la cultura cívica, los partidos. Cuadro de los dos relatos troncales y sus posibilidades combinatorias. Relato adversativo Relato deliberativo Relato antipolítico Relato antipolítico

basado en elementos de una política adversativa

Relato antipolítico sustentado en componentes de una política deliberativa

Relato oportunista Relato oportunista basado en aspectos de una política adversativa

Relato complaciente

Relato complaciente basado en elementos de una política adversativa

Relato complaciente apoyado en elementos de una política deliberativa

Las narrativas mediáticas de la política. Al utilizar la expresión “narrativas mediáticas” abarco con ella dos dimensiones. Las narrativas mediáticas de la política son aquellas que producen los medios de comunicación en la constitución de sus productos como textos; pero también las que producen los actores políticos dentro de esos textos: lo que eligen decir cuando son solicitados por la pregunta de un periodista en un noticiero o en un programa periodístico; una elección que siempre está en tensión con y es reconfigurada por la edición periodística. Como se señaló al comienzo de esta ponencia, ella pretende presentar un avance del trabajo realizado. Con ese propósito se ilustrará el modelo de análisis y algunas constataciones en torno a la hipótesis de trabajo a través del estudio de algunos casos correspondientes a dos de los ejes temáticos definidos en el apartado metodológico: la discusión política, temas electorales. I. La discusión, el debate político Por discusión política y debate político se entiende aquí las prácticas comunicativas en las que se ponen en circulación perspectivas diversas, de confrontación o críticas, sobre algún aspecto de la vida política: gestión de gobierno, decisiones, actos, temas controversiales en general. Me ocuparé en primer lugar de analizar un texto publicado en el semanario Brecha como representativo de la discusión y el debate político concebidos en un relato de la política adversativa. En segundo lugar, me ocuparé de un texto afín a un relato de la política deliberativa. Se trata de otro medio, la radio y de un género

15

específico “La Tertulia”, integrada como sección del programa periodístico En perspectiva.

“Mujica en la mira de la oposición. DURO DE MATAR”La discusión política en un relato de la política adversativa:

26

Desde el punto de vista de la dimensión semántica extensional o referencial el texto construye su coherencia en torno a un hecho o conjunto de ellos que son eventos posibles de ser referentes de un discurso verbal o audiovisual, verosímiles, pero no necesariamente verdaderos

27

El ministro Mujica

. La entidad referencial del texto en cuestión podría ser resumida de la siguiente manera:

28

Ahora bien, la interpretación intensional del texto implica, además, la identificación de estructuras y macroestructuras semánticas durante su desarrollo y la confluencia semántica de elementos verbales y visuales que en este caso privilegian la siguiente lectura preferente

es criticado por la oposición y el poder económico. El ministro Mujica toma medidas relevantes en el Ministerio de Ganadería que afectan los centros de poder económico. El ministro Mujica es presidenciable por el Frente Amplio. El ministro es atacado por la oposición porque es un fuerte candidato a la presidencia.

Todas estas proposiciones dan cuenta de la interpretación extensional del texto, es decir, aquellos hechos que pueden ser denotados por los componentes verbales del discurso. Por otra parte, la relación causal sobre la que se sustenta la coherencia del discurso es doble: - las acciones y declaraciones del ministro Mujica son condición necesaria para el ataque de que es objeto; - la condición de candidato fuerte del FA para las próximas elecciones es condición necesaria para el ataque.

29

La discusión y el debate político con “los otros”, es decir, hacia afuera del partido gobernante son relatados en términos de combate y estrategia conspirativa cuyo

: Las críticas al ministro Mujica son acciones estratégicas de cara a las elecciones de 2009 para debilitar a un candidato muy fuerte que atenta contra intereses confluyentes de la oposición y del poder económico. Los ataques son fruto de las buenas medidas y posiciones del ministro que debilitan al poder económico y en cambio defienden los intereses del pueblo. Toda lectura preferente se construye en la composición textual de la unidad de análisis. Trataré de demostrar esta constitución de la lectura preferente con especial énfasis respecto la representación de la discusión y el debate político.

26 Artículo de Samuel Blixen en Brecha 21 de setiembre 2007. Sección: Portada, pag. 2 y 3. 27 “…la semántica referencial (extensional) especifica cuáles referentes pueden ser denotados por las expresiones de una lengua. Esa denotación se llama interpretación extensional.” Van Dijk, T., Estructuras y funciones del discurso, Ed. Siglo XXI, México, 1995, pag. 27. 28 José Mujica, dirigente político del MLN-Tupamaros y del MPP, en la fecha de la publicación era el Ministro de Ganadería y Agricultura del gobierno del Frente Amplio. 29 La “lectura preferente” o “lectura preferencial” refiere a las significaciones privilegiadas por las estrategias textuales que componen el texto e intentan constreñir su polisemia. El concepto tiene una acepción semiótica que será retomada por los estudios culturales británicos.

16

propósito fundamental es debilitar a Mujica. Estos campos semánticos dominantes tienen su apoyo en distintos componentes del discurso. El comienzo del texto funciona como un encuadre conspirativo y global: “A modo de síntesis de su informe periodístico sobre el narcotráfico y la producción de drogas en Colombia, Ignacio Álvarez, conductor del programa Pan y circo, concluyó: la pasta base, la más nociva de las drogas por su baja calidad, se consume exclusivamente en Argentina y Uruguay. Aquí consumimos pasta base y asado del Pepe, redondeó. El mensaje subliminal de esa supuesta ironía sintoniza con el nuevo escenario de la confrontación política, cuando todavía falta un año para la instalación de la campaña electoral.” El inicio del texto con la alusión al programa televisivo y al cierre del informe delimita un campo semántico en el que se jerarquiza la idea de que existe una estrategia global, articulada, de “la oposición”, concebida como bloque, contra Mujica. La estrategia está ajustada a una finalidad: campaña electoral. La referencia a que en la afirmación del periodista Ignacio Álvarez hay un “mensaje subliminal”, una idea oculta, un mensaje que pretende generar subrepticiamente una opinión de oposición a Mujica en el espectador, intensifica la idea conspirativa30

Pero este fragmento del texto periodístico está inscripto en una idea de combate y estrategia conspirativa que se sostiene en la activación de marcos y guiones. Los marcos o frames

.

31

Comencemos por el titular. Las expresiones “Mujica en la mira” y “Duro de matar

“situación de combate” y “campaña electoral” son los centrales para la jerarquización semántica del texto. El frame “situación de combate” supone en el destinatario la actualización de guiones como combatientes, ataque, defensa, resistencia, estrategia, cálculo del golpe, vencedores y vencidos. Los recursos expresivos son tanto verbales como visuales: el titular, el dibujo que acompaña el artículo activan el frame “situación de combate”.

