maestrÍa en gobierno y gestiÓn local … · desarrollar proyectos de intervención gubernamental...

20
MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL PERFIL DE EGRESO El egresado de la Maestría en Gobierno y Gestión Local será un profesional de alto nivel en el manejo de los instrumentos analíticos y prácticos para atender las diversas tareas de la administración y la gestión pública, con una perspectiva disciplinar amplia. Los maestros en Gobierno y Gestión Local tendrán conocimientos, habilidades y capacidades para enfrentar los problemas públicos que surgen a nivel local y municipal. Para ello utilizaran las herramientas de la nueva gestión pública basada en evidencia y resultados. Además, el egresado se habrá formado en nuevas aptitudes y principios rectores indispensables para desempeñarse en el ámbito público y gubernamental. Posera valores que lo conduzcan a una nueva cultura administrativa bajo la visión de una gestión eficaz, eficiente y profesional. OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES DEL PROGRAMA POSGRADO. OBJETIVOS Formar en los estudiantes habilidades y competencias de toma de decisiones gubernamentales para intervenir en la solución de los problemas públicos a través del conocimiento de los modelos teóricos más recientes respecto al gobierno y la gestión local. Aplicar herramientas gerenciales de la nueva gestión pública y la gobernanza - como la matriz de marco lógico, el presupuesto basado en resultados, la transversalidad de género y la contraloría social- mediante el proceso de formación y las estancias profesionalizantes para mejorar el desempeño de los servidores públicos. Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y solución de problemas sociales por medio del manejo de técnicas y herramientas para la elaboración de proyectos y el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que permitan generar propuestas innovadoras en el ámbito de la gestión pública local. METAS El 100% de los proyectos terminales de los estudiantes estarán asociadas a una de las LGAC.

Upload: ngodung

Post on 08-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Maestría en Gobierno y Gestión Local será un profesional de alto nivel

en el manejo de los instrumentos analíticos y prácticos para atender las diversas tareas

de la administración y la gestión pública, con una perspectiva disciplinar amplia. Los

maestros en Gobierno y Gestión Local tendrán conocimientos, habilidades y capacidades

para enfrentar los problemas públicos que surgen a nivel local y municipal. Para ello

utilizaran las herramientas de la nueva gestión pública basada en evidencia y resultados.

Además, el egresado se habrá formado en nuevas aptitudes y principios rectores

indispensables para desempeñarse en el ámbito público y gubernamental. Posera valores

que lo conduzcan a una nueva cultura administrativa bajo la visión de una gestión eficaz,

eficiente y profesional.

OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES DEL PROGRAMA POSGRADO.

OBJETIVOS

Formar en los estudiantes habilidades y competencias de toma de decisiones

gubernamentales para intervenir en la solución de los problemas públicos a través

del conocimiento de los modelos teóricos más recientes respecto al gobierno y la

gestión local.

Aplicar herramientas gerenciales de la nueva gestión pública y la gobernanza -

como la matriz de marco lógico, el presupuesto basado en resultados, la

transversalidad de género y la contraloría social- mediante el proceso de

formación y las estancias profesionalizantes para mejorar el desempeño de los

servidores públicos.

Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y

solución de problemas sociales por medio del manejo de técnicas y herramientas

para la elaboración de proyectos y el diseño, implementación y evaluación de

políticas públicas que permitan generar propuestas innovadoras en el ámbito de la

gestión pública local.

METAS

El 100% de los proyectos terminales de los estudiantes estarán asociadas a una

de las LGAC.

Page 2: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

Al menos el 70% de los estudiantes terminaran en tiempo y forma el programa de

maestría.

De manera generacional, actualizar los contenidos disciplinares de las asignaturas

que conforman el plan de estudios.

Establecer cinco convenios en el plazo de dos años con instituciones

gubernamentales o de la sociedad civil para la realización de las prácticas

profesionalizantes.

Lograr que al menos el 40% de los estudiantes generen un producto científico en

conjunto con un profesor del núcleo académico.

Mantener la vigencia del registro en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad.

Page 3: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

SÍNTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS.

