medida de gobierno · short-term associations between fine and coarse particulate matter and...

35
MEDIDA DE GOBIERNO PROGRAMA DE MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 25 de noviembre de 2016

Upload: lyhanh

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEDIDA DE GOBIERNOPROGRAMA DE MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

25 de noviembre de 2016

1.079.523:VEHÍCULOS

SE MUEVEN CADA DÍAPOR BARCELONA

MEDIDA DE GOBIERNO:PROGRAMA DE MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

1. INTRODUCCIÓN

2. LA SITUACIÓN EN BARCELONA

3. OBJETIVOS

4. PROGRAMA DE MEDIDAS

EJE 1. Zonas de intervención ambiental especiales

EJE 2. Cambios en el modelo de ciudad

EJE 3. Impulso del transporte público y no contaminante

EJE 4. Programa RENOVE con intercambio en el transporte público, gestión de la movilidad a través del aparcamiento y renovación, y gestión de flotas.

EJE 5. Comunicación y divulgación

EJE 6. Seguimiento de los efectos sobre la salud

EJE 7. Impulso de actuaciones coordinadas en el sector del transporte marítimo, industria y movilidad de empresas.

EJE 8. Protocolo de actuación en episodios de alta contaminación

5. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO

1

2

3

4

5

4

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

INTRODUCCIÓN

La contaminación atmosférica es un problema grave para la salud en las ciudades europeas. Según la Agencia de Medio Ambiente de la Unión Europea, es responsable de 300.000 muertes prematuras en el territorio europeo.

Numerosos estudios elaborados por instituciones de investigación epidemiológica y salud, algunos de los cuales centrados en la ciudad de Barcelona y su entorno, han puesto de manifiesto el riesgo para la salud derivado de la exposición a la contaminación atmosférica1. Uno de ellos, realizado por el ISGlobal, estimó que reducir los niveles de contaminación por PM2,5 hasta los niveles recomendados por la OMS (de 16,6 µg/m³ a 10 µg/m³) evitaría anualmente unas 659 muertes prematuras y supondría un incremento de 47 días en la esperanza de vida de los ciudadanos.

Igualmente un estudio centrado en la evaluación de la afectación de la exposición a la contaminación atmosférica en las escuelas y el desarrollo neurológico de los niños en Barcelona concluyó que existía un efecto negativo en la maduración cerebral en esta edad crítica (proyecto “BREATHE”).

Es imprescindible que la ciudad de Barcelona aborde de manera urgente un paquete de medidas que asegure una reducción de los niveles medios de NO2 y PM10 con el fin de hacer frente a esta situación.

Asimismo, en determinadas circunstancias meteorológicas se producen episodios puntuales de alta contaminación que requieren medidas específicas de emergencia. Por lo tanto, hay que establecer un protocolo de actuación en estos picos de contaminación excepcionales.

El Programa de Medidas contra la Contaminación Atmosférica responde a la urgencia para hacer frente a este grave problema de salud que sufre Barcelona. Es coherente con el nuevo impulso de modelo urbano que se ha desarrollado en diversas medidas de gobierno, y establece un calendario de despliegue de medidas clave definidas en el Plan de Movilidad Urbana (PMU), contrastadas con el Grupo de Trabajo contra la Contaminación Atmosférica de la Mesa contra la Contaminación del Aire de Barcelona. Asimismo, incorpora el resultado del trabajo transversal interno (movilidad, ecología, urbanismo, salud, modelo de ciudad, protección civil, guardia urbana...) con el fin de asegurar el ritmo y el calendario de aplicación, y responde al intenso trabajo para concertar líneas de actuación con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Generalitat de Catalunya.

1

1Association between Traffic-Related Air Pollution in Schools and Cognitive Development in Primary School Children: A Prospective Cohort Study. Sunyer J, Esnaola M, Alvarez-Pedrerol M,Forns J, Rivas I, López-Vicente M, et al. (2015). PLoSMed 12(3): e1001792.doi:10.1371/journal.pmed.100179Air pollution during pregnancy and childhood cognitive and psychomotor development: six European birth cohorts. Guxens M, et al. (2014). Epidemiology: 2014 September; 25 (5):636–647.Ambient Air Pollution and Low Birth Weight: A European Cohort Study (ESCAPE). (2013). Marie Pedersen (CREAL), Lancet Resp Med. 2013;1:695-704.Short-term Associations between Fine and Coarse Particulate Matter and Hospitalizations in Southern Europe: Results from the MED-PARTICLES Project. (2013). Massimo Stafoggia et al. Environ Health Perspect. 2013 Sep;121(9):1026-33.

5

ajuntament.barcelona.cat

El programa aborda un calendario de medidas estructurales para la reducción de NO2 y PM10 con el objetivo de acercar Barcelona a los umbrales recomendados por la OMS y situarla por debajo de los umbrales normativos establecidos por la Unión Europea (UE), ante el escenario de incremento de la movilidad que ya se está produciendo.

En definitiva, las medidas por adoptar deben ser consecuentes con la realidad de la ciudad: superación de los niveles medios de NO2 y PM10 con respecto a las recomendaciones de la OMS, pero con pocas puntas de contaminación y de concentración no muy alta. Así, hay que afrontar el problema con medidas a nivel estructural, pero dando al mismo tiempo respuesta a las situaciones episódicas con medidas extraordinarias.

Marco regulatorio

En el año 2011 se publica el RD 102/2011 relativo a la mejora de la calidad del aire, que define los objetivos de calidad del aire para diversos contaminantes y regula la evaluación, el mantenimiento y la mejora de la calidad del aire. También establece criterios y métodos comunes de evaluación de las concentraciones de las sustancias reguladas y cómo se debe efectuar la transmisión de la información a la población y el cumplimiento de los planes de mejora.

En mayo del 2006, el Gobierno de la Generalitat, atendiendo la evolución de los datos de calidad del aire, declaró cuarenta municipios de la conurbación de Barcelona zonas de protección especial del ambiente atmosférico por la contaminación de PM10 y NO2.

En julio del 2007, el Gobierno de la Generalitat aprueba el Plan de Actuación para la Mejora de la Calidad del Aire 2007-2010, que establecía 73 medidas que debían adoptarse en los municipios declarados zonas de protección especial. Este plan fue prorrogado hasta la publicación del nuevo plan. El Plan de Actuación para la Mejora de la Calidad del Aire con el horizonte 2020 fue aprobado mediante acuerdo de gobierno de la Generalitat 127/2014 el 23 de setiembre del 2014. Este plan abarca ámbitos clave como el tráfico rodado, la industria, el puerto y el aeropuerto, la sensibilización ciudadana y la fiscalidad, según las orientaciones del nuevo programa europeo “Aire limpio para Europa”.