32” tienen un efecto constituyente de macroestructuras semánticas33

30 Claro está, que es discutible la aplicación que hace Blixen del término subliminal. En la afirmación de Álvarez no hay nada de subliminal, no hay ideas ocultas de las que el espectador no se dé cuenta. Salvo que se piense en la audiencia como incapaz de interpretar, “zombi”, tonta. Idea bastante vieja y a esta altura probadamente descartada. 31 El concepto de marco refiere a un conjunto de conocimientos almacenados en la memoria y que representan una situación o una secuencia de acciones: “El concepto examen se asocia en la memoria con un conjunto de conocimientos en el que están almacenadas las propiedades normales y convencionales de los exámenes universitarios (…) este manojo estructurado de conocimientos convencionales, como un todo, se llama un “marco” (a veces también un “guión”, especialmente cuando se trata de secuencias de acciones)” Teun Van Dijk pag. 40-41 A la misma noción recurre Eco en su teoría de la cooperación interpretativa de los textos narrativos “Cuando se encuentra una situación nueva… se selecciona en la memoria una estructura sustancial llamada frame. Se trata de un encuadre recordado que debe adaptarse a la realidad cambiando, si fuese necesario, ciertos detalles. Un frame es una estructura de datos que sirve parar representar una situación estereotipada, como encontrarse en determinado tipo de estancia o ir a una fiesta para niños. Cada frame incluye cierta cantidad de informaciones. Algunas se refieren a lo que alguien puede esperar que ocurra a continuación. Otras se refieren a lo que se debe hacer si esas expectativas no se confirman (Minsky, 1975).” Citado por U. Eco en Lector in fabula, Lumen, Barcelona, 1987, pag 114. 32 El titular remite a la película y sus secuelas protagonizadas por Bruce Willis. 33 Las macroestructuras semánticas dan cuenta de la coherencia global del texto. Refiere a fragmentos extensos del texto o a su totalidad y señala el tema del discurso.

en torno a dos ejes:

17

Mujica es destinatario de ataques de la oposición/ Mujica es de una fortaleza difícil de desgastar. La cita a la película y sus secuelas remite a la idea de un héroe sistemáticamente sobreviviente y vencedor a las situaciones más adversas y violentas. Otros elementos verbales a lo largo del texto refuerzan la idea de lucha: la designación de Mujica como “blanco” de ataque “desde distintos frentes”, el “creciente desplazamiento del blanco” de las críticas -nombradas como “golpes”- son algunos ejemplos. El copete de la nota – que en las convenciones del género cumple un papel de síntesis y jerarquización de contenidos para capturar la atención del lector- apunta hacia la misma dirección interpretativa: “Los golpes que ha recibido en los últimos días por parte de la oposición y los grupos de poder económico, y su condición de referente ineludible y candidato presidencial cantado de la izquierda gobernante, vuelcan la atención sobre la fortaleza política –y su eventual desgaste- del ministro José Mujica.34

La imagen también utiliza el marco de lucha y fortalece así la representación de la discusión política y la crítica, como combate. El dibujo de Ombú que ocupa más de la

mitad de la página inicial de la nota de portada muestra a Mujica vestido como boxeador, con guantes en las manos y brazos en posición de lucha. Los marcos llevan consigo información no dicha por el texto, pero que el lector posee. En este caso, el guión “contrincante” está implícito y el lugar del otro luchador está ocupado por micrófonos que están colocados dos en el frente del Mujica-boxeador y uno casi hacia sus espaldas. Los medios de comunicación están en el lugar del contrincante; se altera la composición del guión culturalmente constituido (un boxeador se enfrenta a otro boxeador): los contrincantes son muchos, el luchador-héroe-duro de matar- está rodeado.

” Titulares y copete delimitan la macroestructura semántica superior o global del discurso: El ministro Mujica está siendo golpeado por oposición y grupos de poder económico porque es candidato presidencial indiscutible y de gran fortaleza para las próximas elecciones.

En la articulación semántica entre la imagen y el desarrollo verbal del resto del texto, los micrófonos -sinécdoque de los medios de comunicación- representan conjuntamente a una pluralidad de atacantes: oposición

política, grupos de poder económico. Se enfatiza así la idea de que la crítica al ministro es una articulación conspirativa cuyo vehículo son los medios de comunicación o – según la referencia del comienzo de la nota- ellos son también parte de el círculo conspirativo. Mientras tanto, el héroe solitario se identificará en el desarrollo verbal con los intereses del hombre común; para ello el periodista incorpora en la polifonía del discurso la voz de

34 La negrita es mía.

18

Mujica mediante el recurso de la cita: “es importante para quien tiene que andar contando los vintenes35”; “…hombres y las mujeres necesitan que la propiedad de la tierra se encuadre al servicio de la humanidad y no en contra del desarrollo de la humanidad”36

El texto que nos ocupa se ubica inmediatamente después de la tapa del semanario. Aunque ella puede ser tomada como una unidad textual en sí misma, guarda una intensa intertextualidad con el artículo de Blixen y funciona como elemento jerarquizador de las estructuras semánticas referidas a la fortaleza del personaje. La tapa apela al marco situación de castigo. La fotografía de Mujica está tomada desde un ángulo que lo muestra en actitud de recepción del castigo: inclinado hacia adelante la espalda expuesta a los golpes. Al mismo tiempo el discurso verbal refuerza el marco castigo y las significaciones resistencia y fortaleza: “Rebencazos a granel.

El lomo del Pepe”. La expresión del rostro se resignifica desde lo verbal37

El frame al que recurre la tapa, situación de castigo, supone la identificación de dos papeles, agresor y víctima. El primero es plural – agro y oposición- y el segundo es el héroe resistente y solitario. En relación al otro componente visual analizado, el dibujo de Ombú, si bien el frame es otro, se produce una acumulación semántica respecto a la idea de estar cercado por la agresión. En la misma línea en el discurso verbal del artículo se representa a Mujica como el héroe solitario en combate:

. En otras palabras, hay una línea de reiteraciones semánticas (isotopías) en torno a ataque y otra en torno a resistencia y que planteadas en la tapa, se extienden en el artículo de portada.

“El ministro de Ganadería, José Mujica, se va convirtiendo en el centro de los cuestionamientos que se despliegan desde distintos frentes: las dirigencias de las 35Pag. 2. 36 Pag. 3. 37 Resulta inevitable establecer aquí la relación entre esta tapa y otra del mismo semanario Brecha el 1ro de abril de 2005, con el nuevo gobierno recién instalado. En esa oportunidad la tapa es la fotografía de tiras de asado, en el centro un cartel decía: “Asado del Pepe $36.90”. La expresión “El asado del Pepe”, que el propio Blixen reproduce en boca de Ignacio Álvarez, se popularizó con distintas valoraciones. Aquella tapa aludía al Ministro de Ganadería, “Pepe” Mujica, al lado de la gente al propiciar la rebaja de un corte de carne tan preciado en la cultura alimentaria del Uruguay. El lomo del Pepe puede denotar “espalda” pero también connotar en un juego irónico al cruzarse en la memoria del lector con la otra frase.

19

gremiales de productores, los ejecutivos de firmas con vínculos trasnacionales, los partidos de la oposición, y reductos de la interna del FA.38

El cambio de una situación inicial de aceptación a otra de conflicto es resuelta narrativamente por dos elementos perturbadores: “el primero refiere a la gestión del ministro; el segundo, a que Mujica emerge como el probable candidato del FA para las próximas elecciones”

” Otro de los marcos centrales en la configuración de las macroestructuras semánticas del texto es campaña electoral. El encuadre narrativo y temporal con el que se inicia el texto señala una situación presente: “el nuevo escenario de la confrontación política, cuando todavía falta un año para la instalación de la campaña electoral.” El enunciado alude a un cambio pasado-presente. Un pasado en el que el ministro Mujica era “el hombre universalmente aceptado”, por sus atributos de “campechanía”, “honestidad en sus puntos de vista” y un presente de “confrontación política” en el que “se acabó la luna de miel”. Pero el enunciado transcripto contiene una dirección interpretativa al colocar otro elemento de encuadre temporal: “cuando todavía falta un año para (…) la campaña electoral”. Las críticas y cuestionamientos a posturas del ministro son representadas como combate y ellas se explican por razones electorales. Estas son las dimensiones semánticas privilegiadas.

