libro de taller de negocios

245
Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Técnico Financiero 4º Nivel TRABAJO JUEGO DE NEGOCIOS Profesores: Eduardo Castillo 1

Upload: luis-m-lepin

Post on 03-Oct-2015

53 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Taller de titulacion

TRANSCRIPT

Instituto de Estudios Bancarios

PAGE 178

Instituto de Estudios Bancarios

Guillermo Subercaseaux

Tcnico Financiero 4 NivelTRABAJO

JUEGO

DE

NEGOCIOSProfesores:

Eduardo Castillo

Juan Carlos Palma

ECONOMIA

Introduccin a la economa

Economa Bancaria y Financiera

Integrantes:

Mara Jos Arnguiz

Patricio Contreras

Valeria Gmez

Johana Gonzlez

Vctor MirandaINTRODUCCION A LA ECONOMIAEconomaLa economa es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de produccin, intercambio, distribucin y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfaccin de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Segn otra de las definiciones ms aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia econmica analiza el comportamiento humano como una relacin entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. Esta fue propuesta por Lionel Robbins en 1932, y si bien por un lado permite ampliar el objeto de estudio de la economa a casi cualquier problema humano, por el otro limita el estudio econmico al anlisis de problemas de optimizacin.Las tres preguntas fundamentales de a economa:

1. Qu producir.

2. Cmo producirlo.

3. Cmo distribuir lo producido.

Los recursos al alcance del hombre para satisfacer sus necesidades son escasos o, al menos, la economa slo se ocupa de aquellos que lo son y, como tales, existe la necesidad de seleccionar entre ellos para satisfacer fines alternativos. Si un recurso no es escaso o tiene un nico fin, no est justificado su tratamiento desde el punto de vista econmico, a menos que pretenda asignrsele otra utilidad. Al decidir si un recurso se asigna a la produccin de un bien o servicio determinado, se est asumiendo el coste de no poder usar ese recurso para la produccin de otros bienes y servicios. Este concepto de coste, ms all del puro concepto monetario, es propio de los economistas y se conoce como coste de oportunidad. Para asignar los recursos debe existir un criterio que permita hacerlo de la manera ms eficiente posible, y la economa trata de aportar criterios racionales para la asignacin de los recursos a la produccin de bienes y servicios.

Antes de definir la economa como ciencia es necesario mencionar que en la economa hay diferentes puntos de vista, segn el enfoque que se adopte. Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definicin objetiva y la definicin subjetiva, que refieren a dos teoras del valor (objetivo y subjetivo, correspondientemente).

La definicin clsica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien seala: "La economa poltica es la ciencia que estudia las leyes que rigen la produccin, la distribucin, la circulacin y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.". Karl Marx a su vez seala que la economa es "la ciencia que estudia las relaciones sociales de produccin". Tambin se le llama "la ciencia de la recta administracin". La corriente objetiva se basa en el materialismo histrico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por el que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la produccin de los bienes. Y es histrico porque concibe el capitalismo como un modo de produccion correspondiente a un determinado momento histrico. Esta definicin se basa en la rama de la economa conocida como Economa Poltica.

La definicin clsica de la orientacin subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: "La economa es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfaccin de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos, los cuales hay que adaptar".

La divisin ms usual de la economa es aquella que separa la macroeconoma de la microeconoma. La distincin entre macro y micro fue introducida en 1933 por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre su significado. En sus races griegas, macro significa grande y micro pequeo.

La macroeconoma estudia el comportamiento de variables econmicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la produccin agregada de un pas se forma con la produccin de todas las empresas, familias, individuos y el sector pblico de ese pas. Otras variables usuales en el estudio macroeconmico son la inflacin y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al anlisis macroeconmico. En cambio la microeconoma estudia el comportamiento de unidades econmicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto que tambin se la suelen definir como la ciencia que estudia la asignacin de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teora macroeconmica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el anlisis microeconmicos se asocia con la teora de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al anlisis microeconmico ha sido Marshall.

Microeconoma

DemandaLlamamos cantidad demandada de un bien a la cantidad de este bien que las unidades de consumo desean comprar. Debemos desde el principio sealar dos importantes aspectos de la cantidad demandada. En primer lugar, es una cantidad deseada. Se refiere a la cantidad que las unidades de consumo desean comprar, no necesariamente lo que compran realmente. El segundo aspecto a sealar es que la cantidad demandada es un flujo, es decir, que no estamos interesados en una nica compra aislada, sino en un flujo continuo de compras, y deseamos, por tanto, expresar la demanda como un tanto por perodo de tiempo. Introducimos a continuacin cuatro hiptesis sobre los determinantes de la cantidad de un bien demandado por una economa domstica individual.

1. La cantidad demandada es influida por el precio del bien

2. La cantidad demandada es influida por la cuanta de renta de la economa domstica.

3. La cantidad demandada es influida por los precios de los dems bienes.

4. La cantidad demandada es influida por los gustos de la economa domstica.

Esto puede expresarse por lo que se llama funcin de la demanda.

Determinantes de la Demanda

La cantidad demandada depende del precio del bien

En la mayora de los bienes ocurre que la demanda de los consumidores aumenta a medida que desciende el precio del bien, permaneciendo constantes la renta, los gustos, y los precios de los La curva de demanda de un bien muestra la relacin entre el precio de ese bien y la cantidad que la economa domstica desea comprar. Se representa bajo el supuesto de que la renta, los gustos y todos los dems precios, permanecen constantes, y su pendiente negativa indica que cuanto menor sea el precio del bien, mayor ser la cantidad que la economa est dispuesta a comprar.

La cantidad demandada depende del precio de los dems bienesExisten tres relaciones posibles entre la demanda de un bien y los precios de los dems bienes: el incremento en el precio de un bien puede disminuir la demanda de otro bien, la puede aumentar o puede dejarla inalterada.

a) Si una disminucin del precio del bien Y provoca una reduccin en la demanda de otro bien X decimos que los dos bienes, X e Y son SUSTITUTIVOS. Cuando disminuye el precio de un bien, el consumidor compra ms de ese bien y menos de los bienes sustitutivos del mismo; por lo tanto, la demanda de un bien vara directamente con el precio de sus sustitutivos.

b) Si un descenso en el precio de un bien Z incrementa la demanda de otro bien X, decimos que los dos bienes, Z y X, son COMPLEMENTARIOS. En este caso, al disminuir el precio de un bien se consume ms del mismo y de todos aquellos bienes que sean sus complementarios. El declive de la curva muestra que al bajar el precio de un complemento, se produce un aumento en la cantidad demandada del bien al cual pertenece el mismo.

La cantidad demandada depende de la renta de la economa domsticaNormalmente podemos esperar que un aumento de la renta vaya asociado a un incremento de la demanda de la mayor parte de los bienes. Existen dos posibles excepciones. En algunos casos un cambio de la renta puede dejar totalmente inalterada la demanda. Este sera el caso de aquellos bienes que nos dejaran totalmente satisfechos una vez alcanzado un determinado nivel de renta. Por encima de dicho nivel las variaciones en la renta no tendrn efecto alguno sobre la demanda. Este es probablemente el caso de muchos de los comestibles ms baratos. En otros casos es posible que un incremento de la renta ms all de un cierto nivel lleve a un descenso en la demanda de un bien. Es muy probable que ocurra tal relacin cuando un bien es barato, pero sustitutivo inferior de algn otro bien. Los bienes cuya demanda crece al aumentar la renta, se llaman comnmente BIENES NORMALES. Los bienes cuya demanda decrece al aumentar la renta se llaman BIENES INFERIORES.

La cantidad demandada depende de los gustos de la economa domsticaEl economista considera muy a menudo que los gustos le vienen dados y considera exgenos y fuera de su campo los cambios en los mismos. Piensa que los gustos nacen de los deseos y necesidades bsicas de los seres humanos y como tales han de ser objeto de estudio por parte de otros profesionales. Sin embargo, los cambios de gusto pueden muy bien ser resultado de actividades econmicas. Uno de los objetivos ms importantes de la publicidad no slo es informar a los consumidores sobre qu producto se adapta ms a sus deseos, sino imponer modas y modificar sus preferencias. Es indudable, al menos dentro de ciertos lmites que logra su propsito. Al cambiar las preferencias, cualquiera que sea su razn, se producen incrementos en las cantidades demandadas de unos bienes y decrecen las de otros.

Oferta

Entendemos por oferta de un bien, a la cantidad del mismo que los productores pueden y desean ofrecer en venta. La oferta como la demanda, mide cantidades deseadas, como flujo, es decir, tanto por perodo. Introducimos ahora cinco hiptesis sobre los factores que influyen en la cantidad de un bien que ser ofrecida.

1. La cantidad ofrecida depende del precio de ese bien

Cuanto mayor sea el precio de un bien, ms rentable ser su produccin. Es de esperar, entonces, que cuanto mayor sea el precio, mayor ser la cantidad ofrecida. Cuanto mayor sea el precio de un bien, mayores son los beneficios que se pueden obtener y, por tanto, mayor es el incentivo para producir ese bien y ofrecerlo en venta.

2. La cantidad ofrecida de un bien depende del precio de todos los dems bienes

Por lo general, un incremento del precio de los dems bienes es causa de que la produccin del bien cuyo precio no aumenta sea relativamente menos atractiva que antes. Ceteris paribus, podemos esperar que la oferta de un bien descender si aumentan los precios de los dems bienes.

3. La cantidad ofrecida depende de los precios de los factores de produccin

Un aumento del precio de un factor productivo causar un amplio incremento en los costes de produccin de aquellos bienes que utilicen gran cantidad de ese factor y slo un pequeo incremento en el coste de aquellos bienes en cuya produccin se utilice una pequea cantidad del mismo. Una variacin de precio de un factor productivo provocar cambios en la rentabilidad relativa de las diferentes lneas de produccin, motivando, por tanto, que los productores se desplacen de una lnea a otra, con lo que resultarn cambios en la oferta de los diferentes bienes.

4. La cantidad ofrecida depende de los objetivos de las empresas

Si los productores de un bien desean vender todo cuanto sea posible, aunque les suponga una prdida de beneficios hacerlo, se vender una mayor cantidad que en el caso de que deseen obtener el mximo de beneficios. Si los productores son reacios a correr riesgos, esperaremos una produccin inferior de los bienes cuya produccin sea arriesgada.

