lectura 1, skirius

Upload: andrea-torrealba-torre

Post on 05-Apr-2018

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    1/35

    John SkiriusLos intelectuales en Mexicodesde l a Revoluci6nI. lQue es un ineelecrual ?Seria util abordar este evasive termino antes de analizar el papel de losineelectuales como agentes de cambio en Mexico a partir de 1aRevolucion.Juan F. Marsal da un resumen de seis diferenees definieiones de inrel c-mal, pero ninguna de ellas resulra enteramente satisfacteria para m]: 1) 105Iiteraros: 2) individuos que poseen un tfrulo de educaci6n superior; 3)quienes trabajan mas con la cabeza que con las manos; 4) quienes crean,distribuyen 0 se dedican a la culrura: 5) los ideelogcs de una clase 0 par-tido; 6) quienes generalizan el conocimiento, m a s 0menos de una formaliteraria, para un publico m a s amplio que su propio cfrculo profcslcnal.!Mi interpretacion de los intelectuales es que estos no se defin n por suprofesion, 0 por su grado de educacion 0 ideologfa, sino mas bien por suesencial curio sidad y preocupaci6n por la condlcicn humana y por susentirniento de urgencia pO.rcomunicar sus ideas p6blica.mente. Ticnden aser cdticos Y It dar su opinion sobre los heehos, las injusticias, y sus causaspreferidas. (Hay que recordar que el termino "in eelecrual " , en un princi-pia cirrul6 arnpliamente en relaci6n con los defensores d el calumnlad oDreyfus hacia 1900). Roderic Camp nos provee de 1 a siguiente definicionde intelectual que reduce considerablemente la clasificacio: es "un pen-sador creative que asume una postura cdtica en la busqueda de solucionesmas humanas y racionales para los problemas contempod.neos desde unaperspecdva de valores trascendenrales y que transmite sus ideas a un publi-co amplio".2

    1 Juan F. Marsal, "Pensadores, ide61ogos y expertos", Los intekc.tutlles politicos,Introd. y Sel. de Juan P. Marsal. Buenos Airel, Edlciones NucVll l Vision, 1971, pp. 18Jl82.

    2 Roderic. A. Camp, "Mexican in Crisis: An In tellecrual View", Latin A mcr{ctlnDigest, Vol. 13, No.3 (verano 1979). p. l.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    2/35

    4 John SkiriusLa intelectualidad se disringue de la inteligencia per s ,: _par el sen~do

    d mpromiso para can las ideas y valores y por un esplntu progresistadeseoso de euestionar las norrnas esrablecidas.I Los intelecruales tienden aser mas innovadores que los otros, tienden a estar en la vanguardia de losmovimientos, ya sean politicos, culturales ~ de otto tipo. La mayoria deellos libran sus batallas can la palabra escma u oral, algunos de elias pre-Seren las imagenes visuales: en rode caso, el acceso a los medias masivosde comunicaci6n resulta clave para ellos, Son aficionados a los libros yconrernplarivos en general, par 1 0 que el reino de la acci6n requiere deellos una interrupcion de su vida relexiva. Existen intelecruales frustradosque no han sido capaces de publicar sus ideas. A la inversa, existen propa-gandistas que s610 sirven como portavoces de una aucoridad mayor. talcomo el Estado; dejan de ser verdaderos intelecruales cuando renuncian ala independencia de su pensamienro. Es posible que una misma personasea mas inrelecrual en una epoca de su vida que en otra, precisamentedebido a un cambio en su vision sabre 'su propio papel en la sociedad.

    En el papel del intelectual como agente de cambia existe una paradoja.Sus mas grandes objeros de cr ltica a menudo son aquellos elementos canlos que riene que cooperar e1 Estado, aquellos personajesque controlanlos medias masivos de cornunicacicn, incluso otros inrelecruales de cam-pos opuestos y que 1 0 Uevan a comprometer sus propios puntos de vistacon tal de tener acceso al publico, al poder politico, a .105 recursos econo-micos y a otras herrarnienras necesarias para efectuar un cambio signifi-cative.II. Los inrelecruales rnexicanos como agentes de cambio, 19201979.La Revolucicn Mexicana paso por su etapa m;is destructiva durante elpede do 1910-1920, de modo que hacia 1920 muchos mexicanos ansiabanla reconseruccion padfica y la implementacion de algunos de los objerivosasenrados, en la Constitucion de 1917. Durante las dos decadas siguientes,los intelectuales tomadan parte activa en las reformas nacionales, tantocomo crIticos exreriores, como en tanto asesores dentro del gobierno.Entre los objetivos revolucionarios y consritucionales debemos rnencionarlos siguientes: una distribucion mas equitariva de la tierra para los campe-sines oprimidos; el derecho de los trabajadores ala organizacien, ala huel-ga y a mejorar sus condiciones de vida; restricciones en e l poder secular de

    J PIH~ otras denn iciones de in relectuales, yease V ictot Alba. Historia Social de losiPlHecruales, EspIiga5 de LL bregal. Piau & Janes edirores, 1976, pp. 17-46; LewisA. 0 cr, M(lTI of Ide as , New York, The Free Press, 1965. pp, vii-xiii, Para his relacio-nes opcslrorias enrre los in teleeruales y el Estado, v ea se No a JT1Chomsk y . Intellectualsarid "Ie State, The Netherlands. Her Wereldvenrser Baarn, 1978.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    3/35

    Los intelectuales errMexico 5la Iglesia; resrricciones para los exrranjeros en relacion a la propiedad derecUISOS naturales y nacionalismo en general. dernocracia y educaci6n delas masas.Durante 1920-1924 Jose Vasconcelos, un intelectual can talenro lite-rario y filoscficc aSI como con ambiciones polfricas, canalize el fervornacional por la reconseruccion, Inspire un renacimienro cultural y llevea cabo esenciales reformas educativas en Mexico, a traves de su pueseocomo Rector de la Universidad Nacional y mas tarde como Secretario deEducacicn Publica. La conseruccion de miles de escuelas, misiones pedago-gicas para las regiones rurales mas aisladas, nuevos pragramas tecnicos, unaentusiasta campafia lireraria y un programa de desayuno gratuito para losescolares indigences marco el ton a de la educaci6n de masas, La educaci6nse volvio el evangelic de la tierra prometida de L a Revoluci6n.

    Una gran cantidad de escrirores, artistas y otros intelectuales, que era-bajaron bajo la egida de Vasconcelos, inrentaron forjar una cultura nacio-nal. E I nacionalismo cultural promovido par Vasconcelos pareda iluminaral nacionalismo econ6mico y polfrico de la Consrituci6n d 1917, si bienel Secrerario de Educacion Publica estaba muy conscienre de que la inde-pendencia cultural, econ 6mica y pol itica esean interrelacionadas. Vasco n-celos parrocin6 la realizacicn de los rnurales de Rivera, Orozco, Montene-gro y orros. Diego Rivera en particular, s volce hacia los mensajes socia-les, pin tan do imagenes de erabajadores, campesinos y soldados, unidospara hacer la revolucien. Los artistas y e critores se convirtieron en agen-res a favor de un cambio radical para el proletariado. Oigamos las palabrasdel gran muralista Jose Clemente Orozco, rememorando las deficiencias ensu habilidad para organizar esta preocupaci6n y converrlrla en un sfuerecserio:

    Uno de los primeros esfUert05 p r inreresar a los lneelecruales en los problemasobreros fue la creacion de un gropo .Uam do "GrupolOlid~rio del Movlml~ntoObrero", que fue farmado por don Vicente Lombardo Toledano, ento nce.a dlrec-tor de la Preparatoria, Henrfquez Urena. Toussaint, Caso , Rivera, Lie. EnriqueDelhumeau, e l. que esto escribe r algunas otras personas que no recuerdo ... Losunicos que acudieron a nuestro Ilamado fuerOll bohemios de eses que 10 mlsmovan a una boda, a un mitin comunista, uno fucista. un conviee de c_irco0 10 quesea. Senoritas que declarnan versos romanticos y anarquista, pueblerinos ric 10 masinofensivos.4

    Si los intelectuales no estaban organizando al proletariado para una acci6npol irica efectiva, par 1 0 menos daban a las masas una fuerte dosis de culeu-

    4Jose Clemente Orozco, Autobiolra{fa, Mellico, Bdicicnes Occidente, 1945, pp.110-111.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    4/35

    6 John Skiriu$ra, pagada en su rctalidad por el.Stado. Fe~tiva1es a1 aire I~b.re, llenos demusics. y danza animaban las ciudades, rmentras los uabaJadoreserallarra idos a la participacion educadva y cultural con programa:s vesperrinos .Las librerias se muiriplicaron, se publicaba a los c13sicos y se les distdbu faampliamenee. Carlos Cnavezescribi~ su~ p~era:s partitu.ra~, con un deci-dido acenro indigena. Manuel Garnio ~ttLgIO los descubrimienros ar,ueo-logicos de empla zam ten tos ..precolom bmos ab ~donados; en. Y u ca~ '. seacababan de descubrir las glorias Mayas. Antonio :Caso predicaba su encacrisdan. a . y su ..Hlo.s.of..[a an..ti~osit. ivista diesd.,e.el PO~iO , univ..ersirario. SeFVasconcelos, la cuhura nacional era hispanica e mdlgena; en un seneidoamplio, esrar Ia inspirada par Occidenre y Oriente. Un inrelecrual enelpoder puede moldear las rarniflcaciones ideologicas de una cultura nacio-nal, dado su acceso a los m;edios rnasivos de c.omunicacioo_ y su ralentosornanejo de las palabr.as. ,COmo podemos explicarnos la bril laneez de esterenacimiento? La verdad es que los cola.boradores de Vasconcelos trajeronnuevas ideas, m a s caraceerfsticas de escritores y arristasque de politicos:ccrresponde a un simparizante de los ineeleceuales colo car a orros de sumisma claseen eI poder .En una escala mayor, y de acuerdocon el h isto-riador Daniel Cosio Villegas, Vasconcelos represents el unico caso, en lahistoria del Mihtico posr-revolucionario, de un iruelectual a quien un cau-dillo revolucionario, en esre caso el presidenre Obregon, Ie conffa roral-mente el pader.s Vasconcelos gozaba. de una. total auronomIa para disenar5U programa de accien para una utopia cultural. De igual irnportanciaresultaba el hecho dcque podia contar can un cuanrioso presupuesrofederal para. hacer realidad este programa. de accien: el apoyo econemiccdel presidente Obregon tenia sus bases en 1.3prosperid.ad nacional debidaa la produccion peeroleraen los primeros anos de la decada de los 20.Cuando losgasros que produjo la represi6n de una seria rebelion militar,la del expresidente Adolfo. de la Huerta , cortarondrasticamenre eI presupuesto federal dedicado a la educaci6n, Vasconcelos d.imitio como proees-ta..Una brutal lueha porel poder acab6 can la construction de [a utop I acultural de los inreleccuales.

    Miremos mas de cerca laaemesfera polftica que condujo a la crisis de1924 y a la forma en que esta afectoa los rna.s importantes ineelectuales,ya queel pedodo 192019.24consrituyo una vivifieantee.ra de roleranciahac i a la pluralidad pol i " tica. La Revolu cion Rusa de 1917 hah fa. inspiradoa muchos intelectuales de Mexico que lavefancomo una promesa, 8 1 no esque como un modelo de su proplo fut.uro eocialista, Estaexpectativa estu-

    s D aniel C 051 0 V i llegas, "Po lirics and M exican l.n tcllectuals" , The ImclIectuallllP Q U ' . ' C : l , editado con una in trQdUcci6n de H. Ma .Ico lm Ma c Donald, Aus t in , . Universityof Texu .Preu. 1966. p. J I.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    5/35

    Los intelectuales en Mexico 7vo cerca de ponerse en praetiea solo en la periferia geogcifica del pars,en Yucatan y en Veracruz (en donde se destacaron Felipe Carrillo Puertoy Ursulo Galvan). El periedico comunista El Machete fue fund.ado en1924, con la colaboracion del muralists Diego River:a, y serfs un estirnu-lante 6rgano para las voces rnarxistas durante el resto de los aftos veince.Sin embargo, los comunistas no fueron capaees de tomar e l poder de losprincipales sindicatos.6 Vicente Lombardo. Toledano comenz6 a trabajarpara la CROM, sindicato centrista controlado par el gohierno, bajo laeorrupta direccion de Morones, y se mantuvo a distancia de los "rojos"como el los llamaba," En otras palabrss, Lombardo Toledano tenfa 'Juehacer ceo de la linea nacionalisra pro-gobierno si queda llegar al poder,su marxismo unicamente saldda a la luz solo en los afios treinta radicales.El Partido Agrarista hada una presion directa sobre el Presidenee y elCongreso para obtener mas reformas sccialistas agrarias y una mayor redis-eribucien de las tierras entre los campesinos, bajo la forma de ejidos. Anto-nio Dfaz Soro y Gama, ex-portavoz del asesinado Zapata, fue aplaudidopor Obregon por sus buenas intenciones, pero recrirninado par su "absc-luta carencia de senrido pnict.ico"8 -t1pica actitud de los pragmAticos enel poder hacia los intelectuales utopisras. Despues de Zapata. Dial Soto yGama busce heroes mas distances para su suefio agrario- Mar y Lenin. ypor ultimo, Cristo. Esta "distancia" en la direccion intelectual no haccmas que subrayar la carencia de originalidad inrelecrual de la izquierda po-Ilrica en Mexico durante la dlkada de los 20: no exisdan ideologias localescuyas ideas se pudie.ran predicar.

