ley pulpin

8
Curso Toma de Decisiones Gerenciales Profesora Asistente: Caso “Decisión del Congreso de la República del Perú de derogar La Ley 30288 denominada “ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social ” 1. ANTECEDENTES 6 de Octubre: ADEX envía propuesta de una reformar en materia laboral a la Comisión de Comercio Exterior del Congreso, solicitando la reducción de vacaciones a 7 días, reducir la gratificación a la mitad, reducir la CTS, utilidades e indemnizaciones. 13 de Octubre: El Gremio de Empresas Industriales SIN solicita formalmente una reforma laboral al Ministerio de Producción, con similares exigencias que ADEX. 15 de Octubre: Se reúnen docentes, funcionarios y especialistas en derechos laborales y manifiestan que esta propuesta de reducción de beneficios laborales no generaría mas formalidad si no mayores utilidades a las empresas. 16 de Octubre: el Director General de la OIT, Guy Ryder, dice “que el problema no es la cantidad si no la calidad de los empleos”, insta a promover trabajos decentes. 27 de Octubre: Despiden al intendente de inspecciones que emitió comunicado el 15 de Octubre. 4 de Noviembre: el Director General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del MEF envía el informe Nº 380-2014-EF/62.01 con el proyecto de Ley al Viceministro de Economía. El mismo día se envía el proyecto de ley a la Oficina General de asesoría del MEF consiguiendo el visto mediante el informe Nº 1358-2014-EF/42.01. 5 de Noviembre: Se discute en el consejo de ministros y es aprobado por la PCM para enviarlo al congreso con carácter de urgencia, no consultaron opiniones del Consejo Nacional de Trabajo. 28 de Noviembre: la Comisión de Trabajo y Seguridad Social emite un dictamen favorable.

Upload: eralgi

Post on 06-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ley Pulpin

TRANSCRIPT

OCR Document

Curso Toma de Decisiones Gerenciales

Profesora Asistente:

Caso Decisin del Congreso de la Repblica del Per de derogar La Ley 30288 denominada ley que promueve el acceso de jvenes al mercado laboral y a la proteccin social

1. ANTECEDENTES

6 de Octubre: ADEX enva propuesta de una reformar en materia laboral a la Comisin de Comercio Exterior del Congreso, solicitando la reduccin de vacaciones a 7 das, reducir la gratificacin a la mitad, reducir la CTS, utilidades e indemnizaciones.13 de Octubre: El Gremio de Empresas Industriales SIN solicita formalmente una reforma laboral al Ministerio de Produccin, con similares exigencias que ADEX.15 de Octubre: Se renen docentes, funcionarios y especialistas en derechos laborales y manifiestan que esta propuesta de reduccin de beneficios laborales no generara mas formalidad si no mayores utilidades a las empresas.16 de Octubre: el Director General de la OIT, Guy Ryder, dice que el problema no es la cantidad si no la calidad de los empleos, insta a promover trabajos decentes.27 de Octubre: Despiden al intendente de inspecciones que emiti comunicado el 15 de Octubre.4 de Noviembre: el Director General de Asuntos de Economa Internacional, Competencia y Productividad del MEF enva el informe N 380-2014-EF/62.01 con el proyecto de Ley al Viceministro de Economa. El mismo da se enva el proyecto de ley a la Oficina General de asesora del MEF consiguiendo el visto mediante el informe N 1358-2014-EF/42.01.5 de Noviembre: Se discute en el consejo de ministros y es aprobado por la PCM para enviarlo al congreso con carcter de urgencia, no consultaron opiniones del Consejo Nacional de Trabajo.28 de Noviembre: la Comisin de Trabajo y Seguridad Social emite un dictamen favorable.4 de Diciembre: Se realiza primera votacin del pleno del Congreso que aprueba proyecto de Ley sobre rgimen laboral juvenil.11 de Diciembre: El congreso vota en el ltimo da de la legislatura del 2014, lo aprueba con 65 votos a favor, 12 en contra, 10 abstenciones y 28 ausencias.15 de Diciembre: El congreso enva al presidente Ollanta la ley para su aprobacin, el mismo da la promulga.16 de diciembre: La Ley 30288 denominada ley que promueve el acceso de jvenes al mercado laboral y a la proteccin social es publicada en el Diario Oficial El Peruano.18 de diciembre: se realiza una primera marcha multitudinaria llamada el Pulpinazo.22 de diciembre: Segunda marcha de jvenes y trabadores hasta la CONFIEP. 25 de diciembre: Los medios denuncian que la ley se cre en los ministerios de Economa y Produccin en coordinacin con los empresarios.27 de diciembre:Siguen las protestas, los medios reportan que el Partido Nacionalista evala cambiar la norma.29 de diciembre:Se realiza una tercera marcha hasta la CONFIEP y se anuncia otra para el 15 de Enero.5 de enero: El presidente Ollanta en entrevista con RPP insta a que el congreso derogue la ley.6 de enero: El congreso a travs de La Junta de Portavoces acuerda que la derogacin de la ley sea debatida en la Comisin Permanente antes del 15 de Enero. 9 de enero:Se pre publica el reglamento de la ley con el fin de calmar las manifestaciones.10 de enero: El presidente Ollanta Humala vuelve a instar que no se derogue la ley.12 de enero: Se empiezan a pasar spots publicitarios con el fin apoyar la ley.14 de enero: La presidenta del Congreso pospone la reunin de debate hasta el 28 de Enero. Empiezan las protestas y denuncian represiones policiales.26 de Enero: El congreso deroga la ley con 91 votos a favor ,18 en contra y 5 abstenciones. 2. MODELO RACIONALCul es el problema?