5. La cantidad ofrecida depende del estado de la tecnologa

La mejora de los mtodos de produccin ha estado influenciada en gran medida por los adelantos cientficos. Lo producido en cualquier momento y la manera de producirlo depende del nivel de conocimientos. Con el transcurso del tiempo se originan cambios de conocimientos, y lo mismo ocurre con la oferta de bienes singulares.

Podemos resumir lo expuesto anteriormente con la proposicin siguiente: La oferta de un bien es funcin del precio de ese bien, de los precios de todos los dems bienes, de los precios de los factores de la produccin, de la tecnologa y de los objetivos de los productores. A todo esto podemos llamarlo funcin de la oferta. La escala de oferta registra las cantidades que los productores desean vender en vez de las cantidades que los consumidores desean comprar. La curva de oferta de un bien muestra la relacin entre su precio y la cantidad que los productores desean vender. Se representa en la suposicin de que los dems factores que influyen sobre la oferta permanecen constantes, y su pendiente indica que cuanto mayor sea el precio mayor ser la cantidad ofertada. Estamos ante la presencia de una relacin directa entre precio y cantidad ofrecida.

Desplazamientos de la curva de oferta

Un desplazamiento de la curva de oferta significa que, a cada precio, se ofertar una cantidad diferente a la anterior.

1. Un incremento de la oferta (la curva de oferta se desplaza hacia la derecha) est indicando que los productores desean fabricar y vender ms a cada precio. Esto puede deberse a:

Mejoras de la tecnologa

Reduccin de los precios de otros bienes

Reduccin de los precios de los factores utilizados en la fabricacin de ese bien

Algunos cambios en los objetivos de los productores

2. Un descenso de la oferta (la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda) est indicando que los productores desean fabricar y vender menos a cada precio. Esto puede ser debido a:

Prdida en el conocimiento tecnolgico

Incrementos de los precios de otros bienes

Incrementos de los factores utilizados en la fabricacin de ese bien

Algunos cambios en los objetivos de los productores

Elasticidad de la demanda

Nos muestra cmo responde la demanda a los cambios de precio. El valor numrico de la elasticidad puede variar desde cero hasta infinito. La elasticidad es nula si no ocurre cambio alguno en la demanda al variar el precio: la demanda no responde a variaciones de precio. Cuanto mayor sea la elasticidad, mayor ser el cambio porcentual de la demanda para cualquier porcentaje de modificacin del precio. Sin embargo, mientras la elasticidad de la demanda sea inferior a la unidad, el cambio porcentual en la cantidad ser inferior a la variacin porcentual del precio. Cuando la elasticidad es igual a la unidad, ambas variaciones son iguales. Si el cambio porcentual en la cantidad supera a la variacin porcentual del precio, entonces el valor de la elasticidad de la demanda ser superior a uno. Decimos que la demanda es INELASTICA si el cambio porcentual en la cantidad es inferior a la variacin porcentual del precio (elasticidad menor que uno). Decimos que la demanda es ELASTICA si el cambio porcentual en la cantidad es mayor que la variacin porcentual del precio (elasticidad mayor que uno).

Medicin numrica Descripcin verbal Terminologa de la elasticidad

Nula La cantidad demandada Perfectamente Inelstica no vara al cambiar el precio

Mayor que cero pero La cantidad demandada Inelstica Inferior a la unidad vara en un porcentaje menor al precio

Unidad La cantidad demandada Elasticidad Unitaria vara en la misma proporcin que el precio

Mayor que la unidad La cantidad demandada Elstica pero inferior a infinito vara en un porcentaje superior al precio

Infinito Los compradores estn dispuestos Perfectamente Elstica a comprar todo lo que puedan a un precio determinado y nada a un precio un poco superior

Teora de la Conducta del Consumidor

Curva de indiferenciaEs un conjunto de combinaciones particulares de bienes, cada uno de los cuales producen o proporciona un mismo nivel de utilidad total, por lo que el consumidor es indiferente entre consumir cualquiera de dichas combinaciones de bienes.

Sea U una funcin de utilidad descrita por el consumo de los bienes ( o canasta de bienes ) X e Y

U = f ( X,Y )

Caractersticas de las curvas de indiferencias

Una curva de indiferencia pasa por cada punto del espacio de bienes.

Tienen pendiente no positiva

Las curvas de indiferencia no pueden intersectarse (Principio de Transitividad)

Son convexas ( no cncavas ). Se explica por el concepto de tasa marginal de sustitucin.

Mapa de IndiferenciaPara una funcin de utilidad U pueden definirse n niveles de utilidad, de acuerdo a la canasta de bienes que se considere (xn,yn)Tasa Marginal de Sustitucin

La razn RS/SP mide el nmero promedio de unidades de Y que deben sacrificarse para obtener una unidad adicional de X, manteniendo el nivel de utilidad cte. Para movimientos muy pequeos (marginales), equivalentes a la pendiente de la tangente en el pto. en cuestin de la curva hablamos de Tasa Marginal de Sustitucin

La tasa marginal de sustitucin a lo largo de la curva de indiferencia es decreciente a medida que vamos sustituyendo Y por X ( cambia valor relativo )

Decisin de consumo del individuo: Hay slo dos bienes X e Y, que se consumen o adquieren en las cantidades xi e yi.

Todo consumidor se enfrenta a los precios px para el bien X y py para el bien Y.

El consumidor tiene un ingreso limitado I.

Lnea o recta de PresupuestoLugar geomtrico de los conjuntos de bienes X e Y que pueden comprarse si se gasta todo el ingreso. Su pendiente es la negativa de la razn de los precios. El espacio de presupuesto, es el conjunto de bienes que pueden comprarse gastando todo o parte de un ingreso dado. El espacio de presupuesto es slo una parte del espacio de bienes.

El Equilibrio del consumidor

La Tasa Marginal de sustitucin muestra la tasa a la que el consumidor quiere (est dispuesto a) cambiar Y por X. La razn de precios ( la pendiente de la lnea de presupuesto) muestra la tasa a la que el consumidor puede cambiar Y por X.

El punto de equilibrio del consumidor (maximizacin del nivel de utilidad dada una restriccin presupuestaria) se produce cuando la tasa marginal de sustitucin de X a cambio de Y es igual a la razn de precios de X e Y.

Conceptos bsicos

UTILIDAD es la satisfaccin obtenida por el consumidor cuando consume un bien.

UTILIDAD MARGINAL (UM) es la satisfaccin extra de una unidad de consumo adicional.

LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE: la satisfaccin adicional del consumidor con la ltima utilidad de consumo disminuye a medida que se consume mayor cantidad del bien. Los consumidores buscan asignar su presupuesto entre los distintos bienes, de modo que puedan maximizar la utilidad total de los bienes que consumen.

Condiciones para la maximizacin de la utilidad y el equilibrio del consumidor

Restriccin presupuestal: M = Pa Qa + Pb Qb

Los consumidores asignan su presupuesto para igualar la utilidad marginal recibida del ltimo coln gastado en cada bien consumido.

Utilidad y la ley de la demanda:

Relacin: a medida que se incrementa el precio de un bien, disminuye la utilidad del peso marginal gastado en el bien, debido a que el peso marginal compra menos del bien. El consumidor reasigna el preso marginal lejos del bien, haciendo que la cantidad demandada caiga coincidiendo con la Ley de la Demanda.

Macroeconoma

La Macroeconoma es un estudio de la economa de un pas (o de otro tipo de agregado de agentes econmicos, como podra ser una regin de un pas, o una zona que comprendiera varios pases, etctera) a partir de las relaciones econmicas que los agentes de ese pas sostienen entre ellos y con el exterior (Recalcamos que esto es importante por la cada vez mayor interdependencia econmica mundial).

Dado que las relaciones econmicas posibles son muchas y muy complejas, se hacen supuestos simplificadores para ir estudiando a grandes rasgos lo que sucede con las distintas variables econmicas implicadas cuando se producen cambios en el entorno econmico estudiado. Dependiendo de los supuestos que se hagan, de qu relaciones se consideren o no, de qu tipo de efectos transmitan estas relaciones, como se haga esa transmisin, y de que se suponga qu valores del mundo real representan las variables utilizadas, se obtendrn unos modelos u otros, de ah que exista una gran variedad de modelos que predigan o expliquen cosas diferentes acerca del funcionamiento de la macroeconoma.

Generalmente, una escuela de pensamiento econmico tiene asociados unos modelos porque esa escuela concede ms importancia a ciertas variables econmicas que a otras o supone que las relaciones de esas variables econmicas con el resto son de una naturaleza diferente. De ah la diversidad de modelos. Por ejemplo, existe, en el modelo IS-LM, un caso en el que supone que la demanda de dinero no depende del tipo de inters, sino slo del nivel de renta (llamado modelo clsico). Si considerara slo este modelo (y no el caso ms general, en el que la demanda de dinero depende tanto del tipo de inters como del nivel de renta), se creera que la poltica fiscal no podra afectar, dentro del marco sugerido por el modelo IS-LM, al nivel de renta. Conviene tambin destacar otro de los grandes modelos, el modelo de los precios rgidos o de Keynes.

Para superar estas limitaciones se intentan hacer modelos en los que se incluyan cada vez ms variables y se supongan relaciones de tipo ms genrico entre ellas, pero tales modelos resultan cada vez ms difciles de estudiar, o de usar para predecir o explicar la economa, que en el caso de las versiones ms simplificadas. Pero las versiones ms simples, por su misma naturaleza, tienden a fallar y a no prever sucesos econmicos o a predecir correctamente los valores que tomarn las variables econmicas. Un ejemplo tpico es el de polticas monetarias que, en el pasado, se tomaban para reducir la inflacin: se pensaba que si se reduca la oferta monetaria en un cierto nivel, el nivel de precios disminuira aproximadamente en un nivel previsto gracias a un modelo usado. Pero la mayor parte de las veces, no era la reduccin tanta como se haba deseado por los responsables de la poltica monetaria.

