modelo de vivienda en renta tendencia de los …

52
EDICIÓN No. 21 A G O S T O 2 0 2 1 MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS INDICADORES LIDERES DE VIVIENDA

Upload: others

Post on 14-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

1

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

EDIC

IóN

No.

21 A G

O S

T O

2

0 2

1

MODELO DE VIVIENDA EN RENTA

TENDENCIA DE LOS INDICADORES LIDERES DE VIVIENDA

Page 2: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

2

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Page 3: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

3

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

El modelo de construir para arrendar, o multifamily, tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado de las ciudades más grandes de Colombia. En el primer capítulo de Tendencias de la

Construcción No. 21 se exploran las diferencias entre construir para arrendar y el tradicional modelo construir para vender, al tiempo que los retos para su implementación, y el mercado potencial de las urbes colombianas.

Con corte al mes de julio de 2021, el comportamiento de los indicadores líderes del mercado de vivienda presenta resultados mixtos. En este sentido, los lanzamientos en el total del mercado tienen un crecimiento

de 21,6% anual para el acumulado doce meses y las ventas se expanden a razón de 33,4% en el mismo periodo. Por segmento de precios, se observa un dinamismo favorable tanto en ventas como en lanzamientos de vivienda social. Por su parte, el segmento medio y alto ajustan sus volúmenes de ventas y lanzamientos de forma significativa.

CAPíTULO 1

CAPíTULO 2

Page 4: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

4

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

CAPíTULO 1. MODELO DE VIVIENDA EN RENTA

Introducción

Modelo organizacional y de gestión

Perfil general de la demanda en Colombia

RECUADRO 1.

MODELO DE COSTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

RECUADRO 2.

CONTEXTO JURÍDICO DEL ARRENDAMIENTO INSTITUCIONAL EN COLOMBIA

CAPíTULO 2. TENDENCIA DE LOS INDICADORES LIDERES DE VIVIENDA

7

8

14

19

24

¿Cuáles son las señales del mercado de vivienda en materia de ventas y lanzamientos?

Vivienda de Interés Social-VIS

Vivienda diferente de VIS

Oferta de vivienda disponible en Colombia

Otras señales del mercado

Comportamiento regional

Valorización del mercado de vivienda nueva en Colombia

30

31

33

35

37

40

42

Page 5: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

5

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Av Estudio Tendenc Construc 18x25cm AF cv.pdf 1 16/07/21 5:07 p. m.

Page 6: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

6

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Modelo de vivienda en renta

Page 7: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

7

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

INtroDuCCIóN

En el mercado global, uno de los principales usos del sector inmo-biliario es el desarrollo de vivienda en renta institucional, también conocida como multifamily. Por su parte, en Colombia se han hecho avances, pero el desarrollo de este tipo de activo inmobiliario es aún insipiente.

De acuerdo con diferentes actores del modelo multifamily en la región latinoamericana, las principales ciudades de Colombia constituyen un mercado atractivo para el desarrollo de la vivienda en renta institucio-nal. Las cifras del DANE señalan que 45% de los hogares colombianos viven en arriendo, con una proporción mayor en las principales ciudades del país. De esta forma, el mercado de alquiler de vivienda es considera-blemente grande, y admite la entrada de inversionistas, desarrolladores y operadores para ofrecer renta institucional con administración espe-cializada en la operación de dicho negocio.

A través de este modelo se puede resolver la necesidad habitacional de la población mediante el acceso a mecanismos complementarios a la propiedad. Desde el punto de vista de la inversión es uno de los usos in-mobiliarios de menor riesgo y con gran potencial y que, sumado a la for-malización del mercado, tiene grandes réditos económicos. Asimismo, atiende la preferencia y reconoce la capacidad de acceso de los hogares a la vivienda mediante el arriendo formal.

Dada la importancia de avanzar en el desarrollo del modelo mul-tifamily, la Cámara Colombiana de la Construcción en alianza con Deloitte Real Estate, han adelantado un documento que evidencia las buenas prácticas internacionales que Colombia puede adoptar, y señala los pasos a seguir para el desarrollo de la vivienda en ren-ta institucional. En el presente documento se exponen algunos de estos hallazgos.

Con esto en mente, el capítulo 1 de Tendencias de la Construcción bus-car mejorar el entendimiento del modelo de vivienda en renta institucio-nal. En la segunda sección se presenta el esquema general del modelo de negocio construir para arrendar (BTR por sus siglas en inglés), com-parado con el tradicional construir para vender. En el tercer apartado se presentan los principales hallazgos del mercado de vivienda en arrenda-miento, de acuerdo con la información del DANE.

Page 8: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

8

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

MoDElo orgaNIzaCIoNal y DE gEstIóN

En los países en los cuales el modelo de Multifamily está ampliamen-te desarrollado e implementado, los actores involucrados en el ne-gocio son altamente especializados, y se dedican enteramente a él. Esto significa que los grandes tenedores de unidades en el mundo son operadores financiados a través de fondos de inversión estructurados por ellos, en los que inversionistas institucionales invierten buscan-do una excelente relación de riesgo-rentabilidad. Sin embargo, es im-portante mencionar que existen también casos de éxito de empresas constructoras que decidieron emprender la tarea de incorporar esta línea de negocio sin renunciar a la venta tradicional y que mediante un profundo aprendizaje del asset class mantienen proyectos en renta de una forma sostenible y rentable. Así mismo, se presentan también alianzas entre constructor y operador que son mutuamente beneficio-sas para las partes.

Con esto en mente es importante entender los cambios en el diagra-ma de procesos cuando se estructura y diseña un modelo de vivienda en renta, frente al desarrollo inmobiliario tradicional. En términos ge-nerales, el modelo tradicional sigue una serie de diez pasos, tal como se aprecia en el Diagrama 1.1. El modelo de negocio se ha perfec-cionado con el tiempo, y sin duda es efectivo para la estructuración de proyectos tradicionales. Sin embargo, al estructurar un modelo de

Page 9: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

9

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

vivienda en renta se requieren cambios representativos que pueden darse en dos escenarios:

Empresa integral (desarrollo y operación) de Multifamily estructura el proyecto y consigue fondos para llevar a cabo el desarrollo. Para la construcción, la empresa integral tiene dos opciones: primero, se asocia con un constructor quien, bajo diferentes esquemas de aporte, termina siendo socio del proyecto; o segundo, el constructor actúa como contra-tista del proyecto a cambio del pago de honorarios.

El desarrollador tradicional crea una línea de vivienda en renta y lleva a cabo el desarrollo con fondos propios o, más comúnmente, de inversio-nistas. Este es el escenario menos frecuente de los mencionados pues desarrollar el know-how de la operación profesional de un inmueble toma bastante tiempo. Adicionalmente, el proyecto debe ser edificado siguiendo unos parámetros diferentes al de la vivienda tradicional por lo que, en la gran mayoría de los casos, resulta mucho más conveniente asociarse con un operador profesional.

Diagrama 1.1. Modelo de negocio inmobiliario tradicional

Fuente: Elaboración Deloitte.

Estudio de Norma y Cabida

Análisis deMercado

Análisis financiero en pre-factibilidad

Caracterización del Proyecto

Análisis financiero en Factibilidad

Decisión de Inversión

Preventas

Construcción

Entrega y Ocupación

Administración yMantenimiento10

09

08

07

06

05

04

03

02

01

Page 10: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

10

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

De esta forma, es claro que los procesos de estructuración y gestión de los proyectos debe cambiar al incluir al operador, el cual no existe en los proyectos de vivienda para la venta. Las empresas dedicadas enteramente al negocio de la operación agregan valor a los proyectos desde su estructuración. Dado su conocimiento del mercado de arren-damiento y su experiencia internacional en la materia, los operadores entienden perfectamente la tipología de unidades de mayor demanda y que deberían construirse en el proyecto, la dotación y calidad de acaba-dos requerida, los amenities que diferencian al proyecto para sustentar una prima de mercado, o como generadores de ingresos adicionales. Adicionalmente, el operador conoce la gestión diaria del proyecto in-mobiliario, así como la manera de mitigar riesgos inherentes y maximi-zar los ingresos producidos, entre otros.

En pocas palabras, se requiere el aporte del operador al proyecto desde la etapa de estructuración, dado que se logra plantear un producto final acorde a las necesidades y apetito del mercado, al modelo de negocio, a las tendencias demográficas, a las preferencias de los diferentes gru-pos poblacionales, de manera que el proyecto sea rentable y sostenible en el tiempo. El operador tiene el papel de Asset Manager y Revenue Manager de manera que su percepción sobre las necesidades del pro-yecto incluye la óptica financiera y de satisfacción del cliente, en la me-dida que entiende a cabalidad que la generación de ingresos de manera sostenible depende de la satisfacción de los arrendatarios.

