matrices trabajo final

102
Plan Estratégico

Upload: abel-galvan-martinez

Post on 17-Sep-2015

242 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

matrices

TRANSCRIPT

Management Matrices

PE- EXPRESSPlan Estratgico Express

MISIN - VISINMISIN - VISINUTEMISIN201912345678910UTEVISIN201912345678910PRINCIPIOS Y VALORES CORPORATIVOSEJEMPLO:PRINCIPIOS YVALORES CORPORATIVOS1Espritu crticoHONESTIDAD:2Pluralismo ideolgicoTodos los miembros de Mi Sptimo Vicio, actan bajo el cumplimiento de las normas de comportamiento, con las relaciones entre los clientes internos y de estos con la sociedad, buscando as su compromiso y sentido de pertenencia con la empresa.3Autodisciplina-LEALTAD:4TransparenciaEl comportamiento de los miembros de la organizacin debe basarse en la Lealtad, valor en el que debe comprometerse cada integrante de Mi Sptimo Vicio, tanto en sus relaciones internas como en las externas frente a los clientes, la comunidad y el estado.5Accin afirmativa6Excelencia7Responsabilidad social y ambiental-El RESPETO:8Las actividades diarias de Mi Sptimo Vicio, se inspiran en el respeto por las personas, sus valores y creencias,respeto por los derechos y claridad en el cumplimiento y exigencias de las responsabilidades mutuas.9Valoramos las capacidades de cada persona y brindamos a todos un trato cordial. Escuchamos a todos con atencin y valoramos la diversidad de opiniones. Valoramos de igual manera a nuestros clientes, hacindolos sentir importantespara la empresa.10CREDIBILIDAD:El xito de una empresa se mide en el mercado, la credibilidad para nuestra empresa exige conocimiento del medio, altos estndares de calidad, y satisfaccinoportuna de las necesidades y expectativas de nuestros clientes y de un compromiso integral con la excelencia en el servicio.-RESPONSABILIDAD:Nos comprometemos a atender a las necesidades del cliente, ofreciendoproductosy servicios de mxima calidad que aseguren el desarrollo y el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades para con sus socios, personal, clientes, proveedores y el estado.FACTORES CRTICOS DE XITO. FCE-TRABAJO EN EQUIPO:1Prestigio institucional2CategorizacinUnimos esfuerzos para el logro de objetivos comunes y trabajamos juntos para obtener el mayor potencial de cada persona con orgullo. Luchamos juntos paraconseguir metas e iideales.3Calidad de los docentes4Infraestructura, equipamiento y tecnologa-CALIDAD:5Sistema de ingreso6Oferta acadmicaHacemos el trabajo bien hecho desde el principio, damos lo mejor de nosotros y buscamos siempre soluciones simples y efectivas a las diferentesdificultades que se nos presenten.7Insercin laboral8PROCEDIMIENTOS DE DEFINICIN DE LOS FACTORES CRTICOS DE XITO910Determinar cuales van a ser los FCE corresponde, por una parte al equipo del proyecto, que recoger informacin de los gestores de la misma. El procedimiento a seguir se basa en obtener una lista de Factores inicial e ir refinando y depurando esta lista hasta obtener una seleccin final de los FCE, y por ltimo se asignarn los recursos necesarios.El procedimiento a seguir consta de los siguientes pasos:1) Elaborar una lista de los objetivos de la Organizacin. Determinar la misin, metas y objetivos. Es conveniente ser explcitos.2) Depurar la lista de los objetivos. Revisar la lista de objetivos para asegurar que dichos objetivos constituyen un fin en s mismos y no son medios para conseguir otros objetivos.3) Identificar los Factores de xito. Para cada objetivo se obtendr una lista de Factores de xito, contemplando factores externos e internos.4) Eliminar Factores de xito no relevantes.Si el FE est dentro del control de la organizacin, se sigue el siguiente criterio:-- Es el FE esencial para cumplir objetivos?-- Requiere recursos especialmente cualificados?Si el FE est fuera del control de la organizacin:-- Es el FE esencial para cumplir objetivos?-- Hay una probabilidad significativa de que el FE no ocurra?-- Si no ocurre el FE podran alterarse las formas de actuar para que la no ocurrencia del FE tenga consecuencias mnimas?Si alguna respuesta de estas preguntas es NO, eliminamos el FE.5) Agrupar los FE de acuerdo con los objetivos.Al analizar cada objetivo por separado puede que los FE estn repetidos o sean sinnimos de un objetivo.6) Identificar los componentes de estos Factores de xito. Descomponemos los FE en otros FE necesarios para conseguir ese FE.7) Seleccionar los Factores Crticos de xito. De los FE obtenidos de la descomposicin de los FE, aplicamos los criterios del paso 4 y eliminamos aquellos que no cumplan los criterios.8) Asignacin de Recursos. Para los FCE internos de la Organizacin, se asignan los recursos para su realizacin.Para los FCE externos que no controla la organizacin se deben establecer procedimientos que informen sobre su estado, para establecer planes alternativos en caso de su no ocurrencia.