En este entorno han sido implantadas la Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI), las directivas Euro, y también la Ley 12/2014, de 10 de octubre, del Impuesto sobre la Emisión de Óxidos de Nitrógeno a la Atmósfera Producida por la Aviación Comercial, del Impuesto sobre la Emisión de Gases y Partículas a la Atmósfera Producida por la Industria y el Impuesto sobre la Producción de Energía Eléctrica de Origen Nuclear.

El año 2015 se aprobó el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Barcelona 2015-2018 (PMCAB 15-18). El PMCAB es el instrumento que recoge los planes y proyectos que son o

LA SITUACIÓN EN BARCELONA2

6

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

serán ejecutados por el propio Ayuntamiento u otras instituciones, y que tienen afectaciones en la calidad del aire de la ciudad. Entre los planes que incluye, el más importante es el Plan de Movilidad Urbana 2013-2018 por su contribución a la calidad del aire, pero también se tienen en cuenta el Plan de Energía de Barcelona, las medidas en el ámbito de los servicios urbanos y el Plan del Verde, entre otros.

La calidad del aire en Barcelona

La Red de Vigilancia y Previsión de la Calidad del Aire

Los niveles de concentración de los diferentes contaminantes se miden en Barcelona a través de la Red de Vigilancia y Previsión de la Calidad del Aire (RVPCA), cogestionada por la Generalitat de Catalunya y la Agencia de Salud Pública de Barcelona.

Imagen 1. Red de Vigilancia y Previsión de la Calidad del Aire en Barcelona.

En total hay once estaciones de medida y se registran los niveles de concentración de los siguientes contaminantes:

• Monóxido de carbono (cuatro estaciones de medida).• Benceno (cuatro estaciones de medida).• Dióxido de azufre (cuatro estaciones de medida).• Metales pesados (plomo, cadmio, níquel, arsénico) (nueve estaciones de medida).• Benzopireno (nueve estaciones de medida).• Ozono (cinco estaciones de medida).• Dióxido de nitrógeno (NO2) (siete estaciones de medida).• Partículas sólidas de menos de 2,5 micras de diámetro (PM2,5) (ocho estaciones de medida).• Partículas sólidas de menos de 10 micras de diámetro (PM10) (diez estaciones de medida).

Eixample

Gràcia- St. Gervasi

Pl Universitat

Poblenou

Sants

Palau Reial

Zona Universitària

Vall d’Hebron

IES Goya

IES Verdaguer

Ciutadella

7

ajuntament.barcelona.cat

Niveles de contaminación por NO2

Tal como ponen de manifiesto el Informe sobre la calidad del aire 2015 y el Informe de salud 2015 de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), durante el año 2015 se ha producido un incremento general de los niveles de NO2 en la ciudad, en un 11 % en la media global respecto del año anterior, y se supera el valor límite anual de la UE y el nivel de referencia de la OMS tanto en las estaciones de tráfico intenso como en el fondo urbano, lo que pone de manifiesto que el problema del NO2 no está restringido a los entornos con más intensidad de tráfico.

Con respecto al número de superaciones del valor límite horario, también se ha producido un incremento respecto del año anterior, acumulándose en total cuatro superaciones horarias, en tres días diferentes, en Gràcia-Sant Gervasi y Palau Reial.

Tal como se puede ver en el siguiente gráfico, la evolución durante los últimos quince años ha estado marcada por la estabilidad de los niveles anuales.

Gráfico 1. Evolución de la media anual de concentración de NO2 en las estaciones de medida de Barcelona. Fuente: ASPB

8

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Niveles de contaminación por PM10

Los informes mencionados muestran, en cuanto al PM10, que durante el año 2015 se ha producido un incremento general de los niveles de PM10 en la ciudad en un 13 % en la media global respecto del año anterior. Los niveles de referencia de la UE y la OMS difieren significativamente. De acuerdo con el RD 102/2011, para el año 2015 se cumple el valor límite anual y el valor límite diario en todas las estaciones de la ciudad. Por el contrario, se supera tanto la media anual como el máximo diario en todas las estaciones de la ciudad en relación con los niveles de referencia de la OMS.

Con respecto a la evolución de este contaminante, durante el periodo 2002-2015, hay que destacar un descenso significativo de los niveles anuales a partir del año 2006, especialmente en las estaciones orientadas al tráfico, donde los niveles han disminuido aproximadamente un 50 %. También las superaciones del valor límite diario se han reducido significativamente en los últimos años.

Resumen de los niveles de contaminación

Por lo tanto, se constata que a día de hoy Barcelona, como otras ciudades europeas como París, Londres, Berlín o Róterdam, supera los límites de concentración de media anual de NO2 establecidos por la UE para la protección de la salud (desde el año 2010, los límites europeos de máxima concentración media anual son 40 µg/m3 para NO2 y PM10) y las recomendaciones de la OMS. Este hecho exige que se adopten estrategias de actuación a todos los niveles -locales, nacionales, estatales y europeos- para mejorar la calidad del aire de las ciudades y sus áreas metropolitanas.

Gráfico 2. Evolución de la media anual de concentración de PM10 en las estaciones de medida de Barcelona. Fuente: ASPB

9

ajuntament.barcelona.cat

Un problema que hay que abordar con medidas estructurales

Como se ha mencionado, el problema de la contaminación atmosférica en Barcelona radica esencialmente en los niveles medios anuales. A diferencia de otras ciudades con condiciones meteorológicas muy diferentes, como puede observarse en el gráfico siguiente, el número de superaciones de los VLh en Barcelona se producen poco a menudo (tres veces al año por término medio) y los valores máximos alcanzados se sitúan a niveles entre 202 y 262 µm/m3.

Por lo tanto, se constata que abordar solo las situaciones de emergencia en estos días, cosa que debe hacerse, es del todo insuficiente para reducir los valores promedios anuales. Por este motivo, es necesario centrar los esfuerzos en impulsar medidas que permitan una reducción de las emisiones estable y permanente durante todo el año. Es por eso por lo que es urgente abordar medidas estructurales que tengan efectos a corto plazo y se sostengan en el tiempo.

Gráfico 3. Número de superaciones horarias y concentración máxima horaria alcanzada en Barcelona y Madrid

Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Barcelona (PMCAB)

Los datos procedentes de las estaciones de medidas realizan una labor notarial sobre la calidad del aire de Barcelona, pero no sirven para detectar el origen de estos contaminantes ni para establecer estrategias para reducir los valores de concentración de estos contaminantes.

