lectura 1 semiotica

24
Materia: Semiótica Profesora: Carolina Guevara - 1 - Módulo 1 Lectura 1: Introducción a la problemática Semiótica 1.1. Introducción a la Semiótica. A principios del siglo XX nacía una disciplina científica destinada a desempeñar un rol fundamental en el estudio del hombre y su cultura. Casi con absoluto desconocimiento una de la otra, aparecían simultáneamente desde ambos lados del océano: por un lado, la Semiótica, y por otro, la Semiología. Para introducirse en el campo de esta ciencia se tomarán los conceptos e ideas planteadas por la obra de Victorino Zecchetto llamada ―Seis semiólogos en busca de un autor‖, como así también los aportes realizados por otros autores que se han interesado en esta ciencia. En la misma, el autor plantea un recorrido por los fundadores de esta disciplina hasta sus principales representantes actuales. Además establece su desarrollo, que va desde los inicios hasta su constitución como ciencia moderna, subrayando los conceptos fundamentales que la diferencian y destacan de las demás ciencias. Para Fernando Andatch ni Charles Pierce, el padre norteamericano de esta ciencia, ni Ferdinand de Saussure, el lingüista ginebrino de los años 60, fueron en su momento reconocidos por el aporte que realizaron ambos a esta disciplina (1987:13). A pesar de la diferencia de enfoques existentes en los aportes realizados por estos autores, ambos coincidían en la importancia que tendría para el futuro del hombre, una ciencia que estudiase la vida de los signos en una sociedad determinada. 1.1.1 Definición y concepto de Semiótica. Resulta difícil ofrecer una definición unánime de lo que es la Semiótica. La palabra ‗Semiótica‘ proviene de la palabra griega semeîon y significa ‗signo‘, ‗distintivo‘ o ‗señal‘. La teoría ofrecerá luego, a lo largo de su desarrollo, diferencias y especificidades a cada uno de estos términos. Se entenderá por ‗Semiótica‘ a la teoría general de los signos, es decir, a la ciencia que estudiará la vida de los signos, las propiedades generales de los signos en el seno de la sociedad (Zecchetto, 1999: 22). Más allá de conocer una teoría pura sobre los signos, lo que interesa es reconocer las diferentes aplicaciones de la misma en el campo de la comunicación, y sus modos de comportamiento como tal. En este sentido, la Semiótica o también llamada Semiología vendría a representar una ciencia que trata sobre los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. En la Semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces dispares, por lo cual más que una ciencia puede considerársele un conjunto de contribuciones y análisis del funcionamiento de códigos completos. Ferdinand de Saussure (1857-1913), uno de los fundadores de la tradición europea, fue el primero que habló de la ―Semiología‖ y, en el Curso de Lingüística General (su obra fundadora) la define como la "ciencia general de todos los sistemas de signos (o de símbolos) gracias a los cuales los hombres se comunican entre ellos", lo que hace de la Semiología una ciencia social y presupone que los signos se constituyen en sistemas (sobre el modelo de la lengua). "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. (…) Ella nos enseñará en que consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan..." (Zecchetto, 1999: 22). En cambio, para Charles Peirce (1839-1914), fundador de la tradición norteamericana, la

Upload: joanaelizondo

Post on 21-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lectura explicativa

TRANSCRIPT

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 1 -

    Mdulo 1 Lectura 1: Introduccin a la problemtica Semitica

    1.1. Introduccin a la Semitica.

    A principios del siglo XX naca una disciplina cientfica destinada a desempear un rol fundamental en el estudio del hombre y su cultura. Casi con absoluto desconocimiento una de la otra, aparecan simultneamente desde ambos lados del ocano: por un lado, la Semitica, y por otro, la Semiologa. Para introducirse en el campo de esta ciencia se tomarn los conceptos e ideas planteadas por la obra de Victorino Zecchetto llamada Seis semilogos en busca de un autor, como as tambin los aportes realizados por otros autores que se han interesado en esta ciencia. En la misma, el autor plantea un recorrido por los fundadores de esta disciplina hasta sus principales representantes actuales. Adems establece su desarrollo, que va desde los inicios hasta su constitucin como ciencia moderna, subrayando los conceptos fundamentales que la diferencian y destacan de las dems ciencias. Para Fernando Andatch ni Charles Pierce, el padre norteamericano de esta ciencia, ni Ferdinand de Saussure, el lingista ginebrino de los aos 60, fueron en su momento reconocidos por el aporte que realizaron ambos a esta disciplina (1987:13). A pesar de la diferencia de enfoques existentes en los aportes realizados por estos autores, ambos coincidan en la importancia que tendra para el futuro del hombre, una ciencia que estudiase la vida de los signos en una sociedad determinada.

    1.1.1 Definicin y concepto de Semitica. Resulta difcil ofrecer una definicin unnime de lo que es la Semitica. La palabra Semitica proviene de la palabra griega semeon y significa signo, distintivo o seal. La teora ofrecer luego, a lo largo de su desarrollo, diferencias y especificidades a cada uno de estos trminos. Se entender por Semitica a la teora general de los signos, es decir, a la ciencia que estudiar la vida de los signos, las propiedades generales de los signos en el seno de la sociedad (Zecchetto, 1999: 22). Ms all de conocer una teora pura sobre los signos, lo que interesa es reconocer las diferentes aplicaciones de la misma en el campo de la comunicacin, y sus modos de comportamiento como tal. En este sentido, la Semitica o tambin llamada Semiologa vendra a representar una ciencia que trata sobre los sistemas de comunicacin dentro de las sociedades humanas. En la Semitica se dan corrientes muy diversas y a veces dispares, por lo cual ms que una ciencia puede considerrsele un conjunto de contribuciones y anlisis del funcionamiento de cdigos completos. Ferdinand de Saussure (1857-1913), uno de los fundadores de la tradicin europea, fue el primero que habl de la Semiologa y, en el Curso de Lingstica General (su obra fundadora) la define como la "ciencia general de todos los sistemas de signos (o de smbolos) gracias a los cuales los hombres se comunican entre ellos", lo que hace de la Semiologa una ciencia social y presupone que los signos se constituyen en sistemas (sobre el modelo de la lengua). "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. () Ella nos ensear en que consisten los signos y cules son las leyes que los gobiernan..." (Zecchetto, 1999: 22). En cambio, para Charles Peirce (1839-1914), fundador de la tradicin norteamericana, la

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 2 -

    Semitica ser la "doctrina casi necesaria o formal de los signos" (Zecchetto, 1999: 55). Para este autor la lgica, en su sentido general, no es sino otro nombre que le asigna a la Semitica. Este autor americano la concibe, al igual que su otro fundador, como una teora general de los signos. Ambos nombres adjudicados a esta ciencia, hoy se emplean prcticamente como sinnimos. El acceso a la ciencia Semitica es, en principio, complejo, pues se sita necesariamente en la interfaz de un gran nmero de campos del saber (Filosofa, Fenomenologa, Psicologa, Etnologa, Antropologa, Sociologa, Epistemologa, Lingstica, Teoras de la percepcin, Neurociencias). La tarea histrica de la Semitica, entonces, podra ser la de hacer cooperar esos saberes, institucionalmente separados como campos cientficos autnomos, para producir un saber nuevo, un saber, en cierto modo, de segundo grado. Se encontrarn, pues, tantas doctrinas de los signos como conceptualizaciones de esta cooperacin de saberes. En su acepcin corriente, el trmino signo es lo suficientemente preciso como para poder entender las expresiones doctrina de los signos o teora de los signos, en virtud de la mayor o menor pretensin de formalizacin cientfica ostentada por las diferentes corrientes que se registran ms adelante. Se deber tomar en cuenta tambin el amplio lugar ocupado por el signo lingstico, tanto como objeto de estudio en el campo de esta ciencia, como su concepcin en una perspectiva histrica. Es factible considerar, entonces, desde el comienzo el carcter polmico de toda tentativa de organizacin del campo semitico. En este sentido la Semitica se ha mostrado como el mbito privilegiado donde se organiza el debate acerca de la significacin, siendo todos los campos una parte involucrada en ese debate. Hoy, la investigacin denominada Semiologa, por quienes prefieren lo europeo, o Semitica, por quienes prefieren lo americano, se centra en el estudio de la naturaleza de los sistemas de comunicacin, y en el lugar que la misma ciencia ocupa en los campos cientficos del saber humano.