Este dilema entre "modelos fciles", pero de poco alcance, y modelos difciles, ambiciosos pero poco manejables, es el problema de la ciencia econmica, que se suele resumir en que "los economistas tienen gran facilidad para explicar el pasado, pero incapacidad para predecir el futuro".

Crecimiento econmico

Qu es? Cambio cuantitativo o expansin de la economa de un pasComo se mide? El crecimiento econmico se mide como el aumento porcentual del PIB en un ao.Qu es el PIB?El Producto Interno Bruto ( PIB ) es una medida estadstica que cuantifica monetariamente el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de los lmites geogrficos de una economa durante un perodo de tiempo.

Cmo puede ocurrir el crecimiento econmico? Puede ocurrir de dos maneras: una economa puede crecer de manera "extensiva" utilizando ms recursos (como el capital fsico, humano o natural ) o bien de manera "intensiva", usando la misma cantidad de recursos con mayor eficiencia (en forma ms productiva). Razones por las que el crecimiento econmico es un objetivo prioritario de poltica econmica. El crecimiento econmico es un proceso acumulativo que permite el incremento del nivel de vida de la poblacin. Cuando aumentan los niveles educativos la exigencia de mayores niveles de consumo es permanente. Los pases subdesarrollados slo podrn romper el crculo vicioso de la pobreza mediante altas tasas de crecimiento en el PIB sostenidas en el tiempo.

Un crecimiento econmico sostenido es la mejor garanta para evitar la cesanta.

Factores determinantes del crecimiento econmico Los recursos naturales. Si estos experimentaran un incremento en su precio y tambin en sus exportaciones hace que PIB aumente.

La productividad y los factores de produccin, un ejemplo de esto es que la inversin en las industrias y los bienes races hagan que se produzca un crecimiento econmico. La formacin de capital fsico (activos producidos); se refiere a la cantidad y calidad de los edificios, mquinas y equipos tcnicos utilizados en la produccin, ms las existencias de materia prima, productos en proceso y productos terminados.

La tecnologa, el desarrollo tecnolgico potencia el crecimiento econmico El capital humano; Corresponde a los conocimientos, las aptitudes y la experiencia de los seres humanos, que los hacen econmicamente productivos. El capital humano se puede incrementar invirtiendo en educacin, atencin de la salud y capacitacin laboral. Modelo IS-LM

Est inspirado en las ideas de John Maynard Keynes pero adems sintetiza sus ideas con las de los modelos neoclsicos en la tradicin de Alfred Marshall. Fue elaborado inicialmente por John Hicks en 1937 y desarrollado y popularizado posteriormente por Alvin Hansen.

Las curvas IS-LM permanecen como el ejemplo supremo de la pedagoga de la teora econmica de los tiempos de dominio del pensamiento keynesiano. A pesar de ello, el modelo fue cuestionado desde el primer momento por muchos keynesianos tanto por falta de consistencia interna como por no representar realmente el pensamiento de Keynes.

Este modelo muestra la interaccin entre los mercados reales (curva IS) y monetarios (curva LM). El mercado real determina el nivel de renta mientras que el mercado monetario determina el tipo de inters.

Ambos mercados interactan y se influyen mutuamente ya que el nivel de renta determinar la demanda de dinero (y por tanto el precio del dinero o tipo de inters) y el tipo de inters influir en la demanda de inversin (y por tanto en la renta y la produccin real). Por tanto en este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se produzca simultneamente en ambos mercados.

Demanda agregada

Cada punto de la curva IS representa las distintas combinaciones entre el ingreso y la tasa de inters que hacen que la oferta agregada y la demanda agregada en el mercado de producto se igualen. Es decir, la curva IS muestra los pares de niveles de ingreso y tasas de inters para los cuales el mercado de bienes se encuentra en equilibrio. Tiene pendiente negativa porque, como la inversin depende inversamente del tipo de inters, una disminucin del tipo de inters hace aumentar la inversin, lo que conlleva un aumento de la produccin.

La curva IS se deduce de la demanda agregada (DA) y la recta de 45 grados. En el punto en el que se cruzan ambas, el mercado de bienes se encuentra en equilibrio. La DA representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades pblicas y dems, desean y pueden consumir del pas para un nivel determinado de precio. La curva de demanda agregada tiene pendiente positiva: si suben los precios la gente querr comprar menos y si bajan querr comprar ms.

La Demanda Agregada se iguala a la Y (produccin):

DA = Yf(C) + f(I) + G = Y

Donde f(C) es la funcin de consumo: C + cYD.La YD es renta disponible: Y (renta) - ty (impuestos) + TR (transferencias).Donde f(I) es la funcin de inversin: I - bi.La b es la sensibilidad de la demanda de inversin al tipo de inters (i). Donde G es el gasto pblico.

La expresin final seria as:

DA = C + cTR + I + G - bi + cY - cty

El componente autnomo de la DA seria A, que es igual a: C + cTR + I + G.La ordenada por tanto estara formada por la A y por el -bi.La pendiente de la DA seria esta: c(1-t)Y

La expresin final reducida seria as:

DA = A - bi + c(1-t)Y

Curva de la IS

Para obtener la curva de la IS, suponemos que el tipo de inters aumenta por causas exgenas. Al aumentar la i aumenta el componente bi, como este tiene signo negativo, la DA se desplazar paralelamente hacia abajo, con la misma pendiente que antes (pues esta no vara).

Si se desplaza hacia abajo, obtenemos un nivel de Y inferior, y una DA menor tambin. Realizariamos una grfica justo debajo de la de Demanda Agregada, y veramos que la IS con un tipo de inters mayor, tiene un nivel de renta inferior. Se trazara la curva y obtendramos la IS con pendiente negativa.

La expresin de la IS se obtiene de la DA. Despejaramos de la ecuacin el tipo de inters, y obtendramos:

Donde:

i = Tipo de inters.

A = Componente autnomo de la DA, es decir C + cTR + I + G.

b = Sensibilidad de la demanda de inversin al tipo de inters.

a = Alfa. Es el multiplicador, y esta formado por la ecuacin siguiente: 1/(1-c(1-t)).

Y = Renta o nivel de produccin

Curva de la LM

La LM se obtiene a partir del equilibrio en el mercado de dinero, que es en conjunto el equilibrio en el mercado de activos. La LM muestra las combinaciones de renta y tipo de inters en los que la demanda de dinero en trminos reales es igual a la oferta de dinero.

La oferta nominal de dinero es controlada por los bancos centrales de cada pas y en este modelo se considera como una constante (Ms). Como en el modelo IS-LM el nivel de precios tambin es constante, la oferta monetaria real ser Ms/p.

La demanda de dinero se expresa de la siguiente forma: MD = kY - hi. Donde k es la sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de renta, y h es la sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de inters.

Si despejamos el tipo de inters, la funcin quedara as: Finalmente, como la Ms viene determinada por el banco central, es una variable exgena, ser constante y se representar grficamente como una recta vertical. En el punto donde se cruza esta recta con la curva de demanda de dinero, expresada anteriormente, habr equilibrio en dicho mercado.

A partir de estos puntos de equilibrio, se obtendra la curva LM. Que se expresa de la siguiente forma:

Donde:

M = Cantidad de dinero en el mercado.

p = Nivel de precios.

h = Sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de inters.

k = Sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de renta.

Y = Renta o nivel de produccin.

El equilibrio final del modelo se obtiene cuando se iguala la IS (equilibrio en el mercado de bienes) con la LM (equilibrio en el mercado de dinero).

Se pueden aplicar distintas polticas para desplazar la IS o la LM. Para desplazar la IS se usan polticas fiscales, que pueden ser expansivas (con el objetivo de aumentar el nivel de renta o produccin, es decir la Y) o restrictivas (con el objetivo de disminuir el nivel de renta o produccin). Para la IS las polticas a aplicar son las fiscales, y para la LM son las polticas monetarias.

Variables a tener en cuenta en un modelo macroeconmico

Producto Nacional Bruto (o Neto).

Renta Nacional, o suma de la renta de todos los agregados del pas o zona estudiada.

Niveles de precios.

Impuestos (directos e indirectos).

Subvenciones.

Importaciones y exportaciones.

Transferencias.

Tipo de inters.

Oferta y demanda monetarias.

Inversin privada.

Gasto pblico.

Consideremos la renta (Y) como la suma de todos los bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo, por ejemplo un ao. Ahora bien, algunos de esos bienes y servicios han servido para el consumo de los habitantes del pas, es decir (C) ser el consumo, otros habrn servido para que las empresas puedan reponer sus necesidad de capital para producir (maquinaria, herramientas, materias primas, etctera), esto lo llamaremos inversin (I); por su parte, el gobierno del pas tambin ha intervenido en la economa consumiendo bienes y servicios para hacerlos pblicos o ha intervenido mediante empresas pblicas en el mercado, a lo que llamaremos gasto pblico (G). Tambin se han importado bienes del exterior, mediante las importaciones (IM) y se han exportado al exterior, mediante las exportaciones (X).

Entonces, podemos representar la renta como esta suma: Y = C + G + I + X IMLa razn por la que las importaciones pasan "restando" es la siguiente: el lado de la ecuacin Y+IM representa en qu hemos usado todo el dinero empleado en el periodo, el total de produccin nacional de bienes y servicios, y de importaciones, y en eso ha tenido que emplearse todo lo que se ha demandado durante el periodo: C+I+G+X (ya que algunas de estas variables en parte han tomado de la produccin nacional y en parte de las importaciones). Por tanto Y+IM=C+I+G+X, y pasando IM al otro lado, tenemos Y=C+I+G+X-IM. Podemos simplificar y llamar a las dos ltimas variables "Exportaciones netas", y presentarlo as:

Y=C+I+G+XM.

ECONOMIA BANCARIA Y FINANCIERADerivados Un producto derivado es cualquier contrato cuyo precio dependa o derive de otro activo principal, al que se le llama comnmente activo subyacente.

Qu permite la operativa con derivados?

La operativa en derivados permite neutralizar el riesgo de precio o de mercado.

Tipos de derivados

Opciones

Swaps

Futuros

Forwards

Intermediacin financieraHistoria de la intermediacin financieraLa economa en un principio era basada en el trueque, es decir en el intercambio de bienes.