ESPECIFICACIÓN DEL PROGRAMA

La Maestría en Gobierno y Gestión Local tiene un sentido profesionalizante que permite

insertar a los egresados en el mercado laboral, impactando con ello en la mejora de la

gestión y las políticas públicas locales. El rediseño incorpora las nuevas tendencias de

gobierno y gestión local que responden a las problemáticas actuales.

Los estudios de pertinencia y factibilidad permitieron tener una visión panorámica de las

necesidades profesionalizantes de los servidores públicos. Ello puede observarse en los

contenidos, alcances, intención y profundidad de la estructura del mapa curricular del

programa.

Nombre: Maestría en Gobierno y Gestión Local

Orientación: Profesionalizante

Modalidad: Presencial

Grado que se otorga: Maestro en Gobierno y Gestión Local

Maestra en Gobierno y Gestión Local

Duración: Cuatro semestres

Periodos: Semestral e intersemestral

Semanas de los periodos: Semestral : 16

Intersemestral: 4

Admisión: Generacional

Descripción general

El programa está conformado por:

Créditos UAEH: 137.5

Créditos SEP: 174.7

Horas Totales: 2795

Horas de Teoría: 496

Horas de Práctica: 288

Horas de Actividades Profesionales Individuales: 1676

Horas de Actividades Profesionales Supervisadas: 335

Asignaturas del Programa: 23

Asignaturas que Cursa el Estudiante: 13

Actividades Profesionalizantes: 3

Page 4: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

Como se puede apreciar en esta descripción general el programa cumple con los

requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas de Maestría en cuanto a número de

créditos y de horas. La distribución de las horas es propia de un programa

profesionalizante orientado a la inserción laboral de los egresados en la administración

local y municipal. Por ese motivo el 70% de las horas están destinadas a actividades

profesionales individuales y supervisadas, a través de estancias profesionales en

administraciones locales o entidades de la sociedad civil y de la elaboración de un

Proyecto Terminal relacionado con estas prácticas profesionales. Por otro lado, la alta

calidad del 30% de horas de teoría y práctica articuladas en las diferentes asignaturas,

garantiza una sólida formación académica para que los egresados puedan continuar

estudios de Doctorado en áreas de desarrollo como Ciencia Política y Administración

Pública, entre otras. El total de asignaturas que ofrece el programa es de 23, aunque el

alumno sólo debe cursar 13, dando por tanto un margen amplio de flexibilidad al alumno

para que, de común acuerdo con su tutor, vaya organizando su currículo en función de

sus intereses profesionales y académicos.

Cabe destacar, que este programa es escolarizado y presencial, lo cual demanda una

participación comprometida tanto de estudiantes, académicos como administrativos. Su

enfoque está encaminado a impactar en el desarrollo de los gobiernos locales a través del

desarrollo intelectual de los recursos humanos integrados a la administración pública o

que laboran en este ámbito, preferentemente.

En cuanto a la periodicidad de este programa de maestría, su duración es de dos años,

con cuatro periodos semestrales destinados a las asignaturas y tres intersemestrales para

las estancias profesionalizantes. Se ha diseñado un curso propedéutico por un espacio de

dos meses, el cual no presenta créditos y cuyo cometido es homogeneizar conocimientos,

visiones y habilidades a desarrollar dentro del programa formal. El propedéutico es un

espacio inmejorable para consolidar el conocimiento personal y de aspiraciones de los

estudiantes participantes y pondera un ámbito de inducción positiva y necesaria para la

realización de los estudios, la elección del proyecto terminal y del tutor.

La estructura de este programa impulsa como forma de titulación la creación de un

proyecto terminal, el cual es iniciado por el alumno a partir de su primer semestre a través

de la asignatura “Seminario de Proyecto Terminal”, que presenta una interacción seriada

con las asignaturas “Elaboración de Proyecto Terminal I,II,III”, bajo la lógica de que todo el

programa es una estructura articulada que hace posible que el alumno desarrolle los

Page 5: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

conocimientos disciplinares y las herramientas metodológicas necesarias que aseguren la

conclusión de este proyecto para obtener el grado de estudios. Así mismo, el proyecto

terminal está relacionado con las estancias profesionalizantes, vinculando de este modo

todos los ejes del programa: el disciplinar, el metodológico y el profesionalizante.