39

a) Respecto al primer núcleo temático, el que refiere a la gestión del ministro, las siguientes secuencias argumentativas y explicativas que establecen relaciones de causalidad, ilustran la orientación del relato:

. Estas son las premisas sobre las que se sostiene la explicación del “creciente desplazamiento del blanco hacia la figura de Mujica” mientras que el resto de las secuencias argumentativas y explicativas desarrollan estos dos núcleos temáticos: a) acciones del ministro, b) candidatura “indiscutible”.

• “La preocupación del ministro por contener los precios al consumo de productos esenciales de la canasta, como las verduras, la leche, las carnes o el pan recibe críticas aun cuando las soluciones no difieran de la postura sobre conceptos generales.”

• “…Pero la irritación [de la oposición] adquiere otro significado cuando la postura opositora se refiere al discurso del ministro sobre la necesidad de establecer controles a la inversión extranjera o a la compra de tierras por parte de extranjeros (...) intervención estatal en el juego de libre mercado…” 40

• “…según advierten observadores cercanos a la gestión del ministro, quizás un aspecto no ventilado refiere a las políticas de descentralización en el Ministerio de Ganadería que acorta el margen de influencia de las cabezas de las organizaciones gremiales en la estructura del ministerio y otorga al ministro un margen de relacionamiento más directo con los productores y sus organizaciones sectoriales, donde se percibe que las posturas son monolíticas”

41

• “Sus iniciativas para asegurar el abastecimiento interno de leche con un precio justo…”

38 Pag 2 39 idem 40 Pag 2 41 Pag 3

20

• “...una vez que el debate se aleja de lo meramente coyuntural y se instala en el plano de concepciones más profundas como la tenencia de la tierra y la orientación de las inversiones extranjeras, ese reacomodamiento exhibe las vigencia de viejas coincidencias.”

• “No toquen la propiedad”, es uno de los subtítulos del artículo. Si bien la configuración semántica del texto tiene una macroestructura superior y global que podría formularse con la macroproposición el ministro Mujica está siendo golpeado por la oposición y grupos de poder porque es candidato presidenciable de gran fortaleza, se constituyen otras macroestructuras subsiguientes: Mujica está desmontando los mecanismos de poder de los grupos económicos; Mujica defiende los intereses de la gente frente a la especulación y el “egoísmo” de los grupos económicos. El estilo directo es uno de los recursos que se emplea para el desarrollo narrativo y sustentar estas macroproposiciones que hacen a la coherencia semántica del texto:

• “Los hombres y las mujeres necesitan que la propiedad de la tierra se encuadre al servicio de la humanidad y no en contra del desarrollo de la humanidad: la propiedad, la distribución de la tierra, tiene que ofrecer las condiciones para que el proceso de recomposición del capital humano sea posible. Hasta que no se descubra la manera de poner pasto en un embudo y que del otro lado salga un novillo, será necesaria la participación humana en el proceso ganadero, dijo Mujica”42

• “Mujica no dudó en extender una crítica lapidaria: Siempre miden todo con un egoísmo que no es el modo de ser de los paisanos del Uruguay. Insisten en la estrategia de hacer odiar al campo por los habitantes de la ciudad”

b) Respecto al segundo núcleo temático –Mujica candidato del FA para las

próximas elecciones- otras secuencias argumentativas sostienen esta línea interpretativa privilegiada en el texto:

• La oposición “advierte que las posturas y las iniciativas del ministro de Ganadería ganan terreno respecto de las concepciones generales de la conducción económica”

• “Los ataques al Pepe se explican por el hecho de que él se afirman como el candidato del Fa, en un momento en que se profundiza una estrategia de confrontación de la oposición”, sostuvo el senador emepepista Alberto Breccia”

• “Es que todo confluye en las próximas elecciones, donde no sólo se dirime el acceso al gobierno de uno u otro partido, se dirime la cuestión fundamental de los intereses defendidos o afectados, sobre los cuales el ministro Mujica intenta avanzar por la vía de los hechos”

Este último fragmento es además el cierre del artículo con lo cual se consolidan las macroestructuras semánticas: Mujica es un candidato peligroso para la oposición e intereses económicos. Las críticas a Mujica tienen una finalidad electoral: debilitar al candidato.

42 Pag 3

21

No obstante, a esta sumatoria de proposiciones que expresan la jerarquización temática, sería necesario agregarle otra configurada en la totalidad visual y verbal del texto: Mujica conserva su capital político intacto. La unidad analizada está en relación con otros textos: el de la tapa del semanario que incluye la pregunta “¿cómo afecta esto su capital político?” y la nota en dos columnas que completa la página 3, firmada por Víctor H. Abelando, que titula “Entre los frenteamplistas y más allá. Con el capital intacto”. Afirmaba al comienzo del análisis de este caso que había dos líneas de reiteraciones semánticas (isotopías), una en torno a ataque y otra en torno a fortaleza o resistencia. Desde la tapa hasta el conjunto de las dos páginas siguientes se produce una confluencia semántica también en esta dirección de inmutabilidad de la fortaleza. Las referencias a divergencias en la visión de los temas, críticas y cuestionamientos son reducidas a objetivos electorales, a estrategias de combate y en ningún momento se las entienden como procesos deliberativos en los que “el otro” (sean partidos de oposición o grupos económicos) sea reconocido en una lógica dialogal. Los dichos de unos y de otros (Mujica y dirigentes de la Asociación Rural del Uruguay o de la Cámara de Productores de Leche) constituyen secuencias seudodialogales en la constitución de este texto: están dispuestos en una lógica de contrapunto y no de deliberación. La representación del otro que disiente es siempre como contradestinatario, en términos de Verón43

43 Eliseo Verón señala que en la comunicación cada actor está todo el tiempo haciendo y deshaciendo con sus palabras “colectivos” de identificación, que suelen jugar en la tensión de distintos “nosotros” y “ellos”. Las estrategias enunciativas en el discurso político hacen y deshacen esos colectivos en los que se encuentra el destinatario del discurso. Verón distingue tres posiciones: “Al receptor ubicado en el mismo Nosotros de identificación que el enunciador, lo llamo el pro-destinatario. Al receptor ubicado en un Nosotros de identificación correspondiente al de un adversario del enunciador, lo llamo contra-destinatario. (...) Al receptor que no se ubica ni en el colectivo de identificación del enunciador ni en los de sus adversarios, lo llamo el para-destinatario”. Eliseo Verón, “Televisión y democracia. El estatuto de la puesta en escena” en El cuerpo de las Imágenes, Ed Norma, Buenos Aires, 2001, pags. 71 –72.

: es externo al FA, opera como un colectivo uniformizado bajo la expresión “irritación opositora”, se le atribuye la intención de debilitar a Mujica sobre el argumento de su crecimiento y consolidación como presidenciable y el de que ése sería el peor escenario para oposición y los grupos económicos. Esta es la lectura privilegiada en el texto. No obstante, la interpretación que el periodista hace del contradestinatario es errada aunque en la coherencia lineal y global de su discurso el hecho sea verosímil. Nada mejor para el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente que un escenario electoral en el que el candidato a la presidencia del FA fuese José Mujica y no Danilo Astori. Síntesis: La unidad textual analizada construye a los personajes en una lógica adversativa para la cual las acciones de crítica o disenso son narradas en términos de competencia, triunfo o desgaste en relación a un objetivo estratégico: mantener el lugar de poder. La crítica es concebida en términos de “golpes” cuyo objetivo es tirar a tierra al destinatario de la crítica en el marco de un combate por mantener posiciones. El protagonista central del caso, José Mujica, se constituye como un personaje heroico que resiste y sostiene intactas sus virtudes y posiciones de poder. La pluralidad es reducida a polaridad: uno (Mujica) contra todos (grupos económicos, partidos políticos de oposición, medios de comunicación). El caso representa a un discurso periodístico afiliado a esta perspectiva de la política adversativa.

