ministerio de educaciÓn direcciÓn de educaciÓn ... de 8...divide las siguientes cantidades,...

34
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO MATEMÁTICAS SEGUNDO TRIMESTRE GUÍA DE APRENDIZAJE PARA 8 GRADO TEMARIO: OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS SISTEMAS DE MEDIDA LA CIRCUNFERENCIA NOMBRES DE LOS PROFESORES ISABEL FERNÁNDEZ VILMA PRADO RAQUEL ATENCIO MARICELA MUÑOZ MEDARDO NAVARRO HARMODIO ARCHIBOLD Material extraído de la Guía Didáctica el Mundo Maravilloso proporcionado por MEDUCA OCTUBRE 2020.

Upload: others

Post on 04-Nov-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

MATEMÁTICAS

SEGUNDO TRIMESTRE

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA 8 GRADO

TEMARIO:

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS

SISTEMAS DE MEDIDA

LA CIRCUNFERENCIA

NOMBRES DE LOS PROFESORES

ISABEL FERNÁNDEZ

VILMA PRADO

RAQUEL ATENCIO

MARICELA MUÑOZ

MEDARDO NAVARRO

HARMODIO ARCHIBOLD

Material extraído de la Guía Didáctica el Mundo Maravilloso proporcionado por MEDUCA

OCTUBRE 2020.

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

1

CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS PROFESORES DE OCTAVO GRADO.

ISABEL FERNÁNDEZ: [email protected]

VILMA PRADO: [email protected]

RAQUEL ATENCIO: [email protected]

MARICELA MUÑOZ: [email protected]

MEDARDO NAVARRO: [email protected]

HARMODIO ARCHIBOLD: [email protected]

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

2

Contenido

B. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS. ......................................................... 4

Multiplicación con Expresiones Algebraica .................................................................................................................. 4

1. MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS. ....................................................................................................................... 5

ACTIVIDAD N°1 ...................................................................................................................................................... 5

ACTIVIDAD N°2 ...................................................................................................................................................... 6

ACTIVIDAD N° 3 ........................................................................................................................................ 8

TALLER DE MATEMÁTICA N° 1 ................................................................................................................................. 9

ACTIVIDAD N°4 .................................................................................................................................................... 11

TALLER DE MATEMÁTICAS N°2 ............................................................................................................................. 12

2. DIVISION DE MONOMIOS...................................................................................................................................... 13

Actividad #5. Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos .......................................................... 13

Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes en los siguientes ejercicios ................................................ 14

DIVISIÓN ENTRE MONOMIOS .................................................................................................................................. 15

Actividad #7. Divida los Monomios............................................................................................................................ 15

DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTRE UN MONOMIO ......................................................................................... 16

Actividad #8. Escribe sobre la raya la respuesta correcta ........................................................................................... 16

TALLER DE MATEMÁTICA N° 3 ............................................................................................................................... 18

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDAD DE MEDIDAS S.I. ............................................................................... 19

Actividad # 9 ............................................................................................................................................................... 22

TALLER DE MATEMÁTICAS N°4 .......................................................................................................................... 23

La circunferencia y el círculo .......................................................................................................................................... 24

Elementos de la circunferencia: ................................................................................................................................... 26

Rectas en la circunferencia ........................................................................................................................................... 28

..................................................................................................................................................................................... 29

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 10 ..................................................................................................................... 29

Área del círculo y longitud de la circunferencia ......................................................................................................... 30

Longitud de la circunferencia ........................................................................................................................................ 31

Actividad # 11 ............................................................................................................................................................. 32

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................... 33

Correo Institucional de los Profesores: .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

3

➢ Formar las bases del pensamiento lógico matemático para resolver situaciones y problemas en los diferentes

campos del saber humano.

➢ Diseñar la circunferencia y el círculo con sus elementos y ángulos utilizando el juego de geometría para

valorarlos en la construcción de figuras circulares

➢ Resolver operaciones con monomios y polinomios.

