metropolitana

16
1 CONOCIENDO TU REGIÓN: REGIÓN METROPOLITANA C u r s o : Ciencias Sociales Material N° 04 Guía de Materia Nº 02 APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno o alumna: Conoce las características generales de la Región Metropolitana (naturales, económicas, demográficas, etc.). Valora los rasgos generales de la Región Metropolitana a través del establecimiento de relaciones y del análisis de diferentes instrumentos, tales como tablas, climogramas, fluviogramas, etc. Contenidos: 1. Características generales de la Región Metropolitana. 2. Componentes naturales de la Región. 3. Características demográficas de la Región. 4. Características económicas de la Región. 5. Vulnerabilidad, riesgos naturales y problemas medioambientales de la Región. 6. Proyección regional. 7. Bibliografía.

Upload: pancho-henriquez

Post on 18-Dec-2014

1.913 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

CONOCIENDO TU REGIÓN: REGIÓN METROPOLITANA

C u r s o : Ciencias Sociales

Material N° 04 Guía de Materia Nº 02

APRENDIZAJES ESPERADOS:

El alumno o alumna:

• Conoce las características generales de la Región Metropolitana (naturales, económicas, demográficas, etc.).

• Valora los rasgos generales de la Región Metropolitana a través del establecimiento de relaciones y del análisis de diferentes instrumentos, tales como tablas, climogramas, fluviogramas, etc.

Contenidos: 1. Características generales de la Región Metropolitana. 2. Componentes naturales de la Región. 3. Características demográficas de la Región. 4. Características económicas de la Región. 5. Vulnerabilidad, riesgos naturales y problemas medioambientales de la Región. 6. Proyección regional. 7. Bibliografía.

2

1. CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA REGIÓN.

• Localización y situación relativa: La Región Metropolitana (R.M.) se encuentra emplazada entre los 32° 55` L.S y los 34° 17' L.S, y entre los 69° 47' L.O y los 71° 43' L.O. Comprende una superficie de 15.403,2 km2, lo que representa el 2,05% del total nacional, constituyéndose en la región más pequeña del Territorio Nacional. Asimismo, de estos 15.403,2 km2, un 85,7% corresponde a terrenos montañosos o con algún grado de pendiente significativa, mientras que el 3,3% corresponde a espacios urbanizados y, aproximadamente el 11%, a superficie destinada a la agricultura. El espacio ocupado por la Región Metropolitana se encuentra delimitado por la Región de Valparaíso al Norte y Oeste (con la cual estructura una significativa interacción sustentada con el tráfico comercial desarrollado con los puertos de Valparaíso y San Antonio), la VI Región al sur (la que destina gran parte de sus exportaciones agropecuarias a la Región Metropolitana, específicamente a la ciudad de Santiago) y con la República Argentina al este, a la cual accede fundamentalmente por la Carretera General San Martín, principal vía de intercambio terrestre de bienes y pasajeros.

DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA. REGIÓN METROPOLITANA.

CAPITAL REGIONAL POBLACIÓN 1992 POBLACIÓN 2002 SUPERFICIE DENSIDAD Santiago 5.257.937 6.061.185 15.403,2 km2 413 hab/km2

Fuente: INE Provincias Capitales

Provinciales Número de Comunas Población 2002 Superficie

(Km2) Densidad

(hab/km2) Chacabuco Colina 3 132.324 2.076,1 63,7 Santiago Santiago 32 4.647.444 2.030,3 2.289 Melipilla Melipilla 5 139.267 4.065,7 34,2

Talagante Talagante 5 214.215 582,3 367,8 Maipo San Bernardo 4 375.006 1.120,5 334,6

Cordillera Puente Alto 3 530.718 5.528,3 96 Fuente INE

2. COMPONENTES NATURALES DE LA REGIÓN.

A) Unidades representativas del relieve: Para el caso de las características geomorfológicas, la Región presenta un espacio configurado a partir de tres macrorelieves: la cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia y la cordillera de la Costa. Existe ausencia de las planicies litorales porque la Región no alcanza la línea de costa. Geológicamente, dichas unidades se han originado hace sólo dos o tres millones de años como consecuencia de una intensa actividad volcánica asociada a grandes movimientos de la corteza terrestre, los que levantaron las montañas a su altura actual y hundieron la Depresión Intermedia, separando así a las cordilleras de los Andes y de la Costa. De lo anterior se deduce, que el origen de estas tres grandes unidades está ligado a los procesos de tectonismo, los que se expresan en sucesiones de hundimientos y solevantamientos del territorio regional, procesos presentes en la actualidad y que en forma cotidiana los asociamos a la presencia de sismos.

B) La Cordillera de los Andes: Desde su origen, esta unidad ha estado sometida permanentemente a procesos de erosión glacial, fluvial y en menor medida eólica y pluvial. La cordillera de los Andes registra significativas alturas, las que se relacionan con actividades vulcanológicas permanentes, las que se expresan en erupciones, fumarolas, afloramientos de aguas termales y minerales. Entre los principales volcanes de la región podemos mencionar al Tupungato (6550 mts), Tupungatito (5640 mts.), Piuquenes (6019 mts.), Marmolejo (6109 mts.), San José (5880 mts.), Maipo (5290 mts.). A los anteriores, se agregan cumbres sin actividad vulcanológica como son: Nevados Juncal (5.720 mts.) y Cerro El Plomo (5.430 mts.), entre otros. La región presenta, además, sectores precordilleranos los que se levantan ocupando un reducido espacio desde aproximadamente los 500 metros en la Depresión Intermedia, hasta cerca de los 2.500 o 3.000 metros de altitud.

C) Depresión Intermedia: Se encuentra representada por una fosa tectónica, en la cual se localiza su principal forma: la "cuenca de Santiago". Esta unidad se encuentra circunscrita al norte por el Cordón de Chacabuco, al sur por el cordón transversal de los cerros de Paine (Angostura de Paine), al este por la cordillera de los Andes y al oeste por la cordillera de la Costa. Las dimensiones aproximadas de la cuenca son 80 Km en sentido norte-sur y 35 Km. en promedio en sentido este-oeste. La cuenca de Santiago se originó como consecuencia de fenómenos tectónicos, combinados con procesos de erosión, a esto se agrega el relleno parcial de sedimentos fundamentalmente fluviales y fiuvioglaciales provenientes de las cuencas hidrográficas de los ríos Maipo y Mapocho; fluviales de los esteros Lampa, Colina y Angostura, y cenizas volcánicas provenientes principalmente del volcán Maipo y San José.

3

Estos sedimentos sepultan casi totalmente una topografía antigua, emergiendo sus cumbres más altas como cerros islas; tal es el caso del cerro Chena y Renca. La altura promedio de esta unidad bordea los 500 mts, desarrollando un franco descenso al sur de la región.

D) La Cordillera de la Costa: Esta unidad se caracteriza por limitar el desarrollo de la Depresión Intermedia al oeste y por presentar dos encadenamientos principales orientados en sentido N-S, siendo más elevado el oriental. Destacan como alturas significativas los cerros Vizcachas (2.040 mts.), Roble Alto (2.207 mts) y Lipangue (frente a Santiago y con aproximadamente 2.000 mts.), Negro (1.994 mts.), Horcón de Piedra (2.070 mts.) y Cantillana (2.281 m.) formando el cordón oriental. Desde estas altitudes se desprenden hacia el oeste lomajes altos que ascienden a un segundo cordón más cercano al litoral, constituido por los cerros Chapa (1.744 mts), Ángeles (1.1 08 mts.) y Guanaco (1.086 mts.). Por otra parte, al sur del río Maipo, la Cordillera de la Costa ostenta un desplazamiento hacia el este, alcanzando el máximo de penetración en esa dirección en Angostura de Paine, transformándose en el límite natural entre la Región Metropolitana y la VI Región.