Con estos actores en mente, el modelo de negocio presentado en el Diagrama 1.1 varía de manera significativa. En el Diagrama 1.2 se evi-dencia que bajo el esquema de Multifamily se omite la etapa de preven-ta. Por su parte, la responsabilidad de la etapa constructiva recae sobre el constructor (no sobre el operador), de manera que no se abordará en esta instancia del documento.

A continuación, se presenta mayor detalle sobre las etapas señaladas el Diagrama 1.2:

Estudio de norma y cabida: Se lleva a cabo un estudio detallado para entender la cabida de apartamentos y sus tamaños en función del mer-cado objetivo y la zona. Así mismo, se estudia la viabilidad de la inclu-sión de las amenidades de acuerdo con el tamaño del lote, su ubica-ción, el nicho de Multifamily a desarrollar, los proyectos en la zona y el segmento demográfico al que estaría dirigido el proyecto.

Análisis de mercado: Se valida la tesis inicial mediante estudios de la población que habita en la zona y la población que podría migrar a ella. Se estudia la estructura de ingresos y gastos, composición de los hogares, puntos de interés y atracción en la zona que sean polos de desarrollo como centros empresariales, zonas industriales, centros comerciales, universidades, estaciones de transporte masivo, parques públicos, centros de culto, entre otros. También se estudian los precios de arriendo del mercado, lo que da indicaciones sobre el rango de la

El operador tiene el papel de Asset

Manager y Revenue Manager de manera

que su percepción sobre las necesidades del proyecto incluye la óptica financiera y de

satisfacción del cliente.

Page 11: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

11

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

tarifa que podría llegarse a cobrar en el proyecto, teniendo en cuenta la prima de mercado que se espera obtener al contar con amenidades su-periores y una administración y mantenimiento profesional. En este punto se logran sinergias con otros proyectos similares que haya hecho o estudiado el operador, pues ya tiene cifras y experiencia en el mercado particular. Tales datos son de suma importancia a la hora de modelar financieramente el proyecto y darle viabilidad al mismo.

Diagrama 1.2. Modelo de negocio inmobiliario Multifamily

Fuente: Elaboración Deloitte.

Estudio de Norma y Cabida

Bajo el esquema en renta, al no separarse el inmueble en múltiples matrículas inmobiliarias, se viabilizan lotes con limitantes en ese rubro. Se habilita el desarrollo de algunos nichos de multifamily en lotes de uso dotacional.

Operador investiga demanda y precios del mercado. Operador da información de ingresos al desarrollador, o utiliza el estudio para

subcontratar construcción.

Operador estima absorción de unidades sumando al previo análisis del precio. Se toma a consideración cabida de unidades de acuerdo a una mayor optimización del

espacio que en proyectos en venta.

Velando por la optimización de espacios y por crear un proyecto atractivo para arrendatarios, se lleva a cabo la caracterización de cómo debe ser el desarrollo, el tamaño de las unidades, las amenidades a incluir, etc.

Se utiliza la información de ingresos y gastos del operador, junto con ritmo de absorción y tipología. Estructura de costos de operación y estimación de otros ingresos generados por servicios

asociados. Estructuración de la deuda y elaboración de Pitch para financiación en forma de deuda o

equity. Análisis de indicadores financieros vistos desde la óptica de Multifamily, muy diferente al

modelo tradicional.

Estudio detallado de los factores a favor y en contra por parte de operador experimentado el cual cuenta con casos de éxito y olfato para ese tipo de proyectos.

El operador es el encargado de la ocupación del edificio, la estrategia publicitaria, imágenes, promocionales, recepción y atención a interesados y todo lo que conlleva la labor comercial. Así mismo, se encarga de velar por una ocupación progresiva para maximizar tarifas y

determinar una vacancia estratégica.

Administración profesional del negocio que vela por mantener una ocupación alta, incrementar márgenes y preservar la sostenibilidad del negocio. Actualización constante del activo para mantenerse vigente.

Al ser un activo estabilizado y con un único dueño, al cumplir su ciclo productivo se busca una desinversión para liberar recursos y distribuirlos entre los socios o reinvertirlos en nuevos proyectos. El operador es de suprema importancia en este punto pues de su mantenimiento

profesional del activo, así como sus cifras a nivel proyecto, depende el valor de liquidación. Así mismo, el conocimiento del negocio y sus métricas son vitales para lograr un valor de mercado o para tomar la decisión de alargar el ciclo.

Análisis deMercado

Análisis financiero en pre-factibilidad

Caracterización del Proyecto

Análisis financiero en Factibilidad

Decisión de Inversión

Preventas

Construcción

Entrega y Ocupación

Administración y Mantenimeinto

Desinversión11

10

08

09

07

06

05

04

03

02

01

Page 12: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

12

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Análisis financiero en prefactibilidad: Hecho el análisis de mercado y una vez se estima un rango de precios para las unidades habitaciona-les, en la etapa de prefactibilidad el operador debe estimar una curva de ocupación (absorción) para las unidades que serían construidas con el precio y las características contempladas anteriormente. Se llevan a cabo análisis de sensibilidad para calcular el impacto de factores no presentes en los modelos en venta para lo cual se necesita conoci-miento del mercado y del modelo de negocio.

Caracterización del proyecto: En esta etapa se definen con precisión las áreas de las unidades, las amenidades y zonas comunes que son viables y rentables, el número de unidades que se pueden edificar, determinar el grado de amueblamiento que se ofrecería junto con la calidad de los acabados presentes en las unidades habitaciona-les. En esta etapa se da forma al proyecto y se establece una idea completamente clara del complejo a desarrollar, que es flexible a cambios pequeños por obstáculos u oportunidades que se presen-ten más adelante.

Análisis financiero en factibilidad: Los insumos y los diferentes aná-lisis y la prefactibilidad se depuran con cifras enteramente del proyec-to. También se desarrollan análisis de sensibilidad no en términos de la estructura de ingresos y gastos (Opex del proyecto, para lo cual se requiere de experiencia en operación, asset management y property management) del proyecto en la cual se incluye la estimación de los otros ingresos producto de las amenidades y servicios que se decida incorporar al proyecto. Para esto último es esencial el concepto y la experiencia del operador.

Decisión de inversión: Culminados los procesos de análisis de la opor-tunidad junto con sus pros y contras, riesgos asociados, entre otros, el veredicto del operador experto respecto al proyecto es la herramienta necesaria para una decisión informada y justificable ante cualquier in-versionista.

Entrega y ocupación: En esta etapa el operador ejerce plenamente sus tareas. El operador está a cargo de ocupación del activo, y por tanto es el encargado del manejo de la estrategia comercial y publicitaria para atraer clientes.

Más allá de las herramientas y métodos para la ocupación, se debe mencionar que una ocupación progresiva, más no inmediata, es lo que garantiza la rentabilidad del proyecto y mitiga su riesgo. Una ocupa-ción por “olas” logra tener varios grupos de contratos separados en el tiempo, y garantiza que no todos se vencerán en la misma fecha dejando en una posición potencialmente peligrosa al proyecto. Por el contrario, diversas fechas de vencimiento de contratos dan mayor

Page 13: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

13

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

capacidad de maniobra en términos de renovación, renegociación o reocupación.

Administración y mantenimiento: Durante el período de ocupación y cuando el proyecto se encuentra estabilizado, el activo es el elemento que maximiza la valorización del inmueble, incrementa márgenes de ope-ración y lo hace sostenible en el tiempo si se ejecuta correctamente. La ocupación progresiva junto con el crecimiento de las tarifas hace que la rotación, bien administrada, sea positiva en el negocio pues se ingresa usuarios con precios superiores a los salientes.

Así mismo, una administración cercana a los habitantes del complejo y que entienda sus necesidades, procura satisfacer dichos requerimien-tos. Inquilinos satisfechos son la manera ideal de dar a conocer las ventajas de vivir en un complejo administrado de manera profesional, con lo cual se logra un efecto voz a voz conveniente para el proyecto. Por otro lado, el mantenimiento constante de las zonas comunes, ame-nidades y las unidades, mantiene el valor del activo. Adicionalmente, si esto se combina con una actualización de los espacios con el pasar de los años, se tiene como resultado la sostenibilidad en el tiempo y la valorización constante del activo.

Desinversión: Como es natural en activos estabilizados de distinto tipo, llega un punto en el que se debe liquidar el portafolio por venci-miento del ciclo de inversión, por estrategia al querer utilizar los re-cursos para otros proyectos o por necesidad ante alguna situación particular. En consecuencia, para lograr la mejor salida posible es ne-cesario traer a colación dos elementos.

Primero, el estado del activo, su mantenimiento, actualización, entre otros, y en segundo lugar, los indicadores del negocio como los por-centajes de ocupación, precios, rentabilidad, etc. Estos dos factores se combinan para estimar el valor que el inversionista estaría dispuesto a pagar, por lo que es evidente que el manejo profesional del activo inci-de en su valor final y que un operador experto impacta positivamente esta cifra.