LARA ASCUNTAR CESAR AUGUSTO:POR RESOLUCIN RECTORAL SE CAMBIA A PARTIR DEL 20 ENERO DE 2014Resume aqu los puntos que definenla MISIN de la empresa.Normalmente son muchos menos de 10 y muchas vecesuna sola frase.

MISIN es:la razn de existir de la organizacin. Responde a:Porqu existimos? Cul es nuestra razn de ser?Misin es razn de ser, finalidad, tarea esencial, etc.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.)Desprotege la hoja y haz los cambios que quieras.Resume aqu los puntos que definenla VISIN de la empresa.Normalmente son menos de 10 .

VISIN es: Qu queremos llegar a ser? Dnde queremos llegar? La visin es la meta que nos proponemos alcanzar, la que da sentido a los esfuerzos que deberemos hacer todos. Toda visin debera incluir al menos una meta ambiciosa a largo plazo pero tambin una descripcin creble del futuro. La visin ideal debe poder ser compartible y estimulante para el conjunto., debera ser vista como una oportunidad para el progreso individual de cada uno de los colaboradores.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.)Desprotege la hoja y haz los cambios que quieras.Resume aqu los puntos que definenla Principios y Valores Corporativos.Normalmente son menos de 10 .Principio corporativo es:Para un proceso de planeacin estratgica es fundamental la definicin de los principios y valores corporativos, este es el marco de referencia y por lo tanto el punto de partida para soportar la visin, misin y los objetivos institucionales.Existen valores y principios en la sociedad y los individuos, que deben ser reflejados necesariamente en la empresa, de tal manera que se conviertan en parte integral de la cultura y creencias de la organizacin.

Valor corporativo es:Define el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestin de la organizacin. Constituyen la filosofa institucional y el soporte de la cultura organizacionalLos valores son la mejor expresin de la filosofa empresarial, para que estos sean efectivos tienen que ser relevantes en la cultura de la organizacin, para que conlleven al xito deben ser apropiados a la situacin.Resume aqu los puntos que definenlos factores de xito, FE Y factores crticos de xito. FCENormalmente son menos de 10 .

Debemos distinguir entre FE (Factores de xito) y FCE (Factores Crticos de xito).FEFE: Factor de xito: es algo que debe ocurrir (o debe no ocurrir) para conseguir un objetivo.FCE:FCE: Factor Crtico de xito: Un Factor de xito se dice que es crtico cuando es necesario su cumplimiento para los objetivos de la organizacin.

FODA-EXPRESSANLISIS MATRIZ DAFO / FODA / SOWTMI EMPRESAAnlisis F.O.D.A.2014-2019Pueden generar PROBLEMASPueden generar VENTAJAS COMPETITIVASINTERNASDDebilidadesFFortalezas1122334455667788991010Procedentes del ENTORNOAAmenazasOOportunidades1122334455667788991010

MATRIZ DAFO o FODA para el anlisis estratgicoEsta es la matriz bsica para el anlisis, lo que aqu pongas pasar a la matriz de estrategias (mas adelante).

Observa:Es una matriz con cuatro paneles, en los dos horizontales de arriba se realiza el diagnstico de la situacin INTERNA, en los dos de abajo la EXTERNA.Los dos paneles de la izquierda (vertical) plantean puntos que pueden generar problemas, los dos de la derecha pueden generar ventajas competitivas.