    El Partido Cooperacivista present6 en los prirneros arlos de la decadade los 20 un innovador plan de coopersrivas agricolas en el que los prople-tarios seda.n unicamente los trabajadores y adminisrradores de la cmpresa,exduyendo tam bi~n lain tervenci6n de capital exrranjero. H I na:cionaHsmoecon6mico se combinaba con una prcocupaci6n por el proletariado9. Dehecho, el Partido Cooperarivista estaba dominado por lnrelecrual s de laclase media y por periodistas de la ciudad de Mexico; se encontraba alta-

    6 Vease Harry Bernstein, "Marxismo en Mexico, 1917-1925", Hlstoria mexlcaPla,VII,4 (abril-junio 1958), pp. 497-516.7 Enrique Krauze, Quodillos culturales en la rellOlucum mexjcana, Mhico. Siglo

    XXl Editores, 1976, p. 254.8John W. F. Dulles, YesterdJJy in Mexico - A Chronicle of the Revoliltlon, 1919-1936, Austin y Londres, University of Texas Press, 196], p. 97.9 Pedro de Alba, "La Ley de Cooperacion Agrkola", Cooperacio, Torno II, Num.5, [abril de 1923), pp. 24-35.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    6/35

    8 John Skl'r iusmente centralizadoen la figura de su Hder Jorge Prieto Laurens, y Mart inLuis Guzman editor del diario El Mundo le hacia propaganda. Una vezmas, un pro~ama creative fue ab?rtado por u~~ rebelion rnilitar: los l Ide-res del Partido Cooperativista tuvieron que exiliarse por haber apoyado elreto de Adolfo de la Huerta al futuro presidente, Plutarcc Elias Calles ..Resulta muy inreresante motu que Martin Luis Guzman continuo sucarrera periodistica en Madrid, y que sesinrio can m a s liberead en el exi-lio para escribir una novela; La sombra del ~audj{lo, , I l ? roman ~ clef queexponla .Ios despiadados metodos del me~amsmo polftico Obr;gon-Calle~.A rnenudo los inrelectuales se vuelven mas osados cuando esean en el exi-Ilo: el problema radica en que, la mayor parte de las veces, allf han perdidosu audiencia, Prieto Laurens anunci.6, entre los exiliados mexicanos en Es-cades Unidos, que reg;resarJaeventualmente para convertirse en uno de losmis persiseentes periodistas anri-comunistas de Mexico.

    La presidencia de Calles, de mana dura, tuvo orninosos resultados parael pensamiento independienre de los ineeleceuales, a s f como para los go-bernad ores esta tales que a preciaban su autonom !a.r:! hacha ca yo sobreelias de una manera selective, para a.segu,rar la ceneralizacion poHtica y launiformldad de pensamienco. Bastara can dar unoscuanros ejemplos. Losopcsitores del mecanisme Calles-Obregon para la reeleccion de este Ulti-mo, fueron ma.sacrados en Hu iezilac en 1927; el u n ito sobrevivienee fuee!intelectua1 Francisco ]. Santarn ar La, quien encontrb en la seguridad delexllio suRcien e e riempo Iibre como. para cornenzar a compilar 10 queseconverrir la en el mas minucioso y complete diccionario de mexicanismosque pueda encontrarse en lengua espanola. Era un ployecto valioso paraun ineeleceual a quien un dictador militar que no toleraba ninguna oposi-ci6n seria, habla dejado impotence, y queal menos permanecfa vivo. ...Aure-lio Manrique, fiero orador del Partido Agrar isea y partidario de Obregon,enconrre su proplo gritoacaJlado despues de ccndenar a Calles par el ase-sinaeo de Obregon en 1928: por esto, tambien iii fue exiliado. El rnensajeera clarfsimc: habla.r clare y criticar bajo su propio riesgo.

    Jose Vasconcelos pod [a escriblr inspiradas cronicas de su odisea inte-Iectualen elexilio, en los Estados Unidos y en Europa, en las columnasde un sernanario, Tarnbien escribi6 ocasionalrnente mordaces crfticas a 1sistema pclfeico mexicano .. Estas Ultimas enconeraron ansiosos lectores,l >. rincipal.m.ente entre los i 6 v . ; " . .es...profesio.nale~ .y...!o.s .es.tud,iant,es,. Ell.o.sfueron qUlenes. formaroneI mrcleo de la orgamzacion que apoyo Ia cam-palla pres~dencla] de Vasconcelos en 1929. ~Por que se entromee la nueva-mente e l lneeleetual en L a . polftica.si Calles habfa dkhoclaramente que nopermitir.ia . I a oposici6n?& la. histodca declaraci6n que hizo con motivedel nacunrento del Partido Naciona l Revolucionario (PNR L abuelo del

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    7/35

    Los in telectu.ales en Mexico 9contemporaneo PRI, Calles prornetio elecciones libres y pluralidad de par-tidos; esto iba secundado par las garant ias del Presidente Provisional Emi-lio Partes Gil. As! fue como Vasconcelos lanao uno de los m a s series rerosdel siglo veinte a ese sistema polfrico mexicano que domina por 1 0 menosdurante media centuria: a saber, un sistema de facto de partido unico, enel que Partido y Estado son dos burocracias que sirven a la misma autori-dad -el Presidence, 0 e l que elige a los Presidentes, como era el caso deCalles.

    Vasconcelos, en su quijotescs carnpana presidencisl, ruvo el fervienteapoyo de la gran mayorfa de los intelecruales maestros, clase m dia, arre-sanos y trabajadores de .los sindicaros independientes que no eran s rvi1 sa J gobierno federal. Los propagandistas del partido onciallanUlIon panfle-tos anri-intelectuales contra Los vasconcelistas, La campafia terminc enuna sangrienta represion rnilitar =rnedianee asesinatos de los oradores enlas calles, asf como masacres clandesrinas, En los ultimos rneses, fue silen-ciada la campafia vasconcelista de El Universal, el peri6dico con mas in -luencia de Ia ciudad de Mexico, cuando agenres del PNR arnenazaron aleditor con tamar repcesalias. El fraude electoral fue manipulado por fun-cionarios del PNR en las urnas, apoyados a su vez par sold ados federales.El embajador norteamericano hizo ofdos sordes a los gricos de fraude,y este fue el Talon de Aquiles de 1 3 campafla de Vasconc los. Era derna-siado antiamericano, demasiado an tim perialista , como para ser tornadoen serio en Washington. Su plataforma presidencial, una de las mAs pro-gresistas ,de su tiem~o en ~exico, constituy6 un ~egad~p.ara la nacion .quese llevana a cabo aROS mas tarde. Inclu (a un aneimperialismo en termtnoseconcmicos, que culminar Ia en 1938 can Ia expropiaci6n de los recursospetroleras nacionales; un sistema nacional de seguridad social para beneH.ciar a los crabajadores (que finalmente se hizo efectivo en 1943); y el VOtOpara Lasmujeres en las elecciones presidenciales (que no Cue puesto enproletica sino hasea 1953).10

    Vasconcelos, cruzado de un gobierno honesto en 1929, a.taco la co-rrupcion oficial. Muchos de sus seguidores y admiradores siguieron suejemplo en las decadas inmediatas, El caso mas prolifico es el de AlfonsoTaracena, periodista e historiador cuyos cincuenta volumenes constituyenuna sinfonfa con muchas variaciones sabre e J terna de 1 3 corrupci6n de laRevolucien Mexicana y la victoria de los males sabre los buenos. (Leasepar malos todos los presidentes mexicanos a partir de Madero; solo Made-ro y Vasconcelos estdn libres de la condenaci6n eternal. En esencia, toda10 John Skirius, Jose Vasconcelos y III cruzl2Ja de 1929, Mexico . Siglo XXI Edi

    eores, 1978.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    8/35

    to John Skiriusuna generacion de inrelecruales deseosos de parti.cipar en pcl irica se desilu-siono can el desastre de la campaiia vasconcelista de 1929. Algunos deellos aprendieron su lecci6n y se incorporaron a la pol irica del partido ofi-cial: otros, pensaron que el ejemplo de 1929 eendrfa que repetirse algfutd Ia, en circunstancias mas favorables. La campafia presidencial de 1929,paralela al movimienro esrudiantil del mismo ana que culmino can la COD-eesion de la auronomfa a I a Universidad Nacional, fue un excelenre ejem-plo para los jovenes inrelecruales que craeaban de hacer realidad sus ideasprogresistas a traves de la movilizacion de las masas, La que necesitabanera una organizacion mas avezada, el apoyo de l ejercito rnexicano y lasimpada del embajador norteamericano. Tambien los comunistas presen-taron su candidate presidencialen 1929. Tarnbien eUos fueron reprimi-dos sangrientamence, ilegalizados y Icrzados a la clandesrinidad, El siste-ma de partido unico echo rakes fumes; la cenrralizacion de la pclincasolo significaba que el inrelecrual cr itico ten ia un oponence au.n mas for-midabfe. Se incremento la tentacion de recuperacion: el adagio norteame-ricano "si no puedes vencerlos, ilneteles", tomaria claramenre un tonomexkano.

    La polemics decada de los a.fios 30, durante 1a Depresion, fue tesrigode una inrensiflcaeion de la polarizacion ideologies entre los intelecruales.Los puntos candentes del memento era socialisrno versus capitaIisma, edu-cacion cientlfica y socialista versus religion y humanidades, indigenismoversus hispanisme. Los sentirnientos an riexrranjeros y antimperialistascrecieron en el pats, y con ellos el nacionalismo inundc tanto ala izquier-da como a 1 3 derecha, mientras declinaba el interes por e l cosmopolitismopopular de los escrieores (como los Contemporaneos) durante la decadaanterior. El problema mas agudo era el de Iglesia versus Estado. BajaCalles, el gobierno habra reveIado un celo por exceder los articulos de laConstitucion que restring{an el poder secular de la Iglesia catclica. En sufanatica anriclericalismo, Calles aparentemente erradicaba una Iglesiacaeellca independiente, volviendola una rama del Estado, otto tanto habiahecho con los prindpale.s sindieatos obreros y eampesinos. Intelecrualeseat6Uco.sse levantaron en protesta contra la represion milirar a los eriste-ros y el cierre de las iglesias y escuelas catolicas (los m a s notables fueronRene Capistran Garda, J o s c ! : de J es

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    9/35

    Los intelectuales en Mexico 11cion del A teneo de 1910, de feDdib el idealism 0 y las Humanidades en sudebate con Lombardo Toledano quien proponia al gobiemo el materialis-mo dialectico marxista, En la Universidad, los parridarios de Bassols ar-giiian que solo el "materialismo hist6rico" podia hacer un analisis cienrf-fico de la realidad mexicana. Entre los oponentes ideolcgicos a la imposi-cion de una educaci6n socialista (que en el contexte mexicano inclu la 1aensefianza de Ia lucha de clases y la educaci6n sexual), hahia quienes plan-teaban e1 problema de 1a libertad academies. En septiembre de 1933,Vicente Lombardo Toledano propuso orientar la ideologla nacional hadla susrirucion del capitalismo por el socialismo. La Universidad Nacional,que adopto esta propuesta, se convirtio en el blanco de los cdticos anti-marxistas como Rodolfo Brito Foucher, Jorge Cuesta, Antonio Caso,Salvador y Mariano Azuela, Un grupo de catclicos conservadores tomo parla fuerza la Universidad. Manuel Gomez Morin fue nombrado rector y, almismo tiempo, el gobiemo federal cort6 la mayor{a de los fondos para InUniversidad como represalia par el golpell. As! la Universidad, rebautiza-da como "Autcnoma" en vez de "Nacional", se convirrie en el bastion delos catclicos conservadores, en donde se estudiaban la educacien d&sica ylas profesiones liberales, en una epoc.a de radicalis.mo oficial. LQs inrelec-ruales jugaron un papd en ambos Iados del espectro, pero ahora le tccabaa la extrema derecha hacer la cr itica a la imposicion gubernamenral de unadocttina.

