modelo matemático predictivo del crecimiento

13
InVet ISSN: 1514-6634 [email protected] Universidad de Buenos Aires Argentina Signorini, M.L. Modelo matemático predictivo del crecimiento de Escherichia coli O157 en carne vacuna InVet, vol. 10, núm. 1, junio, 2008, pp. 47-57 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179114155006 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet

ISSN: 1514-6634

[email protected]

Universidad de Buenos Aires

Argentina

Signorini, M.L.

Modelo matemático predictivo del crecimiento de Escherichia coli O157 en carne vacuna

InVet, vol. 10, núm. 1, junio, 2008, pp. 47-57

Universidad de Buenos Aires

Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179114155006

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634ISSN (on line) 1668-3498 47

Modelo matemático predictivo del crecimiento

de Escherichia coli O157 en carne vacuna

SIGNORINI, M.L.1*

Resumen

El objetivo del estudio fue modelar el crecimiento microbiano de Escherichia coli O157 encarne vacuna (hamburguesas) como parte de una evaluación cuantitativa de riesgos. Seseleccionaron artículos científicos que exponían de manera completa modelos predictivos decrecimiento del patógeno en carne en función de la temperatura y dos modelos predictivos

terciarios. A partir de éstos se generaron datos sobre el tiempo de latencia (ë) y tasa de crecimiento(µ) en un rango de temperaturas (5°C a 34°C) y pH (5,6 – 6,5), obteniéndose la relación linealentre cada parámetro y temperatura. Se incluyeron las ecuaciones lineales en distribuciones deprobabilidad para cada parámetro y se corrió un modelo para analizar el comportamiento delas ecuaciones lag-exponencial y Gompertz en la predicción del crecimiento de E. coli O157.La metodología expuesta permite incluir diferentes condiciones ambientales presentes en lacarne a lo largo del proceso, considerando la variabilidad y las incertidumbres de los parámetrosque caracterizan el crecimiento microbiano. Gompertz fue el modelo microbiológico que mejoresresultados generó, ya que al considerar la concentración de bacterias que alcanzan la faseestacionaria de crecimiento, evita obtener valores extremadamente elevados.

Palabras clave: (Evaluación cuantitativa de riesgos), (Escherichia coli O157), (modelos decrecimiento)

Mathematical model to predict the growth of Escherichia coli O157 in beef

Summary

The aim of this study was modeled Escherichia coli O157 growth in beef hamburger as partof a quantitative risk assessment. Scientific articles that presented a complete pathogengrowth model in meat depending on the temperature and two tertiary predictive modelswere selected. Since they were generated data of lag phase (ë) and growth rate (µ) in arange of temperatures (5 ° C to 34 ° C) and pH (5.6 - 6.5), and were obtained the linearrelationship between each parameter and temperature. Linear equations in probabilitydistributions for each parameter were included and ran a model for analyzing the behaviorof lag-exponential and Gompertz equations in predicting E. coli O157 growth. The methodologyexposed allows including different environmental conditions present in the meat throughout

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Rafaela, Ruta 34 Km227, Rafaela, C.P. 2300, Provincia de Santa Fe, Argentina. Teléfono: +54 3492 440121 interno 133, e-mail: [email protected]

Recibido: 20/06/08 - Aceptado: 02/12/08

Page 3: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634

ISSN (on line) 1668-349848

the process, taking into account the variability and uncertainty in the microbial growthparameters. Gompertz microbiological model generated better results, because considerthe bacteria concentration on the stationary growth phase, preventing obtain extremelyhigh values.

Key words: (Quantitative risk assessment), (Escherichia coli O157), (growth models)

Introducción

La contaminación bacteriana de la carne sepuede producir en cualquier etapa de la cadena,desde la producción primaria hasta la preparaciónpara su consumo final y de ahí la necesidad deanalizar cada problemática con una visión integraldel tipo «de la granja a la mesa»10; 18.

Dentro de estos esquemas, el análisis deriesgos es un proceso estructurado y sistemáticomediante el cual se examinan los posibles efectosnocivos para la salud como consecuencia de unpeligro presente en un alimento, o de unapropiedad de éste, y se establecen opciones paramitigarlos8; 14; 16.

Realizar una evaluación de riesgos asociada apeligros microbiológicos resulta complejo por elpotencial de las poblaciones bacterianas paracrecer o disminuir en función del microambientegenerado desde la producción hasta el consumo12,lo cual obliga además a considerar lasincertidumbres y variabilidad propias de dichoproceso biológico1, 14.

