lengua y literatura - ensagulla-cba.infd.edu.ar

12
Escuela Normal Superior Dr. Agustín Garzón Agulla LENGUA Y LITERATURA Ciclo Básico - 3º año Trabajo N 2 Segundo Cuatrimestre Ciclo 2020 Docentes: 3 A: Prof.: Laura López Samper [email protected] 3 B: Prof.: Romina Rinaldi [email protected] 3 C: Prof.: Celia Rodríguez [email protected] 3 D: Prof.: Romina Rinaldi [email protected] 3 E: Prof.: José M. Monjo [email protected] Fecha de entrega: Este trabajo debe realizarse hasta el 23 de octubre. De esta forma, sus profesores podremos sacar las dudas que tengan y atender todas sus consultas. Es de carácter obligatorio enviar el trabajo al docente en tiempo y forma para su corrección. Queridos estudiantes: Como siempre, sus profesores de tercero esperamos que estén muy bien. Los invitamos a seguir aprendiendo a pesar de las contrariedades que nos tocan vivir. No olviden que pueden hacer consultas sobre cómo se realizan las actividades o sobre los contenidos teóricos a los correos que aparecen arriba. Coloquen siempre su nombre, apellido, curso y división en los correos que envíen y entreguen las actividades lo más prolijo posible para facilitar la corrección. Si son fotos, que estén bien enfocadas: que salgan en posición vertical y tomadas desde arriba. Además, 3er A y 3ero C tendrán encuentros por MEET. Se les informará en su momento el link para conectarse a través de los preceptores. Propósitos del aprendizaje: -Interpretar el texto poético, teniendo en cuenta las particularidades de este tipo de obra. -Interpretar el texto argumentativo, teniendo en cuenta las particularidades de este tipo de texto. -Reconocer las oraciones simples bimembres, los tipos de sujeto y predicado y; los modificadores del sujeto y predicado. -Comunicar por escrito lo aprendido, aplicando normativa y puntuación correcta. POESÍA ¿Qué es poesía?... dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.” Un poema es un tipo de texto con características propias. Su finalidad es estética por lo que se constituye en un mensaje en el que cobra relevancia el cómo se dice y no tanto el qué se dice. Es decir, que, en la poesía, el tema no es lo más importante, sino el uso artístico del lenguaje, por ello, la función que predomina es la poética o literaria. En un poema es fundamental la selección y combinación de las palabras. Las palabras adquieren muchas veces significados diferentes a los que usualmente suelen tener (Por ejemplo, cuando Bécquer dice que poesía “eres tú”, esa definición de poesía es artística y se diferencia de ésta que estás leyendo en este momento. De seguro, te ha gustado más cómo definió Bécquer “poesía”. Precisamente, eso es lo que busca la poesía: generar un mensaje bello.); para lograr esto, los poetas se valen de las figuras retóricas, también llamadas recursos poéticos o literarios. En poesía no hay un narrador como en los cuentos, sino un “yo lírico” o hablante imaginario que organiza el mensaje y se dirige a un oyente imaginario (Ese “tú” de la poesía de Bécquer es el amante (oyente) imaginario del “yo lírico”). En poesía, también es importante la musicalidad de las palabras que se puede lograr a través de la rima.

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

Escuela Normal Superior Dr. Agustín Garzón Agulla

LENGUA Y LITERATURA

Ciclo Básico - 3º año

Trabajo N 2

Segundo Cuatrimestre

Ciclo 2020

Docentes:

3 A: Prof.: Laura López Samper [email protected]

3 B: Prof.: Romina Rinaldi [email protected]

3 C: Prof.: Celia Rodríguez [email protected]

3 D: Prof.: Romina Rinaldi [email protected]

3 E: Prof.: José M. Monjo [email protected]

Fecha de entrega:

Este trabajo debe realizarse hasta el 23 de octubre. De esta forma, sus profesores podremos

sacar las dudas que tengan y atender todas sus consultas. Es de carácter obligatorio enviar el trabajo al

docente en tiempo y forma para su corrección.

Queridos estudiantes:

Como siempre, sus profesores de tercero esperamos que estén muy bien. Los invitamos a seguir

aprendiendo a pesar de las contrariedades que nos tocan vivir. No olviden que pueden hacer consultas

sobre cómo se realizan las actividades o sobre los contenidos teóricos a los correos que aparecen arriba.