Conocer la concentración es importante, pero es igual de importante detectar el origen de estos contaminantes. Esta labor se ha realizado en el marco del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Barcelona analizando el origen de las emisiones y sus consecuentes inmisiones para la ciudad de Barcelona, con el objetivo de definir políticas de actuación específicas en función del sector.

Número de superaciones del VLh (barras) y máximo horario anual (puntos) de NO2

N total superaciones BCN (h)

N total superaciones ciudad A (h)

Máximo horario BCN (ug/m3)

Máximo horario ciudad A (ug/m3)

Núm

ero

de s

uper

acio

nes

VLh

Con

cent

raci

ón m

áxim

a ho

rari

a

10

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Así pues, los resultados de los estudios realizados por el plan muestran que el sector de la movilidad es el principal causante de los problemas de calidad del aire en la ciudad, tanto a nivel de emisiones como de inmisiones.

Gráfico 4. Emisiones de NOx y PM10 por sectores en Barcelona. Fuente: PMCAB

Dado el carácter transversal de la calidad del aire, es importante disponer de un instrumento que englobe las estrategias que se aplican o se aplicarán desde las diferentes áreas municipales con afectaciones sobre esta, con el objetivo de alinear las actuaciones y dotarlas de coherencia y eficiencia. El Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Barcelona es el instrumento de integración. Conjuntamente con el análisis de movilidad y energía, entre otros, incluye las prognosis de las grandes infraestructuras generadoras de actividad próximas a la ciudad: el Puerto de Barcelona, que es el que genera un impacto más significativo en el municipio, y el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Emisiones de NOx y PM10:

Inmisiones (concentración de NO2 y PM10:

EMISIONES NOX EN BARCELONA CIUDAD 2008 [10.413 t/año]

VIARIO (SEGÚN COPERT)

DOMÉSTICO TERCIARIO

PUERTO (OPERATIVA DE TIERRA)

EMISIONES PM10 EN BARCELONA CIUDAD 2008 [744 t/año]

VIARIO (EXTRA RSO)

INDUSTRIA

PUERTO (OPERATIVA MARÍTIMA)

VIARIO (COPERT-TUBO ESCAPE)

VIARIO (EXTRA RSO)

INDUSTRIA

PUERTO (OPERATIVA MARÍTIMA)

VIARIO (COPERT - OTRAS EMISIONES)

DOMÉSTICO TERCIARIO

PUERTO (OPERATIVA DE TIERRA)

HORMIGONERAS EXTRACTIVAS

MEDIA ANUAL DE NO2 (µG/m3)

VIARIO (SEGÚN COPERT)

INDUSTRIAL Y GEN. ENERGÍA

HORMIGONERAS Y EXTRACTIVAS

VIARIO (EXTRA RSD)

PUERTO

CONTAMINACIÓN DE FONDO

DOMÉSTICO Y TERCIARIO

PUERTO

CONTAMINACIÓN DE FONDO

MEDIA ANUAL DE PM10 (µg/m3)Contaminación de fondo local

(lecturas estación Cap de

Creus)

Contaminación de fondo local

(lecturas estación Cap de

Creus)

11

ajuntament.barcelona.cat

El punto de partida del plan es el balance de emisión de NOx y PM10 de la ciudad de Barcelona, que utiliza un modelo de dispersión para calcular las contribuciones de cada sector en los niveles de contaminación atmosférica. El documento concluye que, aunque el tráfico rodado no es el mayor emisor de la ciudad, sí es el mayor contribuyente a los niveles de inmisión de NO2 y PM10, vista la distribución de las emisiones en el conjunto de la ciudad, tal como se aprecia en los siguientes gráficos.

Gráfico 5. Distribución de las emisiones de NOx en Barcelona (2013), por un total de 12.014 t. Fuente: PMCAB

Fuentes emisoras de NOx

Gráfico 6. Origen de las inmisiones de NO2 según sector (2013). Fuente: PMCAB

Origen de las inmisiones. Media y en diferentes ámbitos de la ciudad

Agricultura (biogénicas): NOx

0,00%Emisiones naturales

(biogénicas): NOx

0,01%Red urbana

(COPERT): NOx

27,33

Red urbana (EXTRA RSD): NOx

6,15%Doméstico: NOx

3,44%Terciario: NOx

2,15%

Industrial: NOx

5,61%Focos industriales:

NOx

9,15%

Puerto de Barcelona: NOx

46,16%

MEDIA

BCN-Palau Reial

BCN-Vall d’Hebron

BCN-Sants

BCN-Gràcia

BCN-Poblenou

BCN-Ciutadella

BCN-Eixample

Total viario Industria Actividad portuaria Resto de sectores Contribución regional

12

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Gráfico 7. Distribución de las emisiones de PM10 en Barcelona (2013), por un total de 977 t. Fuente: PMCAB

Origen de las inmisiones. Media y en diferentes ámbitos de la ciudad

Gráfico 8. Origen de las inmisiones de PM10 según sector (2013). Fuente: PMCAB

Emisiones fugitivasPM10

0,64%

Extractivas y hormigoneras: PM10

0,24% Red urbana (COPERT) PM10

21,43%

Red urbana (EXTRA RSD): PM10

15,48%

Doméstico: PM10

0,69%Terciario: PM10

0,18%

Industrial: PM10

0,44%

Focos industriales: PM10

9,25%

Puerto de Barcelona: PM10

51,74%

MEDIA

BCN-Palau Reial

BCN-Vall d’Hebron

BCN-Sants

BCN-Gràcia

BCN-Poblenou

BCN-Ciutadella

BCN-Eixample

Total viario Industria Actividad portuaria Resto de sectores Contribución regional

13

ajuntament.barcelona.cat

Asimismo, queda también patente en los mapas de inmisión que las zonas con niveles de contaminantes más elevados corresponden a las que sufren más tráfico de vehículos, especialmente en la zona del interior de las rondas.

Ilustración 1. Inmisión media anual de NO2 de Barcelona en el 2013. Fuente: PMCAB

Ilustración 2. Inmisión media anual de PM10 de Barcelona en el 2013. Fuente: PMCAB

14

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Con esta diagnosis, la estrategia más efectiva para mejorar la calidad del aire consiste en actuar sobre el tráfico rodado, y eso es lo que hace el PMU, que se aprobó el 27 de marzo de 2015 y es el documento que establece las prioridades en materia de movilidad en la capital catalana durante los próximos años.