Los modelos de crecimiento microbianointegrados a un modelo cuantitativo de riesgostratan de representar el incremento en lapoblación microbiana durante diferentes etapasdel proceso (ej. procesamiento, distribución,almacenamiento, etc.). De esta forma, se debemodelar el fenómeno mediante el cual un númeroinicial de bacterias (N

i) se multiplica para dar

como resultado un número final demicroorganismos (N

f), debiendo considerar los

factores que regulan y condicionan el crecimientobacteriano (ej. pH, temperatura, actividad deagua, etc.).

Para lo anterior existen diferentes modelosque nos sirven como herramientas para modelarel crecimiento microbiano, pudiéndolos dividiren tres tipos: a) primarios (describen la evolución

de la población de microorganismos a lo largodel tiempo bajo determinadas condiciones queson asumidas como constantes), b) secundarios(tienen en consideración la variabilidad que puedeocurrir en el período bajo análisis en cuanto a suscondiciones ambientales) y c) terciarios(aplicaciones informáticas que calculan eldesempeño microbiano bajo condicionesambientales específicas).

Los tradicionales métodos predictivos decrecimiento microbiano no siempre logran ser deutilidad para su empleo en modelos cuantitativosde riesgos, ya que bajo este enfoque se requiereincorporar parámetros que modelen el crecimientopara una serie de tiempo y que contemplen lavariabilidad e incertidumbre del proceso y no seansolamente puntos fijos estimados (enfoquedeterminístico). Los modelos microbiológicospredictivos no fueron desarrollados con estospropósitos, por lo que su empleo en modeloscuantitativos de riesgos debe ser cuidadoso13.

En evaluaciones cuantitativas de riesgos senecesita emplear una distribución de probabilidadque represente al N

i y predecir la distribución de

probabilidad para el Nf bajo condiciones

ambientales heterogéneas, por lo que se debenmodelar los parámetros que caracterizan lasecuaciones de crecimiento microbiano (µ y ë) paraintroducir en ellos la variabilidad e incertidumbresdel proceso.

En este trabajo se expondrá una metodologíapara modelar el crecimiento microbiano eincorporarlo en un modelo cuantitativo de riesgos(Escherichia coli O157 en hamburguesas). Seanalizará la manera en que se puede considerar lavariabilidad intrínseca del proceso así comorepresentar las fuentes reconocidas deincertidumbre.

Page 4: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634ISSN (on line) 1668-3498 49

Materiales y métodos

Se realizó una búsqueda bibliográfica sobrelos modelos microbianos predictivos publicados,siendo los criterios de selección los siguientes: a)estar basados en el crecimiento de E. coli O157;b) debían modelar el crecimiento en función dela temperatura y c) su metodología debía hacerénfasis en carne cruda de bovino. Adicionalmente,se realizó una búsqueda de los modelos terciariosdisponibles.

Dentro de los artículos científicos publicados,se seleccionaron los de Marks y col. (1998)12 yTamplin y col. (2005)17. El modelo microbianopredictivo expuesto en el primer artículo utilizóecuaciones similares a las de Ratkowsky peroempleando el logaritmo natural como método detransformación para lograr relaciones más linealesentre la temperatura y los parámetros decrecimiento. Este modelo contempló variacionesen la temperatura ambiente. Las ecuaciones paralos parámetros de crecimiento fueron las siguientes:

ln (µ) = 7,03 + (-6,31 x ln (ln Temperatura))

ln (ë) = 9,98 + (-2,69 x ln (Temperatura))

Por su parte, la ecuación presentada porTamplin y col. (2005)17 se caracterizó por medir elcomportamiento del patógeno en carne de bovinocruda estéril a lo largo de un importante rango detemperaturas, que incluyó tanto temperaturas decrecimiento como de inactivación (5°C a 45°C).La ecuación propuesta para la tasa de crecimientose basó en el modelo extendido de Ratkowsky,mientras que para la fase lag se empleó el modelolognormal:

k = b (T – Tmin

) (1 – exp (c(T – Tmax

)))Donde: b = 0,028, c = 0,7524, T

min = 3,7942;

Tmax

= 47,1646. R2 = 0,99ë = a + b exp [ (- ln(2)/ ln(e)2 ) ln (((x – c)(e2 – 1) / (d e)) + 1)2 ]

Donde: a = -1,033; b = 14,957; c = 10,641;d = 6,376; e = 0,296. R2 = 0,85

Dentro de los modelos terciarios se destacóel Pathogen Modeling Program generado por el