Lee la informacin de la hoja.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.)Desprotege la hoja y haz los cambios que desees.

FODA ESTRATGICOEstrategias - MATRIZ DAFO / FODA/SWOTOportunidadesAmenazasFODA ESTRATGICO00000000000000000000FortalezasEstrategias OFENSIVASEstrategias DEFENSIVAS01102203304405506607708809901010DebilidadesEstrategias REORIENTACINEstrategias SUPERVIVENCIA01102203304405506607708809901010

Esta MATRIZ DAFO te permitedefinir las estrategiasEst asociada a la matriz FODA anterior.

Observa:Es una matriz con cuatro paneles que te proponen cuatro lneas estratgicas:1- Fortalezas + Oportunidades: Estrategias ofensivas.2- Fortalezas + Amenazas: Estrategias defensivas.3- Debilidades + Oportunidades: Reorientacin.4- Debilidades + Amenazas: Estrategias para sobrevivir.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.)Desprotege la hoja y haz los cambios que desees.

ANALISIS - MATRIZ PEAANLISIS de POSICIN (FODA)UTEAnlisis de la SITUACIN INTERNA2014-2019FACTORES CRTICOS PARA EL XITOPOSICIN% Importancia para XITOVALORACINMFFMF10%0FORTALEZAS20%0pon los factores crticos30%040%050%0D10%0DEBILIDADES20%0pon los factores crticos30%040%050%00%0%Anlisis de la SITUACIN EXTERNAFACTORES CRTICOS PARA EL XITOVALOR% Importancia para XITOVALORACINO10%0OPORTUNIDADES20%0pon los factores crticos30%040%050%0A10%0AMENAZAS20%0pon los factores crticos30%040%050%00%0%MI EMPRESAPosicin Estratgica Actual2020 - 2030

EVALUACIN DE LA POSICIN ESTRATGICADE LA EMPRESA en cada factorElige de la listaEn la columna de la izquierda pon el% de IMPORTANCIA DE CADA FACTORTen en cuenta que el total no puede superar el 100% (incluyendo las dos secciones)VALORACIN PONDERADAPosicin X % importanciaMF: Posicin MUY FUERTEF: Posicin FUERTEM: Posicin MEDIAMD: Posicin MUY DBILF: Posicin DBILM: Posicin MEDIAEVALUACIN DE LA SITUACINDE CADA FACTOR CRTICO YDE SU INCIDENCIA EN LA EMPRESAElige de la listaEn la columna de la izquierda pon el% de IMPORTANCIA DE CADA FACTORTen en cuenta que el total no puede superar el 100% (incluyendo las dos secciones)VALORACIN PONDERADAPosicin X % importanciaMF: Muy fuerteF: FuerteM:MediaD: DbilMF: Muy fuerteF: FuerteM:MediaD: Dbil

ANALISIS - MATRIZ PEA1

OBEJTIVOS ESTRATGICOSOBJETIVOS ESTRATGICOSMI EMPRESAObjetivos estratgicos2014Visin2020 - 20301Unidad de Negocio UTEOpcin estratgica:REFORZARObjetivo estratgicoEstrategiasIndicadores seguimientoMETAS / Objetivos concretosmnimomedioptimo1Aumentar la rentabilidadAumentar los ingresosAumentar nmero de ventas% incremento ventas1%3%5%Aumentar precio medioAumentar atpicosDisminuir los costesDisminuir coste de las ventas% disminucin costes-3%-5%-10%Disminuir costes operacionesDisminuir gastos financieros234MI EMPRESA00Visin2020 - 20302Objetivo estratgicoOpcin estratgica:Indicadores seguimientoObjetivo estratgicoEstrategiasIndicadores seguimientoMETAS / Objetivos concretosmnimomedioptimo5678 ampliar desde esta fila

POSICIN DBILfactores EXTERNOS y INTERNOSPOSICIN FUERTEfactores INTERNOS y EXTERNOSPOSICIN FUERTEfactores EXTERNOSy DBIL INTERNOSPOSICIN FUERTEfactores INTERNOSy DBIL EXTERNOSAdaptacin de la MATRIZ FODA para visualizar la posicin estratgicaCuidado: Prubalo y comprueba como funciona,es muy importante enunciar bien los conceptos.