Dicho esto, es claro que los operadores son un factor a favor en el de-sarrollo de proyectos de Multifamily. Es importante aclarar que existen numerosos casos de constructoras que han decidido incursionar en este modelo de negocio, y con el tiempo han logrado desarrollar su operación de manera exitosa. No obstante, la experiencia indica que para la mayoría de las constructoras resulta mucho más favorable la asociación con un operador, con lo que se evitan traumatismos de di-ferente índole, y se dedican a su negocio principal, sin la preocupación de la carga laboral y administrativa que conlleva gestionar propieda-des de este tipo.

Existen numerosos casos de constructo-ras que han decidido

incursionar en este modelo de negocio, y

con el tiempo han logrado desarro-

llar su operación de manera exitosa.

Page 14: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

14

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

PErfIl gENEral DE la DEMaNDa EN ColoMbIa

Para el presente análisis se utilizaron los datos correspondientes a la Gran Encuesta Integrada de Hogares -GEIH – 2019. Esta encuesta, que es la de mayor cobertura y periodicidad del país, recoge información sobre las condiciones de empleo de las personas (actividad ocupacional, en qué tra-bajan, cuánto ganan, si tienen seguridad social en salud o si están buscan-do empleo, etc); además de las características generales de la población como sexo, edad, estado civil y nivel educativo. La GEIH proporciona al país información a nivel nacional, cabecera - resto, regional, departamen-tal, y para cada una de las capitales de los departamentos (DANE, 2019).

Si bien la encuesta tiene representatividad nacional, para el presente análisis se decidió trabajar con la información relacionada a las 13 gran-des ciudades con sus áreas metropolitanas que son en su orden: Bogotá D.C., Medellín - Valle de Aburrá, Cali – Yumbo, Barranquilla – Soledad, Bucaramanga - Floridablanca - Girón – Piedecuesta, Manizales – Villa-maría, Pasto, Pereira - Dosquebradas - La Virginia, Ibagué, Cúcuta - Villa del Rosario - Los Patios - El Zulia, Villavicencio, Montería y Cartagena.

Teniendo presente que el objetivo principal del presente estudio es en-tender la dinámica del multifamily – vivienda en renta institucional, a continuación, se hará una caracterización de la demanda potencial en Colombia, por medio de la segmentación y caracterización de los hoga-res colombianos que viven en arriendo.

Page 15: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

15

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Hogares arrendatariosDel volumen total de hogares encuestados, se observa que el 45% co-rresponde a hogares que viven en arriendo o subarriendo, seguido por el 39% de hogares que viven casa propia. Esto da cuenta de la importancia del mercado de arriendo en el país, y el potencial de mejorar los servicios prestados a los hogares que habitan las viviendas en esta modalidad.

Gráfico 1.1

Gráfico 1.2

Tipo de Ocupación de Vivienda

Tipo de Ocupación por Área Metropolitana

Fuente: DANE, microdatos GEIH 2019.

Fuente: DANE, microdatos GEIH 2019.

6. Otra

5. Posesión sin titulo (Ocupante...

4. En usufructo

3. En arriendo o subarriendo

2. Propia, la están pagando

1. Propia, totalmente pagada

13%

45%

4%

35%

A nivel regional se encuentra que, en las ciudades de Barranquilla, Car-tagena y Montería, existe mayor proporción de propietarios. Por otro lado, Bogotá representa un potencial muy interesante para la renta ins-titucional de vivienda, no solo por ser la ciudad más poblada del país (más aún si se incluye la región metropolitana Bogotá - Cundinamar-ca), sino también porque poco más de la mitad de los hogares habitan su vivienda en la modalidad de arrendatarios.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Me

de

llín

Bar

ran

qu

illa

Bo

go

Car

tag

en

a

Man

izal

es

Mo

nte

ría

Vill

avic

en

cio

Pas

to

cuta

Pe

reir

a

Bu

cara

man

ga

Ibag

Cal

i

Otra

Posesión sin titulo (Ocupante de hecho) ó propiedad colectiva

En usufructo

En arriendo o subarriendo

Propia, la están pagando

Propia, totalmente pagada

49

,7%

34

,3%

52

,4%

32

,8% 45

,2%

31

,9%

51

,1%

48

,1%

36

,3%

52

,6%

51

,9%

48

,1%

50

%

34

,1% 49

,8%

31

,9%

38

,6%

34

,8%

44

%

30

,1%

33

,4%

27

,9%

31

,7%

32

,2%

32

,4%

29

,5%

Page 16: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

16

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

En cuanto al tamaño de los hogares arrendatarios, 64% de ellos se com-ponen entre 1 y 3 personas, y únicamente 17% tienen 5 o más miembros. De esta forma, es claro que los hogares arrendatarios son de tamaño relativamente pequeño, y es un gran indicativo sobre sus necesidades habitacionales (Gráfico 1.3). Al analizar los resultados del tamaño de los hogares arrendatarios según ciudades, se encuentra diferencias signifi-cativas. Por ejemplo, Cali es la ciudad del país con mayor proporción de hogares unipersonales arrendatarios con 23%, mientras que en Cartage-na esta participación sólo alcanza 7%.

Gráfico 1.3

Gráfico 1.4

Personas por hogar arrendatario

Personas por hogar arrendatario, según ciudades

Fuente: DANE, microdatos GEIH 2019.

Fuente: DANE, microdatos GEIH 2019.

Po

rce

nta

je d

e H

og

are

s

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Porcentaje de personas por Hogar

1 2 3 4 5 o +

17%

20%

24%22%

18%

76 - Cali

78 - Ibagué

68 - Bucaramanga

66 - Pereira

54 - Cúcuta

52 - Pasto

50 - Villavicencio

23 - Montería

17 - Manizales

13 - Cartagena

11 - Bogotá

8 - Barranquilla

5 - Medellín

1 2 3 4 5 o +

20% 24% 23% 18% 15%

10% 16% 22% 23% 29%

15%20%25%23%18%

7% 18% 24% 27% 24%

12%17%25%24%22%

11% 17% 27% 23% 21%

14%20%24%23%20%

20% 22% 25% 18% 15%

23%22%25%19%11%

21%

18%

20%

23% 23%

21%

20%

23%

23%

24%

26%

25%

17%

19%

20%

17% 14%

20%

13%

13%

Page 17: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

17

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

En cuanto al tipo de vivienda, la información de la agencia de estadís-tica oficial señala que los hogares arrendatarios viven en su mayoría en apartamentos, tal como se aprecia en el Gráfico 1.5. En el caso de las tres ciudades más grandes del país, donde es más atractivo el de-sarrollo del modelo multifamily, el porcentaje de hogares arrendatarios viviendo en apartamento supera 70%. Este indicador da cuenta de las preferencias de los hogares, y del tipo de activo inmobiliario hacia donde se podrían dirigir los esfuerzos de desarrollo de proyectos para arrenda-miento institucional.

Gráfico 1.5

Porcentaje de hogares arrendatarios por tipo de vivienda

Fuente: DANE, microdatos GEIH 2019.

rEfErENCIas bIblIografICas

Downs, A. (2009) Real Estate and the Financial Crisis. How Turmoil in the Capital Markets Is Restructuring Real Estate Finance. Washington, D.C.: Urban Land Institute.

CBRE (2020) US Multifamily Market Outlook.

Conthe, M. (2008). Nota publicada en https://www.expansion.com/blogs/conthe/2008/07/14/government-sponsored-enterprises-gse.html

76 - Cali

78 - Ibagué

68 - Bucaramanga

66 - Pereira

54 - Cúcuta

52 - Pasto

50 - Villavicencio

23 - Montería

17 - Manizales

13 - Cartagena

11 - Bogotá

8 - Barranquilla

5 - Medellín

Casa Apartamento Cuarto(s) en inquilinato Cuarto (s) en otro tipo de estructuraVivienda indígena Otra vivienda (carpa, vagón, embarcación, cueva, refugio natural, etc)

3,9% 92,7%

26,1% 71,1%

78,9%7,9%

18,1% 81,3%

77,9%15,6%

58,2% 59,8%

51,5%40,5%

22,7% 62,5%

43,4%46,6%

21,4%

25,1%

22,3%

14,6%

71,6%

80,3%

72,6%

75,0%

Page 18: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

18

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Page 19: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

19

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Recuadro 1

Page 20: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

20

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

MoDElo DE Costos DE CoNstruCCIóN DE VIVIENDa

Dada la coyuntura de la economía mundial y en especial el seguimiento a la estabilización de los mercados postpandemia, es vital analizar la va-riabilidad de los precios de los commodities y materias primas que son el primer paso del encadenamiento productivo en cualquier industria. Por consiguiente, la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), creó un modelo de estimación probabilística de los costos de construc-ción de vivienda (ICCV) con base en la información que el DANE publica mes a mes referente a los grupos, subgrupos e ítems que integran el conjunto de elementos utilizados en la construcción de las edificacio-nes residenciales. El modelo tiene como objetivo analizar con estadística descriptiva la variación porcentual anual del elemento o grupo seleccio-nado, para luego realizar una distribución de probabilidad que permita observar la factibilidad de todos los escenarios posibles en el futuro.