Coloquen siempre su nombre, apellido, curso y división en los correos que envíen y entreguen las

actividades lo más prolijo posible para facilitar la corrección. Si son fotos, que estén bien

enfocadas: que salgan en posición vertical y tomadas desde arriba. Además, 3er A y 3ero C tendrán encuentros por MEET. Se les informará en su momento el link

para conectarse a través de los preceptores.

Propósitos del aprendizaje:

-Interpretar el texto poético, teniendo en cuenta las particularidades de este tipo de obra.

-Interpretar el texto argumentativo, teniendo en cuenta las particularidades de este tipo de texto.

-Reconocer las oraciones simples bimembres, los tipos de sujeto y predicado y; los

modificadores del sujeto y predicado.

-Comunicar por escrito lo aprendido, aplicando normativa y puntuación correcta.

POESÍA

“¿Qué es poesía?...

…dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía... eres tú.”

Un poema es un tipo de texto con características propias. Su finalidad es estética por lo que se

constituye en un mensaje en el que cobra relevancia el cómo se dice y no tanto el qué se dice. Es decir,

que, en la poesía, el tema no es lo más importante, sino el uso artístico del lenguaje, por ello, la función

que predomina es la poética o literaria.

En un poema es fundamental la selección y combinación de las palabras. Las palabras adquieren

muchas veces significados diferentes a los que usualmente suelen tener (Por ejemplo, cuando Bécquer

dice que poesía “eres tú”, esa definición de poesía es artística y se diferencia de ésta que estás leyendo en

este momento. De seguro, te ha gustado más cómo definió Bécquer “poesía”. Precisamente, eso es lo que

busca la poesía: generar un mensaje bello.); para lograr esto, los poetas se valen de las figuras retóricas,

también llamadas recursos poéticos o literarios.

En poesía no hay un narrador como en los cuentos, sino un “yo lírico” o hablante imaginario que

organiza el mensaje y se dirige a un oyente imaginario (Ese “tú” de la poesía de Bécquer es el amante

(oyente) imaginario del “yo lírico”).

En poesía, también es importante la musicalidad de las palabras que se puede lograr a través de

la rima.

Page 2: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

ESTRUCTURA

Un verso es un conjunto de palabras con un ritmo y una medida específicos. Representa la

unidad básica de un poema y, cuando se encuentra unido a otros versos, conforman una estrofa. Es decir

que, cada renglón de la poesía es un verso.

Una estrofa es un conjunto de dos o más versos.

La rima consiste en la igualdad de sonidos entre dos o más versos a partir de la última vocal

acentuada de cada verso. Puede ser consonante, cuando todos los sonidos coinciden o asonante cuando

sólo coinciden o se repiten las vocales. Cuando hay ausencia de rima se llama verso libre o blanco.

Ejemplo:

“La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? (Verso 1)

Los suspiros se escapan de su boca de fresa, (Verso 2)

que ha perdido la risa, que ha perdido el color. (Verso 3)

La princesa está pálida en su silla de oro, (Verso 4)

está mudo el teclado de su clave sonoro, (Verso 5)

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. (Verso 6)

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. (Verso 1)

Parlanchina, la dueña dice cosas banales, (Verso 2)

y vestido de rojo piruetea el bufón. (Verso 3)

La princesa no ríe, la princesa no siente; (Verso 4)

la princesa persigue por el cielo de Oriente (Verso 5)

la libélula vaga de una vaga ilusión…” (Verso 6)

Aquí hay dos estrofas del poema “Sonatina” de Rubén Darío (Estrofa 1: “La princesa está triste

[...] se desmaya una flor…”. Estrofa 2: “…El jardín puebla […] una vaga ilusión…”); cada estrofa consta

de seis versos. En esta poesía, la rima es consonante y riman los versos 1 y 2 (princESA/ frESA), 3 y 6

(colOR/ flOR), 4 y 5 (ORO/ sonORO).

RECURSOS POÉTICOS

Los recursos poéticos se emplean tanto en poemas con rima como en poesías de verso libre, pero

en verso libre su empleo adquiere mayor importancia, puesto que, al no sujetarse el verso libre a reglas, la

musicalidad de la composición se obtiene exclusivamente del buen uso de los recursos poéticos. Algunos

de ellos son:

COMPARACIÓN: Relaciona por alguna semejanza un elemento real (A) y otro figurado (B)

mediante un nexo comparativo (como, igual que, parecido a).

Ejemplo: “LAS PALABRAS” de PEDRO CASAS SERRA

Son COMO cestos

capaces de contener océanos.

Son COMO hilos

con que tejer alfombras voladoras.