El problema de la economa basada en el trueque, era que el interesado en invertir deba encontrar a la persona que tenga el equipo productivo que necesita y esta persona, a su vez, debe estar interesada en los bienes que ahorr el inversionista (problema de la doble coincidencia de intereses).La solucin, una economa monetarizada, es decir aqu el ahorro adquiere la forma de poder adquisitivo generalizado (dinero). Las personas pueden mantener dinero en lugar de bienes e intercambiarlo por bienes productivos.Evolucin desde el Trueque a una economa monetariaLa economa real extrae de las inversiones su capacidad para producir renta, consumo y ahorro; la economa financiera aprovecha estos ahorros para permitir que se realicen nuevas las inversiones.Los inversionistas no tienen que ahorrar; pueden obtener de los ahorrantes un poder adquisitivo generalizado (dinero).Los ahorrantes, son las familias y empresas que consiguen ingresos superiores a sus gastos, y disponen de una capacidad de financiacin que les permite transferir bienestar hacia el futuro. Se benefician ya que obtienen un depsito de valor generalizado. Adems pueden devengar un inters sobre esta extensin del crdito. Los ahorrantes no realizan este intercambio en forma voluntaria a no ser que perciban un beneficio al hacerlo. Parte de la ganancia consiste en que el inters que perciben les permite consumir ms en el futuro.Los agentes financieros, que se caracterizan por su mayor o menor proximidad de los ahorrantes y de los inversores, estn posicionados en la cadena financiera. Por ejemplo muy cerca de los ahorrantes se encuentran, los fondos de pensiones (AFP) y las Compaas de Seguros que se financian con mecanismos automticos de recoleccin de ahorros y muy cerca de los inversores se encuentran las empresas de capital de riesgo o las holding; entre ambos extremos evolucionan banqueros, brokers, gestores de carteras y de fondos, y un complejo mundo de asesoras y consultoras que intervienen en mltiples etapas del proceso de financiacin.En resumen, una economa monetaria estimula el ahorro y la inversin, y facilita la transferencia de poder adquisitivo desde ahorrantes a inversionistas. Estas ventajas promueven el crecimiento econmico y elevan el nivel de vida de la comunidad.Aparicin de los bancos

La banca es un nuevo negocio que surgi al evolucionar las economas desde el trueque al dinero. Al relacionar a los ahorrantes (prestamistas ltimos) con los inversionistas (prestatarios ltimos) los bancos facilitan la transferencia del poder adquisitivo (dinero), para lo cual cobran una comisin. En el pasado, la distancia entre el ahorro y la inversin era muy limitada, y con frecuencia, el ahorrante y el inversor eran una misma persona.Concepto de Banco Un banco es una organizacin financiera cuya principal funcin es la Intermediacin Financiera, esto se refiere al proceso mediante el cual obtienen (captan) fondos del pblico mediante diferentes tipos de depsito (productos pasivos) para realizar operaciones de crdito a travs de varias clases de operaciones (productos activos), segn las necesidades del solicitante.

En otras palabras, los bancos concentran los depsitos de la poblacin y segn las polticas propias y las regulaciones de los organismos, proceden a colocarlos o prestarlos a aquellos miembros de la comunidad que lo necesitan para invertir en sus negocios o para aumentar su patrimonio personal, previo anlisis de si stos ltimos tienen la capacidad de devolver al banco el capital ms los intereses.

Para llevar a cabo este proceso, los bancos tradicionales por lo general, poseen la siguiente estructura:

a) Canales de distribucin para el proceso de ventas y de post venta.

b) Una red de Sucursales y Agencias para atender a la mayora del pblico.

c) Bancas especializadas para aquellos segmentos que estratgicamente define como claves o potenciales.

d) Un Centro de Atencin Telefnica (Call Center).

e) Una pgina de Internet para desarrollar el Home Banking

f) Un rea centralizada, dnde se concentran las funciones de Recursos Humanos, Contralora y Auditora, Contabilidad, Seguridad, Tesorera, Marketing, etc.

Tipos de Bancos:

Los Bancos los podemos clasificar segn dos caracteres: 1. Segn el Origen del Capital:

Bancos Pblicos: el capital es aportado por el Estado, por ejemplo, en nuestro pas, Banco Estado.

Bancos Privados: el capital es aportado por accionistas particulares. Ejemplo: Scotiabank, BCI, Corpbanca.

Bancos Mixtos: su capital se forma con aportes privados y oficiales, por ejemplo: el Banco Central.

2. Segn el tipo de operacin:

Bancos corrientes: Son los ms comunes con que opera el pblico en general. Sus operaciones habituales incluyen depsitos en cuenta corriente, caja de ahorro, prstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por cuentas de terceros, custodia de ttulos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financiacin, etc.

Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia especfica (por ejemplo: un Banco Hipotecario).

Bancos de emisin: Actualmente se preservan como bancos oficiales.

Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categora superior que autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.

Banco CentralEs la autoridad monetaria por excelencia en cualquier pas que tenga desarrollado su sistema financiero. Es una institucin casi siempre estatal que tiene la funcin y la obligacin de dirigir la poltica monetaria del gobierno.

Funciones.

Emisin de billetes y monedas.

Regulacin de la cantidad de dinero en circulacin y de crdito

Regulacin del sistema financiero y del mercado de capitales.

facultades para cautelar la estabilidad del sistema financiero.

funciones en carcter de agente fiscal.

atribuciones en materia internacional.

facultades relativas a operaciones de cambios internacionales.

funciones estadsticas.

Objetivos Es promover y mantener las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias.

El funcionamiento ordenado de la economa nacional y la regulacin del sistema monetario cambiario del pas.

Combatir la Inflacin

Asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos y externos

Bancos Comerciales.Funciones.* Aceptar depsitos.

* Otorgar adelantos y prstamos.

Los depsitos son deudas del banco hacia el pblico, por las cuales el banco paga un inters. Los prstamos son deudas del pblico al banco, por ellos el banco recibe un inters, la diferencia entre ambos constituye la ganancia que les otorga la actividad de intermediarios financieros.

Qu es la Intermediacin financiera?

Cuando hablamos de intermediacin financiera no referimos al proceso de la actividad comercial el cual consiste en transferir fondos de ahorrantes a inversionistas. Los bancos se concibieron para realizar intermediacin financiera. La intermediacin financiera puede implicar cualquiera de las siguientes funciones, entre otras: Captar recursos del pblico, para darlos en prstamo ( Bancos Captar recursos del pblico para invertirlos ( Bancos, administradoras de fondos mutuos, de fondos de inversin Poner en contacto a oferentes y demandantes de ttulos ( corredores de bolsa, agentes de valores, bancos (a travs de sus filiales).La Intermediacin de valores o Intermediacin burstil Consiste en poner en contacto a oferentes y demandantes, actuando el intermediario financiero en representacin de sus clientes.Anlisis econmico de la intermediacin financiera

Existen dos grupos bsicos que son las familias (ahorradoras netas) y por ende, prestamistas y las empresas que son prestatarias netas. Las empresas que desean iniciar actividades comerciales o ampliar sus operaciones existentes, pueden optar a dos alternativas: el financiamiento directo y/o el financiamiento indirecto. Financiamiento Directo: Las empresas inician sus actividades comerciales o amplan sus operaciones existentes obteniendo fondos directamente de las familias. Para esto, las empresas emiten y venden instrumentos financieros que constituyen activos para los prestamistas (las familias) y pasivos para los prestatarios (empresas).

Financiamiento Indirecto: El financiamiento indirecto surge como resultado de la intermediacin financiera. Los intermediarios financieros canalizan los fondos de ahorros de las familias a las empresas.

Consecuencias de la intermediacin financiera:

Ha originado una gran variedad de activos financieros (instrumentos financieros o de crdito): Acciones Bonos Letras de crditoDichos activos financieros se negocian en mercados especficos. El sistema financiero se ha convertido en una red compleja, en la cual distintos tipos de instituciones financieras comercializan una amplia variedad de estos activos en mercados financieros muy distintos.La desintermediacin financieraEs una tendencia por parte de las empresas a sustituir deuda con las instituciones financieras por deuda directa mediante la emisin de ttulos. Los ahorrantes, en lugar de depositar sus fondos de manera que sean los intermediarios quienes los administren (formen carteras y los presten), utilizan sus fondos comprando instrumentos de empresas y/o gobierno directamente.

Por que ocurre la desintermediacin?

Los individuos retiran sus ahorros de las instituciones financieras ya sea porque quieren (cuando la compra directa de valores financieros otorga una tasa ms alta de rendimiento que la conferida por una cuenta de ahorros de un intermediario financiero) o porque se ven obligados.Causas del financiamiento directo o desintermediacin financierai.La imposibilidad de la banca de satisfacer requerimientos muy altos de ciertas empresas, debido a los lmites normativos (un banco no puede prestar sin garantas reales, ms del 10% de su patrimonio efectivo a una misma persona).

ii.El nivel de garantas que exigen los bancos es considerable, mientras que en el caso de la financiacin directa, la garanta es simplemente la sociedad que los emite.

iii.Los balances de las empresas han mejorado mucho.

iv.La clasificacin de las empresas emisoras por parte de la Comisin Clasificadora de Riesgo es muy aceptable.

v.El gran desarrollo del mercado de capitales en general, y del de valores, en particular. El Dinero

Dinero es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortizacin de deudas. El dinero tambin sirve como medida del valor para tasar el precio econmico relativo de los distintos bienes y servicios. Es un medio de pago de aceptacin general. Su valor debe ser, por lo tanto, estable, aunque en la actualidad la inflacin, con el consiguiente aumento de precios, reduce constantemente su poder adquisitivo, de esta manera el valor real del dinero queda determinado por su poder adquisitivo, que a su vez depende del nivel general de precios. Segn la teora cuantitativa del dinero, los precios se determinan, en gran parte o en su totalidad, por el volumen de dinero en circulacin. Sin embargo, la evidencia emprica demuestra que a la hora de determinar el nivel general de precios es igualmente importante la velocidad de circulacin del dinero y el volumen de produccin de bienes y servicios, as como tambin el volumen y la velocidad de circulacin de los depsitos bancarios. El dinero se caracteriza por ser escaso (valor econmico), duradero (no debe deteriorizarse con el tiempo), transportable, divisible y homogneo.