E) Características Climáticas: El clima de la región se distingue por las variaciones que presentan las temperaturas y las precipitaciones en función de la latitud y la altitud. Se desarrolla el predominio de un clima denominado Templado Mediterráneo con Estación Seca Prolongada. El clima permite la diferenciación clara de las estaciones del año, a lo que se agrega una suerte de aislamiento significativo, propiciado por la acción de biombo climático desarrollado por ambas cordilleras, que afecta tanto la distribución de las temperaturas, como así también las precipitaciones, imprimiéndole rasgos característicos a este clima templado. La temperatura media anual en la estación meteorológica de Santiago es de 13.9° C., mientras que el promedio del mes más cálido (enero) alcanza a 22.1°C. y la del mes más frío (julio) 7.7° C., la amplitud térmica es cercana a los 14° C, situación que se explica por la disminución significativa de la influencia del mar al interior, como consecuencia del efecto de biombo climático causado por la Cordillera de la Costa, que también tenderá a manifestarse sobre la ventilación de la cuenca de Santiago, especialmente en el período de invierno. Por otra parte, el sello característico de la Región Metropolitana en materia climática lo constituyen las precipitaciones, estas se concentran predominantemente entre los meses de mayo y agosto (78.3%) y están prácticamente ausentes en verano. En promedio, las precipitaciones alcanzan los 356,2 mm. anuales para el caso de la estación Santiago, pudiendo concluirse además que las precipitaciones decrecen desde la costa hacia la Depresión Intermedia, para aumentar nuevamente en la cordillera de Los Andes. La situación se torna más crítica aún, ante la presencia de los fenómenos marinos de el Niño y la Niña, lo que demuestra las condiciones precarias de disponibilidad de agua que presenta la Región.

CONDICIONES CLIMÁTICAS PROMEDIO R. M.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA TEMPERATURA Precipitaciones (mm)

ESTACIÓN LAT. LONG. ALT (mts) MÁX ºC MEDIA ºC MÍNIMA ºC Colina 33º 12’ 70º 40’ 542 23º 16.1º 6.3º 354.5 Santiago (Qta. Normal)

33º 27’ 70º 42’ 520 22.1º 13.9º 7.7º 356.2

San José de Maipo 33º 29’ 70º 22’ 1060 21.5 12.9 6.2 623.2

Base de datos DMC. F) Sistema Hidrográfico: Está básicamente constituido por el río Maipo, que actúa como el principal organizador de aguas, las que terminan siendo drenadas hacia la Región de Valparaíso. La cuenca del río Maipo tiene una extensión de 15.380 km2, se origina al pie occidental del volcán del mismo nombre. Este río tiene un régimen de alimentación desarrollado a partir de la fusión de nieve acumulada en el período invernal y el aporte de glaciales; ocasionalmente, presenta crecidas de corta duración en invierno, que se relacionan con precipitaciones inusuales, favorecidas por períodos de manifestación del Fenómeno El Niño, pero que no altera la situaciones de promedio interanual, las que manifiestan la presencia de crecidas en el período estival. Asimismo, el escurrimiento del río Maipo permite asegurar un caudal promedio anual de 92,3 m3/seg. El río Maipo recibe aportes significativos en tres de sus secciones:

• En el curso superior, asociado al sector cordillerano en donde ingresan al sistema los aportes de tres tributarios: Volcán, Colorado y Yeso.

• En el curso medio, vinculado a la Cuenca de Santiago en donde se agrega el aporte desde el norte del río Mapocho (su principal afluente) y los ríos Clarillo y Angostura.

• En el curso inferior, el principal tributario es el estero Puangue, de origen cordillerano costero de régimen pluvial, por lo que su aporte de aguas se produce en invierno.

4

Al considerar los usos de las aguas del Maipo debe concluirse que ellos son principalmente: • Riego, regulado en forma masiva en uno de los afluentes de la cordillera andina, mediante el embalse El

Yeso, con una capacidad de 250 millones de m3. • Agua potable, obtenida de la Laguna Negra y la

Laguna Lo Encañada, al que se agrega también el embalse El Yeso.

• Hidroelectricidad, desarrollada principalmente en su curso superior.

• Demandas de agua industriales y mineras. En la cuenca del Río Maipo es donde se concentra el mayor número de industrias de nuestro país.

G) Componentes Biogeográficos: La distribución de las especies nativas en la región Metropolitana, a igual que en otras regiones, se agrupa sobre la base de algunas variables fundamentales que son:

• La disponibilidad de agua. • La temperatura y radiación solar. • La altura. • La presión del hombre.

Considerando estas variables, de las que se expresa la fragilidad de los sistemas, resulta evidente que las especies nativas (flora, fauna, insectos, arácnidos, etc), hayan sido fuertemente depredadas por la presión del hombre; siendo los cordones montañosos, costero y andino, las principales áreas donde podemos encontrar flora y fauna nativa de la región. 3. VEGETACIÓN.

Las principales formaciones posibles de encontrar corresponden a:

• Estepa de Acacia Caven, matorral espinoso muy abierto con hierbas y plantas de corta vida primaveral que rodea y atraviesa la Depresión Intermedia ubicándose en los cordones montañosos.

• Bosque esclerófilo perennifolio, que se constituye alrededor de los 500 mts. característico por su follaje de hoja dura y siempre verde, que cuenta entre sus especies a la patagua, litre, belloto, boldo, molle, peumo, quillay y el ciprés de Cordillera. En algunos sectores es posible encontrar asociaciones de Palma Chilena.

• Matorral andino y estepa arbustiva alto andina, que considera la presencia de una escasa cobertura vegetal, resistente a la fuerte oscilación térmica, al viento y radiación solar, se desarrolla en altura, aunque también es posible encontrar su desarrollo en las laderas de solana. Entre las especies consideramos a los quiscos, chagual, tevo, tola, llareta, bofedales.

A) Fauna: Considera la presencia de una gran diversidad de especies, localizadas de preferencia en torno a los cordones montañosos andinos y costeros. Huemul, Guanaco, Vizcacha, Coipo, Puma, Torcaza, Tricahue, Cóndor, Zorro Culpeo, son algunas especies presentes en la región sometidas a algún estado de conservación.

B) Áreas de Protección: La Protección de Áreas Silvestres en Chile, se ha desarrollado debido a la intensa depredación a la que ha estado sometida la vida silvestre de nuestro país: se han definido áreas de protección, las que comprenden seis categorías diferentes, tres de las cuales pertenecen al Estado y las restantes son propiedades particulares. Las primeras categorías son los Parques Nacionales, las Reservas Nacionales y los Monumentos Naturales, que constituyen el Sistema Nacional de Superficies Protegidas por el Estado (SNASPE), cuya tuición se encuentra a cargo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), representa el 1,24 % del total regional con 19.064 hectáreas. Las categorías de Áreas de Protección, los Santuarios de la Naturaleza y los Lugares de Interés Científico son todos aquellos terrenos en manos de particulares (NO SNASPE), representan el 55 % del total regional con 857.322 hectáreas.

• Reservas Nacionales: Río Clarillo y Roblería del Cobre de Loncha. • Monumento Natural: El Morado. • Santuario de la Naturaleza: Quinta Normal, Yerba Loca, Predio los Nogales, Cascada de las Animas. • Areas de Protección: Santiago Andino, Lo Prado/La Dormida, Hacienda Tantehue y La Vacada de

Huelquén. • Lugares de Interés Científico: Río Clarillo y Cerro Aguilas.

PRINCIPALES SISTEMAS FLUVIALES Nombre Caudal Longitud Cuenca Maipo 92,3 m3/seg 250 Km. 15.380 km2 Mapocho 5,7 m3/seg 76 Km. 4.230 km2 Colorado 26,3 m3/seg 65 Km. 1.734 km2 Yeso 8,1 m3/seg 40 Km 353 km2 Volcán 34 m3/seg 34 Km 1.723 km2

5

4. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA REGIÓN.

A) Proceso de ocupación territorial: La organización territorial de la Región Metropolitana, tiene sus antecedentes de constitución primigenia, con los asentamientos de poblados indígenas de comunidades preferentemente picunches, que se localizaron en torno a los valles del Maipo y del Mapocho. De hecho todavía conservamos nombres indígenas para muchas de nuestras comunas como Huechuraba, Quilicura, Ñuñoa, Macul o Vitacura. Sin embargo, la llegada del europeo a nuestras tierras, le confirió un sentido de ocupación-explotación más permanente a un espacio que también tendió a organizarse por ejes estructurantes que conectaban a Santiago al Norte y hacia Valparaíso. Pese a ese cambio en la relación con el territorio, la ocupación todavía era difusa y repartida en un conjunto de pequeños núcleos de población, pero con un referente central: SANTIAGO. El cambio definitivo de ritmo de ocupación lo marca el creciente proceso de urbanización que se desata desde la década del '20, y que vino de la mano de fuertes movimientos migratorios (1920-30, 1960-70,1980- 90) y de la generación de nuevos ejes estructurantes como resultan ser:

• El sistema de Ferrocarriles (Santiago- San Bernardo 1857; Santiago-Valparaíso en 1863), y el transporte carretero (camino Santiago- Valparaíso por cuesta Barriga y túnel Zapata en 1937, construcción definitiva del túnel Lo Prado en 1970, pavimentación y ampliación de la ruta 5 norte).

