mianestenia gravis 666

Upload: francisco-pardo

Post on 20-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Mianestenia Gravis 666

    1/9

    Mianestenia Gravis (MG).

    La miastenia grave es una enfermedad neuromuscular que causa debilidad y fatiga,

    ms comnmente en los msculos de los ojos, la cara, garganta y las extremidades.

    Es una enfermedad autoinmunolgica, lo que significa que es causada por el mismo

    cuerpo que ataca su propio sistema inmunolgico. La M es una enfermedad

    adquirida, lo que significa que no es !eredada como una enfermedad cong"nita. La

    M no puede ser contagiada y no se puede pasar a otra persona. La palabra

    #miastenia# significa debilidad muscular. La caracter$stica principal de la Miastenia

    rave %M& es la debilidad fluctuante de ciertos msculos secundarios, en particular

    los inervados por los ncleos motores del tallo cerebral, es decir, oculares,

    masticatorios, faciales, de la deglucin y linguales. La M se da como consecuencia

    de la reduccin de receptores de acetilcolina sobre la membrana postsinptica de la

    unin neuromuscular generando fallas en la neurotrasmisin efica'.

    El deterioro rpido de la Miastenia se denomina crisis miastenica, puede llevar al

    paciente !asta deficiencia respiratoria y la cuadriparesis en cuestin de !oras, la crisis

    miastenica puede ir precedida por una infeccin respiratoria, esto puede ocurrir encualquier momento despu"s del diagnstico de miastenia. La crisis requiere

    intubacin oportuna y cuidadosa seguida por ventilacin mecnica en unidad de

    cuidados intensivos( debe !acerse frente tanto a la debilidad bucofar$ngea que pone

    en peligro las v$as respiratorias como a la debilidad diafragmtica.

  • 7/24/2019 Mianestenia Gravis 666

    2/9

    )resentacin cl$nica.

    La M afecta a personas de ambos sexos y de todas edades, ra'as y

    nacionalidades. Las mujeres generalmente desarrollan la M en la ltima etapa de la

    adolescencia o alrededor de los *+ aos, mientras que a los !ombres generalmente

    les da despu"s de los -+ aos. e estima que la M actualmente afecta a */,+++

    personas en los Estados 0nidos.

    El timo es una glndula muy pequea en la parte superior del pec!o en el rea del

    cuello bajo, que forma parte del sistema inmunolgico. 1nomal$as del timo ocurren en

    el 2/ por ciento de las personas con M( el 3/ por ciento de estas anomal$as

    conllevan un nmero excesivo de c"lulas en el timo, y en el 4/ por ciento restante se

    trata de tumores del timo %timomas&. La relacin exacta an no se entiende bien, pero

    es probable que dic!as anomal$as del timo son relacionadas con el desarrollo de la

    M. La timectom$a %extirpacin del timo& es una opcin importante en el tratamiento de

    la M, aun cuando no se !alle timoma.

    La timectom$a %extirpacin del timo& se recomienda para casi todas las personas

    que tienen timomas. Es tambi"n el tratamiento inicial apropiado en una persona sin

    timoma de menos de -+ aos con debilidad generali'ada debido a la M. 1 veces se

    recomienda una timectom$a para personas de ms de -+ aos.

    1cerca del 5+ por ciento de pacientes con la M puedan experimentar una remisin

    cl$nica. 6tro /+ por ciento puedan experimentar una somera mejora. La mejora dura

    muc!os meses o aos. La cirug$a requiere un per$odo de internacin !ospitalaria de

    cuatro o cinco d$as, y un per$odo de recuperacin de algunas semanas.

    intomas

  • 7/24/2019 Mianestenia Gravis 666

    3/9

    La miastenia grave causa debilidad en los msculos y fatiga de brote rpido. Los

    primeros msculos afectados son generalmente los que controlan los ojos y los

    primeros s$ntomas son generalmente la doble visin o los prpados de los ojos ca$dos.

    Menos comnmente una persona con M primero siente debilidad en los msculos de

    la quijada y de la garganta, tambi"n llamados msculos orofaringes. Esto causadificultad al masticar, tragar o !ablar. 7ambi"n puede !aber debilidad en las

    extremidades, pero es menos comn este s$ntoma como el primer s$ntoma.

    Los pacientes con M llegan a quejarse de debilidad muscular y no de fatiga

    generali'ada, perturbaciones oculares motoras y diplopia son los s$ntomas iniciales,

    de la M en dos terceras partes de los pacientes( casi todos presentan los dos

    s$ntomas a lo largo de dos aos.

