modalidad online - escuela de negocios y dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales una vez...

30
En colaboración con Curso Universitario de Especialización en: Asesoría Laboral Modalidad Online

Upload: vuongthu

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

En colaboración con

Curso Universitario de Especialización en:

Asesoría Laboral

Modalidad Online

Page 2: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar
Page 3: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

01 Aprende

02 Practica

03 Aplica

Comprende conceptos teóricos para poder

aplicarlos a la práctica

Comprueba si eres capaz de aplicar lo aprendido a casos prácticos y ejercicios reales

Aplica lo aprendido y practicado y evalúa tus

conocimientos

Page 4: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

01 AprendeComprende conceptos teóricos para poder aplicarlos a la práctica

La metodología ENyD está 100% orientada a la práctica pero para poder aplicar es imprescindible comprender y retener conceptos clave.

Para poder “APRENDER” la teoría dispondrás de:

• Manuales descargables en PDF.• Biblioteca digital con cientos de

volúmenes a tu disposición. • Vídeos educativos (píldoras y

clases completas)• Clases online en directo de

carácter voluntario.

Page 5: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

02 PracticaComprueba si eres capaz de aplicar lo aprendido a casos prácticos y ejercicios reales

Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar si eres capaz de llevarlos a la práctica. Se trata de una fase de autoevaluación en la que podrás probarte tantas veces como quieras.

Para poder “PRACTICAR” los conocimientos adquiridos dispondrás de:

• Casos resueltos.• Ejercicios y Casos multimedia

para que puedas interactuar con los ejercicios.

• Test de autoevaluación• Foros.

Page 6: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

03 AplicaAplica lo aprendido y practicado y evalúa tus conocimientos

Después de comprender conocimientos y practicar sobre ejemplos reales llega el momento de que demuestres que eres capaz de aplicarlos. Se trata de una fase de evaluación en la que deberás resolver ejercicios, casos prácticos y/o proyectos.

Puedes decidir el momento en el que estás preparado para evaluarte y dispondrás de un plazo concreto para presentar la prueba propuesta.

La respuesta del tutor siempre tendrá un feedback para que compruebes en qué has fallado y en caso de no superar la evaluación podrás solicitar presentarte de nuevo (hasta un máximo de 3 veces).

Page 7: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

Para una formación adaptada al 100% a las exigencias del mercado laboral contarás con:

Page 8: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar
Page 9: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar
Page 10: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar
Page 11: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar
Page 12: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar
Page 13: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar
Page 15: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

Un plan de estudios adaptado a las demandas actuales de las empresas y 100% enfocado a la práctica

Page 16: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

Puedes ver el temario detallado al final del programa

Contratación y Derecho del TrabajoEl contrato del trabajoTipos de contrato de trabajoCondiciones de la relación laboral

Seguridad SocialIntroducción al sistema de la Seguridad SocialRégimen generalRegímenes especialesActos de encuadramientoLa cotizaciónLa recaudaciónLa gestión de la Seguridad Social

Vicisitudes del Contrato de TrabajoModificación y suspensión del contrato de trabajoExtinción del contrato de trabajoExtinción del contrato y despido

Negociación Colectiva y Derecho SindicalRégimen jurídico sindicalLa negociación colectiva. Los convenios colectivos

Cálculo de Salarios y FiniquitosEl salario y su EstructuraCálculo de recibos de salariosSupuestos especiales de recibos de salarios

Modelos y NotificacionesAlta Seguridad Social.Baja Seguridad Social.IT contingencias comunes.Modificaciones bajas a la seguridad social.Comunicación contrato de trabajo.Certificado de empresa.Notificación contrato de trabajo.Notificación seguros sociales a través de SILTRA.