    1.1.2 Lingstica y Semitica.

    No es posible dibujar los rasgos esenciales de la Semitica sin antes hacer referencia al pensamiento de Ferdinand de Saussure y su campo especfico de trabajo que fue la lingstica moderna. Saussure ha sido el iniciador de esta ciencia, la que marcar despus el inicio de la ciencia semitica moderna (Zecchetto, 1999, 20). La lingstica posee una historia evolutiva que Zecchetto distingue a partir de cuatro etapas (1999: 20), divididas en tres perodos. Segn el autor, al principio era una disciplina normativa y se le llamaba Gramtica (primer perodo). Se ocupaba nicamente de dar reglas para distinguir las formas correctas o incorrectas del lenguaje. Los griegos haban sentado las bases de estos estudios y ms adelante, en la era contempornea, ser la escuela francesa la que desarrolle esta tendencia (1999: 20). Despus apareci la Filologa (segundo perodo): preocupada por estudiar la estructura y evolucin del lenguaje, sus aspectos estilsticos y formales. No slo se preocup por interpretar los textos, sino que estudi la historia literaria. Su mtodo ms peculiar fue la crtica, especialmente de obras antiguas griegas y romanas. El tercer perodo comienza cuando se empiezan a comparar las lenguas entre s, se estudiaban las relaciones que las unan, denominndose a esta actividad Filologa comparada. Ya hacia fines de 1870, algunos estudiosos empiezan a preguntarse acerca de las condiciones de vida y de produccin de esas lenguas (1999: 21). As, nace la Lingstica propiamente dicha. En este contexto histrico aparecen las reflexiones de Saussure, que problematizaron el conjunto de la Lingstica de su tiempo, considerndoselo a partir de all como el padre de la Lingstica moderna (1999: 21). A dicho estudio de la lengua como sistema, Saussure lo denomin Semiologa: La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por tanto, comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos simblicos, a las formas de urbanidad. Slo que es el ms importante de los sistemas (Zecchetto, 1999: 22).

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 3 -

    La Lingstica, entonces, puede concebirse, segn Saussure como una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la sociedad, formara parte de la psicologa social y por consiguiente, de la psicologa general, denominada semiologa (Zecchetto, 1999: 22). A partir de ella, arrancarn los estudios e investigaciones del siglo XX sobre los signos y sobre la ciencia semitica en general. Una de las primeras cuestiones que surgieron a la hora de diferenciar la Lingstica de la Semitica, fue el debate en el orden epistemolgico de estas ciencias. El mismo Saussure postula pensar al sistema de la lengua como parte de una ciencia general que estudia los signos, a la cual que denomin Semiologa (Zecchetto, 1999: 21). Segn las propias afirmaciones del autor, la Lingstica sera una parte de la abarcadora ciencia de la Semiologa y esta ltima no se limitara slo a los signos verbales. La concordancia, entonces, en considerar a los signos lingsticos como una categora de signos entre otras tantas ms, es casi general. Esto convierte a la Lingstica en una parte de la Semitica. Sin embargo, esta relacin de dependencia establecida histricamente entre la Lingstica y la Semitica ha sido, para muchos autores, un punto de discusin importante. Para Zecchetto resulta conveniente ignorar esta relacin de dependencia establecida histricamente entre la Lingstica y la Semitica, para ocuparse de los signos en general, antes de tratar signos lingsticos. Saussure insisti en que la Lingstica es una parte de la Semiologa, ya que esta ltima abarca tambin el estudio de los sistemas de signos no lingsticos. Se cae a menudo en el error de considerar equivalentes Semitica y Semiologa, y nada ms alejado de la realidad: el lenguaje es Semiologa, pero no toda la Semiologa es lenguaje. En cambio, para otro estudioso como Roland Barthes, no es cierto que en la vida social existan, fuera del lenguaje humano, otros sistemas de signos. Objetos, imgenes, comportamientos, pueden, en efecto, significar pero nunca de un modo autnomo. As, Barthes sostiene que todo sistema semiolgico tiene que ver, indiscutiblemente, con el lenguaje. Parece cada vez ms difcil concebir un sistema de imgenes u objetos cuyos significados puedan existir fuera del lenguaje. As, el semilogo encontrar antes o despus al lenguaje en su camino. No solo a modo de modelo, sino tambin, a ttulo de componente de elemento mediador o de significado. Barthes invierte la afirmacin de Saussure: la lingstica no es una parte privilegiada de la semiologa, sino, por el contrario, la Semiologa es una parte de la Lingstica. La Semiologa qued, en la tradicin de Barthes, circunscrita en el proyecto de la Lingstica (Zecchetto, 1999: 103). De esta forma, prevaleci durante un tiempo la idea de referirse a la Semiologa, cuando el objeto eran cdigos lingsticos, y a la Semitica, cuando no lo eran. Los sistemas no lingsticos son, por ejemplo, sealizaciones ferroviarias, viales, martimas, alfabeto de sordomudos, rituales simblicos, protocolos, insignias. Por ltimo, otro autor cuya obra se repasar ms adelante, Umberto Eco, considera que todos los fenmenos de la cultura pueden ser observados como sistema de signos cuya funcin es vehicular, transportar contenidos culturales, por ejemplo: la moda, el culto, la etiqueta, el maquillaje, las fiestas, los juegos, la arquitectura. Para Osvaldo Dallera (1996: 4) la Semitica es una disciplina que se ocupa de explicar cmo se produce el sentido que circula socialmente, a partir de la descripcin y de la clasificacin de los elementos que componen los signos y los discursos sociales y del anlisis de las reglas que se utilizan para articular dentro de un texto esos elementos. Dicho de otra forma, a la Semitica le interesa la composicin interna de signos y discursos sociales y la articulacin de los elementos que componen esos signos y discursos. El desafo es poder avanzar en presupuestos metodolgicos de descripcin de estos procesos

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 4 -

    discursivos que son, en definitiva, las formas que se dan las diferentes culturas para otorgar inteligibilidad a su propia prctica, para darle un sentido especfico a sus acciones y as orientar, mantener o cambiar el orden social establecido. Si puede mostrarse que ms all de la diversidad y de las diferencias aparentemente irreductibles (sobre las cuales se funda la nocin de sistemas de signos) hay una perspectiva terica unificadora que da a cada signo, cualquiera que sea el campo de las prcticas humanas al cual se vincula, el mismo estatus terico, entonces podemos hablar de una Semitica general. Es necesario superar las diferencias observables en el campo de los fenmenos de representacin y de significacin, que los compartimentan en clases que no tienen aparentemente ningn punto en comn, para estar en condiciones de fundar una Semitica general.

    1.1.3. Una visin histrica. Vinculaciones y conflictos. En este apartado se desarrollar un recorrido por los orgenes, historias y tendencias en el estudio de la Semitica, de tal manera que se aprecie cmo el mismo trmino posee genealogas distintas, horizontes muy diversos y usos diferenciados que pueden llegar a confundir a quienes deseen iniciarse en esta ciencia. Comienza con una diferencia ya muy superada, pero que por mucho tiempo gener problemas. El desarrollo histrico de las primeras investigaciones de Saussure, apoyndose en la Lingstica, fue durante largo tiempo, y quizs an contina siendo, la ciencia piloto que goz de una aceptacin extremadamente amplia. A partir de la segunda mitad del siglo XX las teoras semiticas del norteamericano Charles Pierce comenzaron a expandir su influencia en numerosos estudiosos de la comunicacin. La difusin de sus escritos permiti que esas ideas se conocieran de forma exhaustiva (Zecchetto, 1999: 68). De ese modo se fueron abriendo camino a nuevas investigaciones semiticas, al aparecer un nuevo punto de vista diferente de aquel de la Semiologa del enfoque saussureano. Comenz a debatirse, entonces, entre estos dos enfoques, pues las ideas de ambos dieron orgenes a dos corrientes distintas dentro de la Semitica: La primera fue la corriente de la Semiologa (la tradicin francesa) surgidas de las ideas de Ferdinand de Saussure. La base terica de esta corriente es la dada del signo, considerada como una estructura anloga al sistema de lenguaje e influy a pensadores latinos e italianos. La otra corriente es la Semitica que la inspir Charles Pierce (la tradicin estadounidense) y afect a pensadores anglosajones. El punto de partida es el esquema tridico del signo (Zecchetto, 1999: 68). La historia del pensamiento semitico hizo que ambos autores a ms de 10 mil kilmetros hablaran de cuestiones muy parecidas en contextos muy diferentes. Para el lingista suizo la Semiologa es dicotmica, es decir, fundadas sobre pares opuestos como significante/significado. All se inscriben tambin Barthes y Greimas, mientras que en la concepcin del filsofo estadounidense es tridica. Esto genera abordamientos de los objetos de estudio distintos, porque de hecho los mtodos que usaron ambos autores no fueron iguales. Saussure puso el acento en el carcter humano y social de la doctrina, mientras que Pierce destac su carcter lgico y formal. Hoy, se considera superado el debate entre la corriente semiolgica y la semitica. Sin embargo la obra de Pierce representa actualmente uno de los campos ms fecundos de reflexin semitica (Zecchetto, 1999: 69). Por estos tiempos, Semitica y Semiologa suelen usarse como sinnimos. Ambos trminos designan una joven ciencia interdisciplinaria que est en proceso de constitucin y que contiene por una parte el proyecto general de una teora de los signos su naturaleza, sus funciones, su