Son COMO espejos

que producen destellos.

Son ligeras

para viajar en el viento.

Son pequeñas

para caber en un libro.

Son resistentes

para vencer al tiempo.

Son COMO jardines deliciosos,

viajes a ninguna parte,

grutas de las maravillas.

Tienen pies COMO los patos,

Page 3: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

cola COMO las serpientes,

alas COMO los dragones.

Cantan COMO los jilgueros,

brillan COMO las estrellas,

lloran COMO los niños.

Ríen sin dientes,

atraviesan corazas,

corren COMO galgos...

METÁFORA: Identificación de un elemento real (A) con un elemento figurado (B), por algún

tipo de semejanza. (A diferencia de la comparación desaparece el nexo comparativo.). Hay dos tipos de

metáforas: METÁFORA IMPURA O SIMPLE: Aparecen los dos elementos y; METÁFORA PURA:

Sólo aparece el término figurado.

Ejemplo: “TUS BESOS FUERON LANZAS...” de PEDRO CASAS SERRA

TUS BESOS FUERON LANZAS,

que destellan CRISTALES

y alcanzarán mi LUNA,

que hoy resplandece

clara como el sol

que iluminó mi infancia,

y que persigue

y alcanzará tu luna.

En este poema los besos son lanzas, lo que quiere decir que, llegan a lo más profundo del ser.

Además, “cristales” remplaza a “luces” y; “luna” es metáfora de “alma”.

PERSONIFICACIÓN: Consiste en atribuir cualidades humanas a los seres inanimados.

Ejemplo: “HOY, AL DESPERTAR” de PEDRO CASAS SERRA

“…Mi alma espera anhelante,

Amor, tu compañía […]

Las nubes se disipan en el techo

al soplo de un viento de esperanza,

y EL SECRETER Y EL ARMARIO,

AGAZAPADOS, SE DESPIERTAN

DE SU SUEÑO Y RÍEN con LOS CUADROS

de colores que SALEN de sus marcos.

Hoy es fiesta…”

IMÁGENES SENSORIALES: Son la expresión con palabras de aquello que puede percibirse a

través de los cinco sentidos: del oído, la vista, el olfato, el tacto y el gusto. Se clasifican en:

1. VISUALES de color y de movimiento: “y alguna humilde pradera donde pacen negros

toros” (Antonio Machado) / “ver cómo se rompen las olas azules contra los granitos y no

parpadear” (Alfonsina Storni);

2. AUDITIVAS: “Se llenaba de pájaros con sueño de música, de arrullos y de píos.” (Juana de

Ibarbourou);

3. OLFATIVAS: “Y un lecho de inmensa fragancia le tiende el florido alfalfar.” (Leopoldo

Lugones);

4. GUSTATIVAS: “Me asaltó la garganta un sabor de ceniza.” (Juana de Ibarbourou) y;

5. TÁCTILES: “Porque es áspera y fea, […] yo le tengo piedad a la higuera.” (Juana de

Ibarbourou).

ACTIVIDADES:

Page 4: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

1. Luego de leer “Sonatina” de Rubén Darío, elegir de cada estrofa dos versos. Agrupar los versos

escogidos en dos estrofas de ocho versos cada una. Así obtendrás tu propio poema con versos de

“Sonatina”. No es necesario que tu poema tenga rima, pero sí debe tener sentido.

Por ej.: “La princesa está pálida en su silla de oro / ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o

de China? / Están tristes las flores por la flor de la corte / y en un vaso, olvidada, se desmaya una

flor. / …”.

Sonatina (Rubén Darío)

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave sonoro,

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.

Parlanchina, la dueña dice cosas banales

y vestido de rojo piruetea el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente;

la princesa persigue por el cielo de Oriente

la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,

o en el que ha detenido su carroza argentina

para ver de sus ojos la dulzura de luz?

¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,

o en el que es soberano de los claros diamantes,

o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa

quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,

tener alas ligeras, bajo el cielo volar;

ir al sol por la escala luminosa de un rayo,

saludar a los lirios con los versos de mayo

o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,

ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,

ni los cisnes unánimes en el lago de azur.

Y están tristes las flores por la flor de la corte,

los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,

de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!

Está presa en sus oros, está presa en sus tules,

en la jaula de mármol del palacio real;

el palacio soberbio que vigilan los guardas,

que custodian cien negros con sus cien alabardas,

un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera Hipsipila que dejó la crisálida!

(La princesa está triste. La princesa está pálida.)

¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!

¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,

(La princesa está pálida. La princesa está triste.)

más brillante que el alba, más hermoso que abril!

- «Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;

en caballo, con alas, hacia acá se encamina,

Page 5: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

en el cinto la espada y en la mano el azor,

el feliz caballero que te adora sin verte

y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,

a encenderte los labios con un beso de amor».

2. Decí en la estrofa siete y ocho qué versos riman.

3. Indicá en los siguientes versos qué recurso se está empleando. Completa el cuadro marcando con una

cruz en el recurso que corresponda.

VERSOS RECURSOS POÉTICOS METÁFORA COMPARACIÓN PERSONIFICACIÓN IMÁGENES

SENSORIALES

“La princesa está

triste […]

Y están tristes las

flores por la flor

de la corte,

los jazmines de

Oriente, los

nelumbos del

Norte,

de Occidente las

dalias y las rosas

del Sur...”

X

“…La princesa

está pálida en su

silla de oro…”

“…Y están tristes

las flores…”

“…-«Calla, calla,

princesa -dice el

hada madrina-…”

“…¿Piensa, acaso,

en el príncipe de

Golconda o de

China, […] ¿O en

el rey de las islas

de las rosas

fragantes…”

“…¡Oh visión

adorada…”

COMO “…oro,

rosa y marfil!...”

“…La princesa

está pálida en su

silla de oro,

está mudo el

teclado de su clave

sonoro,

y en un vaso,

olvidada, se

desmaya una

flor…”

ORACIÓN SIMPLE

La oración es una palabra o conjunto de palabras con sentido completo (Es decir que se entiende

lo que expresa.), independencia o autonomía sintáctica (Es decir que no necesita de ninguna otra oración

para que se entienda lo que expresa.) y, figura tonal propia (Esto quiere decir que cada oración tiene una

Page 6: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

entonación particular, por ej.: No entonamos de la misma manera ¿ME LLEVARÍA A TOMAR UN

HELADO? que ¡ME LLEVARÁ A TOMAR UN HELADO!).

Gráficamente reconocemos la oración porque empieza en letra mayúscula y termina en un punto.

De ahí la importancia de utilizar en nuestros escritos las mayúsculas y los signos de puntuación y de

hacerlo correctamente.

También es importante leer respetando los signos de puntuación para delimitar bien a través de la

entonación, cuándo comienza una oración y cuándo termina.

Tipos de oraciones:

ORACIÓN

ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN COMPUESTA

ORACIÓN SIMPLE

UNIMEMBRE

ORACIÓN SIMPLE

BIMEMBRE

ORACIÓN

COMPUESTA POR

COORDINACIÓN O

YUXTAPOSICIÓN

ORACIÓN

COMPUESTA POR

SUBORDINACIÓN

¡Hola! Juan y María leen un

cuento.

Juan lee poesías Y

María estudia piano.

Juan le dijo a María

QUE iría a visitarla

mañana.

ORACIÓN SIMPLE BIMEMBRE

Las oraciones simples se clasifican en unimembres y bimembre según permitan la división de la

oración en sujeto y predicado (Es el caso de las oraciones bimembres: Juan y María leen un cuento.

(Donde JUAN Y MARÍA son los sujetos de la oración y; LEEN UN CUENTO es el predicado, aquello

que hacen los sujetos.) o, no (Es el caso de las oraciones unimembres: ¡Hola!).

El sujeto es quien efectúa la acción o de quien se dice algo y el predicado especifica la acción

que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto, asimismo, en el predicado siempre se encuentra el verbo,

por ejemplo: María (sujeto) lee con sus amigos en el patio (predicado).

ACTIVIDAD 4: En el siguiente cuadro escribir el sujeto y predicado de cada oración simple bimembre.

ORACIÓN SUJETO PREDICADO

Los chicos juegan al vóley. Los chicos juegan al vóley

Ana dará una respuesta mañana.

Esteban y Dora decidieron ir al

cine.

El jarrón con flores decora el

living.

El gato caminó por el teclado.

Rafael y Enrique jugarían el

partido el sábado a las 15 hs.

El auto del vecino se descompuso.

TIPOS DE SUJETO

En las oraciones simples bimembres el sujeto puede ser expreso o tácito y el sujeto expreso

puede ser simple o compuesto.

SUJETO

EXPRESO TÁCITO

SIMPLE COMPUESTO Leen y escriben poesías.

Juan escribe un

poema.

Juan y María leen y

escriben poesías.

