lima 1mer trabajo terminado

3
LIMA LA CIUDAD DE LOS REYES UBICACIÓN: Lima se encuentra en el desierto costero del Perú, en la falda de la vertiente occidental de los andes centrales del Perú. Aunque fue inicialmente fundada sobre el valle del río Rímac, hoy se extiende sobre extensas zonas desérticas e incluso sobre otros valles. Mientras que la plaza de armas se ubica a una altitud de 161 msnm, el distrito de Lurigancho-Chosica llega a los 950 msnm. Bordea el litoral desde el km 50 de la Panamericana Norte, a la altura del distrito de Ancón en el límite con la provincia de Huaral, hasta el distrito de Pucusana a la altura del km 70 de la Panamericana Sur, en el límite de la provincia de Cañete. Lo que hace una extensión de poco más de 130 km de costa y playa. Hacia el este se extiende hasta aproximadamente el km 50 de la carretera Central en el distrito de Lurigancho-Chosica, límite con la provincia de Huarochirí. Altitud: 110 msnm Latitud: 12º 2' S Longitud: 77º 1' O Flora y fauna: La flora capitalina está formada por una gran variedad de hierbas, plantas, arbustos y árboles que crecen en las lomas y en los montes ribereños. El amancay es la flor típica de la ciudad, es endémica de las lomas costeras del Perú y sólo aparece en la estación fría y nublada.75 76 Otras especies que forman parte de la flora limeña son la begonia, la ortiga, el ficus, la ponciana, la oreja de elefante, el olivo y el geranio.76 En cuanto a la fauna, en la ciudad se puede encontrar más de cien especies distintas de aves.77 Las más comunes son la paloma doméstica o paloma de Castilla, la cuculí, los jilgueros y los gorriones.

Upload: jhonatan-machaca-carrizales

Post on 03-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lima 1mer trabajo terminado

LIMA

LA CIUDAD DE LOS REYES U B I C A C I Ó N :

Lima se encuentra en elel valle del río Rímac, hoy se extiende sobre extensas zonas desérticas e incluso sobre otros valles. Mientras que la plaza de armas se ubica a una altitud de 161 msnm, el distrito de Lurigancho-Chosica llega a los 950 msnm.

Bordea el litoral desde el km 50 de lala altura del km 70 de la Panamericana Sur, en el límite de la provincia de Cañete. Lo que hace una extensión de poco más de 130 km de costa y playa. Hacia el este se extiende hasta aproximadamente el km 50 de la carretera Central en el distrito de Lurigancho-Chosica, límite con la provincia de Huarochirí.

Altitud: 110 msnm Latitud: 12º 2' S Longitud: 77º 1' O

F l o r a y f a u n a :

La flora capitalina está formada por una gran variedad de hierbas, plantas, arbustos y árboles que crecen en las lomas y en los montes ribereños. El amancay es la flor típica de la ciudad, es endémica de las lomas costeras del Perú y sólo aparece en la estación fría y nublada.75 76 Otras especies que forman parte de la flora limeña son la begonia, la ortiga, el ficus, la ponciana, la oreja de elefante, el olivo y el geranio.76 En cuanto a la fauna, en la ciudad se puede encontrar más de cien especies distintas de aves.77 Las más comunes son la paloma doméstica o paloma de Castilla, la cuculí, los jilgueros y los gorriones.

C l i m a :

De clima suave y fresco durante todo el año, tiene una temperatura ambiental que oscila entre 12 grados centígrados en invierno, y 28 grados centígrados en verano, convirtiéndola así en una ciudad costera de clima relativamente templado, pues la humedad relativa varía entre 80 y 100% durante todo el año.

P a t r i m o n i o C u l t u r a l

Page 2: Lima 1mer trabajo terminado

Caral es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), tiene aproximadamente 5.000 años de antigüedad1 y fue la capital de la Civilización Caral.

Caral-Supe o Norte Chico fue contemporánea de otras civilizaciones como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; este sitio tuvo una organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana".

El área de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco el 28 de junio de 2009 en Sevilla, con ocasión de su trigésima tercera sesión ordinaria. Se reconoció así que caral es distinguido por su antigüedad, complejidad arquitectónica con edificios piramidales, plazas, su diseño y la extensión urbana.

D a n z a s

Vals criollo, Marinera limeña, Polca, Festejo, Landó, Alcatraz y etc.

Una de estas maravillosas adaptaciones locales es la marinera limeña, danza que nace en la costa central peruana en las postrimerías de la época colonial e inicios de la república. Se trata de una danza eminentemente mestiza y ecléctica, pues en ella se aprecian tanto influencias europeas (minués y bailes de salón europeos traídos por los conquistadores españoles), como andinas e incluso africanas.

La marinera limeña es garbosa y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados. A diferencia de las versiones norteña y puneña que se desarrollaron en espacios más abiertos y permiten evoluciones más elaboradas.

P l a t o s T í p i c o s

Dulces como la Mazamorra Morada y el Arroz con Leche. Ceviche mixto Anticuchos Cau cau Menestrón Ají de gallina Lomo saltado Arroz con pollo y etc.