linea base (2)

142
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MANEJO DE CUENCAS 3.0 LINEA BASE PARA MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS

Upload: jhans-baldera-monja

Post on 29-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea Base (2)

UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

MANEJO DE CUENCAS

3.0 LINEA BASE PARA MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS

Page 2: Linea Base (2)

Índice de la presentación

• Definiciones• Indicadores: tipos• Protocolo• Matriz de línea base• Utilidad de la línea base

Resultado esperado de esta presentaciόn: apropiarse de la utilidad de la línea base por medio del planteamiento de

indicadores, matriz de línea base y “estandares de cambio”

Page 3: Linea Base (2)
Page 4: Linea Base (2)
Page 5: Linea Base (2)

3.1 CONCEPTOS DE LÍNEA BASE

Page 6: Linea Base (2)

Definiciones

• Línea Base procesos de planificación, implementación, seguimiento y evaluación de planes y proyectos

Marco de referencia que sirve para evaluar los impactos y cambios biofísicos y socioeconómicos producidos por un programa o proyecto

Punto de partida y monitoreo de procesos para establecer los ajustes necesarios y sustentar la intensidad de acciones en determinadas áreas

con la finalidad de asegurar los productos esperados

Page 7: Linea Base (2)
Page 8: Linea Base (2)
Page 9: Linea Base (2)

Definiciones

Indicador: expresión práctica, sintética y específica, que señala una condición, característica o valor determinado en el tiempo (¿cuando?), en la cantidad (¿cuanto?) y en la calidad (¿de que tipo?). Puede ser cualitativos y cuantitativos, dependiendo de la naturaleza de lo que se requiere evaluar, estos deben ser medibles y verificables objetivamente, deben permitir el reconocimiento del éxito, fracaso o avance de la intervención.

1. Útil2. Preciso3. Relevante4. Sensible a cambios durante la

ejecución5. Costo razonable 6. Sencillo de calcular

Los mejores indicadores son los que realmente senecesitan...

Un elemento clave de la LB es la definiciόn de indicadores…

para ustedes, que es un indicador?

Page 10: Linea Base (2)

Definiciones

Diagnóstico

Selección de indicadores (número manejable)

Levantamiento, datos

Línea Base

¿Quién necesita la LB en la cuenca? A quién le sirve?

Page 11: Linea Base (2)

3.2 INDICADORES: TIPOS

Page 12: Linea Base (2)
Page 13: Linea Base (2)

TIPOS DE INDICADORES

Varias maneras de clasificar indicadores

Según actividades de manejo de cuencas

Producto/Resultado, Proceso, Impacto

Según factores de agregación de actividades, variables e

interaccionesGlobales, Claves

Según evolución y umbralesPresión, Estado, Respuesta

Page 14: Linea Base (2)
Page 15: Linea Base (2)

Según evolución y umbrales

TIPOS DE INDICADORES

Page 16: Linea Base (2)

INDICADORES DE MANEJO

Page 17: Linea Base (2)

+ INDICADORESIndicador Elementos de análisis/Variables

1. Cantidad de agua Variación de la escorrentía

Oferta hídrica

Reserva de agua subterránea

2. Calidad de agua Demanda bioquímica de oxígeno

Concentración de sedimentos

Déficit de oxígeno disuelto

3. Área afectada por inundaciones Eventos o variaciones extremas

Vulnerabilidad de terrenos

4. Área afectada por sequía o escasez de agua

Eventos o variaciones extremas

Vulnerabilidad de terrenos

5. Frecuencia a deslizamientos y movilización de terrenos

Estabilidad de terrenos y pendientes

Grado de protección del suelo

7. Índice/Área de cobertura vegetal permanente

Áreas protegidas o de conservación

Manejo de bosques, reforestación y regeneración natural

Cultivos permanentes y agroforestería

De manejo de cuencas

Page 18: Linea Base (2)

+ INDICADORES

Indicador Elementos de análisis

8. Área de suelos degradados Porcentaje de tierras alcalinizadas o salinizadas.

Compactación de suelos

Erosión de suelos (pendientes)

Quemas e incendios

Usos inapropiado del suelo (conflictos)

9. Vulnerabilidad y ordenamiento territorial (puede ser de gestión, si ocurre en base a políticas)

Zonificación y cambios de uso de la tierra

Normativas establecidas y aplicadas

Incentivos para el ordenamiento

Catastro urbano y rural

De manejo de cuencas

Page 19: Linea Base (2)

INDICADORES DE GESTIÓN

Page 20: Linea Base (2)

+ INDICADORES

Indicador Elementos de análisis

1. Capitalización e inversiones Mesa de cooperantes

Fondo ambiental (para manejo de cuencas)

Proyectos financiados (participación de H y M)

Pago por servicios ambientales

Formación de eco empresas

Tasas y compensación ambiental

2. Nivel de institucionalidad Mesa de gestión

Comité de cuencas y actores organizados

Ordenanzas aplicadas

Coordinación a todos los niveles

Planes de manejo y gestión reconocidos

Incorporación de lecciones aprendidas

De gestión de cuencas

Page 21: Linea Base (2)

+ INDICADORES

Indicador Elementos de análisis

3. Fortalecimiento de capacidades Formación de recursos humanos (M y H)

Sistema de información para la toma de decisiones

Cambios de actitud y aptitud

Planes y proyectos elaborados, gestionados e implementados

4. Grado de convergencia Asociatividad e integración de esfuerzos

Alianzas

Convenios

6. Nivel de organización y participación de actores

Organismo de cuencas con competencia establecida o Comités Interinstitucionales

Organizaciones locales participando en comités de cuencas

Organizaciones comunitarias o municipales que realizan actividades de cuencas (Juntas de agua)

De gestión de cuencas

Page 22: Linea Base (2)
Page 23: Linea Base (2)
Page 24: Linea Base (2)
Page 25: Linea Base (2)
Page 26: Linea Base (2)
Page 27: Linea Base (2)
Page 28: Linea Base (2)
Page 29: Linea Base (2)
Page 30: Linea Base (2)
Page 31: Linea Base (2)
Page 32: Linea Base (2)
Page 33: Linea Base (2)
Page 34: Linea Base (2)
Page 35: Linea Base (2)
Page 36: Linea Base (2)
Page 37: Linea Base (2)
Page 38: Linea Base (2)
Page 39: Linea Base (2)
Page 40: Linea Base (2)
Page 41: Linea Base (2)
Page 42: Linea Base (2)
Page 43: Linea Base (2)
Page 44: Linea Base (2)
Page 45: Linea Base (2)

3.3 PROTOCOLO PARA EL LEVANTAMIENTO,

ANÁLISIS Y MONITOREO

Page 46: Linea Base (2)

PROTOCOLOS POR INDICADORES

El contenido de los protocolos resalta las características de los indicadores, principalmente su descripción, importancia y utilidad, asimismo, clarifica las funciones de los actores locales y el procedimiento a seguir con la finalidad de que sea una guía metodológica para la implementación del monitoreo, de tal forma que pueda llevarse a cabo por un periodo de tiempo indeterminado, mejorando constantemente los procedimientos.

Serie ordenada de escritos (texto), matrices y otros documentos que hacen parte del plan escrito y detallado de las actividades y requerimientos para obtener los datos, procesarlos, analizarlos y reportarlos (inicialmente en la LB) y periódicamente (en el SME)

Qué entendemos por protocolos y cόmo se aplicaría a la LB (base para el monitoreo)

Page 47: Linea Base (2)

PROTOCOLOS POR INDICADORES

3 Secciones básicas

• Descripción técnica de cómo levantar su dato en campo (encuesta, muestra, metodología, etc.)

• Forma de interpretar o analizar su estado o valor (fórmulas, tablas comparativas, lista de verificación, etc.)

• Cómo realizar la medición siguiente (¿Cuándo?)

Caracterización del indicador

• Varía de acuerdo a cada indicador, desde una tabla estructurada, hasta un listado de preguntas orientadoras.