Clases de Dinero:

Las clases ms importantes de dinero son:

a) Dinero Material: es decir el valor de un bien considerado como dinero material es el valor del material que contiene. Los principales materiales utilizados en esta clase de dinero han sido el oro, la plata y el cobre.

b) Dinero Crediticio: el dinero crediticio consiste en un papel avalado por el emisor, ya sea un gobierno o un banco, para pagar el valor equivalente en metal.

c) Dinero Fiduciario: es el papel moneda no convertible en ningn otro tipo de dinero y cuyo valor est fijado solamente por decreto gubernamental. La mayora de las monedas en circulacin son tambin un tipo de dinero fiduciario, porque el valor del material con el que estn hechas suele ser inferior a su valor como dinero.

Tanto el crediticio como el fiduciario son formas de dinero que generalmente se han aceptado tras un decreto gubernamental segn el cual todos los prestamistas tienen que aceptar el dinero como pago de lo que se les debe, por esta razn el dinero se denomina medio de curso legal.

Funciones del Dinero:

La funcin principal del Dinero es la intermediacin en el proceso de cambio, ya que los bienes tienen un precio proveniente de los valores relativos de unos bienes con respecto a otros.

Las funciones que cumple el Dinero en una economa son:

a) Medio de pago o de intercambio: es decir facilita el intercambio de mercaderas, ya que es un medio de intercambio de aceptacin general.

b) Acta como unidad de cuenta, es decir, expresa en determinadas unidades los valores de los bienes.

c) Patrn Monetario, regula la cantidad de dinero circulante en la economa, a travs de un respaldo como un metal precioso, el oro, o como divisas, dlares.

d) Depsito o reserva de Valor, ya que permite conservar el valor desde el momento que se recibe el ingreso hasta que se realiza la compra (no se necesita gastarlo inmediatamente). Eso s, existe un costo de oportunidad de conservar el dinero como depsito de valor, calculado como el rendimiento alternativo ms alto que se puede obtener por la posesin de algn otro activo.

Dos caractersticas necesarias de la moneda es que mantenga su valor y que su costo de almacenamiento sea bajo. e) Medio de Transferencia del poder adquisitivo, representa reserva de valor para un individuo prestamista y, a su vez, representa poder de compra para el prestatario.

f) Medio de Pago de las Obligaciones Monetarias.

g) Es un Instrumento de la Poltica Econmica, las autoridades monetarias influyen en la economa regulando la cantidad de dinero circulante, as se influye en la produccin, las inversiones y en el poder adquisitivo de la poblacin.

Evolucin de los sistemas de pagos

Es posible visualizar de mejor forma las funciones del dinero al analizar la evolucin de los sistemas de pago, a travs de los cuales se conducen las transacciones en la economa. Trueque: intercambio de bienes y servicios por otros. Metales Preciosos: oro y otros bienes universalmente aceptados como unidad de valor. Problema dificultad de transporte. Papel Moneda: inicialmente en promesa de convertibilidad en metales preciosos. Emitido por los gobiernos (Banco Central de Chile). Se utiliza slo si existe confianza en los entes que lo emiten. Banca Moderna: Cheques, no existe necesidad de transportar grandes cantidades de dinero. Aument la eficiencia de los sistema de pago. Sin embargo, subsisten problemas. 1. Pagos a otras localidades; 2. Costo de procesamiento. Medios de pago electrnicos: Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones: transferencia electrnica de fondos (va Internet), tarjetas de dbito (Redcompra), tarjetas almacenadoras de valor (monedero electrnico).

Propiedades del dinero

1. Portabilidad: El dinero debe ser fcilmente portable y transferible para realizar compras en diferentes lugares. Si no es portable, no ser ampliamente utilizado.2. Durabilidad: El dinero que no cuente con la cualidad de duracin fsica, perder su valor como moneda.3. Divisibilidad: El dinero debe ser fcilmente divisible en partes iguales para permitir la compra de unidades ms pequeas.4. Uniformidad: Para ser til el dinero debe ser estandarizado. Sus unidades deben ser de igual calidad y sin que existan diferencias fsicas en entre s.5. Reconocimiento: El dinero debe ser fcilmente reconocible, de manera que las personas no tengan dificultad para determinar si lo que tienen en su poder es dinero o un activo inferior (una falsificacin).Que son los patrones monetarios?

Es el dinero bsico de un pas, al cual pueden convertirse otras formas de dinero y que determina el valor de otros bienes.

El patrn monetario de una nacin hace referencia al tipo de dinero que se utiliza en el sistema monetario.

Los patrones modernos han sido o un bien, principalmente oro o plata, o patrones fiduciarios, consistentes en papel moneda no convertible.

Las principales clases de patrones oro han sido la moneda de oro, los lingotes de oro con una determinada cantidad de oro y el patrn de cambio oro bajo el cual una moneda puede convertirse en la moneda de otro pas en base al patrn oro. Tambin existe el patrn bi-metlico; el sistema de bimetal se ha utilizado en varios pases en los que las monedas podan ser tanto de oro como de plata.

En la actualidad la mayor parte de los sistemas monetarios del mundo son fiduciarios, en los cuales no se permite la libre convertibilidad de la moneda en metales y el dinero tiene valor gracias a un decreto gubernamental y no por su contenido en oro o plata.

Poltica monetaria

La poltica monetaria es una poltica econmica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad econmica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variacin del tipo de inters, y participan en el mercado de dinero.

Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama poltica monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, poltica monetaria restrictiva.

Sus principales objetivos son: Estabilidad del valor del dinero, Plena ocupacin o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible) y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos.

Poltica Monetaria

Expansiva Restrictiva

Operaciones de Mercado Abierto Compra de bonos BC, aumenta Base Monetaria Venta de bonos BC, disminuye Base Monetaria

Tasa de Encaje Disminuye Aumenta

Tasa de Inters Disminuye Aumenta

Instrumentos de poltica monetaria

El banco central no puede influir directamente sobre la cantidad de dinero ni sobre la tasa de inters, pero hay otras formas de cambiar la cantidad de dinero en circulacin:1. Operaciones de Mercado abierto: Con este nombre se conoce las operaciones que realiza el banco central de ttulos de deuda pblica en el mercado abierto. La deuda pblica son ttulos emitidos por el Estado, y pueden ser letras, bonos y obligaciones. Cmo funciona este mtodo? Si el banco central pone de golpe a la venta muchos ttulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero de la gente, y por tanto el pblico dispone de menos dinero. De esta forma se reduce la cantidad de dinero en circulacin. En cambio, si el banco central decide comprar ttulos, est inyectando dinero en el mercado, ya que la gente dispondr de dinero que antes no exista.2. Requisito de Encajes: El coeficiente de caja (o encaje bancario o coeficiente legal de reservas) indica qu porcentaje de los depsitos bancarios ha de mantenerse en reservas lquidas, o sea, guardado sin poder usarlo para dejarlo prestado. Se hace para evitar riesgos. Si el banco central decide reducir este coeficiente a los bancos (guardar menos dinero en el banco y prestar ms), eso aumenta la cantidad de dinero en circulacin, ya que se pueden conceder an ms prstamos. Si el coeficiente aumenta, el banco se reserva ms dinero, y no puede conceder tantos prstamos. La cantidad de dinero baja. De esta forma, el banco puede aportar o quitar dinero del mercado.3. Tasa interbancaria: El tipo o tasa de inters indica cunto hay que pagar por el dinero que nos presta cierto banco. Por eso, si el tipo de inters es muy alto, no todos los inversores podrn permitrselo, y no pedirn muchos prstamos. El dinero se quedar en el banco. En cambio, una bajada de los tipos de inters incentiva la inversin y la actividad econmica, ya que los empresarios dispondrn fcilmente de dinero para invertirlo en sus proyectos. Por tanto, los cambios en la tasa de inters estn relacionados directamente con la cantidad de dinero que circula en el mercado. No hay que olvidar que existen otros procesos -distintos a la poltica monetaria- que tambin alteran la tasa de inters, ya sea por un proceso inflacionario, o por el auge o la recesin de la actividad econmica, dificultando de esta manera el papel de la tasa de inters como variable objetivo de la poltica monetaria.Sistema CAMEL de Calificacin de los Bancos (Internacional).

La tarea fundamental de los supervisores bancarios es juzgar o evaluar la condicin financiera de los bancos. En la evaluacin o ratings de un banco es importante usar un sistema estndar de manera que todos los supervisores bancarios puedan analizar a las instituciones de la misma forma.

Es necesario que el sistema tome en cuenta todos los aspectos financieros que son importantes para la salud de un banco.

Que sea simple, claro y de fcil comparacin.

Sistema CAMEL

C: por adecuacin de Capital. El sistema mide como el capital de un banco protege a los depositantes y al banco de posibles prdidas.

A: Por la Calidad del Activo. El sistema determina la calidad del el conjunto de activos de un banco as como del resto de los tems del balance. Ve cual sera el impacto de problemas financieros.

M: de Management. evala la administracin del banco basado en su funcionamiento, polticas establecidas, controles, profundidad y el apego a las leyes y la regulacin.

E: por Ganancias o Rentabilidad. Mide la rentabilidad del banco y sus utilidades y ve si estas son suficientes para soportar crecimientos futuros.

L: Por Liquidez. Determina si el banco es lo suficientemente lquido, de manera de poder enfrentar obligaciones inesperadas.

Captaciones e intermediacin

La intermediacin, por cuenta propia o ajena, de dinero o de crditos representados por valores mobiliarios, efectos de comercio o cualquier otro ttulo de crdito, como asimismo la simple captacin de fondos del pblico o la oferta pblica de ttulos de crdito, solo puede ser ejercida por personas autorizadas por la ley.

El concepto de captacin tiene en la legislacin vigente una acepcin amplia, de manera que cubre todas las operaciones, a la vista o a plazo, que involucran recibir dinero del pblico, sea como depsito, mutuo, participacin, cesin o transferencia de efectos de comercio o en cualquiera otra forma.