✓ Aprender a aprender: Muestra capacidad permanente para obtener y aplicar nuevos conocimientos y adquirir

destrezas.

✓ Matemáticas: Resuelve operaciones fundamentales con monomios y polinomios

✓ Autonomía e iniciativa personal: Manifiesta actitud perseverante hasta lograr las metas que se ha propuesto.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

4

B. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

Multiplicación con Expresiones Algebraica

La multiplicación es una operación que tiene como objetivo, que dadas dos cantidades llamadas multiplicando y

multiplicador, obtener una tercera llamada producto.

El multiplicando y multiplicador son llamados generalmente factores del producto.

Ejemplo:

(3)(5) = 15

Factores Producto

También podemos decir que el orden de los factores no altera el producto.

Ley de los exponentes

Para multiplicar potencias de

igual base se escribe la misma

base y se le suma los

exponentes de los factores.

(a³ )(a² )(a ) = a³⁺²⁺¹ = a⁶

Ley de los signos

(+)(+) = + (+)(-) = -

(-)(-) = + (-)(+) = -

RECORDEMOS

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

5

1. MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS.

EJEMPLOS:

1). (2a³) (3a²) = (2)(3) ( a ³⁺² ) 2). (4aᵐbᵃ )(-6 aᵑ b³) = (4)(-6)(aᵐ⁺ᶯ bᵃ⁺³)

= + 6 a⁵ = - 24 aᵐ⁺ᶯ bᵃ⁺³

ACTIVIDAD N°1

Efectúe las siguientes multiplicaciones

1). (- 5a² y) (xy⁵) = 5). (9aᵑ x³ ) ( 6a³ ) =

2). (a² b³) (3a² b⁴ ) = 6). (10aᵐ b⁵) ( - 3a² b⁶) =

3). (- 4m²n ) (- 5m³n²p⁵ ) = 7). (- 8m² n²) ( - 3m³ n⁴) ( - 2m) =

4). (6a²b³x) (7b⁵ xᵑ) =

Multiplicación de monomios cuyos coeficientes son números Racionales

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

6

EJEMPLOS:

1). ( 2

3 a²) (

4

5a³ b³) = (

2

3) (

4

5) (a²⁺³ b³) 2). (

3

7 x² )( 8x⁴ ) = (

3

7)(8)( x²⁺⁴ )

= 8

15 a⁵ b³ =

24

7 x⁶

3). (3.4x⁴y⁵ )(2.5x²y ²) = (3.4)(2.5)( x ⁴⁺²y⁵⁺²) 4). (4.2a³bᶯ )*( 4

5a²b³ ) =(4.2)(

4

5)*(a³⁺²bᵑ⁺³)

3,4 x 2,5 = (4.2)(0.8) a⁵bᶯ⁺³

170 = 3.36 a⁵ bᶯ⁺³

68___

8,50 x6 y7

ACTIVIDAD N°2

MULTIPLICA LAS EXPRESIONES DADAS

1). ( 3

4x²y³ ) ( -

2

5 x ²y ) = 5). (3.3x⁴ ) (7.12 x⁵ ) =

2). ( - 2

11 a⁴b³ c² ) ( +

22

8 a²b⁶ )= 6). (5.3 aᵐ ) (

2

5 a⁴ ) =

3). (2.7 a²b³ ) ( 8 a ³b ²) = 7). ( - 12 x³ y⁵ ) ( - 6

9 x² ) =

4). ( - 3

5 m² ) ( - 5 m ) ( -

7

10 m⁴ ) =

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

7

2. MULTIPLICACIÓN DE UN POLINOMIO POR UN MONOMIO

Regla: Se aplica la propiedad distributiva de la multiplicación

Se multiplica el monomio por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la ley de los

signos, y se separan los productos parciales con sus propios signos.

Esta es la propiedad distributiva de la multiplicación.

