lenguaje 7º gr julio

9
Indicaciones: Lea detenidamente el presente cuestionario a fin de tener una idea clara de su contenido. Imprímalo y respóndalo a tinta azul. Utilice su libro texto de Lenguaje y Literatura, así como del recurso de internet para responder a cada uno de los ítems que la conforman. Este cuestionario lo deberá entregar resuelto el día miércoles 12 de agosto, Hr. 7:00 am. LECTURA COMPRENSIVA Sétimo Grado Alum@:__________________________________________ Escriba sus nombres y apellidos completos. Fecha y Hr. De entrega: miércoles 12 de agosto, Hr. 7:00 am. NO PRORROGABLE.

Upload: cubiaselias7497

Post on 02-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Es un cuestionario de opción múltiple para reforzar conocimientos a nivel de séptimo grado del nivel de tercer ciclo.

TRANSCRIPT

  • Indicaciones:

    Lea detenidamente el presente cuestionario a fin de tener una idea clara de su contenido.

    Imprmalo y respndalo a tinta azul. Utilice su libro texto de Lenguaje y Literatura, as como del recurso de

    internet para responder a cada uno de los tems que la conforman. Este cuestionario lo deber entregar resuelto el da mircoles 12 de

    agosto, Hr. 7:00 am.

    LECTURA COMPRENSIVA Stimo Grado

    Alum@:__________________________________________

    Escriba sus nombres y apellidos completos. Fecha y Hr. De entrega: mircoles 12 de agosto, Hr. 7:00 am.

    NO PRORROGABLE.

  • Lectura Compresiva 2015 7 Grado

    1. Cmo se llama el medio en la comunicacin literaria? a) Lenguaje Literario b) Obra Literaria c) Lenguaje no

    verbal d) Lenguaje

    2. Cul es la figura por la que el escritor le da corporalidad una idea abstracta? a) Smil b) Imagen c) Epteto d) Metfora

    3. Una de las caractersticas del lenguaje literario por la cual en el lenguaje exige que las palabras y sus enlaces sean propios del idioma es:

    a) La pureza b) La educacin c) La claridad d) La formacin

    4. La novela es: a) Una narracin

    tradicional basada en un mito.

    b) Un relato tradicional que pretende dar una amplia imagen de la realidad

    c) Un relato amplio de hechos ficticios de acciones prologadas

    d) Una tradicin oral

    5. Escenario en el que la accin describe situaciones sociolgicas o emocionales de una persona: a) Escenario social b) Escenario

    sociolgico c) Escenario

    natural d) Escenario

    rural

    6.Recomienda que la accin se desarrolle en el mismo escenario: a) Unidad de tiempo b) Unidad de accin c) Unidad de

    lugar d) Unidad de

    espacio

    7. Al conjunto de acciones ntimamente relacionadas que desarrollan el asunto de un cuento, se le llama: a) Trama b) Argumento c) Accin d) Mensaje

    8.Aquellos soldados eran una verdaderas estatuas de piedra, est metfora comprende: a) De lo animado a lo

    inanimado b) De lo inanimado a lo

    animado c) De lo

    inanimado a lo inanimado

    d) De lo animado a lo animado

    9. Entre los elementos que constituyen la narracin literaria se distingue el cdigo, el cual es: a) El texto narrativo b) El lenguaje literario c) El narrador

    protagonista d) El narrador

    10. La figura literaria que consiste en emplear de forma repetida la conjuncin y en una clusula o prrafo, se llama: a) Polisndeton b) Prosopopeya c) Asndeton d) Etopeya Lectura Compresiva 2015 7 Grado

    1

  • Lectura Compresiva 2015 7 Grado

    11. El elemento que circunda a la narracin literaria, recibe el nombre de: a) Canal b) Cdigo c) Contexto d) Mensaje

    12. La figura literaria que consiste en personificar las ideas abstractas recibe el nombre de:

    a) Prosopopeya b) Asndeton c) Metonimia d) Retrato

    13. Completa las siguientes oraciones utilizando una de las palabras que estn en el parntesis, que corresponde a cada una de ellas. a) Este da ____________________ a llover. (volver / volvera) b) El joven se __________________ porque ____________________

    demasiado (enferm / enfermo, comi / comio)

    c) ___________________ te aprueben el ______________________ (ojal / ojala, crdito / credito)

    d) No olvides llevar tu ________________________ (cmara / camara) e) El _____________________ es un antivalor. (egosmo /

    egoismo)