Departamento de Agricultura de los EstadosUnidos (USDA) y que se puede obtener a partirde la siguiente página web: www.arserrc.gov/mfs/pathogen.htm. Este modelo es empleado paraestimar el desarrollo de determinadas bacteriaspatógenas en función de diferentes factoresambientales intrínsecos y extrínsecos. En laversión 7.0 del programa, se empleó un modelopara el crecimiento de E. coli O157:H7 que derivóde datos obtenidos a partir de caldos de cultivos,lo cual presenta incertidumbre acerca de laspredicciones generadas por este modelo cuandose lo emplea en diferentes matrices alimentariascomo carne cruda. Este programa se basó en losmodelos generados por Buchanan y Klawitter(1992)3, Buchanan y col. (1993)4, Buchanan ycol. (1994)5 y Buchanan y Bagi (1997)6.

El software Growth Predictor fue diseñadopor el Instituto de Investigaciones de Alimentosy por la Food Standards Agency (Agencia deNormas de Alimentos) de Gran Bretaña. Esteprograma ofrece modelos para predecir elcrecimiento de organismos en función de factoresambientales incluida la temperatura, pH yactividad de agua y se basó en datos generadosen varios laboratorios de Gran Bretaña. Para elcaso específico de E. coli O157, empleó el modelogenerado por Baranyi y Roberts (1994)2.

Empleando las cuatro ecuaciones decrecimiento microbiano anteriormente descritas,se calcularon los parámetros que caracterizan alos modelos microbianos de crecimiento (µ y ë)en un rango de temperaturas de 5°C a 34°C (condiferencia de 1°C entre los 5°C y los 10°C y cada2°C entre 10°C y 34°C) y fijándose el pH de lassimulaciones en tres diferentes niveles (5,6; 6,0 y6,5) teniendo en cuenta el rango de valoresnormales que pueden encontrarse en la carnecruda.

Una vez obtenidos los valores para lasdiferentes combinaciones de factores en cada unode los modelos, se procedió a establecer la relaciónlineal entre la temperatura y los valores estimadospor los modelos empleados para cada parámetro,utilizándose el logaritmo natural comoherramienta para realizar transformaciones. Severificó el cumplimiento de los diferentes

Page 5: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634

ISSN (on line) 1668-349850

supuestos de la relación lineal (linealidad,independencia y normalidad de los errores yhomoscedasticidad) antes de emplearlas enmodelos predictivos.

Con las ecuaciones lineales obtenidas seseleccionaron las distribuciones de probabilidadpara µ y ë, que reflejaran la variabilidad existenteen cada parámetro. Para tal efecto se seleccionóla distribución normal, siendo, en cada una delas distribuciones de probabilidad, la media laecuación lineal obtenida, mientras que ladesviación estándar correspondió al error estándarde la función lineal.

Las distribuciones de probabilidad de losparámetros de crecimiento microbiano seincorporaron en dos modelos primarios decrecimiento, el modelo lag-exponencial yGompertz, cuyas fórmulas son las siguientes:

y0; t< ë

y0 + µ (t – ë); t > ë

Lag exponencial: y(t)

=

Gompertz reparametrizada:y

(t) = y

0 + (y

max – y

0) exp -exp (e1 µ ) (ë – t) + 1)(y

max – y

0)

Donde: y0 = concentración inicial

yt = concentración final al tiempo t

ymax

= concentración bacteriana máxima

Para evaluar cuál sería el comportamiento delos dos modelos en el marco de la evaluacióncuantitativa de riesgos por E. coli O157 enhamburguesas, se generó un modelo hipotético(gráfico 1) para simular el crecimiento microbiano,en el cual la temperatura de almacenamiento delas hamburguesas siguiera una distribucióntriangular con parámetros temperatura mínima,más común y máxima de 4°C, 8°C y 12°C,respectivamente. El tiempo desde la producciónde la hamburguesa hasta su consumo, también fuemodelado teniendo como base el tiempo deconsumo recomendado por los elaboradores,empleando una distribución uniforme conparámetros 0 días para el límite inferior y límitesuperior representado por una distribución normal

con media 10 días y desviación estándar 1 día. Paramodelar la concentración inicial de bacterias en elproducto, se empleó una distribución triangularcon parámetros hipotéticos (ante la falta de datosprevios del modelo cuantitativo de riesgos) de 1célula por cada 100, 10 y 1 gramos como valormínimo, más común y valor máximo,respectivamente; mientras que la concentraciónfinal se modeló mediante una distribucióntriangular con valores mínimos y máximos de 5 y10 logUFC/g, mientras que el valor más probablese estableció como una distribución uniforme entre5 y 10 logUFC/gramo, considerando los valoresreportados por Powell y col. (2004)15 y Lebert ycol, (2000)11. Este trabajo se centró en encontrarla mejor opción para modelar el crecimientomicrobiano dentro de una evaluación cuantitativade riesgos de E. coli O157 por consumo dehamburguesas, por lo que las distribuciones deprobabilidad para la temperatura dealmacenamiento, tiempo hasta el consumo,concentración inicial y final de microorganismosy sus correspondientes parámetros, son solamentehipotéticos y no se pretende realizar en este trabajoun análisis profundo de los mismos.