    0na ve' que !a iniciado el trastorno su progreso es lento, inicialmente la debilidad es

    limitada a algunos grupos de msculos, los primeros en afectarse son los msculos de

    los ojos, y con frecuencia un poco menor los de la cara, maxilares, garganta y cuello(

    la debilidad en el msculo 6rofaringeo produce dificultad para masticar, tragar o!ablar, este es el s$ntoma inicial en 48- de los pacientes, en casos raros la queja

    inicial se refiere a las extremidades, sin embargo conforme progresa la enfermedad

    suele extenderse !acia otros msculos.

    La manifestacin inicial de la enfermedad en ms de la mitad de los casos es la

    debilidad de los elevadores de los prpados o de los extraoculares y estos msculos

    se ven afectados en ms de 9+: de los casos. Las parlisis y ptosis oculares

    %apertura de los prpados& suelen acompaarse de debilidad del cierre de estos( se

    dice que la lu' del sol brillante agrava los signos oculares y que el fr$o los mejora.

    Entre un /;4+: de los casos los primeros msculos afectados son los de la

    expresin facial, deglucin, masticacin y el !abla( la sonrisa natural se transforma en

    una mueca, puede colgar el maxilar inferior, de modo que es necesario que el paciente

    se lo levante con la mano, y la comida puede tener que interrumpirse !a causa de

    incapacidad para masticar y deglutir. e ven afectados de manera temprana con

    menos frecuencia los msculos flexores y extensores del cuello, los de la cintura

    escapular y los flexores de la cadera( de los msculos del tronco, los erectores de la

    columna vertebral son los afectados con mayor frecuencia, en los casos ms

    avan'ados estn debilitados todos los msculos, incluso el diafragma, abdominales,

    intercostales, y esf$nteres externos de vejiga e intestino.

    La severidad de fluctuaciones de debilidad durante el d$a, usualmente llegan a ser

    severas en la maana, y peores en el progreso del d$a, especialmente despu"s de

    prolongar el uso de los msculos afectados.

  • 7/24/2019 Mianestenia Gravis 666

    4/9

    En condiciones normales la fijacin de 1=! al receptor de "sta produce un potencial

    el"ctrico de la placa terminal locali'ado de amplitud suficiente para generar un

    potencial de accin %)1& muscular y desencadenar la contraccin de la fibra muscular.

    La estimulacin del nervio motor genera la liberacin de muc!os paquetes de 1=!

    que despolari'an la regin de la membrana muscular causando una contraccinmuscular. =uando se adquiere M la membrana del msculo postsinaptico es

    distorsionada y simplificada, a causa de la baja concentracin de receptores y de la

    actividad competitiva de los anticuerpos anti;1c!>, los cuales pueden producir una

    destruccin de los pliegues postsinpticos( los potenciales de la placa terminal son

    insuficientes para generar potenciales de accin en algunas fibras. La unin

    postmembranal es menos sensitiva a la aplicacin de 1=! y la posibilidad de que

    algn impulso nervioso pueda causar un )1 muscular es reducida.

    Esta deficiencia es reflejada primero en los

    msculos oculares y craneales, cuyas

    unidades motoras tienen el nmero ms pequeo

    de receptores de acetilcolina( se !ainvestigado la manera como los anticuerpos

    actan sobre la superficie receptora de la placa

    terminal, pero no !a podido aclararse esta

    accin por completo.

  • 7/24/2019 Mianestenia Gravis 666

    5/9

    )ruebas de diagnstico

    =uando los pacientes no manifiestan las caracter$sticas anteriormente descritas, lo

    cual ocurre con frecuencia ya que los pacientes pocas veces a esa etapa de la

    enfermedad, algunas veces el propio paciente no tiene un reconocimiento claro de que

    los msculos se fatigan durante la actividad, en estos casos en que !ay dudas en el

    diagnostico es til la medicin del anticuerpo especifico %anti 1=!>&, el EM y ciertas

    pruebas farmacologicas

    Prueba de Tensilon (Edrophonium Chloride).

    e inyectan 4+ mg del frmaco por via intravenosa. ?nicialmente se administra 4 mg

    del frmaco( si se tolera la dosis y no ocurre mejor$a definida de la fuer'a despu"s de

    @/ segundos, se inyectan otros 5 a - mg, si no !ay reaccin pasados @/ segundos se

    administra la cantidad restante durante 4 minuto aproximadamente. El efecto cl$nico

    dura / minutos( los efectos muscar$nicos leves del tensilon %nauseas, vomito,

    sudoracin y salivacin& son bloqueados con tratamiento previo de atropina( la

    debilidad causada por la anormal transmisin neuromuscular caracter$stica, mejora

    despu"s de la administracin intravenosa de edrop!onium c!loride. 1lgunos pacientes

    quienes no responden a edrop!onium c!loride pueden responder a neostigmine

    intramuscular, por la larga duracin de la accin. Aeostigmina intramuscular es

    particularmente ms usado en infantes y nios, quienes tiene una corta respuesta a

    tensilon.