Recomendado:1 Lee la informacin de la hoja.2 Pon los factores crticos para el xito3 Evala y prueba hasta entenderlo bien.4 Despus: haz la evaluacin que consideres.CUADRO PARA DEFINIR OBJETIVOS,ESTRATEGIAS Y METASVinculados a las lneas estratgicas generales.Pon:1 Completa la parte superior de la ficha (unidad de negocio y lnea estratgica)2 Cada uno de los objetivos estratgicos.3 Las estrategias generales y concretas que te llevarn a alcanzar dicho objetivo estratgico. (Hay espacio para dos y tres respectivamente, es posible que en segn que objetivos debas ampliar).4 Los indicadores de seguimiento. Los ratios que te permitirn medir la evolucin y el xito, dichos ratios debern incluirse en el cuadro de mando.5 Las metas o objetivos concretos. Incluimos tres opciones que nos ofrecern cierto margen de actuacin.

Modifica todo lo que quieras (colores, lneas, letras, tamaos, etc.) Desprotege la hoja y haz los cambios que desees.

OBJETIVOS: Fines hacia los cuales se dirige el esfuerzo de la Organizacin.

CRONOGRAMAPLANIFICACIN - Plan semanal hasta 20 mesesPon el mes de inicio del cronogramaNov-1420142015PLAN ESTRATGICO - ImplantacinUTEDJMAMJJASONDJFMAMJJA1Fase: Divulgacin y formacin31-12-9931-12-991.131-12-991-3-001.214-11-1130-11-111.31.41.51.61.71.81.91.102Fase: Aplicacin nivel 131-12-9931-12-992.12.22.32.42.52.62.72.82.92.103Fase: Aplicacin nivel 2 Apropiacin31-12-9929-4-003.13.23.33.43.53.63.73.83.93.1031-12-9929-4-00DJMAMJJASONDJFMAMJJADDDDDDTiempo total31-12-9929-4-00No borrar - imprescindible para el buen funcionamiento de la hoja (clculos de tiempo)D-99January-00March-00April-00May-00June-00July-00August-00September-00October-00November-00December-00January-01February-01March-01April-01May-01June-01July-01August-0112345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667686970717273747576777879808182838485868788899031-126-17-113-114-120-121-127-128-13-24-210-211-217-218-224-225-22-33-39-310-316-317-323-324-330-331-36-47-413-414-420-421-427-428-44-55-511-512-518-519-525-526-51-62-68-69-615-616-622-623-629-630-66-77-713-714-720-721-727-728-73-84-810-811-817-818-824-825-831-81-97-98-914-915-921-922-928-929-95-106-1012-1013-1019-1020-1026-1027-102-113-119-1110-1116-1117-1123-1124-1130-111-127-128-1214-1215-1221-1222-1228-1229-124-15-111-112-118-119-125-126-11-22-28-29-215-216-222-223-21-32-38-39-315-316-322-323-329-330-35-46-412-413-419-420-426-427-43-54-510-511-517-518-524-525-531-51-67-68-614-615-621-622-628-629-65-76-712-713-719-720-726-727-72-83-89-810-816-817-823-824-830-831-86-97-913-914-920-9

EFEMATRIZ DE EVALUACIN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)FACTORES DECISIVOS EXTERNOSPESOCALIFICACINPUNTUACINOPORTUNIDADES1Crecimiento de la empresa con marcas nacionales e internacionales0.2030.602Atraer inversion independiente nacional e internacional0.1440.563Apoyo econocmico de marcas en la empresa privada0.0920.184Alianzas estrategicas con empresas organizadora de eventos0.1030.305Convenios con managers nacionales e internacionales0.1020.206780.009SUBTOTAL1.84AMENAZAS1Costos de importacion para equipos de trabajo (cmaras de video, fotografa)0.0620.122Nuevas reformas a la ley de comunicacin que perjudiquen directa o indirectamente a la empresa.0.1030.303Retirar el apoyo economico de los sponsor con quienes se trabaja0.0520.1014El aparecimiento de competencia en las mismas o mejores condiciones que la empresa0.0720.145Restriccin por parte de leyes expuestas por el gobierno, estn estas en los mbitos: econmico, social, jurdico, etc.0.0940.3660.007SUBTOTAL1.02TOTAL1.002.86CLASIFICACINRESPUESTA POBRE1RESPUESTA MEDIOCRE2LA RESPUESTA EST POR ENCIMA DEL PROMEDIO3LA RESPUSTA ES SUPERIOR4