EJEMPLOS

1). (3x2-6x+7) (4ax2) = (3x2) (4ax2) - ( 6x) (4ax2) + ( 7) (4ax2 ) ,

= (3)(4) (ax²⁺²) - (6)(4)(ax¹⁺² ) + (7)(4)(ax² )

= 12ax4 - 24ax3 + 28ax2

2). ( 1

2 a -

2

3 b) (

2

5 a3 ) = (

1

2 a) (

2

5 a3 ) - (

2

3 b) (

2

5 a3)

= ( 1

2 )(

2

5 ) (a¹⁺³) - (

2

3)(

2

5) ( ba³)

= 1

5 a4 -

4

15 a3 b

3) (- 3a -5x) ( 3

10a² x³ ) = (- 3a)(

3

10 a²x³) - (5x)(

3

10 a² x³)

= - 9

10 a³ x ³ -

3

2 a² x⁴

simplificando en el primer término nos

queda y en el segundo como no

podemos simplificar, por lo cual

multiplicamos y resulta

como en cada término

tenemos una multiplicación

de monomios se procede

igual que el caso anterior,

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

8

ACTIVIDAD N° 3

Multiplicar monomios por polinomios

1). (4a - 5b + 7c) ( - 3

10 a)= 6). (a ) ( a - a + a ) =

2). (3x² y²) (y⁵ - 6y³ - 8y ) = 7). (4x² y³ + 3x³ -7xy² ) ( - 4x² y ²) =

3). ( aᵐ - 4a³ + 2a) ( -2a² ) = 8). ( 3

2 x7 -

1

12 x4 + 5 ) (

4

3 x) =

4) (- 6m³n²) (3m n - 8m ²n² ) =

5). ( - 14m⁴ n + 21m² – 2 n³) ( 3

7 m² n ) =

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

9

TALLER DE MATEMÁTICA N° 1

Nombre___________________________ 8°________ Fecha_______________ Vale 15 puntos.

I. Verdadero o Falso. Coloque una V delante de las proposiciones verdaderas y una F delante de las falsas. Vale

5 puntos.

• Al multiplicar (3x)( -8y) resulta – 24xy _____.

• En la multiplicación las variables de igual base se mantienen igual en la respuesta. _____.

• Al resolver 3x (4y + 2) = 3x(4y) + 3x (2 ) hemos aplicado la propiedad distributiva de la multiplicación.

_____.

• Sólo podemos multiplicar términos que sean semejantes. _____.

• Al multiplicar ( 5

4 mn ) ( - 4 m ) resulta -5m2 n _____.

II. RESUELVA LAS SIGUIENTES OPERACIONES. Vale 10 puntos.

A. ( - 2a 2 )( 3b ) ( - 8 ab ) = B. ( 3

4 m 2 ) ( -

8

9 mn ) =

C. ( 4,2 b3 ) ( - 1,8 b5 c ) = D. (- 3x) (5 x 4 y + 2 x ) =

E. ( 6

5 a 2 ) ( 10 a -

3

10 b ) =

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

10

3. MULTIPLICACIÒN DE POLINOMIO POR POLINOMIO

EJEMPLOS

1). (x-4) (x+3) = x(x) + x(3) - 4(x) - 4(3)

= x2 + 3x - 4x - 12

= x2 - x - 12

2). (5a + 4b) ( a + 2

3 ) = (5a)(a) +(5a)(

2

3 ) + (4b)(a) + (4b)(

2

3 )

= 5a ² + 10

3 a + 4ab +

8

3 b

3). (4x - 3y)( - 2y + 5x) = (4x)( -2y) + (4x)(5x) - (3y)( -2y) - (3y)(5x)

= - 8xy + 20x² + 6y² -15xy

= 20 x² - 23xy + 6y²

REGLA

Para multiplicar dos polinomios: cada uno de los términos del polinomio

multiplicando multiplica a todos los términos del polinomio multiplicador,

teniendo en cuenta la ley de los signos, y luego se reducen los términos

semejantes.