As, por ejemplo, constituyen captaciones la recepcin de depsitos en cuentas corrientes bancarias o en cuentas de ahorro, los depsitos a la vista o a plazo en general, la emisin y colocacin en el mercado de bonos o letras de crdito y las ventas con pacto de retrocompra de ttulos de crdito.

Plazos mnimos de las captaciones a plazo:

un da para las ventas con pacto de retrocompra, cualquiera sea su moneda o reajustabilidad.

30 das corridos para los depsitos y captaciones nominales en cualquier moneda.

90 das para captaciones reajustables en UF o IVP.

Ventas con pacto de retrocompraSolo podrn venderse con pacto de retrocompra, los siguientes instrumentos financieros; pagars, efectos de comercio, bonos y dems ttulos o documentos de deuda emitidos por:

a) el Banco Central de Chile,

b) la Tesorera General de la Repblica y las dems instituciones del Estado, incluyendo el Instituto de Normalizacin Previsional,

c) Cualquier emisor cuyos ttulos de deuda cuenten con la garanta de alguna de las entidades sealadas en la letra anterior;

d) otras empresas bancarias establecidas en el pas, con excepcin de los bonos subordinados,

e) los emisores inscritos en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros.

f) Instituciones internacionales a las que se encuentre adherido el Estado de Chile.

Las inversiones financieras que los bancos establecidos en Chile podrn mantener en el exterior debern estar constituidas en alguno de los siguientes tipos de instrumentos financieros:

a) Ttulos de crdito (efectos de comercio (*) y valores mobiliarios de renta fija emitidos en serie) emitidos o garantizados por Estados extranjeros, bancos centrales o entidades bancarias o financieras extranjeras o internacionales; y

b) Bonos emitidos por empresas extranjeras.

(*) ttulos de deuda de corto plazo es decir ttulos de deuda con un plazo al vencimiento menor o igual a 36 meses. Se emiten como pagars.

Las instituciones financieras podrn efectuar operaciones de venta con pacto de retrocompra, con el pblico en general o con cualquier otra institucin financiera establecida en el pas.

Las instituciones financieras debern disponer de polticas, procedimientos y sistemas para la adecuada gestin y control de los riesgos de tipo legal, de crdito, de liquidez y operativos, asociados a operaciones de venta con pacto de retrocompra.

La documentacin de las operaciones de venta con pacto de retrocompra en que participe una institucin financiera deber hacer referencia a, o basarse en, un contrato marco (master agreement) redactado y actualizado de acuerdo a las mejores prcticas y recomendaciones internacionales en la materia.

Este contiene la totalidad de las clusulas a que en principio se obligan las partes.

Inversiones financieras de los bancos:

Instrumentos emitidos por el B.C.CH

Instrumentos emitidos en serie Estado de Chile o sus instituciones

Tesorera General de la Repblica

Bonos de reconocimiento

INP

Instrumentos de renta fija.

Bonos u otros instrumentos. Estado Bonos u otros instrumentos emitidos por Bancos Centrales extranjeros

Bonos u otros instrumentos Entidades financieras del exterior

Dep. a plazo y efectos de comercio

Cuotas de Fondos Mutuos Rta. Fija

Pagares y ttulos de deuda externa chilena

Los bancos no pueden mantener inversiones en instrumentos de renta variable.Para que se realizan inversiones financieras?

Trading: Comprar instrumentos con la intencin de venderlos en un futuro cercano y obtener una ganancia. Estas transacciones pueden ser de un par de minutos, das o incluso meses. Estos instrumentos se registran en el libro de negociacin.

Administrar la cartera propia: Se adquieren papeles con la intencin de mantenerlos. Estos instrumentos se registran en el libro de banca.

Reserva tcnica

Se denomina reserva tcnica" a la suma de los recursos que las entidades financieras mantengan con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 65 de la Ley General de Bancos.

Articulo 65 de la ley general de bancos (Normas de reserva tcnica)

1. Los depsitos en cuenta corriente y los dems depsitos y captaciones a la vista que una empresa bancaria reciba, como asimismo las sumas que deba destinar a pagar obligaciones a la vista que contraiga dentro de su giro financiero, en la medida que excedan de dos veces y media su patrimonio efectivo, debern mantenerse en caja o en una reserva tcnica consistente en depsitos en el Banco Central de Chile o en documentos emitidos por esta Institucin o la Tesorera General de la Repblica a cualquier plazo valorados segn precios de mercado.

2. De conformidad con lo dispuesto por el artculo 65 de la Ley General de Bancos, y para los efectos de este Captulo:

a) Se considerarn depsitos y obligaciones a la vista, aqullos cuyo pago pueda ser legalmente requerido en forma incondicional, de inmediato.

b) Los depsitos, prstamos o cualquiera otra obligacin que una empresa bancaria haya contrado con otra empresa bancaria, se considerarn siempre como obligaciones a plazo.

3. Los depsitos y obligaciones afectos a las normas de este Captulo, que excedan de la suma sealada en el nmero 1, no estarn sujetos a la obligacin de encaje prevista en el Captulo III.A.1 de este Compendio; ni las cantidades que la empresa bancaria mantenga en el Banco Central de Chile en virtud de lo dispuesto en el N 1 de este Captulo, servirn para constituirlo.

4. Corresponder al Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras dictar las normas por las cuales debern regirse las empresas bancarias para dar cumplimiento a las obligaciones que seala el artculo 65 citado.

5. Las empresas bancarias podrn, para cumplir con la obligacin de reserva tcnica antes aludida, efectuar depsitos en la Cuenta Depsito para Reserva Tcnica a que se refiere el nmero 6 de este Captulo; y Depsitos Overnight en Moneda Extranjera a un da plazo en el Banco Central de Chile, modalidad cuya utilizacin deber observar los trminos y condiciones operativas que puedan requerirse de conformidad con lo previsto en el numeral 9 de este Captulo.

6. Las empresas bancarias podrn mantener recursos en moneda nacional en el Banco Central de Chile en una Cuenta Depsito para Reserva Tcnica. Esta Cuenta tendr las siguientes caractersticas:

a) Slo se podrn efectuar depsitos en ella para cumplir con la obligacin de constituir la reserva tcnica de que trata este Captulo;

b) Los depsitos slo se podrn efectuar en moneda nacional y devengarn el inters que se determine conforme a la letra d) siguiente, el cual se comunicar en la forma y oportunidad que establezca el Reglamento Operativo de este Captulo, en adelante el Reglamento;c) Conforme dispone el artculo 65 de la Ley General de Bancos, los depsitos efectuados en la cuenta no podrn embargarse ni ser objeto de medidas precautorias;

d) Los intereses devengados por los fondos depositados en la Cuenta, sern pagaderos en forma diaria, y se calcularn sobre el saldo vigente en la Cuenta al cierre del da anterior. La tasa de inters ser determinada por el Gerente de Divisin Operaciones Financieras del Banco Central de Chile; y

e) Los depsitos slo se podrn efectuar en el perodo horario que se determine en el Reglamento, dentro del cual el Banco Central de Chile debitar el monto del depsito solicitado realizando el cargo correspondiente en la cuenta corriente en pesos que la empresa bancaria mantenga en el Instituto Emisor. Asimismo, y en el horario que establezca el Reglamento, el Banco Central de Chile abonar, el da de vencimiento, en la respectiva cuenta corriente en pesos, el monto del depsito ms los intereses devengados.

7. Los ttulos que conformen la reserva tcnica no sern susceptibles de gravamen. No podrn embargarse ni ser objeto de medidas precautorias los depsitos que las empresas bancarias hubieren constituido en el Banco Central de Chile, ni los documentos emitidos por este ltimo que el mismo haya adquirido en virtud de lo dispuesto en el artculo 65 de la Ley General de Bancos.8. Los documentos emitidos por el Banco Central de Chile a que se hace referencia en el nmero 7 de este Captulo, que sean mantenidos por alguna empresa bancaria para los efectos de constituir la reserva tcnica a que se refiere el artculo 65 de la Ley General de Bancos, sern rescatados por el Banco Central de Chile por el valor del saldo de capital adeudado, ms intereses y reajustes calculados hasta la fecha de la recepcin, a solo requerimiento de la empresa bancaria titular cuando se encuentre en alguna de las situaciones previstas en los prrafos segundo y tercero del ttulo XV de la Ley General de Bancos.9. Se faculta al Gerente de Mercados Financieros Nacionales del Banco Central de Chile para dictar o modificar el Reglamento Operativo que contenga las instrucciones necesarias para la aplicacin del presente Captulo.

Por qu regular a los bancos?Los bancos se regulan para evitar que quiebren y se generen prejuicios como los siguientes:

Costos para el pblico en general

Dao para el Sistema de Pagos

El contagio sobre otras entidades Esto se logra en la medida que se manejen los riesgos de los bancos de manera adecuada.

Qu es riesgo?El riesgo es la probabilidad de incurrir en perdidas. Tradicionalmente los reguladores y las agencias de calificacin han venido clasificando los riesgos segn la causa que origina la prdida.

Tipos de riesgos

Riesgos de la propia entidad:

1. Riesgo Crediticio o de Incumplimiento.

2. Riesgo de mercado

3. Riesgo de liquidez

4. Riesgo Operacional

5. Otros: Riesgo legal, de reputacin, de fraude, 6. Riesgo de Contagio

Riesgo para todo el sistema:

7. Riesgo SistmicoRiesgos en la Banca:

Riesgo crediticio: Probabilidad de que un deudor no cumpla sus obligaciones de pago. Puede presentarse como Riesgo Pas y como Riesgo de Insolvencia. Riesgo Pas: Se deriva de determinadas acciones realizadas por el gobierno del pas del prestatario. Riesgo de insolvencia: Probabilidad de incurrir en prdidas como consecuencia del incumplimiento por parte de un deudor de sus obligaciones de pago en el curso normal de la actividad.