    14.Selecciona las palabras que estn escritas de forma correcta: a) Salt, corri,

    tom, caf b) Tomo, caf,

    autobus, rbol c) Cancin,

    moda, lapiz, leccin

    d) Tabajo, comeras, sucesin, atona

    15. De los siguientes grupos de palabras, identifica las esdrjulas: a) Arrncaselo,

    sltatelo b) Revolucin, calcetn c) Campana,

    Azcar d) Cmara,

    mrito

    16. Es la clase de palabras que se emplea para designar a todos los seres, personas, animales y cosas: a) Los verbos b) Las preposiciones c) Los

    sustantivos d) Los

    adjetivos

    17. Es el tipo de palabras que sirve para unir elementos de la misma naturaleza; se llaman tambin conjunciones: a) Subordinante b) Coordinante c) Yuxtaposicin d) Coordinacin

    18. Es la mxima que tiene que ver con el modo de decir las cosas para que sean percibidas de manera fcil: a) Mxima de modo o

    manera b) Mxima de cualidad c) Mxima de

    cantidad d) Mxima de

    relacin

    19. Equivale a la condicin de sinceridad: a) La pragmtica b) El principio de

    cooperacin c) La

    comunicacin oral

    d) La comunicacin escrita

    2

  • Lectura Compresiva 2015 7 Grado 20. Los gestos, apariencia, postura, mirada y expresin son caractersticas propias de:

    a) La comunicacin plurigestionada

    b) La comunicacin verbal

    c) La comunicacin no verbal

    d) La comunicacin escrita

    21. La va por la que circula el mensaje en el proceso de la comunicacin es: a) El canal b) El cdigo c) El mensaje d) El medio

    22.En la antigedad el cuento surgi en: a) Persia b) India c) Egipto d) Grecia

    23. El cuento en la antigedad tena como objeto: a) Dejar una

    enseanza moral b) Dejar un nuevo

    conocimiento c) Deleitar al

    lector d) Denunciar a la

    clase dominante

    24. En Grecia cultiv el cuento: a) Esopo b) Lucio Apulello c) Platn d) Eurpides

    25. En el renacimiento fueron famosos los cuentos de Godofredo Shauser, los cuales se titularon as: a) El Decamern b) Cuentos de

    Canterbury c) El Asno de Oro d) Las Mil y una

    Noche

    26. Autor de la coleccin de cuentos realistas, nacido en Santa Ana en 1916. a) Salarru b) Jos Mara

    Mndez c) Melitn Barba d) Arturo Ambrogi

    27. La sincdoque es una figura literaria que se basa en la ley de: a) Semejanza b) Causa y efecto c) Contigidad d) La parte por el

    todo

    28. Personaje de la narrativa que representa a todos los miembros de una sociedad: a) Estereotipo b) Prototipo c) Tipo d) Protagonista

    29. Los relatos narrados por Salarru en su libro Cuentos de Barro son: a) Costumbristas b) De terror c) Policiacos d) Maravillosos

    30.Los cuentos que relatan acciones con personajes, ambientes y hechos que no se pueden dar en la realidad se llaman: a) Subjetivistas b) Fantsticos c) Ciencia ficcin d) Realistas

    31. Cuando el ambiente de un cuento se da en la conciencia del narrador, el cuento se llama: a) Subjetivista b) Costumbrista c) Fantstico d) Regionalista

    3

  • Lectura Compresiva 2015 7 Grado

    32. Los cuentos que tiene como tema problemas de grupos humanos se llaman: a) Sociales b) Psicolgicos c) Policacos d) Romnticos

    33. Uno de los grandes representantes del cuento policial o detectivesco fue:

    a) Franz Kafka b) Charles Perrault

    c) Artur Connan Doyle

    d) Agatha Cristy

    34. El gnero que se aplica a sustantivos de la misma naturaleza pero de diferente extensin se llama: a) Ambiguo b) Dimensional c) Bignere d) Comn

    35. Los nombres avispa, zancudo, lagartija, pesote, son sustantivos:

    a) Ambiguos b) Comunes c) Epicenos d) Bigneres

    36. Los sustantivos periodista, optometrista, miembro, concejal, pertenecen al gnero: a) Comn b) Epiceno c) Masculino d) Femenino

    37. A los sustantivos azcar, calor, margen, mar, se les atribuye gnero:

    a) Ambiguo b) Bignere c) Comn d) Epiceno

    38. Es la tcnica literaria por medio de la cual se presenta el material lingstico o cdigo que lleva el mensaje. a) Elocucin b) Descripcin c) Dilogo d) Narracin

    39. El hecho, el tiempo, el modo, la causa, el sujeto y el lugar, son:

    a) Caractersticas de la televisin

    b) Los elementos de la noticia

    c) Tipologa de una noticia

    d) Partes de una noticia

    40. Consiste en exponer un tema literario o cientfico y en interpretar el sentido genuino del mismo, explicando sus antecedentes, causas o datos necesarios. a) Forma elocutiva

    expositiva b) Forma

    elocutiva narrativa

    c) Forma elocutiva descriptiva

    d) Forma elocutiva discursiva

    41. Los cuentos que desarrollan la accin a travs del discurrir de la conciencia del autor, tiene como ambiente especfico el siguiente: a) Natural o fsico b) Psicolgico c) Social d) Natural