Formato para recopilar la información

• Detalle de la forma de tomar los datos necesarios y cómo registrarlos en el formato

Instructivo para llenar el formato

Page 48: Linea Base (2)

PROTOCOLOS POR INDICADORES

Caracterización

1) Tipo de indicador2) Descripción3) Importancia y utilidad del

indicador4) Frecuencia de monitoreo5) Actor responsable6) Coordinador del indicador7) Personal comprometido para

levantar la información8) Usuarios de la información9) Lugar o sitio específico donde

se levantan los datos

10) Técnicas e instrumentos utilizados para obtener la información (aplicación de formatos)

11) Costo12) Tiempo13) Red de información14) Forma de registro y

almacenamiento de datos15) Responsable de organizar la

información16) Monitoreo posterior17) Capacitación y supervisión

Page 49: Linea Base (2)

(1) Cantidad de agua

Page 50: Linea Base (2)

(1) Cantidad de aguaIn

stru

ctivo

par

a el

llena

do

Page 51: Linea Base (2)

(1) Cantidad de agua

Indicar si llovió en los tres días previos a la medición, marcar con una X la opción

Por ej: un galón = 3,78 lts, a un balde de 5 galones “lleno” le caben 20 ltsInst

ructi

vo p

ara

el

llena

do

Page 52: Linea Base (2)

(1) Cantidad de aguaIn

stru

ctivo

par

a el

lle

nado

Page 53: Linea Base (2)

Consideraciones clave para elaborar protocolos de LB

Tener un amplio conocimiento de la zona de estudio, hacer una búsqueda de toda la información (mediante informantes clave, información secundaria, etc.)

Acercamiento directo e intensivo con los actores “colaboradores” (seleccionados como responsables de validar los indicadores):

Analizar la información que disponenConocer sus actividades cotidianas (deberían estar directamente relacionadas con los indicadores)

Lograr que el contenido de los formatos este de acuerdo a sus capacidades (colaboradores)

Lograr que las acciones necesarias para recabar la información clave para determinar el estado del indicador, no requieran esfuerzo, tiempo y/o recurso mayor al invertido en las tareas diarias de los colaboradores

Qué cosas tendrían en cuenta para elaborar los protocolos?

Page 54: Linea Base (2)
Page 55: Linea Base (2)
Page 56: Linea Base (2)
Page 57: Linea Base (2)
Page 58: Linea Base (2)

3.4 MATRIZ PARA LA LÍNEA BASE

Page 59: Linea Base (2)

Permite estructurar la Línea de base al relacionar el indicador, unidades de medida, su estado actual (cuantitativo), su nivel de deterioro o conservación, frecuencia de medición, quién lo medirá y donde se registrará.

Matriz para la línea base

Page 60: Linea Base (2)

Ejemplo Matriz para la línea baseIndicador Unidad de

medidaDato

inicial Estado inicial

Frecuencia de medición

Lugar de medición

Responsable de la

medición

Donde se registrará

Observación

Cantidad de agua

M3 10 Déficit VeranoInvierno

Alta, media y baja

Juntas de agua Sistema de información municipal

Mapas de ubicación de sitios de muestreo, de fuentes de agua y red hídrica.

Calidad de agua

Unidad 10000 Crítico VeranoInvierno

Media y baja

Juntas de agua Sistema de información municipal

Mapa de sitios de muestreo, sitios de contaminación

Área afectada por inundación (población)

Has % Crítico Invierno Toda la cuenca

Municipalidad Sistema de información municipal

Mapa de inundaciones

Área afectada por sequía o escasez de agua (población)

Has % Crítico Verano Toda la cuenca

Municipalidad Sistema de información municipal

Mapa de sequías

Page 61: Linea Base (2)

Ejemplo Matriz para la línea baseIndicador Unidad

de medida

Dato inicial

Estado inicial

Frecuencia de medición

Lugar de medición

Responsable de la

medición

Donde se registrará

Observación

Nivel de planificación y ejecución de planes y proyectos para el manejo de cuencas

Unidad No. Bajo Anual Toda la cuenca

Municipalidad Sistema de información municipal

Mapa de áreas intervenidas con proyectos

Capitaliza-ción e inversiones

$ No. Bajo Anual Toda la cuenca

Comité de cuencas

Sistema de información municipal

Mapa de cobertura de inversiones

Nivel de instituciona-lidad

Unidad No Bajo Anual Toda la cuenca

Comité de cuencas

Sistema de información municipal

Fortaleci-miento de capacidades

Unidad No Bajo Anual Toda la cuenca (muestra)

Sistema de información municipal

Grado de convergencia

Unidad No Bajo Anual Toda la cuenca

Comité de cuencas

Sistema de información municipal

Ordenamien-to territorial y gestión de riesgos

Unidad % Bajo Bianual Toda la cuenca

Municipalidad Sistema de información municipal

Mapas de zonificación u ordenamiento territorial, de riesgos y amenazas

Page 62: Linea Base (2)

3.5 PRODUCTOS ESPERADOS

Page 63: Linea Base (2)

Productos esperados al elaborar un documento de LB

a) Base de datos: mapas, tablas y registros de la información utilizada (bibliografía consultada)

b) Metodología de monitoreo: protocolo específico para cada indicador

d) Utilidad de los indicadores: resaltados en el protocolo para cada indicador en el protocolo, enfatizando su relación con el manejo o con gestión de cuencas/agua

Page 64: Linea Base (2)

Para que sirve entonces la línea base?

Page 65: Linea Base (2)

Utilidades o beneficios de la línea de base

Tomar decisiones para realizar reajustes a las diferentes estrategias, métodos y aplicación de técnicas que realiza el Proyecto.

Sustentar la necesidad de intensificar y fortalecer a determinados componentes para asegurar los productos esperados del Proyecto.

Respaldar la continuidad del Proyecto, con base en los umbrales o indicadores de los primeros años.

Demostrar a los beneficiarios del Proyecto, la importancia y beneficios de las actividades.

Proveer criterios e información para la formulación de propuestas de continuidad del Proyecto

Lograr la interacción de otros actores e interesados en el Proyecto.

Permite reconocer el éxito, fracaso o avance del Proyecto.

Una de las formas más utilizadas para organizar y manejar los datos e información en la línea base, es mediante los indicadores.

Page 66: Linea Base (2)
Page 67: Linea Base (2)
Page 68: Linea Base (2)

Estándard

Línea Base

Indicador0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

I1I1

I1I2

I1I3

I1I4

I1I5

I1I6

Page 69: Linea Base (2)
Page 70: Linea Base (2)
Page 71: Linea Base (2)

MUCHAS GRACIAS

Page 72: Linea Base (2)

LINEA DE BASE• Es el marco de referencia cualitativo y cuantitativo que sirve para poder analizar los

impactos y cambios a nivel fisicobiólogico y socioeconómico, relacionados con la implementación de actividades de un Plan o Proyecto.

• En los proyectos de manejo de cuencas, proyectos ambientales y de recursos naturales, los cambios e impactos, se producen a mediano o largo plazo, sin embargo es importante monitorear los procesos, para establecer los ajustes necesarios y sustentar la intensidad de acciones en determinados componentes con el fin de asegurar los productos esperados.

• En periodos de corto plazo (3 ó 4 años), la mayoría de cambios, pueden ser poco relevantes en magnitud y no tendrán bases contundentes de sostenibilidad, por lo tanto lo que se puede alcanzar en este horizonte de tiempo son umbrales de cambio que permitirán:

– Tomar decisiones para realizar reajustes a las diferentes estrategias, métodos y aplicación de técnicos que realiza el Proyecto.

– Sustentar la necesidad de intensificar y fortalecer a determinados componentes para asegurar los productos esperados del proyecto.

– Respaldar la continuidad del Proyecto, con base en los umbrales o indicadores de los primeros años.– Demostar los beneficios del Proyecto, la importancia y beneficios de las actividades.– Proveer criterios e información para la formulación de propuestas de continuidad del Proyecto.– Lograr la interacción de otros actores e interesados en el Proyecto– Permite reconocer el éxito, fracaso o avance del Proyecto.

Page 73: Linea Base (2)

Una de las formas más utilizadas para organizar y manejar los datos e información en la línea base, es mediante las variables e indicadores.VARIABLES:• En su forma más simple, se entiende por variables las características, cualidades,

elementos o componentes de una unidad de análisis, las cuales pueden modificarse o variar en el tiempo. La variable o característica es diferente para cada caso; es decir, entre diferentes unidades u objetos considerados.