Page 7: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

Si el sujeto está presente en la oración, es decir que está escrito, se dice que es expreso (JUAN

escribe un poema.); si está omitido, pero se puede deducir, lo llamamos tácito (Leen y escriben poesías.

(ELLOS)).

Para saber si el sujeto expreso es simple o compuesto, hay que tener en cuenta cuántos núcleos

tiene. El núcleo del sujeto es siempre un sustantivo. Si el sujeto presenta sólo un núcleo, se dice que el

sujeto es simple (En JUAN escribe un poema., JUAN es el único núcleo, por lo tanto, el sujeto expreso

es SIMPLE.); por el contrario, si tiene más de uno, será compuesto (En JUAN y MARÍA leen y

escriben poesías., JUAN y MARÍA son ambos núcleos, por lo tanto, el sujeto expreso es

COMPUESTO.).

El núcleo del predicado, es un verbo que tiene la misma persona y número del sustantivo núcleo.

Así en Juan y María leen y escriben poesías., Juan y María son ELLOS, la tercera persona del

plural y, los verbos leen y escriben están en tercera persona del plural: ELLOS LEEN Y ESCRIBEN.

ACTIVIDAD 5: Destacar qué tipo de sujeto tiene cada oración.

-Los chicos juegan al vóley.

SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO

-El auto del vecino se descompuso.

SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO

-Esteban y Dora decidieron ir al cine.

SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO

-Daré una respuesta mañana.

SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO

-Rafael y Enrique jugarían el partido el sábado a las 15 hs.

SUJETO EXPRESO / TÁCITO SIMPLE / COMPUESTO

TIPOS DE PREDICADO

El predicado puede ser verbal o no verbal.

El núcleo del predicado verbal es un verbo conjugado. Si el predicado verbal tiene un solo

núcleo, es simple, y si tiene dos o más, es compuesto.

El predicado no verbal puede ser: nominal o adverbial.

En algunas oraciones bimembres, el núcleo del predicado no es un verbo sino otra clase de

palabra: un sustantivo, un adjetivo, un adverbio o una construcción equivalente. En general, las oraciones

con predicado no verbal (PNV) se caracterizan por la presencia de una coma que separa los dos

miembros, sujeto y predicado y, que indica la omisión del verbo.

Por ejemplo, en las oraciones:

María es violinista. Juan, pianista. La coma entre “Juan” y “pianista” remplaza al verbo “es” y,

“pianista” es el núcleo sustantivo del predicado no verbal nominal.

María es melancólica. Juan, muy alegre. La coma entre “Juan” y “muy alegre” remplaza al

verbo “es” y, “alegre” es el núcleo adjetivo del predicado no verbal nominal.

El piano está en el gran salón. El violín, sobre la silla del piano. La coma entre “El violín” y

“sobre la silla del piano” remplaza al verbo “está” y, “sobre la silla del piano” es la frase adverbial núcleo

del predicado no verbal adverbial.

Los predicados no verbales nominales son los que tienen como núcleo un adjetivo o un

sustantivo (pianista (sustantivo), alegre (adjetivo)).

Aquellos cuyo núcleo es un adverbio o construcción equivalente (sobre la silla del piano = allí)

se denominan predicados no verbales adverbiales.

El predicado no verbal, ya sea adverbial o nominal, puede tener uno o más núcleos. Por ejemplo:

Una carta, ALEGRÍA o TRISTEZA.

ACTIVIDAD 6: Destacar qué tipo de sujeto tiene cada oración.

-Los chicos juegan al fútbol en el parque todos los días.

PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO NOMINAL/ADVERBIAL

Page 8: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

-El gobernador y su gabinete analizan y debaten la propuesta del sistema de transporte.

PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO NOMINAL/ADVERBIAL

-Juan y Pedro, en el taller.

PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO NOMINAL/ADVERBIAL

-El intendente de Córdoba inauguró una nueva escuela municipal en barrio Flores.

PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO NOMINAL/ADVERBIAL

-El Teatro San Martín, elegante y solemne.

PREDICADO VERBAL/NO VERBAL SIMPLE/COMPUESTO NOMINAL/ADVERBIAL

MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL SUJETO

MODIFICADORES RASGOS EJEMPLOS

Modificador directo

(M.D.)

Es una palabra o construcción

que se une al núcleo sin nexo

(palabras como las

preposiciones). Es siempre un

adjetivo o un artículo.

En La camioneta negra pasó veloz.,

LA y NEGRA funcionan como

modificadores directos del núcleo

camioneta.

