manejo de la vía aérea en reanimación

29
Manejo de la Vía Aérea en Reanimación Laura Alexandra García Alexander Darío Ramos

Upload: alexander-ramos

Post on 12-Aug-2015

12 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Manejo de la Vía Aérea en Reanimación

Laura Alexandra García

Alexander Darío Ramos

INTRODUCCION

El mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea es un punto importante dentro de la atención del paciente crítico tanto en el ambiente intrahospitalario como fuera, por tal razón dentro de los protocolos de manejo de trauma se incluye la via a aérea como parte esencial en manejo y valoración.

Permeabilización de la Vía Aérea

El intercambio adecuado de oxigeno y gas carbónico es el aspecto importante para mantener una vía aérea permeable funcionando correctamente.

El concepto de permeabilidad de vía aérea es facilitar la entrada de aire desde el exterior hasta los pulmones, lo cual implica mantener permeable un conducto entre la tráquea y la atmosfera ya sea en forma natural o mediante dispositivos diseñados para tal fin.

Esta permeabilidad no garantiza la llegada de oxigeno a los alveolos, en casos como apnea, paro respiratorio o fallo respiratorio es necesario usar Ventilaciones a presión positiva.

Ventilación a Presión Positiva

En paciente con paro cardiorespiratorio que no respira se suministran 2 insuflaciones iniciales que eleven tórax.

Si se requiere compresión cardiaca se suministran 2 ventilaciones de 1 segundo por cada 30 compresiones cardiacas.

Si el paciente tiene pulso se hacen ventilaciones a 1 por cada 5 segundos.

Si el paciente esta intubado se hacen 8 a 10 ventilaciones por minuto.

Maniobras Básicas de Manejo de Vía Aérea

Elevación de Mentón Pasos a seguir: Desplaza con una mano la frente

hacia atrás.

Con los dedos de la otra mano colocados bajo el mentón, eleva la mandíbula hacia arriba y delante.

Apertura de la boca.

Así se consigue la extensión del cuello y la apertura de la boca y se eleva la base de la lengua para evitar que esta obstruya el paso de aire

Maniobras Básicas de Manejo de Vía Aérea

Tracción Mandibular: Pasos a seguir: Su indicación específica es en

los casos en que se produzca un trauma de cráneo, región cervical o cualquier otra situación, en que se sospeche que pueda estar lesionada la columna cervical.

Ventilación Boca a Boca

Esta maniobra se usa en caso de no contar con los accesorios para dar ventilación a presión positiva, se hace de la siguiente manera:

Producir oclusión en la nariz del paciente.

Producir un sello alrededor de la boca del paciente.

Suministrar una ventilación normal.

Utilización de Dispositivos de Barrera

Mascarilla facial protectora o mascara facial:

Esta separa mas efectivamente al reanimador del paciente, debe contar con válvula unidireccional para evitar el contacto del reanimador con el aire exhalado del paciente, estos dispositivos se usan cuando la ventilación provenga del reanimador, esta ventilación ofrece solo el 16% del FIO2.

Utilización de Dispositivos de Barrera

Bolsa de Reanimación Autoinsuflable:

Esta suministra fracciones de oxigeno inspiradas mas altas, este dispositivo exige mas del reanimador , quien debe permeabilizar la vía aérea y sellar la mascara a la cara del paciente con una sola mano mientras con la otra se insufla con la bolsa.

Utilización de Dispositivos de Barrera

Maniobra de Sellick:

Cuando se realiza la ventilación con bolsa mascara se a utilizado la maniobra sellick que consiste en una oclusión temporal del extremo superior del esófago por medio de la presión ejercida sobre el cartílago cricoides contra los cuerpos de las vertebras cervicales (5ta vertebra cervical).

Dispositivos Accesorios Para Manejo de la Vía Aérea

Cánulas Orofaringeas: Son implementos semicirculares que cuando están colocadas correctamente mantienen la lengua separada de la pared posterior de la faringe, facilita la ventilación con mascara facial y la succión de la cavidad oral, entre las mas usadas es la Cánula de Guedel.

Su introducción es sencilla pero requiere de pacientes sin reflejos faríngeos y laríngeos.

Dispositivos Accesorios Para Manejo de la Vía Aérea

Cánulas Nasofaríngeas: Es un dispositivo de goma o plástico hueco con concavidad y alargado que se introduce por vía nasal. Esta es mas bien tolerada.

Para su colocación utilizaremos el orificio nasal con hiperextensión de la cabeza, previamente lubricamos la cánula con un lubricante hidrosoluble y a ser posible anestésico.

Uno de los principales problemas es el sangrado nasal, esta contraindicado en coagulopatias, fracturas de base de craneo y las infecciones y deformidades nasales.

Dispositivos Accesorios Para Manejo de la Vía Aérea

Intubación Orotraqueal

Es la inserción de un tubo en el interior de la tráquea con diversos fines, entre ellos administrar anestesia, mantener la vía aérea, aspirar secreciones, ventilar los pulmones y prevenir la entrada de cuerpos extraños. Esta es la técnica mas segura para manejar la vía aérea en la mayoría de las situaciones.