• Variables estáticas: Entre las cuales se puede mencionar, en primer lugar, el grado de autogestión de las comunidades rurales en dos zonas de amortiguamiento o reservas naturales es diferente entre ellas, y en segundo lugar, el grado o nivel de capacitación de los habitantes de una misma reserva natural, después de un tiempo determinado, es la variable o característica que cambia en un mismo objeto o unidad de análisis.

• Una vez hechas todas las diferentes aclaraciones y análisis de las variables, (parámetros de evaluación), se puede entrar de lleno a establecer los indicadores (patrones de evaluación) del comportamiento de cada variable formulada.

INDICADORES• El indicador es una expresión sintética y específica, que señala una condición característica

o valor determinado en el tiempo. Los indicadores pueden ser cualitativos y cuantitativos, dependiendo de la naturaleza de lo que se requiere evaluar, estos deben ser medibles y verificables, deben permitir el reconocimiento del éxito, fracaso o avance de la intervención.

• Los indicadores conducen a clarificar el significado de los objetivos del Proyecto y proporciona las bases para evaluar el cumplimiento de los objetivos y monitorear los avances.

Page 74: Linea Base (2)

• La línea base refleja la situación de la población objetivo en relación con las dimensiones o problemas que el proyecto pretende abordar. Es la medida inicial de las variables y procesos que se esperan modificar con la intervención, pero incluye, además, la primera medida de las variables de contexto que enmarcan los procesos que se quieren modificar. Es el punto de partida de la intervención y, por lo general, recoge datos tanto de carácter agregado como de tipo específico sobre la población objetivo. En este sentido, es la primera contribución hacia la precisión del diseño de la intervención y hacia las decisiones de procedimiento de la intervención (Escobar y Ramírez 2003).

• Los mismos autores señalan que la línea base se nutre de fuentes secundarias de información (censos, encuestas anteriores, estadísticas oficiales, estudios previos y otras) en su contenido agregado (contexto general y dimensión territorial). En su contenido más específico o cuando no existe información secundaria o esta no es confiable, se recurre a fuentes primarias como entrevistas a informantes calificados o encuestas por muestreo.

Page 75: Linea Base (2)

Línea base para el manejo de cuencas hidrográficas• La línea base es un conjunto de indicadores que sirven como marco de referencia

cualitativo y cuantitativo para poder verificar, analizar, monitorear, dar

seguimiento y evaluar los resultados, impactos y cambios a nivel biofísico,

socioeconómico y ambiental, relacionados con la implementación de actividades

de un plan, un proyecto o un programa de manejo de cuencas hidrográficas

(Jiménez 2006a).

• El mismo autor señala que los indicadores de línea base se pueden determinar a

partir de la caracterización y el diagnóstico y con base en la experiencia y

conocimientos de expertos. La línea base se fundamenta en indic adores

cuantitativos y/o cualitativos relacionados con los problemas priorizados en el

diagnóstico. Si no existe información, el proyecto, plan de acción o manejo o el

programa debe establecer una referencia directa sobre la cual se podrá evaluar el

proceso de manejo de la cuenca.

• De igual forma, indica que en algunos casos se utilizan acciones previas para

determinar la línea base y se aplica cuando no hay datos, y por lo tanto, el

proyecto establecerá una referencia directa sobre la cual se podrá evaluar el

proceso.

Page 76: Linea Base (2)

• En los proyectos de manejo de cuencas, de manejo ambiental y de recursos naturales, los cambios e impactos más fuertes, generalmente se producen a mediano o largo plazo (por ejemplo, 10 ó 20 años), sin embargo, es importante monitorear los procesos, para establecer los ajustes necesarios y sustentar la intensidad de acciones en determinados componentes, con el fin de asegurar los productos esperados (Jiménez 2006a).

• En el proceso de documentación de la línea base es importante aclarar tres cuestiones fundamentales: – 1°) especificar los estudios realizados, contestando a la pregunta: ¿Cómo se

han documentado los procesos sociales, económicos, ecológicos, productivos y de gobierno relativos al uso y manejo de los recursos naturales e hídricos de la cuenca?

– 2°) se refiere a la participación de los grupos de interés en la documentación de las condiciones de la línea base, es decir, ¿Quiénes participaron en la construcción de la línea base y con qué niveles de poder de decisión?

– 3°) Finalmente, la tercera interrogante se plantea de la siguiente manera: ¿Se considera que la línea base es adecuada para servir como referencia para el análisis de los cambios futuros que se pretenden impulsar? Las respuestas a estas preguntas ayudan a precisar y ajustar el contenido de la línea base a los alcances y objetivos del proceso de intervención en la cuenca (Olsen et al. 1999).

Page 77: Linea Base (2)

INDICADORES• El indicador es una expresión sintética y específica, que señala una condición,

característica o valor determinado en el tiempo (¿Cuándo?), en la cantidad (¿Cuá nto?) y en la calidad (¿De qué tipo?). Los indicadores pueden ser cualitativos y cuantitativos, dependiendo de la naturaleza de lo que se requiere evaluar. Pueden ser biofísicos, socioeconómicos, ambientales y deben permitir el reconocimiento del éxito, fracaso o avance de la intervención (DEO 1996, FIDA 2002, World Vision 2004, Faustino 2006, Jiménez 2006a).

• Los indicadores conducen a clarificar el significado y cumplimiento de los objetivos del plan, así como monitorear los avances. Mediante la definición correcta de los indicadores se asegura que los objetivos del proyecto sean claros y precisos, ya que justamente sirven para demostrar con la evidencia correspondiente los logros obtenidos y poder consecuentemente monitorear los avances (World Vision 2004, Faustino 2006, Jiménez 2006a).

• Al identificar y seleccionar los indicadores para una línea base es necesario tener en cuenta que estos son índices que permiten describir, medir y evaluar los cambios, efectos e impactos de las actividades realizadas por la intervención de un plan, programa, proyecto o actividad.

Page 78: Linea Base (2)

• Además, deben permitir valorar las condiciones iniciales o de base del proyecto y cuantificar los cambios producidos en el tiempo. Los indicadores también deben hacer posible la evaluación de las estrategias administrativas y políticas implementadas durante el proyecto.

• Un buen indicador debe ser útil, preciso, relevante, sensible a cambios durante la ejecución, de costo razonable y sencillo de calcular (Faustino 2006).

• Los indicadores son para la comunicación. Existen varios criterios sobre lo que constituye un buen indicador, pero en el fondo, lo importante es que los indicadores posibiliten una eficaz comunicación. Para lograr esto tienen que ser exactos, y además, tienen que ser interesantes, llegar a las personas y hacer que presten atención, piensen, discutan y pasen a la acción (MacGillivray y Zadek s.f.).

Page 79: Linea Base (2)

• Tipos de indicadores• Prins (1996) afirma que los indicadores captan cambios en la

realidad como efecto de una acción; dichos cambios deben ser visualizados y, en lo posible, cuantificados. Los resultados de un proyecto siempre tienen un componente de cantidad y de calidad. Lo primero es más fácil de medir que lo segundo, porque existen indicadores de medición preestablecidos. Sin embargo, los resultados cuantitativos solamente obtienen su significado cuando se relacionan entre sí y con datos de índole cualitativa. En este sentido, el autor identifica indicadores de calidad de producto y proceso de acuerdo a las siguientes aseveraciones:

Page 80: Linea Base (2)

• Medir resultados cualitativos no es del todo imposible. Deben aplicarse normas de calidad y buscarse expresiones visibles para hablar con sustento cuando se habla de calidad, ya que dar un valor a un producto o actividad mediante normas de calidad ayuda a disminuir el elemento de subjetividad siempre presente en esos casos. Es imposible defin ir normas de calidad en general; siempre deben estar relacionadas con algún objeto que sea producto, servicio, actividad, proceso y organización, de manera que para cada tipo de productos o actividades deben especificarse las normas pertinentes, lo cual no es fácil, por el contrario, es bastante laborioso. Criterios y normas de calidad son imprescindibles para poder orientar y evaluar acciones y productos.