Modificador indirecto

(M.I.)

Es una construcción que se

relaciona con el núcleo a través

de una preposición que funciona

como nexo.

En La camioneta de reparto pasó

veloz., DE REPARTO funciona como

modificador indirecto del núcleo

camioneta, introducido por la

preposición DE.

Construcción

comparativa (Constr.

Comp.)

Es una construcción que se une

al núcleo a través de un nexo

comparativo (como, cual).

En La camioneta, como un ave, pasó

veloz., COMO UN AVE funciona

como construcción comparativa

introducida por el nexo comparativo

COMO.

Aposición (Apos.) Es un sustantivo o construcción

sustantiva que puede

intercambiarse con el núcleo.

Generalmente va entre comas.

En La camioneta, un vehículo negro,

pasó veloz., UN VEHÍCULO

NEGRO funciona como aposición

entre comas.

ACTIVIDAD 7: Indicar en cada oración cuáles son los modificadores del sujeto que acompañan al

núcleo.

ORACIÓN Modificador

directo (M.D.)

Modificador

indirecto (M.I.)

Construcción

comparativa

(Constr. Comp.)

Aposición

(Apos.)

Mi hermana, Helena,

es muy inteligente.

Mi Helena

EL hermoso mantel

cubre la mesa.

La ensalada de

lechuga es mi favorita.

Juan como una flecha

llegó primero.

Jorge y Elías, mis tíos,

son muy graciosos.

MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL PREDICADO

MODIFICADOR RASGOS

EJEMPLOS

Objeto directo (O.D.) Se reconoce porque se lo puede

reemplazar por los pronombres

lo, los, la, las. También porque

-Tomás recibió UNOS LIBROS.

(UNOS LIBROS es el O. D.)

-Tomás LOS recibió. (LOS es el O.

Page 9: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

al pasar la oración de voz activa

a voz pasiva, el O. D. se

transforma en sujeto de la

oración en voz pasiva. Si se

refiere a personas, o cosas

personificadas, se construye con

la preposición A.

D.)

-LOS LIBROS fueron recibidos

por Tomás. (En esta oración que está

en voz pasiva, LOS LIBROS es el

sujeto.)

Objeto indirecto (O. I.) Se construye con las

preposiciones A o PARA. Puede

sustituirse por los pronombres le,

les.

Cuando aparece junto con el O.

D. pronominal adopta la forma

SE.

-Trajeron regalos A LOS NIÑOS.

(En esta oración, “regalos” es el O.

D. y “A LOS NIÑOS” es el O. I.)

-LES trajeron regalos. (En esta

oración, “regalos” es el O. D. y

“LES” es el O. I.)

-SE los trajeron. (En esta oración,

“los” es el O. D. y “SE” es el O. I.)

Complemento agente

(C. Ag.)

Aparece en la voz pasiva. Se

construye con la preposición

POR.

-El texto fue escrito POR UNA

SOLA PERSONA.

Complemento

Circunstancial

(C. Circ.)

Un adverbio, una construcción

adverbial, una construcción

sustantiva o una construcción

con preposición desempeñan

esta función. Por su significado

pueden ser de lugar, tiempo,

modo, cantidad, fin, causa,

instrumento, compañía, tema,

negación, afirmación, duda, etc.

-Esta tarde iré al cine con un

amigo.

En esta oración, “ESTA TARDE” es

C. Circ. de Tiempo, “AL CINE” es

C. Circ. de Lugar y, “CON UN

AMIGO” es C. Circ. de Compañía.

Predicativo subjetivo

(Pred. Subj.)

Modifica simultáneamente al

verbo y al sujeto. Es obligatorio

con verbos copulativos (ser,

estar parecer, semejar, etc.). El

núcleo puede ser un sustantivo o

un adjetivo.

Es no obligatorio con verbos no

copulativos. Su núcleo siempre

es un adjetivo.

SES PVS O.B.

Mi hermano está cansado.

md n vc pso

SES PVS O.B.

Mis primos son abogados.

md n vc pso

SES PVS O.B.

Los ríos corren presurosos.

ACTIVIDAD 8: Indicar en cada oración cuáles son los modificadores del predicado que acompañan al

núcleo.

ORACIÓN Objeto

directo

(O.D.)

Objeto

indirecto

(O. I.)

Complemento

agente

(C. Ag.)

Complemento

Circunstancial

(C. Circ.)

Predicativo

subjetivo (Pred.

Subj.)