Desde una perspectiva espacial, la región Metropolitana se articula a través de un centro, que corresponde a la ciudad de Santiago, el que interactúa con una serie de pequeños núcleos urbanos denominados ciudades satélites, instalados en la periferia de la misma. En este sentido, la ciudad de Santiago es la prestadora de servicios y la generadora de actividades industrializadas livianas, y la periferia es su hinterland, que genera los recursos básicos de sustento de la ciudad, que entrega su territorio para la instalación de industrias pesadas y que se constituye como un área del cual se desplazan hacia el núcleo volúmenes significativos de personas diariamente, a diversas actividades como el trabajo y estudios. Como resultado de esta situación, la presión sobre algunos territorios es mayor y en cierta forma explica el excesivo volumen con el que cuenta la ciudad de Santiago y con ello la tendencia a ocupar espacios de alto riesgo como laderas o lechos de inundación de ríos, por personas que se encuentra al margen de la capacidad de demanda (expresado en ingresos disponibles) sobre los mejores espacios de ocupación.

B) Análisis de la población regional:

• Crecimiento Natural- bruto: Aunque la región es la más poblada (representa el 40 % del total nacional), se percibe que su ritmo de crecimiento de población intercensal es menor al de hace diez años, ya que marca 1,4% como promedio de aumento entre 1992 y 2002. En cambio entre el censo de 1982 y el de 1992, registró un crecimiento medio de 1,9% (INE. 2002). De todas formas el promedio de crecimiento lo sitúa sobre el promedio país que es del orden del 1,2% (1992-2002).

• Estructura por Sexo y Edad: Las características de la región, de poseer una ciudad cabecera en el contexto nacional, han posibilitado mantener la tendencia del predominio de mujeres que intercensalmente se grafica en 52.01% para el año 1992, mientras que en los resultados del censo 2002 son de 51,54 %. Asimismo debe considerarse que el índice de masculinidad ha experimentado leves modificaciones intercensalmente, al año 1992 alcanzaba 92,3%, mientras que al año 2002 era del orden de 94,02 %.

Para el análisis de la composición por Edad, la población se agrupó de la siguiente manera: los jóvenes comprenden desde los O a 14 años; los adultos de 15 a 59 años y los adultos mayores (senil) de 60 años y más. El análisis de los grandes grupos de edad permite llegar a concluir que la tendencia regional al censo 2002 es a mantener una concentración en las edades adultas, al igual que en el nivel país. En la región la población adulta es de un 67,3%, mientras que la población joven asciende al 24,9% y la senecta a un 7,8%.

POBLACIÓN POR SEXO Hombres Mujeres Ambos Sexos

Total País 7.447.695 7.668.740 15.116.435 Región Metropolitana

2.937.193 3.123.992 6.061.185

FUENTE INE, CENSO 2002

POBLACIÓN POR EDAD, REGION METROPOLITANA Edad Joven 1.509.218 24,9 % Adulta 4.078.236 67,3 % Senil 473.731 7,8 %

INE, CENSO 2002

6

C) Instrucción Educacional: Los niveles de instrucción que presenta la región, son presentados según los alumnos matriculados en la educación regular, que representa el 39,8 % del total nacional.

D) Población Económicamente Activa (PEA) Corresponden a los Ocupados, los Cesantes y los que Buscan Trabajo por Primera Vez. La región concentra el 43 % de la PEA a nivel Nacional.

POBLACION DE 15 AÑOS O MÁS ECONOMICAMENTE ACTIVA

Ocupados Cesantes + Buscan Trabajo por Primera Vez

Total País 5.877.149 791.264 Región

Metropolitana 2.249.180 317.280

INE, CENSO 2002

E) Ramas de la Actividad Económica: La Región Metropolitana cuenta con una concentración en las actividades del sector terciario con el 71,3% del total regional .Las actividades del sector secundario (Industria, Construcción, Agua, Luz y Gas) representan el 25 %. El menor peso relativo lo ostentan las actividades primarias como es el caso de la agricultura y la minería con un 3,7 %. Comentario aparte merece la estacionalidad de la ocupación, que en el período estival aumenta en la actividad agrícola, asociada fundamentalmente a una componente femenina, vinculada al trabajo de temporeras. Población que no sólo es de la región, sino que también es flotante, asociada a regiones colindantes a la Metropolitana.

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ( % )

5. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA.

A) Evolución de la Pobreza: De los resultados obtenidos en la encuesta Casen del año 2000 para la Región Metropolitana, se desprende que la población en situación de pobreza alcanzó a 971.920 personas, lo que equivale al 16,1% de la población total regional. Dentro de este grupo, la población en situación de indigencia era del orden de 259.000 personas, equivalente a un 4,3% de la población regional. En términos de hogares, la pobreza afectó a alrededor de 197.000 hogares (12,7% del total de hogares de la región), de los cuales 52.884 hogares (3,4% del total) se encontraban viviendo en condiciones de indigencia. (MIDEPLAN, 2000)

B) Mortalidad Infantil: Consideración especial reviste este ítem, pues la Región presenta una reducción entre el período 1996-2000, lo que la sitúa en el segundo a nivel nacional en mortalidad infantil al año 2000.

0 5 10 15 20 25 30 35

Serv. Personales

Financieros

Transp. Telec.

Comercio

Construcción

Elect.Gas.Agua

Industria

Minería

AgriculturaPOBRES REGIÓN 1990 1998 Tarapacá 28,3 16,1

Antofagasta 34,1 13,2 Atacama 34,2 28,5 Coquimbo 45,5 25,1 Valparaíso 43,0 18,8 0'higgins 41,0 22,7 Maule 42,7 29,3 Biobío 48,2 32,3 Araucanía 45,1 34,3 Los Lagos 40,1 29,4 Aysen 31,0 14,8 Magallanes 30,0 11,8 Metropolitana 32,9 15,4 PAÍS 38,6 21,7 FUENTE ESTADÍSTICA ENCUESTA CASEN 1998

ALUMNOS MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN REGULAR, AÑO 2001

Total País 4.156.271 Región

Metropolitana 1.656.409

INE ,CENSO 2002

MORTALIDAD INFANTIL Región 1996 2000 Metropolitana 10, 7 8,5 País 11,1 8,9

FUENTE INE

7

C) Diversidad regional: En nuestro país coexisten grupos sociales y culturales con costumbres, creencias y conductas propias, a pesar de compartir un mismo territorio. Todas estas identidades particulares de las personas o grupos, constituyen lo que define y caracteriza al concepto de diversidad cultural. En general, todo modo de vida o costumbre debe ser respetado. Por lo mismo, el respeto a la diversidad cultural es una necesidad que permitirá mantener los márgenes de la tolerancia y eliminar todo brote de xenofobia o prejuicios raciales o sociales que dañan a las sociedades actuales. En el censo de 1992 se le consultaba a las personas de 14 años y más, acerca de su eventual identificación con alguna de las tres culturas señaladas: Mapuche, aymará o rapanui. En el censo 2002 se le preguntó a las personas, sobre la pertenencia a uno de los 8 grupos étnicos reconocidos en la legislación vigente

POBLACIÓN SEGÚN GRUPO ÉTNICO Alacalufe Atacameño Aimará Colla Mapuche Quechua Rapanui Yamana

País 2.622 21.015 48.501 3.198 604.349 6.175 4.647 1.685 R. M. 669 1.379 2.743 292 182.963 1.599 1.169 548

INE, CENSO 2002 6. RELACIÓN URBANO RURAL

A) Caracterización urbano-rural: Se considera urbana a la población que vive en concentraciones de viviendas que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: poseer más de 2.000 habitantes, que cuenten con una población entre 1.001 y 2.000 habitantes, que a lo menos el 50% de su PEA labore en los sectores secundario o terciario. La región tiene un 97,1% de población urbana, según el criterio señalado.