Para empezar, el Modelo de estimación de costos de la construcción-ICCV puede descargarse de forma libre en la ruta de internet: camacol.co > in-formación sectorial > información económica > construcción en cifras. Una vez descargado, dirigirse a la pestaña “Modelo” para empezar a inte-ractuar con la herramienta que, de por sí, es bastante intuitiva. A manera de ejemplo se realizará una consulta completa para el grupo de los mate-riales de la construcción y conocer como se muestra la información.

Gráfico R1

Análisis descriptivo del grupo de los materiales en el Modelo de costos de construcción de vivienda

Fuente: Modelo de costos de construcción de vivienda (Camacol, Coordenada Urbana).

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

jun

- 0

5

ene

- 0

6

ago

- 0

6

ma

r -

07

oct

- 0

7

ma

y -

08

dic

- 0

8

jul -

09

feb

- 1

0

sep

- 1

0

abr

- 1

1

no

v -

11

jun

- 1

2

ene

- 1

3

ago

- 1

3

ma

r -

14

oct

- 1

4

ma

y -

15

dic

- 1

5

jul -

16

feb

- 1

7

sep

- 1

7

abr

- 1

8

no

v -

18

jun

- 1

9

ene

- 2

0

ago

- 2

0

ma

r -

21

9,3%

Estadísticas descriptivas

Periodo Desviación estandar Mínimo p25 Mediana Media p75 Máximo

12 3,8% -4,1% 1,9% 3,6% 4,4% 6,4% 13,9%

Rango: 18,0% Ni: 8 Ancho: 2,3%

Page 21: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

21

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

En principio, se deben establecer los parámetros que se quieren evaluar. El modelo permite al usuario elegir entre tres grupos, 16 subgrupos y cien ítems que hacen parte de la base de costos de la construcción de vivien-da y el periodo de variación en meses: además, también se puede ele-gir la zona geográfica (15 ciudades y total nacional) en la cual se quiera encontrar la información. Para este ejemplo ilustrativo, se realizará una consulta con referencia al grupo materiales para el total nacional en una variación porcentual de doce meses.

La gráfica R1 expone los resultados de estadística descriptiva dados los parámetros mencionados, tales como la desviación estándar, el mínimo y el máximo, la media y la mediana y los percentiles 25 y 75. En adición, se muestra la línea de evolución histórica de la serie a través del tiempo con sus datos de rango. Esta información es muy útil a la hora de interpretar los resultados de probabilidad que vienen en el siguiente paso, puesto que un grupo o un elemento que tenga alta desviación estándar o un ran-go muy amplio significará que cuenta con mucha volatilidad de frecuen-cia y su proyección en el futuro será más aleatoria (estocástica).

Gráfico R2

Distribución de probabilidad de la variación porcentual anual del grupo de materiales de construcción de vivienda

Fuente: Modelo de costos de construcción de vivienda (Camacol, Coordenada Urbana).

4%3%

31%

23%

20%

5%

9%

4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

[-4% y -2%] [-2% y 0%] [0% y 3%] [3% y 5%] [5% y 7%] [7% y 9%] [9% y 12%] [12% y 14%]

Lím. Inferior Lím. Superior 36 meses

[-4% y -2%] -4,1% -1,9% 4,1%

[-2% y 0%] -1,9% 0,4% 3,3%

[0% y 3%] 0,4% 2,7% 30,9%

[3% y 5%] 2,7% 4,9% 22,8%

[5% y 7%] 4,9% 7,2% 19,5%

[7% y 9%] 7,2% 9,4% 5,3%

[9% y 12%] 9,4% 11,7% 9,3%

[12% y 14%] 11,7% 13,9% 4,1%

El gráfico de distribución de probabilidad permite observar la factibilidad de cada uno de los posibles escenarios

La gráfica R2 muestra los resultados del ejemplo para el componente de materiales de construcción, e indica que, con un 31% de probabilidad el grupo de materiales va a tener una variación porcentual anual entre 0,4% y 2,7% para julio del año 2022. Esta distribución también puede agrupar-se en un intervalo más amplio, lo que significa que si se toman las tres crestas de la distribución daría como resultado un 73,2% de probabilidad de que el grupo de materiales tenga una variación porcentual anual entre 0,4% y 7,2% para los siguientes doce meses.

Page 22: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

22

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Al igual, el modelo permite observar otros escenarios menos probables pero que también forman parte del intervalo total de distribución que, en este caso, va de -4,1% hasta 13,9%.

Como ya fue mencionado, el modelo plantea una propuesta de interacción que permite modificar la zona geográfica, el insumo en cuestión a evaluar y definir el horizonte de tiempo para así crear diferentes escenarios de variación de costos que el usuario desee realizar. Para ilustrar mejor este caso específico, la gráfica R3 expone los resultados descriptivos y de esti-mación para el componente de hierros y aceros en un periodo de variación porcentual de doce meses para la ciudad de Bogotá.

Gráfico R3

Ejercicio de estimación para el insumo “hierros y aceros” en la ciudad de Bogotá

Fuente: Modelo de costos de construcción de vivienda (Camacol, Coordenada Urbana).

Estadísticas descriptivas

Periodo Desviación estandar Mínimo p25 Mediana Media p75 Máximo

12 16,2% -29,9% -1,8% 6,2% 7,8% 14,1% 56,3%

Rango: 86,2% Ni: 8 Ancho: 10,8%

4%

9%

22%

36%

12%

8%

4%2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

[-30% y - 19%] [-19% y -8%] [-8% y 2%] [2% y 13%] [13% y 24%] [24% y 35%] [35% y 46%] [46% y 56%]

28,7%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

60%

70%

jun

-05

en

e-0

6

ago

-06

ma

r-0

7

oct

-07

ma

y-0

8

dic

-08

jul-

09

feb

-10

se

p-1

0

abr-

11

no

v-1

1

jun

-12

en

e-1

3

ago

-13

ma

r-1

4

oct

-14

ma

y-1

5

dic

-15

jul-

16

feb

-17

se

p-1

7

abr-

18

no

v-1

8

jun

-19

en

e-2

0

ago

-20

ma

r-2

1

50%

Lím. Inferior

Lím. Superior

36 meses

[-30% y -19%] -29,9% -19,1% 3,7%

[-19% y -8%] -19,1% -8,3% 9,4%

[-8% y 2%] -8,3% 2,4% 22,1%

[2% y 13%] 2,4% 13,2% 36,1%

Lím. Inferior

Lím. Superior

36 meses

[13% y 24%] 13,2% 24,0% 12,3%

[24% y 35%] 24,0% 34,8% 8,2%

[35% y 46%] 34,8% 45,5% 4,1%

[46% y 56%] 45,5% 56,3% 2,5%

Page 23: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

23

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Para junio del año 2021, el insumo hierros y aceros contaba con una va-riación porcentual anual de 28,7%, cifra que no se daba desde noviembre del 2011. Este valor está 10,9 puntos porcentuales por encima del pro-medio histórico y tiene un rango estadístico muy amplio al alcanzar casi 90%. Una vez analizada esta información, se procede a observar la curva de distribución de probabilidad que anuncia que con un 36,1% de confianza se puede determinar que el componente de hierros y aceros para la ciudad de Bogotá tendrá una variación porcentual anual entre 2,4% y 13,2% en los siguientes doce meses. Cabe mencionar que el intervalo de variación esti-mada es muy amplio, como consecuencia de un rango de serie alto.

En conclusión, este modelo tipo dashboard es bastante útil al momento de revisar, no solo la evolución histórica de las variaciones de algún com-ponente de los costos de la construcción para una zona geográfica de-terminada, sino también para analizar la posible senda a seguir, del grupo o insumo elegido, en el futuro. Dicho esto, se debe hacer énfasis en que la metodología de proyección se traslada a un resultado probabilístico de base empírica y es determinado por la evolución histórica de la serie, y no tiene en cuenta, ni pretende hacerlo, parámetros de base teórica como supuestos o coeficientes de regresión. Por tanto, el modelo funciona para complementar el análisis del comportamiento de las variaciones porcen-tuales en el futuro para un componente dado, y dar luces para la toma de decisiones de mercado.

De parte del equipo económico y de información estratégica de Camacol presidencia esperamos que esta herramienta sea de utilidad para todos los interesados y los invitamos a consultarlo en nuestra página web. Re-iteramos que es un modelo de descarga libre, rápida y gratis que se ac-tualiza cada mes de acuerdo con la base de costos de la construcción que realiza el DANE. También, en la sección de “póngase en contacto con Camacol” de nuestra página web, podrá hacernos sugerencias y comen-tarios para mejorar esta aplicación; de antemano, muchas gracias.