El plan pretende potenciar los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público y situar la contaminación atmosférica por debajo de los límites que marca la UE en el 2018.

La necesidad de la acción concertada entre administraciones

El PMU se enmarca y se adapta a la legislación actual y a los diferentes planeamientos supramunicipales, como es el caso del Plan Director de Movilidad de la Región Metropolitana de Barcelona (PDMRMB) o el Plan Metropolitano de Movilidad Urbana (PMMU), actualmente en redacción.Si tenemos en cuenta que el 50 % del parque circulante en la ciudad de Barcelona es de foráneos, es básico que la movilidad y sus externalidades se planifiquen a una escala que sobrepase los municipios.En este sentido, el PDMRMB contiene entre sus objetivos la mejora de la calidad del aire en la RMB y tiene en cuenta las prescripciones del Plan de Actuación de la Generalitat de Catalunya, motivo por el que ha establecido la zona de protección especial como subámbito propio del plan y ha analizado de una forma particularizada los resultados obtenidos del escenario tendencial para poder proponer así las medidas más efectivas dirigidas a la reducción de la contaminación en esta zona de la RMB, a la que pertenece Barcelona.Es en el ámbito supramunicipal donde se tratan los aspectos de la movilidad que sobrepasan las competencias municipales y afectan a más municipios, como es el caso de la calidad del aire, de la conectividad de las diferentes redes de transporte, etcétera.

El objetivo del Plan de Movilidad Urbana de Barcelona 2013-2018 es continuar actuando sobre el espacio público y la movilidad para favorecer la convivencia entre las personas, la cohesión social, el bienestar y la salud pública. Por este motivo, el modelo de movilidad que se construye colectivamente para Barcelona se fundamenta sobre la base de cuatro ejes estratégicos:

• Movilidad segura.• Movilidad sostenible.• Movilidad equitativa.• Movilidad eficiente.

Movilidadsostenible

Cumplimiento parámetros UE* para NO2 y PM10

NO2: 4 estaciones no cumplen (de 7) valor promedio anual

Cumplimiento de los parámetros UE en todas las estaciones

20182012

Plan de Movilidad Urbana de Barcelona 2013-2018

15

ajuntament.barcelona.cat

Con el fin de lograr los objetivos en la realidad de la ciudad, el PMU plantea lo siguiente:

1. Organizar la trama urbana de la ciudad en supermanzanas, y otras medidas de pacificación del tráfico.

2. Finalizar la implantación de la nueva red de bus.3. Desarrollar totalmente la red de carriles bici.4. Mantener el nivel de servicio de tráfico actual.5. Lograr el cumplimiento de los valores límite de calidad del aire establecidos en la

normativa de referencia.6. Promocionar y desarrollar medidas de discriminación positiva de los vehículos con alta

ocupación.7. Revisar la regulación del aparcamiento en la calzada y fuera de la calzada.8. Con respecto a la distribución urbana de mercancías, mejorar la eficiencia de la carga y

descarga y disminuir su fricción con los flujos motorizados.

El Ayuntamiento de Barcelona quiere dar un impulso al programa de supermanzanas en diferentes barrios de Barcelona, con vocación de ir extendiéndose por toda la ciudad. Las nuevas zonas se sumarían a las iniciadas en el anterior programa, que se sitúan en el Poblenou, en la Antiga y la Nova Esquerra de l’Eixample, en Sants-Hostafrancs y en la Maternitat-Sant Ramon, así como en algunos barrios de Horta, Nou Barris y Sant Andreu.

Mesa contra la Contaminación Atmosférica y propuesta de protocolo del grupo de expertos

Con el fin de desplegar las actuaciones del PMCAB y proponer otras nuevas, se ha creado el Grupo de Trabajo contra la Contaminación Atmosférica (GTCA), formado por expertos de reconocido prestigio internacional y en el que también están representados los servicios municipales implicados. Este grupo de trabajo surgió de la Mesa contra la Contaminación del Aire de Barcelona, un foro que reúne a representantes de las instituciones, de los partidos políticos, de la sociedad civil y de la comunidad científica, entre otros, con el objetivo de buscar consensos amplios a la hora de aplicar medidas para reducir la contaminación del aire.

El GTCA se ha reunido varias veces y el 17 de marzo de 2016 realizó una propuesta de protocolo de actuación en casos de episodio ambiental de contaminación. Esta propuesta busca aplicar medidas antes de que surja el episodio, para lo que se han establecido medidas a un umbral inferior de lo que marca la normativa, pero también otras más contundentes una vez se haya alcanzado la condición de episodio ambiental. Esta propuesta de medidas en caso de episodio ambiental se ha trabajado desde las diversas unidades municipales implicadas con el objetivo de evaluar los efectos y asegurar su aplicación.

Igualmente, se han analizado las líneas de actuación apuntadas en el Plan de Calidad del Aire con el fin de definir un calendario a corto plazo que permita abordar el problema de la contaminación atmosférica en la ciudad de manera eficiente e inmediata. Esta labor interna se ha complementado con la intensificación del trabajo conjunto y la colaboración con la Generalitat de Catalunya, el Área Metropolitana de Barcelona y el resto de municipios de la región metropolitana de Barcelona, para estudiar la aplicación de medidas conjuntas que superan el ámbito estrictamente barcelonés. Así, el Ayuntamiento forma parte activa de la Mesa de Calidad del Aire de la conurbación de Barcelona y participa en los diferentes grupos de trabajo organizados por el AMB y la Generalitat de Catalunya.

16

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Las etiquetas de clasificación de vehículos según el potencial contaminador

Fruto de esta labor compartida, la aprobación del sistema de clasificación de vehículos en función de su potencial contaminador, por parte de la Dirección General de Tráfico, es una herramienta importante. Las etiquetas ya se han empezado a distribuir y existe el compromiso de que en la provincia de Barcelona estén distribuidas completamente antes del 1 de enero de 2017. La disponibilidad de estas etiquetas permite iniciar un calendario concreto de aplicación de medidas en caso de episodio ambiental y de manera estructural.

Simultáneamente se ha iniciado un estudio de caracterización del parque circulante junto con el AMB y el RACC para disponer de información más fidedigna sobre el impacto de las diferentes tipologías de vehículos sobre la calidad del aire. Eso derivará, conjuntamente con el sistema de etiquetado, en estrategias centradas en ciertos tipos de vehículo, como se expone en esta propuesta de programa de medidas.