    Una lucha similar caracterizo a la radicalizacicn de 1a educacion rurala.nivel nacional, iniciada por el Secretario de Educacien, Bassols, duranteJos primer os anos de la decada de los 30 y continuada durance la adm lnii -rracion del Presidente cardenas durante 1934-1938. Una vanguardia deprofesores '1ue llevaban los rnensajes de educaeien sexual y socialismo alinterior del pals en Misiones Culrurales especiales, f'l.rmemente asentadceen la estructura rural de poderl2. Seg6n Josefina Zoraida Vaz.quez. exper-ta en la historia de la educacion en Mexico, 1a radicalization de la educa-ci6n durante este pedodo fue " m a s 0menos el que trad1cionalmente seadopta en Mexico can las leyes educativas: se cambiaron los textos, sepublicaron panfletos sabre la re form a, pero se continuo en gran parteensei'iando 10 rnismo. La demagogia aurnento considerablemente y lascanciones alusivas al proletariado y a los campesinos se multiplicaron, pero

    Il Mkhael E. Burke, "The University of Mexico and the Mexica.n Revolution",T 1 1 e Americas, 34, 2 (oct. 1977), pp. 266-267; vease , [ambien, Enrique Kuu'Zc, "LaTectoria de Gomez Modn: La Universidad frente a l Estado ", Vue/ta, rcbrero 1977,pp.26-27.

    12 David L. Raby, Education y revolud,m social en Mexico (1921-1940), Mexico,SEP SETENTAS, 1974, pp. 147197.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    10/35

    12 John Skiriuscomo los maestros eran las mismcs, era diffcil cambiar las ensefianzas de lanoche a la manana" 13. Jose Mancisidor y los hermanos List Arzubidepodlan escribir sus rexros rnarxistas que .eran publi,cados por el.gobierno,y aumerosas eraducciones de Marx y PleJano~ podian ser reparo~a.s, .perouna gran canti~ad de .profesor~s devotes n.a. !ban a plantar la ~emilla ideo-16gica. El prapla presidente Cardenas admirie l~ d~rrc~t,a, p~ruen~o fin, ~n1938, a las Misiones Culrurales, Una de las mas significacvas diferenciasentre las reformas publicadas por [as ineelecruales vasconcelistas a princi-pios de los afios 20 y aquellas encabezadas par las intelecruales marxis-tas de los 30, era la siguiente: el primer esfuerzo fue recibido con masentusiasmo por el cuerpo nacional de maestros y par el publico en general.Una generaci6n orientada ttknicamente, la generacion de 1915, colabor6con La administracion del Presidenee LazaroCardenas (1934-1940), pedo-do generaJmente considerado como el mas radical en cuanto a la realiza-ci6n de algunos objetivos de la Revolueion. El hisroriador mexicano LuisGonzalez h a caracterizado a la ge neracien de 1915 (nacida en tre 1851 Y1905) en contrasee con La mas temprana generacion revolucionaria (queincluiria a caudillos militares como Obregon y Calles y a intelectuales talescomo Vasconcelos y Luis Cabrera). Mientras la Generation Revolucionariaera predorninanternenee de origen rural, y cerca de un 250./0 de sus miem-bros ihan a ser generales, la Generaci6n de 1915 era m a s bien de origenurbano a urbanizado a una temprana edad, bien educados, con solo un100/0 de origen humilde. S610 100/0. de LaGeneracion de 1915 sedan ge-nerales, 27% I Ideres politicas y un 350/0 inteleccuales! 4.

    Bran nacionalistas, escepticos en cuanta al cumplirnienro de las prome-sas de la Revolucion: estaban dolorosamente conscientes del subdesarraUotecnologico de Mexico. Representan e1 initio de la burocracia tecnocraticaque desde entO)1ces se ha vuelto la "base" del intelecrual en polftica, Sinembargo, el presidente cardenas desconfiaba de los inrelecruales: ningunoformaba parte de su gabinete. Por 10 general los intelecruales de 1915 pro-verer.on, en vez de conseja politico, su expe~en. cia tecnica Rara pone,r enpracnca algunas de las reformas. Tal vez el ejemplo sobresaliente ser ia lacarters de Je-sus Silva Herzog, profesor de economfa que se vio envuelroen los problemas de la Reforma Agraria y que trato de reconciliar allibera-lismo mexicana con el rnarxismo 15. Parcicipo en las negociaciones que

    13 )o$Cnna Va1quez de Knauth. Nackmalismo y educacion en Mexico Mexico8 . 1 Colegio de Mexico, 1970, p. 157. ' ,

    14 Luis Gondlet., Los tut.'fices del carden,"smo Mexico, EI Colegio de Mexico,1979, pp . 143-183.15 V{ctor Alba, Leu ideas soci.oks contemporanelU en Mb:ico Mexico Fondo deCulturaEcon6mka. 1960,. pp. 2,31.233. "

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    11/35

    Los intelectuales en Mexico 13culminaron can Ill.famosa expropiacion y nacionaliaacion de Ill.industriapetrol~ra ~.n1938. Memorable decision que puso en vigor e 1 articulo de laConstirucion que afirrna ~ue eI subsuelo pertenece a la nacion, no 3. lascompaii.ias extranjeras, Asf , Silva Herzog se convirtio en el primer GerenteGeneral de Ill.Campania Nacional Petrolera, origen de PEMEX,

    Otros intelectuales destacados, derechisras de varias generaciones, criri-caron a Cardenas vocinglerarnente, antes y despues de 1938. Jorge Cuestael ensayista mas anal itico de los COTltempOral"leOS, destacc algunas de lascontradicciones internas del regimen cardenista, can su religion marxista(anri-religiosa) y su rerorica anti-capitalisra mientras que protegio el avan-ce de la industrializaci6n de Mexico bajo la direccion de una gran burgue-sia nacional y transnacional,

    En abril de 1935, Cuesta compare la pclltica mexicana con la NuevaPolitica Econ6mica (NEP) establecida por Lenin en In URSS:

    EI que no se haya Uega.do todavla en Mexico!!. la abolki6n de la prepiedadprivada, no significa que la accien rnarxista eficial sea hip6c.rita 0 fals lI . Por elcontrario, el marxismo oficial mexicano es m a s orrodoxo de 1 0 que er] , . n yhubiera rnodificado radicalmente el rcgimenjuridico de I I I propiedad, Pues la An -lidad pcllrica del regimen rnarxis ta es L Ide destrui.r la fucna de la burgue la,la dehacer desaparecer ~os prejuicios capiralistas, y los fanacismos Tel~gloso$e.n que pre-rende que s e m an ifie sra y se apoya su fuerza. Pero, de5apareclda 1 1 1 fuetza de Iburgues(a, el regimen politico marzista pierde su ju.stifieaci6n para gobcrDar.EI gobierno rnarxista requiere necesariarnente una N EP -interior 0 exeerior-,requiere necesariamente una burguesia viva, para que. defendl~ndolo de ella,pueda ejereer su angelical funcion poHtlca de protector y tutor del prolctariado;que en Mexico pueda exi&tir todavia constirudonalmente el e pi ta l privado, noes sino tanto mejor para que la au ton.dad pelltlca, en nombre de IU milion 'acro-santa. pueda reclamsr elJrestigio divino de su priviJegi.o concedido por Diol 0por ... la dialcktica. univers de la material 6,

    Manuel Gomez. Modn, baruca de la generaci6n de 1915. permaneci6 com-pletamente fuera de la administracicn de Cardenas: en 1939 fundo elPartido de Accion NacionaI como una oposicion a la polftica radical decardenas, apelando ante to do a la clase media carolica. Gomez Modnrecuerda m a s tarde, en una entrevista sobre su postura cririca en la epocacardenista:

    Nunca ha habido m a s agit.ad6n y mb desorlenracien que en eSC5 ai\OSjpero ciertamente no hubo lucha de dues en el senridc marldsta. Ya nadie ublapor que peleaba, Las luchas intergremiales eran constantes, potque el gobiernoquerfa pone.r llderes a IU servicjo y 105 obreros ae oponfan a eso. lfderes, En Car-16 Jorge Cuesta, Poemas y ensayos, Torno IV. Mexico, UNAM. 1978. p. 601.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    12/35

    14 John Skiriusdena.s , .en JU gobierno, . habra una mezcja de mesian ismo , de , ~n~d? de jusriciaP;Ull 101 dcsvalido, Y creo que de since.va de~o de progreso de Me,Xlco, con. unaeonfusa ideo logJa $O~toide, un gtil.fl apemo de poder y una fu.erte dO.SUidedesprecio a la comunidad 1 7 ,

    Algunos intelecruales sobresalientes de ia vieja Ge~erad6n Revoluci~nariaatacaron a cardenas sin reservas, Luis Cabrera, qwen durante Iosanos 10hab f~ dirigido Ia disolucicn ~e enorrnes haciendas y la re?i~tribudon, delas tierras cernunales de los ejidos, en 1936 atacaba Ia pclfticacardeniseade sccialisrno agrario, .expropiadon perrolera, educacion socialista y Sua-vidad con las huelgas de los trabajadores sindicalizadosl8, Jose Vasconce-los, quien se habla vuelto hacia la derecha, conspiraba en el exilic el derro-camiento del presidence Cardenas,

    Toda oposicion fracaso, cardenas mismo madera su politica y penni-tib que el partido 06cial s.e rnoviera hacia una posicion m a s cenrrisea, conla candidarura presidencial de Manuel Avi la Camaehoen 1940. La apasi 0-nadamentediscurida campafia de 1940 entre Avila. Camacho y Almazandividioa. la comunidad ineelectual: la propuesta de unidad que se hablamanlfeseadoencre elias en 1929 esrabaausenee, Una de las razones basicasde este heche era que la eleccion de 1940 of red a m a s una seleccion depersonalldades y camarillas pollticas que una real alternaeiva ideo16giea.Noessorprendente que la mayoda de los historiadores eseojan e l ano de1940 como 1a fecha Termidor de la Revolud6n Mexicana,su agon fa 0muertej el partido 0.6eW se movia hacia la dereeha de los radicales anos30. La Unidad Nacional, opuestaa la lucha de clases, serla ellema de losailos 40,. Jes6s Silva Herzog (en 1944) y Daniel Cosio ViUegas (en 1947)lameneaban que 1aRevolucicn Mexlcan a es tu vi.era en plena cris is20. CarlosPuentes capture muy bien en su noveb La muerie de ATtem.ia Cruz(1962), la idea de la muerre de Ia Revolucion Medcana mediante la recu-peracien de Ia Generacien Revolucionaria por el "establishment" burgues,Fuentes sintetizo los metodes de eraicien de todos los Artemio Cruz dela reciente hiseoria mexicana en su ensayo Tl"empomexicano:

    17 James W . Wilkie , Edna Monzon de Wilkie, editores, .M )tic a v is ta en' e l s i g E o XX ,Bntrcvi:st4S eon Man~l Gomez Monn, Mexico , Editorial Jus, . 1978. p . 50.18 Luis Cabrera, "Mi. credo politico y social", en Eugenill Meyer. Luis Cdbrera;Marko y critlco de la Rel!OluciO", Mexico, SEPSET EN T A S, 1972, pp. 202-221 ,19 J o s e V a sconedo$, La fo Jma -los de arriba en l e i RevoluciO", M.e .K i t o ,Compa -ftiaBditorial Conclncnt .aI , 1970.20 J csU s S ilv a Hereog, "L a R cvo luci6n M exicana en cris is" , Cuadsmo$ Iimerica"OS , 1944: Enrique KrauJ:c,D

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    13/35

    Los intelectuales en Mexico 15EI burguis rnexicano -hanquero,. industria:lo comercia.nre- puede ser unanriguo revolucionario que hizo 5U ca('it~ en un pueseo l?ubUco como dignlr.~a.

    rural recompensa por sus ailos de sa.crl:fic.loen el campo de batalla 0 en II pot.ucapeligrosa de los ailos de pinola y psliscere. Puedesee un modesto profesionistllque, elevado pOl ' elcompedresgoa una funci6n publica, se retira para convertirseen industrial protegido 0 en contratiua vemajoso; ca.da sexenio deja su cosechs dephlt6cratu, producto de una alianu de Iamieericordia y la vorlcidad: los pobress610 tienen seis anos pan asegunr el funuo de $Ushij.os y III cOrTUpcion se insula,a tcdos 1 0 5 niveles de I I I admininnu:ion,. como un dereeho narural e inalienable de1 a burocracia; casi podrla afltmarseque uno de 1 0 . 5 resultados m a s solidos de I I Irevoluci~,:, rnexjcana ha.si~o ~ste.,dcrecho general a . 1 1 1 corruption. q~e. contrastademocraticarnente ton l a . limltacicn delsaqueo a crerras clases tradlC!Onlliesenel reseo de America Latina 21.