• Respecto a la calidad del proceso es fundamental su vigilancia, ya que sin ella no puede haber un buen producto. Todas las actividades e instrumentos empleados deben tener la debida calidad cumpliendo las normas respectivas. Los conceptos, métodos de planificación, monitoreo, reajuste y aprendizaje, son pautas, normas y expresiones de calidad de un proceso de intervención. En la medida que este proceso y estos instrumentos tengan mayor calidad y consistencia, los productos finales serán mejores y más duraderos.

Page 81: Linea Base (2)

• De acuerdo a diferentes autores (DEO 1996, INTRAC 1999, Escobar y Ramírez 2003, World Vision 2004), se pueden distinguir cinco tipos de indicadores, concordando cada uno de ellos con el nivel de planificación y los objetivos establecidos en cada nivel:

a) Indicadores de Impacto: relacionados con los logros a largo plazo y las contribuciones de los proyectos yprogramas al cumplimiento de la misión u objetivo superior de la institución y/o del grupo.• b) Indicadores de efecto: relacionados con los logros a mediano plazo y las

contribuciones de los proyectos sociales al cumplimiento de los objetivos programáticos en una región específica.

• c) Indicadores de resultado: relacionados con los logros a corto plazo y las contribuciones del proyecto social a resolver directamente problemas y necesidades del grupo.

• d) Indicadores de proceso/producto: relacionados con el plazo inmediato y las contribuciones de los componentes y actividades al cumplimiento de los propósitos establecidos en cada objetivo específico del proyecto social.

• e) Indicadores de insumo : la información referente a los indicadores de insumos proviene en gran medida de registros contables y de administración. Los indicadores de insumos suelen dejarse al margen de los análisis de seguimiento de lo s proyectos, aunque forman parte del sistema de información gerencial. Se requiere un adecuado sistema contable para mantener información sobre el gasto y suministrar datos de costos para el análisis de los resultados en materia de productos.

Page 82: Linea Base (2)

• World Vision (2004), Faustino (2006) y Jiménez (2006a), con base en los factores de• agregación de las actividades, variables y de sus interacciones, clasifican los indicadores en:• a) Indicadores globales: en los proyectos de manejo de cuencas, recursos naturales o• manejo del ambiente, la interacción e integración de acciones, generan productos• variados en cantidad y complejidad. Muchos de ellos están agregados o relacionados a• diferentes acciones; por ejemplo, la calidad del agua depende del manejo de la• cobertura, uso y manejo del suelo y del comportamiento hidrológico, pero también• para monitorear la calidad del agua se puede considerar muchos indicadores (físicos,• químicos, biológicos). Evaluar una gran cantidad de indicadores puede resultar en un• alto costo y difícil de monitorear, y en casos de no requerir detalles de variables, es• mejor utilizar indicadores globales, que integren información para conocer el impacto• del proyecto. Los indicadores globales generalmente no se utilizan para tomar• decisiones de diseños o acciones específicas, sino más bien para aspectos estratégicos• y decisiones generales.• b) Indicadores clave: estos resultan del análisis de una gran cantidad de indicadores, cada• uno de ellos tiene su importancia, y por lo tanto, no se deben despreciar, solo que ante• una necesidad de reducir costos y realizar una acción consistente y continua, orienta a• tomar decisiones para seleccionar una cantidad menor de indicadores, más importantes,• que expresen el efecto principal y que permitan evaluar el impacto básico del proyecto• o Programa.

Page 83: Linea Base (2)

• CIAT (2000), Herweg y Steiner (2002), Faustino (2006) y Jiménez (2006a) agrupan a los• indicadores de acuerdo al modelo presión-estado- impacto-respuesta:• a) Indicadores de presión: expresan la relación entre oferta o disponibilidad de los• recursos naturales, calidad del ambiente y las necesidades o demanda de las poblaciones y sus• actividades. Estas relaciones se cuantifican en el espacio y tiempo, permitiendo proyectar la• problemática ambiental y las necesidades de las poblacio nes rurales y urbanas respecto a lo• que el ambiente les provee.• b) Indicadores de estado: expresan el modelo de estado, sobre el cual se manifiestan• los problemas de degradación y deterioro de los recursos naturales y la problemática• socioeconómica. Es el resultado de la presión actual sobre el ambiente, por ejemplo la• contaminación de las aguas, la deforestación de áreas protegidas, etc.• c) Indicadores de impacto: expresan efectos directos producto de las intervenciones• en la cuenca a través de los diferentes componentes del plan de acción, manejo o gestión de la• cuenca.• d) Indicadores de respuesta: son el resultado de las acciones que se realizan para• controlar los procesos negativos sobre el ambiente; expresan además el logro de la• sostenibilidad y sus efectos sobre la calidad de vida de las poblaciones. Por ejemplo, la• reducción de la erosión hídrica al nivel de parcela, por la aplicación de prácticas de• conservación de suelos.

Page 84: Linea Base (2)

• Características generales• World Vision (2004) y Jiménez (2006a), identificaron las siguientes:• ? Medibles, verificables y fáciles de cuantificar.• ? Prácticos, de fácil y bajo costo de recolección.• ? Posibles de involucrar a la población local.• ? Deben ser realistas, confiables y alcanzables.• ? Deben especificar un solo resultado medible por lograr.• ? Las mediciones deben poder repetirse a través del tiempo.• ? Deben ser sensibles a los cambios en el sistema.• ? Las magnitudes deben indicar tendencias.• ? Factibles de relacionar con otros indicadores.• ? Deben ser válidos y eficientes (medir correctamente el elemento para el cual han

sido• formulados y justificar su costo).• ? Deben ser relevantes a los objetivos del plan, programa y proyecto.

Page 85: Linea Base (2)

• Ámbitos y selección de indicadores en gestión de cuencas• De acuerdo con Jiménez (2006a), existen diferentes niveles para seleccionar indicadores• dependiendo del tipo de estudio que se trate:• Al nivel de cobertura espacial• ? Cuencas• ? Subcuencas• ? Microcuencas• ? Áreas críticas o prioritarias• ? Unidades de producción individuales o asociadas• ? Áreas de trabajo comunitario• ? Comunidades y municipios• ? Familias rurales• Al nivel de variables determinantes• ? Físicas• ? Biológicas• ? Sociales• ? Económicas• ? Ambientales• Al nivel de los componentes o actividades de un proyecto o programa• ? Institucionalidad y gobernanza• ? Organización, participación y empoderamiento• ? Capacitación y educación ambiental• 14• ? Extensión y asistencia técnica• ? Incentivos• ? Ordenamiento territorial• ? Capacidad de gestión• ? Sostenibilidad de las acciones• ? Mecanismos de financiamiento

Page 86: Linea Base (2)

• Utilidad de los indicadores seleccionados para la línea base• Varios autores (World Vision 2004, Faustino 2006 y Jiménez 2006a) coinciden en que,• actualmente, es cada vez más frecuente que los indicadores se definan desde el inicio del• proyecto o de programa de manejo de cuencas, ya que los mismos son de gran utilidad para:• a) Monitorear, dar seguimiento y evaluar los resultados, impactos y cambios relacionados• con la implementación de actividades de un plan, un proyecto o un programa de• manejo de cuencas hidrográficas.• b) Realizar los ajustes de las diferentes estrategias, metodologías y tecnologías• implementadas en la cuenca.• c) Obtener datos e información para tomar decisiones orientadas a intensificar y fortalecer• a determinadas actividades para asegurar los productos esperados del proyecto o• programa.• d) Obtener información para respaldar la continuidad del proyecto o programa, promover• su retroalimentación, incrementar la participación, lograr nueva cooperación y difundir• a diferentes niveles la importancia de las actividades.• e) Demostrar con datos e información cualitativa y cuantitativa a los beneficiarios del• proyecto o programa, la importancia, beneficios y ventajas que ofrecen las actividades• implementadas.• f) Plantear acciones estratégicas y proveer criterios e información para la gestión y• formulación de propuestas de continuidad del proyecto o programa.• g) Promover la integración e interacción de otros actores e interesados en el proyecto o• programa.• 15• h) Reconocer, evaluar y difundir el éxito, fracaso o avances del proyecto, ante el• organismo financiero, unidad ejecutora, supervisión, población y autoridades.