    Prueba de Neostigmina

    son algunas veces incrementadas en pacientes con lupus sitemico

    eritromatoso, neuropatia inflamatoria, esclerosis amiotropica lateral, reumatismo,

    artritis, timoma, fuera de miastenia grave y en pacientes con M. Calsos positivos enla prueba son reportados cuando la sangre es empatada con @3 !oras de un

    procedimiento quirrgico, el uso de anestesia y relajante muscular. En general, una

  • 7/24/2019 Mianestenia Gravis 666

    6/9

    concentracin elevada de anticuerpos 1=!> en un paciente con caracter$sticas

    cl$nicas compatibles confirman el diagnostico de M pero las concentraciones

    normales de anticuerpos no excluyen el diagnostico.

    Estimulacin Repetida del Nervio

    La amplitud del componente potencial de accin muscular %=M1)& lograda por

    repetida estimulacin nerviosa es normal o un poco reducida en pacientes sin

    miastenia grave. La amplitud de las @+;/+ respuestas de una serie de bajas

    frecuencias de estimulacin nerviosa es del 4+: proveniente de pacientes con

    miastenia grave. La disminucin de la respuesta es al parecer mas con frecuencia en

    el msculo prximal, el msculo facial, b$ceps y msculos de la mano. 0na

    disminucin significativa en la estimulacin nerviosa repetida de las manos o en los

    !ombros es encontrada en un -+: de pacientes con miastenia grave.

    Fibra nica E!" (#FE!")

    CEM, es la mayor de las pruebas de sensibilidad cl$nica de transmisin

    neuromuscular y muestra un incremento en el nerviosismo en algunos msculos en

    casi todos los pacientes con Miastenia grave. El nerviosismo es mayor en los

    msculos debilitados perro puede ser anormal al igual en msculos con fuer'a

    normal. )acientes con debilidad en los msculos oculares puede tener un incremento

    nicamente en el nerviosismo de los msculos oculares. El incremento en el

    nerviosismo no es un signo especifico de transmisin neuromuscular anormal.

    En resumen el tensilon intravenoso es muc!as veces usado cuando se !a

    diagnosticado pacientes con ptosis o oftalmoparesis, pero es menos usado cuando

    otros msculos son debilitados. Las elevadas concentraciones de 1=!> no excluye el

    diagnstico. La repetida estimulacin nerviosa confirma daos en la transmisin

    neuromuscular pero no es especifico para miastenia grave( la medida del nerviosismo

    por CEM es la prueba cl$nica ms sensitiva de transmisin neuromuscular y es

    anormal en la mayor$a de los pacientes con miastenia grave. 0na prueba normal de

    debilidad excluye el diagnstico de miastenia grave, una prueba anormal puede

    presentarse cuando otro desorden en la unidad motora esta causando defecto entransmisin neuromuscular.

  • 7/24/2019 Mianestenia Gravis 666

    7/9

    7ratamiento

    El tratamiento debe ser basado en el conocimiento de la !istoria natural de la

    enfermedad en cada paciente, por lo que el tratamiento debe ser individuali'ado de

    acuerdo con la severidad de la enfermedad, la edad del paciente y el sexo. La

    respuesta a muc!os tratamientos es dif$cil por la severidad de la fluctuacin de los

    s$ntomas.

    $nhibidores de Colinesterasa (Anticolinesterasa)

    Los in!ibidores de la colinesterasa retardan la !idrlisis en'imtica de la sinapsis

    colinergica de la acetilcolina, as$ como, la acetilcolina se acumula en las uniones

    neuromusculares y este efecto es prolongado. Los in!ibidores de =!E causan

    considerables mejor$as en algunos pacientes. )yridostigmine bromide %Mestinon& y

    neostigmine bromide %)rostigmin& son los in!ibidores de =!E ms conocidos. La dosis

    no esta fijada para todos los pacientes. La necesidad de in!ibidores varia d$a a d$a

    dependiendo de algunas condiciones comoD respuesta a una infeccin, menstruacin,

    estr"s emocional o subidas de temperatura.

    Los diferentes msculos presentan respuestas variadas( con alguna dosis ciertos

    msculos responden, mientras que otros no cambian, y otros llegan a ser msdebilitados. Efectos adversos de los in!ibidores de =!e pueden llegar a presentarse,

    a partir de acumulacin de 1c! en los receptores muscarinicos en msculo liso y

    glndulas anatmicas y en receptores nicotinicos de msculo esquel"tico. El sistema

    nervioso central rara ve' se ve afectado a causa de los tratamientos para la miastenia

    grave. Las quejas gastrointestinales son comunes, propensin a nausea, vomito,

    calambres abdominales y diarrea, incremento de enfermedades bronquiales y

    secreciones orales son problemas serios que pueden presentar los pacientes.