Juan sonríe feliz. Feliz

Esteban regaló

FLORES a Marta.

Las competidoras

fueron recibidas

CON

ENTUSIASMO por

sus seguidores.

Pedro lee A LA

TARDE en la

biblioteca.

Samuel es alto.

Rebeca lava LOS

PLATOS en la

Page 10: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

cocina.

TEXTO ARGUMENTATIVO

Opinar no es lo mismo que argumentar. Opinar es simplemente manifestar una idea sobre algo a

partir del gusto o de declaraciones personales, es decir, mostrar lo que se cree o siente. Para que haya

verdadera argumentación, para convencer o persuadir, no alcanza con exponer una idea, se deben dar

razones para creer en ella. En los textos argumentativos el emisor sostiene una tesis y las razones o

argumentos por medio de los cuales defiende su opinión constituyen la demostración.

CONCEPTO

Texto argumentativo es todo aquel discurso en el que el autor intenta convencer, modificar o

reforzar la opinión del lector u oyente sobre su hipótesis o punto de vista, mediante justificaciones

coherentes que sustenten su idea.

Los textos argumentativos se utilizan en el ámbito periodístico, científico, judicial, filosófico y

publicitario, por mencionar algunos. Su objetivo es persuadir al receptor para que adopte una determinada

posición sobre un tema, por lo que se suele combinar con el texto expositivo, caracterizado por presentar

temas de interés general de manera objetiva.

Los textos argumentativos no solo se presentan de forma escrita. También pueden ser un recurso

en conversaciones, exposiciones y debates.

ESTRUCTURA

La estructura de un texto argumentativo tiene cuatro partes:

Punto de partida: se plantea el tema o problema a argumentar.

Introducción: se expone la tesis. El autor introduce la idea sobre la que quiere argumentar,

generando el interés en el receptor, pero sin adelantar el desarrollo.

Desarrollo del contenido: en esta parte se exponen los argumentos que justifican la tesis. El texto

puede estar estructurado de manera monologada (solo el autor expone sus ideas) o dialogada (cuando se

asume que la argumentación tendrá preguntas o réplicas). Los argumentos deben de presentarse por orden

de importancia, sin olvidar los ejemplos que permitan obtener una mejor comprensión de las ideas que se

quieren exponer.

Conclusión: se presenta nuevamente la idea inicial y un resumen de los argumentos que la

justifican a manera de cierre, presentando primero aquellos de mayor relevancia. También se pueden dar

consejos o dejar planteados interrogantes.

ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS

Las estrategias argumentativas son todos aquellos procedimientos que, de modo intencional y

consciente, utiliza el hablante o el escritor para incrementar la eficacia de su discurso al convencer o

persuadir al destinatario en una situación comunicativa donde exista argumentación.

El uso de las estrategias por el argumentador está determinado por los propósitos que tiene. Una

argumentación puede tener básicamente dos propósitos: 1) Convencer al destinatario de que comparta una

idea, de que realice una acción o de que adopte determinado comportamiento o actitud. Para ello se apela

a la razón, empleando una argumentación de tipo lógico. 2) Persuadir al destinatario para que asuma una

idea o realice una acción. Se apela a sus sentimientos, utilizando argumentos de tipo persuasivo como la

confianza que merece el emisor, el reconocimiento del hecho expuesto, la exigencia de adhesión, e

incluso la amenaza o halago.

En un texto argumentativo pueden estar presentes uno o más tipos de justificaciones:

Argumentos o citas de autoridad: se caracteriza por incluir la opinión de un experto, estudioso u

organización especializada en el tema. Los textos académicos o científicos usan este tipo de argumentos.

Ejemplo: Se expresa que el trazado de la calle no favorece el drenaje correcto en caso de lluvias

torrenciales según estudio del arquitecto don Andrés García.

Argumentos de causa-efecto: se presentan las razones de un hecho a través de las causas que lo

originan y sus consecuencias. Un reportaje periodístico que intenta explicar un problema de índole social,

seguramente utilizará este tipo de argumentos para que el lector entienda el origen del problema y su

Page 11: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

impacto en la sociedad. Ejemplo: se expresa que no se puede dormir por las noches… a causa del ruido

que producen los aviones que despegan continuamente del aeropuerto cercano al domicilio.

Argumentos de ejemplificación: ofrecen experiencias concretas que demuestran la tesis.

Ejemplo: Se expresa que el transporte público de la ciudad es insuficiente como demuestran las largas

colas que se forman en las paradas de los autobuses urbanos.