OBJETO DE ESTUDIO

El programa educativo de Maestría en Gobierno y Gestión Local tiene una orientación

profesionalizante enfocada en los gobiernos locales. Dentro de sus objetos de estudio se

encuentran: 1) Las políticas públicas locales, 2) La estructura organizacional de los

municipios en México, 3) La eficiencia y la eficacia de los gobiernos locales, 4) El uso y

aplicación de herramientas de gerencia pública (matriz de marco lógico, planificación

estratégica, análisis situacional, jugadores de veto, costos de transacción, etc.) y 5) El

desarrollo local y los problemas sociales. Para la atención de este objeto se oferta un plan

de estudios flexible con una fuerte orientación hacia el ejercicio y la práctica profesional

de los estudiantes vinculada con las LGAC, para que estos adquieran las competencias y

habilidades gerenciales para una eficiente y eficaz toma de decisiones en los gobiernos

locales.

MISIÓN Y VISIÓN

Misión

La Maestría en Gobierno y Gestión Local tiene como misión formar profesionales con

conocimientos disciplinarios, metodológicos y técnicos en el ámbito de la gestión, las

políticas públicas y el desarrollo local, que les permita insertarse laboralmente en el

proceso de toma de decisiones públicas con un perfil profesional altamente técnico y

competitivo.

Visión

Para el año 2021, el programa de la Maestría en Gobierno y Gestión Local se reconoce

por la calidad y excelencia en la formación profesional de sus egresados con

conocimientos y habilidades sobre los problemas públicos locales y sus estrategias de

atención a través de un plan de estudios pertinente e innovador, así como del alto nivel

académico de sus profesores.

Page 6: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS POR COHORTE GENERACIONAL.

Generación Número de

alumnos

Promedio

general

Titulados Porcentaje de

eficiencia

Primera (2006-2008) 10 9.1 10 100%

Segunda (2008-2010) 5 9.03 3 60%

Tercera (2010-2012) 10 9.05 3 30%

Cuarta (2012-2014) 14 9.06 7 50%

Quinta (2014-2016) 13 en curso En curso En curso En curso

Total finalizado 39* 9.04 21 53.8%

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

Nombre LGAC Grado SNI Perfil Promep

PTC/PA

Juan Antonio Taguenca Belmonte.

Política y Gestión Pública

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología

Nivel 2 Si PTC

Benito León Corona

Instituciones Políticas y Gobernabilidad

Doctor en Estudios Políticos y Sociales

Nivel 1 Si PTC

Guillermo Lizama Carrasco

Política y Gestión Pública e Instituciones Políticas y Gobernabilidad

Doctor en Geografía Nivel Candidato

Si PTC

Edgar Noé Blancas Martínez

Política y Gestión Pública

Doctor en Sociología Nivel Candidato

SI PTC

Carlos Barra Moulain

Política y Gestión Pública

Doctor en Filosofía Política - Si PTC

Robert González García

Política y Gestión Pública

Doctor en Ciencia Política y de la Administración

Nivel I Si PTC

Raúl Rodarte García Política y Gestión Pública

Doctor en Geografía Nivel I Si PTC

Israel Cruz Badillo Instituciones Políticas y Gobernabilidad

Doctor en Ciencias Sociales - Si PTC

Juana Amalia Salgado López

Instituciones Políticas y Gobernabilidad

Doctora en Investigación en Ciencias Sociales

- - Postdoc

Joaquín García Hernández

Instituciones Políticas y Gobernabilidad

Maestro en Administración Pública

- S PTC

Edgar Manuel Castillo Flores

Política y Gestión Pública

Maestro en Desarrollo Local Rural

- Si PTC

Bernabé Lugo Neira

Política y Gestión Pública

Maestro en Administración y Políticas Públicas

- Si PTC

Page 7: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

SÍNTESIS CURRICULAR PROFESORES NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

Dr. Carlos Patricio Barra Moulain

Doctor en Filosofía Política por la Universidad Autónoma Metropolitana (2009). Maestro

en Enseñanza Superior por la Universidad de la SALLE México, con mención honorifica.