Page 17: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

Calendario de clases

17 DE NOVIEMBRE

CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES

15 DE DICIEMBRE

*Las fechas de las clases se actualizan cada cuatrimestre

IRPF

27 DE OCTUBRE

IVA

22 DE DICIEMBRE

IRPF

16 DE JUNIO

CÁLCULO DE NÓMINAS

15 DE SEPTIEMBRE

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES22 DE SEPTIEMBRE

IVA

13 DE OCTUBRE

CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES

20 DE OCTUBRE

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

24 DE NOVIEMBRE

IRPF

29 DE DICIEMBRE

CÁLCULO DE NÓMINAS

IVA

22 DE DICIEMBRE

24 DE NOVIEMBRE

ANÁLISIS DE BALANCES

13 DE DICIEMBRE

*Las fechas de las clases se actualizan cada cuatrimestre

CÁLCULO DE NÓMINAS

17 DE NOVIEMBRE

CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES

15 DE DICIEMBRE

CONTABILIDAD I

06 DE OCTUBRE

ANÁLISIS DE BALANCES

10 DE OCTUBRE 20 DE OCTUBRE

IRPF

27 DE OCTUBRE

CONTABILIDAD II

03 DE NOVIEMBRE

CONTABILIDAD I

01 DE DICIEMBRE

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

IRPF

29 DE DICIEMBRE

Calendario de clases

3 DE NOVIEMBRE

CONTABILIDAD I

1 DE DICIEMBRE

*Las fechas de las clases se actualizan cada cuatrimestre

IRPF

27 DE OCTUBRE

IVA

22 DE DICIEMBRE

CONTABILIDAD I

2 DE JUNIO

CONTABILIDAD II

8 DE SEPTIEMBRE

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES22 DE SEPTIEMBRE

CONTABILIDAD I

6 DE OCTUBRE

IVA

13 DE OCTUBRE

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

24 DE NOVIEMBRE

IRPF

29 DE DICIEMBRE

CONTABILIDAD II

Calendario de clases

30 DE NOVIEMBRE

IVA

21 DE DICIEMBRE

*Las fechas de las clases se actualizan cada cuatrimestre

CÁLCULO DE NÓMINAS

23 DE NOVIEMBRE

IRPF

28 DE DICIEMBRE

CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES

26 DE OCTUBRE

CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES

14 DE DICIEMBRE

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

7 DE SEPTIEMBRE

CÁLCULO DE NÓMINAS

21 DE SEPTIEMBRE

IVA

28 DE SEPTIEMBRE

IRPF

19 DE OCTUBRE

Page 18: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

Director Regional y Consultor en Cadmo Conocimiento durante 15 años. Actualmente asesor freelance en materias de fiscalidad y contabilidad. Más de 14 años de experiencia como docente y formador en escuelas de negocio.

José Miguel Sada. Formador en el área de Asesoría de Empresas.

“En un mercado altamente competitivo, una buena gestión que busque la máxima productividad, eficacia y rentabilidad se vuelve un valor añadido esencial.”

José Miguel Sada, profesor del área de asesoría de empresas de la Escuela de Negocios y Dirección, es consciente de la constante transformación y cambio del sector. “Y es que la figura del asesor evoluciona. Generalmente, se ha asociado al asesoramiento a empresas, pero con el movimiento del emprendimiento surgen muchas startups y particulares que requieren un asesoramiento a nivel de individuo y no de compañía.”

José Miguel cuenta con 15 años de experiencia como Director Regional y Consultor en Cadmo Conocimiento. También, durante los últimos 15 años ha ejercido como asesor freelance en materias de contabilidad y fiscalidad. Ha compaginado estas tareas con una sólida experiencia como docente y profesor.

Consciente de la importancia de la actualización en este campo, José Miguel afirma sentirse “especialmente orgulloso de los tiempos de actualización de los materiales. También destacaría los recursos y herramientas que se ponen a disposición de los alumnos. Creo que es una gran ventaja poder contar con acceso al Memento virtual de Francis Levfebre.”

Los cursos de asesoría de ENyD buscan “que los alumnos conozcan la legislación actual y sepan aplicarla para el correcto crecimiento y desarrollo del negocio. Otra de las metas es que sean capaces de proponer a sus clientes alternativas que maximicen los recursos disponibles para que estos elijan la que quieran aplicar.”

Page 19: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

Por qué elegir ENyD

Formarás parte de un concepto diferente de Escuela de Negocios1La innovación en metodología docente es nuestra primer objetivo. Cada día trabajamos para adaptarnos a los cambios y a las nuevas necesidades y formas de aprendizaje de nuestros alumnos.

Tendrás una formación de calidad a tu alcance2 Accederás a una formación de calidad y reconocida tanto académica como profesionalmente sin que el precio sea un problema.