Page 87: Linea Base (2)

• Métodos para obtener indicadores• Jiménez (2006a) identifica varios métodos para obtener indicadores ambientales y• socioeconómicos:• Indicadores ambientales• ? Revisión de información secundaria, acceso a bases de datos con información• biofísica, datos históricos, etc.• ? Mediciones directas mediante métodos de muestreo.• ? Establecimiento de instrumentos de medición permanente• ? Aplicación de modelos de simulación.• Indicadores socioeconómicos• ? Revisión de información secundaria, bases de datos con información social y• económica, datos históricos, etc.• ? Aplicación de encuestas institucionales, organizacionales y comunales.• ? Entrevistas abiertas y semiestructuradas con actores locales clave (aquí los métodos de• investigación participativa y las propuestas de diagnóstico rural rápido pueden ser de• gran utilidad.

Page 88: Linea Base (2)

• Indicadores de manejo de cuencas• Faustino (2006) afirma que el establecimiento de indicadores de manejo de cue

ncas dependerá• del medio físico-natural (ecosistema) en el cual se encuentre, así como del nivel

de• vulnerabilidad natural y de la capacidad de carga de sus recursos naturales.

Otro aspecto• importante a señalar es que en muchos casos se confunden indicadores que

pueden ser• representativos de actividades que se realizan en las cuencas, con indicadores

del manejo de• las cuencas. Los indicadores de manejo de cuencas son aquellos que tienen

como base el• enfoque integral, las externalidades, interacciones e interrelaciones (Cuadro 1).

Page 89: Linea Base (2)
Page 90: Linea Base (2)

• Indicadores de cogestión de cuencas• Un elemento que hay que considerar al definir indicadores de cogestión (Cuadro 2), es que• esta actividad tiene su reflejo en el manejo de cuencas, por lo tanto un indicador de manejo• esta muy relacionado a un indicador de cogestión (fuertemente ligados a los aspectos

sociales,• institucionales y económicos, cuyos objetivos se complementan con el objetivo, enfoque e• indicadores clásicos de manejo de cuencas ) (Faustino 2006).

Page 91: Linea Base (2)
Page 92: Linea Base (2)

• TIPOS DE INDICADORES

• Realmente se pueden distinguir al menos cuatro tipos de indicadores, concordando cada uno de ellos con el nivel de planificación y los objetivos establecidos en cada nivel:• Indicadores de impacto.• Indicadores de efecto.• Indicadores de resultado.• Indicadores de proceso/producto.– Indicadores de Impacto. Relacionados con los logros a largo plazo y las contribuciones de los proyectos y

programas al cumplimiento de la misión u objetivo superior de la institución y/o del grupo. (MISIÓN Y VISION)– Indicadores de efecto. Relacionados con los logros a mediano plazo y las contribuciones de los proyectos

sociales al cumplimiento de los objetivos programáticos en una región específica. (OBJETIVOS ESTRATÉGICOS)– Indicadores de resultado. Relacionados con los logros a corto plazo y las contribuciones del proyecto social a

resolver directamente problemas y necesidades del grupo. (METAS)– Indicadores de proceso/producto. Relacionados con el inmediato plazo y las contribuciones de los

componentes y actividades al cumplimiento de los propósitos establecidos en cada objetivo específico del proyecto social.

(ACCIONES CLAVE).• Metodológicamente, cada uno de los objetivos, independiente del nivel de planificación a

que pertenezca, debe ser compuesto en variables relevantes, y a cada variable se le debe formular al menos un indicador; dando origen así a la trilogía básica para la construcción de cualquier indicador.

• Ejemplo: La variable hacinamiento, inmediatamente se relaciona al menos con tasas de hacinamiento (%), Nro. De personas por metro cuadrado construido y/o Nro. de familias por unidad construida

Page 93: Linea Base (2)

• Los indicadores pueden ser:a) Globales: Ejemplo calidad de agua ( que es el producto de

diferentes acciones relacionadas, ya que depende del manejo de la cobertura, el uso y manejo del suelo, el comportamiento hidrológico, contaminación físicoquímica). Estos indicadores pueden resultar en un alto costo y son difíciles de monitorear. Los indicadores globales no se usan para tomar decisiones de diseños o acciones especificas, sirven para aspectos estratégicos y decisiones generales.

b) Indicadores Claves: Son aquellos que expresan el efecto principal y que permiten evaluar el impacto básico del proyecto. Entre los cuales se pueden mencionar:

– indicadores de presión sobre el medio ambiente (ejemplo áreas con conflicto de uso del suelo),

– indicadores de estado del medio ambiente: ejemplo: Clases de suelo o clasificación agrológica de los suelos, deforestación de áreas, contaminación de las aguas.

– indicadores de respuesta sobre el medio ambiente y de progreso hacia la sostenibilidad, ejemplo: Reducción de la erosión hídrica a nivel de parcela por la aplicación de prácticas de conservación de suelos.

Page 94: Linea Base (2)
Page 95: Linea Base (2)

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS INDICADORES• Medibles y fáciles de cuantificar• Tangibles• Aplicables sobre un rango de diferentes ecosistemas y sistemas económicos y sociales• La recolección de datos debe ser fácil y de bajo costo• Adecuados al nivel de agregación del sistema bajo análisis• Posibles de involucrar a la población local• Realistas y alcanzables• Deben especificar un solo resultado medible por lograr• Específicos y cuantitativos• Prácticos y claros• Las mediciones deben poder repetirse a través del tiempo• Deben ser significativos para interpretar la sostenibilidad• Deben ser sensibles a los cambios del sistema• Ser confiables• Ser relevantes a los objetivos del plan, programa y proyecto• Ser eficientes para lograr que la información obtenida para su uso justifique el costo

económico y el tiempo incurrido en su recolección• Ser específicos en el sentido de basarse en la información disponible en el medio de

trabajo• Ser sencillos para permitir recoger rápidamente los datos y a bajo costo.

Page 96: Linea Base (2)
Page 97: Linea Base (2)

UTILIDAD DE LOS INDICADORES SELECCIONADOS PARA UNA LINEA BASE

• Monitorear el avance, las bondades y realizar los ajustes de las diferentes estrategias, métodos y aplicación de técnicas que realiza el proyecto.

• Para tomar decisiones orientadas a intensificar y fortalecer determinadas actividades para asegurar los productos esperados del Proyecto.

• Para respaldar la continuidad del Proyecto, promover su retroalimentación, incrementar la participación, lograr nueva cooperación y difundir a diferentes niveles la importancia de las actividades.

• Demostrar con datos e información cualitativa y cuantitativa a los beneficiarios del proyecto, la importancia, beneficios y ventajas que ofrecen las actividades.

• Plantear acciones estratégicas y proveer criterios e información para la gestión y formulación de propuestas de continuidad del Proyecto.

• Promover la integración e interacción de otros actores e interesados en el Proyecto.

• Reconocer, evaluar y difundir éxitos y lecciones aprendidas o avances del proyecto ante el organismo financiero, supervisión, población y autoridades.

Page 98: Linea Base (2)

CONTENIDO DE UN DIAGNOSTICO DE MICROCUENCA1. Introducción2. Caracterización biofísica:

– Descripción del área– Aspectos climáticos– Aspectos edáficos– Uso actual del suelo– Hidrografía: principales ríos, lagos, fuentes de agua. Caudal y calidad de agua.– Ecología terrestre– Ecología acuática

3. Caracterización Socio-económica:– Población: grupos etáreos– Educación– Vivienda– Empleo: principales fuentes de empleo– Sistemas de producción– Organización social– Instituciones de apoyo– Rol de los gobiernos locales– Otros servicios: energía electrica, transporte, entre otros.

4. Interpretación de los resultados del Diagnóstico: análisis causas-consecuencias de los problemas y análisis de las potencialidades-vocación de la Cuenca.

5. Priorización de problemas.6. Anexos (Mapas de Preferencia en Sistemas de Información Geográfico, encuestas,

resúmenes de jornadas de Diagóstico Rápido Participativo con Enfoque de Género)7. Bibliografía

Page 99: Linea Base (2)
Page 100: Linea Base (2)

Línea de Base y Análisis

Page 101: Linea Base (2)

1.- QUÉ ES LA LÍNEA DE BASE?

• La línea de base es el conjunto de acciones que ha venido realizando un país o una comunidad con sus propios recursos (costos) y estrategias para resolver problemas locales o domésticos, sin asumir necesariamente una perspectiva global.