LARA ASCUNTAR CESAR AUGUSTO:MULTIPLICAMOS EL VALOR DEL PESO POR CALIFICACIN ASIGNADAEFEIFECPMTOWSSPACEBCGIEGRANDQSPM

IFEMATRIZ DE EVALUACIN DE FACTORES INTERNOS (IFE)FACTORES DECISIVOS INTERNOSPESOCALIFICACINPUNTUACINFORTALEZAS1Nivel de aceptacin alto en el medio.0.1930.572Utilizacin de comunicacin digital0.2040.803Credibilidad0.1030.304Utilizacin redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube.0.0830.245Equipo altamente profesional. (material y humano; camargrafo, fotgrafo)0.0520.1060.007SUBTOTAL2.01DEBILIDADES1Presupuesto muy limitado.0.1040.402Costos altos en movilizacin, estada y alimentacin al cubrir eventos fuera de la cuidad.0.0730.213No contar con un plan estratgico actualizado de la empresa.0.0740.284No disponer de un personal adecuado para la comercializacin de la marca0.0520.105No contar con un capital de reserva0.0920.1860.007SUBTOTAL1.17TOTAL1.003.18CLASIFICACINFORTALEZAS MS IMPORTATNES4FORTALEZAS MENOS IMPORTANTES3DEBILIDAD MENOR2DEBILIDAD MAYOR1

LARA ASCUNTAR CESAR AUGUSTO:MULTIPLICAMOS EL VALOR DEL PESO POR CALIFICACIN ASIGNADAEFEIFECPMTOWSSPACEBCGIEGRANDQSPM

CPMMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOCOMPETIDORCOMPETIDOR N1COMPETIDOR N2FACTORES CRTICOS DEL XITOPESOCALIFICACINPUNTUACINCALIFICACINPUNTUACINRATINGPUNTUACIN1Tecnologa (utilizacin de comunicacin digital)0.2030.6040.8020.402Credibilidad0.2841.1241.1220.563Equipo altamente profesional. (material y humano; camargrafo, fotgrafo)0.1230.3630.3620.244Presupuesto0.2510.2541.0020.505Plan estrategico de la empresa0.1520.3030.4510.15678910TOTAL1.002.633.731.85CLASIFICACINFORTALEZA MAYOR4FORTALEZA MENOR3DEBILIDAD MENOR2DEBILIDAD MAYOR1

EFEIFECPMTOWSSPACEBCGIEGRANDQSPM

FODAMATRIZ FODA CRUZADOFORTALEZASDEBILIDADES1Nivel de aceptacin alto en el medio.1Presupuesto muy limitado.2Utilizacin de comunicacin digital2Costos altos en movilizacin, estada y alimentacin al cubrir eventos fuera de la cuidad.3Credibilidad3No contar con un plan estratgico actualizado de la empresa.4Utilizacin redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube.4No disponer de un personal adecuado para la comercializacin de la marca5Equipo altamente profesional. (material y humano; camargrafo, fotgrafo)5No contar con un capital de reserva66077SUBTOTALOPORTUNIDADES1Crecimiento de la empresa con marcas nacionales e internacionalesGenerar alianzas con empresas reconocidas en el mercado, para conquistarUso de medios digitales para contrarrestar las posibles competencias (F4 F2; A4)2Atraer inversion independiente nacional e internacionalmercados nacionales e internacionales (F1; O4 O5)Creacin de ideas innovadoras para captar la atencin de posibles auspiciantes (F1 F5; A33Apoyo econocmico de marcas en la empresa privadaPosicionar la marca en el mercado nacional e internacional (F4; F5 O1)4Alianzas estrategicas con empresas organizadora de eventos5Convenios con managers nacionales e internacionales89AMENAZAS1Costos de importacion para equipos de trabajo (cmaras de video, fotografa)Capacitar altos mandos en temas de marca para la correcta presentacinCreacin de un plan administrativo para contrarrestar las amenzas de la empresa. ( D3; A5)2Nuevas reformas a la ley de comunicacin que perjudiquen directa o indirectamente a la empresa.de la empresa como marca a inversionistas y sponsors. (D1; O3)3Retirar el apoyo economico de los sponsor con quienes se trabajaGenerar una cultura financiera efectiva para atraer mas a la inversin4El aparecimiento de competencia en las mismas o mejores condiciones que la empresaprivada. ( D1;O3)5Restriccin por parte de leyes expuestas por el gobierno, estn estas en los mbitos: econmico, social, jurdico, etc.Promocionar paquetes publicitarios mas acccesibles para los sponsors.6(D2; O2)7