    42. El ambiente de los cuentos que desarrollan asuntos sobre conflictos de grupos humanos es el siguiente: a) Subjetivo b) Psicolgico c) Social d) Natural

    43. La figura literaria que consiste en comenzar dos o ms versos, o ms incisos de una prosa con la misma palabra se llama: a) Complexin b) Anfora c) Similicadencia d) Polisndeton

    4

  • Lectura Compresiva 2015 7 Grado

    44. El ms importante narrador surrealista es: a) Jean Cocteau b) James Joyce c) Franz Kafka d) Arthur Connan

    Doyle

    45. Cul fue la obra ms famosa de Franz Kafka publicada antes de su muerte? a) El Proceso b) La Muralla c) El Castillo d) La

    Metamorfosis

    46. La figura que consiste en expresar emociones fuertes de alegra, dolor, tristeza, odio, etc., y que se escribe entre signos de admiracin se llama: a) Aseverativa b) Exclamativa c) Interrogativa d) Expresiva

    47. La figura de diccin que consiste en iniciar el siguiente verso, si es estrofa, o si la siguiente proposicin es prosa, con la misma palabra con que termin el verso o la proposicin anterior, se llama: a) Anfora b) Conduplicacin c) Concatenacin d) Enumeracin

    48. El cuento que echa mano de la tcnica de fluir de la conciencia para revelarnos el estado del personaje se le llama cuento: a) Social b) Psicolgico c) Surrealista d) Realista

    49. Al relato en prosa que describe con minuciosidad el mundo que nos rodea, y el elemento predilecto es la descripcin de la naturaleza o de los personajes, se le llama: a) Fbula b) Novela c) Cuento d) Ancdota

    50. En El Salvador el mximo cuentista es:

    a) Jos Efran Salvador Salazar Arru (Salarru)

    b) Horacio Quiroga

    c) Don Juan Manuel

    d) Franz Kafka

    51. Es el relato en prosa cuyo tema se desarrolla nicamente en dos o tres lneas.

    a) La ancdota b) El cuento realista

    c) El cuento d) El brevicuento

    52. En la oracin Primeramente es importante revisar el informe, qu tipo de conector se ha usado? a) nfasis b) Orden c) Comparacin d) Consecutivos

    53. Son palabras que acompaan al nombre y nos dan informacin sobre l.

    a) Verbos b) Adjetivos c) Determinaste d) Artculos

    54. Las palabras mo, tuyo, suyo, y sus plurales mis, tus, sus, son ejemplos de: a) Adjetivos

    determinativos posesivos

    b) Adjetivos determinativos numerales

    c) Adjetivos determinativos indefinidos

    d) Adjetivos determinativos artculo

    5

  • Lectura Compresiva 2015 7 Grado

    55. Es el elemento que nos permite identificar el sentido total y parcial de un texto. a) La cohesin b) La correccin

    textual c) La correccin d) La coherencia

    textual

    56. A las distintas variantes en el uso de una lengua se les llama: a) Idioma b) Lengua c) Habla d) Lenguaje

    57. En la oracin Y t crees que soy un ingrato o un sinvergenza?, se ha hecho uso de:

    a) Signos proxmicos

    b) Signos icnicos

    c) Cdigo tonal d) Signos cinticos

    58. Se refieren a las variaciones y a la intensidad del tono de la voz:

    a) Los cdigos no verbales

    b) Los cdigos tonales

    c) Los signos icnicos

    d) Los signos proxmicos

    59. Es la figura de construccin que altera el orden gramatical de los elementos de la oracin:

    a) Anfora b) Hiprbaton c) Irona d) Sarcasmo

    60. Expresa sentimientos y pensamientos en los que predomina la subjetividad del escritor, suele escribirse en versos, pero tambin existe en prosa. a) La novela b) El cuento c) El drama d) La ancdota

    61. Relata los sentimientos y uniones imposibles.

    a) La novela psicolgica

    b) La novela social

    c) La novela romntica

    d) La novela de sentimiento

    62. Es el tipo de gnero que se desarrolla a travs del teatro es el:

    a) Gnero lrico b) Gnero narrativo

    c) Gnero pico d) Gnero dramtico

    63. La novela que narra las aventuras de caballeros andantes, los cuales eran la representacin del prototipo del hroe admirado en Espaa del siglo XVI, es esta: a) Novela romntica b) Novela

    picaresca c) Novela de

    sentimiento d) Novela de

    caballera

    64. Describe un mundo real y actual. Los protagonistas son mendigos, estafadores y prostitutas. a) Amads de Gula b) Don Quijote de

    la Mancha c) El Lazarillo de

    Tormes d) La Hija de la

    Celestina

    65. Es el tipo de novela que ensea la parte oscura de un pas, como el hambre, el desempleo y la corrupcin. a) Picaresca b) Romntica c) Social d) Psicolgica