Page 102: Linea Base (2)

2. CONTEXTO TEÓRICO DEL CONCEPTO LÍNEA DE BASE. INTERRELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES GENERALES DEL PROYECTO INSITU

LÍNEA DE BASE

Análisis del curso deacción para identificar:1. Vacíos,2. Amenazas,3. Actividades4.Variables e indicadores

REQUIEREN COSTOS INCREMENTALES

PROYECTOALTERNATIVO

Las actividades del proyecto tienen costos y beneficios increméntales

CÁLCULO DE COSTOS INCREMENTALES

PROBLEMAGLOBAL MEDIO

AMBIENTAL

MARCO LÓGICO(participa el stakeholder)

1. Análisis de los problemas, relacionado con el recurso de interés del proyecto. (Árbol de problemas)2. Importancia nacional y global del recurso3. Amenazas al recurso

CAUSAS SOLUCIONES 4. Objetivos. 5. Matriz del plan del proyecto

Page 103: Linea Base (2)

Marco Lógico• Es el componente central del proyecto. Trata del análisis de los

problemas fundamentales ha enfrentarse con un proyecto.

• Identificamos las causas y soluciones relativos a un problema global fundamental medioambiental.

Por ejemplo: Existe una erosión genética de la variabilidad de las plantas

nativas cultivadas y sus parientes silvestres, asociada principalmente con la pérdida de la cultura tradicional y la creciente destrucción de su hábitat.

Expresa el interés y perspectiva de los stakeholders.

• Sobre la base de este análisis se elaborará la matriz del plan del proyecto.

Page 104: Linea Base (2)

Funciones que cumple la línea de base:

• a) Mostrar un cuadro situacional y referencial de una problemática, con información cuantitativa y cualitativa de sus variables e indicadores, al momento del punto de partida de un proyecto alternativo (o complementario) con enfoque global.

• b) Instrumento articulador de un proceso de planificación, ejecución y

reformulación (ajuste) de actividades, tareas, políticas, estrategias y metas. Entonces la línea de base es muy útil para mejorar la gestión de un. Proyecto.

• c) Punto de referencia para hacer un seguimiento (monitoreo) de la

evolución de los indicadores estratégicos de una problemática hacia los objetivos y metas previstos en el contexto de un proyecto.

Page 105: Linea Base (2)

SECUENCIA DE COMPONENTES DEL MARCO LÓGICO

Inmediatas (I) ------

Intermedias(It)-----

Fundamentales (F)--

Objetivos (I)--- Actividades----- Metas

Objetivos (It)--- Actividades----Metas Objetivos (F)---- Actividades---Metas

RESULTADOS

 FUENTES DE

 VERIFICACION

FASE DE ANALISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA

  FASE DE PROGRAMACION

FASE DE

PRONOSTICO

IDENTIFICACIÓNDEL

PROBLEMAGLOºBAL

causasdel problema

Page 106: Linea Base (2)

Marco lógico. Análisis de problemas:

• Todo este análisis de problema-causa; programación de objetivos-actividades-metas-pronóstico de resultados-riesgos, se expresa finalmente en la matriz de planificación del proyecto

• Los stakeholders y sostenedores del Proyecto intervienen en una lluvia de ideas que van siendo sistematizadas, a modo de árbol de problemas y objetivos, por un moderador.

• Se identifican las causas del problema. (Por ejemplo: causas de la pérdida de la biodiversidad.

• Las causas identificadas se clasifican en inmediatas (directas), intermedias (indirectas) o fundamentales (finales. (Es recomendable concentrarse principalmente en las causas inmediatas y las intermedias).

• Una causa directa es decisiva e inmediata a la existencia del problema. (Ejemplo: la causa directa de la pérdida de la biodiversidad está asociada al olvido de la cultura tradicional conservacionista).

Page 107: Linea Base (2)

Marco lógico. Análisis de problemas:

Una causa directa-inmediata:• Tiene solución de corto plazo y con efecto multiplicador en otras esferas del

proyecto.• Tiene resultados verificables.

Una causa final o fundamental:• Es una consecuencia de otras causas directas e indirectas. Tiene solución de

mediano y largo plazo. Por ejemplo: -Tala excesiva de matorrales y bosques (causa directa). -Promoción de especies exóticas (causa indirecta-intermedia). -Ambas causas contribuyen a que ocurran cambios microclimáticos, como heladas y

sequías (causa final-fundamental), • LA SOLUCIÓN GENERAL SE CONVIERTE EN EL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

(EJEMPLO: RECUPERAR Y CONSERVAR IN SITU LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE LAS PLANTAS NATIVAS Y LOS PARIENTES SILVESTRES PARA SU USO SOSTENIBLE)

Page 108: Linea Base (2)

3.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA LÍNEA DE BASE

Page 109: Linea Base (2)

LA LÍNEA DE BASE APLICADA A LA SIMULACIÓN

LA LINEA DE BASE DEBE MOSTRAR LOS SIGUIENTES ESCENARIOS :

• Una situación actual que da cuenta del estado en que se encuentra la ABD y sus posibles tendencias de mayor deterioro en caso de persistir las amenazas identificadas.

• Esta situación es contrastable con el pasado histórico y con dos clases de situaciones futuras:

• Una situación prevista sin aplicar políticas de apoyo a la conservación in situ. Manteniéndose condiciones de procesos con impactos negativos sobre la agrobiodiversidad y que pueden conducir a deterioros máximos .

• Una situación futura deseada como resultado de aplicar políticas de apoyo a la conservación

• En ambos casos se trata de una sucesión en el tiempo de situaciones-escenarios.

Page 110: Linea Base (2)

4.- IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES DE LA LINEA DE BASE

Page 111: Linea Base (2)

Comp. Indicadores del Punto de Partida

   Las prácticas tradicionales de crianza de los cultivos priorizados utilizadas por las familias campesinas conservacionistas líderes con las que se inicia el proyecto en cada uno de los sitios objetivo, son identificadas y descritas    Las distintas formas de consumo y transformación tradicionales de cultivos nativos utilizadas por las familias campesinas conservacionistas líderes con las que se inicia el proyecto en cada uno de los sitios objetivo, son identificadas y descritas

   Los criterios de identificación y clasificación tradicional de los cultivares nativos utilizados por las familias campesinas conservacionistas líderes con las que se inicia el proyecto en cada sitio objetivo, son establecidos    Los indicadores del clima de las familias campesinas conservacionistas líderes con las que se inicia el proyecto en cada sitio objetivo, son conocidos.

Conocimientos y tecnologías tradicionales

Variables

Campesinos conservacionistas

   La identidad y el número de familias campesinas conservacionistas líderes con las que se va iniciar el proyecto en cada uno de los sitios objetivo, son establecidos

cu

ltu

ra y

sa

be

res

Page 112: Linea Base (2)

Comp. Indicadores del Punto de Partida

   La extensión de la zona de cultivos en cada área de trabajo de cada sitio objetivo al iniciarse el proyecto, es establecida    El número, extensión y distribución de chacras de cultivos nativos de las familias campesinas conservacionistas con las que se inicia el proyecto en cada área de trabajo de cada sitio objetivo, son establecidos    La extensión (y distribución) de las formaciones vegetales de cada área de trabajo de cada sitio objetivo al inicio del proyecto, es establecida

   La situación de los factores abióticos, bióticos y culturales que crean condiciones de amenaza para los cultivos nativos y sus parientes silvestres en cada sitio objetivo al inicio del proyecto, es establecida    Los medios campesinos para la mitigación de las amenazas son registrados y otras alternativas son planteadas en cada sitio objetivo al inicio del proyecto.

Am

en

aza

s

Amenazas de cultivos nativos y parientes

silvestres

Variables

Zo

nif

ica

ció

n Zonas de cultivos nativos

Hábitats de parientes silvestres de cultivos

nativos

Page 113: Linea Base (2)

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE LA CONSERVACIÓN DE LA ABD

Page 114: Linea Base (2)

• El marco lógico debe especificar las cantidades mínimas necesarias para concluir el proyecto.

• Los indicadores hacen específicos los resultados esperados en

tres dimensiones. CANTIDAD, CALIDAD Y TIEMPO. • Los indicadores deben medir el cambio que puede atribuirse al

proyecto. Los mejores indicadores contribuyen a asegurar una buena gestión del proyecto.