22

“Blancos congelan negociación”La discusión política en un relato de la política deliberativa

44

- el Poder Ejecutivo desconoció las observaciones que le hizo el Tribunal de Cuentas respecto a la asociación de Pluna con Leadgate

El texto refiere a dos hechos:

45

- el Partido Nacional responde suspendiendo las negociaciones para la integración de los organismos de contralor.

.

La estructura del género Tertulia -institucionalizada por su repetición en el tiempo- delimita dos momentos para el tratamiento del tema: la introducción a cargo de la periodista (en este caso es Rosario Castellanos) y el diálogo entre los integrantes de La Tertulia. El primer tramo es sustancialmente narrativo y combina la voz del narrador-locutor con el estilo directo que introduce la voz del senador Francisco Gallinal46

Este esquema narrativo se inserta en otro que es el constituido por la voz de la periodista. En la organización narrativa del discurso periodístico se coloca en primer lugar el desenlace y la evaluación de ese desenlace: “Les propongo comenzar con este tema que parece de nunca acabar, este conflicto en definitiva que parece que no tiene solución, la integración de un nuevo organismo de contralor que una vez más (…) está detenido.

, que también constituye en sí un encuadre narrativo. La relación causal se subraya por la ordenación temporal de los sucesos, especialmente en las declaraciones de Gallinal: 1- “observaciones muy importantes que ha realizado el Tribunal de Cuentas”; 2- ”desconocimiento que está haciendo el Poder Ejecutivo respecto de esas observaciones”; 3- “hemos resuelto hoy (…) dejar en suspenso o congelar por el momento todas las negociaciones (…) hasta tanto el Poder Ejecutivo no demuestre su intención(…) de acatar constitucionalmente lo que dispone el Tribunal de Cuentas”.

47

44 Segmento de “La Tertulia” de En Perspectiva, periodístico de radio El Espectador, 19/09/2007. Es uno de los espacios más institucionalizados del discurso experto. La tertulia, convoca a varios participantes, distintos cada día, que opinan sobre una serie de temas y noticias que introduce el periodista, conductor central del programa - algunas veces mediante el estilo directo introduciendo archivo de audio- y luego genera el desarrollo de la conversación a partir de una pregunta disparadora. Las mesas están integradas por personas que hablarán sobre temas que no necesariamente son su especialidad, pero que de alguna manera están allí porque su opinión es “opinión calificada”: politólogos vinculados a la Universidad de la República, periodistas, escritores, historiadores, abogados, etc., unos más conocidos que otros, pero con una mediana notoriedad. Uno de los rasgos del género es pues su ambigüedad de status: jerarquiza un repertorio de opiniones que son emitidas desde el saber experto (cada quien hace uso de un lenguaje y de referencias que forman parte de su experticia, desde ella suelen legitimar su punto de vista) pero al mismo tiempo pretenden ser opiniones de estas personas en tanto ciudadanos, consumidores, espectadores. No obstante la ambigüedad de status, Las Tertulias configuran un espacio mediático del discurso de los analistas, al que he clasificado en la misma categoría que la difusión de sondeos de opinión: el discurso de los contertulios corresponde al “saber experto”. 45 Pluna, línea aérea de de bandera uruguaya se asoció con el consorcio Leadgate a comienzos de 2007 y los términos de la asociación fueron objeto de cuestionamientos diversos. 46 Senador perteneciente al Partido Nacional. 47 La negrita es mía.

” Se enfatiza además el encuadre temporal de la resolución del Partido Nacional: “Esta decisión se toma cuando las conversaciones, además entre el gobierno y los blancos estaban muy cerca de encontrar una solución. (…) hace muy pocos días (…) F. Gallinal había anunciado que sólo faltaba una próxima instancia…”

23

Desde el comienzo del texto se configura una macroestructura semántica global, con un componente evaluativo, que podría formularse de la siguiente manera: El congelamiento de las negociaciones entre el Partido Nacional y el gobierno es negativo para el país al impedir acuerdos amplios para integrar los organismos de contralor. La idea de “congelar”, “trancar”, “detener” “situación irreconciliable” de consecuencias que trascienden a los actores mismos se sostiene a lo largo del segundo tramo de La Tertulia, esencialmente dialogal, en tanto cada intervención supone la interlocución de los otros participantes. En ese entramado, las intervenciones contienen distintas secuencias argumentativas y explicativas confluyentes hacia una misma jerarquización semántica. El frame instalado para la configuración del modelo de situación por parte del oyente es “ruptura de negociaciones” que remite a actores en relación y responsabilidades en la ruptura. Juan Carlos Doyenart en la primera intervención que abre la conversación discrimina acciones y responsabilidades de los distintos actores políticos en la negación del diálogo: “tenemos un problema con la actitud que asume el gobierno. Una cosa es decir “bueno, yo a lo que es el Tribunal de Cuentas le contesto y no puedo hacerle caso, no puedo tomarlo en cuenta por tales y cuales razones”. Otra cosa es decir “yo ignoro lo que dice el Tribunal de Cuentas, no me importa, no le contesto, para mí el Tribunal de Cuentas no existe porque la mayoría son blancos y colorados”. Me parece que es una reacción que no le hace bien al Tribunal de Cuentas y creo que tampoco le hace bien esta actitud del Partido Nacional que mantiene el tema (…) de un Tribunal de Cuentas con mayorías nombradas cuando en el país existían otras mayorías políticas y que no se ha logrado llegar a un acuerdo y que ahora vuelve otra vez a trancar la situación, exigiendo algo que creo que el Partido Nacional no puede exigir”, El caso plantea una suerte de denuncia y de reclamo respecto a la ausencia de algunos componentes de una política deliberativa, aquellos que refieren a una concepción del diálogo en términos de reconocimiento del otro, sustentado en la búsqueda de decisiones razonables o amplios acuerdos y no en términos de estrategias políticas cortoplacistas: “¿hasta dónde vale la pena como país que otra vez más los uruguayos frustremos nuestras expectativas de ver un acuerdo político en torno a temas que trascienden largamente la racionalidad de los actores, los intereses de los actores y que tienen que ver con los intereses de todos nosotros como ciudadanos? ¿Hasta dónde está bien que se tranque, este asunto que estaba en puerta para la integración de los organismos de contralor, por una… no quiero decir chicana política, pero por una jugada política?” subraya Adolfo Garcé. Algunas argumentaciones sobre los organismos de contralor y el cuidado de las instituciones para la vida democrática apuntan en la misma dirección de reclamo de otras formas de relacionamiento político: “yo creo que estos organismos no tienen que estar metidos en las jugadas político partidarias” (G.Pérez del Castillo) “ el sistema político se debe una discusión de fondo del asunto (…) qué papel van a tener los organismos de contralor en el futuro, (…) cómo hacemos para que el TC sea tomado en serio por el Ejecutivo y en serio por el Parlamento.” (A. Garcé) Son exigencias de discusión en busca de una construcción colectiva, sobre las mejores razones y no sobre el cálculo de costos y beneficios de contrincantes en una competencia por votantes. El texto construye una destinación hacia un colectivo de identificación constituido por el ciudadano en tanto tal y no a su condición partidaria. Ni