    )ara los casos leves que no tienen tumor t$mico y en el caso de la miastenia

    puramente ocular, el empleo de anticolinesterasas puede ser suficiente y la nica

    forma de tratamiento durante cierto tiempo. 1unque estos frmacos rara ve' alivian los

    s$ntomas por completo, la mayor$a de estos pacientes son capaces de conservarsefuncionantes.

    Timectomia

    La timectomia es recomendada a la mayor$a de pacientes con miastenia grave. La

    mayor$a de los reportes no correlacionan la severidad de la debilidad antes de la

    cirug$a y el timo o grado de mejor$a despu"s de la timectomia. La mxima respuesta

    favorable generalmente ocurre * a / aos despu"s de la cirug$a. in embargo, la

    respuesta es relativamente impredecible y significativamente el dao puede continuar

    por meses o aos despu"s de la cirug$a. La mejor respuesta a la timectomia es engente joven. Los pacientes con la enfermedad detectada despu"s de los -+ aos

  • 7/24/2019 Mianestenia Gravis 666

    8/9

    raramente muestran sustancialmente mejor$a a partir de al timectomia. Los pacientes

    con timoma no responden tan bien a la timectomia, como los pacientes sin timoma.

    Corticosteroides

    Marcada mejor$a o completo alivio de s$ntomas ocurre en ms de 2/: de pacientes

    tratados con prednisona. Muc!as de las mejor$as ocurren a las - u 3 semanas pero la

    fuer'a puede incrementar en los meses siguientes. La mejor respuesta ocurre en los

    pacientes con los s$ntomas tempranos, pero pacientes con la enfermedad crnica

    tambi"n puedan responder.Los pacientes con timoma tienen una excelente respuesta a prednisona antes o

    despu"s de remover el tumor alrededor de un tercio de los pacientes llegan a

    presentar mayor debilitamiento y lentamente se van minimi'ando( la mayor desventaja

    de la terapia crnica con corticosteroides son los efectos secundarios.

    %rogas inmunosupresantes

    La 1'at!ioprina genera s$ntomas contrarios en la mayor$a de los pacientes, pero el

    efecto tarda @ a 3 meses, los s$ntomas regresan * a 5 meses despu"s de que la droga

    !a sido descontinuada. 1lgunos pacientes responden mejor al tratamiento cuando laa'at!ioprina se usa junto con corticosteroides. En formas ms graves de la

    enfermedad, a menudo resistentes a prednisona y 1'at!ioprina, se benefician con la

    combinacin de ambos frmacos, pero en estos casos deben vigilarse la funcin

    !eptica y la cantidad de leucocitos.

    La =yclosporina in!ibe predominantemente 7;linfocitos inmunodependientes y

    algunas veces es ben"fico en el tratamiento de miastenia grave. La mayor$a de

    pacientes con miastenia grave mejoran despu"s de 4 a * meses de iniciado el

    tratamiento y dura mientras es administrada la droga( es importante advertir de las

    reacciones adversas como toxicidad renal, e !ipertensin, por lo que se encuentra

    restringido adems tiene un costo elevado. La cyclosporine !a sido usada intravenosa

    y oralmente.

    Cambio de plasma

    El intercambio de plasma es usado a corto termino, cuando se presenta un sbito

    empeoramiento %crisis miastenica& de los s$ntomas por alguna ra'n. =asi todos los

    pacientes con miastenia grave mejoran temporalmente despu"s de un cambio de

    plasma. Los cambios repetitivos no tienen efectos acumulativos.

    $nmunoglobina intravenosa ($&$")

  • 7/24/2019 Mianestenia Gravis 666

    9/9

    Muc!os grupos tienen efectos favorables despu"s de una dosis alta de

    inmunoglobinas intravenosas %??& el posible mecanismo de accin incluye

    directamente una baja en la regulacin de anticuerpos contra 1=!> y la introduccin

    de anticuerpos anti;idiotypic. El mejoramiento ocurre en un /+ a 4++: de los

    pacientes, despu"s de semanas o meses. El comn efecto adverso de ?? estarelacionado con la tasa de infusin. El mecanismo de accin no se conoce pero

    probablemente baja la regulacin de produccin de anticuerpos.

    '$'$"RAF$A

    1dams, >. 4999. )rincipios de neurolog$a. McraF Gill ?nteramericana. M"xico,