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 5 -

    funcionamiento y por otra parte un inventario y una descripcin de los sistemas de signos de una comunidad histrica y de las relaciones que contraen entre s. El enfoque pierceano muestra que es posible definir el signo independientemente de toda especificidad y abre el camino hacia una Semitica general que ayude a develar la lgica de los sentidos ocultos en los textos que circulan socialmente y que construyen en tanto parte de la cultura, un determinado orden social y no otro. La Semitica, como un saber descriptivo, aporta un conjunto de instrumentos valiosos para entender cmo se genera socialmente el sentido que hace posible la comunicacin (Dallera, 1996: 8). Resulta interesante, si se realiza un recorrido histrico, prestar atencin en qu lugar, los semilogos de aquella primera generacin inscriban a la Semitica: Saussure la inscribe dentro de la psicologa social (por la naturaleza psquica del signo lingstico), Pierce dentro de la lgica, Barthes dentro de la Lingstica. Finalmente, este recorrido realizado permite concluir que la historia contempornea de la Semitica puede dividirse en dos grandes momentos (Zecchetto, 1996: 68). El primer momento con la Semitica del signo. El perodo de la Semitica del signo es un perodo en el que la Semitica todava est ligada de algn modo a la Lingstica. Se estudian los sistemas de significacin producidos a imagen y semejanza de la lengua (sistemas de significacin compuestos por reglas sintcticas y gramaticales que se utilizan para producir sentido). En este perodo, se centraliza el estudio de la construccin y composicin de los distintos tipos de signos (insignias, carteles, seales, uniformes) y en los cdigos que regulan la formacin y utilizacin de los sistemas de significacin. En resumen, en esta etapa, la nocin de signo y su utilizacin est todava muy ligada a las nociones de lengua y lenguaje. En un segundo momento, situndose a mediados de los aos sesenta, se conoce a esta ciencia con el nombre de Semitica de los discursos. Aqu comienza la progresiva separacin de esta disciplina de la Lingstica y, consecuentemente, el ensanchamiento del terreno apropiado para desempearse como saber autnomo. No slo el signo lingstico llama la atencin de los semilogos, sino que muchos otros fenmenos de la vida social (las comidas, el vestido, los objetos de consumo) empiezan a analizarse desde su dimensin significante, es decir como objetos que, adems de cumplir con la funcin para la cual estn especficamente hechos (alimentarse, vestirse o brindar confort), representan (significan) algo distinto a ellos mismos. En este momento, la Semitica le llamar discursos a todos los fenmenos sociales analizados en su dimensin significante. Cobra importancia el estudio de la sintaxis y la semntica en su relacin con el uso de la lengua, el texto y la conversacin en prcticas discursivas concretas. Este movimiento se vio acompaado por una evolucin general que vea al mundo sobre todo en su dimensin simblica. Coincide con el furor que causa el anlisis de los productos que provienen de los medios de comunicacin de masas, que en dicha etapa estaban en pleno desarrollo. A partir de aqu, el semilogo se interesa por la complejidad de esos fenmenos sociales, pero analizados desde su dimensin significante. Al semilogo le interesa saber qu causa un fenmeno social complejo, cualquiera que sea, construido siempre, ms o menos del mismo modo y, al mismo tiempo, recepcionado por los dems, asignndole un sentido que, en lneas generales, coincide con el sentido elaborado en el momento de la produccin del fenmeno. Por ejemplo, al semilogo, a partir de este momento, le interesa saber qu recursos, qu rasgos son necesarios para construir un fenmeno social complejo que signifique saludo y al mismo tiempo le interesa saber qu condiciones deben darse en el receptor del saludo para que ste capte el sentido del fenmeno como saludo y no, por ejemplo como insulto. Dicho en otras palabras, (desde el saludo hasta el artculo periodstico, desde la situacin dentro de un aula que significa, por ejemplo, gente estudiando en una escuela, hasta la ubicacin de un filme dentro del gnero al que pertenece). Dentro de este marco, la Semitica intentar dar cuenta de los rasgos que hacen que el saludo sea para esa sociedad un

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 6 -

    saludo y no otra cosa, y tambin de los rasgos que hacen que un filme sea un filme de suspenso y no una comedia musical. En pocas palabras, el objeto de la semitica de los discursos es el conjunto de todos los fenmenos sociales analizados como objetos que significan algo, que tienen significado en la cultura. En este sentido, para Fernando Andacht la Semitica har un anlisis de la cultura que se encargar de desnaturalizar los sistemas de sentido, legtimos y legitimadores a la vez (Andacht, 1987:18). Esa es la tarea de esta ciencia que permite realizar un distanciamiento respecto a los sentidos que la sociedad da por sentado, da como verdaderos. En este sentido, la Semitica contribuye a ejercer una practica vigilante (Andacht, 1987:21) del poder formador de ese cmulo de opiniones y acciones habituales que se entienden por sentido comn, por la realidad. As el objetivo principal de la ciencia semitica ser salvaguardar al hombre del poder alienante que las propias instituciones de la cultura ejercen sobre l. 1.2. Los conceptos fundantes. 1.2.1. Signo, significado y sentido. El concepto de signo y sus diferentes implicaciones filosficas, desde la naturaleza y las clases de signos hasta el anlisis de cdigos completos, son objetos de estudio de la Semitica o Semiologa y constituye el concepto fundante de esta ciencia. A partir de ahora, se har un recorrido por los diferentes enfoques que este concepto ha recibido por parte de sus autores ms reconocidos. Para Saussure, el signo lingstico es una dada, un compuesto de dos elementos ntimamente conexos entre s: la representacin sensorial de algo (el significante) y su concepto (el significado). Un signo lingstico que une un concepto con la imagen acstica () es, por tanto, una entidad psquica de dos caras (Zecchetto, 1999: 24). La imagen acstica tomar el nombre de significante y el concepto, el de significado. En el siguiente ejemplo puede advertirse esta composicin, como el caso de la palabra perro y la idea o concepto de perro:

    Significante

    Significado

    Perro (castellano)

    Dog (Ingls) Hund (Alemn)

    Es la expresin idiomtica, acstica o fontica que puede variar a varios cdigos (en este caso la palabra perro en sus variantes idiomticas).

    Es la idea mental, el concepto que se tiene de la palabra en la mente, que puede estar asociada a mltiples significados, y puede variar de acuerdo a la infinidad de sujetos existentes.

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 7 -

    El Significante Es la parte fsica o material del signo. Es el mediador (material) del significado. En el caso del lenguaje hablado est hecho de sonidos, y en el caso del lenguaje escrito est hecho de palabras. En el caso del lenguaje hablado, el significante es objeto de la percepcin auditiva, y en el caso del lenguaje escrito es objeto de la percepcin visual (lo que se lee). Por ltimo, los significantes son producidos por el aparato fonador (la voz). En suma, con respecto al significante hay muchas cosas claras: se conoce de que material est hecho, cul es su configuracin, cul es su modo de existencia, cmo se produce y que rganos de los sentidos lo perciben (Zecchetto, 1999: 24).

    El Significado. Para la lingstica de Saussure, el significado no es una cosa, sino la representacin psquica de esa cosa. Pero siguiendo estudios posteriores se podra decir que el significado no es ni la representacin psquica, ni la cosa real, ni acto de conciencia ni realidad, puede definirse tan slo en el seno de la significacin: es ese algo que aquel que emplea el signo entiende por l. El significado es uno de los dos componentes del signo, la nica diferencia que lo opone al significante es que ste ltimo es mediador. En el mbito de la Semiologa, la situacin no es diversa, donde objetos, gestos e imgenes (significantes o materias significantes) remiten a algo que no es decible, sino, a travs de ellos, con la diferencia que el significado semiolgico puede remitirse a los signos de la lengua. Entonces, un determinado suter podr significar largos paseos de otoo en el bosque, en este caso, el significado no es solamente mediado por su significante (la vestimenta: el suter en s mismo) sino tambin, por un fragmento de palabra, lo cual facilita su utilizacin. De qu material est hecho el significado? Cul es su modo de existencia? De qu sentidos es objeto de la percepcin? Cuando se habla del significado, lo que a fin de cuenta se proporcionan son palabras, que a su vez seran unidades de significante y significado.

    La significacin (semiosis) La significacin puede concebirse como un proceso. Se trata de un acto que une el significante y el significado, cuyo producto da como resultado el signo. La significacin no une cosas unilaterales, no aproxima dos trminos, sino que significante y significado son ambos trmino y relacin al mismo tiempo. Esta ambigedad tropieza con la representacin grfica de la significacin, no menos necesaria para el estudio semiolgico. Para Saussure, el signo se representa como la extensin vertical de una situacin profunda: en la lengua el significado est tras el significante y no puede alcanzarse sino a travs de ste, aunque, por un lado, estas metforas demasiado espaciales no captan la naturaleza dialctica de la significacin y, por otro lado, el carcter cerrado del signo no es aceptable ms que para los sistemas decididamente continuos, como la lengua. En el lenguaje humano, la seleccin de los sonidos no es impuesta por el sentido (el buey no implica necesariamente el sonido de buey ya que ste sonido es distinto en otras lenguas), adems, Saussure ya haba planteado que estn unidos por una relacin arbitraria entre significante y significado. Para el propio Saussure, el significado no es la cosa sino la representacin psquica de la cosa (el concepto o idea mental). La asociacin del sonido y de la representacin es el fruto de un aprendizaje colectivo, es un proceso a nivel social para que pueda existir comunicacin, por ejemplo: el aprendizaje de la legua francesa. La asociacin (la significacin), en este caso no es arbitraria (ningn francs es libre de modificarla), por el contrario, es necesaria, es una convencin compartida. En la lengua, el nexo entre significante y significado es contractual en principio, pero este contrato es colectivo, inscrito en una

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 8 -

    temporalidad amplia (Saussure dir que la lengua es una herencia). Se dice que un sistema es arbitrario, cuando sus signos se crean, no por contrato, sino por decisin unilateral: en el sistema de la lengua, el signo no es arbitrario, pero si lo es en la moda (decir que el color negro significa solemnidad o sofisticacin es una relacin arbitraria).