24

contradestinatario ni prodestinatario, en todo caso más cerca del paradestinatario. Esta formulación discursiva confirma la coherencia semántica del texto contenida en la macroproposición global del texto. Los aspectos hasta aquí analizados justifican la inclusión de este caso como representativo de una narrativa mediática de la política deliberativa. No obstante, en la interpretación de las acciones de los distintos actores se utilizan expresiones que corresponden a un relato adversativo: “El Tribunal de Cuentas está haciendo una jugada política”, “jugadas político partidarias” “es un buen negocio para el Partido Nacional trancar la negociación (…) Porque vamos a estar toda la semana (a ver si estuvo bien o mal llevado todo el negocio entre Pluna y Leadgate y entonces el costo de la solución (…) va a subir para el gobierno.” Jugadas, “chicana política”, cálculos de costos, son términos propios de una semántica de la competencia. Síntesis: El texto es representativo de un tipo de relato que instala la exigencia de una política deliberativa a la vez que utiliza un lenguaje propio de la política competitiva. Justamente, desde el reconocimiento de este tipo de concepción como la dominante en la conducción de las prácticas políticas es que se instala el reclamo de una práctica deliberativa, desprendida de la lógica del cálculo estratégico. El caso es representativo del discurso periodístico, también incluye el discurso político (declaraciones de F. Gallinal), pero sobre todo integra el discurso experto, por las propias características del género mediático al que pertenece. II. Temas electorales Por temas electorales me refiero a uno de los campos temáticos en la agenda mediática de la política del período relevado en 2007 referido a las condiciones electorales, es decir, a las reglas del juego para las elecciones del 2009: eliminación del balotaje, reelección, voto desde el exterior. Para este eje temático me concentraré en otro tipo de textos mediáticos: los del telenoticiero. Entre el 24 y el 29 de agosto de 2007 se registraron en los telenoticieros de televisión abierta varias notas centradas en el balotaje, algunas con una extensión considerable (tres a seis minutos). Si a ello le sumamos las notas referidas a la reelección presidencial, que vuelven a surgir a partir del 10/10 y se extienden hasta el 22 del mismo mes, el tema reforma constitucional tiene una presencia extendida que, por otra parte, se reedita durante 2008, tal como auguraban algunos titulares: “anuncian un 2008 plagado de propuestas de reforma constitucional”.48 En primer lugar analizaré el caso de la propuesta de reforma constitucional propuesta por Enrique Rubio, director de la OPP y dirigente de la Vertiente Artiguista, integrante del Frente Amplio y en segundo lugar, el planteo de la reelección de Tabaré Vázquez.

El acontecimiento narrado por distintos medios de comunicación es la propuesta de reforma constitucional realizada por Enrique Rubio y las reacciones que provocó. Tomaré como punto de partida uno de los textos del primer día, la emisión de Telenoche 4

La reforma constitucional en un relato de la política adversativa.

49

48 TNU, Canal 5 28/08/07. 49 Telenoche 4, Canal 4, 24/08/07

, en que el tema se hace público y luego incorporaré algunos elementos diferenciales que se incorporan en otras emisiones.

25

En los titulares y en la presentación posterior de la noticia desde el piso se constituye una jerarquización temática: “Balotaje polémico: el director de la OPP propuso eliminar balotaje en las próximas elecciones. Una idea que enseguida levantó críticas en la oposición.” La propuesta de eliminación del balotaje y la confrontación con la oposición son los dos campos temáticos jerarquizados. El título, “Balotaje polémico” sintetiza la focalización en un núcleo temático -balotaje- y en su dimensión controversial. El análisis más detallado de la composición narrativa del texto pondrá en evidencia estas dos jerarquizaciones semánticas. El esquema narrativo de este fragmento noticioso de Telenoche 4 es el siguiente: SITUACIÓN INICIAL Propuesta de reforma/ reducción del tema a eliminación del balotaje PERTURBACIÓN Pregunta del periodista: ¿temor del FA a perder las próximas elecciones? RESOLUCIÓN 1 Respuesta de Rubio: tenemos la mayoría RSOLUCIÓN 2/EVALUACIÓN Reacciones de la oposición: confesión de debilidad/ estrategia electoralista. Con pequeñas variantes, las estructuras narrativas de los diferentes telenoticieros de ese día reiteran esta organización y composición semántica. Dos niveles de macroestructuras semánticas conforman la coherencia global del texto:

- la propuesta de eliminación de balotaje generó confrontación. - la propuesta de eliminación del balotaje tiene una motivación electoral, es una

estrategia del Frente Amplio para ganar las elecciones en 2009. El texto integra distintos recursos expresivos a través de los que incorpora diversas voces: la palabra sobreimpresa en pantalla con el título, la voz en off anunciando la noticia y enlazando los distintos tramos de su desarrollo, el estilo directo con la palabra de los distintos actores (periodista entrevistando a Rubio y líderes de oposición y del partido gobernante). Esta polifonía del discurso televisivo acumula redundancias en torno a las dos macroproposiciones formuladas. El relato verbal tiene como correlato el de las imágenes. Mientras que en el primero cumple la función de reproducir el evento (Rubio propone reforma constitucional) las imágenes confluyen para la configuración de una lectura preferencial centrada en aspectos electorales: acompañando los titulares y luego a la voz en off que realiza la crónica, se suceden imágenes de circuitos de votación, urnas y personas votando. Si bien la crónica señala otros aspectos de la propuesta de reforma (como la designación de los miembros del Tribunal de Cuentas o el plebiscito consultivo) el discurso verbal predominante, tanto en estilo directo como indirecto, como las imágenes refieren a la eliminación del balotaje y su vigencia en el mismo acto en que se la aprueba: un primer plano de Rubio y declaraciones en esta dirección recortan el campo de la discusión. Así conformado el texto, los marcos “competencia electoral”, “pugna gobierno-oposición”, forman parte de la estrategia textual, a la vez que constituyen los saberes que posee el lector para la elaboración del modelo de situación, es decir la representación mental del hecho “propuesta de reforma electoral”50

50 Teun Van Dijk, ob cit. pag 158 y también Van Dijk en Jensen y Jankowski, Metodologías cualitativas de la investigación en comunicación de masas, pag. 145

.

26

El elemento siguiente en la estructura narrativa del texto es la pregunta del periodista: “¿Hay temor de que el Frente Amplio no pueda ganar y por eso quiera eliminar el balotaje?”, acompañada nuevamente por imágenes de mesas y páginas del padrón electoral para luego volver a la imagen de Rubio. La pregunta funciona en el esquema narrativo como el momento de perturbación: introduce explícitamente una interpretación de la propuesta de Rubio como estrategia para asegurar el triunfo y constriñe de esa forma la polisemia de la imagen51

51 Esta suele ser la función de la palabra en relación a la imagen noticiosa. No obstante, las intenciones de encuadrar la imagen en una lectura, no elimina la potencialidad de su multisignificado. Ver “La verdad en imágenes” en Prisma Nro 9, Universidad Católica del Uruguay, Montevideo, 1997.