EFEIFECPMTOWSSPACEBCGIEGRANDQSPM

PEETHE STRATEGIC POSITION AND ACTION EVALUATION (SPACE) MATRIXINTERNAL STRATEGIC POSITIONPOSICIN ESTRATGICA EXTERNA(COMPARISON TO COMPETITORS)(COMPARISON TO THE OTHER INDUSTRIES)FINANCIAL STRENGTH (FS)ESTABILIDADD AMBIENTAL(ES)El ingreso mensual es de 2000 sobre la inversin, sin embargo el egreso es 9002Altos costos de importacin para equipos de trabajo como cmaras de video, fotografa, etc. Genera un desfase tecnolgico.-43Los ingresos de la empresa en lo que va del cuarto bimestre de vida aumentaron en un 5,2% en relacin al tercero.5El constante cambio de la sociedad (pblico objetivo) ha provocado el desarrollo de ms productos y servicios en la empresa-3El ingreso que tuvo la empresa el ao anterior fue de $ 100000 y su egreso fue una cifra que bordeaba los $ 700003La no existencia de una agencia de publicidad referente en el Ecuador hace que Mira entertainment se perfile como una empresa potencial-10.6666666667xAVERAGE =3.33AVERAGE =(2.67)COMPETITIVE ADVANTAGE (CA)FORTALEZA INDUSTRIA (IS)XYMira entertainment ofrece un material visual grabado en HD y una fotografa de calidad5Mira entertainment mantiene un constante crecimiento de sus "seguidores" (600 - 1000) mensual en sus redes sociales.4000.66666666676.3333333333Los mejores eventos trabajan con Mira entertainment convirtindole de a poco en un referente en le Medio.2Empresa joven, pero que no brinda un servicio emprico ya que cuenta con un personal altamente calificado y titulado.4La trabajo garantizado de cada uno de sus productos crea en sus clientes un constante seguimiento y fidelidad en la marca2El trabajo a nivel nacional sugiere a la empresa a adquirir oficinas en la ciudad de Guayaquil.2AVERAGE =3.00AVERAGE =3.36.3333333333y

PEE

AggresiveCompetitiveDefensiveConservative

BCGMATRIZ BOSTN CONSULTING GROUPDIVISININGRESOSINGRESOS PORCENTUALUTILIDADESUTILIDADES PORCENTUALESPORCENTAJE CUOTA DE MERCADOPORCETNTAJE DE LA TASA DE CRECIMIENTODiseo grfico publicitario35,000.0035.00%40,000.0057.14%9010Fotografa27,000.0027.00%28,000.0040.00%7220-11-4Organizacin de eventos20,000.0020.00%21,500.0030.71%55-10-10Promocin Artstica15,000.0015.00%15,000.0021.43%3510Identidad Corporativa3,000.003.00%2,000.002.86%4-17TOTAL100,000.00100.00%70,000.00152.14%Diseo grfico publicitario35%0.57142857149000%10Fotografa27%0.47200%20Organizacin de eventos20%0.30714285715500%-10Promocin Artstica15%0.21428571433500%10Identidad Corporativa3%0.0285714286400%-1700%00%0