POBLACIÓN URBANA-RURAL CENSO 1992-2002. CENSO 1992 CENSO 2002 Total Pob. Urbana Pob. Rural Total Pob. Urbana Pob. Rural

TOTAL PAÍS 13.348. 401 11.140.405 2.207.996 15.116.435 13.600.704 2.172.800 R. M. 5.257.9 37 5.074.681 183.256 6.061.185 5.860.018 178.956

INE, CENSO 2002 B) Historia de su crecimiento demográfico: La ciudad de Santiago se comienza a constituir como tal, a partir de la ocupación española y la posterior política fundacional con Pedro de Valdivia. Pero su real proceso expansivo en términos territoriales y de población, se funden hacia principios del siglo XX, con los proceso migratorios intensivos que se constituyen, fruto de los incesantes vaivenes a los cuales está sumida nuestra economía primario exportadora, léase crisis del salitre y el colapso mundial de 1929. A este contexto temporal del período 1920-1930, se debe agregar un segundo proceso migratorio significativo, que arranca de la década de 1960 y que se extiende hasta mediados del 70, el cual se retrotrae a un nuevo colapso económico social que fue la insostenible situación de la estructura agraria. Estos antecedentes no estarían completos de no considerar además el aporte significativo que se estructura a partir de las mejoras en la atención primaria, los procesos de vacunaciones masivas y la preocupación del Estado por los temas de higiene y salubridad, que afectaron el comportamiento de la natalidad y mortalidad, traduciéndose en insospechadas tasas de crecimiento vegetativo, de hecho según estimaciones realizadas por I.N.E. el crecimiento de la población en el período 1952-1960 es imputable en un 60% sólo al crecimiento vegetativo. C) Patrón espacial de la expansión de Santiago: Desde el punto de vista de la magnitud y

modalidad espacial del crecimiento de la ciudad de Santiago, es posible distinguir dos grandes etapas. • Durante el primer período, el crecimiento de la ciudad fue en directo equilibrio con la expansión

demográfica y avanzó sobre el área adyacente al núcleo fundacional, el cambio de ritmo comienza a constituirse desde el siglo XVIII al término del siglo XIX, cuando comienza a sobrepasar el ritmo de expansión al ritmo de crecimiento poblacional, como una muestra evidente de la apropiación económica del suelo.

• La segunda etapa (siglo XX a la fecha) en la evolución espacial de Santiago tiene lugar en un nuevo escenario, pues se atiende a la presencia de un crecimiento demográfico explosivo, que viene acompañado de un fuerte proceso de industrialización y el desarrollo de actividades comerciales y prestadora de servicios básicos a la población. Tal situación obliga a reorganizar la estructura interna de la ciudad y además a enfrentar continuamente el traspaso de límites al asentamiento (en este sentido el más recordado resulta ser el cinturón Américo Vespucio) "urbanizando" nuevos espacios para expandirse físicamente.

8

En esta historia de ocupación territorial más cercana, es posible reconocer tiempos y direcciones; es así que entre:

• 1900-1920, la expansión urbana se dirigió hacia el este de la ciudad, sector que se constituyó en el área de residencia de los sectores acomodados.

• 1920-1940, se expande homogéneamente la ciudad en toda la periferia. • 1940-1960, expansión preferente hacia el sur a través de Gan Avenida y hacia el este en torno a los

ejes de Av. Las Condes, Tobalaba y Larraín. • 1960-1980, crecimiento de toda la periferia de la ciudad, con énfasis en los ejes Vicuña Mackenna (lo que

permitió la conurbación definitiva de Puente Alto con Santiago), Kennedy (que constituye el eje de la nueva ocupación territorial de los grupos acomodados), 5 Norte (asociado a una expansión sobre las actuales comunas de Renca-Quilicura), San Pablo (asociado a la comuna de Pudahuel) Pajaritos- Camino a Melipilla (que permite constituir la conurbación con Maipú) y Gran Avenida que conurba definitivamente a Santiago con San Bernardo.

• 1980-2002, expansión al norte a través de las carreteras San Martín y 5 Norte, a lo que se agrega la expansión sobre Av. La Florida y los bolsones al interior de la ciudad que permitieron organizar comunas como Lo Prado, Cerro Navia, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo entre otras.

En esta lucha por expandir la ciudad han sobrado contingencias e insatisfacción de recursos básicos (agua potable, alcantarillado, electricidad), pero la ciudad sigue creciendo y la situación dicotómica ya no es la discusión sobre la pérdida de suelos con excelentes aptitudes agrícolas como ocurrió en La Florida o Pudahuel, sino que el comenzar a poblar terrenos que se consideraban un umbral al desarrollo de la ciudad, esto es la precordillera andina, que como sabemos se encuentra ocupada, pero que ahora comienza a constituirse como un área altamente demandada e incluso repensada en términos de ocupación. En este caso se encuentra en discusión el Proyecto Cota 1.000 mts. el cual permitiría la construcción de casas con una red de caminos asociados para suplir las necesidades de habitación que presentará nuestra población. Afortunadamente, en este proceso de crear ciudad se han establecido intentos de ordenar la ocupación, expresados en mecanismos legales, que actúan como reguladores del uso del suelo, que corresponden genéricamente a los planes reguladores.

7. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LA REGIÓN.

A) Vocación económica de la región: El perfil económico de nuestra Región es Industrial, y la lógica de esta aseveración se constituye en el intento de establecer un elemento indiscutible en materia de producción, que nos permita diferenciarnos con otras regiones. Lo cierto es que, se podrá sostener en esta misma lógica otras formas de catalogarnos como región, siendo la más difundida el que somos una región diversificada (productora industrial, prestadora de servicios y productora de recursos primarios). No obstante, el criterio que sigue prevaleciendo es definirnos como una región industrializada o con los mayores rangos de industrialización país, junto a la Región de Valparaíso y la del Biobío. Aporta el 48,1% del PIB del país.

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional.

Ocupados (Miles de Ocupados)

Exportaciones (Millones de Dólares FOB)

Inversión Extranjera (Miles de Dólares)

Jul-Sep 2003

Jul-Sep 2004

Jul-Sep 2003

Jul-Sep 2004

Jul-Sep 2003

Jul-Sep 2004

2350,9 2.403,6 678,6 1.024,2 29,508 50.785

B. Características económicas según sectores productivos

• Minería: La importancia de la minería es muy limitada en la región. Su aporte al P.I.B. no alcanza al 1%. La actividad minera más importante está representada por la minería metálica que se concentra en los yacimientos de cobre de Lo Aguirre, perteneciente a la Sociedad Minera Pudahuel, y Los Bronces de la Compañía Minera Disputada de Las Condes (5,7%). Se agrega la minería no metálica, representada por la producción de cemento de la mina Cerro Blanco de Polpaico y algunos depósitos de calizas en Tiltil, Polpaico, Lonquén y Calera de Tango.

Producto Interno Bruto por actividad económica-estructura

porcentual 1999.

Agropecuario – silvícola 2,6 % Minería 0,9 % Industria Manufacturera 20,5 % Electricidad, Gas y Agua 1,2 % Construcción 5,5 % Comercio, Restaurantes y Hoteles

29,5 %

Transportes y Comunicaciones 10,2 % Servicios Financieros 26,8 % Propiedad de Vivienda 4,4 % Servicios Personales 8,7 % Administración Pública 2,4 % Menos Imputaciones Bancarias

- 12,7 %

P.I.B 100 %

9

Otros yacimientos de relativa importancia son los de yeso en El Volcán, sector del Cajón del Maipo; depósitos de arcilla en el área de Batuco y depósitos de áridos en los cauces del los ríos Maipo y Mapocho. La extracción de oro en lavaderos se localiza en las comunas de Chacabuco, Tiltil y San Pedro, y se explotan a escala artesanal.