(ordenando en forma descendente)

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

11

ACTIVIDAD N°4

MULTIPLICAR LOS POLINOMIOS. GUÍESE POR LOS EJEMPLOS DADOS.

1) (2x + 3) ( 4x - 1) =

2) (3m3 - 4m + m2 - 1 ) ( m3 + 1) =

3) (x + 5) ( x - a) =

4) (4x³ -6x² + 3x ) ( - 3

8 x +

7

10 x ) =

5) (6m - 5n) ( -n + m) =

6) (5y² - 2y + 7) ( 3y⁴ - 2y²) =

7) (x2 + xy + y2 )( x – y) =

8) (m4 + m2n2 + n4 ) (m2 - n2 ) =

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

12

TALLER DE MATEMÁTICAS N°2

Nombre___________________________ 8°_______ Fecha_____________ Vale 35 puntos

RESUELVA LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES CON POLINOMIOS.

1) ( 5x – y ) ( - 2x + 8y ) =

2) ( - 6 a + 2 ) ( 4 a2 - 5 a + 3 ) =

3) ( 2x 3 - 6x 2 + x + 1 ) ( 4 x + 3 ) =

4) ( 2

3 x 2 -

1

6 ) (

3

2 x -5 ) =

Vale 7 puntos

Vale 10 puntos

Vale 13 puntos

Vale 5 puntos

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

13

2. DIVISION DE

MONOMIOS

Recordemos

LEY DE SIGNOS

)()(

)(+=

+

+ (–)

)(

(–)=

+

)((–)

(–)+= (–)

(–)

)(=

+

Ejemplos:

46

24= 7

4

28−=

− 10

2

20= 3

9

27−=

57

35=

− 8

2

16−=

− 8

8

64=

− 7

7

49−=

Actividad #5. Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos

=3

12 =

6

36 =

8

72 =

6

54

=−

5

25 =

− 7

42 =

9

81 =

−3

36

Observa que: 3

12

es lo mismo que

escribir 312 es

decir toda fracción

indica una división.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

14

LEYES DE LOS EXPONENTES

nmn

mb

b

b −=

Ejemplos:

3252

5xx

x

x== − 538

3

8xx

x

x== −

14102410

24bb

b

b== − 181735

17

35bb

b

b== −

Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes en los siguientes ejercicios

=3

7

x

x =

12

30

m

m

=8

10

x

x =

18

27

b

b

Ten presente:

La división de signos iguales da (+).

La división de signos diferentes da (–).

Recuerda siempre que la

división entre cero no

esta definida por ejemplo

las siguientes divisiones

no se pueden realizar:

0

4;

0

24;

0

7;

0

5

Ahora que ya

recordamos

estudiemos como

se dividen los

polinomios.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

15

DIVISIÓN ENTRE MONOMIOS

Para dividir monomios: la parte constante se divide de acuerdo a la Ley de Signos y la parte variable según

la Ley de Exponentes.

Ejemplos:

5383

8x7x7

x5

x35== − 347

4

7x6x6

x8

x48−=−=

− −

37107

10x4x4

x6

x24==

− − 48128

12x9x9

x4

x36−=−=

53382532

85yx7yx7

yx9

yx63== −− 3471048

74

108yx5yx5

yx12

yx60−=−=

− −−

7351271057

1210yx7yx7

yx8

yx56==

− −−

yx11yx11yx11yx5

yx55 8182351325

313−=−=−=

−−

Actividad #7. Divida los Monomios

=3

5

x5

x25 =

10

12

x8

x80

=−

5

10

x7

x56 =

− 10

15

x9

x81

=42

75

yx7

yx28 =

56

510

yx4

yx28

=−

27

710

yx35

yx35 =

− 64

125

yx6

yx30

Todo número

diferente de cero

elevado a la cero es

1. Ejemplo:

5º = 1; 4º = 1; (-2)º =

1; 0º : indefinido

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

16

En la Región de

Mesopotamia, lo que

actualmente es Irak se han

encontrado tablillas para

dividir utilizadas por los

Babilonios del 2000 al 600

a.C.

DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTRE UN MONOMIO

Para este caso debemos utilizar la propiedad distributiva:

m

c

m

b

m

a

m

cba++=

++

Ejemplos:

2

4

2

8

2

2

2

482++=

++

3

12

3

9

3

3

3

1293++=

++

6

24

6

12

6

2412−=

5

35

5

25

5

15

5

352515+−=

+−

723

10

3

4

3

5

3

1045x6x4x2

x2

x12

x2

x8

x2

x4

x2

x12x8x4++=++=

++

8535

13

5

10

5

8

5

13108x7x2x5

x7

x49

x7

x14

x7

x35

x7

x49x14x35+−=+−=

+−

54293

8

3

7

3

5

3

12

3

87512xx6x4x3

x9

x9

x9

x54

x9

x36

x9

x27

x9

x9x54x36x27−−−=−−−=

−−−

x4x12)x4(x12x2

x8

x2

x24

x2

x8x24 444

5

4

8

4

58+−=−−−=

−−

−=

12765

3

1310

3

78

3

131078yx2yx3

yx8

yx16

yx8

yx24

yx8

yx16yx24+=+=

+

Actividad #8. Escribe sobre la raya la respuesta correcta

=+=+

3

927

=++=++

4

8416

=+=−+

–6

24612

=+=−+

–x7

x28x21x148

151012

=−−

9

11109

x9

x54x27x18 _____ - ______ -_________

Sabías

que

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

17

=−+−

34

78731015

yx10

yx40yx30yx20 -______ + ______- _______

=−

−−

1042

147720105

zyx7

zyx56zyx35 _______ _____ _____

2.

=−

+

54

9988

yx8

yx32yx64____ _______

Por inscripciones que datan desde 3000 a.C.

sabemos que los egipcios tenían la

costumbre de expresar todas las fracciones

con numerador uno, por ejemplo escribieron:

12

1= ;

20

1=

Mientras que 2/5 y 5/6 respectivamente

como:

15

1

3

1+=

3

1

2

1+=

,

Sabías

que

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

18

TALLER DE MATEMÁTICA N° 3

Nombre___________________________ 8°________ Fecha_______________ Vale 15 puntos.

III. Verdadero o Falso. Coloque una V delante de las proposiciones verdaderas y una F delante de las falsas. Vale

5 puntos.

❖ Al dividir – 24x4y5 ÷ 6xy la respuesta es – 4xy3 ……………………………. _____

❖ Cuando se divide dos números negativos el resultado es positivo ……… ………_____

❖ Al dividir términos semejantes se restan los exponentes ……………………….. _____

❖ Al dividir 55xyz entre -5xyz el resultado es -11xyz …………………… _____

❖ Se divide coeficiente numérico entre factores literales ……………………. _____

IV. Resuelva las siguientes operaciones. Vale 10 puntos.

1) (21ab3)÷ (-3b) = 2) ( 45m5n4 ) ÷ ( 5mn) =

3) ( 12x3y3 - 6 x2y2 + 18xy ) ÷ - 6xy =

4) 24m5 – 32m7 + 16m9 – 28m3 =

4m3

4) 25m3p + 35m4q – 15m5r entre - 5m =

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

19

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDAD DE MEDIDAS S.I.

Hola.. hoy hablaremos sobre la conversión de unidades en matemática. No se pue de realizar una conversión de

unidades, sino tenemos la mínima idea de dónde vienen las unidades, cuáles son e incluso que tipo de unidades existen,

así que iremos poco a poco y resolveremos algunos ejemplos para que finalmente aprendamos a convertir unidades.