17

ajuntament.barcelona.cat

El Ayuntamiento de Barcelona entiende que la situación expuesta en relación con la calidad del aire requiere una acción inmediata y calendarizada para desarrollar medidas estructurales que reduzcan las concentraciones de NO2 y PM10 de manera efectiva y sostenida en el tiempo con el fin de alcanzar progresivamente los niveles recomendados por la OMS, con un compromiso temporal claro que dé garantías a la ciudadanía. Por este motivo impulsa esta medida de gobierno, con los siguientes objetivos:

• Priorizar y establecer un calendario para la implantación de las medidas más efectivas para la reducción de la contaminación atmosférica de manera estable y continuada.

• Establecer plazos para la concertación de las medidas y su aplicación progresiva en el periodo 2017-2020.

• Definir y dar fuerza al protocolo para episodios de contaminación con el fin de hacer frente a las situaciones de emergencia y para ensayar medidas que deberán tener carácter estructural.

Las medidas que dependen exclusiva o principalmente del propio Ayuntamiento se desarrollarán (o se seguirán desarrollando, puesto que algunas ya están operativas o en fase de trabajo) según el calendario propuesto. Las medidas que requieren el liderazgo y la coordinación intensa con otras administraciones se pondrán en conocimiento de los impulsores con el fin de coordinar y concertar los calendarios de aplicación.

Como cualquier plan promovido por una administración local, hay determinadas competencias, sobre todo en ámbitos como el transporte, la industria y grandes infraestructuras, que necesitan la coordinación con la Generalitat y el Estado, con el AMB y con los municipios vecinos. El despliegue de este programa de medidas requiere, además, deliberación en la Mesa contra la Contaminación del Aire de Barcelona y el acuerdo y la corresponsabilidad de estas administraciones.

Sin embargo, hay que concretar un calendario de actuación y la selección de medidas por desarrollar a corto y medio plazo con el fin de asegurar que su implantación no se dilata en el tiempo y que se hará frente al problema de la contaminación atmosférica de manera inmediata y efectiva.

El Ayuntamiento de Barcelona plantea este programa a partir de los trabajos internos realizados con el fin de plantear un paquete de medidas calendarizadas que permita una actuación intensa y concertada en el periodo 2017-2019. Como se desprende de la situación en Barcelona, expuesta en el capítulo anterior, el programa se centra en la principal causa de la inmisión de contaminantes: el tráfico rodado.

OBJETIVOS3

18

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

PROGRAMA DE MEDIDAS

El programa se estructura en ocho ejes:

• EJE 1. Zonas de intervención ambiental especiales

• EJE 2. Cambios en el modelo de ciudad

• EJE 3. Impulso del transporte público y no contaminante

• EJE 4. Programa RENOVE con intercambio en el transporte público, gestión de la movilidad a través del aparcamiento y renovación de flotas

• EJE 5. Comunicación y divulgación

• EJE 6. Seguimiento de los efectos sobre la salud

• EJE 7. Impulso de actuaciones coordinadas en el sector del transporte marítimo, industria y movilidad de empresas

• EJE 8. Protocolo de actuación en episodios de alta contaminación

Se considera necesario abordar simultáneamente el proceso de implantación de medidas estructurales, con el horizonte temporal 2020, a la vez que se abordan las medidas del Protocolo de actuación en caso de episodios de contaminación con un horizonte de aplicación progresiva hasta el 2018.

Se definen un total de 25 medidas que se desarrollan a través de 58 acciones concretas, que se calendarizan en tres fases cada una: una fase de definición (expresada en color rojo), una fase de concertación (expresada en color amarillo) y una fase de aplicación plena (expresada en color verde). El objetivo es tener activas, de manera acumulativa, 12 acciones en el 2016, 38 acciones en el 2017, 47 acciones en el 2018 y 58 acciones en el 2020. Este calendario, como se ha indicado, está sujeto a la deliberación y a la coordinación con las otras administraciones. Muchas de las medidas estructurales se podrán ensayar puntualmente en el caso de episodios de alta contaminación.

4

Calendario de implantación de las acciones del programa

Número de acciones que poner en marcha

Acumulado

2016

12

12

2017

26

38

2018

9

47

2019

2

49

2020

9

58

19

ajuntament.barcelona.cat

EJE 1. Zonas de intervención ambiental especiales

Hay que definir con precisión las áreas de aplicación de determinadas medidas con el fin de garantizar la aplicación eficiente de las medidas relacionadas con la gestión del tráfico rodado y asegurar su control. De acuerdo con lo que establece la legislación estatal y autonómica en relación con la contaminación atmosférica y los planteamientos del Plan de Medidas 2020 de la Generalitat de Catalunya, se propone el impulso de la definición de una zona de bajas emisiones (ZBE). Más de 200 ciudades europeas de diez países tienen definidas ZBE donde se aplican medidas de diversa índole en cada caso. Es un instrumento clave para la definición de las zonas más vulnerables y la delimitación de las medidas más intensivas (o de agregación de medidas). El AMB impulsa una ZBE que integre el conjunto del AMB y una segunda zona en el interior de las rondas. Ambas son necesarias y responden a la diagnosis sobre las emisiones de contaminantes. El Ayuntamiento de Barcelona impulsará la creación de estas ZBE metropolitanas trabajando con el AMB y los municipios que la integran, especialmente con L’Hospitalet de Llobregat y Sant Adrià del Besòs en relación con la ZBE intrarrondas.

Simultáneamente a la definición de las ZBE, se impulsa una medida para definir zonas urbanas de protección adicional. Estas zonas se definirán inicialmente en el ámbito central, aunque se podrán extender a otros puntos vulnerables de la ciudad. Las zonas de protección adicional tienen como objetivo delimitar espacios especialmente vulnerables (escuelas, hospitales, centros sociosanitarios...) con el fin de implantar medidas de pacificación y reducción del tráfico rodado en los entornos inmediatos.