Tu marcarás el ritmo7 ormarte no debe suponer un obstáculo en tu vida profesional ni personal. Podrás adaptar el ritmo del curso a tus necesidades.

Estarás preparado para los nuevos retos6 Recibirás una formación actualizada preparada para los retos del día a día. Contarás con el asesoramiento de profesionales expertos con amplia experiencia y background. Asistirás a open class y clases magistrales en temas actuales para obtener las claves para impulsar tu futuro.

Estudiarás donde y cuando quieras4 Podrás asistir a clases, videoconferencias y talleres online en directo e interactuar con profesores expertos. No te preocupes, el tiempo no es un obstáculo. También podrás disfrutar de muchas de estas sesiones en diferido.

No estarás solo5 Desde el primer momento, contarás con la ayuda y el apoyo de tus tutores y y de tu asesor académico. Tendrás seguimiento, acompañamiento y atención constante y personalizada durante toda tu formación.

Vivirás una nueva manera de estudiar online3 La tecnología está al servicio de tu aprendizaje. Te ofrecemos una metodología práctica, aplicable y cercana a la realidad empresarial. Innovación y eficacia se unen en el campus virtual para darte una formación personalizada, flexible e interactiva.

No abandonarás a mitad del camino8 Con el apoyo constante de tus profesores y tu coordinador lograrás llegar a la meta.. Te ayudamos a organizarte en tus estudios para que logres alcanzar tus objetivos.

Conectarás con profesionales y empresas10 Tus profesores y docentes son profesionales que ocupan cargos relevantes en compañías punteras que te transmitirán su experiencia. Recibirás una formación social y conectada. Conectarás con personas afines a tus intereses.

Serás el talento que buscan las empresas9 Obtendrás una formación orientada al entorno laboral y empresarial y tendrás acceso a una amplia oferta de empleo y prácticas en las empresas más destacadas de cada sector.

Page 20: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

ENyD entre las diez primeras instituciones españolas con mejores programas online según el ranking elaborado por Hamilton Global Intelligence publicado en El Mundo y Expansión.

Premiados tres años consecutivos con el sello Cum Laude otorgado por Emagister, gracias al reconocimiento y valoración de nuestros alumnos.

El MBA + Doble titulación en Marketing y Comunicación Digital de ENyD entre los diez primeros de España. Ranking realizado por Mundoposgrado.

La Hispanic-American Association ha concedido a ENyD el reconocimiento internacional a la mejor Escuela de Negocios de Dirección Hispana por su “excelente apuesta educativa”.

ENyD es miembro de la Asociación Española de Escuelas de Negocio y cuenta con la certi�cación del Modelo de Excelencia EFQM

Page 21: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Tasas

MatrículaInicio y

duración

MATRÍCULA: 320 €

Datos para el pago: Titular: ENYD BUSINESS SCHOOL SL CIF. B87714820 • Pago con tarjeta al finalizar el proceso de matrícula• Transferencia:

IBAN: ES06 0081 2342 8700 0123 4632Banco: Banco Sabadell

Page 22: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

PLAN DE ESTUDIOSContenido detallado de asignaturas

Page 23: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

Introducción al Sistema de Seguridad Social

• Técnicas de protección de necesidades: Clases. Técnicas de previsión.

Puntos en común entre mutua y seguro privado. Diferencias entre mutua y seguro privado. Técnicas específicas de seguridad social.• Seguridad Social Contributiva.• Evolución histórica de la seguridad social.• Las reformas de los seguros sociales.• La seguridad social en la constitución y su desarrollo posterior: Art. 41 Constitución Española. Modificaciones en la seguridad social de tipo contributivo. Modificaciones en la seguridad social de tipo no contributiva o asistencial. El nivel complementario.• Las fuentes de la seguridad social:

Las normas internacionales. Normas en seguridad social de la UE. Derecho comunitario y seguridad social.

• La constitución. Interpretación y eficacia del precepto constitucional: Niveles de la seguridad social. Colocación sistemática y eficacia. Alcance del concepto de régimen público de seguridad social. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

• Legislación en materia de seguridad social. Ley General de SS: Concepto de legislación básica.