El Sistema Internacional de unidades se estableció en 1960 en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas ( CGPM

), se abrevia SI y es el sistema métrico moderno usado a nivel mundial.

Este sistema tiene su esencia y base el en el Sistema Métrico Decimal ( MKS ) y establece siete magnitudes

fundamentales:

Longitud metro ( m ) Intensidad de la corriente eléctrica amperio ( A )

Masa kilogramo ( kg ) intensidad luminosa candela ( cd )

Tiempo segundo ( s ) cantidad de sustancia mol (mol)

Temperatura kelvin ( K )

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

20

Para nuestro estudio, veremos detalladamente la magnitud de longitud, peso y tiempo:

LONGITUD

PESO

TIEMPO

Vías para conversión de unidades de múltiplos a submúltiplos y viceversa, para cualquier magnitud

UNIDAD

E

LTIP

LOS

SUB

LTIP

LOS

UNIDAD

x ÷

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

21

Ejemplo

1)Convertir 5 Dm a dm 2). Convertir 42 mm a m

1 Dm 10 m 1mm 0,001 m

5 Dm x 42 mm x

(X)(1 Dm) = (5 Dm)(10 m) (x)(1 mm) = (42)(0,001m)

x = (5Dm)(10m) (x) = (42mm)(0,001m)

1 Dm 1 mm

X = 50 m x = 0,042 m

1 1

X = 50 m x = 0,042 m

Vamos a convertir a dm

1 dm 0,1 m

X 50 m

(x)(0,1m) = (1dm)(50 m)

X = (1dm)( 50m)

0,1 m

X = 50 d m

0,1

X = 500 dm

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

22

Actividad # 9

I . Resuelve las siguientes conversiones.

1 ) 250m __________________ cm

2 ) 4,5 Km __________________ Hm

3) 1 500 cm ________________ m

4) 2 500 m _________________ Km

5) 4 500 cm ________________ mm

II . Resuelve las siguientes conversiones.

1 ) 7 horas _________________ minutos

2 ) 30 minutos ______________ segundos

3 ) 240 minutos _____________ horas

4 ) 720 segundos ____________ minutos

5 ) 3,5 horas ________________ segundos.

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

23

TALLER DE MATEMÁTICAS N°4

Nombre: __________________________ 8 ________ fecha: _________ Valor 25 puntos.

I . Resuelve las siguientes conversiones. 10 puntos.

1 ) 85 m _________________ Hm

2) 3,5 Km ________________ Dam

3 ) 3,2 m ________________ mm

4) 800 cm _______________ m

5 ) 300 dm ______________ cm

II . Resuelve los siguientes problemas de aplicación. Vale 15 puntos.

1 ) Un auto recorre de Panamá a Chorrera 7 500 m ¿Cuánto es la distancia en hectómetro?

2 ) El año pasado un pino medía 7,35 metros. Sandra dice que desde entonces ha crecido 15 centímetros, ¿Cuánto

mide árbol de pino en metros?

3 ) Se compran 13 dam de una tela y ya han entregado 114 dm ¿Cuántos dm faltan por entregar?

4 ) Se compran 7hm mas 15 dam de soga. ¿Cuantos metros de soga se compró?

5 ) Se compran 5 kg de carne en un supermercado y luego 3 h de carne. ¿Cuantos gramos de carne se ha comprado?

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

24

La circunferencia y el círculo

Contenidos:

Objetivo de aprendizaje:

• Diseña la circunferencia y el círculo con sus elementos y ángulos utilizando el juego de geometría para valorarlos en la construcción de figuras circulares.

Indicadores de Logros:

• Señala en forma correcta los elementos de la circunferencia y el círculo.

• Sustenta la diferencia entre una circunferencia y un círculo a través de su definición.

• Traza con precisión los elementos de la circunferencia y el círculo utilizando el juego de geometría.