    La arbitrariedad del signo. Las propiedades del signo lingstico son: la arbitrariedad y el carcter lineal. Respecto al primer principio, para Saussure, el principio de arbitrariedad domina toda la lingstica de la lengua. Es el principio de arbitrariedad el que proporciona la primaca al lenguaje sobre otros sistemas semiticos. En el signo lingstico, la arbitrariedad significa que no existe ninguna conexin interna, relacin interior, entre el significante y el significado. No hay que confundir la arbitrariedad con la carencia de causas. Es decir, no es que no existan causas para la constitucin de este o aquel signo, sino que tales causas no pueden encontrarse en el seno mismo, en que ste tenga sta o aquella forma. En relacin a esto, los signos se diferencian de los smbolos en que aquellos estn unidos a sus significados por un vnculo natural. Sin embargo, la nocin de smbolo que propuso Saussure no tiene, pues, nada que ver, y se opone a la manejada por Pierce, como veremos ms adelante. Esta unin que se produce en la lengua, entre significante y significado, no est unida por ninguna razn natural o lgica, sino por una convencin establecida de antemano. Sin embargo, este carcter arbitrario no depende de caprichos personales o los significados no pueden ser cambiados a gusto personal. Toda lengua es un bagaje cultural que pertenece a una sociedad y se transmite y aprende de generacin en generacin (Zecchetto, 1999: 27). Todos los significados que se unen arbitrariamente a un significante estn institucionalizados, es decir, tienen un carcter dado y fijado de antemano a modo de norma, lo que es preciso mantener y respetar para poder entenderse en sociedad. La prueba reside en el hecho que las distintas lenguas desarrollaron diferentes signos, esto es, diferentes vnculos entre significantes y significados, de otra forma, existira una sola lengua en el mundo y la palabra buey sera entendida en todos los idiomas. Ahora bien, an aceptando la arbitrariedad del signo en lo que respecta al vnculo entre significante y significado, es claro que esta conexin no es arbitraria para quienes usan una misma lengua, porque si esto fuera as, los significados no seran estables a travs de los aos y desaparecera la posibilidad de comunicacin. La constatacin de la arbitrariedad del signo le permite a Saussure afirmar que la lengua no puede ser ms que un sistema de valores puros donde cada signo toma consistencia por su relacin de oposicin a otro (Zecchetto, 1999: 26). As, el valor del signo es un sistema de equivalencias entre cosas de rdenes diferentes. La expresin mar en la lengua espaola se opone a cualquier otro signo de valor distinto (Zecchetto: 1999, 26). El segundo principio constitutivo del signo lingstico es la linealidad del significante. El significante no es la sucesin de sonidos o inscripciones grficas, sino la imagen que stos producen. Desde el punto de vista formal comparten una misma estructura, de acuerdo con el cuestionable supuesto de Saussure, de tener una articulacin lineal, esto es, primero, representan una extensin, y en segundo lugar, es una extensin medible en una sola dimensin. Este principio es de suma importancia para Saussure, porque en l reside el origen de una clase de relaciones constitutivas de cualquier lengua: las relaciones sintagmticas. El valor del signo La definicin anterior est lejos de agotar la concepcin saussureana del signo. Es conveniente, para esto, agregar la nocin de valor que se desprende del hecho de que la lengua es, antes que

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 9 -

    nada, un sistema. El valor resulta entonces, por la ubicacin del signo en una red de relaciones de tipo binario (Zecchetto, 1999: 26). El significado de un signo slo se determina mediante el concurso de lo que existe fuera de l o, ms an, el valor de cualquier trmino est determinado por lo que lo rodea. Todos los signos son, por tanto, solidarios y el valor de cada signo, su significado, constituye un punto de contacto con el conjunto del sistema de la lengua organizado, en red de oposiciones, pues en la lengua slo hay diferencias. Para Saussure un sistema lingstico es una serie de diferencias de sonidos combinados con una serie de diferencias de ideas; pero este enfrentamiento de un cierto nmero de signos acsticos, con otros recortes realizados en la masa del pensamiento, engendra un sistema de valores, y este sistema constituye el vnculo efectivo entre los elementos fnicos y psquicos en el interior de cada signo" (Zecchetto, 1999: 25). Este sistema de valores evoluciona en el tiempo (diacrona) bajo el efecto de una fuerza social, ya que la lengua, "parte social del lenguaje (...), slo existe en virtud de una especie de contrato concertado entre los miembros de la comunidad" y ese contrato necesariamente debe servir para expresar la evolucin de las sociedades en todos los aspectos de la actividad humana a travs del tiempo. Un ejemplo concreto sera el concepto de diseo o el de computadora, pues en tiempos de la Edad Media tal concepto no tena existencia.

    La mutabilidad e inmutabilidad del signo El signo tiene carcter inmutable (Zecchetto, 1999: 27). Al analizar el signo en relacin a sus usuarios, Saussure observa una paradoja: la lengua es libre de establecer un vnculo entre cualquier sonido o secuencia de sonidos con cualquier idea, pero una vez establecido este vnculo, ni el hablante individual ni toda la comunidad lingstica puede deshacerlo. Tampoco es posible sustituir un signo por otro. No se puede cambiar el signo vaca con todo lo que este signo significa, por otro. La lengua castellana podra haber elegido cualquier otra secuencia de sonidos para el significado que se corresponde con la secuencia C-L-I-M-A, pero una vez que dicho vnculo se ha consolidado, la combinacin ha de perdurar sin que nadie pueda modificarla. No es posible legislar sobre el uso de la lengua de un momento a otro. Sin embargo, con el tiempo, la lengua y sus signos, pueden cambiar, es decir, son mutables. Aparecen as, lentamente, modificaciones en los vnculos entre significantes y significados. Los significados antiguos se especifican, se agregan nuevos o se clasifican de modo diferente. Por ejemplo, la palabra ratn que hace 50 aos atrs slo remita a un solo concepto, hoy adquiere un significado anexo, en relacin al desarrollo de las tecnologas en una sociedad que evoluciona, a las computadoras, en este caso, dos vnculos entre significado y significante coexisten simultneamente.

    Vnculo original y primero entre significante y significado

    Nuevo Vnculo (posterior) entre significante y significado

    Otro autor que trabaja la nocin de signo es Charles Pierce, como ya se vio, desde la semitica norteamericana, elabora un peculiar concepto de signo general, tridico y pragmtico. El signo de Pierce tiene su fundamento en un proceso especfico: la semiosis, que es una relacin real que

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 10 -

    subyace al signo. Para Pierce un signo es algo que est en lugar de otra cosa bajo algn aspecto o capacidad (Zecchetto: ao, 52). El signo es, para Pierce, una representacin por la cual alguien puede remitirse mentalmente a un objeto. No aparece como sustituto de algo, sino como la representacin de algo. El signo es una expresin que seala hacia un contenido que est por fuera del signo mismo. En este proceso, Pierce expresa que se hacen presentes tres elementos a modo de soportes y relacionados entre s: el representamen, relacionado con su objeto, y el tercero, que es el interpretante. A partir de esta relacin tridica, Pierce propone analizar la totalidad de la realidad social. El aporte de Pierce, y esta visin tridica del signo aplicable al conocimiento, permite entender una dinmica infinita de los significados que circulan en sociedad.

    La produccin social del sentido Roland Barthes fue uno de los seguidores de Saussure y sus investigaciones se centraron principalmente en el sentido que vehiculizan los signos. Barthes percibe a los objetos como signos que, dentro de un sistema estructurado (binario al igual que el de Saussure), construyen diferentes significaciones. En este esquema, el significar tiene que ver con transmitir informaciones, sistemas de diferencias, oposiciones, contrastes. Barthes toma los conceptos de Saussure para poder estudiar la cultura. Se interesa por los signos no lingsticos, a los cuales llam signos semiolgicos. Estos se apoyan en la concepcin racional que anteriormente plante Saussure, es decir en la composicin significante/significado. Adems de los signos verbales y grficos, Barthes plantea la existencia de signos gestuales, icnicos, que se combinan con los lingsticos tambin y se forman nuevos lenguajes: por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las seales de trnsito, los gestos de cortesa, protocolo, entre otros. Estos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingsticos: son gestos, imgenes, dibujos. Barthes tratar de pensar las caractersticas de la cultura como un gran y complejo sistema semiolgico. No hay en stos signos unidades distintivas, sino ms bien diferentes sentidos. Por ejemplo, en la pintura, no hay algo que determine exactamente la significacin. Para Barthes, la cultura siempre trabaja con diferentes sentidos. El sistema semiolgico es, entonces, diferente al sistema de la lengua y trabaja como una serie de montaje de signos. La materia significante es la misma, pero el sentido para cada uno es distinto. Siempre por debajo de un lenguaje hay otro posible.