SEGURIDAD SOCIAL

Campo de Aplicación

• Ámbito subjetivo del sistema español de Seguridad Social.• Criterios personales y profesionales.• Estructura del sistema, régimen general y regímenes especiales.• Régimen General:

El campo de aplicación del régimen general. Personas incluídas. Personas excluidas del régimen general. Los sistemas especiales.• Regímenes especiales:

Socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado. Régimen especial agrario. Régimen especial de trabajadores autónomos. Régimen especial de los trabajadores del mar. Régimen especial de empleados del Hogar. Régimen especial de la minería del carbón.

• Seguro escolar.

Actos de encuadramiento

• Actos de encuadramiento de trabajadores: Legislación básica. Actos de encuadramiento de trabajadores. Actas y situaciones asimiladas al alta. • La cotización.• La recaudación.• La gestión de la seguridad social.

Page 24: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

CONTRATACIÓN Y DERECHO DEL TRABAJOEl Contrato de Trabajo

• El contrato de trabajo: Concepto de contrato de trabajo. Sujetos de la relación laboral. Naturaleza del contrato de trabajo. Características del contrato de trabajo.

• Forma y contenido del contrato. Sobre la formalización. Sobre el contenido.

• Naturaleza jurídica del contrato de trabajo: Factores a tener en cuenta en la calificación jurídica. Diferencias entre contrato de trabajo y los contratos asociativos.

• Relaciones laborales excluidas del ET. Relaciones laborales de carácter especial.

Condiciones de la Relación LaboralDerecho del Trabajo

• Período de prueba• Duración del contrato.• Jornada de trabajo.• Periodos de descanso.• Las vacaciones.• Horario de trabajo. • El calendario laboral.• Determinación del trabajo a realizar.• El salario. El FOGASA.• Principio igualdad trato.• Derechos y deberes de los trabajadores.• Permisos del trabajador.• Sucesión de empresas, cesión temporal y subcontratación.

Tipos de Contrato de Trabajo

• Tipología contractual: Esquema.• Contratos indefinidos:

Contrato de trabajo por tiempo indefinido ordinario. Contrato de trabajo indefinido de apoyo a los emprendedores. Contrato de trabajo fijo discontinuo.• Contratos de duración determinada: Contrato de obra o servicio determinado. Contrato eventual por circunstancias de la producción. Contrato de interinidad. Contrato de trabajo de relevo.• Contratos formativos:

Contrato en prácticas. Contrato para la formación y aprendizaje.

• Otros contratos: Contrato de trabajo a domicilio. Contrato de trabajo en grupo. Especial referencia a la modificación de las becas. • Anexo al Tema 2.

Page 25: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

VICISITUDES DEL CONTRATO DE TRABAJO

Extinción del Contrato de Trabajo

• Introducción.• El despido disciplinario. Concepto. Naturaleza jurídica y casus. La formalización del despido disciplinario.• Despido por causas objetivas. Concepto. Supuestos en que puede tener lugar la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas. La formalización del despido objetivo. Efectos.• Despido colectivo por causas económicas, organizativas, técnicas o

de producción. Procedimiento de despido colectivo. Expediente de regulación de empleo iniciado por los trabajadores. Supuesto de declaración de concurso de acreedores. La resolución del procedimiento y sus efectos. Despidos colectivos que afectan a trabajadores mayores de 50 años en empresas con beneficios. • Despido por fuerza mayor. Concepto y naturaleza. Formalización. Efectos.• La extinción del contrato por voluntad del trabajador. Dimisión. Por incumplimiento del empresario. Efectos. El abandono del trabajador. • El ejercicio de las acciones derivadas del contrato de trabajo. La

prescripción y la caducidad.

Extinción del Contrato de Trabajo Referencia al Despido

• Concepto y clasificación de las causas extintivas.• La extinción por cumplimiento de la condición.• La extinción por cumplimiento del término.• La extinción por mutuo acuerdo de las partes.• La extinción por muerte, jubilación, desaparición, incapacidad y

otras circunstancias.

Modificación y Suspensión del Contrato de Trabajo

• Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.• Modificación funcional y geográfica.• Suspensión del contrato de trabajo. Causas de suspensión del contrato de trabajo. Efectos de la suspensión del contrato de trabajo. Clasificación de las causas de suspensión. Reincorporación al trabajo y duración de la suspensión.