• Traza con seguridad ángulos en un círculo utilizando el juego de geometría.

• Realiza taller de construcción de diferentes tipos de ángulos en un círculo.

• Elementos de la circunferencia

• Rectas en la circunferencia

• Figuras circulares

• Ángulos de la circunferencia

• Área del círculo y longitud de la circunferencia

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

25

Circunferencia:

La circunferencia es una línea curva cerrada y plana cuyos

puntos están a igual distancia de otro fijo, llamado centro.

Para dibujar circunferencias utilizamos el compás. La

circunferencia es la distancia alrededor del borde del

círculo.

Ejemplos de circunferencia: anillo, aro.

La medida de la circunferencia (su perímetro) dividida

entre su diámetro tiene un valor de 3,14159 … = 𝜋. Este

valor no varía, sin importar el tamaño de la circunferencia.

Círculo:

Es una figura plana limitada por una circunferencia. Está

formado por la circunferencia y la parte de plano que hay

dentro de ella.

El círculo es la superficie que queda limitada por la

circunferencia.

Ejemplos de círculo: moneda, disco

Elementos de la circunferencia

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

26

Elementos de la circunferencia:

1. Centro: punto del cual equidistan todos los puntos que forman la

circunferencia.

2. Radio: segmento que une el centro con un punto cualquiera de la

circunferencia.

3. Cuerda: segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia.

4. Diámetro: cuerda que pasa por el centro y equivale a dos radios. Por lo

tanto, el diámetro = 2 x radio.

5. Arco: parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos cualesquiera.

6. Semicircunferencia: arco igual a la mitad de la circunferencia.

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

27

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

28

Rectas en la circunferencia

Posiciones de una

recta respecto a una circunferencia

Recta exterior a

una circunferencia

Recta secante a

una circunferencia

Recta tangente a

una circunferencia.

✓Es una recta que pasa fuera d ela circunferencia.

Es una recta que

corta a la circunferencia en

dos puntos.

Es la recta que

corta a la circunferencia en

un solo punto.

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

29

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 10

1. Menciona los elementos de la circunferencia y dibújalos.

2. Menciona los elementos del círculo y represéntalos en un dibujo.

3. ¿Cuáles son los tipos de rectas en una circunferencia?

4. Elabora un mapa mental con el tema de la circunferencia y el círculo.

Adjuntar sus respuestas en la entrega del módulo, recuerde

realizarlo a mano y utilice su juego de geometría.

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

30

Área del círculo y longitud de la circunferencia

Área del círculo

El área del círculo es igual al valor de su radio elevado al cuadrado multiplicado por pi:

Ejemplos:

1.

2. Obtener el área del siguiente círculo (la superficie amarilla).

𝐴 = 𝜋 𝑥 𝑟²

𝐴 = 3.14 ∙ 4²

𝐴 = 3.14 ∙ 16

𝐴 = 50.24 𝑐𝑚²

❖ Observa que el diámetro es 8, por lo tanto el radio es la mitad del diámetro, 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 = 4.

❖ El resultado lo puedes comprobar si sobre una hoja cuadriculada trazas el círculo que tenga un

diámetro de 8 cm. Al contar los centímetros cuadrados, te resulta la misma cantidad.

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

31

Longitud de la circunferencia

Una rueda, al dar una vuelta completa, describe una trayectoria cuya longitud es el perímetro de la

circunferencia de la rueda.

La longitud de la circunferencia (o perímetro de una circunferencia) L es igual a dos veces el radio (r) por π, o

lo que es lo mismo, el diámetro (D) de la circunferencia por π.

Ejemplos:

1. Calcula la longitud de una circunferencia que tiene 20 𝑐𝑚 de radio.

𝐿 = 2 • 𝜋 • 20 → 125,66

Solución: la longitud de la circunferencia es 125,6

2. Calcula la longitud de dos circunferencias que tienen 30 𝑐𝑚 de diámetro, la primera, y 15 𝑐𝑚 de radio la

segunda.