    El proceso de significacin en la cultura. Antes de pasar al estudio de estos conceptos planteados por Barthes, se revisar el recorrido que propone Osvaldo Dallera, para entender cmo funcionan estos mecanismos de significacin en nuestra cultura. Antes de iniciar el anlisis de la produccin social de signos y discursos, Dallera (1996: 38) explica el marco o el contexto bajo el cual tiene lugar la produccin social de sentido. Tratar de establecer primero qu se entiende por comunicacin desde una perspectiva cultural y luego qu se entiende por cultura desde una perspectiva comunicacional. La comunicacin, entendida culturalmente, es para Dallera, un proceso de intercambio de producciones de sentido entre sujetos sociales. Es decir, cuando la gente se comunica lo que hace es intercambiar productos (un argumento, una historia, una imagen) que llevan consigo un determinado sentido que el otro debe captar o entender. En ese proceso de intercambio se producen efectos, defectos, recortes, expansiones, distorsiones en virtud de las diferencias (y las similitudes) que existen entre la produccin y la recepcin del producto. Cuando se dice algo, por ejemplo, cuando se cuenta o narra una historia no se agota el sentido de la historia, porque no se puede expresar todo el significado de un texto. Lo que se hace es adoptar un recorrido, establecer recortes y orientar el sentido del relato. Al mismo tiempo, el que recibe ese texto, o ese discurso tampoco puede captar la totalidad del sentido de ese texto y, adems, suele transformarlo en el mismo acto de recepcin, enriquecindolo (o empobrecindolo) con sus experiencias propias.

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 11 -

    Dicho brevemente, en el proceso de comunicacin no se puede agotar ni acceder a la totalidad del sentido. La comunicacin es el punto medio entre el extremo deseo de querer decirlo todo (cosa naturalmente imposible porque producira un efecto de saturacin) y no poder decir nada (el otro extremo cuya muestra patolgica sera el sujeto encerrado sobre s mismo sin poder comunicarse con el mundo y con los otros). Esto es particularmente interesante porque da cuenta de las limitaciones presentes que evitan el desarrollo de intercambios comunicativos estticos. Por ejemplo, es imposible desde todo punto de vista que quien reciba el mensaje, lo reconstruya para l exactamente en los mismos trminos y con las mismas cualidades con que fue construido por el emisor. Este desfase comunicativo da lugar, en principio, al dinamismo cultural que de este modo tiene su origen en la comunicacin. A partir de este planteo qu se entiende por cultura, desde un punto de vista comunicacional?: a. Las culturas son construcciones humanas que adquieren dimensin significante. Esto quiere decir que, para modelar y establecer un mundo que tenga sentido, cada cultura se ordena en torno a sistemas de significacin que facilitan a sus miembros relacionarse entre s. La cultura es un orden generado arbitrariamente por los miembros que pertenecen a ella y ejercido en sistemas de significacin que hacen posible la convivencia en la comunicacin. Cada cultura posee rasgos distintivos que la hacen diferente de las otras por la forma en que organizan sus comportamientos, sus saberes y sus hbitos de vida y sus significados. b. La cultura tiene por funcin ordenar el mundo cognoscitivo y actitudinal de sus miembros y dotar de sentido los hechos, saberes y las conductas de las personas que forman parte de la sociedad. Para que sea posible entender, es necesario que en el caso de mltiples estmulos perceptibles se produzcan recortes que ordenen la produccin y la recepcin de mensajes. Con esos recortes comienza el orden comunicativo. Pues bien, el lenguaje es la tijera cultural en cuyos cdigos, gramticas y reglas se determina el campo de producciones significativas. c. En su despliegue histrico, la cultura es memoria colectiva. Como tal, contribuye a acrecentar los conocimientos de la comunidad a medida que sta se permite consolidarlos y fijarlos como propios en funcin de sus necesidades. Para que la memoria no conlleve a una saturacin textual ni a un caos por ausencia de orden (y por lo tanto ausencia de identidad e imposibilidad de discriminacin), se autolimita por medio de la utilizacin del olvido como instrumento de recorte que, descartando aquellos textos que la cultura no valora ni utiliza, refuerza aquellos otros que confluyen para la configuracin de la misma. Qu quiere decir tener significado? En la vida diaria, constantemente se reciben infinidad de estmulos. Sin embargo, no a todos se les presta la misma atencin, es decir, muchos de ellos pasan desapercibidos. Bien porque no interesan, bien porque no representan nada para el sujeto. En cambio, un nmero relativamente reducido de estmulos (reducido si lo comparamos con la infinidad de estmulos posibles) se presentan como portadores de sentido: significan. Esto se debe a que la sociedad, para hacer posible la comunicacin, usa aquellos estmulos, aquellas expresiones que le sirven para funcionar. Esto es vivido a diario, sin reflexionar sobre la cuestin. Cotidianamente se perciben ruidos, luces, formas, olores. Sin embargo, slo un nmero reducido de todos esos estmulos son utilizados. En otras palabras, muy pocas percepciones sirven (Dallera, 1996: 8). Determinadas seas que estn en lugar de objetos, situaciones o entidades abstractas ausentes de la percepcin del sujeto que las utiliza, son usadas con la finalidad de instruirlo acerca de algo en particular. Todas esas seas, que son realidades concretas, materiales, adquieren una dimensin significante. Y ese algo representado, trado hacia el sujeto por aquel significante, es lo significado (Dallera, 1996: 4). Los signos cumplen con la funcin de significar. Todo signo es una cosa y toda cosa es un signo si cumple con la funcin de significar; es decir, s en el tiempo y lugar que ocupa, tiene un sentido para alguien. Para que haya significacin sern necesarios: a. Una cosa significante. b. Otra cosa significada.

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 12 -

    c. Una relacin entre a y b establecida por un ser humano. Uno de los componentes del signo es aquello que lo expresa, es decir, el plano de la expresin del signo. El contenido del signo puede estar sostenido por diversos tipos de soportes expresivos, es decir, que la expresin siempre es sensible, por lo tanto, captada por los sentidos. De este modo, un mismo contenido puede ser expresado de distintas maneras y puede ser captado por distintos sentidos. En general, algo agradable o desagradable, verdadero o falso, puede ser expresado por un signo visual, fnico, tctil. Cualquier cosa que se use como signo, sin excepcin, significa algo. Sin embargo, no siempre eso que es significado por el signo, tiene o tuvo existencia concreta. Puede ocurrir que el contenido de ese signo sea una construccin especfica para una situacin especfica. Por ejemplo, centauro o unicornio son signos que no tuvieron ni tienen algo concreto que significar, y no por eso decimos que no significan nada. Cada uno, en su caso designa una entidad, una produccin de la cultura sin existencia real concreta, sin denotado o referente (en nuestro ejemplo, son construcciones de un universo mtico) pero tambin es posible generar contenidos pertenecientes a mundos de ficcin, o simplemente producir mentiras, significar algo que no tiene su correlativo en la realidad. Si se utiliza un signo para expresar algo de la realidad, se puede decir que, adems de tener designado, ese signo tiene denotado o referente. Tener denotado implica que se podra estar en contacto con el fenmeno sustituido por el signo, es decir, el objeto, el hecho, o la circunstancia a la que el signo hace referencia. De esto puede deducirse que el contenido de un signo no es lo mismo que el objeto denotado. No hay una correspondencia necesaria entre uno y otro. El contenido designado puede elaborarse artificialmente, sin un objeto real concreto con que relacionarlo. En definitiva, el contenido no es ms que un conjunto de propiedades rescatadas o relacionadas arbitrariamente y ligadas a una expresin significante (Dallera, 1996: 14).

    Quin relaciona y cmo se relacionan el plano de la expresin con el plano del contenido? La vinculacin de un plano con el otro, es el resultado de la necesidad y la decisin gestada en la misma cultura en la que aparece el signo. A partir de la necesidad que genera su aparicin en la sociedad (o en un sector de ella) de expresar un contenido para establecer la comunicacin, es esa misma sociedad la que elabora las reglas que relacionan la expresin con el contenido, para dar lugar a la aparicin del signo. En este sentido, se habla de sistemas de significacin construidos socialmente para producir, reconocer y estigmatizar sentidos. Las relaciones generadas por los miembros de una comunidad suponen el uso de recursos y procedimientos especficos para asignar y reconocer el sentido. Por eso, para relacionarse entre s, las personas se sirven de sistemas de significacin. No hay uno slo. Los sistemas de significacin son mltiples. Cada sistema de significacin es un conjunto de materiales expresivos articulados o relacionados entre s a travs de reglas, para que la sociedad pueda, mediante procedimientos, asignar y reconocer sentidos (Dallera, 1996: 8).