Page 26: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DERECHO SINDICAL

Negociación colectiva: los convenios colectivos

• Convenios colectivos: naturaleza, concepto y tipos. Partes negociadoras. Concepto de convenio colectivo. Naturaleza jurídica y eficacia de los convenios colectivos. Tipología de convenios colectivos. Partes negociadoras de convenios colectivos. • Concurrencia entre convenios y contenido del convenio. Concurrencia de convenios. Contenidos del convenio colectivo.• Procedimiento negociador. Contenido necesario del escrito de iniciación. ¿Quién es la autoridad laboral competente? Comisión negociadora. ¿Cuáles son las atribuciones, derechos y obligaciones del secretario? Deber de negociar de buena fe. Incomparecencia de las partes. Toma de acuerdos. Ruptura de las negociaciones. Canon por la negociación colectiva.• Eficacia jurídica del convenio. Eficacia del convenio. Duración del convenio. Interpretación y aplicación. Adhesión y extensión.• Convenios colectivos extraestructurados.

Régimen Jurídico Sindical• ¿Quiénes pueden sindicarse? Derecho de los trabajadores a sindicarse. Los sindicatos. La representatividad sindical. Acción sindical en la empresa. Órganos de representación sindical.• Participación de trabajadores en la empresa. Derecho de reunión de los trabajadores. Comité de empresa europeo.• Asociaciones empresariales. Acuerdo marco. Pacto colectivo extraestatutario. Los conflictos colectivos de trabajo. La huelga. El cierre patronal.

Page 27: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

Supuestos Especiales de Recibos de Salarios

• Supuestos de nóminas y casos resueltos: Horas extraordinarias. Paga extraordinaria. Paga extraordinaria prorrateada. Retribución diaria. Cobro de dietas. Alta del trabajador en el mes. Permiso sin retribución. Huelga. Tiempo parcial. Bases de cotización de contingencias comunes para el contrato de trabajo a tiempo parcial. Pluriempleo. Contrato de formación. Incapacidad temporal por accidente no laboral o enfermedad comun. Maternidad. Incapacidad temporal en un trabajador a tiempo parcial. Salario en especie.

CÁLCULO DE SALARIOS Y FINIQUITOS

Cálculo de Recibos de Salarios

• Devengos. • Deducciones. Cálculo de las cotizaciones a la seguridad social. Cálculo de las bases de cotización. Exclusión de la obligación de retener. • Obligación de cotizar. El sistema RED. Cumplimentación de los modelos de cotización. Boletín de cotización (Modelo TC1). Contingencias generales. Líquido de contingencias generales. Recuadro de otras cotizaciones. Recargo de demora. Liquidación de cuotas abreviadas (Modelo TC2). Caso práctico.

El Salario y su Estructura• El concepto de salario.

Interpretación del concepto de salario. Modalidades salariales. Cumplimiento de la prestación salarial. El salario mínimo interprofesional (SMI).

• La estructura del salario: Percepciones salariales. Las percepciones extrasalariales o no salariales. IPREM. Deducciones. El recibo de salarios.

Cálculo de Finiquitos• Concepto de finiquito.• Indemnizaciones en casos de extinción de contrato. Indemnizaciones contratos temporales. Otras extinciones de contrato.• Indemnizaciones por despido.• Indemnizaciones exentas.

Page 28: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

Retenciones e Ingresos a Cuenta - AEAT

• Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Cuantía de las retenciones.• Declaraciones mensuales y trimestrales.• Resumen anual de retenciones.

• Modelos de finiquito.• Casos prácticos sobre finiquitos.• Caso práctico global.

Page 29: Modalidad Online - Escuela de Negocios y Dirección€¦ · prácticos y ejercicios reales Una vez asimilados los conceptos básicos de una materia el siguiente paso es probar

MODELOS

Vídeo: IT Contingencias Comunes

Vídeo: Alta en la Seguridad Social

Vídeo: Baja en la Seguridad Social

Vídeo: Modificación Bajas a la Seguridad Social

Vídeo: Comunicación Contrato de Trabajo

Vídeo: Certificado Empresa

Vídeo: Notificación Contrato de Trabajo

Vídeo: Notificación seguros sociales a través de SILTRA