C) Actividad Silvoagropecuaria: La región posee suelos de gran potencialidad agrícola, pero cada vez más restringidos en superficie, por la constante expansión urbana del Gran Santiago. La superficie agrícola está ocupada principalmente por praderas con predominio de alfalfa, y por cultivos anuales y permanentes representados por cereales, entre los que destacan el trigo y el maíz. Las plantaciones que siguen en importancia son las hortalizas, las de chacra y los cultivos industriales. En relación a los cultivos permanentes, predomina la fruticultura, destacando en superficie plantada los parronales, seguidos por duraznos, nectarinos y cítricos. La tendencia en los últimos años ha sido aumentar la superficie destinada a frutales. Un 76% de la superficie se localiza en el área suroccidental de la región en provincias que tradicionalmente fueron cerealeras, como Melipilla, Talagante y Maipo. En tanto, la provincia de Chacabuco que producía cereales y hortalizas, tiene ya un 14% del suelo agrícola destinado a frutales, con predominio de uva de mesa, nectarinas y kiwis. Aún cuando mantiene una producción importante de hortalizas, (va a la zaga de Maipo, Melipilla y Talagante, donde las hortalizas siguen con niveles altos de producción (sobre 18%).En relación a la producción de cereales, cultivos de chacras e industriales, se da una situación similar a la anterior. También en las provincias del suroeste de la región se ha producido una reconversión de la producción agrícola, reemplazándose los cereales por cultivos apropiados. La región Metropolitana es también una región viñatera por excelencia; las viñas y parronales viníferos ocupan alrededor de un 10% de la superficie destinada a frutales en las provincias de Santiago, Cordillera, Maipo y Talagante.

D) Tierras arables y cultivos permanentes, superficie sembrada o plantada por grupos de tierras arables y cultivos permanentes ( 1997 – hás ): Se puede asegurar que en la Región Metropolitana, particularmente en provincias del suroeste, prolifera una infraestructura agrícola que responde a diversificación de cultivos y a los adelantos científicos y tecnológicos de la agricultura empresarial, traducidos en un gran número de establecimientos agroindustriales que contribuyen a aumentar los puestos de trabajo. La producción ganadera esta representada por una masa de ganado de Bovino (4 %), Ovinos (0,8 %), Equinos (8 %). Caprinos (2,3 %) y Porcinos (24 % ).

E) Industria: La Región está a la cabeza del desarrollo industrial del país; esta gran concentración obedece al rol que cumple Santiago como centro político-administrativo, y como principal motor de las actividades terciarias, financieras y comerciales. La gran concentración demográfica asegura un buen mercado consumidor y ofrece mano de obra calificada; a esto se suma el abastecimiento de agua y energía y la ventaja de constituir el centro de todos los sistemas de comunicación y transportes del país, y además de ser nudo central de las comunicaciones internacionales de Chile. La industria manufacturera genera el 21% de Producto Interno Bruto de la Región; el sector comercio, el 26%; y los servicios financieros, el 26,6%. Aquí se localizan las casas matrices de los bancos nacionales, casas financieras y sucursales de bancos internacionales. La región concentra más del 60% de los establecimientos industriales con una planta superior a 50 empleados y el mayor contingente de la población ocupada en esta actividad (más del 57%). Las 468.580 personas que trabajan en el sector industrial son el 23,5 % de la fuerza de trabajo regional y el 10% del total de ocupados en el país. A nivel regional sólo es superada por el sector servicios, que ocupa el 29% de la fuerza de trabajo de la región. Los rubros existentes son muy variados: textil, cuero y calzado, de alimentos, metal mecánica, plástico, productos químicos y farmacéuticos, electrónica, materiales de construcción, celulosa y papel, muebles, imprentas y otras.

F) Energía: La Región está inserta en el Sistema Interconectado Central (SIC), y además cuenta con pequeñas Centrales Hidroeléctricas como son: Queltehues, El Volcán, Maitenes, Florida y El Alfalfal, a lo que se agrega la Central Termoeléctrica Nueva Renca.

G) Turismo: Se encuentra asociado fundamentalmente a los centros de Sky como Valle Nevado, La Parva, Farellones, y Lagunillas. También son importantes las aguas termales como Baños Morales y Baños Colina y el aprovechamiento de ríos (Maipú: deportes aventura) y lagunas (Aculeo y Embalse el Yeso: deportes náuticos y pesca).

País R. Metropolitana Bovinos 4.098.438 164.014 Ovinos 3.695.062 29.705 Porcinos 1.716.881 421.661 Equinos 408.186 35.112 Caprinos 1.236.091 29.515 Alpacas 45.244 598 Llamas 79.294 338 CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1997.

10

En Santiago han ido surgiendo núcleos de concentración gastronómica; reúnen cada vez un mayor número de restaurantes de diferentes especialidades, los núcleos son Sector Céntrico, Barrio Bellavista, Providencia, Bosque Norte, Apoquindo, Arrayán, José Domingo Cañas, Escrivá de Balaguer. Cuenta Santiago con una buena infraestructura hotelera, lo cual la hace ser un buen sitio para eventos internacionales y nacionales. La zona del valle del Mapocho y Melipilla son paseos rurales, encontrando ciudades pintorescas como Peñaflor Talagante, San Francisco del Monte, Pomaire (reconocida por su artesanía en Greda y su gastronomía) y Melipilla. Los paseos por los viñedos del Maipo han cobrado cada vez más importancia, es así como se pueden recorrer las Viñas de Ochagavía, Subercaseaux, Cousiño Macul, Santa Carolina, Santa Rita, Concha y Toro, Undurraga y Cánepa.

H) Redes de comunicación: El sistema de comunicaciones de la Región en término interregional está conformado por tres subsistemas que son el carretero, aéreo y ferroviario, todos ellos de vital importancia para el movimiento poblacional y económico:

• Red Carretera: Desde el punto de vista de las vías interiores, esta Región está conformada por cinco caminos nacionales, ocho caminos regionales principales y una serie de caminos regionales y comunales de menor importancia, cuya distancia total es de 2.555 Km, de los cuales 368 Km corresponden a hormigón, 965 Km son asfaltados, 512 Km tienen ripio estabilizado y 710 Km son de tierra. Desde el punto de vista de las vías carreteras de comunicación extraregional, sin duda que las de mayor importancia son aquellas que se dirigen a los puertos de embarque hacia el exterior, recordando que esta región es el mayor núcleo industrial del país. Es así como cobran importancia las rutas 68 a Valparaíso y la ruta 78 a San Antonio. Pero sin duda que las rutas por excelencia son las 5 norte y 5 sur (Carretera Panamericana), principal sistema carretero de transporte de pasajeros y productos a nivel nacional.

• Sistema Aéreo: Esta región cuenta como eje aéreo con el Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez, principal terminal aéreo del país, tanto en transporte de carga como de pasajeros, a nivel nacional e internacional. También existen varios aeródromos con bastante actividad, siendo el más importante el Aeródromo Eulogio Sánchez (Tobalaba).

• Red Ferroviaria: La Región Metropolitana posee una infraestructura ferroviaria que comprende 28 estaciones, la mayoría de las que atienden actividades mixtas (carga y transporte) destinadas principalmente a la zona portuaria por el norte, y transporte de pasajeros hacia el sur.

• Metro de Santiago: es el principal medio de transporte en el centro de la ciudad, diariamente más de 800.000 viajes se realizan en este transporte, calificado como uno de los 3 metros más eficientes del mundo. Se caracteriza por ser el medio de transporte público más rápido, seguro y eficiente de la Región Metropolitana. A través de sus líneas, entrega una amplia cobertura a las comunas más grandes de Santiago, como Las Condes, Providencia, Santiago, La Cisterna, La Florida, Puente Alto, Recoleta, Independencia entre otras.

I) Conectividad e intercambio interregional: En el aspecto económico, en el año 1998 el Producto Interno Bruto de la Región Metropolitana representaba el 48,1% del PIB Nacional regionalizado; esta cifra refleja la gran importancia de la Región Metropolitana en la economía nacional. En cuanto a la participación de los sectores en el total de la actividad económica regional, destacan claramente la importancia de tres sectores: comercio, servicios financieros e industria manufacturera. Las exportaciones regionales en el año 2000 superaron los US$ 2.654,4 millones, incrementándose en un 3,3% con respecto al año anterior. La participación sectorial de los embarques de la región se desglosan de la siguiente manera: la industria lideró la estructura exportadora con una concentración del 82,0%, le siguió en importancia la agricultura con un 10,7% y por último, la minería con un 4,1%. Desde el punto de vista de los principales mercados de destino, se puede decir que la región concentra la mayor parte de sus envíos hacia América, sobresaliendo las exportaciones a Estados Unidos de Norteamérica, Argentina y Brasil, alcanzando respectivamente US$ 519,6 millones, US$ 295,3 millones y US$ 196,6 millones, le siguen en importancia los envíos a Europa, Asia, Oceanía y África. Durante el año 2000, la participación de la región en los distintos bloques económicos, presenta al APEC con la mayor concentración de exportaciones regionales, seguida en importancia por el bloque comercial del NAFTA, mientras que los envíos al Mercosur y Pacto Andino presentan un comportamiento similar ubicándose en tercera posición y por último los envíos a la U.E. La inversión extranjera (vía Decreto Ley 600) materializada en la región durante el año 2001 ascendió a la cifra de US$ 1.032,3 millones. El 55,6% de estos recursos se canalizaron hacia el sector de la industria y el 23,6% hacia sectores de servicios como comercio, turismo y bancos.