EFEIFECPMTOWSSPACEBCGIEGRANDQSPM

BCG

High1.0Medium0.5Low0.0High+20Medium0Low-20PARTICIPACIN DE MERCADOCRECIMIENTO Y PARTICIPACIN VENTAS

IEMATRIZ INTERNA Y EXTERNADIVISIONVENTASPORCENTAJE VENTASUTILIDADESPORCENTAJE UTILIDADESIFE SCORESEFE SCORESDiseo grfico publicitario10029.41%1047.62%3.63.2Fotografa9527.94%523.81%2.13.5Organizacin de eventos5014.71%419.05%3.12.1Promocin Artstica5014.71%14.76%2.12.5Identidad Corporativa4513.24%14.76%2.81.5TOTAL340100.00%21100.00%Diseo grfico publicitario29%0.4761904762360%3.2Fotografa28%0.2380952381210%3.5Organizacin de eventos15%0.1904761905310%2.1Promocin Artstica0.14705882350.04761904762.12.5Identidad Corporativa0.13235294120.04761904762.81.5

EFEIFECPMTOWSSPACEBCGIEGRANDQSPM

IE

FotografaIFE WEIGHTED SCORESEFE WEIGHTED SCORES

QSPMTHE QUANTITATIVE STRATEGIC PLANNING MATRIX - QSPMSTRATEGY 1STRATEGY 2KEY FACTORSWEIGTHATTRACTIVENES SCORETOTAL ATTRACTIVENES SCOREATTRACTIVENES SCORETOTAL ATTRACTIVENES SCOREOPORTUNIDADES1Crecimiento de la empresa con marcas nacionales e internacionales0.2030.6030.602Atraer inversion independiente nacional e internacional0.1430.4230.423Apoyo econocmico de marcas en la empresa privada0.0940.3640.364Alianzas estrategicas con empresas organizadora de eventos0.1030.3030.305Convenios con managers nacionales e internacionales0.1030.3030.30600.000.000.007SUBTOTAL0.000.000.00AMENAZAS1Costos de importacion para equipos de trabajo (cmaras de video, fotografa)0.0610.0610.062Nuevas reformas a la ley de comunicacin que perjudiquen directa o indirectamente a la empresa.0.1010.1010.103Retirar el apoyo economico de los sponsor con quienes se trabaja0.0520.1020.104El aparecimiento de competencia en las mismas o mejores condiciones que la empresa0.0710.0710.075Restriccin por parte de leyes expuestas por el gobierno, estn estas en los mbitos: econmico, social, jurdico, etc.0.0910.0910.09600.000.000.007SUBTOTAL0.000.000.001.00FORTALEZAS1Nivel de aceptacin alto en el medio.0.1910.1910.192Utilizacin de comunicacin digital0.2020.4040.803Credibilidad0.1030.3030.304Utilizacin redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube.0.0840.3230.245Equipo altamente profesional. (material y humano; camargrafo, fotgrafo)0.0530.1520.10600.000.000.007SUBTOTAL0.000.000.00DEBILIDADES0201Presupuesto muy limitado.0.1030.3010.102Costos altos en movilizacin, estada y alimentacin al cubrir eventos fuera de la cuidad.0.0720.1420.143No contar con un plan estratgico actualizado de la empresa.0.0730.2120.144No disponer de un personal adecuado para la comercializacin de la marca0.0530.1510.055No contar con un capital de reserva0.090.000.00600.000.000.007SUBTOTAL0.000.000.00SUM TOTAL ATTRACTIVENESS SCORE1.004.564.46CLASIFICATIONNOT ATTRACTIVE1SOMEWHAT ATTRACTIVE2REASONABLY ATTRACTIVE3HIGHLY ATTRACTIVE4

High3.0 to 4.0Medium2.0 to 2.99Low1.0 to 1.99Strong3.0 to 4.0Average2.0 to 2.99Weak1.0 to 1.99EFEIFECPMTOWSSPACEBCGIEGRANDQSPMEFEIFECPMTOWSSPACEBCGIEGRANDQSPM

MBD000115DC.unknown

MBD00013153.unknown

MBD00013BCA.unknown

MBD00012273.unknown