CAMACOL, creó un modelo de estimación probabi-lística de los costos de construcción de vivienda (ICCV) con base en la información que el DANE publica mensualmente.

Page 24: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

24

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Recuadro 2

Page 25: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

25

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

CoNtEXto JurÍDICo DEl arrENDaMIENto INstItuCIoNal EN ColoMbIa

En Colombia, así como en América Latina, no existe una legislación que regule de manera expresa la vivienda en renta institucional, por lo que la regulación de este tipo de negocios se rige por el régimen de arrendamiento, el cual se encuentra regulado en la Ley 820 de 2003 “Por la cual se expide el régimen de arrendamiento de vivienda urbana y se dictan otras disposiciones”. Esta Ley avanzó de manera significativa en la modernización del régimen que contemplaba la Ley 56 de 1985, ajustándose a la realidad del país. Sin embargo, la evo-lución del mercado de vivienda se da de forma tan acelerada, que ya se han identificado nuevos aspectos que no se ajustan a las necesi-dades de las familias, del negocio y de las corrientes internacionales en la materia.

Es así como, en la exposición de motivos del Proyecto de Ley 140 de 2001 de Cámara, que le dio origen a la ley vigente, se identifica que esta respondía a las mismas necesidades que hoy en día se conside-ran falencias de la actual ley, verbigracia, cambiar el paradigma según el cual la vivienda digna es sinónimo de vivienda propia, la necesidad de establecer un adecuado equilibrio entre las partes, la modificación del proceso de restitución de inmueble arrendado, dada la multitud de obstáculos que encuentra el propietario para la restitución de su in-mueble, entre otras.

Ahora bien, al revisar el articulado de la Ley 820 de 2003 de cara al ne-gocio de vivienda en renta institucional, se identificaron una serie de aspectos que, dada su inflexibilidad, no permiten que esta figura se rea-lice de manera masiva o que desincentivan este modelo de negocio. A continuación, se enuncian los principales puntos identificados.

Page 26: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

26

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

ProHibición de dePósitos y cauciones reales

Si bien la Ley 820 de 2003 permitió que el arrendador solicite fianzas o garantías al arrendatario y este es uno de los avances que incorporó frente a la Ley 56 de 1985, solo es posible exigirlas para garantizar el pago de los servicios públicos domiciliarios, más no para garantizar el pago del canon de arrendamiento, lo cual está prohibido expresa-mente, sin que sea clara su motivación. Esta prohibición limita las po-sibilidades de muchos arrendatarios de acceder a una vivienda formal y de calidad, pues la única opción viable es a través de un seguro de arrendamiento, cuyos requisitos desbordan la capacidad de los arren-datarios.

Al analizar el derecho comparado en la materia, se evidencia que países como Chile, Perú, México y Costa Rica, permiten el depósito como garan-tía en el caso de impago del canon o de daños al inmueble, lo cual brinda más posibilidades a las personas para acceder a una vivienda formal, en caso de que no cuenten con fiadores con finca raíz para acceder a un seguro de arrendamiento.

Valor de canon de arrendamiento

La Ley 820 de 2003 determina que el precio mensual del arrenda-miento será fijado por las partes y que no podrá exceder el uno por ciento del valor comercial del inmueble y que la estimación comer-cial del inmueble no podrá exceder el equivalente a dos veces el ava-lúo catastral vigente. Esta medida resulta inflexible, no permite que opere el mercado y se encuentra rezagada frente a la legislación que existe en la región. Al revisar la legislación comparada, estas limita-

Page 27: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

27

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

ciones no aplican en países como Chile, Uruguay, Argentina y Costa Rica, en donde existe plena libertad de las partes en la fijación del precio.

reajuste del canon de arrendamiento

En el mismo sentido de lo que sucede en relación con el valor del canon de arrendamiento, la Ley 820 de 2003 es inflexible al establecer topes al reajuste anual que se hace al valor del canon de arrendamiento, el cual solo podrá incrementarse en una proporción que no sea superior al ciento por ciento del incremento que haya tenido el índice de precios al consumidor en el año calendario inmediatamente anterior. Esta dispo-sición tampoco se evidencia en la revisión de la normativa en la materia en países como Chile, Perú y México.

terminación Por Parte del arrendador

Las causales de terminación unilateral del contrato de arrendamiento por parte del arrendador, contempladas actualmente en la Ley 820 de 2003, resultan inaplicables para la vivienda en renta institucional, dada la naturaleza del negocio. Es así como la causal de terminación por ven-ta del inmueble o porque el propietario o poseedor necesita el inmueble para su propia habitación, no se dan en la práctica, dado que en ningún caso el inmueble se va a vender, lo que se va a hacer es arrendarlo su-cesivamente y en ningún caso el operador institucional o el constructor va a destinar el inmueble para su propia vivienda.

Así las cosas, la posibilidad de dar por terminado de manera unilateral el contrato de arrendamiento, sin la existencia de ninguna causal, solo aplican cuando el contrato de arrendamiento hubiera cumplido cuatro años de ejecución, caso poco probable en el caso de vivienda en renta institucional, en el cual se da una alta rotación. Dada la naturaleza de este negocio, debería existir flexibilidad suficiente para dar por termina-do el negocio en cualquier momento, sin la existencia de causal, dando un preaviso con suficiente antelación al arrendatario.

Ahora bien, una regulación menos flexible debería contemplar otras causales para la terminación del contrato de arrendamiento por parte del arrendador, como lo son, la destrucción o daño de las instalaciones comunes, las zonas compartidas, los muebles que hayan sido entrega-dos por el arrendador y los demás equipos o bienes que formen parte del arrendamiento; cuando el arrendatario no proceda a la reparación o al pago de las mismas dentro de los treinta días calendario siguientes a la ocurrencia del daño o destrucción; la ocupación del inmueble con un número de habitantes que supere el número máximo de persona pac-tado en el contrato y el incumplimiento de las obligaciones a cargo del arrendatario que hayan sido pactadas como esenciales en el contrato de arrendamiento.

Page 28: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

28

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

restitución del inmueble arrendado

Pese a que el proceso de restitución de inmueble arrendado no se en-cuentra regulado en la Ley 820 de 2.003 sino en el Código General del Proceso, resulta de suma importancia en el negocio de vivienda en renta institucional, dado que la ausencia de un proceso de restitución del in-mueble expedito genera costos adicionales para el operador institucional, no solo por la demora en la recepción de los pagos adeudados, también por la imposibilidad de poner nuevamente el inmueble en el mercado.

Ahora bien, en los últimos años se han venido realizando una serie de modificaciones al proceso de restitución de inmueble arrendado, sin em-bargo, este sigue siendo un proceso lento que desincentiva la construc-ción para arrendar. Es por ello que se han considerado una serie de ajus-tes para hacerlo expedito, como la prohibición del recurso de reposición contra la admisión de la demanda y la eliminación de la obligación del demandante de prestar caución para responder por los perjuicios que se causen en la práctica de dichas medidas. De igual forma, frente a la restitución provisional, se propone adicionar que si en la inspección ju-dicial al inmueble, se establece que existe mora de más de tres cánones o cuotas de administración, en la misma diligencia se debe proceder a la restitución del bien. En este sentido, se determina que la restitución pro-visional implicará el desalojo inmediato del arrendatario y de las demás personas que se encuentren en el inmueble.

Como consecuencia del análisis realizado a la aplicación del régimen de arrendamiento vigente al mercado de vivienda en renta institucional, se evidencia la necesidad de crear un régimen especial que regule esta figura de manera flexible, permitiendo que opere el mercado y que las normas que se establezcan se ajusten a la evolución del negocio inmobiliario.

La evolución del mercado de vivienda se da de forma tan acelerada, que ya se han identificado nuevos aspectos que no se ajustan a las necesidades de las familias, negocios y corrientes internacio-nales en la materia.

Page 29: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

29

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Tendencia de los indicadores líderes de vivienda

Page 30: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

30

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

¿CuálEs soN las sEñalEs DEl MErCaDo DE VIVIENDa EN MatErIa DE VENtas y laNzaMIENtos?

Entre agosto de 2020 y julio de 2021, los lanzamientos en el total del mer-cado de vivienda alcanzaron las 213.912 unidades, con un crecimiento anual de 21,6%, lo que significa 37.963 unidades más frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, las ventas lograron 241.791 uni-dades, cifra 33,4% superior a lo registrado un año atrás (Gráfico 2.1).