11

8. VULNERABILIDAD, RIESGOS NATURALES Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.

A) Vulnerabilidad: La fragilidad o vulnerabilidad de los ecosistemas naturales de la Región, está asociada fundamentalmente a la capacidad de carga de los ecosistemas, es decir, a la suerte de capacidad de acoger la presión que ejerce el hombre, sobre este medio natural. La mayor vulnerabilidad que expresa la región, es la erosión de suelos y la pérdida de cobertura vegetal, potenciada por la expansión urbana y en especial por los incendios forestales.

B) Riesgos naturales: Por ellos entendemos a los denominados Riesgos Geofísicos o eventos de catástrofe, donde se involucran regularmente vidas humanas y en cual el agente que los provoca es la interacción hombre medio. Dentro de los característicos para la Región deben considerarse: • El impacto de eventos naturales extremos; en los que se considera los eventos sísmicos, que con

recurrencia nos afectan, siendo el más cercano en términos de intensidad el Terremoto de Marzo de 1985 de escala 7.8 Richter, con epicentro en el mar (40 Km al oeste de Algarrobo) y que se expresó en 80 muertos y más de 1.300 heridos.

• Eventos vinculados a condiciones climáticas; en los que destacan las inundaciones (recientemente destaca la ocurrida en el año 2001), los deslizamientos de tierra (Quebrada de Macúl), las avalanchas de hielo y nieve (recurrentes pero que escasamente han afectado a la población por la altura en las cuales se producen) y las heladas, que tradicionalmente afectan a los cultivos de chacarería.

• Incendios Forestales; que cobran relevancia en el período de verano de años lluviosos, por la sencilla razón de haberse generado mayor cobertura vegetal estacional, altamente combustible. Entre el 2002 y 2003 la superficie con plantaciones afectada por los incendios llegó a 865 hectáreas y la superficie con vegetación natural afectada fue de 5.278 hectáreas.

• Erupciones volcánicas; de menor recurrencia en términos de impactos significativos para nuestra escala temporal, pero siempre latentes, más aún pensando que nuestro arco volcánico asociado al Tupungato- San José-Maipo, es considerado dentro del grado de peligrosidad alto, no sólo por el tipo de explosión al cual estaría asociada una erupción, sino que por el efecto combinado de movimiento de lava-derretimiento de nieve-desprendimiento de hielos (recordemos que están todos ellos adyacentes a importantes glaciales), que acarrearían graves consecuencias a la población en su conjunto de la región.

C) Problemas medioambientales: Los problemas ambientales derivan de conflictos entre las necesidades de la comunidad y los requerimientos del medio ambiente, incluidos en éste los recursos y los paisajes naturales, la infraestructura, y los servicios. Los problemas ambientales existirán para el hombre siempre y cuando sean un impedimento para conseguir un determinado objetivo; por ejemplo, la contaminación atmosférica es un problema ambiental, por afectar en forma clara el contexto social y natural, y por ser un obstáculo a la acción o derecho de respirar un aire puro. Por lo tanto, los problemas ambientales pasan a ser un daño, una molestia, o una insatisfacción, y tienen entonces una connotación negativa para el hombre.

• Ruido: Sólo 20% de la población que permanece por trabajo o habitación en la proximidad de vías principales no está expuesta a riesgo de pérdida auditiva. El nivel máximo permisible es de 55 dB. El 57% de la población que permanece por trabajo o habitación en la proximidad de vías principales, se encuentra expuesta a niveles que exceden entre 0 y 5 dB el criterio EPA y, por lo tanto, tienen un riesgo leve de pérdida auditiva. Un 21% de la población que permanece por trabajo o habitación en la proximidad de vías principales, se encuentra expuesta a niveles que exceden entre 5 y 10 decibles el criterio EPA y, por lo tanto, tienen un riesgo mediano de pérdida auditiva. Un 0,84% de la población que permanece por trabajo o habitación en la proximidad de vías principales, se encuentra expuesta a niveles que exceden más de 10 decibles el criterio EPA y, por lo tanto, tienen un riesgo alto de pérdida auditiva. El mismo catastro determinó que en toda la ciudad de Santiago las viviendas requieren que su construcción tenga un tratamiento acústico especial. Esto significa, que más de la mitad de la ciudad, no sería apta para uso residencial, si se aplicaran criterios de países desarrollados, como Estados Unidos. Cerca de un 70% de la población santiaguina está expuesta a serias interferencias de su sueño por ruido que excede 55 dB. Las calles Ahumada con Alameda, Puente Bellavista, Nataniel Cox con Eleuterio Ramírez y Pedro de Valdivia con Darío Urzua, entre otros, superan los 70 dB.

D) Espacios verdes urbanos: Los espacios verdes urbanos en Santiago fueron catastrados el 2002 indicando que había 2.686 hectáreas de espacios verdes públicos y 2.625 hectáreas privadas, que representa un 2,5% del área urbana consolidada. Esas cifras permitirían concluir la existencia de 5,7 m2 de área verde por habitante. Sin embargo, cerca de la mitad de ellos, incluía cerros (Blanco, Renca), los cuales casi no tienen vegetación.

12

Debe considerarse la desigualdad en la distribución de los espacios verdes. Mientras que comunas del sector oriente de Santiago tienen más de 20 m2 de áreas verdes por habitante, comunas del sector sur, poniente o norte tienen menos de 1 m2/hab, como: Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos, entre otras. La ciudad se ha expandido a razón de 1.000 hectáreas por año y sólo se han construido ocho hectáreas de áreas verdes públicas por año, por lo que el déficit ha aumentado. Debe considerarse que la Organización Mundial de la Salud recomienda 9 m2 de áreas verdes públicas por habitante, no obstante para los asentamientos humanos en Santiago, hay cerca de 1,5 m2.

E) Residuos sólidos domiciliarios: La Región Metropolitana produjo en el año 2000 un 55% del total de residuos sólidos a nivel nacional. La separación en origen, se realiza fundamentalmente con fines económicos, siendo el caso más importante el del papel que alcanza un 60% aproximadamente en la Región Metropolitana. Esta proporción es bastante alta, considerando que se realiza principalmente a través del sector informal. A los tradicionales recolectores de papeles y cartones (cartoneros), se han sumado los que se especializan en otros componentes de los residuos sólidos como el vidrio y los residuos orgánicos. Los edificios de cuatro y más pisos deben contar con un sistema de ductos por piso para la evacuación de los residuos, y una sala de almacenamiento de éstos. En la Región Metropolitana, a partir de 1996, se encuentra en operación una estación de transferencia, donde se trasvasijan los residuos desde los camiones recolectores a un contenedor cerrado de mayor capacidad, con el fin de ser compactados y luego transportados desde allí hasta el relleno sanitario. Actualmente, salvo la compactación en la estación de transferencia o en los camiones recolectores, no se realizan tratamientos previos a la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios. Por otra parte, por los costos y las características en la composición de los residuos (alta humedad y bajo poder calorífico), actualmente no se consideran tratamientos termodestructivos (incineración). Más de un 80% de la totalidad de los residuos sólidos domiciliarios son depositados en rellenos sanitarios, sin embargo, se observan fuertes diferencias en la construcción y operación de éstos. Ello implica que existan algunas instalaciones que presentan serias deficiencias en aspectos técnicos, ambientales y sanitarios. Existe un relleno sanitario en operación, este es Loma Los Colorados, y más de cien vertederos ilegales que reciben distintos tipos de residuos y un número superior de microbasurales.