. Se podría afirmar, entonces, que es el discurso periodístico el que incorpora la visión de una política adversativa movida únicamente por el cálculo estratégico para vencer. No obstante, lo que los actores políticos eligen argumentar para responder a la pregunta no está determinado totalmente por la lógica del discurso periodístico: “No no hay en absoluto temor. Además s nosotros planteamos o queremos agendar la idea de hacer cambios constitucionales es porque llegamos a la convicción de que vamos a tener la mitad más uno de los uruguayos a favor de hacer el cambio”, dice Rubio. La respuesta expone un argumento que se sostiene en dos premisas: tenemos la mayoría, por eso no hay temor; la posesión de la mayoría es el sustento de la propuesta. La cuestión controversial en la respuesta de Rubio y en el resto del texto no es la que se esperaría: la conveniencia o no de la reforma electoral. Lo que se constituye como núcleo polémico es si el partido de gobierno tiene temor o no a perder las próximas elecciones. No se hace ninguna exposición de argumentos referidos a un beneficio para la vida democrática, para la buena salud del sistema político, para la mejor representación de la ciudadanía, etc. El peso de la mayoría es el eje semántico de las palabras expuestas en la modalidad de estilo directo y también en el indirecto de la voz en off: el FA cuenta con 52 diputados y 17 senadores, mayoría cómoda para aprobar la enmienda y dar curso al plebiscito. Las imágenes que acompañan la voz en off reafirman la idea de que el FA es mayoría: planos del parlamento con parlamentarios del FA. La cobertura de Telenoche 4 finaliza con un tramo dedicado a las reacciones verbales, con utilización del estilo directo, de políticos de la oposición (Gallinal, Larrañaga, Hierro). El discurso político de cada uno de los actores no argumenta sobre la propuesta en sí, sino que le atribuye significación de estrategia electoral. A modo de ejemplo: “El hecho de que el Frente quiera cambiar las reglas de juego nos hace pensar que no se siente seguro para las próximas elecciones (…) que al no contar con la reelección del Dr. Vázquez no van a tener un candidato que convoque a las grandes mayorías y que están preparando un traje de medida como si la constitución pudiera acomodarse a los intereses de los actores políticos”, declara L. Hierro desde la Casa del Partido Colorado. El fragmento transcripto se ajusta a las afirmaciones de Bajtin sobre la condición dialogal de todo discurso: la relación con otros discursos ya dichos. La metáfora del “traje de medida” en boca de un miembro del Partido Colorado pone en funcionamiento una “enciclopedia” que el espectador conoce respecto al tema reforma electoral, más específicamente, al balotaje, promovido por el Partido Colorado y el Partido Nacional como instrumento para impedir el triunfo del FA en las elecciones 1999.

27

El término “enciclopedia” es utilizado por U. Eco52

Síntesis: La propuesta de reforma constitucional en el tratamiento narrativo de los telenoticieros quedó circunscripta en la discusión pública a aspectos electoralistas. Los discursos rondaron en torno al cálculo de triunfo o derrota del partido de gobierno; los argumentos esgrimidos refirieron a resultados electorales y/o a tener o no mayorías, pero en ningún momento se inclinan al debate sobre las mejores razones de un sistema u otro para la calidad de la democracia

para referirse al conjunto de saberes y subcódigos socioculturalmente constituidos que un texto prevé sean actualizados y que los lectores ponen en juego en la lectura. La enciclopedia abarca tanto las competencias textuales involucradas en la interpretación como conocimientos del transcurrir diario de una sociedad o de su historia. En el caso que estoy analizando, además de las competencias de lectura correspondientes al género telenoticiero, el espectador probablemente tenga en su bagaje de conocimientos actores y razones de la instalación del balotaje en Uruguay en la reforma de 1996. Ahora bien, en el texto analizado no hay elementos que soliciten expresamente la actualización de esta enciclopedia: ni el periodista contextualiza a quien habla, ni hace alusión a la última reforma constitucional y tampoco lo hace, como es comprensible, el entrevistado. No obstante, el espectador sí puede evocarla porque cada una de las palabras de Hierro remiten a otros discursos dichos en otro tiempo por los mismos actores. Que lo haga o no, la interpretación de esas evocaciones de discursos previos, probablemente dependerá de su lugar en el espectro de adhesiones partidarias. El momento del esquema narrativo correspondiente a la resolución o desenlace se cierra con las declaraciones de A. Couriel (FA): “…la oposición está como desubicada, está perdida, andan buscando videos, andan buscando fotos, vaya a saber qué para ver si afectan al presidente de Ancap o al Ministro de Industria, en realidad es muy llamativo la forma de hacer oposición”. La macroestructura semántica de este discurso remite a que la oposición solo busca atacar, su accionar político remite solo a la lógica del golpe para hacer pagar costos. El discurso opera sobre un frame según el cual la relación entre gobierno y el resto de los partidos se remite a una dinámica de pugna. La última palabra del relato noticioso no responde a la oposición, pero el discurso político que se incorpora consolida la clausura de una lectura preferente: todos los actores se mueven por razones estratégicas y la reforma electoral es parte de ello.

53

A modo de complemento me detendré en las declaraciones del ex presidente Jorge Batlle

. Los aspectos deliberativos están ausentes.

54

52 U. Eco, Lector in fabula, Lumen, Barcelona, 1987. 53 Este enfoque no es exclusivo de la narrativa televisiva, sino que se reproduce en otros textos analizados, de otros medios y géneros, que por razones de espacio no ha sido posible incluir aquí. 54 TNU, 29/08/07.

porque constituyen una excepción en cuanto a que en ellas sí se expone un argumento a favor del sistema de balotaje. Comienza afirmando: “…es una propuesta que declara el Sr. Rubio que ha perdido la elección. Entonces, como declara que ha perdido la elección, quiere eliminar el balotaje”. El punto de partida interpretativo es coincidente con el resto de los declarantes opositores: se evalúa la acción del otro en términos de ganar o perder, como cálculo estratégico en función de un resultado electoral. No obstante, Batlle continúa sus declaraciones fundamentando las razones por las que se debe sustentar el sistema: “El balotaje se hizo porque aquí nadie tiene mayoría y como

28

nadie tienen mayoría nadie puede gobernar (…) Por lo tanto el balotaje se hizo para obligar a los partidos a que hicieran un acuerdo previo a una segunda vuelta, acuerdo que no fuera solo para ganar la elección con un determinado candidato, sino para gobernar. Si ud. elimina el balotaje, como ud. no tienen mayoría propia el que ganó la elección pierde en el parlamento y entonces volvemos al país del empate y en el país del empate la democracia se debilita porque no funciona.” Jorge Batlle es el único actor en cuyo discurso político se argumenta en términos de buenas razones, se compartan o no, y en esas razones trasciende la coyuntura de qué partido gobierna. Las premisas en las que se sostiene la argumentación son: -una democracia es saludable cuando el partido que gobierna tiene la mayoría -los acuerdos de gobierno deben ser preelectorales -el parlamento no es ámbito de construcción de consensos, sino de validación de mayorías configuradas fuera de él. El discurso político contenido en estas declaraciones es portador también de un relato adversativo de la política en la que los resultados se miden en función de quién gana y no del proceso de deliberación en busca de las mejores soluciones a partir de la pluralidad de posiciones. La institución deliberante por excelencia, el Parlamento, está despojada de su función y pasa a ser un órgano de convalidación de procesos extraparlamentarios y en el mejor de los casos permitirá visualizar razones, pero no produce nada nuevo. Esta versión de relato adversativo, que atribuye centralidad a las mayorías constituidas con el objetivo de vencer al otro, se manifiesta también en la propuesta del mismo Jorge Batlle de constituir una unión de partidos contra el Frente Amplio55. Si bien otros actores políticos amortiguan esta visión56

55 Ver emisiones del 27/09/07 de los noticieros de los cuatro canales de tv abierta. 56 Pedro Bordaberry, dirigente político de un sector del Partido Colorado declara “no es bueno que se llamen a acuerdos con exclusiones de partidos, de personas y también de temas” Pablo Mieres, dirigente del Partido Independiente señala “deberíamos construir o reconstruir un politica de estado (…) así que rechazamos la propuesta (…) no compartimos para nada esta idea que lo único que hace es polarizar más un país que ya hace tiempo que está polarizado”. Subrayado 27/09/07.