    Durante las decadas de los af'los 30 y 40,a.1gunos de los mas destacados in-telectuales can rendencias lirerarias y filosbficas,. prefirieron la vida deconeemplacion cdticaa la accibn. Asumieron 1a empress de difundir entreel publico rnexicano la culrura universal yrespetaron la sentencia sacratica: "conecere a ri mismo ", Exisda una intensa preocupacicn per Ia com-prensibn de los odgenes de la cultura y el caraceer nacionales, porqueseere ia que solamenre a tea ves d~ 13 autorre flexibnpodr {a:1 ~.exica.n oco n-fran tar sus problemas y solucicnar algunos de ellos. Elinicisdcr de enaescuela mexican a de inerospeecion aueocrfdca fue el ftl6sofo Samuel Ra-mos, can la publicad6n de su ensayo, Pe rfil de l homb r e y l o . culr ura e nMex.ico (1934) .. Hab Ia orros can. unatendenciasimilar ,incl uyendo a O e(;I1 -via Paz, auror de Bllaberinto de la soledad (1950), sfntesis cultural y obra~aestra de 1 3 l,iter~tura, yal Grup~ Filos66co Hipedbn \enrre otros, Emilio .~r,an.ga.' L u ' ; S Villoro, Jorge po.rtilla) , ~ue dllrll;Ote ~a d .e.cada .dc.los 5 0 s ededico a estudiar "la ftlosona de 10 mexicano" Iinspieado por Jose Gaos ydirigid.o par Leopolda Zea,

    Ramos an aliz 6 minuciosamente las idlcsincracias del mexicanoen suPerf i l y argument6 que mientras Mexico no descubrlera su autentico pen-samiento nacional, serfavulnerable a la penetra.ci6n de ideas extranas que,al no tener nada que ver can el contexte, deformadan la f l sonomfa de lanacion y cre~!an a~n mas series pr~blema~. Ramos co~cIuye:"Quedesepara otra ocasion el intento de definir en formulas precisas alguno de losproblemas Iundamenrales de Mhico"22. Seg6n 1 0 quese, Ramos, ejemplorfpico de su escuela de pensarniento, nunca apunto problemas concretesosoludones. Mis bien intenraba cauterizar las heridas Hsicas de Ia nacion:

    21 Carlos Fuentes, Tlempo Me xicano , Mexico, Editorial Joaquin Moniz, 1972,pp,76.77.22 Samuel Ramos, E lp e r fil de l hombre y / . c J culturCl e n M t!: rcir ;o,Mc.xico, Espua.

    Calpe, 1972, p. 136.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    14/35

    16 John Skiriusotros, tal vez la propia naturaleza, se ocuparfan de sanarlas, Ramos ~~edam a s obsesionado por los senrirnientos interiores que por las condicionessocioeconcrnicss, rna" int.eresado en eJ pando qu.e en el futuro, por 1 0 quesu pot..encial como ag.ente de cambio era limitado. H:enry c. Sc~midt haevaluado as! su contribucion: "Ramos complete la mterpretacion de lahisroria mexicana comenzada por Sierra, erasladando el problema de M e -xico, como 1 0 ha expre. sado a J g u . '.0 cr itico, de 1 0 concreto y fisico, a 1 0psico16gico. Siguiendo la f6rmula del viejo siglo, Ramos ernplec el pensa-miento eumpeo para elucidar el contexte nacional, disfrazando su expo-sicien con una rerorica mexicanista't+ 3 .

    Alfonso Reyes y Daniel Codo Villegas, antiteticos tanto en tempera-mento como en vision del mundo, trabajaron juntos para dar al mexicanouna educacion mas universal y para liberarlo de su armadura nacionalistade los afios 30. CoSIO Villegas se interesaba sabre todo por la difusion delos principales conocirnienros praceicos y par la publicacion de obras cla-ves para 1a econom (a en Mexico. Utilize el veh Iculo editorial del Fondade Cultura Econornica, adaptado para ese fin. Alfonso Reyes, el helenistamexicano, se preocupaba mas par las Humanidades Clasicas, por las apli-caciones generales de los problemas eticos y estericos y pOf la defmici6nde America como un verdadero Nuevo Mundo, y no como un simple reOe-jo del Viejo. Despues de su regreso del servicio diplomatico en 1939, tra-baj6 con Cosio Villegas para Uevar a Mexico a destacados intelectuales quese contaban entre las fllas de los exiliados republicanos espaiioles. La Casade Espana, fundada originalrnenre como refugio para esos ineelecruales es-panoles, fue converrids mas adelanee en una de las m a s prestigiosas insti-ruciones de educacion superior en Mexico, es decir I en E1 Colegio de Me-XICO .

    Reyes no se atrevie a hacer declaraciones politicas avenruradas; no envano habra sufrido el trauma del asesinato de su padre, eminence politicodurante la Revoluci6n. En carnbio , se convirti6 en el diolornarico de la re-conciliaci6n a traves del intercambio cultural y la arrnon fa social, predi-cando el ideal de la familia del genero humane, en oposicicn a las ideolo-gias racistas y c~asistas que .p.revaIecie ron durante las decadas de !os 30 ylos 40. Segura siendo un elitista cultural. Durante una conferencia prepa-rada en 1942, en plena Guerra Mundial, hizo la siguiente defensa del lide-rugo intelectual y moral: "A las minodas directoras a los proferas, a losmaestros y escrieores, toea orienrar 1 3 volunrad de America hacia la comade posicion en la cultura, P iesro que de elias nacen los movimientos cui.

    2 Henry C. Schmidt, 711 Roots of Lo Mexicano - Self and Society in MexicanTltOlls'lt, 1900-1934, College Station y Londres, Texas A&M University Press, 1978,p.149.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    15/35

    Los intelectuales en Mexico 17rurales. Y les toea proceder desde ahara al examen de conciencia, al minu-cioso expurgo de k herencia humana para preparar a nuesrros pueblos alsacrificio, cuando llegue, que no tarda ya, la hora de la pobreza univ r-sal' '24 . Finalize la defensa con 1a presentaci6n de un llamado hacia unaperspectiva equilibrada de los tipos de conocimienros de que dispone elincelectual, "1 puro saber de salvacion nosconvertirfa en pueblos postra-dos, de santones rnendicantes y enflaquecidos; el puro saber de culrura ensofistas y mandarines; el puro saber de dominio en barbaros cientlficcsque, como ya vernos, es la peor especie de barbaric. Solo el equilibrio nosgarantiza la lealrad a la tierra y a l cielo, Tal es la incumb nci de Ameri-ca"25.Un intelectual que opin6 en contra del barbarisrno ciend6co d I g6n -ro humano, tan evidence durante la Segunda Guerra Mundial, fue Luis Ca-brera. Mientras servia a la causa de los Aliados, dirigiendo la internacicnde l a s propiedades del enemigo en Mexico, Cabrera escribi6 una serie deardculos criricando la conflagrac.i6n mundial, los armamentoS y rnetodosde destruccion rnasivos, induyendo el usa de la bomba at6mica; y despuesde 1a guerra, cuestionb el precedente que sentaban los procesos de Nuren-berg. Por codas estas posiciones, fue difamado con el falso epltero de"Fascista "26. La cdtica moralista de Cabrera por encima del compromisepolitico, fue excepcional en Mexico. Muchos de los peri6dieos y r vistascornerciales de gran tiraje en la Republica, as! como algunos int lectualesque colaboraban en elios y ciertos oportuniseas, simpaeissban a J principiode la Guerra, 0 directamente con el Eje 0 con el pacto Hitler-Stalin de1939-1940, 1 0 cual se base en las ideas de un nadonalismo estrecho y en 0 1oportunisrno politico mas que en una solldaridad ideol6gica: ascciarse conlas pocencias europeas en el momenta de su auge rnilitar era una rnanerade enfrentarse a los yanquis y a los ingleses, Una ev:idencia mas del arri-bisrno para con las porencias del memento: a rah. del pacto entre M~xicoy E.E.U.U., iniciado en 1941 y fmalizado en 1942, cuando la posicion delos Aliados se hizo mas fueree, muchos de los peri6dicos y ciertos inrelec-tuales, 0 se adhirieron a Ia causa de los Aliados, 0 modificaron sus simpa-tfas anteriormente expresadas?". No pocos de elios cuidaron de suprimir

    24 Alfonso Reyes, Obras Completas, Torno 11, Mbi(:o, Fondo de Culture Bcono-mica, 1960, p. 269.25 tu, p. 270.26 Eugenia Meyer, Luis Cabrera, pp. 20-21; Mall! Cabrera de Block/] 0hn S k iriu sInterview, julio 31, 1973, Mexico, D.F., Luis Cabrera Obras compIe tas, Torno IV,Mexico, Bdiciones Oasis, 1975, pp. 443-448, pp. 538-543.27 De acuerdo con los hisroriadores norteamericanos Michil.el Meyer y WilliamSherman, "After the Russo-German nonaggression pact of 1939, both the m1!xican

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    16/35

    18 John Skiriu$en sus acruales curriculas su inrervencion inicial a ese respecto,

    Par amor a Ia sencillez, y no en raz.6n de la dialtktica, quisiera dividiren dos grupos - L a iz.quierd~ inte1ec~u_al y el "establishment" cultural- alos ineelecruales comprometidos polltlcamente durante 1946-1968, desdeel ascenso del presidente civil y gran capitalista Miguel Aleman, hasta L acrisis naeional catalizada por el movirnienro esrudianril de 1968. Esre pe-dodo puede ser Uamado la Pax Americana: La aplastante expansion de lainluencia economica, polltica y cultural de los Estados Unidos en Mexicovirtualmente no recibfa eposicion, con excepcion de las advertencias dealgunos inrelecruales relativamente s in poder. La distinci6n que hago entreizquierda "intelectual" y "establishment cultural" es rotalmenee delibera-da, porque los escritores que se convirtieron en importances bur6cratas tu-vieron que elirninar coda iaelinacicn cr itica que pudieran sentir como inte-lectuales mientras servfan a I Estado. Este servicio publico usualmente 1 0curnplfan en calidad de promotores de L a culrura y la educacion. SalvadorNovo fue el buf6n de la corte de las elites durante este pedodo de UnidadNacional. Su d.tira e ingenio aguijoneaban la superficie de la sociedad;como eronista oficial de 1 3 Ciudad de Mexico era diverrido e informative,pero sus palabras nunca impugnaron los cimientos del poder ni al statusquo. E.l q~e sf expuso l~s ex:remos de .las clases so:iales =sobre un.a pan-calla VlV!slma- fue Luis BUIluel. El cineasra espanoi, en Los oillukdas(1950), represenro el drculo vicioso de la pobreza,la violencia y la crimi-nalidad en los barrios del O. F. Despues satirizo la menralidad conformistay ritual de la elsse alta, can sus fobias y fijaciones, en E l ang e l extermina-dar (1962). Ni el pistolerismo vengativo ru los celos extremes de ciertosmach.iscas mexican os escaparon al lente sard6nico de Bufiuel (en El rioy la muerte y en EI). Si los dos, Novo tanto como Bwiuel, son expertosen 1 0 escabroso, el mexicano bien colocado escarba para deleitar (Laslocas, el sexo y los burdeles], rnientras que el refugiado espartol, menosenchufado en La sociedad que observa, pued.e arriesgarse II. proyectar i m a -genes mas penerranres, mensajes m a s dolorosos, Novo mendona de pasoque la cuJtur~ mexicana se h~ comerci.aliz.ado, se ha vuelto mas homoge-nea,se ha agnngado -como 51 fuera una tendencia intemacional inescapa-ble, en vez de una invasion que se tuviera que resisrir, Comenta, no cues-left , led by Lom.b~do Toledano and MUgica, and the righ t, led by A lmazan, adop ted aer()c-German pennon ... One day after the Japanese attack on Pearl Harbor MexicorOk.e.diplomatic relations wit~ the.A.xi., POWl :rs.and Sec.re. t u r . o.f.~or. eign R e t a n a " " "Er.equlcl Padilla, to.ok t~c lead m urgmg other LaM. A m e,ncan countries t. o . sup .:po r t theAllies ... Many MeJ[~c~n mleUectulllJ were leu shocked at being at war than they weree~~~rrassed at bemg formally allied with the United States". Michael C. Meyer yWilham L. Sherman, The Courw of Mexican History, New York, Oxford UniversityPreIS, 1979, pp . 630-631.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    17/35