Profesor de Tiempo Completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.

Integrante del Grupo de Investigación: “Esfera pública, gobierno, democracia y sociedad

civil”. La Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que desarrolla es

“Política y Gestión Pública”.

Dr. Edgar Noé Blancas Martínez

Doctor en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2013) y

Maestro en Análisis Regional por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Profesor de

Tiempo Completo en el Instituto de Ciencias Humanidades, dentro del Área Académica de

Sociología y Demografía. Integrante del Cuerpo Académico de Problemas Sociales de la

Modernidad. Actualmente desarrolla investigación en los temas de Descentralización,

Gobiernos Locales y Política Neoliberal en México. La Línea de Generación y Aplicación

del Conocimiento (LGAC) que desarrolla es “Política y Gestión Pública”. Actualmente se

encuentra como candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Page 8: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

Dr. Israel Cruz Badillo

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Profesor

investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu). Integrante del

Grupo de Investigación: “Esfera pública, gobierno, democracia y sociedad civil“, del área

de Ciencias Políticas y Administración Pública. La Línea de Generación y Aplicación del

Conocimiento (LGAC) que desarrolla es “Instituciones Políticas y Gobernabilidad”.

Mtro. Joaquín García Hernández

Maestro en Administración Pública: Realizada en la Universidad Anáhuac. Centro de

Estudios De Pos-Grado. Profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades (ICSHu). Integrante del Grupo de Investigación: “Esfera pública, gobierno,

democracia y sociedad civil“, del área de Ciencias Políticas y Administración Pública. La

Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que desarrolla es

“Instituciones Políticas y Gobernabilidad”. Actualmente realiza estudios de Doctorado en

Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública A.C. (INAP).

Page 9: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

Dr. Benito León Corona

Doctor en Estudios Políticos y Sociales con Orientación en Sociología, obteniendo

Mención Honorífica. FCPyS- UNAM. Profesor investigador del Instituto de Ciencias

Sociales y Humanidades (ICSHu). Integrante del Grupo de Investigación: “Esfera pública,

gobierno, democracia y sociedad civil“, del área de Ciencias Políticas y Administración

Pública. La Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que desarrolla es

“Instituciones Políticas y Gobernabilidad”. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de

Investigadores Nivel I

Dr. Guillermo Lizama Carrasco

Doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor

investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu). Integrante del

Grupo de Investigación: “Esfera pública, gobierno, democracia y sociedad civil“, del Área

de Ciencias Políticas y Administración Pública. Actualmente se encuentra como candidato

al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Las Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento (LGAC) que desarrolla son “Política y Gestión Pública” e “Instituciones

Políticas y Gobernabilidad.”

Page 10: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

Mtro. Bernabé Lugo Neria

Maestro en Administración y Políticas Públicas, Egresado del Centro de investigación y

Docencia Económicas por el CIDE A.C. Profesor investigador del Instituto de Ciencias

Sociales y Humanidades (ICSHu). Integrante de Cuerpo Académico de Estudios Políticos

Comparados (en consolidación), del Área de Ciencias Políticas y Administración Pública.

La Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que desarrolla es “Política

y Gestión Pública”.

Dr. Raúl Rodarte García

Doctor en Geografía. Unidad de posgrado. Facultad de filosofía y letras, UNAM. Profesor

investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) y Jefe del Área

Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública. Líder del Grupo de

Investigación: “Esfera pública, gobierno, democracia y sociedad civil“, del Área de

Ciencias Políticas y Administración Pública. La Línea de Generación y Aplicación del

Conocimiento (LGAC) que desarrolla es “Política y Gestión Pública”. Actualmente

pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I

Page 11: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona,

España. Profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).

Líder de la investigación: Nuevos actores sociopolíticos opinión pública. La Línea de

Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que desarrolla es “Política y Gestión

Pública”. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Dr. Robert González García

Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma de Barcelona,

España, Profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).