El riesgo de insolvencia se puede dividir en los dos riesgos a continuacin descritos: Riesgos individuales: asociados a la no recuperacin de cierto crdito en particular. Riesgos globales:

-concentracin geogrfica

-concentracin por sector de actividad econmica

-concentracin en pocos prestatarios ( Prestatarios relacionados ( Relacionados a la propia entidad bancaria

Riesgo de mercado: probabilidad de incurrir en prdidas debido a movimientos adversos en las tasas de inters o precios de mercado. Riesgo de liquidez: surge de la incapacidad de la institucin para comprar u obtener de algn otro modo los fondos necesarios, ya sea incrementando los pasivos o convirtiendo activos, para cumplir sus obligaciones dentro y fuera del balance en la fecha de vencimiento, sin incurrir en prdidas inaceptables.El riesgo de liquidez existe en cada momento del tiempo, en la medida que un banco reciba (por concepto de activos) menos que lo que debe pagar (por sus pasivos) en ese mismo momento del tiempo y no pueda obtener los fondos necesarios.

Riesgo operacional: Posibilidad de incurrir en prdidas debido a la inadecuacin o al fallo de procedimientos internos, personas o sistemas, o por sucesos externos.La exposicin a este riesgo puede ser el resultado de deficiencias o rupturas de los controles o procesos internos, fallas tecnolgicas, errores humanos o falta de honradez y catstrofes naturales.

Riesgo de contagio: Posibilidad de que las dificultades de una filial o sucursal puedan afectar directamente a la oficina central o al banco matriz, o a otra filial o sucursal del mismo banco internacional, radicada en un pas relacionado con el Estado en el que se origin el problema. Denominado a veces, canal de contagio del prestamista comn. Riesgo sistmico: Riesgo de que la insolvencia de un banco en particular (o grupos de bancos), afecten bancos solventes, debido a el surgimiento del pnico en el pblico, con las consecuentes corridas bancarias.Acuerdo Basilea

El Comit de Basilea fue creado por los gobernadores, presidentes y/o representantes de los bancos centrales del Grupo de los Diez (G-10) en Febrero de 1975. Se constituy con el objeto de fortalecer los sistemas financieros nacionales e internacionales, mejorar las prcticas operativas de las instituciones financieras y apoyar la expansin de los mercados.

Se rene regularmente cuatro veces al ao en el Banco de Regulaciones Internacionales en Basilea, donde se encuentra ubicada permanentemente su secretara.

Actualmente los miembros del Comit lo forman representantes de los bancos centrales y de las autoridades de supervisin de los doce pases que se mencionan a continuacin: Blgica, Canad, Francia, Alemania, Italia, Japn, Luxemburgo, Holanda, Espaa, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

El Comit no posee ninguna autoridad formal de supervisin sobre los pases miembros y sus conclusiones no tienen fuerza legal, pero ha formulado una serie principios y estndares de supervisin bancaria que han sido acogidos, no slo por los pases miembros, sino por la mayora de pases en el mundo.

Este comit ha generado dos acuerdos conocidos comnmente como Basilea I y Basilea II los cuales norman respecto a regulaciones financieras y de supervisin tendientes a determinar las adecuaciones de capital sobre la base de los riesgos asumidos por las entidades bancarias. Si bien las disposiciones del comit estn dirigidas a los pases miembros, se espera que su aplicacin, tal como ha sido en los hechos, sea ms globalizada y abarque a los pases emergentes.

Basilea I

En julio de 1988 el Comit de Basilea emiti un acuerdo de medicin y estndares mnimos de capital de los bancos internacionales conocido como "Acuerdo de Capitales", tambin llamado "Basilea I", el cual tena como finalidad que el sistema bancario operara con un capital adecuado a los riesgos asumidos. Es decir, este acuerdo requera que los bancos mantuvieran un nivel mnimo de capital equivalente al 8% entre el capital y los activos ponderados por riesgos.

Este Acuerdo era un intento de homogenizacin de los requerimientos mnimos de capital de los bancos que operan internacionalmente, con el fin de asegurarles un mnimo de solvencia, as como de disminuir las distorsiones en la competitividad entre bancas sujetas a regulaciones diferentes.

Con este Acuerdo se buscaba dar mayor fluidez a los movimientos internacionales de capital y servicios financieros, los que se vieron entorpecidos por la crisis financiera internacional de la dcada de los ochenta, a travs del cumplimiento de estndares de solvencia que resguarden la fe pblica, estndares que logran otorgar tanto a los inversionistas como a los depositantes el conocimiento cierto de que la base patrimonial de los bancos es slida.

Aparte del Grupo de los Diez, muchos otros pases se adhirieron a Basilea I, adoptndolo en sus regulaciones. Entre ellos, destacan Dinamarca, Irlanda, Portugal, Australia, Noruega, Austria, Nueva Zelanda, Finlandia, Israel, Malasia y Arabia Saudita.

En Amrica Latina, Chile y Argentina fueron los primeros pases en dar su apoyo y modificar sus respectivas legislaciones con miras a Basilea I, luego Bolivia, Mxico, Colombia, El Salvador, Nicaragua y, finalmente, en Repblica Dominicana.

Basilea II

Segn el Comit de Basilea, las crisis econmicas y financieras de los ltimos aos unidas al desarrollo, la evolucin y la innovacin de las operaciones y de las instituciones bancarias y financieras, dieron lugar a riesgos ms complejos, por lo que se requera un nuevo marco de adecuacin de capital, ya que Basilea I no era suficientemente sensible a los riesgos.

Debido a ello, los gobernadores de bancos centrales y las autoridades de supervisin bancaria del Grupo de los Diez (G-10) se reunieron y aprobaron la publicacin del nuevo marco para la adecuacin del capital, conocido como Basilea II.

La consulta de Basilea II se inicio en el ao 1999 y el documento final de la misma se present en junio del 2004, conocido como "Nuevo Acuerdo de Capital" o "Basilea II", lo cual conllev un extenso proceso de consulta con supervisores y banqueros de todo el mundo.

Segn el seor Jean Claude Trichet, presidente del grupo de gobernadores de bancos centrales y de autoridades de supervisin bancaria del G-10 y presidente del Banco Central Europeo, Basilea II "va a incrementar la seguridad y solidez de los bancos, fortalecer la estabilidad del sistema financiero en su conjunto y mejorar la capacidad del sector financiero de servir como fuente de crecimiento sostenible para la economa en general".

Este acuerdo posee tres pilares fundamentales, que sern definidos a continuacin:Pilar 1. Requerimientos mnimos de capital

.El primer pilar sobre el que se basa el acuerdo de Basilea II tiene relacin con el capital mnimo requerido por un banco dado los riesgos a que esta expuesta dicha institucin.

Esta medicin ya se incorporaba en el acuerdo de Basilea I, pero en esta ocasin se complementa y perfecciona con el objetivo que cada institucin establezca un nivel de capital ms acorde con todos los tipos de riesgo asumidos.

De acuerdo con Basilea II, el capital mnimo de cada banco debe determinarse sobre la base de tres tipos de riesgos: riesgo de crdito, riesgo de mercado y riesgo operativo; de tal forma que su capital efectivo sea siempre igual o superior a la suma de:

8% del valor de los activos de la institucin ponderado cada uno por su nivel riesgo (riesgo de crdito), y

Capital mnimo asociado a los riesgos de mercado y riesgo operativo

Para verificar el cumplimiento de las exigencias patrimoniales mnimas se ha establecido un indicador denominado Coeficiente de Capital, el cual no puede ser inferior a 8% y se define de la siguiente forma:

Capital del Banco

Coeficiente de Capital ==> -------------------------------------------------------------- 8%

R. de Crdito + 12,5*(R. de Mercado + R. Operativo)

Pilar 2. Proceso de examen supervisor

El Segundo Pilar tiene como propsito que el ente fiscalizador evale la eficiencia de las instituciones en orden a cuantificar sus necesidades de capital en relacin con los riesgos globales asumidos, as como de intervenir si fuere necesario. La funcin del fiscalizador no consiste slo en garantizar la existencia de los capitales mnimos requeridos, sino tambin en fomentar el perfeccionamiento de las tcnicas de gestin y de control de riesgo aplicado por los bancos.

Este pilar establece cuatro principios fundamentales:

Principio 1: Los bancos debern contar con un proceso de evaluacin de la suficiencia de capital total en funcin a su perfil de riesgo y con una estrategia para mantener sus niveles de capital. Principio 2: Los supervisores debern examinar y evaluar las estrategias y valoraciones internas de la suficiencia del capital de los bancos, as como asegurar la aplicacin de los coeficientes de capital de supervisin. Principio 3: Los supervisores debern asegurar que los bancos operen por encima de los coeficientes mnimos de capital regulador y tener la habilidad de exigir a las entidades que mantengan capital en exceso del mnimo. Principio 4: Los supervisores deben procurar intervenir con prontitud para evitar que el capital descienda por debajo de los niveles mnimos necesarios para cubrir las caractersticas de riesgo de un banco particular y exigir una accin correctiva inmediata cuando el capital no est en el nivel requerido.

Pilar 3. Disciplina de mercado

Este tercer pilar como complemento de los dos pilares anteriores tiene como objetivo normar en cuanto a la forma en que las instituciones financieras divulgarn la informacin relativa a los mecanismos de medicin de los riesgos y de determinacin de las exigencias mnimas de capital.

Las normas de divulgacin de informacin tienen como propsito fomentar la disciplina del mercado, permitir a los agentes econmicos evaluar la informacin relativa a las exposiciones de los bancos y facilitar la comparacin entre diferentes entidades. La elevada importancia del proceso de divulgacin surge del hecho que las metodologas internas de evaluacin otorgan a los bancos una mayor discrecionalidad al momento de determinar sus requerimientos de capital.Entre los elementos que considera el Tercer Pilar, se tienen:

Lograr una adecuada divulgacin: Los mecanismos para ello dependern de las potestades jurdicas del supervisor.

Interaccin con las divulgaciones contables: Es importante que los requisitos de divulgacin del Tercer Pilar no entre en conflicto con lo establecido por las normas contables.

Pertinencia de la informacin: Una informacin se considera como pertinente cuando su omisin o asercin errnea pudieren modificar o influenciar la evaluacin o decisin de un usuario que dependa de esa informacin.

Frecuencia: Como regla general se establece generar informacin semestral; sin embargo para cierto tipo de informacin no se excluye una periodicidad anual (divulgacin de las polticas de gestin de riesgo) o trimestral (bancos con mayor sensibilidad al riesgo). Con todo, la informacin pertinente deber ser divulgada tan pronto sea posible.