• Cuando en un proyecto con mayor contenido socio-cultural sea

difícil encontrar indicadores mensurables, entonces será necesario utilizar indicadores indirectos.

• E.J. Mishan: “Es mejor tener una medida bruta del concepto adecuado, que una medida perfecta del concepto erróneo.

Page 115: Linea Base (2)

 ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO

RESUMEN NARRATIVO DE

OBJETIVOS

INDICADORES VERIFICABLES

OBJETIVAMENTE

 MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FIN:Cómo el proyecto contribuirá a la solución del problema general “x”

· Miden el impacto general del proyecto.Son específicas en términos de cantidad, calidad y tiempo.

·  Son las fuentes de información para verificar el logro de objetivos, tales como: publicaciones, inspección visual, encuestas, etc.

PROPÓSITO:Es una hipótesis sobre el impacto o beneficio que se desea lograr

· Describen el impacto logrado al final del proyecto.Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar.

·        Usar fuentes para ver si los objetivos se están logrando.· Especifican cantidad, calidad y oportunidad.

Page 116: Linea Base (2)

 ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO

RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS

INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE

 MEDIOS DE VERIFICACIÓN

COMPONENTES:Son las obras y servicios requeridos. Deben expresarse en trabajo terminado (por ej. Sistemas instalados, personas capacitadas, etc.

·        Indicadores de cada uno de los componentes que tienen que terminarse durante durante la ejecución.Cada uno debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras y servicios a entregarse.

·        Inspección de las obras en los sitios.·        Informes, etc.

ACTIVIDADES:Ejecución de tareas para cumplir cada uno de componentes, según un orden cronológico para cada componente.

·        Indicadores de tareas para cumplir cada componente.·        Especificar cantidad, calidad y oportunidad de cada tarea.Contiene el presupuesto para cada componente a ser producido por el proyecto.

·        Verificar si el presupuesto se gastó según lo planeado.Es el registro contable de la unidad ejecutora del proyecto.

Page 117: Linea Base (2)

Sistema de indicadores de seguimiento y de evaluación de la gestión y del impacto

1. Indicadores de seguimientoSirven para describir la situación de las condiciones y de la trayectoria de los ecosistemas y la agrobiodiversidad, desde el momento de inicio del proyecto, en tres aspectos:

-Estado situacional, -Presiones o amenazas (humanas y naturales) -

Respuestas a las presiones o amenazas (acciones de mitigación).

Page 118: Linea Base (2)

Sistema de indicadores de seguimiento y de evaluación de la gestión y del impacto

2. Indicadores de evaluación de la gestión y del impacto

 Sirven para calificar las fortalezas y debilidades de la implementación de la política de apoyo a la conservación in situ. Para el funcionamiento de este segundo sistema se debe tener como referencia e insumos la información que ofrecen los indicadores de seguimiento.

Page 119: Linea Base (2)

Sistema de indicadores de seguimiento y de evaluación de la gestión y del impacto

• ¿Cuál es la finalidad de este ordenamiento de indicadores?

 Visualizar a los indicadores como un sistema sujeto a un seguimiento sistemático de su evolución conforme el proyecto de conservación in situ se ejecuta.

Page 120: Linea Base (2)

Clasificación de indicadores de seguimiento:

a) Indicadores de seguimiento del estado situacional de los ecosistemas y de la agrobiodiversidad. Sirven para:

•  Medir el estado en que se encuentra la biodiversidad en cada momento determinado.

• Seguir los cambios que se van presentando en cada estado situacional del proyecto.

Page 121: Linea Base (2)

Clasificación de indicadores de seguimiento:

Están relacionados con los componentes básicos de conocer, conservar y usar sosteniblemente la biodiversidad.

Es decir:

•Estado en que se encuentra el conocimiento acerca de la agrobiodiversidad

•Estado en que se encuentra la conservación de la agrobiodiversidad y

•Estado de su uso sostenible.

Page 122: Linea Base (2)

b. Indicadores de seguimiento de las presiones o amenazas (humanas y naturales) a los que están sometidos los ecosistemas y la agrobiodiversidad, produciendo éstas “procesos de deterioro sistemático de sus condiciones de existencia.

Reflejan la situación de las fuerzas -naturales, económicas, sociales, demográficas, políticas y productivas- que ocasionan cambios negativos sobre la biodiversidad, especialmente los relacionados con el avance del conocimiento, de la conservación, y del uso sostenible de los ecosistemas y la agrobiodiversidad.

 Estas fuerzas pueden ser:

Directas: afectan directamente el estado y funcionamiento propio de los ecosistemas y el uso de la agrobiodiversidad.

Indirectas: incluyen indicadores económicos tales como niveles de ingreso, la producción, el empleo y las demandas de recursos naturales y servicios ambientales, requiriéndose ciertos supuestos para saber si estos factores afectaron o no a la agrobiodiversidad.

Page 123: Linea Base (2)

• c) Indicadores de seguimiento de las respuestas a las presiones o amenazas a los que están sometidos los ecosistemas y la agrobiodiversidad (acciones de mitigación de dichas presiones o amenazas).

• Identifican las acciones y medidas que se van poniendo en práctica para lograr los escenarios deseados de los ecosistemas y la agrobiodiversidad. Estas respuestas pueden desarrollarse al menos en tres direcciones:

• i) medidas de prevención, mitigación o adaptación de los impactos negativos inducidos por la actividad humana y natural;

• ii) medidas de interrupción o de reversión de daños ya causados, y • (iii) medidas de preservación y conservación de la agrobiodiversidad y

de los ecosistemas.

Page 124: Linea Base (2)

Indicadores estratégicos a ser monitoreados

• Un indicador “es la expresión cuantitativa de una información que tiene sentido dentro de un marco de explicación” que en este caso es “la biodiversidad.

• Para llegar a un indicador de resultado relevante, se deben operacionalizar en forma medible, programable y evaluable los conceptos que el campo de la disciplina específica utiliza para clasificar los que se van a investigar, observar o monitorear.

• Por ejemplo: los indicadores claves a monitorearse para evaluar impactos serían los

siguientes: 1) Composición y número de cultivares criados por cada familia campesina conservacionista; 2) Distintas formas de consumo y transformación tradicionales de cultivos nativos utilizadas

por las familias campesinas conservacionistas. LA CONCLUSIÓN SERÍA: EL AGRICULTOR CONSERVA LO QUE CONSUME; ES DECIR SU

CONSUMO ESTÁ MUY CORRELACIONADO CON SU SISTEMA AGRÍCOLA. EN TORNO A ESTA CORRELACIÓN GIRA LA CONSERVACIÓN IN SITU COMO UN SISTEMA AGRÍCOLA Y DE VIDA CAMPESINA.

Page 125: Linea Base (2)

IDICADOR DE SUPERFICIE DE LOS ECOSISTEMAS 1. Definición: 

·        Es un indicador del estado en que se encuentra la biodiversidad en un momento determinado.

·        Mide la superficie y el porcentaje ocupado por un ecosistema en relación a un área de análisis (nacional, regional o local).

·        Sirve para hacer un seguimiento a los cambios que se van presentando en el estado de la biodiversidad y la incidencia de un proyecto en relación con la conservación de los ecosistemas.

·        Está compuesto por los siguientes índices: a) área total del ecosistema (ATE); b) porcentaje de ecosistema en un área de interés (PEih); c) porcentaje del ecosistema en el área de interés, sobre la superficie total del ecosistema en un área de análisis (PEihA.

Page 126: Linea Base (2)

2. Pertinencia del indicador:

• Representa el área y porcentaje ocupado por cada ecosistema en un determinado ámbito y momento.

• Este conocimiento del área y porcentaje sirven para: – a) La conservación y restauración de hábitats; – b)Establecimiento y delimitación de áreas de conservación.

• Da una medida de la representatividad ecosistémica de un área.

Page 127: Linea Base (2)

3. Unidad de medida del indicador:

·        Se expresa como:

a) el área total del ecosistema (ATE) en ha. y

b) como el porcentaje de ecosistema en un área de interés (PEih) o área

de análisis (PEihA).