    Cmo funcionan los sistemas de significacin? Seleccionan determinadas marcas o rasgos sensibles de la materia significante. La materia significante es cualquier cosa que puede ser recepcionada por los sujetos a travs de sus sentidos y a la que se le asigna un significado determinado (por ejemplo: un gesto, una imagen, una palabra, un sabor, investidas de algn sentido o significado para alguien, se constituyen en materias significantes). De la multiplicidad de estmulos perceptivos que circulan socialmente, la sociedad selecciona algunos que funcionan como rasgos y se repiten en el uso para expresar siempre el mismo significado (por ejemplo, levantar la mano con un determinado movimiento es un rasgo que se repite habitualmente para expresar o significar un saludo). Esas marcas, esos rasgos se articulan entre s del mismo modo, cada vez que, con ellos, se desea expresar el mismo sentido. Esa articulacin parecida es posible porque hay reglas gramaticales que regulan la

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 13 -

    manera de relacionar los rasgos entre s. Esas reglas funcionan como gramticas de produccin (o de reconocimiento) del sentido y son las que posibilitan que una misma expresin pueda significar (y, por lo tanto, ser reconocida) de igual o de manera parecida, cada vez que se la usa. Siguiendo con el mismo ejemplo, levantar la mano y moverla de una determinada manera en una determinada circunstancia puede significar saludo. Pero, con otro movimiento y en otra circunstancia puede querer significar otra cosa, por ejemplo, pedir permiso para hablar. Para Dallera, la sociedad confecciona los sistemas de significacin (1996: 7). Esto equivale a decir que es la sociedad misma la que genera estos sistemas que le sirven para establecer relaciones de comunicacin, relaciones de dominacin, de subordinacin o de poder entre sus miembros. Para Barthes, en los procesos de comunicacin esos elementos formando parte de un sistema de significacin, son utilizados como recursos para decir y entender. Barthes reconoce la existencia de diferentes planos de significacin. Todo sistema de significacin conlleva un plano de expresin y un plano de contenido y la significacin coincide con la relacin de ambos planos (Zecchetto, 1999: 97).

    1.2.2. Denotacin y Connotacin. Estas nociones, que no se encuentran en el planteo saussuriano, fueron desarrolladas por Barthes, quien se bas en los estudios de Louis Hjlemslev (Zecchetto, 1999: 97). Barthes asegur un lugar de privilegio al concepto de connotacin que constitua para la Lingstica de ese momento, un problema reciente, puesto que a partir de un sistema de lenguaje primario, las sociedades van desarrollando, sin cesar, sentidos secundarios necesarios de desenmascarar. En su clebre artculo Retrica de la imagen, Barthes desarrollar puntualmente stas formulaciones, a travs del anlisis de una publicidad de fideos de marca Panzani que se revisar un poco ms adelante. Barthes reconoce la existencia de diferentes planos de significacin. Todo sistema de significacin conlleva un plano de expresin y un plano de contenido y la significacin coincide con la relacin de ambos planos. El primer orden de significacin es el de la denotacin: en este nivel hay un signo que consiste en un significante y un significado. Tiende a sugerir que la denotacin es un significado fundamental y primario, sin embargo, no puede ser vista como el significado literal, el significado natural. Ms bien, Barthes plantear que la denotacin acta como un proceso de naturalizacin de los significados propuestos en la connotacin. La denotacin cumplir la funcin de hacerlos pasar por naturales y verdaderos (Chandler, 1999, 76). El segundo orden de significacin es la connotacin. Esta emplea al primer signo como a su propio significante y le aade un significado adicional. Al nivel connotativo le corresponden signos polismicos que estn ms abiertos a la interpretacin. Las connotaciones son lo que los cdigos entienden de un signo. No son simplemente lo que una persona entiende individualmente. En este nivel, los signos adquieren su valor ideolgico total. No siempre eso que es significado por el signo, tiene o tuvo existencia concreta. Puede ocurrir, que el contenido de ese signo sea una construccin de alguna o varias personas con o sin un fin especfico. Por ejemplo, centauro o unicornio son signos que no tuvieron ni tienen algo concreto que significar, y no por eso decimos que no significan nada. Cada uno designa una entidad, una produccin de la cultura, sin denotado o referente (mtica en este caso, de ficcin en otro, o simplemente una mentira: significar algo que no tiene su correlato en la realidad). Ambos rdenes de significacin (denotacin y connotacin) se combinan para producir la ideologa. Barthes relaciona esta funcin con la del mito: los mitos culturales expresan y sirven

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 14 -

    para organizar formas compartidas por toda una cultura para conceptualizar algo. La connotacin es una funcin ideolgica y sirve para que ciertos valores (compartidos o no), actitudes y creencias (de un sector, de una minora, de un grupo o de una mayora) aparezcan naturales, normales, de sentido comn y hasta verdades. Mientras, se suprimen otros sentidos (los que no se pretende reforzar y se tiende a eliminar) (Chandler: 1999, 78). De esta forma, Barthes plantea que los mitos o ciertas ideologas pretenden, a travs de una explicacin de mundo, legitimar intereses e ideas dominantes de un determinado sector en una poca determinada (Chandler, 1999: 81). La denotacin es el significado primigenio y general de un vocablo, vlido para todos los hablantes del mismo idioma, aunque, de hecho, se emplee ms en unos lugares que en otros, e incluso no se conozca ni se emplee nunca en determinados sitios. Connotacin, en cambio, es un significado especfico, que un vocablo tiene para una persona o determinado grupo, dentro de unas determinadas circunstancias. La denotacin (la referencia a informacin de datos explcita) y la connotacin (la interpretacin ms subjetiva de un mensaje basado en cdigos ideolgicos y culturales). Por ejemplo: la palabra operacin para un mdico y dentro de un informe mdico, para un militar y dentro de un parte de guerra, para un profesor de matemticas y dentro de una clase de esa asignatura o para un banquero o financista dentro de un informe burstil, adquiere, en cada caso, una connotacin diferente. Cuando suena una alarma de incendios en una oficina, el sonido denota fuego y connota evacuacin. Puede darse el caso que la misma denotacin tenga una connotacin completamente diferente para un bombero y, lo ms probable, es que la connotacin para un pirmano sea diferente a las anteriores, y signifique placer o disfrute.

    Denotacin Significado real de una palabra.

    Lluvia: gotas de agua que caen.

    Connotacin Significado subjetivo de una palabra.

    Lluvia: tristeza, melancola.

    En el texto Retrica de la imagen (Zecchetto, 1999: 98) Barthes analiza la imagen como materia significante, donde, salvo por el caso exclusivo de la fotografa (como soporte que significa) la distincin entre el mensaje literal y el mensaje simblico es operatoria. Segn Barthes, no se encuentra nunca (al menos en publicidad) una imagen literal en estado puro. An cuando fuera posible configurar una imagen enteramente ingenua, esta se unira de inmediato al signo de la ingenuidad y se completara con un tercer mensaje, simblico. Dice Barthes que resulta bastante utpico pensar que en una perspectiva esttica el mensaje denotado pueda aparecer como una suerte de estado adnico de la imagen. Despojada utpicamente de sus connotaciones, la imagen se volvera radicalmente objetiva, es decir, inocente. Este carcter utpico de la denotacin resulta considerablemente reforzado por la paradoja que hace que la fotografa (en su estado literal), en razn de su naturaleza analgica, constituya aparentemente un mensaje sin cdigo. Sin embargo, es preciso especificar aqu el anlisis estructural de la imagen, pues, de todas las imgenes, slo la fotografa tiene el poder de transmitir la informacin (literal) sin formarla con la ayuda de signos discontinuos y reglas de transformacin. Es necesario, pues, oponer la fotografa como mensaje sin cdigo, a las otras imgenes como por ejemplo, al dibujo, que, an cuando sea un mensaje denotado, es un mensaje codificado. La denotacin del dibujo, asegura el autor, es menos pura

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 15 -

    que la denotacin fotogrfica, pues no hay nunca dibujo sin que haya en el un estilo marcado ni aprendizaje. La codificacin del mensaje denotado tiene consecuencias sobre el mensaje connotado? Es evidente que al establecer una cierta discontinuidad en la imagen, la codificacin de la letra prepara y facilita la connotacin: la de un dibujo ya es una connotacin, pero al mismo tiempo, en la medida en que el dibujo exhibe su codificacin, la relacin entre los dos mensajes resulta modificada: ya no se trata de la relacin entre una naturaleza y una cultura (como en el caso de la fotografa), sino de la relacin entre dos culturas.

    En la fotografa (al menos a nivel del mensaje literal), la relacin entre los significados y los significantes no es de transformacin sino de registro y la falta de cdigo refuerza evidentemente el mito de la fotografa: la escena est ah, captada mecnicamente, pero no humanamente (lo mecnico es, en este caso, la garanta de objetividad, pues la intervencin humana ya connota algo); las intervenciones del hombre en la fotografa (encuadre, distancia, luz, textura) pertenecen por entero al plano de la connotacin. La imagen denotada, para Barthes, naturaliza el mensaje simblico, vuelve inocente el artificio semntico, muy denso (principalmente en publicidad), de la connotacin.