Zona de bajas emisiones metropolitana

Zona de bajas emisiones intrarrondas

Zona de protección adicional del ambiente atmosférico

20

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

La zonificación requiere un conjunto de acciones previas que están ya en proceso de trabajo. Las medidas, acciones y calendario planteado son los siguientes:

* El calendario de implantación será el que determine el AMB. Se incluye esta medida en el programa porque esta zonificación resulta estratégica para el Ayuntamiento de Barcelona

Nota: rojo, fase de definición. Amarillo, fase de concertación. Verde, fase operativa

Implicados

M1. Creación de una zona de bajas emisiones en el AMB*

M1.1 Apoyo al AMB para su implementación AMB

Implicados

M2. Creación de una zona de bajas emisiones en el interior de las rondas

M2.1 Caracterización del parque circulante

M2.2 Etiquetado de vehículos

M2.3 Definición de alter-nativas de restricciones

M2.4 Evaluación del impacto ambiental

M2.5 Implantación de sistemas de detección y sanción en el ámbito de las rondas

M2.6 Comunicación de la medida

M2.7 Periodo de aplica-ción y adaptación en fase de episodios

M2.8 Implantación permanente

DGT/Ayuntamiento

DGT

Ayuntamiento

Ayuntamiento

SCT

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

21

ajuntament.barcelona.cat

EJE 2. Cambios en el modelo de ciudad

Como se ha expuesto, con el fin de reducir las concentraciones medias anuales de NO2 y PM10 es necesario abordar una reducción significativa y duradera del tráfico rodado, tal como plantea el PMU. Para conseguirlo, es imprescindible abordar un cambio del modelo de ciudad que incremente el espacio para la movilidad no motorizada. Por lo tanto, las medidas orientadas a la vialización y la pacificación del tráfico, más allá de sus efectos sobre la recuperación del espacio público y la habitabilidad de la ciudad, tendrán un efecto significativo en la reducción de la contaminación atmosférica. Por este motivo, aunque ya tienen sus canales de implantación en la medida de gobierno “Llenamos de vida las calles”, se incorporan como medidas clave en este programa. Igualmente, se define un objetivo temporal para el 2019, es decir, son proyectos para realizar en este mandato, aunque los calendarios específicos de cada proyecto se incorporarán a este programa a medida que estén definidos en los procesos deliberativos que están abiertos en este momento..

Nota: rojo, fase de definición. Amarillo, fase de concertación. Verde, fase operativa

Implicados

M3. Delimitación de zonas de protección adicional

M3.1. Delimitación de las zonas

M3.2. Definición de las medidas

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Implicados

M4. Modelo de supermanzanas y pacificación, medida de gobierno “Llenamos de vida las calles”

M4.1 Supermanzanas globales de L’Eixample, Sant Marti y Gràcia

M4.2 Supermanzanas de ámbito local en los distritos, por ratificar en cada zona:

La Maternitat-Sant Ramon, en Les Corts.Sants-Hostafrancs, en Sants-Montjuic.Parte del barrio de Sant Gervasi, en Sarrià-Sant Gervasi.Barrio de Horta, en Horta-Guinardó.Barrio Sant Andreu, en Sant Andreu.Barrio de la Prosperitat, en Nou Barris.Ayuntamiento.

Ayuntamiento

Ayuntamiento

3

3

3

3

3

3

22

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

EJE 3. Impulso al transporte público y no contaminante

La principal línea de acción inmediata para reducir las emisiones derivadas del tráfico rodado es el trasvase de viajes en vehículo privado de combustión hacia el transporte público. Para conseguirlo, se requiere un claro impulso del transporte público y el transporte no motorizado en términos dotacionales.

Se plantean cuatro acciones de impulso en el periodo de referencia por parte del Ayuntamiento: la compleción de la Red Ortogonal de Autobús, la puesta en marcha de la L10 sur, la conexión de la red de tranvía y el despliegue del proyecto constructivo de la nueva red de carril bici definidos en el Plan de la Bicicleta y la ampliación del Bicing. Por otra parte, aunque sin calendario específico, puesto que son otras administraciones las que tienen que actuar, se plantea una acción orientada a la negociación para el refuerzo del transporte público en FGC, Cercanías y autobuses metropolitanos.

* El calendario específico de estas actuaciones está en proceso de deliberación en el marco de la medida de gobierno “Llenamos de vida las calles” con objetivo 2019 y en los procesos específicos de cada uno de los proyectos. Se incorporará al programa para cada actuación a medida que estén definidos.

Nota: amarillo, fase de concertación. Verde, fase operativa

Implicados

Otras pacificaciones: reforma de la Meridiana, Pere IV y laterales ronda

Ayuntamiento

Implicados

M5. Impulso dotacional de transporte público

M6. Implantación de la bicicleta en la ciudad

M5.1 Creación de nuevos carriles bus

M5.2 Fase 5 de la nueva red de bus

M5.3 Conexión de la red de tranvía

M6.1 Despliegue del proyecto constructivo de carriles bici

M6.2 Ampliación del Bicing y otras medidas de promoción de la bicicleta

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

23

ajuntament.barcelona.cat

EJE 4. Programa renove con intercambio en el transporte público, gestión de la movilidad a través del aparcamiento y renovación de flotas

Más allá del impulso dotacional del transporte público, hay que definir incentivos para que el abandono del vehículo privado se derive efectivamente hacia el transporte público. Finalmente, es necesario también impulsar medidas que desincentiven el uso del vehículo privado en la ZBE. Simultáneamente a estas medidas de impulso del cambio modal, hay que promover la ambientalización de las flotas que seguirán circulando por la ciudad.

Para abordar esta cuestión de forma integral, tal como establece el PMU, se propone un paquete de medidas que deben avanzar simultáneamente en las siguientes líneas:

Incentivo municipal para dar de baja un vehículo contaminante a cambio de bonificaciones en el transporte público

Con el fin de promover el cambio modal, se definirá un paquete de bonificación del transporte público y medios de transporte más sostenible (abono de transporte público, abono Bicing...) ajustados por renta a cambio de la retirada de los vehículos más antiguos y más contaminantes.

Impulso del coche compartido

Se impulsará el uso del coche compartido con el fin de promover el incremento de la ocupación media de los vehículos.

Gestión de la movilidad mediante la regulación del aparcamiento

Mediante una ordenanza fiscal, se establecerá una tarificación del aparcamiento en función del nivel de contaminación. El sistema de control de los parquímetros para aplicar esta medida permitirá también establecer la prohibición del aparcamiento de no residentes en las zonas reguladas en casos de episodio de alta contaminación. Asimismo, se plantea la extensión de las zonas reguladas progresivamente al conjunto de la ciudad.

Políticas de impulso del uso de vehículos menos contaminantes

Simultáneamente a las medidas de impulso del cambio modal, se mantendrá el impulso de medidas de promoción de vehículos más sostenibles a través del impuesto de vehículos de tracción mecánica (ordenanza fiscal, IVTM) y la política de promoción del vehículo eléctrico en las flotas circulantes y universalización de las aplicaciones telemáticas, así como el incremento de paradas para aumentar la cobertura).