Page 128: Linea Base (2)

4. Fórmula de cada indicador:

1) AREA TOTAL DEL ECOSISTEMA (ATE)

• ATEih mide la superficie total de cada ecosistema dentro del área de interés.

• Se calcula sumando la superficie de todos los fragmentos de un ecosistema que se encuentran dentro de dicha área.

• Se multiplica 1/10,000 para transformar los m2 en hectáreas.

• Se acerca a 0 cuando el ecosistema “i” casi no existe en el área de interés.

n

iih aijATE

1 10000

1

Page 129: Linea Base (2)

Donde:

ATEih = superficie total del ecosistema “i”dentro de un área de interés “h”.

aij = superficie (m2) de fragmentos “j” en un sistema “i”.

n = número de fragmentos del ecosistema “i” en un área de interés “h”.

Page 130: Linea Base (2)

2) PORCENTAJE DE ECOSISTEMA EN UN ÁREA DE INTERÉS (PEih)

• PEih representa la participación porcentual de un ecosistema “i” dentro de un área de interés “h”.

• Se calcula dividiendo la superficie total del ecosistema “i” (ATEih) sobre la superficie total del área de interés “h” (Ah) por 100.

• Se acerca a 0 cuando “i” casi no existe en “h”.

100xA

ATEihPE

hih

Page 131: Linea Base (2)

Donde: • PEih = porcentaje del ecosistema “i” en un área de

interés “h”.

• ATEih = superficie total del ecosistema “i” (ha.) en un área de interés “h”.

• Ah = superficie total del área de interés “h” (ha)

Page 132: Linea Base (2)

3. PORCENTAJE DEL ECOSISTEMA EN EL ÁREA DE INTERÉS, SOBRE LA SUPERFICIE TOTAL DEL ECOSISTEMA EN UN ÁREA DE ANÁLISIS (PEihA)

• PEih mide el porcentaje de participación de cada ecosistema dentro de un área de análisis (el área de análisis se puede modificar para cualquier área de interés).

• Se aproxima a 0 cuando el ecosistema correspondiente “i” no está representado en el área de análisis.

• Se acerca a valores de 100 si todo el área de análisis está representado en su totalidad por el ecosistema.

100

1

XAh

ATEihPEihA r

h

Page 133: Linea Base (2)

Donde:

PEihA = porcentaje del ecosistema “i” en el área de interés “h” sobre la superficie total del ecosistema en un área de análisis “A”.

ATEih = superficie total del ecosistema “i” (ha.) en un área de interés “h”.

Ah = superficie total del área de interés “h” (ha)

r = número de áreas de interés.

Page 134: Linea Base (2)

5. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES RELACIONES ENTRE LAS AMENAZAS

 AMENAZAS INMEDIATAS

   AMENAZAS INTERMEDIAS

 AMENAZAS FUNDAMENTALES

1. Sobre explotación de recursos naturales.

1.1 Necesidades de ingresos. 1.2 Incremento constante de población.

Pérdida de conocimientos tradicionales de conservación de recursos biogenéticos

2.1 Migración rural-urbana, principalmente de la PEA campesina.

2.2 Insuficientes medios de vida en el medio rural, porque existe carencia de oportunidades de trabajo.

3. Cambio hacia variedades más productivas.

3.1Políticas gubernamentales agrícolas.Incipiente demanda del mercado de variedades cultivadas tradicionalmente

3.2 Bajo nivel de conciencia acerca del consumo de VCTs.

4. Tendencia al desuso de las técnicas de barbecho.

4.1 Mecanismos de comercialización que presionan el consumo de las VCTs.

4.2 Demanda de mercado des favorable a las VCTs.

Page 135: Linea Base (2)

6. COMPONENTES GLOBALES DEL PROYECTO

PROBLEMA GLOBAL

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICO

S

AMPLIAS METASDE DESARROLLO

ACTIVIDADES

La erosión genética de lavariabilidad de las plantasnativas y sus parientes silvestres, asociada principalmente con la pérdida de la cultura tradicional y la creciente destrucción de su entorno mayor.

Recuperar y conservar in situ la diversidad genética de las plantas nativas cultivadas y sus parientes silvestres para su uso sostenible.

ASPECTO CULTURALRecuperar, fortalecery difundir los conocimientos y saberes locales de la conservación in situ.

ASPECTO CULTURAL1/ Realizar estudios de la cultura campesina conservacionista.2/Intercambiar conomientos, experiencias.3/ Formar equipos de campesinos técnicos.

1/ Diseñar un sistema de información.2/ Realizar un estudio comparado de culturas campesinas conservacionistas.3/ Preparar material didáctico sobre con servación in situ.

ASP. ECONOMICOApoyar la sustentabilidad de la conservación in situ.

ASP. ECONOMICO1/ Evaluar la rentabilidad de los principales cultivos.2/ Evaluar la factibilidad de establecer un fondo fidusiario.

1/ Realizar estudios de mercado de variedades nativas.2/ Promover la demanda de variedades nativas.

Page 136: Linea Base (2)

Stakeholder

Es el personaje depositario de un conocimiento tradicional relacionado a la conservación de un recurso, por ejemplo la bio

diversidad.

Es el actor principal del proyecto.

El diseño, ejecución y monitoreo del Proyecto, debe basarse en sus conocimientos, necesidades y actividades cotidianas.

De su participación dependerá que esté garantizada la sostenibilidad del proyecto en el largo plazo.

Page 137: Linea Base (2)

Costo incremental

En el contexto de los proyectos GEF, la relación beneficio-costo tiene un sentido distinto al que se le da en la teoría económica. Esta relación se refiere al concepto de incrementalidad en el beneficio pero a partir de un costo también incremental incurrido. La incrementalidad en el benficio está relacionado con el beneficio global o mundial que es mayor al beneficio local. Un proyecto nacional generalmente persigue beneficios locales o domésticos, en cambio un proyecto GEF se orienta hacia el logro de beneficios globales para la humanidad y que requieren costos incrementales, y éstos no siempre están dentro de las posibilidades de la economía de un país en vías de desarrollo.

Page 138: Linea Base (2)

El cálculo del costo incremental

Involucra un procedimiento técnico que se inicia en:

• Identificación de las metas generales de desarrollo del país con respecto al tema del proyecto, pasando por el objetivo previsto para el medio ambiente mundial;

• La determinación del problema a enfrentar con el proyecto alternativo;

• Definición de la línea de base y definición de las acciones necesarias para eliminar o remover las causas intrínsecas (amanazas) del problema. La dificultad que implica dicho cálculo radica precisamente en el tratamiento riguroso de estos componentes a fin de estimar los costos incrementales que permitan alcanzar los beneficios previstos. En la medida en que se mantenga una impecable coherencia y consistencia entre estos componentes.

Page 139: Linea Base (2)

Análisis de las amenazas

• El Análisis de las amenazas a la biodiversidad a nivel de la parcela campesina, es otro componente también importante dentro del análisis del curso actual de la línea de base. Este análisis debe hacerse a la luz del marco lógico, porque en éste se establecen la cadena de causa-efecto de los principales problemas que atañen al recurso de interés del proyecto, así como la secuencia de soluciones a los mismos. Para analizar sistemáticamente las amenazas, se debe elaborar una matriz de amenazas con la cual se podría identificar con relativa facilidad la secuencia de causalidades entre amenazas inmediatas, intermedias y finales. Un claro entendimiento de los nexos y/o encadenamientos entre éstas, hará fácil la identificación de acciones alternativas más adecuadas para remover sus causas.

Page 140: Linea Base (2)

Análisis de las amenazas

• Las amenazas son evaluadas como procesos externos que dificultan el desarrollo de las estrategias para conservar las variedades tradicionalmente, así como el hábitat de los parientes silvestres de dichos cultivos.

• Son las estrategias campesinas las que se ven amenazadas por procesos negativos que se desprenden de, por ejemplo, los programas de desarrollo agrícola, formulados desde una perspectiva que soslaya la conservación de la biodiversidad; así mismo, la acción de los mecanismos del mercado local, regional y nacional es adversa a dichas estrategias, debido a que las reglas de oferta y demanda de productos agrícolas no favorecen el desarrollo de la economía campesina.

Page 141: Linea Base (2)
Page 142: Linea Base (2)