Gráfico 2.1

Tendencias de oferta y demanda -Total mercado

(Unidades de vivienda - Acumulado 12 meses a julio)

Fuente: Coordenada Urbana-Cálculos Camacol

Var. % anual ago 20 - jul 21

Ventas Lanzamientos

33,4% 21,6%

213.912

241.791

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

220.000

240.000

260.000

jul-

12

en

e-1

3

jul-

13

en

e-1

4

jul-

14

en

e-1

5

jul-

15

en

e-1

6

jul-

16

en

e-1

7

jul-

17

en

e-1

8

jul-

18

en

e-1

9

jul-

19

en

e-2

0

jul-

20

en

e-2

1

jul-

21

Lanzamientos Ventas

Page 31: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

31

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

VIVIENDa DE INtErés soCIal-VIs

el segmento de vivienda social tiene señales positivas y de estabiliza-ción en los niveles de comercialización.

En los últimos doce meses con corte al mes de julio de 2021, los lanzamientos de vivienda de interés social1 en el mercado nacio-nal crecieron en 22,3% anual, hasta ubicarse en 156.559 unidades. De otro lado, las unidades vendidas fueron 166.336, lo que signi-ficó un incremento de 34,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Los resultados evidencian un comportamiento favorable en los niveles de comercialización consolidando la tendencia cre-ciente de las ventas y los lanzamientos en el mercado de vivienda social (Gráfico 2.2).

1 Nota metodológica: La clasificación de los segmentos VIS y No VIS y sus indicadores de actividad generados antes de marzo de 2018 pueden contener proyectos que por su estructura de plazos de comercialización y entrega tienen precios de referencia diferentes a los establecidos en los salarios mínimos de la corriente anualidad. Así, a partir de marzo de 2018 se realiza un ajuste metodológico que permite la clasificación de los proyectos en función de una variable de captura directa. Esta modificación im-plica una identificación más precisa en los volúmenes de actividad por segmento VIS y No VIS.

Gráfico 2.2

Tendencias de oferta y demanda - VIS

(Unidades de vivienda - Acumulado 12 meses a julio)

Fuente: Coordenada Urbana-Cálculos Camacol

Los lanzamientos de vivienda de interés prioritario (VIP) acumulado doce meses a julio de 2021, alcanzaron las 19.845 unidades con un crecimiento anual de 11,4%. Por su parte, las ventas registraron un alza de 10,7% con 2.093 unidades más frente a 2020 (Gráfico 2.3 - panel a).

100.049 99.318

110.812

128.053

156.659

22,3%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

150.000

160.000

2017 2018 2019 2020 2021

101.955 101.897

111.282

123.972

166.336

34,2%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

150.000

160.000

170.000

180.000

2017 2018 2019 2020 2021

Lanzamientos Variación % anual (eje der.) Ventas Variación % anual (eje der.)

Page 32: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

32

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

De otro lado, en el segmento VIS sin VIP los lanzamientos efectuados su-maron 136.814 unidades habitacionales, con una variación anual de 24,1% (Gráfico 2.3 – panel b). En el caso de las ventas efectuadas en este seg-mento, se llegó a un volumen de 144.681 unidades lo que refleja un alza en relación con el año anterior de 38,6%. La estabilización en el crecimiento reitera que los niveles de comercialización continúan siendo significativa-mente altos.

Gráfico 2.3

Ventas y Lanzamientos: VIS

(Unidades de vivienda - Acumulado 12 meses a julio)

Fuente: Coordenada Urbana-Cálculos Camacol

Panel a. Vivienda de interés prioritario (ViP <70 smmlv)

Panel b. Vivienda de interés social no prioritaria

Lanzamientos Variación % anual (eje der.) Ventas Variación % anual (eje der.)

9.863 8.932

12.473

17.820

19.845

11,4%

-30%

-5%

20%

45%

70%

95%

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

2017 2018 2019 2020 2021

14.277

8.883

12.430

19.562 21.655

10,7%

-50%

-25%

0%

25%

50%

75%

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2017 2018 2019 2020 2021

Lanzamientos Variación % anual (eje der.) Ventas Variación % anual (eje der.)

90.186 90.386

98.339

110.233

136.814

24,1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

2017 2018 2019 2020 2021

87.678 93.014

98.852 104.410

38,6%

-15%

-5%

5%

15%

25%

35%

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

2017 2018 2019 2020 2021

144.681

Page 33: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

33

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

VIVIENDa DIfErENtE DE VIs

el segmento no Vis presenta resultados disímiles en los lanzamientos tanto en el segmento medio con en el segmento alto mientras que el comportamiento en las ventas es positivo.

Durante los doce meses acumulados al mes de julio de 2021, los lanza-mientos de vivienda diferente a social alcanzaron las 57.252 unidades, cifra que corresponde a un crecimiento anual de 19,5%. Los resultados comerciales registraron 75.455 viviendas vendidas, lo que implica un incremento de 31,8% (Gráfico 2.4).

Gráfico 2.4

Tendencias de oferta y demanda - No VIS

(Unidades de vivienda - Acumulado 12 meses a julio)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

Lanzamientos Variación % anual (eje der.) Ventas Variación % anual (eje der.)

80.339

62.780 63.290

47.896 57.253

19,5%

-35%

-25%

-15%

-5%

5%

15%

25%

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

2017 2018 2019 2020 2021

82.091

69.350 69.037

57.267

75.455

31,8%

-25%

-15%

-5%

5%

15%

25%

35%

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

2017 2018 2019 2020 2021

Page 34: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

34

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

En el segmento medio (tope VIS hasta 500 SMMLV) se evidenció un comportamiento favorable tanto en los lanzamientos como en las ven-tas. Por un lado, los lanzamientos tuvieron un crecimiento de 23,6%, lo que representa un nivel de 45.769 unidades lanzadas. Por otro lado, las ventas alcanzaron un nivel de 59.642 unidades, lo que significó un incremento de 31,8% (Gráfico 2.5 – panel a).

El segmento alto (superior a 500 SMMLV), continúa registrando ajustes en los lanzamientos. La generación de nueva oferta se incrementó a un ritmo de 5,6% incrementándose a un nivel de 11.484 unidades y el incre-mento en las ventas fue de 31,4% (Gráfico 2.5.- panel b).

Gráfico 2.5

Ventas y lanzamientos: No VIS

(Unidades de vivienda- Acumulado 12 meses a julio)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

Panel a. Vivienda no Vis - segmento medio

Panel b. Vivienda no Vis - segmento alto (más de 500 smmlv)

Lanzamientos Variación % anual (eje der.) Ventas Variación % anual (eje der.)

57.919

45.915

50.242

37.021

45.769

23,6%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

55.000

60.000

2017 2018 2019 2020 2021

60.807

52.156 53.390

45.235

59.642

31,8%

-25%

-15%

-5%

5%

15%

25%

35%

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

55.000

60.000

65.000

2017 2018 2019 2020 2021

Lanzamientos Variación % anual (eje der.) Ventas Variación % anual (eje der.)

22.420

16.865

13.048 10.875

11.484

5,6%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2017 2018 2019 2020 2021

21.284

17.194 15.647

12.032

15.813

-23,1%

31,4%

-25%

-15%

-5%

5%

15%

25%

35%

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2017 2018 2019 2020 2021

Page 35: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

35

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

ofErta DE VIVIENDa DIsPoNIblE EN ColoMbIa

El stock total de oferta disponible al mes de julio de 2021 llegó a las 142.471 unidades, que corresponde a cerca de 3.278 proyectos en las 19 regiones del país donde tiene cobertura el Censo Georreferenciado de Camacol2. La oferta de vivienda ha presentado estabilidad desde finales de 2017, lo cual responde al ajuste en los lanzamientos de vi-vienda dados los niveles más bajos de comercialización durante ese mismo periodo (Gráfico 2.6).

No obstante, en julio de 2021 la oferta disponible disminuyó 5.067 unidades respecto al año anterior mostrando señales de ajuste (Grá-fico 2.7).

2 Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima Valle.

Page 36: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

36

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Gráfico 2.6

Oferta de vivienda nueva - Total mercado

(Unidades de vivienda)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

Gráfico 2.7

Cambio anual de la oferta de vivienda nueva - Total mercado

(Unidades de vivienda)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

108.362

117.733

138.040

142.260 138.011141.494

150.108

147.538

163.460

142.471

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

150.000

160.000

170.000

jul-

14

no

v-1

4

mar

-15

jul-

15

no

v-1

5

mar

-16

jul-

16

no

v-1

6

mar

-17

jul-

17

no

v-1

7

mar

-18

jul-

18

no

v-1

8

mar

-19

jul-

19

no

v-1

9

mar

-20

jul-

20

no

v-2

0

mar

-21

jul-

21

(4.249)

18.460

(5.067)

9.357

(10.000)

(5.000)

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

jul-

14

en

e-1

5

jul-

15

en

e-1

6

jul-

16

en

e-1

7

jul-

17

en

e-1

8

jul-

18

en

e-1

9

jul-

19

en

e-2

0

jul-

20

en

e-2

1

jul-

21

Page 37: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

37

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

otras sEñalEs DEl MErCaDo

Además de las cifras en el mercado de vivienda nueva, es pertinente hacer un monitoreo constante a los indicadores de riesgo. En efecto, el menor ritmo de comercialización, que tuvo sus consecuencias más evidentes entre 2017 y 2018, y los ajustes favorables que han venido presentándo-se entre la demanda y la generación de oferta, provocaron un menor nivel de inventario terminado. En este sentido, con corte a julio 2021 el 5,7% de la oferta se conformó por unidades terminadas por vender (UTV), que obedecen a un total de 8.161 unidades de vivienda (Gráfico 2.8).