Intubación Orotraqueal(Indicaciones)

Oxigenación y ventilación inadecuadas: falla ventilatoria, necesidad de ventilación mecánica por patología intra o extrapulmonar.

Reanimación cardiopulmonar.

Perdida de los mecanismos protectores de la vía aérea: prevención de la broncoaspiracion, Glasgow menor de 8.

Traumatismos de la vía aérea.

Método diagnostico para: Fibrobroncoscopia.

Método terapéutico para: procedimientos quirúrgicos bajo anestesia (cabeza, cuello, intratoracica, hemiabdomen.

Intubación Orotraqueal

La intubación orotraqueal requiere entrenamiento para la realización de la laringoscopia y la inserción del tubo endotraqueal.

Verificación primaria: visualización del tubo pasando las cuerdas, auscultación pulmonar y en epigastrio, verificación de expansión de tórax condensación en el tubo.

Verificación secundaria: Capnografia o capnometria y con dispositivos de detección esofágica.

Intubación Orotraqueal¿Por que si?

Mantiene la vía aérea permeable.

Permite succionar secreciones del árbol traqueobronquial.

Garantiza el aporte de altas concentraciones de oxigeno.

Provee una ruta para administrar medicamentos.

Facilita el aporte de un volumen de corriente especifico y una presión especifica.

Protege la vía aérea de aspiración de contenido gástrico, sangre, etc.

Intubación Orotraqueal¿Por que no?

A pesar de ser un método seguro para el manejo de la vía aérea, este método también se asocia a una serie de complicaciones que pueden terminar en efectos adversos que aumentan las morbilidad del paciente.

Los efectos se deben a 3 mecanismos:

Ventilación inadecuada

Intubación esofágica no detectada

Intubación difícil no anticipada

Intubación OrotraquealComplicaciones

Trauma de las mucosas y tejidos blandos

Lesiones dentales

Luxación de la articulación temporo-mandibular

Desencadenamiento de reflejos anormales (Respuesta hipertensiva a la laringoscopia)

Hipoxemia

Broncoaspiracion

Intubación OrotraquealComplicaciones Durante la Colocación

Lesiones traumáticas (Hematomas, subluxación de aritenoides)

Intubación esofágica no reconocida

Intubación endobronquial.

Complicaciones Durante la Permanencia del Tubo

Extubacion accidental

Obstrucción del tubo

Presión elevada por neumotaponador

Mascara Laríngea

Este es un dispositivo alternativo a la intubación orotraqueal, es un dispositivo supraglotico que consiste en un tubo curvo que en su extremo distal termina en una mascarilla elíptica inflable que se adapta a la faringe y que forma con el tubo un ángulo de 30 grados y ofrece una curvatura optima para la entrada de aire a la laringe.

Mascara LaríngeaVentajas Frente a la Mascarilla Facial

Acceso directo a la glotis

Mejor control de vía aérea

Mejor índice de oxigenación

Disponibilidad de manos libres

Mejor habilidad para posicionarla y mantenerla

No hay riesgo de compresión de globos oculares y nervios

Desventaja: Probabilidad de reflujo y broncoaspiracion

Mascara LaríngeaVentajas Frente a Intubación Orotraqueal

Evita el uso de laringoscopio

Menor trauma e invasión del tracto respiratorio

Elimina el riesgo de intubación endobronquial y esofágica

Entrenamiento y aprendizaje mas rápido

Menores cambios a presión intraocular, presión intracraneana, respuesta cardiovascular simpática

Desventaja: Probabilidad de fugas o escapes y la insuflación gástrica.

Mascara LaríngeaTipos

Mascara Fastrach: es un dispositivo cuya base es una mascara laríngea mas rígida a través de la cual se puede pasar un tubo orotraqueal que permita facilitar una intubación traqueal a ciegas, este dispositivo es muy útil para pacientes con vía aérea difícil y paciente con lesión de columna cervical

Mascara LaríngeaTipos

Mascara ProSeal: Es un dispositivo que consta de una mascara laríngea a la cual se le incorpora una sonda o surco para drenaje la cual en su parte distal se continua con el tracto gastrointestinal permitiendo la succión y drenaje del contenido gástrico. Este dispositivo se comporta igual a la mascara laríngea clásica pero el riesgo de broncoaspiracion es menor.

Mascara LaríngeaTipos

Combitubo: es un tubo con 2 lúmenes, una mas corta que la proximal con su extremo distal sellado que ventila a través de fenestras laterales las cuales quedan localizadas en la parte interior de la faringe. Tiene además 2 balones, uno proximal o bucofaríngeo que se insufla con 100 ml de aire y uno distal que se insufla con 12 ml. como ventajas tiene:

manejo rápido de la vía aérea logrando iniciar ventilación a los 15 o 30 segundos de iniciar su colocación.

Mayor aislamiento de la vía aérea.

Riesgo reducido de broncoaspiracion.

Ventilación confiable y facilidad en la colocación.

Combitubo Contraindicaciones

Paciente con reflejos faríngeos intactos

Pacientes menores de 16 años

Pacientes con altura menor de 1,50 mts

Historia o sospecha de ingestión de cáusticos

Patología esofágica proximal

Tubo laríngeo

Es una modificación del combitubo pero acortado de una sola luz, lo que facilita la ventilación después de colocada.

Gracias