Integrante de Cuerpo Académico de Estudios Políticos Comparados (en consolidación), la

Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que desarrolla es “Política y

Gestión Pública”. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Page 12: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

Mtro. Edgar Manuel Castillo Flores

Maestría en Desarrollo Local Rural, por la Universidad Politécnica de Madrid Profesor

investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) y Coordinador de

la Lic. En Ciencia Política y Administración Pública. Miembro del Grupo de Investigación:

“Esfera pública, gobierno, democracia y sociedad civil“. La Línea de Generación y

Aplicación del Conocimiento (LGAC) que desarrolla es “Política y Gestión Pública”.

Dra. Juana Amalia Salgado López

Doctora en Ciencias Sociales con mención en Sociología por la Facultad Latinoamericana

de Ciencias Sociales (FLACSO-México), Maestría en Estudios Urbanos por El Colegio de

México. Realiza estancia Post-Doctoral dentro del Área Académica de Población del

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu). La Línea de Generación y

Aplicación del Conocimiento (LGAC) que desarrolla es “Instituciones Políticas y

Gobernabilidad”.

Page 13: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

LÍNEAS GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA.

Línea de generación y aplicación del conocimiento

Descripción temática de cada Línea Número de Investigadores que desarrollan cada línea

Políticas y Gestión Pública

Nueva gestión pública, planeación estratégica y modernización administrativa.

7

Instituciones Políticas y Gobernabilidad

Gestión municipal, reingeniería de procesos y cambio administrativo.

5

Estudios sobre Democracia y Acción Pública

Calidad de la democracia local y acción pública municipal.

6

TUTORÍA (RELACIÓN DE DIRECTORES DE TESIS DOCTORALES Y DE TUTORES DE TRABAJOS DE INV

ESTIGACIÓN O DE TRABAJO PROFESIONAL).

QUINTA GENERACIÓN

NOMBRE TITULO DEL PROYECTO TUTOR

Barranco Escamilla Francisco Serafín

“Generación, Recolección Y Transferencia De Residuos Sólidos En El Municipio De Atotonilco El Grande, Hidalgo”

DR. RAUL RODARTE GARCIA

Flores Montaño Iris Jocelyn "Propuesta de Programa Turístico para la zona de Tepeapulco"

DR. JUAN ANTONIO TAGUENCA BELMONTE

Gómez Meléndez David “Estudio Sobre Las Políticas Públicas Y La Inseguridad En El Municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo”

DR. BENITO LEON CORONA

Granados Frías Sacnité Guadalupe

“Diagnóstico de Políticas Ambientales: Manejo y Destino de los Residuos Sólidos de la Zona Metropolitana de Pachuca periodo 2006 – 2013: Cambio Verde”

DR. RAUL RODARTE GARCIA

Martínez Morales Jazmín Selene

“El Problema De La Cobertura De Servicios De Salud En El Área Metropolitana Del Estado De Hidalgo”

DR. ROBERT GONZALEZ GARCIA

Melo Teodoro Christian Alejandro

“ "La comunicación social como herramienta de legitimación de las políticas públicas en Pachuca, Hidalgo"

DR. ROBERT GONZALEZ GARCIA

Ortiz Corona Alma Lidia “Propuesta de Programa de Alimentación en Comunidades Alejadas del Municipio de Mixquiahuala”

MTRO. ISRAEL CRUZ BADILLO

Rodríguez Hernández Jorge Arturo

“La Evaluación En La Etapa De Implementación Del Programa “Casa Para Quien No Tiene” En El Municipio De Pachuca, Hidalgo”

MTRO. BERNABÉ LUGO NERIA

Rubio Muñoz Ricardo Alberto “Diagnostico del modelo de Administración Municipal y Propuesta de Mejora en Áreas Sustantivas”

MTRO. JOAQUIN GARCIA HERNANDEZ

Sánchez Rivera Víctor Hugo “Análisis, Perspectivas y Propuesta de Mejora del Programa de Apoyo para la Productividad de

MTRO. BERNABÉ LUGO NERIA

Page 14: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

la Mujer Emprendedora (PROMETE)”.