24

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Regulación de la distribución urbana de mercancías y mejoras en el servicio de taxi

En relación con las flotas de vehículos circulantes, se promueven un conjunto de acciones orientadas a reducir las necesidades de circulación. Estas medidas se centran, en el horizonte temporal del programa, en la promoción de flotas verdes y la creación de microplataformas para optimizar la distribución urbana de mercancías. Igualmente, para el sector del taxi se plantea un conjunto de acciones orientadas a mejorar la eficiencia (sistemas de información y comunicación, universalización de las aplicaciones telemáticas, así como el incremento de paradas para aumentar la cobertura).

Las medidas del programa en este eje y su calendarización son los siguientes:

Implicados

M7. Incentivo municipal para dar de baja un vehículo contaminante a cambio de bonificaciones en el transporte público

M8. Incentivar el coche compartido

M9. Gestión de la movilidad mediante la regulación del aparcamiento

M9.1 Aprobación de la nueva ordenanza fiscal

M9.2 Implementación tarifaria

M9.3 Extensión progresiva de las zonas reguladas a otras zonas de la ciudad

Ayuntamiento AMB

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

25

ajuntament.barcelona.cat

Nota: rojo, fase de definición. Amarillo, fase de concertación. Verde, fase operativa

Implicados

M10. Impulso del uso de vehículos menos contaminantes

M11. Distribución urbana de mercancías

M12. Mejoras en el servicio de taxi

M10.1 Aprobación de mejoras en ordenanzas fiscales

M11.1 Promoción de la mejora de flotas verdes

M12.1 Creación de más paradas para aumentar la cobertura

M10.2 Discriminación positiva en la regulación del estacionamiento

M11.2 Nuevas microplataformas (estación del Norte, etc.)

M12.2 Dotación de sistemas de información y comunicación en las paradas

M10.3 Liderazgo y coordinación plataforma LIVE

M11.3 Evaluación de alternativas horarias en la distribución*

M12.3 Impulso de la universalización de aplicaciones telemáticas

M10.4 Gestión y ampliación de la red de recarga pública

M12.4 Estudio de nuevas herramientas de gestión de la circulación

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamien-to/AMB/Generalitat

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

El calendario se está definiendo en el grupo de trabajo con AMB y Generalitat

26

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

EJE 5. Comunicación y divulgación

Tanto la socialización de los efectos nocivos de la contaminación atmosférica como la información de la puesta en marcha progresiva de las medidas del plan requieren una comunicación eficiente. Todas las acciones de comunicación, así como las acciones orientadas a públicos diana diversos y la comunicación de las medidas con tiempo para la adaptación, se definirán en un plan de comunicación. Este plan de comunicación y sensibilización global sobre calidad del aire tiene como objetivo mejorar la transparencia y la socialización de los principales conceptos de esta temática y definir cómo se abordará en Barcelona. Igualmente, en la definición de este plan, se trabajará conjuntamente con las otras administraciones concernidas con el fin de ofrecer mensajes unitarios y evitar confusiones o sobreinformaciones.

Nota: amarillo, fase de concertación. Verde, fase operativa

EJE 6. Seguimiento de los efectos sobre la salud

Aunque ya existen trabajos realizados por la Agencia de Salud Pública de Barcelona, el ISGlobal y otros en relación con los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud en Barcelona y el Área Metropolitana, es necesario sistematizarla y ampliar el seguimiento. El ASPB diseñará un plan de vigilancia específico para hacer un seguimiento exhaustivo de la evolución de las enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica en la ciudad y el impacto de este programa de medidas.

Nota: rojo, fase de definición. Amarillo, fase de concertación. Verde, fase operativa

Implicados

M13. Plan de comunicación

Ayuntamiento

Implicados

M14. Plan de vigilancia de la salud

Ayuntamiento

27

ajuntament.barcelona.cat

EJE 7. Impulso de actuaciones coordinadas en el sector del transporte marítimo, industria y movilidad de empresas.

Si bien este programa de medidas se centra en las medidas que serán impulsadas por parte del Ayuntamiento en coordinación con las otras administraciones, se establece una medida genérica que habrá que desarrollar para tener a punto un paquete de medidas específicas el tercer trimestre del 2017 en relación con el impulso de actuaciones coordinadas con el Puerto de Barcelona, las industrias y en relación con los planes de movilidad de empresas que no están obligadas a tenerlos. Se impulsará un proceso de trabajo con el Puerto de Barcelona, así como la búsqueda de un pacto para la acción colectiva en casos de episodios de alta contaminación y en medidas estructurales a medio plazo.

Nota: rojo, fase de definición. Amarillo, fase de concertación. Verde, fase operativa

EJE 8. Protocolo de actuación en episodios de alta contaminación.

La declaración de un episodio ambiental de contaminación

Barcelona está incluida en la zona de protección especial del ambiente atmosférico, Zona de Calidad del Aire A1 (ZCA1), donde la Generalitat de Catalunya puede declarar un episodio ambiental de contaminación, visto lo que establece su Plan de Actuaciones para la Mejora de la Calidad del Aire en Zonas de Protección Especial del Ambiente Atmosférico.

Los episodios ambientales de contaminación se declaran cuando se prevé que la situación anticiclónica puede dar lugar a un aumento de los niveles de concentración de la contaminación atmosférica. La causa principal es un anticiclón persistente, que, a menudo en época invernal, provoca que la atmósfera vea reducida su capacidad de dispersión de los contaminantes. Sin embargo, la voluntad del Ayuntamiento de Barcelona es conseguir que los episodios no se declaren, trabajando con medidas más estructurales.

El Ayuntamiento de Barcelona propuso en la Mesa contra la Contaminación del Aire crear un grupo de trabajo específico para definir el protocolo de actuación en el caso de que se produzca esta excepcionalidad de declaración de episodio de contaminación.

Actualmente no existe un protocolo oficial, aunque sí hay definidas unas actuaciones en caso de que se declare. En este eje se plantean las medidas por desarrollar en las diferentes fases de declaración del episodio y la consolidación administrativa del protocolo para que esté vinculado al Plan Básico de Emergencias.

Implicados

M15. Impulso de actuaciones coordinadas con el puerto, el sector industrial y la movilidad de empresas

Ayuntamiento, puerto y empresas

28

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Igualmente, el protocolo que se propone, además de especificar las medidas por implantar según la fase de activación, determina también las medidas por desarrollar específicamente para los episodios de superación de umbrales de NO2 y los episodios de PM10. En el caso de que los episodios fueran por ambos contaminantes, se aplicarían todas las medidas.