El problema es que Ley 30288 denominada ley que promueve el acceso de jvenes al mercado laboral y a la proteccin social no fue tomada como beneficiosa por los grupos que representan a estos sectores que segn fue comunicado por el gobierno los beneficiaria. Algunos de los argumentos principales en contra de esta ley son la reduccin de beneficios laborales para este grupo de la poblacin como la CTS, vacaciones, gratificaciones, utilidades y proteccin ante despidos arbitrarios que benefician a las empresas y desprotegen a los empleados. Otra causa es la participacin de los principales gremios empresariales que promovieron la ley que es vista por la poblacin como una accin tendenciosa. Otra causa de rechazo es que algunos especialistas consideran que esta ley no garantiza la formalizacin de los empleados en las empresas y existen otros mecanismos que podran favorecer esta, no necesariamente la reduccin de beneficios para los empleados.Quin es el decisor? Congreso de la Repblica del Per. Cules son los objetivos del decisor?

Los objetivos propios del cargo:Segn el artculo 44 de la Constitucin Poltica del Per es funcin del estado del cual el Congreso forma parte: promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nacin.

Segn el artculo 102 de la Constitucin Poltica del Per el Congreso de la Repblica tiene la funcin de: Dar leyes y resoluciones legislativas, as como interpretar, modificar o derogar las existentesEn conclusin el objetivo es dar, interpretar, modificar y derogar leyes en buscar de promover el bienestar de la poblacin en general a quien se debe anteponiendo el bienestar general.Cul es la decisin?

Decisin del Congreso de la Repblica del Per de derogar La Ley 30288 denominada ley que promueve el acceso de jvenes al mercado laboral y a la proteccin social

Qu alternativas existen?

Existen las siguientes alternativas:1.- Aprobar la ley 30288 2.- Derogar la ley 302883.- Modificar la ley 30288Cules son las consecuencias: costos y beneficios estratgicos asociados a las alternativas?

Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se generaron para el problema, es decir mirar sus costos y beneficios, de forma individual con respecto a los criterios de decisin, y una con respecto a la otra, asignndoles un valor ponderado.

AlternativaCostosBeneficios

1 Aprobar la ley 30288 Marchas y movilizaciones pblicas.Mala imagen del congreso asociada a otros escndalos anteriores.

Demandas de anticonstitucionalidad.Mala publicidad a los congresistas de un grupo muy grande electores un ao antes de elecciones.

Flexibilizacin del rgimen laboral para las empresas.Formalizacin de muchos empleados fuera de planillas.

Capacitacin y entrenamiento de personal sin estudios.

Mejora de la competitividad empresarial en beneficio de la economa.

2 Derogar la ley 30288Dinamizacin del sector laboral en cuanto a facilidades de contratacin.

Mejora de la competitividad empresarial.

Evitar marchas pblicas.Mejorar la posicin del Congreso en el pblico.

Complacer al pblico joven con mira a pocas electorales.

3 Modificar la ley 30288Rechazo del pblico en general. Marchas publicas de rechazo

Flexibilizacin del rgimen laboral para las empresas.

Formalizacin de muchos empleados fuera de planillas.

Cul es el patrn de los valores y axiomas compartidos de la organizacin?

El Congreso Nacional de la Repblica se rige por los principios de responsabilidad frente al mandato de su pueblo y respetuosidad del ordenamiento jurdico de la Repblica. Otro valor es la representatividad de todos los peruanos, gente con distintos credos, ideologas, profesiones y oficios que deben ver al congreso como el mediador entre ellos y el Estado.2.6 Cules son las presiones en el mercado?

Presiones a favorPresiones en contra

Presidente Ollanta Humala en eventos pblicos promociona la ley.Nadine Heredia presidente del Partido Nacionalista y esposa del presidente ofrece hacer modificaciones a la ley.CONFIEP solicita al ministerio de la Produccion reformas en la ley laboral que dinamicen las contrataciones.ADEX presente una solicitud de reforma en materia laboral a la comisin de comisin de comercio exterior y turismo del Congreso.Ministerio de la Produccin a travs de su ministro Piero Ghezzi apoya a la CONFIEP.Ministerio de Economa a travs de su ministro Alonso Segura anuncia en el CADE 2014 la ley del nuevo rgimen de empleo juvenil.Ministerio de Trabajo a travs de su ministro Freddy Otrola afirma que la ley es consensuada entre empresarios, instituciones y jvenes.

Grupos de estudiantes de universidades que convocan muchos simpatizantes y marchan pblicamente contra la ley.La mayora del pblico en general que por medio de la publicidad toman una idea negativa de la leyCongresista Y honny Lescano, nico en rechazar en minora pidiendo que se archive el proyecto.Grupos independientes dentro del ministerio de trabajo de expertos y empleados que anuncian que los Gremios fomentan la ley del nuevo rgimen de empleo juvenil.

Alan Garca ex presidente del Per apoyaba la derogacin de la ley.

2.7 Eleccin de la mejor alternativa

Objetivo 1Promedio ponderado

Alternativas% Promover el bienestar general de la poblacin a travs de la leyes 100%

1 Aprobar la ley 30288 60%0.6

2 Derogar la ley 3028840%0.4

3 Modificar la ley 3028820%0.2

2.8 Conclusin

El modelo racional no explica la decisin de derogar la Ley 30288 denominada ley que promueve el acceso de jvenes al mercado laboral y a la proteccin social, debido a que existan ms beneficios que costos. El beneficio nacional en base a mejora de la competitividad empresarial versus otros pases, mejoras en la formalidad y un beneficio econmico de toda la economa tenan ms beneficios comparativos que los propios objetivos de un sector menor de la poblacin.