Tapia Bonilla Saúl “Inclusión de los Derechos Humanos en la elaboración de los Planes Municipales de Desarrollo en México”

DR. GUILLERMO LIZAMA CARRASCO

Vargas Martínez Blanca “Implementación de La Actividad Física En Organizaciones Burocráticas de Hidalgo”

MTRO. EDGAR CASTILLO FLORES

Zarate Lazcano Alejandro “Fortalecer los mecanismos de Participación Ciudadana para mejorar la relación entre gobierno y comunidad: caso de estudio el Municipio de Francisco I. madero”

DR. CARLOS BARRA MOULAIN

Page 15: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA RELEVANTE DEL PROGRAMA DE POSGRADO.

1. Ponencia: Lugo Neria, B. y Morales Ramírez, A. (2010). Gerencias en las Instituciones de Educación Superior Públicas en Hidalgo, México”. Ponencia presentada en el 5to. Seminario Internacional de Docencia Universitaria, Cienfuegos Cuba (E 6).

2. Artículo Dictaminado: Castillo, E., Gómez, C. y S. Miranda (2014) " Desarrollo local, territorio y su relación con la globalización", en: EDÄHI Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHU, año 3, No. 5, Julio 2014 - Diciembre 2014.

3. Coordinador del proyecto: Guillermo Lizama Carrasco “Una geografía electoral del abstencionismo en México”. Operado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y financiado por el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), Secretaria de Educación Pública (SEP). 2013-2014

4. Ponencia: Guillermo Lizama “Seminario de Evaluación de Políticas Públicas”, organizado por el Sistema Nacional DIF-CONEVAL en el marco de la Semana de la Evaluación 2015.

5. Libro: Guillermo Lizama, Robert González, Carlos Barra, Pedro Rivera Problemas electorales a nivel sub-nacional: Democracia, participación y sociedad civil. Editorial Universitaria. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2015 (en prensa).

6. Memoria en congreso: García Joaquín y Hernández Jovany, “Servicio profesional electoral: caso de estudio. el instituto estatal electoral de hidalgo”. En XVIII congreso internacional del centro latinoamericano de administración para el desarrollo (clad), sobre la reforma del estado y de la administración pública. Montevideo, Uruguay. 29 de octubre al 01 de noviembre del 2013.

7. Libro: Benito León, Israel Cruz. Las políticas públicas ante la pluralidiad social. Ed. Fontamara. Año 2014.

8. Libro: Raúl Rodarte. Gobernabilidad y Autoritarismo. Editorial Universitaria. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Año 2015

9. Libro: Guillermo Lizama. El abstencionismo electoral en México (1994 – 2009): Un análisis a nivel municipal. Editorial Universitaria. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Año 2015

10. Libro: Juan Taguenca. Jovenes mexicanos y política. Una relación compleja y ambivalente. Editorial Universitaria. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Año 2011.

11. Libro: Juan Taguenca Cultura, política y sociedad. Una visión calidoscópica y multidisciplinar. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Año 2015.

12. Libro: Bernabe Lugo Gobierno y gestión pública. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Año 2011.

13. Libro: Gabriela Castañón Organizaciones sociales y gobierno local: identidad y relaciones en el proceso de globalización. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Año 2011.

Page 16: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

VINCULACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD.

La Maestría en Gobierno y Gestión Local cuenta con una estrategia de vinculación con el

sector productivo y gubernamental para brindar apoyo a los estudiantes en sus procesos

de movilidad, estancias y prácticas profesionales. Para ello, el posgrado se apoya en los

lineamientos, intenciones y convenios establecidos por la UAEH y el ICSHu con el sector

público y privado, tanto en México como en el estado de Hidalgo. La Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo, ha firmado varios convenios de colaboración y

vinculación con instituciones relacionadas con la administración pública y el gobierno local

que fortalecen a la MGGL. Entre las que se encuentran las siguientes:

Instituto Nacional de Administración Pública A.C: (INAP): para la impartición de

cursos y celebración de coloquios y seminarios, destacando el I Coloquio

Internacional en Ciencia Política y Administración Pública celebrado en el 2001.

Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo (IAPH): establecer las

bases para llevar a cabo actividades conjuntas en materia de capacitación,

docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura en el ámbito de la

administración pública.

Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública (CNCPyAP):

Coadyuvar en la actualización de los conocimientos mediante la participación de

expertos, en materia de políticas públicas y gobierno local.

Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, Delegación

Hidalgo: Intercambio de profesores, impartición de cursos y celebración de

coloquios y seminarios.

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos: Promover la cooperación técnica y

científica a través de la elaboración y ejecución de programas y proyectos.

Gobierno del Estado de Hidalgo: Seguimiento a la aplicación de los programas

nacional y estatal de población.

Universidad de Sonora: Llevar a cabo vínculos en el ámbito de la investigación en

ciencia política y administración pública.

Universidad Autónoma de Baja California: Llevar a cabo vínculos en el ámbito de

la investigación en ciencia política y administración pública.

Universidad de Alicante en España: unir esfuerzos, recursos, conocimientos

científicos y técnicos para desarrollar acciones conjuntas de gestión social.

Page 17: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

Universidad de Salamanca en España: intercambio de investigadores, personal

docente y estudiantes y la realización de proyectos de investigación.

Universidad Complutense de Madrid: Desarrollo de investigación conjunta y

comparada en ciencia política y administración pública.

Finalmente, la MGGL estimula que los proyectos terminales de los alumnos tengan una

fase de implementación piloto en instituciones de los tres niveles de gobierno o en

asociaciones civiles en donde pretenden llevar a cabo el proyecto. Contribuyendo con ello

a la vinculación con la sociedad y a la transferencia de conocimiento desde la universidad

hacia el sector público, aportando en las soluciones a los problemas públicos que

enfrentan la sociedad en México y en el estado de Hidalgo.

Page 18: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

PROCESO DE ADMISIÓN DE LA MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL

1. Realiza tu registro en línea: http://www.uaeh.edu.mx/dce/admisiones/posgradoRegistro.php

2. Acude a la coordinación del posgrado con la siguiente documentación en a. Acta de nacimiento (original y copia). b. Clave única del registro de población (original y copia). c. Carta de exposición de motivos. d. Currículum vítae con fotocopias de los documentos comprobatorios. e. Dos cartas de recomendación expedidas por académicos. f. Título y cédula de licenciatura (original y copia). g. Certificado de licenciatura, con promedio mínimo de 8 (original y copia). h. Constancia de acreditación de comprensión de lectura del idioma ingles expedida

por el Centro de Autoaprendizaje de Idiomas de la UAEH (original y copia). i. Anteproyecto de investigación, evaluación o intervención organizacional. j. Cuatro fotografías actuales tamaño infantil.

3. Una vez recibida la documentación, el coordinador del programa valida tu registro en

línea, y se genera la orden de pago. Costo $ 1,000.00. Pago en institución bancaria.

4. Efectúa tu pago por concepto del proceso de admisión y entrega comprobante de este en la coordinación del programa.

5. Asiste al examen de selección.

6. Asiste a la entrevista con la comisión de ingreso

7. Verifica en la coordinación del programa si fuiste rechazado o aceptado al propedéutico.

8. Si fuiste aceptado al propedéutico, efectúa el pago por este concepto. Costo $ 4,280.00. Pago en caja universitaria.

9. Cursa el propedéutico.

10. Verifica si fuiste aceptado al posgrado.

Informes: Coordinación del programa. Carr. Pachuca-Actopan, km. 4, Col. San Cayetano, C.P. 42084 Teléfono 771 71 72 000 extensión 5202 Correo electrónico: [email protected] Coordinador de la Maestría en Gobierno y Gestión Local: Dr. Guillermo Lizama Carrasco Carr. Pachuca-Actopan, km. 4, Col. San Cayetano, C.P. 42084,

Tel. (01-771) 717-20-00, ext. 5202

[email protected]