F) Residuos sólidos no domiciliarios: Incluyen los siguientes tipos de residuos: industriales, mineros, hospitalarios, agrícolas y forestales, de la construcción y comerciales. La región produce 2.501.600 ton/año de residuos industriales (1998), lo que constituye el 40% del total nacional. En la construcción, se incluyen residuos de construcción y demolición, que producen 1.539.000 de un total nacional de 3.507.000 m3/año. En cuanto a los residuos hospitalarios, la región registra la mayor parte de lo que se genera a nivel nacional, con 23.600 m3/año (80% del total nacional). Gran parte de los residuos industriales dispuestos ilegalmente, sin ningún control ni medida de protección para el medio ambiente y la población. Un bajo porcentaje es depositado al interior de la industria, por lo cual, se desconocen las técnicas utilizadas y es difícil establecer el límite entre el acopio temporal y la disposición final. Los residuos sólidos mineros se caracterizan por las grandes cantidades que se generan y su composición homogénea. Gran parte de la actividad minera se encuentra en zonas aisladas, de modo que los riesgos para la población son relativamente bajos. Sin embargo, también existen instalaciones cercanas a centros poblados y/o recursos hídricos, para los cuales los riesgos son mayores. En la Región, alrededor del 36% de las industrias cuentan con plantas de tratamiento para sus riles. Respecto a su tratamiento, es relevante señalar que el 79% corresponde a tratamientos primarios (sedimentación, fosa séptica) y el porcentaje restante a otros tipos de tratamiento (lagunas de estabilización, lagunas aireadas, filtros biológicos, lodos activados convencionales, etc). Cabe destacar que la existencia de plantas de tratamiento no significa necesariamente que cumplan con la normativa vigente.

G) Residuos líquidos domésticos: La región cuenta con ocho sistemas de tratamiento de aguas servidas. Esto significa, que un total de 220.755 habitantes cuenta con tratamiento para sus aguas servidas, representando un 4% de saneamiento del total de habitantes de la región. Esta cantidad de población, cuenta con servicio de alcantarillado.

H) Tranques de relave: La información disponible sobre tranques de relave en la Región Metropolitana, indica que existen ocho tranques de relave en operación, principalmente ubicados en la provincia de Chacabuco. En general, las aguas provenientes de los tranques de relaves son recirculadas o evaporadas, obedeciendo principalmente a la cercanía de las faenas mineras con el tranque. En menor proporción se encuentran los casos de descargas controladas a cauces naturales. En este punto es importante tener presente que tales aguas pueden presentar contenidos de metales pesados y otros parámetros que pueden afectar otros recursos como el suelo y aguas subterráneas. En consecuencia, el control de estas descargas es más delimitado.

13

I) Materiales peligrosos: En la Región se concentra más del 60% de la actividad productiva nacional, en donde cada vez es más notorio el uso de elementos químicos, cuyo descontrol pone en riesgo nuestro medio ambiente. Cuando las sustancias tienen éstas características se les reconoce, internacionalmente, como materiales peligrosos. La norma chilena oficial clasifica e identifica a las sustancias peligrosas, atendiendo al tipo de riesgo o peligro más significativo que presentan en su ciclo de vida, especialmente durante su transporte, manipulación y almacenamiento. Sin embargo, no se conoce a cabalidad cuales son las localizaciones de materiales peligrosos en la región, el riesgo potencial, ni la estadística de los incidentes. Las sustancias químicas están presentes en muchos productos como: fertilizantes y productos fitosanitarios para el desarrollo de la agricultura, insumos para los procesos industriales asociados a la explotación de recursos naturales, alimentos para el hombre y los animales, y materia prima fundamental en los bienes de consumo más modernos de la sociedad.

• Aire: Los altos niveles de contaminación atmosférica que se han venido observando en Santiago y que provocan serios daños a la salud de la población, obedecen a la conjunción de varios factores. La creciente actividad económica de la región lleva aparejada elevados niveles de emisión de contaminantes. A ésta se suman condiciones urbanas propias de la ciudad de Santiago. La gran extensión y segregación funcional provocan un progresivo deterioro del transporte, con aumento de las distancias recorridas, de los tiempos de viaje y de los flujos. Todo esto tiene un fuerte impacto en la contaminación de la atmósfera. Por otro lado, las condiciones geográficas y meteorológicas de la región, son particularmente desfavorables para una adecuada dispersión de contaminantes. En la Región Metropolitana, en los últimos años, se han venido superando sistemáticamente las normas para PTS (Partículas Totales en Suspensión), MP10 (Partículas en suspensión), CO (Monóxido de Carbono) y O3 (Ozono), habiéndose registrado para el NO2 (Dióxido de Nitrógeno) niveles de latencia. También se registra contaminación por Dióxido de Azufre (SO2), aunque no en los niveles de los contaminantes citados anteriormente. Sin embargo, la participación del SO2 en la formación del material particulado secundario justifica su control. Si se comparan los niveles de contaminación con los índices de calidad de aire, ICAP (Índice de Calidad de Aire de Partículas) e ICAG (Índice de Calidad de Aire de Gases) donde 100 representa la norma, 300 nivel crítico (preemergencia) y 500 nivel peligroso (emergencia), se aprecia que la situación más preocupante desde el punto de vista de la salud la representa la contaminación por material particulado respirable.

• Aguas: El territorio de la Región Metropolitana alberga una parte importante de la cuenca del Río Maipo a la cual aportan las subcuencas del Río Mapocho, del Río Angostura, del Estero Puangue y del Estero Popeta. A su vez, el Río Mapocho tiene las subcuencas tributarias del Estero Colina y del Estero Lampa. Existen otras dos cuencas que no tributan al Maipo, que son las del Estero de Alhué y del Estero Yali, pertenecientes a la provincia de Melipilla. Ante la ausencia de una normativa de calidad ambiental de las aguas superficiales (actualmente en estudio), se consideró el cumplimiento de la norma chilena para calidad de agua de riego para el diagnóstico. En la parte superior de los ríos Mapocho y Maipo, las aguas tienen contaminación por residuos mineros, por residuos líquidos domésticos y de actividades turísticas. En el sector del valle, las aguas superficiales reciben fuerte contaminación por residuos líquidos domésticos y en menor medida residuos líquidos industriales. En algunas cuencas menores existe contaminación derivada de relaves mineros. Los contaminantes principales, que superan la norma existente para agua de riego en todos los tramos de río son: coliformes fecales y sulfatos. Contaminantes que superan la norma para agua de riego en algunos tramos son: hierro, boro, mercurio, cobre. Existen otras afectaciones ambientales a las aguas superficiales que no están normadas aún.

9. PROYECCIÓN REGIONAL.

La política adoptada por el Gobierno Regional Metropolitano a lo largo de los años 90, buscó desarrollar a través de la Cooperación Internacional el "Ideal de integrar la Región a la Economía Global". Se plantea como lineamiento estratégico: " Integrar y mantener las dinámicas actuales de apertura económica y, en particular, con las economías latinoamericanas. Igualmente, anticipar sus escenarios de transformación productiva en materia de inversiones, integración comercial, entornos laborales y sustentabilidad ambiental." (Intendencia Región Metropolitana. 2001). Es por ello que se han establecido objetivos prioritarios de acción: • Promover internacionalmente a la Región Metropolitana y adscribir a redes internacionales. • Fortalecer y respaldar las políticas nacionales en materia de comercio internacional.

14

• Generar vinculaciones y apoyo en competitividad Internacional y Nacional, en materia de empresas urbanas (sanitarias, energía, residuos sólidos, gestión urbana, transporte).

• Generar condiciones para superar los problemas de congestión y contaminación. • Transformar a Santiago en una ciudad-region de clase mundial en el año 2010.

Por lo pronto, debemos suponer que para la Región Metropolitana de Santiago una variada y fluida red de cooperación y relaciones internacionales no sólo significa un punto dentro de su estrategia regional, sino que implica un imperativo ético ineludible, toda vez que aparece como indispensable para asumir y ejecutar eficazmente medidas paliativas del deterioro de los ecosistemas, superar la segregación social y superar los déficits de servicios esenciales que afectan a la gran mayoría de su población. Se busca aumentar la competitividad de la Región En este sentido, se parte de la premisa de que tanto en Chile como en la Región Metropolitana no bastaría con seguir sólo la tendencia y el modelo tradicional basado en "actividades primarias", ya que con las oportunidades competitivas que se están articulando en torno a la nueva economía, se empuja y permite el auge de nuevas actividades, principalmente vinculadas a procesos "secundarios" como el mayor desarrollo del servicio a la industria, las telecomunicaciones, la agroindustria el turismo y la informática.