    Esta es la propaganda Panzani (Zecchetto, 1999: 98), estudiada por Roland Barthes: saliendo de una red entreabierta, paquetes de fideos, una caja de conservas, un sachet, tomates, cebollas, ajes, un hongo, en tonalidades amarillas y verdes fondo rojo. Contiene diferentes mensajes. La imagen entrega de inmediato un primer mensaje cuya sustancia es lingstica; sus soportes son la leyenda (el slogan) y las etiquetas insertadas en la naturalidad de la escena, como en relieve; la

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 16 -

    inscripcin descriptiva donde se lee Fideos- salsa queso a la italiana de lujo; el cdigo del cual est tomado este mensaje no es otro que el de la lengua francesa; para ser descifrado no exige ms conocimientos que el saber de la escritura y de la lectura del francs. Pero en realidad, este mismo mensaje puede a su vez descomponerse, pues el signo Panzani no transmite solamente el nombre de la firma, sino tambin, por su asonancia, un significado suplementario, que es, si se quiere, la italianidad; el mensaje lingstico es, por lo tanto, doble (al menos en esta imagen): de denotacin y de connotacin. Si hacemos a un lado el mensaje lingstico, esta imagen revela de inmediato una serie de signos discontinuos. En primer trmino, la idea de que se trata, en la escena representada, es la del regreso del mercado. Este significado implica, a su vez, dos valores: el de la frescura de los productos y el de la preparacin casera a que estn destinados. Su significante es la red entreabierta que deja escapar, como al descuido, las provisiones sobre la mesa. Para leer este primer signo es suficiente un saber que de algn modo est implantado en los usos de una civilizacin muy vasta, en la cual se opone al aprovisionamiento expeditivo (conservas, heladeras, elctricas) de una civilizacin ms mecnica. Hay un segundo signo casi tan evidente como el anterior: su significante es la reunin del tomate, del aj y de la tonalidad tricolor (amarillo, verde, rojo) del afiche. Su significado es Italia, o ms bien la italianidad; este signo est en una relacin de redundancia con el signo connotado del mensaje lingstico (la asonancia italiana del nombre Panzani). El saber movilizado por ese signo es ya ms particular: es un saber especfico (los italianos no podran percibir la connotacin del nombre propio, ni probablemente tampoco la italianidad del tomate y del aj), fundado en un conocimiento de ciertos estereotipos tursticos. Si se sigue explorando la imagen (lo que no quiere decir que no sea completamente clara de entrada), se descubren sin dificultad otros dos signos. En uno, el conglomerado de diferentes objetos transmite la idea de un servicio culinario total, como si por una parte Panzani proveyese de todo lo necesario para la preparacin de un plato compuesto, y como si por otra, la salsa de tomate de la lata igualase los productos naturales que la rodean, ya que en cierto modo la escena hace de puente entre el origen de los productos y su estado ltimo. En el otro signo: se muestra a travs de la composicin de la imagen que se ha construido, el recuerdo de representaciones pictricas de alimentos (remite a un significado esttico - artstico): es la nature morte, o naturaleza muerta. Es decir, se muestran los productos como una obra artstica (Zecchetto, 1999: 100). Si bien el afiche de productos Panzani analizado por el autor est lleno de smbolos que connotan muchos otros sentidos, subsiste en la fotografa una suerte de estar-all natural de los objetos, en la medida en que el mensaje literal es suficiente: la naturaleza parece producir espontneamente la escena representada; la simple validez de los sistemas abiertamente semnticos es reemplazada subrepticiamente por una seudo verdad: la ausencia de cdigo desintelectualiza el mensaje, porque parece proporcionar un fundamento natural a los signos de la cultura. Esta es, sin duda, una paradoja histrica importante: cuanto ms la tcnica desarrolla la difusin de las informaciones (y principalmente de las imgenes), tanto mayor es el nmero de medios que brinda para enmascarar el sentido construido bajo la apariencia de un sentido dado o verdadero. En la publicidad Panzani, es probable que existan, adems de los sealados, muchos otros signos de connotacin: (la red puede significar, por ejemplo, la pesca milagrosa, la abundancia). La variacin de las lecturas que se hacen de una imagen no es anrquica, depende de los diferentes saberes contenidos en la misma:

    Saber prctico

    Saber nacional

    Saber cultural

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 17 -

    Saber esttico Estos saberes pueden clasificarse y constituir una tipologa. Es como si la imagen fuese leda por varios hombres. A ella, cada uno le aportar un nuevo significado. En este terreno, el mensaje lingstico tendr dos funciones en relacin con el mensaje icnico (Zecchetto, 1999: 100): la funcin de anclaje ofrece un control, una funcin denominativa, de nomenclatura que pone nombres y salva de ponerle sentidos ilimitados a todos los objetos, de asignarle mltiples significados a todas las imgenes. La funcin de relevo, en cambio, ayuda a leer las imgenes mviles. Es una funcin de complemento. Se lee junto a la imagen, complementndola, como fragmento de un discurso superior (Zecchetto, 1999: 100). La connotacin posee significantes tpicos segn las sustancias utilizadas (imagen, palabras, objetos, comportamientos), pone todos sus significados en comn. Este campo comn de los significados de connotacin, es el de la ideologa, que no podra ser sino nica para una sociedad y una historia dadas, cualesquiera sean los significantes de connotacin a los cuales recurra. Barthes denominar connotadores a los significantes de connotacin que se especifican en un sustancia (o materia significante) elegida. En cambio, la retrica quedar definida como el conjunto de connotadores que trabajarn operando en la construccin de un mensaje: como la parte significante de la ideologa. Las retricas no varan necesariamente por su forma (Zecchetto, 1999: 101). De este modo, la retrica de la imagen es especfica y puede constituirse a partir de un inventario bastante vasto. El operador retrico es el que organiza un discurso y persuade al auditorio, para lo cual emplear razones exteriores al discurso (pruebas, documentos, confesiones, imgenes) y recursos lgicos que son propios del arte del orador, tendientes a convencer o emocionar. En la imagen total, los connotadores constituyen rasgos discontinuos, errticos. Los connotadores no llenan toda la lexia (el lenguaje), su lectura no la agota. Cul es la manera de llevar a cabo esta operacin retrica? Osvaldo Dallera (1996, 36) afirma que, en general el trabajo retrico se cristaliza gracias al uso de dos operaciones: Las operaciones retricas son, en total, cuatro. Dos operaciones son las llamadas fundamentales: cuatro tipos de A. Operacin de adjuncin: La operacin de adjuncin consiste, bsicamente en eso, en adjuntar, en agregar marcas (sintcticas o semnticas) con el propsito de lograr un efecto de sentido determinado (por ejemplo, repetir muchas veces lo mismo, exagerar un aspecto de la expresin). Dentro de esta operacin se pueden establecer relaciones entre las marcas que componen un texto: en este caso, las operaciones de adjuncin generan relaciones de identidad que consisten en, por ejemplo, repetir (adjuntar) muchas veces el mismo, objeto, dentro del mismo texto, bajo un mismo nivel de identificacin o de categora.

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 18 -

    En el ejemplo de esta imagen de una campaa contra la violencia hacia la mujer, a la imagen del anillo de bodas, cuyo epgrafe dice Se lo regal cuando le pidi casamiento, se le adjunta con el mismo sentido, otra marca (una quebradura en el dedo) cuyo epgrafe menciona Se lo regal sin ningn motivo. B. Operacin de supresin: De modo inverso a la operacin anterior, en las operaciones de supresin se eliminan marcas (sintcticas o semnticas) para lograr un efecto de sentido determinado. En publicidad, es frecuente observar que se retira, por ejemplo, un elemento relevante, ya sea, para darle relevancia a otro, o precisamente para apelar a ese objeto determinado, a travs de su ausencia, para llamar ms la atencin del receptor. Dentro de esta operacin se pueden establecer relaciones de similitud: En este caso, se agregan o se eliminan dos o ms marcas que tienen en comn rasgos parecidos.

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 19 -

    En este caso, se ha suprimido una imagen original por otra, estableciendo relaciones de similitud en las marcas que componen el texto. Las otras dos operaciones derivadas se denominan as porque se realizan a partir del uso de las dos operaciones fundamentales (adjuncin y supresin). A1. Operacin de sustitucin: En las operaciones de sustitucin se quita un elemento (sintctico o semntico) y se sustituye por otro que no pertenece a ese texto o no est presente en l. Por ejemplo, cuando los jvenes se saludan con la expresin qu haces, fiera, se realiza una operacin de sustitucin. Se suprime el nombre del sujeto saludado y se adjunta el apelativo de fiera, con el propsito de colocar un efecto de sentido diferente (poner ms nfasis, denotar ms amistad, sugerir un halago, invocar un mismo cdigo compartido). No pertenece literalmente a ese texto, ni constituye el nombre del sujeto, pero provoca un efecto diferente al que hubiera provocado un saludo realizado en trminos ms formales. En general, tambin los piropos suelen elaborarse mediante este tipo de operacin. Dentro de esta operacin se pueden establecer relaciones de diferencia entre las marcas que componen el texto. Por ejemplo, en la composicin de un texto cuyo sentido es nico, se utiliza ese mismo sentido para establecer una diferencia. Tal es el caso de la imagen siguiente:

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 20 -

    En esta imagen se utiliz el nico sentido que suele contener la palabra liquidacin, precios (en este caso, vinculados con la moda) precisamente para denunciar algunas problemticas que ese mismo sector se enfrenta. B1. Operacin de intercambio: En el caso de las operaciones de intercambio, lo que se hace es reemplazar una marca (sintctica o semntica) del discurso o del texto por otra marca que pertenece o est presente en el mismo texto. Es decir, hay un intercambio en las posiciones o en los lugares que ocupan dentro del mismo texto, para provocar un efecto de sentido diferente. Un ejemplo: el intercambio puede ser observar en una imagen, una mujer vestida con ropa de varn y el varn vestido con ropa de mujer. Este intercambio altera el sentido previsible del texto y genera un sentido diferente que el lector de la imagen debe interpretar para hacer una lectura adecuada a los propsitos del mensaje. Dentro de esta operacin, se pueden establecer relaciones de oposicin: Se trata de relacionar marcas con caracteres considerados socialmente antagnicos e inimaginablemente juntos: blanco-negro, rico-pobre, bueno-malo. Como queda dicho, esas operaciones que tienen lugar a partir de establecer relaciones, son posibles en los dos planos del texto: en la expresin y en el contenido. Las operaciones que se utilizan para establecer las relaciones entre marcas no garantizan los vnculos reales entre la expresin y el contenido.