    66. Es el tipo de verbo que presenta los hechos como reales:

    a) Potencial b) Indicativo c) Subjetivo d) Imperativo

    6

  • Lectura Compresiva 2015 7 Grado

    67. Son los verbos que enlazan el sujeto con el predicado (ser, estar, parecer, resultar, quedar, ) a) Copulativos b) Transitivos c) No copulativos d) Recprocos

    68. En la oracin He escrito una novela, el segmento subrayado corresponde al:

    a) Sujeto b) Verbo c) Complemento directo

    d) Predicado

    69. Es parte variable de la oracin; expresa accin o estado, generalmente lo hace indicando tiempo, nmero y persona: a) Sujeto b) Predicado c) Sustantivo d) Verbo

    70. Parte de la oracin que se usa para expresar tiempo o causa:

    a) Participio b) Infinitivo c) Gerundio d) Preposicin

    71. Despus de regresar, lo llamaron. Esta frase es un claro ejemplo de: a) Verbo en

    participio b) Verbo en

    infinitivo c) Verbo en

    gerundio d) Preposicin

    72. Cantado, comido, partido. Estas flexiones verbales son ejemplos de:

    a) Preposicin b) Verbo c) Gerundio d) Participio

    73. Es la adecuada relacin semntica entre las partes de una oracin. a) La cohesin b) Los

    conectores c) El verbo d) La Coherencia

    74. Tarea que se realiza para encontrar informacin completa sobre diversos temas:

    a) Elaboracin de fichas

    b) La bsqueda de la informacin

    c) Subrayado de textos

    d) Elaboracin de resmenes

    75. Pretende condensar en el nmero menor posible de palabras las ideas fundamentales del texto: a) Tcnica del

    subrayado b) La sntesis c) El esquema d) El resumen

    76. Disminuye el tiempo y el esfuerzo a la hora de repasar y memorizar informacin:

    a) Ventajas que nos aporta el esquema

    b) Objetivos de los esquemas

    c) Facilitar la captacin de ideas

    d) Resume la informacin

    77. Son las unidades rectangulares donde se fija la informacin de hechos, ideas, conceptos, etc. a) Resmenes b) Textos c) Fichas

    bibliogrficas d) Esquemas

    7

  • Lectura Compresiva 2015 7 Grado

    78. A los internos de les debe juzgar de acuerdo a la ley. Aqu la palabra interno es: a) Eufemismo b) Hiprbole c) Anttesis d) Paradoja

    79. Te he dicho un milln de veces que arregles tu dormitorio. Aqu hay:

    a) Eufemismo b) Anfora c) Metfora d) Hiprbole

    80. Ese lugar al que yo llego y converso con los difuntos. Aqu hay: a) Metonimia b) Eufemismo c) Hiprbole d) Paradoja

    81. Es un relato breve que se da en un espacio determinado y no profundiza en los aspectos de sus personajes. a) La novela b) El drama c) El cuento d) La descripcin

    82. Escritor realista que nacin en la ciudad portuaria de La Unin, el 13 de octubre de 1917 y muri en San Salvador el 9 de septiembre de 1985. a) Salvador Salazar

    Arru b) Hugo Lindo c) Benito Prez

    Galds d) Alberto

    Masferrer

    83. Es la novela que narra las vicisitudes de un juez encargado de emitir un veredicto sobre un caso de un brutal asesinato, cuyo autor es: a) Benito Prez

    Galds b) Salarru c) Alberto

    Masferrer d) Hugo Lindo

    84. Es la clase de novela cuyos temas estn ntimamente relacionados con los problemas de la existencia humana. a) Relista b) Naturalista c) Social d) Costumbrista

    85. Es la correcta relacin o unin que tienen las oraciones o las proposiciones que forman un prrafo. a) Cohesin textual b) Perfrasis c) Redaccin

    textual d) Perfrasis

    86. El indgena Anastasio Mrtir Aquino dirigi una rebelin de nonualcos contra el Gobierno. En esta oracin el segmento subrayado es: a) Complemento

    circunstancial b) Ncleo del

    predicado c) Objeto

    directo d) Verbo

    87. Cuando, despus, que, a medida que, en seguida. Los anteriores son ejemplos de conectores. a) De nfasis b) De igualdad c) De tiempo d) De valor

    88. La obra romntica Mara fue escrita por:

    a) Vctor Hugo b) Alejandro Dumas

    c) Jorge Isaac d) Hugo Lindo

    8