Gráfico 2.8

Unidades terminadas por vender - Total mercado

(Oferta terminada / oferta total - julio de cada año)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

4.180 5.024

7.4488.441

9.954 10.498

8.161

3,7% 3,8%

5,3%

6,1%

6,9% 7,1%

5,7%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2015 2016 2017 2018 2019 2019 2021

UTV UTV %

Page 38: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

38

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

En el análisis por segmento de precio, se encuentra una relación positiva entre el precio de la vivienda y el nivel de acumulación de inventario, el segmento VIS tiene el 2,2% de su oferta en estado terminado, 8,9% se atribuye al segmento medio y el 12,6% en el segmento alto. En el caso es-pecífico de la acumulación de UTV en el segmento No VIS, se encuentran mayores cantidades en el segmento medio con 4.838 unidades, mientras que el segmento alto tiene 1.696 unidades (Gráfico 2.9).

Por otra parte, la rotación de inventarios promedio se ubicó en 8,4 meses en julio de 2021 para el total del mercado. Esto significa que, si en los próximos meses las ventas se mantienen en los niveles promedio de los últimos tres meses, la oferta actual se demorará un poco más de ocho meses en ser vendida (Gráfico 2.10). Asimismo, se ve un ajuste en el indicador que presentó su máximo nivel en el mes de julio de 2020 con 10,6 meses y a partir de ahí tiene una ten-dencia de ajuste.

Gráfico 2.9

Gráfico 2.10

Unidades terminadas por vender - Por segmentos de precio

Rotación de inventarios - Total Mercado

(Oferta terminada / oferta total - juliode cada año)

(Oferta disponible/ ventas promedio - julio de cada año)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

1.627

4.838

1.696

2,2%

8,9%

12,6%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

21

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

21

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

21

VIS Medio Alto

UTV UTV %

8,3

7,1

8,1

9,6 9,7 9,6

10,6

8,4

6

7

7

8

8

9

9

10

10

11

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

11

Page 39: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

39

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

En el análisis de la rotación de inventarios por rango de precio, se evi-dencia que el segmento VIS se ubica en 6,2 meses. Por otro lado, los rangos medio y alto presentan tendencias a la baja y se situaron en 13,7 y 14,2 meses respectivamente (Gráfico 2.11). El comportamiento posi-tivo se atribuye, en parte, a las políticas de reactivación del sector y los incentivos para la adquisición de vivienda promovidos por el Gobierno Nacional.

La rotación de inventarios promedio se ubicó en 8,4 meses en julio de 2021 para el total del mercado.

Gráfico 2.11

Rotación de inventarios - Por segmentos de precio

(Oferta disponible / ventas promedio - julio de cada año)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

6,8 5,0 5,4

6,3 5,9 6,2 6,9 6,2

9,3 9,1 10,7

13,6 15,3 15,5

18,7

13,7 12,0

10,9 13,0

15,4

18,9

16,0

20,9

14,2

0

5

10

15

20

25

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

VIS Medio Alto

Page 40: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

40

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

CoMPortaMIENto rEgIoNal

En relación con la dinámica regional en el acumulado doce meses a julio (2021), 17 de los 20 mercados analizados registraron incrementos anua-les en el volumen de ventas. A su vez, los mercados intermedios han sido protagonistas con crecimientos importantes en sus niveles de comerciali-zación, es decir, Bolívar, Santander y Tolima ascendieron a ritmos del orden del 78,8%, 37,5% y 25,5% respectivamente. Si se agrega el total de regiona-les que tuvieron una dinámica positiva en este periodo se encuentra que el 96% del mercado presentó una expansión en sus ritmos de comercializa-ción (Gráfico 2.12). Bogotá D.C, que es el mercado más grande de comer-cialización de vivienda nueva, tuvo un crecimiento de 32,9%.

Gráfico 2.12

Ventas de vivienda por departamento - Total Mercado.

Var% doce meses a julio 2021 (19 Regionales)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100% Mercados en verde: 96%

Mercados en rojo: 4%

Bogotá; 32,9%

Cundinamarca; 28,5%

Antioquia; 14,4%

Val le; 49,0%

Atlántico; 62,3%

Bol ívar; 78,8%

Tol ima; 25,5%

Risaralda; -6,7% Nariño; -3,7%

Cauca; -10,4%

Córdoba & Sucre; 16,1%

Boyacá; 36,0%

Meta; 41,1%

Cesar; 44,5%

Santander; 37,5%

Norte de S/der; 28,8%

Caldas; 11,5%

Hui la; 9,2%Magdalena; 22,9%

Quindío; 21,8%

Page 41: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

41

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

En relación con la generación de oferta en el acumulado doce meses con corte a julio de 2021, 15 regionales que suman el 75% del mercado nacional mostraron crecimientos anuales en los lanzamientos de vi-vienda nueva.

Los departamentos de Boyacá (70,6%), Cesar (67%) y Bolívar (59%) se destacan por un aumento positivo mientras que Cauca (-38,1%), Caldas (-32,3%), Risaralda (-24,9%), Valle (-13,3%) son los casos más sensibles. (Gráfico 2.13).

Gráfico 2.13

Lanzamientos de vivienda por departa-mento - Total Mercado.

Var% doce meses a julio de 2021(19 Regionales)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100% Mercados en verde: 75%

Mercados en rojo: 25%Cauca; -38%

Caldas; -32%

Risaralda; -25%Valle; -13%

Antioquia; 0%

Meta; 4% Nariño; 3%

Córdoba & Sucre; 9%

Boyacá; 71%

Cesar; 67%

Huila; 20%

Quindío; 41%

Tolima; 27%

Norte de Santander; 34%

Magdalena; 35%

Santander; 36%

Bolívar; 59%Atlántico; 57%

Cundinamarca; 45%

Bogotá; 34%

Page 42: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

42

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

ValorIzaCIóN DEl MErCaDo DE VIVIENDa NuEVa EN ColoMbIa

Entre agosto de 2020 y julio de 2021, la inversión en vivienda nueva por parte de los hogares colombianos alcanzó los $48,8 billones de pesos (a precios constantes a julio de 2021), cifra que corresponde a un incremento de 36,5% anual. (Gráfico 2.14). La dinamización en las ventas durante los últimos me-ses ha sido crucial para la explicar el incremento anual de la inversión en vivienda.

Gráfico 2.14

Inversión de los hogares en vivienda nueva

(Billones de pesos constantes - Acumulado 12 meses a julio de 2021)

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

2021201920182017 2020

$ 42,4$ 37,7

$38,6

$35,8

$48,8

Page 43: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

43

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Mapa 2.1. Inversión de las ventas en vivienda nueva a nivel regional

Acumulado doce meses a julio 2021

En el periodo agosto 2020- julio 2021, la dinámica regional señala que los seis mercados más grandes en conjunto sumaron una inversión aproxi-mada de $38,6 billones anuales, donde se destacan Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico y Bolívar. Las regiones medianas tuvieron una in-versión de $7,4 billones anuales entre las que se encuentran Santander, Ri-saralda, Magdalena, Tolima, Quindío, Meta y Caldas. Por último, los mercados pequeños invirtieron $3 billones que corresponde a las regiones de Córdoba, Norte de Santander, Huila, Cesar, Boyacá, Nariño y Cauca (Mapa 2.1.).

Cauca

Valle

Caldas

Quindío

Risaralda

Antioquia

Nariño

Córdoba Bolívar

Cesar

Magdalena

Boyacá

Cundinamarca

Norte deSantander

Bogotá

Meta

Huila

Santander

Tolima

Atlántico

Grupo Ingeolan C.A., Esri, HERE, Garmin, FAO, NOAA, USGSEntre 4,7 y 12,7

Entre 1,7 y 4,6

Entre 1 y 1,6

Entre 0,6 y 0,9

Entre 0,3 y 0,5

Billones de pesos constantesInversión en vivienda

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

Page 44: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

44

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Ahora, al analizar la variación anual de la inversión en vivienda nueva, se observa que en los mercados más grandes se destaca el crecimiento posi-tivo de los departamentos de Cundinamarca (59,3%) y Atlántico (54,9%), En los mercados medianos se acentúan en terreno favorable Bolívar (92,1%) y Santander (34,9%). Por último, en los mercados pequeños se resalta el creci-miento positivo en Norte de Santander (42,6%), Quindío (42%) y Meta (37,1%) (Gráfico 2.15.).