    Los intelectuales eM Mexico 19tiona:

    Ahora que el mundo ha reducido sus distancias y mezclado a sus pueblos: quelas rnaquinas comunican a los hombres, y que Ia propaganda estandariu" el con-sumo y el uso, la moda, en fin, de producros y estilos "estandard", puede acasonotarse el predominio de los pueblos poderesos que mandan, disponen, producen,venden, propagan, en la sumisa, voluntaria e involuntaria adopcion de sus "rno-dos" por todos los pueblos en que aquellos cjercen inAuencia28.Otros rniembros del establishment cultural durante 1aPax Amen'cana fue-ron Agustin Yanez, Jaime Torres Bodet y MArtin Luis Guzman. Es signi-ficativo que como inteleeruales que intervenlan en politic.a., todos entra-ron en el terre no de la educaci6n. Agustin Yai'iez, el novelista se abri6paso en la burocracia, primero como gobernador del estado de jalisco, des-pues como Secretario de Educacion Publica. Como gobemador de jaliscopublic6 una encuesta que habra hecho en 1945 entre veintiocho intel c-tuales sobresalienres de Mexico, pidiendales una lista de los Libras y auto-res fundamentales de su epoca, La encuesta dio los siguientes resultados(e1 ntirnero de votos esci entre parentesis]: Henri Bergson (15), AlbertEinstein (12), Sigmund Freud (12), Karl Marx (11). Dostoievski (8),Edmund Husser] (8), Oswald Spengler (7),Miguel de' Unamuno (6), Fre-drich Engels (5), Max Planck (5), Marcel Proust (5), Leon Tolstoy (5),Martin Heidegger (4), James Joyce (4), Friedrich N i cuche (4), FranzBrentano (3), Luis de Broglie (3), Alexis Carrel (3), Jacques Marltain (3),Jose Ortega y Gasser (3), Louis Pasteur (3), Max Scheler (3), Georges So-rel (3), Paw Valery (3), y Max Weber (3)29. Los autores ncrteamericanosy latinoamericanos brillan por su ausencia. Esta lists da un ineeresance tes-timonio del clima intelecrual del Mexico de la mitad del siglo veinre.Jaime Torres Bodet, un escritor de la generation de Col1temporarreos,gana la distinci6n de haber sido el inrelectual que s.irvi6 en la burocraciamucho m a s que cualquier otto durante el Mexico post-revolucionario: un

    28 Salvador Novo, Las iocas, el sexo y los & . . .rdeles, Mexico, Ed. Diana, 1979, pp.152-153.29 La encuesra a los Intelecruales incluia a: Narciso Bassols, Pedro Bosch lmpera,

    Alfonso-Case, Antonio Caso, Antonio Castro Leal, Mario de la Cueva, Eduardo GardaMiynn, Jose Gaos, Ignacio Gonzilez Guzman.1esus Guba y Aeevedo, Wigberto Jime.nez Moreno, Gilberta Loyo, Jose Luis Ma.rdnez, Jose Medina Echevarria, Agustrn Millares Carlo, Alfonso Noriega, Fernando Ocaranza, Edmundo O'Gorman, Manuel Pe-droso, Jou Antonio Pertucndo, Samuel Ramos, Luis Recuen, Siches, ALfonlo Reyes.Diego Rivera. Manuel Sandoval Vallarta, J eSlIs Silva Herzog, J ost! Vuconcelos y Joa-quin Xirau. Vease Agustin yailez. Los libros funci4mentales ch nuestra epoca, Guada-lajara, Bdicio nes ET Caetera, 1957.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    18/35

    20 John Skiriu$triburo a su astucia y flexibilidad pol iricas, Torres Bodet fue durante unperiodo Secretario de Relaciones ~xteriores. y durante des, Secretario deEducacion Publica, para no mencronar su liderazgo en la UNESCO. Unode los Iogrosmas interesanres de Torres Bodet como e~ucador fue la crea-cion de 1aCornision Nacional de Libros de Texco Craruiros en 1959. HastaL a fecha, el escolar debfa adq uirir por su cuenca los costosos rexros de cali-dad irregular -una suerre de inadvercido cast:igo a las pobres, E1presidenteLOpez Mateos eligia a Martin Luis Guzman, un liberal anticlerical, comopresidente de esta Comisi6n30 Los historiadores estadounidenses MichaelC. Meyer y william 1.Sherman hicleron la siguiente evaluacion del esfuer-zo editorial:

    Although the books were prepared in consultation with some of the leadingscholars in the country, they did reflect the hisroriographical preconceptionsthat had grown up with the Revolution. and (he Roman Catholic Church tookumbrage at the treatment afforded many of ie. effort~ throughout Mexican his-tory. The Natlona1 Union of Parents AS5~c:ililrion~a conservative or.glilnjzati~n,supported by the PAN and g number cf leading clerics, led demonstrations agaInst[he bocks, Insi.sting that their irnposirion on iii mandatory basis consrirured II rota-llrarian act designed [0 standardize though t in the Mexican Republic. A t the samelime, radical leftists opposed the eexbooks because the exalted revolutionaryccomplishments and overlooked the shortcomings3l.Manuel Gomez Modn, lider del conservador Partido de Accian Nacional,cuesriono la autoridad de Martin Luis Guzman para determinar 1 0 que de-berfs ensenarse a los escolares mexicanos. Mis especfficamenre, expres6dudas sobre I s seleccien de los heroes nacionales retrarados en los librosde texeo, Gomez Modn ere is que Heman Cortes debia ser incluido delmismo modo que Cuauhtemoc; que a Iturbide debia darsele la rnismamencien de honor que a. Hidalgo y Morelos en el perfodo de la Indepe.n-dencia; que, en lugar de la apoteosis de Benito Juarez, debeda darse enfa-sis a importances eclucadores como Justo Sierra. Ezequiel A. Chavez. An-tonio Case y Jose Vasccncelos ' 2. Durante el debate publico, muchosescrirores de divergences eendencias ideo16gicas rnanifestaron su respaldoal programa de los libros de textoJ J. Los libros de texro, dominio natural

    JO Jaime TOITes Boder, Memories. La tierra prometida. Mexico, Editorial Porrua,1972. pp. 24) 24 3.JIMichllel C. Meyer y William L. Sherman, op. cit., p. 658.J2 J~mel W. WIlkie, Edna Mon~6n de Wilkie, op: dr ..pp. J 13,115.D Incluyen: Ren\! Capistran Ga r"lil , Ali Chumacero, Luis Garrido Andrl!s Henes-

    tr0311 Francisco Monterde. Ruben S;a_llIzarMallen, Jesus Silva Herzog, Alfonso TejaZabre, Julio Terri y Anemia de Va.1le-Arizpe. Ve; . sc Torres Boder, op. cit . p. 244.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    19/35

    Los intelectuales ell NIe.:'(ico 21de los pedagogos, se habia convertido en un terns pelemico para 10.comu-nidad intelecrual entera. Y era cornpletamente pre visible que Martin LuisGuzman tuviera su lugar bajo las luces del escenario, El y o . era uno de loshombres mas poderosos dentto de 10. industria editorial como dueno desu propia casa editora, copropierario de una de las cadenas mas grand sde librerfas del pais, y director de una revisra sernanal, Tiempo, Aqufestaba el epitome de Anemia Cruz, el Viejo revolucicnario, s cretario par-ticular de Pancho Villa, convertido en un hombre denegocios y en unconsejero cultural del gobierno.

    Ninguno de estes !ideres del "establishment" cultural, ni AgusrlnYanez, ni Salvador Novo, ni Jaime Torres Bcdet, ni Mardn Luis Guaman,se manifestaron publicarnenre contra 10.represion gubernamental del rnovi-rniento esrudianril del 68 y la masacre de Tlarelolco. Ninguno de elias hu-biera podido hacerlo sin arriesgar su posicion de privilegio.

    Vicente Lombardo Toledano representa en Mexico el extraordinariocaso de un inrelectual de izquierda que usc su llderasgo en los sindicatosobreros como un trarnpolfn para la Presidencia. Aunque habra esrado aso-ciado con el gobierno de. C:i.rdenas, se libere de compromisos con el go-bierno de Miguel Aleman, un presidenee anci-obrero, pro-capital, cuandofundo el Partido Popular y se convirrio en su candidate presidenciaJ en laelecciones de 1952. Es reveladcr que ha y a in.ten [ado la alianza de diferen-res elases y secrores dentro de la sociedad mexicana, COn un lIamado alnacionalismo durante La campafia, como este ejemplo de su ideologIa puc-de mostrarlo:

    En un pals semi-colonial como el nuestro, l:u [uereas de la elase tTllbajlldorli.del proletariado, de los carnpesinos, de lo s rrabajadores inrelecru les, deben crearun gnlO frente nacio.nal jumo con las fuerus .de la b,u,rgues(a ar:tlmpcriaB.u p raI'0der defender. lo s mtereses del pueblo y d .. la n cion. De all! q ue el rroblemfundamental de la Revolucien Mex;cana, demoC1'hiclI. popular, rtllc::ionll Y IU1tim-perialista, su el problema de la uaidad de lu [uerzas plltri6tiCliS huu. que Mb:i.coobrenga 5U liberacien deflnitiva34.

    Lombardo Toledano apenas alcanzo un pobre cuarro lugar en las eleccio-nes de 1952. Los historiadores aun nos deben la clarificad6n del Significa-do de aquella carnpana,

    Los modos alternatives de expresi6n para la izquierda intelectual vandesde la participaci6n electoral de Lombardo hasta las protestas y den un-cias sobre las injusticias sociales de parte de todos los que no ten ian espe-

    J4 Vicente Lombardo Toledano, SelecciclI1 de obra.s . Mc\xico, Federation EditorialMex;ClIna, Ediciones Partido Popular Sccialisra, 1972, p. 162.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    20/35

    22 John Skir i lHranzas de obrener e) poder. Un ejernplo de esto ultimo 1 0 consti~uye Davi?Alfaro Siqueiros, intelectual com~nista v , uno de los [~es rnuralistas m,eXl-canes mas famosos: armado can solo un pincel protestocontra la sangnen-ta represion del Presidente Lopez M~teos so.bre la hu~,lga Ierrocarrilera defmes del 58 y comienzos del 59 mediante la mtervencron de nopas federa-les. En ese momento Siqueiros estaba pinrando un mural sobre la rragediahumana en el Teatro Jorge Negrete de la Asociacion Nacional de Actores,SU solidaridad con la causa de los rrabajadores en huelga y la furia moriva-da par la represion 1 0 llevaron a represeruar el panel sabre la tra.gedia hu-mana con una escena de los hue!guistas mientras los baleaban-' 5. El Presi-dente se sinrio insu1tado. A Siqueiros 1 0 llevaron a juicio par "Disoluci6nsocial" y fue sentenciado a oeho aftos de prision, sentencia que se conmu-t o despues de cuarro afios. De la manera mas vigorosa, Lopez Mateos de-mostr6 que no tolerad.a discrepancias a inquietudes en el cornienzo de sugobierno. Y los arristas mexicanos conoeieron los limite! existences a sulibertad de expresar mensajes polfticos y sociales, Siqueiros era el masimportante de los muralistas compromeridos polfricamente, Mas tipicodurante la Pax Ame ricaPU .I era el arte de Rufino Tamayo, quien capturabaingeniosamente la forma y el color pero tarnb ien evitaba cuidadosamenteel contenido ideol6gico. Cierta vez Tamayo explicb La Iueilidad y el auto-engafio del pintor que rraraba de ser un agente del cambia social y pol ieicca craves de su arte: "Los campesinos han triunfado en Mexico. solamenteen los murales") 6 .