En razón de lo expuesto, la celebración de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y con la Comunidad Europea, así como con MERCOSUR, adquiere importancia capital en el destino de gran parte de la economía de la Región y, por ende, del país en su conjunto. Con respecto al MERCOSUR, la ubicación estratégica y geopolítica de la Región forma parte del escenario de la red de países de este acuerdo. Se destaca por integrar un flujo y corredor económico de intercambio comercial intrazonal con fuerte sesgo industrial, detentando la mayor densidad del Corredor con 386 hab/km2, seguida por Sao Paulo, aunque sólo representa el 2% del área total del Corredor. Internamente, se instala en el posicionamiento estratégico de una Macroregión diversa y consolidada, donde se incluye Rancagua, Valparaíso y su puerto,las nuevas economías portuarias de Quintero y San Antonio, la zona aduanera de Los Andes, las áreas frutícolas exportadoras del eje San Felipe-Quillota y Rancagua-Melipilla. A esto se agrega la oferta cultural, recreativa, turística y de ambiente natural permanente. La Unión Europea es uno de los principales centros de la economía internacional y su evolución futura contribuirá a definir decisivamente el nuevo escenario mundial. Comercialmente, la UE ha declarado su compromiso con la liberalización del comercio, siendo su objetivo declarado fortalecer la Organización Mundial de Comercio (OMC), ampliando y mejorando su sistema para lo que seguirá ejerciendo funciones de liderazgo apoyando la adhesión de nuevos miembros a la OMC, en condiciones viables desde el punto de vista comercial. Al mencionado rol de liderazgo que la UE desea adquirir se debe agregar el aumento sustancial que han experimentado las relaciones comerciales entre ésta y América Latina en los últimos 10 años, uno de cuyos destinos preferentes ha sido Chile.

A) Proyecto Bicentenario: La celebración de los 200 años de la República plantea la oportunidad de mirar lo que hemos levantado, y a partir de esta reflexión, empezar a ver el país del futuro, para definir lo que queremos construir durante el siglo que comienza. Hoy, Santiago se transforma para celebrar el bicentenario de nuestra independencia como una Ciudad - Región de Clase Mundial. El año 2010 encontrará a un Santiago transformado en una Región Urbana, con una población cercana a los 7 millones de personas, compuesto por 52 municipios, integrador de territorios diversos, de valores medioambientales, productivos y culturales. Una región con mayor oferta y mayor capacidad de demanda de bienes y servicios urbanos, e integrado globalmente a las redes mundiales de comercio e inversión. Un Santiago con altos niveles de transporte y movilidad, generados por mejores redes lo que reducirá cada vez más los tiempos de viaje y las distancias urbanas, incentivando la creación de nuevos centros, creando nuevas oportunidades de desarrollo regional y vinculándolo definitivamente a otros centros del país. Una ciudad más consciente del valor de su patrimonio natural y cultural, capaz de recuperar sus barrios históricos con nuevos habitantes y actividades; y con capacidad de generar no sólo nuevas urbanizaciones, sino que nuevos barrios y parques que se integren en la construcción permanente de la identidad ciudadana. Con estos objetivos, se están desarrollando acciones que buscan generar un nuevo transporte con TRANSANTIAGO, con más líneas METRO, mejorando el transporte público y su infraestructura asociada; recuperando y repoblando áreas centrales, como es Portal Bicentenario y el Anillo Interior de Santiago, constituyendo así un sistema urbano que se convertirá en referente de identidad para la región; introduciendo nuevos parques y áreas verdes dentro del casco urbano de la ciudad, como también fuera del limite urbano, abarcando de esta manera a toda la región; apoyando la gestión de nuevos centros comunales; y los nuevos edificios que permitirán a Santiago contar con infraestructuras que apoyen el desarrollo de nuevas actividades, tanto culturales, económicas y servicios. Es así como Santiago esta trabajando para celebrar el Bicentenario como una Capital de Clase Mundial.

15

GLOSARIO

• Plan Regional de Desarrollo Urbano: Son instrumentos tendientes a ordenar el desarrollo regional de los centros urbanos. Son aprobados por el Ministerio de vivienda y urbanismo mediante decreto supremo dictado por orden del Presidente de la República, previa autorización del Intendente respectivo, y sus disposiciones deberán incorporarse a los planes reguladores intercomunales, metropolitanos y comunales.

• Plan Regulador Intercomunal: Se entiende por ellos a los instrumentos que regulan el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana. Cuando esta unidad sobrepase los 500.000 habitantes, le corresponderá la categoría de área metropolitana para los efectos de su planificación.

• Plan Regulador Comunal: Es aquel instrumento que promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en especial de sus centros poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico-social. El Plan Regulador es un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento. Sus disposiciones se refieren al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar, dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos.

• Plan Seccional: Son estudios más detallados en los Planes Reguladores Comunales, ellos se harán mediante Planos Seccionales, en que se fijarán con exactitud los trazados y anchos de calles, zonificación detallada, las áreas de construcción obligatoria, de remodelación, conjuntos armónicos, terrenos afectados por expropiaciones, etc.

• Transantiago: Es una política del Estado encargada de modernizar el transporte de la capital a través de un sistema integrado, eficiente, moderno, rápido, seguro y sustentable desde las perspectivas ambiental, social y económica. A esto se suman las obras de vialidad concesionadas y Metro de Santiago, las que permitirán una mejor movilidad en una ciudad moderna de clase mundial.

• Reserva Nacional: áreas cuyos recursos naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado. Los objetivos son la conservación y protección del recurso suelo y de especies amenazadas de flora y fauna silvestre.

• Monumento Natural: Áreas territorialmente reducidas, caracterizadas por la presencia de especies nativas de flora y fauna o por la existencia de sitios geológicos relevantes desde el punto de vista escénico, cultural o científico. Su objetivo es preservar el ambiente natural y cultural en la medida que sea compatible con ello, desarrollar actividades educativas, recreacionales o de investigación.

• Santuarios de la Naturaleza: Establecidos por el MINEDUC a solicitud de particulares, para proteger lugares con rasgos geológicos únicos, concentración de fauna, conservación de especies arbóreas o arbustiva. Están bajo la tuición y protección del Estado.

• Áreas de Protección de Ecosistemas Vegetacionales: Creadas por Decreto Supremo del Ministerio de Agricultura, previa petición de SERNATUR. Su objetivo es proteger muestras vegetacionales importantes, entregando una directriz para el aprovechamiento racional de los recursos naturales en propiedad particular.

• Lugares de Interés Científico: Creados por el Ministerio de Minería con el objetivo de evitar la explotación minera que pudiera afectar negativamente a la vegetación autóctona.

• Hinterland: Territorio unido permanentemente a la ciudad en cuanto a las funciones que esta desempeña. Regularmente es prestadora de materias primas o actúa como un área de segunda residencia.

• Aluvión: Masa de materiales transportados por los ríos y arroyos y depositados más tarde; incluye lodos, gravas, guijarros y arenas.

• Caudal: Cantidad de agua que corre. Se aplica al volumen de agua de los manantiales y ríos.

16

• Esclerófilo: constituido por especies arbóreas de hojas duras y resistentes que reducen la pérdida de agua.

• Umbría: parte expuesta a la sombra.

• Cuaternario: último período de la historia geológica de la tierra, comprende el último millón y medio de años. Se divide en Pleistoceno y Reciente; este último comenzó hace unos 11.000 años, junto con el retroceso de la última glaciación.

• RILES: residuos industriales líquidos, es decir, todos los elementos desechados por los procesos de producción industrial en forma de líquidos.

• EPA: Environmental Protection Agency

• Relleno Sanitario: lugares habilitados especialmente para la disposición final de residuos sólidos, considerando medidas de tratamiento de los materiales y de control de impacto ambiental. En estos lugares los desechos son depositados, compactados en celdas que impiden fugas de líquidos lixiviados, vectores biológicos (ratas, moscas, perros, etc.) y olores. Además cuentan con sistemas para captar líquidos y gases producidos por la descomposición. Estos gases (metano) por lo general, son utilizados como combustible.

BIBLIOGRAFIA

“ Geografía General y Regional de Chile “. Ximena Toledo. Eduardo Zapater “ Compendio Estadístico 2003 “ . INE “ Atlas Geográfico de Chile para la Educación “ . IGM www.gobiernosantiago.cl www.ine.cl www.conama.cl

DMSE-CS04