Solución: el radio de la primera es la mitad del diámetro, es decir 15 𝑐𝑚. Por tanto, ambas tienen el mismo radio

y su longitud es:

𝐿 = 2 • 𝜋 • 15 → 94,25 𝑐𝑚.

3. Obtener el perímetro de la circunferencia del siguiente círculo (la longitud de la línea verde punteada).

𝐿 = 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟

𝐿 = 2(3.14) ∙

4

𝐿 = 6.28 ∙ 4

𝐿 = 25.12 𝑐𝑚

Page 33: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

32

Actividad # 11

I. Resuelva los siguientes ejercicios en tu cuaderno de forma ordenada y aseada.

1. Calcula el área de un círculo cuyo radio es igual a 20 cm.

2. Calcula el perímetro de un círculo sabiendo que su diámetro es de 2 m.

3. El área de un círculo es de 25 cm². ¿Cuánto mide su perímetro?

4. Ana se ha montado en el caballo que está a 3.5 m del centro de una plataforma que gira y su amiga Laura se

ha montado en el león que estaba a 2 m del centro. Calcular el camino recorrido por cada una cuando la

plataforma ha dado 50 vueltas.

5. Los brazos de un columpio miden 1.8 m de largo y pueden describir como máximo un ángulo de 146°. Calcula

el espacio recorrido por el asiento del columpio cuando el ángulo descrito en su balanceo es el máximo.

6. La rueda de un camión tiene 90 cm de radio. ¿Cuánto ha recorrido el camión cuando la rueda ha dado 100

vueltas?

7. Un faro barre con su luz un ángulo plano de 128°. Si el alcance máximo del faro es de 7 millas, ¿cuál es la

longitud máxima en metros del arco correspondiente?

8. La longitud de una circunferencia es 43.96 cm. ¿Cuál es el área del círculo?

9. En un parque de forma circular de 700 m de radio hay situada en el centro una fuente, también de forma

circular, de 5 m de radio. Calcula el área de la zona de paseo.

Page 34: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ... de 8...Divide las siguientes cantidades, aplicando la ley de los signos ..... 13 Actividad #6. Aplica las leyes de los exponentes

33

BIBLIOGRAFÍA

1. Giménez, J., Abdounur, O. J., Badillo, E., Balbás, S., Corbalán, F., Dos Santos, J.

M., ... & Spinadel, V.

W. (2009). La proporción, arte y matemáticas. Barcelona:

Graó. Disponible en:

https://www.researchgate.net/profile/Joaquin_Gimenez/publication/268402342_

La_proporcion_arte_y_ matematicas/links/5615057208ae983c1b41c569/La-

proporcion-arte-y-matematicas.pdf

2. Circunferencia y Círculo. Disfruta las matemáticas. Recuperado el 4 de

abril de 2020. https://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/circulos.html

3. Cómo calcular el área y el perímetro de un círculo. 2017.

Ekuatio. Disponible en: https://ekuatio.com/como-calcular-el-area-y-el-

perimetro-de-un-circulo-ejercicios-resueltos/

4. LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO. La escuela en casa. Disponible en:

http://laescuelaencasa.com/matematicas-2/geometria-basica/clase-2-la-

circunferencia-y-el-circulo/

5. La circunferencia y el círculo. Portal Educativo. Recuperado el 4 de abril de 2020.

Disponible en https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/760/Circulo-y-

circunferencia

6. Perímetro y área del círculo y circunferencia. Matematicas para ti. Recuperado el

4 de abril de 2020. Disponible en:

https://matematicasparaticharito.wordpress.com/tag/perimetro-y-area-del-circulo-

y-la- circunferencia/

7. Problemas y ejercicios de la circunferencia y el círculo.

Superprof. Disponible en:

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/problem

as-y-ejercicios-de-la- circunferencia-y-el-circulo.html