    Uno de los acres polfticos mas signifiearivos y mejor concertados de105 inrelecruales de izquierda durante Ia Pax Americana, al menos hastaelMovimiento Estudiantil de 1968, fue el Movimiento de Liberacion Nacio-nal de 1961-1962. Nado en las paginas de la revista Politics; cuyos ternasdpicamente induian 1 0 siguiente: 1) la independencia econornica y cultu-ral de la polleica nacional frente al irnperialismo; 2) la lucha par el desa-rrollo econemiee y social de Mexico, para acercarse a las rnetas de 1a Revo-lucian ~e~icanaj 3) la lucha par la independencia de los sindicatos y parun movimrento obrero mas politizado; 4) la lucha par Ia libertad de lospresos pollticos; 5) la uni6caci6n de Laizquierda; 6) la consolldacicn de Larevista Politica; 7) la defensa y el total respaldo a 1a Revolucion Cubana;8) las luchas de los pueblos del Tercer Mundo y las posibilidades del soda-lism~ c.om~ un ~odo de desarro~o. Con estas causas en mente, un grupode disringuidos intelectuales fumo un llamado en pro del Movimiento de

    . 3 5 David AIraro Siq ueiros, LA t r a c . I l . I a . M i repliclllI un gob~mo J i s - c . 1 I 1 - i u e : z . Mexico,1962.)6 rlos Mcnay'is, "Notas sabre la culrura mexicsna en el siglo XX", Historiagmeral de J,U;dco, Torno IV, Mbico, EI Colegio de Mhico, 1976. p. 415.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    21/35

    Los intelectuales en Mexico 23Liberacion Nacional, entre otros Nareiso Bassols, Jorge Carrion, HebertoCastillo, Carlos Fuentes, Enrique Gonzalez Pedrero, Francisco Lopez ca.mara y V ictor Flores Olea 1 7 .La censura se abario sabre un organo cultural simparizante con esteMovimiento. Fernando Benitez, el director de Mexico en la Cultura",suplemento cultural del diario Nouedades, fue despedidoa causa. de suorientacion izquierdista. En solidaridad, el equipo entero de "Mexico enla Cultura" renuncio y volvio a reunirse para dirigir "La Cultura en M e -xico", el suplemento cultural de la revista Siempre! La respuesta a lacensura fue abrir tienda nueva en un !ugar mas hospitalario. Entre lasdenuncias emprendidas por "La Gultura en Mexico" y algunos miembrosdel Movimiento de Liberacion Nacional estuvo el asesinato del l Id r agra-rio radical, Ruben Jaramillo, en MoreIos, en 1962, por civiles armados ypersonal militar. Carlos Fuentes hizo una dramaoca cronica sobre elcasol 8. Con el claro poder de la pluma los inrelecruales se propusierondenunciar y asf 1 0 hicieron, las injusticias perpettadas por las fuerz3.S ofi-dales. Y sobre esta protests no advino ning'una represalia, Sin embargo,el gobierno nada hizo para investigar el crimen hasca su logica conclusion.

    La que eventualmente le sucedle al Movimiento de Liberacion Nacio-nal es indicative de los problemas que confronta cualquier inteneo de uni-Rear a la izquierds, El sectarismo y el dogmatismo finalrnenre Ilevaron alos miembros a dividirse en dos campos: aquellos que favoredan la idea deconvertir al MLN en un partido poHtico, y aquellos que quedan que conti-nuara como una espede de amplio consorcio de la izquierda, capaCit.adopara apoyar candidatos de ottos partidos. En el segundo gtUpO estaba Vi-cente Lombardo Toledano, quien claramenre anuneie su lealead primige-nia a su propio Partido Popular SociaHsra.Lombardo argument6 que 1aburguesia nacional debeda encabezar la lucha por la independencla naclo-nal, mientras que los llderes de MLN insisdan en q~e e s ~ era el ~am~o delas fuerzas populares39. En resumen, el M LN se dl l iOlV16 por di ensicnesinternas, no por presiones de afuera.

    Uno de los fundadores claves del MLN, Enrique Gonzalez Pedrero,abandono eventualmente las 6las de 1a oposicion intelectua1 al partido 00-cia! y Be ccnvirtio en un pilar del Partido Revolucionario Inseirucional du-rante la administracion del presidente Echeverr fa, como senador, miembrodel Cornite Ejecutivo Nacional del PRI, y Director del Centro de Capacira-

    l7 Gabriel Careaga, Los mtelectllales y L a politica en Merico, Mbico, EditorialExternporaneos, 1974, pp. 82 y 88.J8 Ibid., p. 89 Y pp. 91-92; Carlos Fuentes, Tiempo me:dcQl1o, pp. 109-123.J9 Gabriel Careaga, op, cit., pp. 93 Y95.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    22/35

    24 Joh.n Skin'usCion Po l I rica para los jovenes redutados, en l a . burocracia 40,lascontradicciones de un intelecrual del "establishment",Guzman, Gonwez Ped.rero revelo su propia siruacion:

    A l hablar deMarcin Luis

    Decidu enereel rnundo del arte, del pensarniento, de la ufera de La auronomia y lavigencia persona! r el ,mundo de, I~s demh,-que es t~bien d, nuestro--, de. Ia10 cied a d . y de la h1Sto r~ , n~ es , fa~i1alt,ernau:"a: Tanto ngor re9ulcre el uno cO"_loel otto ya veees wekLgenClas IIltlmas son mas lotcn5~5 y a.cuoantesque las socia-les, En eeorfa, el equilibric arm6nico entre el mundo interior y el de fuera, resue]-v~ IaaIte~na riva, perc, e;1lla prknea co ti4i~a, percibirnos que 10 , 'Iu~pareci~ sen-cillo corruema a cornpliearse yque, a bien subuyamos el lsdo mnrno 0bien lacosa publica nosatrae dem;u~.do: cs~ e5.tin y . afloja, ese eo~m~d~cwrio juego derensiones opuestas, puede U e g a r a escjndir peligrosamenee aI indisiduo, redundan-do en derne~rilo de la obra y , eo ocasiones, perturbando d.ennitivarnente al ereador.Para. quien desde siernpre ha tenido clara b. vccaciensocial a ardscica no existeconfliceo: la cread6.n de uno u otro $igno $C impone, y esc es rode, Perc el quepretende a~nder el doble ITarn,ado suele meeeese enatelladercsinenarrables, delo.s que no $lernprese ule con blcn41,

    Este texto se lee como un manifiesto sobreel d.i1ema del intelectual su-puesumente independiente que se compromete con la pol ieica oficial 0can la burceraeia de gobierno. Tal vez solo el Presidenre mismo, en elpinaculo dela jerarqu ia , posee la aueoncmla suficiente para decir sin reser-vas log ue piensa; sin embar~o,. pa.r;a p~~er esc~ esa cum bre, el ambicio-so debe evrtarseguramente la inclinacicn del inrelecrual par expresar deun modo cdtico e independiente ideas innovadoras,

    1968 fue un momenta decisive: rnucbosinteleceuales y sectores con-sidersbles del publico g'eneral perdieron Ia confianzaenel gobierno mexi-cano debido a la represion oficial del Movimiento Estudiantil que culminaen la maranza de Tlatelolco, El punro basico erarelarivamente sencillo: late~resi6n policial de~.desc~?tentoestud~dI.,y de las r.nanifestado,nes c:m-dujerona In ocupaclon militar de La Unive rs idad Nacional, una violacion,en terminos legales, desu autonornfa. . E n un senrido mas amplio, las garan-das demccraricas y las aspiraciones populares fueron burladas por losactos autoritarios del. Presidente Diaz Ordaz y sus asistenres, El periodis-rna temi6 I a rep~esalia si publicaba detalles de lasangrienta represien, yse cre6 una atmosfera de censura .. EI Rector de la UNAM, Javier Barros

    40 R deri Ai C . ..,, . . . ? ene ..amp, Mexu:a71 Po ll ti c41 B ioE rap l u 'c$, 1935-1975, Tucson, Univer.SHy or An~ona. Preu, 1976, p , 145,4 I Gabriel Careaga, op, cif" p. 104.4lJ ' B'S', . . aYler, carries ierra, 1968, Conlle rsacioncs con G as ton G 4rda CantU Mhico,

    Sii1Q XX I Ed uores, 1972. ' .

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    23/35

    Los in te lee tuales e~lMexico 25Sierra, defendi6 los derechos democraricos de los esrudiantes y se opuso a1a intervenci6n del gobierno -un raro e)emplo de la confrontaci6n ineelec-rual a la autoridad presidencial+J. Jose Revueltas, novelista de los margi-nados, fue encarcelado, pese a su edad, por su participaci6n activa en elMovimiento Estud ian til, rnorivando as! la admiraci6n de los j6venes porla firmeza de sus ideales. Durante toda su vida, milit6 en movimientos quese enfrentaron a los abuses del poder; como consecuencia, paso muchociempo en la carcel, Revuelras insistio en que todos los gobiernos nacidosde la Revoluci6n, "desde Carranza y Obregon has ta la fecha", habfan re-presentado los intereses de la burguesia nacional, aliada natural de la pene-eracion irnperialista, enemiga de la dase proletaria ... "Los ideologos social-burgueses y los falsificadores del marxismo entre la clue obrera, comoVicente Lombardo y sus seguidores, eluden la cueso.on. de la independen-cia proletaria, la deforman y la escamotean, precisarnente en el puntodonde hacen aparecer el rostro placentero de la burguesC nacional ' migade los trabajadores' ".44 Revueltas jamb transi.gi6 con los enemigos decla-rados -una distinci6n rara en el gremio ineelecrual rnexicano.

    Gilberro Guevara Niebla, un estudianee miembro del Camire Naciona1de Huelga, se convirti6 eventualrnente en uno de los hiseoriadores delMovimiento que intent6 analizar sus causas y consecuencias, Seg'un e l ,una de las condiciones necesarias del descontento esrudianril en la UNAM,habia sido la evoluci6n de esea Universidad, durante 1950-60, hada unaautentica universidad de masas, con un crecimienro del 3160/0 duranteaqu~J pertodo. Un grado u~iv~rsitario ya no er~ garanda de. movi1id~dvertical como antes 1 0 hab ia sido" s , Elena Poruatowska, qUlen recogJotestimonies direceos para escribir una emocionante c.r6nica de La no Iwde Tlatela leo, senal6 que el 770/0 del eseudiantado en la UNAM era. declase media, y el 180/0 proven fa de familias proletarias y camres~as~ 6.EJ elemenro proierario era considerablernente m a s alto en e InstitutePolitecnico Nacional, tambien muy activo en el Movimiento Bsrudiantil,La dernocrarizacien de la educaci6n superior conrribuye a 1 desaflo, en1968, de los supuestos eliristas de la autoridad. Esto , unido al hecho de

    4) Ramon Ramfrez , 81 rnovimiento es tudian til ch Mexico. julioldiciernbre de1968, Torno II: Documentos, Mexico, Ediciones Era. 1969.44 Jose Revueleas, nS4Yo sobre un proletariado sin ctlbeza, Mc!xico. 1962, p. 43.p. 59, p, 73.4S Gilberte Guevara Niebla, "Antecedentes y desarrollo dill movimiento de 1968",Cuadernos Politicos, Num. 17 Uulio-septicmbre 1978). pp. 7-33.46 Elena Poniatowska, uEI movimicnto esrudiantil de 1968". Vuelta, Num. 7 (ju-nio 1977), p . 16.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    24/35

    26 John Skiriusque la Universidad es tradicion~men[~ un refugi_o par~ la act~vidad inte-lectual, signific6 que las tendencies r~d,cales con tl1l~ar!an cre~lendo emr.eciertos grupos de lncelecruales despues del 68. En cierto sentido, el Movi-miento de 1968, que se generalizo en la Republica, concentrandose encentres urbanos con poblaciones universitarias, fue un rnovimienro inte.lectual rnasivo de protest:a mas qu.e una organizacion politica con finesconcretos de apoderarse de instituciones establecidas.