Gráfico 2.15

Crecimiento de las ventas en vivienda nueva a nivel regional

Acumulado doce meses a julio 2021

Fuente: Coordenada Urbana - Cálculos Camacol

92

,1%

59

,3%

54

,9%

42

,6%

42

,0%

41

,3%

37

,1%

34

,9%

34

,1%

31

,3%

30

,6%

28

,4%

20

,7%

18

,6%

12

,8%

8,8

%

7,2

%

-0,8

%

-1,4

%

-7,6

%

-30%

-10%

10%

30%

50%

70%

90%

Bol

íva

r

Cu

nd

ina

mar

ca

Atl

ánti

co

Nor

te d

e S

an

tan

de

r

Qu

ind

ío

Bog

otá

Me

ta

San

tan

de

r

Va

lle

Ce

sar

Tolim

a

Boy

acá

Ca

lda

s

rdo

ba

& S

ucr

e

An

tioq

uia

Ris

ara

lda

Hu

ila*

Ca

uc

a

Ma

gd

ale

na

Nar

iño

Page 45: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

45

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Page 46: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

46

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Valores FechaVariación porcentual anual

2021 - II 2021 - I 2020 - II

I. PIB 1/*

Total (1) Construcción a. Edificaciones b. Obras civiles c. Actividades especializadas

213.142 17,60% 1,10% -15,70%

10.391

Jun-21

17,30% -6,60% -36,90%

5.473 15,90% -2,30% -30,80%

2.791 19,80% -14,20% -47,30%

2.143 17,40% -5,90% -35,80%

Valores FechaVariación porcentual anual

Anual Tres meses atrás Un año atrás

Abr 21 - Jun 21 Ene 21 - Mar 21 Abr 20 - Jun 20

II. Número de ocupados 2/*

Jun-21

Nacional 20.520 18,10% -3,90% -21,80%

Construcción 1.457 36,70% -3,30% -30,40%

Trece áreas: Nacional 9.873 20,90% -5% -24,20%

Trece áreas: Construcción 757 32,70% -0,60% -29,70%

III. Licencias 3/* (2)

Jun - 21

Jun - 21 Mar - 21 Jun - 20

Totales 1.900.961 51,30% 77% -27,50%

Vivienda 1.517.310 59,90% 94,10% -27,70%

a. VIS 585.295 42,80% 126,30% 17,70%

b. No VIS 932.015 73% 69,80% -44,10%

Otros destinos 383.651 24,70% 7,50% -26,90%

a. Industria 18.659 -36,20% 21,80% -44,60%

b. Oficina 20.501 69,10% -23,80% -81%

c. Bodega 22.249 -76,40% -42,50% -21,50%

d. Comercio 94.668 -22,80% 4,60% 11,20%

e. Otros 555 305,10% -98,60% -96,90%

IV. Cemento 4/**

Jul - 21

Jul - 21 Abr - 21 Jul - 20

Producción 1.201.722 6,20% 471% 1,20%

Despachos 1.131.976 3,60% 333,50% -1,80%

V. Índice Costos Construcción (ICCV) *

Jul - 21

Jul - 21 Abr - 21 Jul - 20

Total 241,5 7,10% 5,30% 3,40%

Materiales 268,5 9,80% 7,10% 3,70%

Mano de obra 290,1 2,60% 2,40% 3,30%

Maquinaria 210,6 1,60% 0,10% 1,10%

INDICADORES ECONÓMICOS DE LA CONSTRUCCIÓNAgosto - 2021

Page 47: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

47

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Valores Fecha Variación porcentual anual

VI. Índices Precios de Vivienda Nueva/5Jun - 21

2021-II 2020-I 2020-II

Vivienda 103,1 3,40% 3,20% 5%

VII. Inflación *Jul - 21

Jul - 21 Abr - 21 Jul - 20

IPC Total 109,1 4,07% 2,25% 2,21%

VIII. Total Comercio Minorista* Jun - 21

Jun - 21 Mar - 21 Jun - 20

Índice 103,4 24,77% 20,19% -14,16%

IX. Encuesta Mensual del Comercio al por Menor*

Jun - 21

Jun - 21 Mar - 21 Jun - 20

Índice de ventas reales totales sin combustible ni vehículos 102,4 11,82% 9,55% -6,01%

Índice ventas reales art. ferretería y pinturas 115,4 38,36% 72,12% -10,87%

X. Financiación 6/***

Jun - 21

Jul - 21

Jun - 21 Mar - 21 Jun - 20

Cartera hipotecaria + titularizaciones 75,1 4,69% 4,56% 5,58%

Desembolsos (cifras en millones de pesos) Jul - 21 Abr - 21 Jul - 20

a. Constructor 391.791 11,27% 78,89% -32,62%

b. Individual 1.952.247 54,54% 263,17% -30,56%

1. VIS (agregado) 459.950 15,56% 217,02% 0,09%

2. No VIS (agregado) 1.492.296 72,48% 276,88% -39,14%

i. Pesos (agregado) 1.751.933 67,12% 298,90% -30,18%

ii. UVR (agregado) 200.314 -6,80% 97,15% -32,40%

Valores absolutos

XI. Tasas interés hipotecarias (%) **** Jul - 21 Abr - 21 Jul - 20

Adquisición

Jul - 21

a. Pesos VIS 10,54% 10,73% 11,68%

b. Pesos No VIS 8,88% 9,04% 10,34%

1. UVR VIS 7,97% 8,19% 8,43%

2. URV No VIS 7,08% 6,84% 7,33%

Construcción

c. Pesos VIS 10,27% 10,28% 12,27%

d. Pesos No VIS 8,93% 9,25% 9,96%

3. UVR VIS 2,93% 4,38% 4,83%

4. URV No VIS 3,02% 4,48% 5,03%

Fuentes: * DANE; ** ICPC; *** Superintendencia financiera; **** Banco de la República. Notas: n.d.: no disponible; n.a.: no aplica; 1/ Cifras en miles de millones de pesos constantes 2015=100; 2/ Cifras en miles correspondientes al trimestre móvil; 3/ Cifras en metros cuadrados, cobertura de 302 municipios. 4/ Cifras en toneladas; 5/IPVN - 53 Municipios; 6/ Cifras en billones de pesos corrientes. Incluye Leasing Habitacional.

INDICADORES ECONÓMICOS DE LA CONSTRUCCIÓNAgosto - 2021

Page 48: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

48

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Page 49: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

49

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

AVISO LEgALLa Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en la serie titulada “Ten-dencias de la Construcción”, publicada en su página web y/o divulgada por medios electrónicos, man-tengan altos estándares de calidad. Sin embargo, no asume responsabilidad alguna desde el punto de vista legal o de cualquier otra índole, por la inte-gridad, veracidad, exactitud, oportunidad, actualiza-ción, conveniencia, contenido y/o usos que se den a la información y a los documentos que aquí se pre-sentan. La Cámara Colombiana de la Construcción tampoco asume responsabilidad alguna por omisiones de in-formación o por errores en la misma, en particular por las discrepancias que pudieran encontrarse entre la versión electrónica de la información publicada y su fuente original.

La Cámara Colombiana de la Construcción no pro-porciona ningún tipo de asesoría. Por tanto, la infor-mación publicada no puede considerarse como una recomendación para la realización de operaciones de construcción, comercio, ahorro, inversión, ni para nin-gún otro efecto.

Los vínculos a otros sitios web se establecen para fa-cilitar la navegación y consulta, pero no implican la aprobación ni responsabilidad alguna por parte de la Cámara Colombiana de la Construcción, sobre la in-formación contenida en ellos. En consideración de lo anterior, la Cámara Colombiana de la Construcción por ningún concepto será responsable por el conteni-do, forma, desempeño, información, falla o anomalía que pueda presentarse, ni por los productos y/o servi-cios ofrecidos en los sitios web con los cuales se haya establecido un enlace.

Se autoriza la reproducción total o parcial de la infor-mación contenida en esta página web o documento, siempre y cuando se mencione la fuente.

Carrera 19 No.90-10. Tel. 743 0265 Fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, [email protected]

Visítenos: www.camacol.co

Camacol 2021

Presidenta

Sandra Forero Ramírez

Vicepresidente TécnicoEdwin Chirivi Bonilla

Jefe de Estudios Económicos

Adriana Ivonne Cárdenas

InvestigadoresAna María Olaya MedinaSantiago Plazas Calvo

Coordinación editorialDirección de Comunicaciones

DiagramaciónCarlos A. gómez R.

Page 50: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

50

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Page 51: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

51

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial

Page 52: MODELO DE VIVIENDA EN RENTA TENDENCIA DE LOS …

52

TENDENCIAS DE LA CONSTRUCCIóN VIGéSIMA PRIMERA EDICIóN - Economía y Coyuntura Sectorial