Las medidas se han contrastado con el grupo de expertos y se ha trabajado intensamente para coordinarlas con la Generalitat de Catalunya y el Área Metropolitana de Barcelona, por bien que, como es lógico, será necesario acompasar con estas administraciones el calendario de despliegue. En cuanto a las medidas que dependen exclusivamente del Ayuntamiento de Barcelona, o bien ya se ha iniciado su aplicación o bien se definen los calendarios en este programa.

En este proceso de concertación se ha acordado que la declaración de episodio en fase de aviso preventivo y en fase de episodio será realizada por la Generalitat de Catalunya. El Ayuntamiento de Barcelona se dota de una fase previa de activación de medidas de seguimiento atento. Se ha buscado la coherencia interadministrativa: los mismos umbrales de activación, el mismo mensaje a la ciudadanía y actuaciones complementarias.

Los umbrales establecidos por estas fases son los siguientes:

Seguimientoatento

Avisopreventivo

Episodio

Datos de la RVPCA en Barcelona (ASPB)

Esquema de activación

NO2

PM10

Seguimiento atento Aviso preventivo Episodios

140 µg/m³ (horario) 160 µg/m³ (horario)

50 µg/m³ (horario)

200 µg/m³ (horario)

80 µg/m³ (diario) o más de 3 días seguidos 50 µg/m³ (diario)

80 µg/m³ (diario) o más de 3 días seguidos 50 µg/m³ (diario)

Medidas

29

ajuntament.barcelona.cat

Consolidación administrativa del protocolo

Para asegurar la activación coordinada de las medidas se requiere una consolidación administrativa. En una primera fase, una orden de Gerencia Municipal permitirá activar un primer paquete de medidas de forma inmediata. Sin embargo, para que el protocolo tenga todos los instrumentos necesarios, es necesario que esté vinculado al Plan Básico de Emergencias. El Área de Protección Civil del Ayuntamiento ya ha iniciado este proceso, aunque será necesaria la aprobación definitiva por parte de la Generalitat de Catalunya. Se ha iniciado el proceso para que el desarrollo administrativo necesario esté a punto el tercer trimestre del 2017.

Medidas en caso de aviso preventivo por NO2

Implicados

M16. Consolidación administrativa del Protocolo de episodios de alta contaminación

Ayuntamiento

Ayuntamiento Generalitat

M16. 1 Orden Gerencia Municipal

M16.2 Incorporación formal en el Plan Básico de Emergencias

Implicados

M17. Comunicación a la población por canales internos y externos aviso/episodio NO.

M18. Protocolo de implantación de los carriles Bus-VAO de la B-23 y de la C-21 sur

Ayuntamiento Generalitat AMB

Servicio Catalán de Tráfico

30

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Medidas en caso de episodio por NO2 (que se sumarían a las anteriores)

Implicados

M19. Refuerzo del transporte público aportando todos los efectivos disponibles

TMB

TMB

AMB

ATM

Generalitat

Estado/GC

Bus urbano (TMB)

Metro (TMB)

Bus interurbano (AMB)

Tranvía (ATM)

FGC

Cercanías

Implicados

M20. Restricción del aparcamiento regulado en calzada

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Encarecimiento del estacionamiento para foráneos en las zonas reguladas en calzada

Prohibición de estacionamiento para foráneos en las zonas reguladas en calzada

31

ajuntament.barcelona.cat

Medidas en caso de aviso preventivo por PM10

Implicados

M21. Permitir la circulación solo a los vehículos menos contaminantes en el ámbito intrarrondas

M22. Reducción de los precios del transporte público

Ayuntamiento

AMB/TMB/Generalitat

Implicados

M23. Comunicación a la población por canales internos y externos aviso/episodio PM10

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Mensaje “episodio” en los paneles de información variable de tráfico

Ampliación de uso en otros PIV de la ciudad

Aviso específico en centros sanitarios

Aviso específico en centros de reunión de personas sensibles

32

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Medidas en caso de episodio por PM10 (que se sumarían a las anteriores)

Implicados

M24. Activar campañas de sensibilización

M25. Actuaciones sobre los servicios públicos (riego, sopletes) y las obras

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Control de humos

Riego con agua freática de plazas y parques no asfaltados

Prohibición del uso de sopletes en las tareas de limpieza

Restricción de las actividades pulverulentas en obras

Intensificar el control del cumplimiento del Plan de Ambientalización de las obras

Incremento del riego de las calles con agua freática

Prohibición del uso de sopletes en las tareas del verde

Implicados

M26. Prohibición de actividades pulverulentas obras

Ayuntamiento

33

ajuntament.barcelona.cat

El programa será evaluado por los canales municipales correspondientes y se presentará el estado de cada una de las medidas en términos de diseño, implementación, recursos comprometidos y estado de la concertación con las otras administraciones en la Mesa de Contaminación de Barcelona.Asimismo, se aportará la evaluación del impacto de las medidas aplicadas a los niveles de contaminación del aire en Barcelona a través del ASPB.En relación con el presupuesto, el conjunto de medidas, con la excepción de las medidas vinculadas específicamente a vehículos más contaminantes, están incluidas en el Plan de Movilidad Urbana y cuentan con su propia asignación presupuestaria, así como en los planes de inversión municipal vinculados a las infraestructuras de movilidad y pacificación.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO5

EJE1. Zonas de intervención ambiental especiales 2.055.368,0

EJE 2. Cambios en el modelo de ciudad 54.847.089,0

EJE 3. Impulso del transporte público y no contaminante 22.689.110,0

EJE 4. Programa RENOVE con intercambio en el transporte público, gestión de la movilidad a través del aparcamiento y renovación y gestión de flotas. 1.741.700,0

EJE 5. Comunicación y divulgación 1.500.000,0

EJE 6. Seguimiento de los efectos sobre la salud 200.000,0

EJE 7. Impulso de actuaciones coordinadas en el sector del transporte marítimo, industria y movilidad de empresas.

EJE 8. Protocolo de actuación en episodios de alta contaminación 654.500,0

TOTAL 83.687.767,0

34

www.barcelona.cat

Medida de gobierno: programa de medidas contra la contaminación atmosférica

Por otro lado, las medidas específicas vinculadas al acceso de los vehículos en función del nivel de contaminación y de renovación de la flota de vehículos privados por transporte público se encuentran, tal como se contempla en el propio plan, en fase de diseño y consenso con las otras administraciones, en particular, el AMB y la Generalitat de Catalunya. En función de las características finales acordadas, tendremos un esfuerzo inversor que actualmente no se puede determinar en su globalidad. Tanto los costes como las alternativas y medidas se presentarán en la Mesa de Contaminación de Barcelona conforme se determinen las características finales de los acuerdos.