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 21 -

    Como en este caso, nadie considerara previsible un cartel donde el que anuncia Cuidado con el dueo sea precisamente el perro. Se comprende que de la combinacin entre operaciones y relaciones en la forma y/o el contenido de una parte de un texto se producen mltiples posibilidades que enriquecen la prctica del uso de los lenguajes. Muchas veces pueden establecerse relaciones no concordantes de manera accidental y otras veces, deliberadamente. As, un documento de identidad encontrado en el lugar donde se cometi el delito puede ser un signo de la presencia del delincuente, pero tambin pudo ocurrir que el delincuente haya dejado caer deliberadamente un documento cualquiera, para producir un sentido que busque (y logre) despistar a los investigadores. Las operaciones intentan provocar un sentido determinado. Esto lleva a darse cuenta que el signo lleva consigo una carga de contenido que se actualiza segn el contexto en el que aparezca y cuando est ante la presencia de sujetos y los sujetos hacen uso de l. Funciones de la Connotacin Queda por aportar, segn Dallera (1996: 45) que la riqueza del trabajo de connotacin se desprende de las mltiples funciones que sta ejecuta al abordar cualquier texto. Entre las ms importantes de esas funciones, se rescatan las siguientes: a. Enriquece el material denotado: cuando el sujeto connota ms all de lo que el texto sugiere en su inmediatez, de alguna manera construye el objeto con el conjunto de matices que introduce en su configuracin, aprovechando aquella independencia de los rasgos connotados respecto del objeto denotado. La resultante del proceso de connotacin es ese otro objeto que habita en la mente del sujeto, al mismo tiempo tan lejos, y tan cerca del objeto denotado. b. Organiza redes de interpretantes: conforme se produce lo sealado en el punto a, los interpretantes que se desprenden de la lectura connotativa, se encadenan en sistemas arbolados, abriendo paso a un nmero indefinido de ramificaciones, todas provenientes del mismo tronco (el objeto denotado). c. Construye recorridos de lectura: esa misma organizacin de los interpretantes desprendidos del trabajo de connotacin, en subtroncos a la vez conectados por interpretantes comunes, va construyendo posibles vas de acceso en un sentido casi completo del signo, sin que esto constituya la posibilidad de agotarlo.

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 22 -

    d. Multiplica los planos y niveles de lectura: esta funcin de la connotacin depende en alguna medida de la capacidad (competencia) del sujeto que ejecuta el mecanismo de connotacin. S vemos la apertura de mltiples recorridos de lectura como potenciales vas de desarrollo que se van desplegando en una lnea horizontal, cada una de stas podr a su vez adquirir mayores niveles de profundidad (y por lo tanto de alejamiento del ncleo comn), conforme vayan apareciendo ms lejanos eslabones en la cadena de interpretantes. e. Altera la legalidad de la lectura denotativa: si se quiere, la funcin connotativa resulta ser una exigencia que brota del mismo texto y adems de la necesidad del destinatario de no quedarse slo en el qu dice: buscar el quin lo dice, qu quiere decir y el desde dnde lo dice es de alguna forma romper el orden y la estabilidad de la superficie, es transgredir lo literal y arriesgarse en propuestas de sentido que admitan la deriva en el recorrido. f. Relativiza la idea de un hipottico acceso objetivo al referente: de lo dicho se deduce que parece inevitable arribar a resultados vinculados con la prdida de la neutralidad con relacin a quien recibe el texto. La toma de distancia respecto del objeto representado en el discurso es una ilusin que se desvanece en cuanto ese mismo discurso se deja atravesar por la connotacin. A partir de all se explican las conexiones que ese discurso tiene con otros discursos, las limitaciones tanto como los alcances que le son posibles al sujeto receptor en la tarea de extraer sentido del discurso objeto y con todo esto, la prdida de la posibilidad de permanecer en el sentido nico.

    1.2.3. Dimensiones del signo: Pragmtica, semntica, sintaxis. Estas tres dimensiones del signo sintctica, semntica y pragmtica son, a la vez, una explicacin de la visin trada de los procesos de semiosis social y de cmo el signo, a travs de estas tres dimensiones va estableciendo relaciones entre otros signos para entretejer la gran red de significaciones que circulan socialmente. Estas tres palabras, sintctica, semntica y pragmtica, son los tres conceptos que totalizan los tres aspectos de la Semitica, ciencia que estudia los signos (Dallera, 1996: 10). As corresponder:

    La sintctica a la gramtica La dialctica a la lgica, que cae en la misma columna que la semntica. El criterio

    semntico se refiere a las significaciones, a la denotacin y connotacin de los signos en el lenguaje.

    La retrica est vinculada a la pragmtica. La interaccin en estos mensajes plantea un proceso de representacin asociado que se denomina semiosis o acto sgnico, puesto que operan directa o indirectamente para hacer alusin a algo o a alguien, incorporando tres dimensiones: el signo, el significado al que alude y el efecto sobre el receptor, que puede involucrarse segn su receptividad y la de sus imaginarios propios. La dimensin sintctica establece la relacin formal de los signos entre s (signo con signo). Es decir, las relaciones de los signos con otros signos. En este primer caso, los signos interesan por lo que son, independientemente de lo que significan o de aquello que designan. Se ocupa de saber cmo estn formados, o bien para saber cmo se pueden formar nuevos signos a partir de los que ya se tienen. En los dos casos se utilizan reglas que permiten formar los signos primitivos, o tambin transformarlos en otros ms complejos. Por ejemplo, se sabe que las letras son unidades elementales. Cuando se forma una palabra, se combinan esas letras o unidades elementales para formar un signo ms complejo. Lo mismo sucede con las imgenes o signos icnicos. A partir de unidades elementales (puntos, rayas, curvas) se puede formar una imagen

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 23 -

    ms compleja, segn cmo se combinen esos elementos. Adems, si se pueden combinar esos nuevos signos obtenidos con otros y elaborar expresiones ms complejas, se estar transformando aquellos en otros nuevos. A esta dimensin, a esta manera de estudiar la relacin que los signos tienen entre s se la denomina dimensin sintctica. La dimensin semntica, establece la relacin de los signos con los otros fenmenos o cosas a los que estn vinculados (signo con su significado). Es decir, las relaciones de los signos con sus contenidos, con aquello que designan. Esta dimensin, llamada semntica, tambin tiene dos tipos de reglas que regulan la relacin del signo con su significado. Mediante las reglas de designacin, se le asigna a cada signo del sistema, un determinado designado, de manera que se pueda saber a qu se hace referencia cuando se lo usa. Pero puede ocurrir tambin que se pretenda verificar si la relacin que se establece entre el signo y el designado sea verdadera. Para eso, la dimensin semntica tiene reglas de verdad (Dallera, 1996:11). Y la dimensin pragmtica, (Dallera, 1996: 11) establece la relacin entre los signos y quines son sus receptores (signo con su interpretante) es decir, las relaciones de los signos con quienes los usan (usuarios). En este modo de estudiar los signos, hay que vincularse con todas aquellas caractersticas y circunstancias que rodean y condicionan a quienes los usan. Las reglas pragmticas enuncian las condiciones sociolgicas, polticas, sicolgicas, biolgicas que se dan entre los usuarios y los signos. La importancia de esta dimensin radica en que nos indica cmo debe interpretarse un signo a partir de las condiciones que lo rodean, o bien cmo se debe proceder para verificar un enunciado del lenguaje.

    DIMENSIONES

    DE LOS SIGNOS

    RELACIN

    ENTRE

    REGLAS

    SIRVE PARA

    SINTCTICA

    SIGNOS

    DE FORMACIN

    DE TRANSFORMACIN

    Formar nuevas unidades. Formar expresiones ms complejas.

    SEMNTICA

    SIGNOS Y CONTENIDOS

    DE DESIGNACIN

    DE VERDAD

    Establecer el significado de cada signo para verificar o no, la relacin establecida, mediante el anlisis de la denotacin y la connotacin

    PRAGMTICA

    SIGNOS Y USUARIOS

    PRAGMTICAS (de uso)

    Inters por los contextos sociales donde se emplean los signos. Sirve para interpretar los signos correctamente.

  • Materia: Semitica

    Profesora: Carolina Guevara - 24 -

    Desde estas dimensiones es que los signos se hacen legibles y actan en un contexto o marco de referencia determinado, influyendo en la elaboracin y en la comprensin de los mensajes, a pesar de las diferencias culturales y a partir de las cuales una cultura o comunidad institucionaliza una funcin significativa atribuyndoles convencionalmente un significado particular.