Argumentos emotivos. Apelan a las emociones y a los sentimientos para convencer. El autor

puede exponer vivencias propias como justificación de su idea. Los textos que se redactan para ser

utilizados por personalidades políticas en eventos públicos, suelen tener argumentos de este tipo. También

en una columna de opinión, un autor puede utilizar este recurso. Ejemplo: Se expresa que las aceras del

Barrio Bellavista no son accesibles; cuando una persona mayor quiere subir los bordillos se ve obligada a

pedir ayuda a otros viandantes.

Argumentos lógicos: son razonamientos verdaderos. Ejemplo: Se expresa que el tabaco ha

dañado la salud y; si cada año mueren en España 56.000 personas por este motivo, entonces el

tabaquismo es una cuestión de salud pública.

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Un artículo de opinión es un texto argumentativo que expresa y demuestra la opinión de quien la

firma. El artículo de opinión:

• Lleva firma.

• Hay un sujeto individual (el que firma) que se hace cargo de los argumentos. Puede

tratarse de un columnista habitual del diario o de un sujeto autorizado por su saber sobre

determinado tema, ya sea por méritos académicos, por experiencia, por su rol de

liderazgo en determinada área, entre otros motivos.

• Puede usar, por lo tanto, la primera persona del singular.

El artículo de opinión expone una hipótesis y hace una demostración o fundamentación de la

postura del enunciador. El hilo argumentativo se articula mediante conectores lógicos (por lo tanto, sin

embargo, porque, puesto que, pese a que, pero, entre otros).

ACTIVIDADES

Lee el siguiente texto y realiza estas actividades:

9. 1. ¿Cuál es el tema?

9. 2. Formula la tesis que el autor mantiene sobre el tema.

9. 3. Enumera los argumentos con los que sostiene la tesis.

9. 4. ¿Cuál es la conclusión?

9 .5. ¿Cómo está estructurado? Menciona los párrafos que abarca cada parte (punto de partida-

introducción-desarrollo-conclusión).

La conservación del medio ambiente

El que existan muchas campañas para la conservación del medio ambiente, no es una moda del

momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo rápido, los efectos de la

contaminación pueden acelerarse mucho más de lo que se producen actualmente.

Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. No solo

para nosotros mismos o las personas que nos rodean, sino y sobre todo para los que menos tienen y

necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.

La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar

los recursos como el agua o las áreas verdes de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al

equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio en común.

Tal vez no podamos reforestar un bosque completo o construir una planta de energía solar. Pero

basta con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el parque

de nuestra colonia, inclusive desconectando los electrodomésticos cuando no los usemos, así podríamos

ahorrar económicamente, haciendo cosas pequeñas de pueden lograr grandes cambios, y más si

compartimos los conocimientos con las personas que nos rodean.

Una de las prácticas más recomendadas, según los expertos en educación, es el enseñar y

fomentar desde una temprana edad el cuidado y amor al planeta tierra, crear campañas a nivel escolar con

la participación de los estudiantes como los familiares.

Page 12: LENGUA Y LITERATURA - ensagulla-cba.infd.edu.ar

“El cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos todos en común” – Gro Harlem Brudtland.

“Ser ecologista en el primer mundo es relativamente fácil. Prueba a serlo en Kenia como mujer”.

Así introduce Txema Campillo a Maathai. Este premio Nobel de la Paz plantó más de un millón de

árboles en un intento por detener la desertización en el África central.

Cuidando el planeta en el que vivimos podemos mejorar la calidad de vida para nuestros

predecesores, usando nuestra creatividad al reciclar, compartiendo conocimientos a los demás y

participando sin reclamar.

Criterios de evaluación no calificativos:

Para ayudarlos a mejorar sus aprendizajes se tendrá en cuenta:

La comprensión del marco teórico que acompaña a las actividades y la correcta interpretación y

realización de las mismas.

La redacción acorde con las normas gramaticales, ortográficas y de puntuación de nuestra lengua y; en

consecuencia, la correcta construcción de las oraciones y de los textos que elaboren, en general.

La realización completa de todas las actividades propuestas.

Bibliografía sugerida:

• Lengua y literatura III de Sandra Bianchi, Daniela Fernández, Guillermo Kaufman, Silvia A. Pérez, Soledad

Silvestre, Laura Slutsky. Editorial Santillana 2014.

• Aclaración: En cualquier manual de tercero pueden encontrar el tema.

¡MANOS A LA OBRA!