    Entre los Inrelecruales que trabajaban para el gobierno durante la crisisdel 68, Octavio Paz se destaco por su protestaante la rnatanza gobiemistade Tlatelolco: renuncio como embajador en la India y despues escribio unensayo, Po sdata, analizando algunas de las raices sico-culturales del males-tar na.c.i.onale inrerna,ci_onal que lle~o a la tragedia del 68. .Es te ubro fue'posdata' a su obra clasiea, El laberinto de L a soledad, que en su segunday mas difundida edicion de 1959. incluyc un nuevo capitulo sobre losapremiantes problemas sociales, econcmicos y politicos de los ailos 50.En este cap Irulo, titulado "N uestros d {as", Paz fa voreda vagamenre unademocracia socialista; era mas espedHco sabre los sistemas polfticos yecon6micos de America Larina, Asia y Africa, sugeda la posibilidad de un"tercer fren te ", un club de las naciones pobres. Una tercera posicion paraeste Tercer Mundo no seda un capiealismo a t esrilo de los Estados Unidosni un Estalinismo Sovierico, que Paz denunciaba como socialisrnc totali-tario basado en el terror y en la negacion de las liberta.des individuales. E]costa humane del desarrollo economico habla sido demasiado alto en IaUnion Sovietica47 . Paz mismo habta encenrrado dificulrades en 1950 altratar de publicar una denuneia sobre los campos de trabajos fonados enla Union Sovierica: las peri6dicos inrelectuales dominados por 13 izquier-da en Mexico esquivaron este Uamado como un tern a embarazoso para sucausa, de manera que finalmente publico su relate en Sur, 1a venerablerevisea literaria de Buenos Aires48 E . I acceso ala publicidad estaba restrin-gido en este caso debido al problema de la solldaridad Ideologies.

    Octavia paz cuestiona los valores occidenrales de la modernidad y elpr~greso como adelanto tecno16gico y material: "Ahara sabemos que elretno del progreso no es de este mundo: el paraSo que nos promete estaen el futuro,. un ~uturo intocable.' inalcanzable, perpetuo. El progreso hapablado l~ historia ~e las maravUlas y los monstruos de 1a tecnica peroha deshab1tado la vtda de los hombres. Nos ha dado mas cosas, no mas

    47 Octavia Paz., "Nuestro! MIlS". III laber i" to de fa sol edad, Me.xlco, Fonda deuhura Econ6mica, 1972, pp . 156-174.48 Octavia Pat. III ogTO fikmtTopico. Histona y POf{tiCll. 1971.1978 M e~ico Edi-[orial Jaaqu{n Monu, 1979, pp. 235-238 Y 329. ' , ,

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    25/35

    Los intelectuales en Mex ico 27ser"49. Para Paz, este ser puede cultivarse a traves de los modos tradicio-nales de la expresion hurnana: artesan ia riruales, estetica, poesla, mires,cornunion social, erotismo. En efeeto, con su peesfa y ensayos el propioPaz abric brechas en Mexico al acercarse al erotismo -incluyendo el ero-tisrno comparative del Oriente y Occidenre. Como una abeja que reuneel polen de muchas lares, paz trajo a Mexico ideas de EurOra, EstadosUnidos, India y japon, curnpliendo una imporeante funci6n de inte1ectualcosmopolita: la ferrilizacion cruzada de culruras, En resumen, Paz. cues-tiono algunas normas establecidas de la sociedad industrial y sugiri6 algu-nas ideas altemativas.

    Tedavia bajo la sombra del 68, otra crisis es[all6 el 10 de junio de1971: rnanifestantes esrudiantiles fueron asesinados en un encuentro conlos Halcones paramilitares, presumiblemente bajo ardenes de alguna de-pendencia de gobiemo. Octavio Paz y Carlos Fuentes temieron que la vio-lencia autoriraria, 0 alguna forma de fascismo, pudiera dar un golpe deestado si no se formaba una coalicicn independiente y popular parapresen-tar una voz dernocracica de reforrna> o. La promesa de aperrura democrd-tica hecha por el Presidente Echeverrfa fue tomada lireralmenee, En allan-za COD l ideres obreros independientes como Heberto Castillo y emetrioVallejo, Paz, Fuentes y Luis Villoro respaldaron una nueva coalicicn paradesafiar el mono polio politico del partido gobernante. Su plataformaurgfa Ia nacionalizacion de las industrias basicas, el control de la inv rsionextranjera, los sindicatos dernocraticos, el fin de Ia dependencia rnexicanaante los Estados Unidos y otras reformass ", Paz. decfa que el PRJ, mien-tras aun controlaba a las masas, habfa cesado de expresar su voluntad. Lanueva ccalicien popular incluir la granjeros y pequenos agricultores, tantocomo a ejidatarios, empleados y empresas nacionalizadas, trabajadores,tecnicos, estudiantes, maestros, inrelectuales ... paz. escribie: "La plurali-dad es eI enernigo de los monopolios poHticos (PRJ), econcmico {bur-gues{a e imperialismo} e ideol6gicos (secrarism os)" 5 2. Fundo una revisracultural titulada Plural , que rnuchos destacados inteleceuales usaron comoforo independiente de ideas y literarura.

    49 Octavio Paz, Posdata. Mexico. Siglo XXI, 1974, p. 26.50 Octavio Paz. "Can; a Adolfo Gilly", Plurlll, Num. 5 (febrero de 1972), pp. 16-20; ver la traducci6n al ingles en Octavio Paz, The Other Mexico. Critique of 'hePyramid, New York, Grove Press, 1972, p. 14.3; Carlos Fuentes. Tiempo me xlcan 0,pp. 192-193.51 New York Times. septiernbre 24 de 1971, p. 6.52 Oeravio Paz, "Carta a Adolfo GUly", Plural, Num. 5 (febrerc 1972),}" 17; ver[ambicn Paz, me Other Mexico. pp. 118, 125 Y 129. Y Paz, ElogrofiulrItTopicO, pp.109-124.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    26/35

    28 John SkiriusLos escritores prestaron su apoyo pero jugaron s610 un papel simb6-

    lieo, dejando la organizaci6n de la eoalidan popular en manos d~ los li,de-res obreros. Los miembros del PRI demandaron una respu~s~a V101e~ta aldesaffo y minimizaron a Paz y a ~uentes e~mo voceros pollt1cos de~ld~ asu "cu1tura"5 3: el anti-intelectualismo devine nuevamente en una tacticao6cial. E I par que 'del fracaso de ,:,s,racoalicion to~avia tiene ~ue set expli-cado, pero puede subrayarse la dlflcultad que existe en MexlcO para esta-blecer una libre alianza de trabajadores e lntelecruales con el fm de desa-Sar la primae fa del partido oficial.

    Durante los aiios 70, la Universidad Nacional continuo siendo un ner-vio sensitive en las relaciones entre el Estado y los inrelecruales. Una huel-ga prol.ongada de. trabajadores u~versitarios, a fines d:, 1972, pr~vo~o larenuncia del rector Pablo Gonzalez Casanova, un sociologe y cienrificcpcllrico altamente presrigjosu, cuyo libro La democracia en Mexico, fuearnpliamente consultado en aquella epoca.

    Despues de su cafda, Gonzalez Casanova continuo con su curiosidadacadernica y espfriru reformista Y se expres6 sobre la posicion ambiva-lenre del sociologo radical en la polernica entre el compromise politicoversus la obje tividad/alslamiento/asirnilaci6n acaderniea,

    Lu crldcu lurgidil! de la opo,icion al imperio expresan en disrinras formas111lucha de f a J burguesias nation ales, publicas y privadas, la s de );15 capas medias,III de 101 movimienrce progresistas y revolucionarios de base obrera y cam pesina,con proyecros democratical, nacionallitas, de liberacion national e incluso socia-1btu. Enu cdtica, cabraton la&rna. di.untas formas en la expreai6n y oculu.-miento de las lucha.s de masas a las ~Ile direcra 0 indireceamente pretend ian servir.EI incremento del nivel te6rico y t.ecnico de los especialisras en ciencias soeiales,basad en conceptcs y normas del necposirivismo, lejos de ser u w a los sadblo-gas que Illchaban COntTa la penetration imperial y por apoyu a 10$ movimienrosdemocratical y eevolueionarics, can frecuenda obstaculiz6 el desarrollo de unpensamiento realmente dia.l~ctico capn de profundiaar call rigor en los proble-mas a que se enfrcnt.aban las fuen.al a que esc conocirnieneo pretendia servir.Emplear un lenguaje mar:dna orrodoxo no fue siempre signo de investigacion.Con frecuencia sirvi6 como forma de identification poHti.ca, como propagandade ideas y pcsieiones, no fue ene el lenguaje predorninante del mundo aca.demi-co que "invcmig_aba": esc mundo en general rechn6 el lenguaje parridario, paubu.scar 0 1 necloglsmo y la alusi6n. Parte de I I I sociologja que opt6 po.r Is alusionese du.ioncs de I "Revolud6n L dnoamericana" pretendio, y en algunos caseslagr6, el (capaldo de fuen 5 a.ntagonicas. Susc6 un punre de alusiones atractivasp ra Kranjcane I I II I vella venia de las fundaci.ones y sus funcionarios academicos53 Hebert IIsrillo," 1 PRI echa sus perros sabre los intelecruales", SiempreJ, 16? o : : fcb~ro de 1972. pp. 2223: pan la organizacicn general, respaldos y rendenciasIde I II;~. ver HeberrollStillo, "De vida 0 rnuerte: la unidad progresiva". Siemprel,10 de noviembre de 1971. PP'. 2829, Y Heberto Castillo. "La democratiz.acion comobjetiv ". Siempre!, 10. de diciernbre de 1971. pp. 24-25.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    27/35

    Los intelectuales en Mexico 29y l~ sirnpatfa de los estudiantes rebeldes, En muchisimos cases -con posicionesra~lca1es 0, moderadas- c.I ~roblema de los cientfficos soeiales fue de reconoci-rruen to, rna5 que de conocumen t05 4 .

    Carlos Monsivais, un astute observador de 1a sociedad y la culrura me. j.canas, expres6 similar escepricismo sobre la rerorica de los intelectualesanri-colonialistas gue sin embargo parricipan en la cultura occidental delMexico semi-industrializado como dcsrino propio. El problema, de acuer-do con Mcnsivais, se vuelve agudo porgue el anti-irnperialismo y la "des.colonizacion" en Mexico se han eransformado generalment en f6rmulashuecas, referencias inevitables -aunque sacadas de todo contexro-, en losdiscursos que concluyerr en un vado conceptual y pnicticoS 5. La retcricaapacigua la culposa conciencia social de los profesores y gana adeptos en-tre los estudiantes: no provoca ningun carnbio significativo cuando se laextrae de la actividad pol irica, Par supuesto, el in relecrual ajeno a 1a es-tructura del poder y que no esta dispuesto a ernpufiar la rnetralleta, puedereclamar que este es el (mica recurso: despertar conciencias,

    En el lola opuesto del intelectual que realiza la crftica abstr eta dela socieda a rraves del discurso sobre grandes ideas, esta el tabano de unregimen que especifica enfermedades cencretas, Daniel Cosio viii gu seconvirri6 en el tabano del Presidenre Echeverr ia durante los a.nas 70 enuna serie de fopulares arrlculos y ensayos. Analiz6 el poder excesivo delPresidente, e desmedido predominio del partido a6cial, el desequllibriofavorable a 1 gobierno federal sobre los polfticos regionales y locales, y las.malas costurnbres de los polIticos mexicancs incluyendo la corrupd6noficialmente san cion ada y la ret6rica de Echeverria. Cosio Vil legas fuepara Echeverria 1 0 que Juan Montalvo para el dictador ecuateriano GardaMoreno en el siglo XIX. Cierts vez COSIOcornento sin rodeos las dlferenresfunciones que curnplen el intelecrual y el poHtico en Mexico. Dijo: "re-quieren, si no diferentes disposiciones y entrenarnientos, al rnenos e l usa~e tckni;as t.an distint~ que c.ualquier iatelectual que ingresa en .la pcll-nca actua en ella con inseguridad y la torpeza de una ballena Jugandotenis"56. Es reve1ador que Coale Villegas mismo haya una vez tenido 1aesperanza de enttar en la polfrica de alto nivel como miembro del gabinere

    S4 Pablo Gonzalez Casanova, "Corrientes erIricas de la sociologia [arinoamerica-na", Nexos, Mayo de 1978, pp. 1617.