Page 19: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

ANEXO A: Mapa Curricular

3 1 1 1 5.0 3 1 1 1 5.0 3 1 1 1 5.0 1 3 15 2 16.5 HT HP HAI HAPS

HT HP HAI HAPS C HT HP HAI HAPS C HT HP HAI HAPS C HT HP HAI HAPS C 10 6 18 5

3 1 1 1 5.0 3 1 1 1 5.0 3 1 1 1 5.0 1 3 15 2 16.5 HT HP HAI HAPS

HT HP HAI HAPS C HT HP HAI HAPS C HT HP HAI HAPS C HT HP HAI HAPS C 10 6 18 5

3 1 1 1 5.0 3 1 1 1 5.0 3 1 1 1 5.0 1 3 15 2 16.5 HT HP HAI HAPS

HT HP HAI HAPS C HT HP HAI HAPS C HT HP HAI HAPS C HT HP HAI HAPS C 10 6 18 5

1

2 1 0 32 5 28.0 HT HP HAI HAPS

3 HT HP HAI HAPS C 1 0 32 5

Clav

e

1 105 5 HT HP HAI HAPS HT HP HAI HAPS

1 105 5 496 288 1676 335 31 18 86 20

1 105 5

3 315 15.0

Estancia Profesionalizante III 20

60

Htotales

Totales

MAPA CURRICULAR DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE POSGRADO: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL

T

O

T

A

L

T

O

T

A

L

Seminario de Proyecto Terminal

OptativaElaboración de Proyecto Terminal

I

M GGL023Clave

Clave 0

T

O

T

A

L

T

O

T

A

L

M

A

P

A

T

O

T

A

L

HORAS CRÉDITOS

HORAS CRÉDITOS

39 31.5

HORAS CRÉDITOS

39 31.5

39 31.5

155 122.5

HORAS CRÉDITOS

4o.

Elaboración de Proyecto Terminal

III

3o.

Optativa Disciplinar Optativa Disciplinar

0 Clave 0

ÁREAS DE FORMACIÓN

Disciplinar 28.038

HORAS CRÉDITOS

2o.

Clave M GGL006

Clave M GGL007

Clave 0

Clave

Optativa Disciplinar Optativa Disciplinar

0

Clave 0

1o.

Optativa Disciplinar Optativa Disciplinar Optativa

Clave 0 Clave 0Clave0

Clave

OptativaElaboración de Proyecto Terminal

II

M GGL008

Clave

T

O

T

A

L

P

L

A

N

HORAS CRÉDITOS

2795 137.5HAI HAPS

20

20

CActividades Profesionalizantes

Htot

Seman

a

Metodológica

Profesionalizante

Estancia Profesionalizante I

Estancia Profesionalizante II

21

21

Page 20: MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL … · Desarrollar proyectos de intervención gubernamental para la identificación y ... requisitos de la UAEH y de la SEP de los programas

Anexo B Listado de Asignaturas

MGGL001 Administración Pública Local

MGGL002 Análisis institucional y de las Organizaciones

MGGL003 Análisis y Diseño de Políticas Públicas

MGGL004 Contabilidad Gubernamental Local

MGGL005 Economía del Sector Público

MGGL006 Elaboración de Proyecto Terminal I

MGGL007 Elaboración de Proyecto Terminal II

MGGL008 Elaboración de Proyecto Terminal III

MGGL009 Estancia Profesionalizante I

MGGL010 Estancia Profesionalizante II

MGGL011 Estancia Profesionalizante III

MGGL012 Estructura Política y Gobierno

MGGL013 Género, interculturalidad y políticas públicas

MGGL014 Gestión Pública y Dirección Estratégica

MGGL015 Hacienda Pública Local

MGGL016 Implementación y Evaluación de Políticas Públicas

MGGL017 Marco Normativo de la Administración Pública Local

MGGL018 Métodos cuantitativos aplicados a la gestión local

MGGL019 Movimientos sociales y políticas públicas

MGGL020 Ordenamiento Territorial

MGGL021 Planeación del Desarrollo Regional y Local

MGGL022 Prácticas de Intervención Gubernamental

MGGL023 Presupuesto Público Local

MGGL024 Reforma y Modernización de la Administración Pública Local

MGGL025 Seminario de Proyecto Terminal

MGGL026 Teoría de la democracia