, la estructura de la narrativa del telenoticiero en los diferentes temas que hemos recorrido hace sinergia con los discursos políticos (manifiestos en el estilo directo) configurando el predominio de campos semánticos correspondientes al relato de la política adversativa. Reelección El tema de la reelección presidencial surge recurrentemente durante el 2007 y también en 2008, de tal forma que su permanencia en la agenda mediática es una constante, con escasos momentos de desaparición. A pesar de que parecía haber quedado saldado en la declaración de Vázquez del 4 de junio de 2007 el tema vuelve, a pocos días de que la reforma electoral propuesta por Enrique Rubio hubiera sido desestimada como prioridad del partido de gobierno en una conferencia de prensa del Consejo de Ministros. En los telenoticieros se agenda el tema el 10/10 y resurge durante las emisiones de los días siguientes hasta el 19/10. Estudiaré el discurso político y el discurso periodístico presente en los telenoticieros en ese período y tomaré como representativas sus manifestaciones en los telenoticieros de TNU y de Saeta correspondientes al 10 y 11 de octubre.

29

El modo de tratamiento del tema en los discursos de los actores ilustra una visión exclusivamente estratégica de la política. El cambio de las reglas electorales se justifica únicamente por las cualidades de un hombre en particular y las condiciones históricas específicas del partido político al que pertenece. Nuevamente está ausente una línea argumentativa que trascienda intereses político partidarios particulares, es decir la discusión no se funda en porqué sería bueno o malo, mejor o peor para la vida democrática del país, instaurar la reelección como práctica electoral. Al analizar distintas manifestaciones discursivas de figuras políticas en los telenoticieros se identifican secuencias argumentativas57

Así, María Julia Muñoz

en torno a dos núcleos temáticos: el hombre Tabaré Vázquez; la situación del partido de gobierno.

58 declara: “un candidato presidencial no se forma en dos días ni en dos años, se forma durante muchos años, no solo en la actividad política, sino visualizando de manera global una cantidad de temas y la gente que está formada en el FA es la que tiene trayectoria y dentro de ellos en primer lugar el actual presidente que se ha preparado durante mucho tiempo también para ejercer este cargo”59

M. J. Muñoz: “yo soy una militante para que haya reelección y que Tabaré Vázquez sea el nuevo candidato (…) entre todos lo tenemos que convencer a Tabaré (…) yo creo que el pueblo uruguayo, si lo pide, él o puede decir que no”

En las declaraciones de Muñoz confluyen los dos argumentos centrales que fundamentan la reelección, los de corte personalista y los partidarios. Las macroproposiciones que organizan la semántica de su discurso politico podrían formularse de la siguiente forma:

Dificultades de formación de un candidato Tabaré Vázquez es el candidato que el FA ha formado

La asociación semántica reelección - Tabaré Vázquez se configura como dominante en el discurso noticioso por dos mecanismos: la ausencia de argumentos institucionales y la repetición de los argumentos personalistas y partidarios. El carácter personalista que el tema reelección adquiere en el discurso político se evidencian en la selección que sigue:

60

Víctor Rossi

61: “nos parece que esta etapa que está viviendo el país y que recién está madurando para proyectarse hacia el futuro merecería un nuevo período de gobierno para quien ha demostrado ser un buen conductor…”62

Marina Arismendi

63: “si se lo pudiera convencer sería fantástico”64

Mujica: “El hombre [Tabaré Vázquez] tiene sus particularidades y sus pasiones.¿Uds. No se dieron cuenta que Tabaré Vázquez antes que nada es un médico (…) cuando el hombre le habla de temas médicos se le enciende la cara, siente una pasión interior…”

Mujica: “…ahorraría muchos problemas y por supuesto es una carta ganadora, pero y…? Periodista: “¿y qué? ”

65

57 En el encuadre narrativo de la noticia la respuesta al periodista, generalmente narrada en el modo representativo o estilo directo, contiene dominancia de secuencias argumentativas, con inserción frecuente de discurso explicativo y descriptivo. 58 Ministra de Salud. 59 Subrayado 10/10/07. 60 TNU, 10/10/07 61 Ministro de Transporte y Obras Públicas. 62 TNU, emisión del 11/10/07. 63 Ocupa el Ministerio de Desarrollo Social 64 Subrayado 11/10/07 65 TNU, emisión del 11/10/07.

30

La reelección pensada exclusivamente como instrumento para la permanencia de Tabaré Vázquez se sostiene en elementos “no dichos”: la situación del FA, primera vez en el gobierno nacional, dificultades para lograr acuerdos internos, tradición de un candidato de consenso, necesidad de proponer un candidato presidencial con posibilidades ciertas de ganar en las próximas elecciones. Este es el otro registro argumentativo que expresa el discurso político, aunque menos explícito. El destinatario, “el otro” construido por estos discursos es el pro-destinatario: un ciudadano que adhiere a Tabaré Vázquez primero, que desea la permanencia del FA en el gobierno, después. El discurso periodístico se limita a replicar la misma perspectiva en los titulares, resúmenes e imágenes. Se adhiere a la lógica adversativa. No introduce otra búsqueda argumentativa respecto a la institución de la reelección como podría hacerlo: ni mediante la contextualización del acontecimiento, ni por la exposición de sus antecedentes, ni mediante la pregunta o el comentario. Síntesis: El caso constituido aquí por los textos noticiosos de dos telenoticieros distintos es constituyente de un relato adversativo de la política. Los argumentos se sostienen sobre la lógica de la estrategia para: 1- la obtención del triunfo de un partido sobre los otros; 2- la solución de conflictos al interior de un solo partido. Ni el discurso político ni el discurso periodístico introducen la consideración de una argumentación en términos de beneficios institucionales y/o de calidad de la democracia. Las razones de la reelección están ligadas a una persona y a un partido. Algunas conclusiones En los textos elegidos para esta comunicación se observa el predominio de un relato de la política en términos adversativos. Ello da cuenta de lo que se ha podido constatar en la etapa actual de la investigación. En otras palabras, he realizado intensas búsquedas de textos que negaran mi hipótesis de trabajo o que al menos la amortiguaran. No obstante, el lector observará que solo he podido considerar un solo texto cercano a un relato de la política deliberativa. En los dos ejes temáticos aquí considerados los casos analizados son representativos de las narrativas mediáticas circulantes en el período relevado de 2007. A modo de conclusiones provisorias adelanto las siguientes reflexiones. El relato de una política adversativa es el dominante por la confluencia de distintos elementos: - Acciones – decisiones de figuras políticas. Por ejemplo: un dirigente político lanza su propuesta de reforma constitucional, un ministro declara que hay que insistir en la reelección, el presidente decide que iniciará una gira para defender la gestión de gobierno, uno de los líderes de la oposición declara que seguirá el mismo recorrido del presidente para dar su versión, etc. Se trata de acciones y decisiones que adquieren trascendencia pública mayor que las prácticas cotidianas de la política -el trabajo en las comisiones parlamentarias, el diálogo entre bancadas y parlamentarios, el trabajo de los ministros- ámbitos en los que probablemente se encuentren prácticas más afines a una política deliberativa. La publicidad de aquellas acciones no es mera responsabilidad mediática, sino que es consecuencia de decisiones tomadas por los actores políticos. - La selección mediática de temas y noticias con la correspondiente jerarquización en cuanto a extensión y lugares asignados. Con “selección mediática” me refiero a lo que el medio decide editar (qué fragmento de las declaraciones elige emitir o transcribir, qué