    55 Carlos Monsivjiis, "Netas sobre la cultura rnexicana en la decada de los seten-tas", lnstitut d'Etudes Mexicaines, Centre Universiraire de Perpignan, Bulletin No. lE(diciembre de 1976). p. 17.S6 Daniel COSIO Villegas, "Politics and Mexican Intellectuals", The Intellectual lr

    Politic$, p. 34.

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    28/35

    30 John Skir iusdel Presidente Lopez Mateos, e~ 1958, para en~~garse de Educ~don 0 deRelaciones Exreriores'' 7. Despues de su decepcion, se concenrro en corn-pie t a t . su His tOr i .a Modern de ~e xico, una excur,si6n en el rerna d~llibera-lisrno consrituciona.! versus dictadura, y despues de haber cerminado Iamonumental tarea, se lanzo a 1 ataque liberal contra el PRI, el Presidentey el sistema politico entero de Mexico. I ; a experienc:ia ~; CoSIO es curios_a-mente similar a la de Vasconcelos despues de su desilusion can la campanapresidencial de 1929 y las subsiguien~es diatribas contr~ el sistema politicomex.icano. Las muy reales expectanvas de estes dos inrelectuales par al-canzar el poder y su intensa desilusi6n posterior, probablememe inrensifi-caron su acritud crftica hacia el gobiemo mexicano y. acaso, los conduje-ron a un escepricismo exagerado sabre las posibilidades de reforrna fururaen Mexico.

    En eI comienzo de su admiruseracion, el Presidente Echeverria trato decortejar la buena vo luntad de los inrelecruales como Coslo Villegas y losperiodistas de Exce l s ior , el diario independiente mas importance de Mexi-co. A medida que conrinuaron su critica de la administracion, Ia ira de lospoderosos se volvi6 contra ellos. La oporrunidad de la venganza presiden-cia! se present6 cuando el director de Exce l s ior , Julio Scherer Garda, fueobligado a renunciar por un grupo arrnado de trabajadores sindicados. Enacritud de protesta, a esto siguio la renuncia del equipo de escritores deExce l s ior , y de la prestigiosa revista literaria Plural (publicada por Exce l -sior), induyendo a su director, Octavio Paz. E1 consen timien to taciro delPresidente Echever r Ia a esre golpe contra la libertad de prensa fue muydi.scutidoS 8. Algunos periodistas de Exce l s ior se reagruparon para sacarun semanario de no ticias , Proce so , publicado por Julio Scherer Garda,rnientras los escritores de Plural en unos pocos meses mas fundaron 1 0 1re:vista lireraria Vuelta, otra vez bajo la direccion cosmopolita de OctavioPa.7 .. S i la am~naza a la libertad de prensa fu e pasmosa, tambien 10 fu e lacapacidad de los inteleceuales para encontrar nuevas vias de comunicaci6nindependienee.

    Un intelectual que sabia entenderse con su viejo compaiiero universi-tario, el Presidente Luis Echeverria, era Leopoldo Zea, el proHfico histo-riador de las ideas y ftl.6sofo social que dirigi6 el Centro de Estudios Lati-noamericanos en el Departamento de Humanidades de Ill.UNAM. Durante1972-1978, Leopolda Zea MO la innovaci6n de publicar Deslinde, una

    57 Enrique Krause, Da".el Cosio VilkglU. p. 207.8 Para informadbn periodisrica de L a Cfilis de Excilsior, ver lruti"tut d'EtuclesMex icame . s , Centre Univer,itaite de Perpingnan. Bulletin No. 17 (ocrubre de 1976}; untestimonio noveUudo de uno de los periodisus de Exce l s ior , es Vicente Leflero LospertodlsttU, M4!J ; ico ,Bdi tor ia1 J oaq ufn Mord .1 , 1978. '

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    29/35

    Los intelectuales en Mexico 31serie de m a s de cien panfletos distribuidos 3 predos populares que dieroneco al descontento esrudianril de la epoca: trataron principalmenre de mo-vimientos universirarios reformistas y radicales en diferentes partes delmundo, con alguna informacion ternprana sobre el experimenro allendistaen Chile. Zea tambien siguio edieando 1a revista Latinoamerica; en la cualre1ejaba su preocupacion por fomentar el intercarnbio intelectual y cultu-ral entre los pafses hermanos de ambos conrinenres: reconoci6 que la inte-gracion polfrica a economics en el seriridc bolivariano, habia side un & 3 -caso. En su historia interpretativa, DialecticCl d e la conci 11cia am n'CClPla(1976), Zea aplice la dialectica de Hegel a la coma d conciencia de Lari-noamerica, como parte del Tercer Mundo, en su enfrencarnienro al impe-rialismooccidental. AI respecro, las ideas del fI16sofo de la historia estu-vieron en consonanda con la retorica inrernacional del Presidenre Eche-verda.

    Mientras los intelectuales continuaban denunciando las desigualdadee injusricias de 1a sociedad rnexicana, nuevas causas y movimieneos socia-les se desarroUaron durante los aflossesenta ysetenta, Continuando IllSpreocupaciones de la epoca de Cardenas en los treinta, algunos soelolo-gos y ensayisras analizaron los problemas de I I I pobreza rural y defendie-ron los derechos de las rninorfas emicas indlgenas (Fernando Benitez,Rodolfo Stave nhage.n, Arturo Warman). Carlos MonsivUs lagro dar unanueva resperabilidad al estudio dela cuJtura urbana popular. En un inten-to de despertar 1a conciencia social, los barrios rniserables fueron expues-tOS a [raves de reporrajes Iocograficos y periodfsticos gracias a EnriqueRamirez y Ramirez. en su diario El Dia. La liberation de los tabues sexua-les se convirtio en otro blanco de discusi6n y cambio. Algunos escriroresralentoscs diseutieron y defendieron la homosexualicLad como una opci6npersonal de vida (Carlos Pellicer, JOSC J oaq u I n Blanco). E I ferninismc ha-bfa empez.ado a cuestionar los papeles uadidonales de la mujer en la obrade Rosario Castellanos, en la revista Fern y en las publicacicnes -respal-dadas oficialmenre del Ano Internacional de la Mujer, cuyo simposio tuvolugar en 1975 en Mexico. En resumen, los inreleceuales criricaron los valo-res tradicionales como un modo de prom over las causas de los oprimidossocial y econornicamenre.

    En 1979 aparecieron en Mexico dos libros serninales de tendenciaideol6gica divergente, analizando los problemas sociales, economicos y po-lfticos de la nacicn. Gabriel Zaid, en El progreso irnproductivo,argument6en favor de una econornfa de iniciativa privada que habda de fomentar lapequena y medians empresa en vel. de una burocracia de estado aliada 3 1gran capital monopolico. Zaid acus6 tambien la preponderancla de losuniversitarios en la burocracia estatal como una camarilla Ineficiente y

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    30/35

    32 John Skiriu.scritico las grandes sumas de dinero gastad.as en la educacion sup~rior que.de acuerdo con su opinion. podr ian ser ~tadas ~on t;n~yor ~fiC~C1a en ayu-da directa a las clases bajas~9. Con una ideclogia mas izquierdista, los co-laboradores de Mbdco, hoy, edieado por Pablo Gonzalez Casanova y Enri-que Plorescano, se pronunciaron cn~rala influencia. de las corpo_rac~onestranllnacionaJes en Mexico, el impenalismo norteamencano,. eI capitalismo,la ideologla del consume, Ia dependencia tecnologica y ciend~ca, y el pre-dominio de la burguesia sobre las clases populares en eI gobierno. En sulugar, favoredan el socialism 0, 1a dernccrarizacicn de la polfrica y de losmedios de cornunicacion, y l a separacibn de los siadicatos obreros y elestad060Aparte de las crfticas internas al sistema mexicano de acuerdo con unau otra ideologfa, los inrelecruales pudieron rambien defender los inreresesmexican os difundiendo un punta de vista nacionalista en el extranjero, En1 0 mas candente de la disputa de precies para el perreleo mexicano que seestaba por vender a los Estados Unidos enla vispera de la visita del Presi-denre Carter a J Presidente LOpez Portillo, en 1979, Carlos Fuentes publicoun articulo en el Washington Post, eieulado: "Listen, Yankee! Mexico is aNation, not an Oil Well" (;Escucha, Yanki! Me:.:ico es lma nacion, no unpozo petrolero ). Fucn.tes estaba claramenre tratando de mejorar la posi-cion negociadora de Mexico, al prevenir a lectores influyentes de Washing-tong, D.C., sobre las posibles consecuencias de sacarle venraja a Mexico enlas negociaciones concernientes a! precia del petr61eoy a los inrnigranresmexican os Uegales en los Estados Unidos. Dijo: 'If the United Statescannot be patient enough with Mexic's labor problem, Mexico can also losepatience with the problem of American capital. The Mexican govemmem,under the Constitution, has the authority roapply to private property themodalities dictated by the public in retest. Exclusion of foreign from cer-tain sectors, a ban on repatriation of profits, can be among them. Two cantango "6 I. SU jusrificacicn ideologica para esta posicion era el nacionalis-rna cultural: "Marx would turn in his grave more than one multinationalexecutive Swivels, in his ch.air.. But from Algeria to Tanzania, to China. toCa~ada, the national aspiranon, the need to embody the culture in anational state and a national society, is still the strongest moving force asthe world plunges toward the 21st century. Culture has triumphed over

    59 GGbtiel Zaid, BI progrllSo jmproductiuo. Mexico, Siglo XXI. 1979.60Pllblo GondJet Casanova 't Enrique Floreseano, ecordinadcrea, Merico, hoy,Mt!xico. Siglo XXI Ed.itoru. 1979.61 Carlos Fuentes. "Luten, Yankee! Mexico is a Nation, nor an Oil Well", W

  • 8/2/2019 Lectura 1, Skirius

    31/35

    Los it1telectuales en Mexico 33economic determinism and national interests have overcome ideology ..62.En su pape! de vocero de los intereses rnexicanos en el extranjero, Fuentesestaba continuando la obra de inrelecruales de generaciones anteriores,como Luis Cabrera, Jose Vasconcelos, Manuel Gomez Modn y Jaime To-rres Boder. Todos ellos en orros periodos tarnbien se hicieron crfticos delgobiemo mexicano.Ill. ALGUNAS GENERALIZACIONESA. LA TEND EN CIA DE LA CLASE MEDIAUn exarnen de los intelectuales rnexicanos rnuestra que en su gran mayodaprovienen.de la clase media y casi nin~o de la clase baja6J. Daniel CosioVillegas llega a esta rnisma opinion,6 y Rosendo Salazar, ellfdcr de losttabajadores de origen proletario, dice 1 0 siguiente sobre el terna: "muyraramente de lasfilas del proletariado miserable ha surgido un intelectual-hago aelaraci6n de que me reiero a rni pais, donde el proletariado esnuevo, donde la burguesia ha sido una remora6S, Cuando Juego conside-ramos que el crecimienro espectacular de la burocracia de gobierno duran-te 1910-1970 ha sido paralelo al crecimiento de las clases media yalta enMexico fuera de coda relad6n proporcional con el crecimienro demogra-fico general,66 vemos que los inrelecruales de clase media han en entradaun importante canal de movilidad vertical al acceder a la educacien univer-sitaria como ingreso a la burocracia. Desde los atios 40 en particular, losgraduados universitarios en profesiones tecnicas, economistas, ing nierosy abogados, han tenido exito en escalar la elite paHtica67 . Esto ha signi-ficado una cporrunidad credence de seguridad econ6mica y poder pol iti-co para los intelecmales que han elegida la carrera burocrarica, al mismotiempo que la asimilaci6n y un efecto silenciador en su capacidad de crf-rica a t sistema, He oido a mas de un funcionario, entre quienes hacen ca-

    62 Fuentes, ver nota anterior, Secd6n L, p. 1.63 Frank Bonilla. "Cultural Elites", en Seymour Martin Lipser y Aldo Solari. edi-teres, Elites in utin Americt.l, New York. Oxford University Press, 1967, pp. 246247.64 Daniel Cosio Villegas. "Politics and Mexican lntelleceuals", The Intellutual inPolitics, p . 32,65 Rosendo Salaur, Los primeros d J ! Mt.lyo de Mexico (Contribution a kl historit.!ck la revowcion). Mbico, Costa-Arnie Editor, 1965. p. 125.66 Gabriel Za.id, EI progreso improductivo, p. 326, Tabla 57.67 Peter H. Smith, ubyrinths of Power. Polit/ct.!l Recruitment in Twent