Informacin en propiedad y confidencial: Las normas de divulgacin deben proteger la informacin en propiedad y confidencia (por informacin en propiedad se entiende aquella que si se comparte reduce el valor de la inversin del banco; por ejemplo uso de sistemas).

Poltica de Divulgacin: Los bancos deben contar con una poltica formal de divulgacin aprobada por la administracin superior, en donde se establezca: tipo de informacin a divulgar, validacin de los antecedentes entregados al mercado y periodicidad de los reportes.

mbito de Aplicacin: Debe ser a nivel consolidado superior del grupo bancario, incluyendo sus filiales (administradoras de fondos mutuos, corredoras y otras).BIBLIOGARAFA

MICROECONOMIA Y CONDUCTA, Robert H Frank , MC GRAW HILL.

Dornbush, Rudiger-Fisher , Stanley Startz, 7a edicin, Madrid, MCGRAW HILL, 1998, caps 1-12.

Wonnacott, Paul y Ronald Wonnacott, 4a edicin, Madrid, MCGRAW-HILL, 1992 , caps 1-8.

LINKOGRAFA

http://www.monografias.com http://es.wikipedia.org http://www.econlink.com.arCONTABILIDAD Contabilidad general

Contabilidad Bancaria

Integrantes:

Stephany Moya

Felipe Ramos

Cesar Carrazana

Lissette LaraINTRODUCCION

La contabilidad como rea del conocimiento es una sola. Tal condicin le permite proporcionar informacin homognea a sus mltiples usuarios de la contabilidad, entre los cuales se cuentan: organismos de control, acreedores financieros, proveedores comerciales, servicios tributarios, instituciones provisionales y comunidad en general.

Sin embargo, resulta propio sealar que atendida la naturaleza que singularizan los hechos econmicos de los distintos sectores de la actividad empresarial, as como tambin la perspectiva y ptica de cada entidad que utiliza y aplica la contabilidad, han llevado a generar contabilidades especializadas, entre las cuales se sita la Contabilidad Bancaria.

Las operaciones bancarias, se caracterizan por su gran dinamismo, lo que trasunta al mbito contable. No obstante, se requiere que proporcione en cada momento informacin que sea expedita e inmediata de sus resultados y de su composicin patrimonial, tanto general como financiera. Adems, la banca concita un fuerte inters pblico debido a que su accin proyecta y afecta a toda la comunidad en su rol de depsito de fondos, proveedor de crditos, servicios de cobro y pago de documentos, recaudador de impuestos y de otros pagos, etc.

Estas mismas caractersticas determinan, a su vez, una preocupacin de las autoridades del pas y de los organismos y servicios encargados de orientar, dirigir y controlar las polticas monetarias, crediticias, cambiarias y financieras, lo que lleva a un continuo seguimiento de informacin que emerge de la contabilidad bancaria. Esto explica la labor que asume la Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras como organismo controlador del sistema bancario, facultad que queda expresamente establecida en la Ley General de Bancos.

La banca es una actividad econmico-financiera caracterizada por la recepcin o captacin de dinero en forma de depsito y otras obligaciones, con el propsito de destinarlo o encauzarlo a operaciones de colocacin e inversin financiera. La actividad de la banca se remonta a pocas antiqusimas. En la actualidad constituye un sistema complejo que moviliza grandes recursos obtenidos de distintas fuentes para hacer posible el financiamiento, fomento y desarrollo progresivo de entidades de produccin y servicios, privadas y publicas, que proyecta su accin hacia operaciones financieras internacionales cada vez mas sofisticadas.

Que es la contabilidad?La definiremos simplemente, como el conjunto de conocimientos cuyo uso permite conocer la situacin econmica y financiera de la empresa, as como el resultado de la gestin empresarial reflejando la imagen fiel de la misma e informando de la gestin empresarial a los usuarios de la contabilidadConcepto preliminar

1. Arte: Debido al uso de la imaginacin. La contabilidad usa la creatividad para disear formatos y mtodos de control e informacin.

2. Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposicin de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho y en todos aplica un conocimiento adquirido.

3. Tcnica: Porque trabaja en base a un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos mtodos de control e informacin.

Objetivo de la contabilidad

El objetivo principal que tiene la contabilidad es proporcionar informacin a los distintos usuarios y destinada, fundamentalmente, a la administracin de la empresa para la toma de decisiones econmicas y sociales:Esta informacin permite

Ejercer un control adecuado sobre las actividades de la empresa Valuar el patrimonio del ente y su evolucin. Evaluar o juzgar la gestin en cuanto a la utilizacin de los recursos por parte de la administracin superior de la empresa. Planear las actividades futuras de la empresa. Tipos de contabilidad

1. Contabilidad Pblica

Principios, y procedimientos asociados con la contabilidad de las Administraciones Pblicas, esto quiere decir la contabilidad llevada dentro de las diferentes unidades que constituyen el sector pblico, y cualquier organismo calificado de titularidad pblica. Se caracteriza por su marcado carcter presupuestario y su cumplimiento dentro de los objetivos fijados polticamente

2. Contabilidad Financiera

Es una tcnica que se utiliza para producir sistemtica y estructuradamente informacin cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad econmica, con el objeto de facilitar a los diversos interesados en la entrega de informacin oportuna. ( pblico en general, accionistas, acreedores, clientes, proveedores, sindicatos y los analistas financieros, entre otros), aunque esta informacin tambin tiene mucho inters para los administradores y directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener informacin sobre la posicin financiera de la empresa, su grado de liquidez y la rentabilidad.3. Cotabilidad Administrativa

Tambin llamada contabilidad gerencial, diseada o adaptada a las necesidades de informacin y control a los diferentes niveles administrativos. Se refiere de manera general a la extensin de los informes internos. Est orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascendern la compaa, es estrictamente interno y sern utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las polticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o direccin de la empresa; tales informes permitirn comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicacin de herramientas o elementos de control, y planeamiento del futuro.. La contabilidad permite obtener informacin peridica sobre la rentabilidad de los distintos departamentos de la empresa y la relacin entre las previsiones efectuadas en el presupuesto; y puede explicar porque se han producido desviaciones4. Contabilidad de costos

Rama de la contabilidad que trata de la clasificacin, contabilizacin, distribucin, recopilacin e informacin de los costos principalmente en una empresa productiva.

Encuentran incluidos en el campo de la contabilidad de costos: el diseo y la operacin de sistemas y procedimientos de costos; la determinacin de costos por departamentos, funciones, responsabilidades, actividades, productos, territorios, periodos y otras unidades; as mismo, los costes futuros previstos o estimados y los costes estndar o deseados, as como tambin los costos histricos; la comparacin de los costos de diferentes periodos; de los costos reales con los costos estimados, presupuestados o estndar, y de los costos alternativos

5. Contabilidad Fiscal (Tributaria).

Se fundamenta en los criterios fiscales establecidos legalmente en cada pas, donde se define como se debe llevar la contabilidad a nivel fiscal. Es innegable la importancia que reviste la contabilidad fiscal para los empresarios y los contadores ya que comprende el registro y la preparacin de informes tendientes a la presentacin de declaraciones y el pago de impuestos. Es importante sealar que por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios contables, la contabilidad financiera en ocasiones difiere mucho de la contabilidad fiscal, pero esto no debe ser una barrera para llevar en la empresa un sistema interno de contabilidad financiera y de igual forma establecer un adecuado registro fiscal

Usuarios de la contabilidad

Los usuarios de la informacin contable se pueden clasificar en usuarios internos y usuarios externos.

1. Usuarios internos

A todo nivel de la empresa se requiere informacin, trascendente para la toma de decisiones en los niveles jerrquicos estratgicos y tcticos

Directores

Gerente General

Gerentes de reas funcionales

Jefes de departamentos y secciones

Empleados

Sindicato de trabajadores

2. Usuarios externos Los acreedores; es decir, las personas o instituciones a quienes se les adeuda dinero.

Los accionistas; es decir, las personas que han aportado sus ahorros para convertirse en propietarios de una empresa, al menos en la parte proporcional que su aporte representa del total de capital de la empresa escogida.

Las autoridades gubernamentales, entes fiscalizadores, dada la obligacin legal de cumplir con leyes y disposiciones.Caractersticas de la Informacin Contable

La informacin que entrega la contabilidad, sirve de base para la toma de decisiones de los distintos usuarios. Es por ello, que debe reunir algunas caractersticas que aseguren su calidad, por cuanto, con informacin deficiente se podrn tomar decisiones incorrectas.1. Significativa: Que diga lo que procede decir. Facultad de dar a entender o conocer con propiedad una cosa que tiene importancia por representar o significar algn valor.

Exacta: Implica que los registros y estados contables deben corresponderse con los datos de los documentos originales sustentantes y ms all an, con los reales hechos econmicos ocurridos.

Verdadera: Que exprese la real situacin de la empresa y no otra.

Clara: Que se presente en tal forma que su conocimiento no induzca a error respecto a su contenido.

Referida a un nivel: Ser calibrada segn el destinatario a quien est dirigida. Es decir, debe revestir formas y caractersticas distintas segn el nivel a que se destine, dado que a medida que se desciende en la pirmide de organizacin de la empresa, aumenta el inters y preocupacin por un mayor detalle de la informacin, para los efectos del control y conocimiento de lo que las unidades productoras de datos representan en la empresa.2. Completa: es decir, que cubra el total de las actividades de la empresa o del rea que interesa a fin de que no se incurra en errores al tomar decisiones basadas en ella.

3. Econmica: El costo de obtenerla debe ser inferior al beneficio que proporciona.

4. Oportuna : Estar disponible en el momento requerido

Hechos econmicos Equidad: Los estados financieros deben prepararse de modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada.

Entidad contable: Los estados financieros se refieren a entidades econmicas especficas, que son distintas al dueo o dueos de la misma.

Empresa en marcha: Se presume que no existe un lmite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad econmica y por consiguiente las cifras expresadas no estn reflejadas a sus valores de realizacin.

Bienes econmicos: Los e