31

expresiones de su rostro y gestos exponer y/o repetir), a lo que se decide preguntar, a cómo se formula la pregunta y sobre qué repreguntar. - Las interpretaciones que distintos actores (figuras políticas, periodistas, analistas y expertos) hacen públicas en los medios de comunicación sobre esas acciones y decisiones (las de los dos ítems anteriores) - La presencia continua de los sondeos de opinión pública. Son referencia permanente de los tres actores de la comunicación política que se han definido para este trabajo e impregnan de lógica competitiva sus discursos, tanto por la propia naturaleza de las encuestas y sus resultados como por el uso discursivo y la interpretación que se hace de sus datos colocados casi siempre en clave de competencia: “entonces ¿quién ganaría si las elecciones fueran hoy?” termina siendo el corolario habitual en el que concluyen las notas a partir de la difusión de sondeos de opinión aún en un período interelectoral y relativamente alejado de tiempos de campaña. BIBLIOGRAFÍA

A.A.V.V. El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1998. A.A.VV, Nordicom Review, vol, 24, nro.2, diciembre 2003. ARENDT, ¿Qué es la política?, Paidós, Barcelona, 1997. ARENDT, H. La condición Humana, Paidós, Barcelona, 1993. BAJTÍN, M. M., “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México,

1998. (primera edición del libro en ruso 1979, del capítulo existe una versión de 1929 publicada en un libro bajo el nombre de V. N. Voloshinov)

BERROCAL, Salomé (coord.), Comunicación política en televisión y otros medios, Ariel, Barcelona, 2003. BOURDON, Jérome, “Televisión y simbolismo político”, en DAYAN, D. (comp.) En busca del público, Gedisa,

Barcelona, 1997. DAHLGREN, Peter, “El periodismo televisivo como catalizador”, en DAYAN. D. (comp.) En busca del público.

Gedisa. Barcelona, 1997. DAYAN, D y KATZ, E. La historia en directo. La retransmisión televisiva de los acontecimientos. Ed. Gustavo

Gili, Barcelona, 1995. DWORKIN, Ronald, “La lectura moral y la premisa mayoritarista.” en Koh H.- Slye, R. (comp.) Democracia

deliberativa y derechos humanos, Gedisa, Madrid, 2004. ECO, U. Lector in fabula, Lumen, Barcelona, 1981. ELSTER, Jon, “The Market and the Forum: Three Varieties of Political Theory”, en Bohman J.-Rehg W.,

Deliberative Democracy, Cambridge, The Mit Press, 1997. FERRY, Jean-Marc y otros El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1998. FARRÉ, Marcela, El noticiero como mundo posible. Estrategias ficcionales en la información audiovisual. La

Crujía, Buenos Aires, 2004. FUENZALIDA, Valerio, “La política resignificada desde la televisión2 en Diálogo Político1/2004, Ed. Konrad-

Adenauer-Stiftung, Buenos Aires, 2004. GALLARDO, Javier, “Diálogo en la República”, Polis, Vol.1 Nro 1, 2005. GERSTLÉ, Jacques, La comunicación política., LOM ediciones, Santiago de Chile 2005. HABERMAS, J., Facticidad y Validez, Trotta, Valladolid, 1998. HABERMAS, J. Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Gustavo

Gili, México, 1994 HALL S. , Encoding/Decoding, Cultura, Media, Language. Working Papers in Cultural Studies, 1972-79. London:

Hutchinson/CCCS, 1980. JENSEN, K. B./ JANKOWSKI, N. W.,(ed) Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas,

Bosch, Barcelona, 1993 JOHANNESSSEN, J, “Alternative Representations of Women in the News. NGOs as Source for Gender

Transformation.”, Nordicom. Nordic Research on Media & Communication, Review, V.23, Nros. 1-2, Suiza,2002.

KOZLOFF, Sarah, “Narrative Theory and televisión”, en R. Allen (ed) Channels of Discourse, Reassembled, Chapel Hill, Carolina del Norte, 1992.

32

McCOMBS, Maxwell, Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós, Barcelona 2006

McCOMBS, M./ VALENZUELA, T., “The agenda setting-Theory”, Cuadernos de Información Nro. 20, Universidad Católica de Chile, Santiago, Julio 2007.

MOUCHON, Jean, Política y Medios. Los poderes bajo influencia, Gedisa, Barcelona, 1999. MUMBY, Dennos, (comp.) Narrativa y control social. Perspectivas críticas. Amorrortu, Buenos Aires, 1997. MANGONE, Carlos, WARLEY, Jorge (editores) El discurso político, del foro a la televisión. Editorial Biblos,

Buenos Aires, 1994. MARAÑÓN, Leila (comp), Los juegos del lenguaje en el discurso. Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de

Filosofía y Letras, Cátedra de Lengua y Comunicación, Tucumán, 2005. NINO, Santiago, La constitución de la democracia deliberativa, Gedisa, Barcelona, 1997. NOVELLI, Edoardo, La turbopolítica. Senssant´anni di comunicazione politica e di scena pubblica in Italia. 1945-

2005, BUR, Milán, 2006. OVEJERO LUCAS, F., La Política, Paidós, 1997. . OVEJERO LUCAS, Félix, “Modelos de democracia y economía de la virtud”, en Rubio Cariacedo, J.- Rosales,

J.M.- Toscazo, M., comp, Retos pendientes en ética y política, Trotta, Madrid, 2002. OVEJERO LUCAS, Félix, Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo, Katz, España,

2008. PASQUINO, Gianfranco y otros, Manual de Ciencia Política, Alianza Universidad Textos, Madrid, 1993. PINTO, Milton José, Comunicaçao e discurso, Hacker Editores, Sao Paulo, 2002 SARTORI, G. Teoría de la Democracia, Rei Argentina, Buenos Aires, 1990. SCHUMPETER, J. A. Capitalismo, socialismo y democracia, Ed Folio, Barcelona, 1996. SHUDSON, Michael, “Entre la anarquía del evento y la ansiedad del relato” Cuadernos de Información 19,

Facultad de Comunicación, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006. VAN DIJK, Teun A Estructuras y funciones del discurso, Siglo XXI, México, 1995. VAN DIJK, “El discurso interdisciplinario del las noticias y el discurso”, en Jensen y Jankowski, Metodologías de

la cualitativas de investigación en comunicación de masas, Bosch, Barcelona, 1993. VERÓN, E. El cuerpo de las imágenes, Norma, Buenos Aires, 2001. VERÓN, Eliseo, La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Ed. Gedisa, Buenos Aires, 1987. WEBER, Max, El político y el científico, Alianza Editorial, Madrid, 1972. WEBER, Max, Escritos Políticos, Alianza, Madrid, 1991. WINOCUR, Rosalía, Ciudadanos mediáticos. La construcción de lo público en la radio, Gedisa, Barcelona, 2002. WITSCHGE, Tamara, “Examining online public discourse in context: a mixed method approach”, Javnost-the

public, Vol 15, 2008, Nro 2, pp75-92 WOLTON, D. “La comunicación política: construcción de un modelo”, en Ferry, Jean-Marc, El nuevo espacio

público, Gedisa, Barcelona, 1998.