Para la construcción del modelo cuantitativode riesgos, los datos se integraron en el programa@Risk versión 4.5 (Palisade, Newfield, NY),empleándose para los muestreos la metodologíadel Hipercubo Latino. Se corrieron 1.000iteraciones para cada uno de los modelos y secompararon los resultados generados,seleccionándose para el modelo cuantitativo deriesgos el que mejores características presentara.

Resultados

Inicialmente se calculó, para cada uno de losmodelos utilizados, el valor correspondiente parala fase lag (ë) en función de la temperaturaambiente y el pH, obteniéndose en total 126 datos,los cuales fueron analizados para generar la relaciónlineal entre ambas variables. En el gráfico 2a sepuede observar la relación lineal obtenida, cuyaecuación es la siguiente:

ln(ë) = 10,169 + (-2,768 x (ln(temp))error estándar = 0,147 R2 = 0,989

Page 6: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634ISSN (on line) 1668-3498 51

Gráfico 1

Gráfico 2 a

In(f

ase

lag)

In(temperatura)

Page 7: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634

ISSN (on line) 1668-349852

Gráfico 2 b. Puntos observados y recta de regresión lineal.

Gráfico 3 a.

Prob

abili

dad

acum

ulad

a

Residuos estandarizados

Normal (0.0000, 0.99599)

In(In(temperatura))

In(ta

sa d

e cr

ecim

ient

o)

Page 8: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634ISSN (on line) 1668-3498 53

El coeficiente de regresión es cercano a 1 loque indica que el modelo de regresión linealexplica gran parte de la variabilidad del ln(ë) enfunción de los cambios en el logaritmo naturalde la temperatura. Cuando se pretende utilizaruna ecuación de regresión lineal con finespredictivos, es fundamental corroborar que secumplan los supuestos de la regresión lineal. Eneste caso, los residuos estandarizados presentaronuna media de 2,96 10-14 y una desviaciónestándar de 0,996, evidenciando unadistribución normal de los valores, lo cual puedeobservarse en el gráfico 3a, donde se compara ladistribución acumulada de los residuosestandarizados del modelo lineal con unadistribución normal ajustada. Los residuosestandarizados se distribuyen sin ningún tipode patrón a lo largo de la curva normal ajustada.Lo anterior se ratificó estadísticamente al realizarla prueba no paramétrica de Kolmogorov-Smirnov (p<0,234) para comprobar lanormalidad de los residuos estandarizados.

Para la estimación del parámetro µ segeneraron los valores esperados empleando loscuatro modelos predictivos seleccionados enfunción de cambios en la temperatura ambiente.Para lograr linealizar la relación se transformóla variable µ mediante el logaritmo natural,mientras que para el caso de la temperatura seprocedió a obtener el logaritmo natural dellogaritmo natural de la misma. La ecuación deregresión lineal obtenida fue la siguiente:

ln(µ) = -9,258 + (7,155 x (ln(ln(temp))))error estándar = 0,25 R2 = 0,972

Al igual que en el caso anterior, la relaciónlineal explica la mayor parte de la variabilidadexistente entre las dos variables analizadas alobservar su coeficiente de regresión. En el gráfico2b se observa que en la región de los valoresmás pequeños de ln(ln(temperatura)), los datosobservados se dispersan más de la recta deregresión lineal que a mayores valores. Cuandose analizó la distribución de los residuosestandarizados, no se observó la presencia deoutliers ni de puntos palanca, estando los

residuos dentro de un rango no mayor a 2desviaciones estándar de la media y reunidos sinseguir un patrón determinado a lo largo de lavariable independiente. Tanto la prueba dedistancias de Cook como el valor centrado depalanca, no permiten identificar puntosextremos en la distribución de residuos.

Para este parámetro, los residuosestandarizados presentaron una media de -1,1910-14 y una desviación estándar de 0,997,evidenciando una distribución normal de losvalores, lo cual se observa en el gráfico 3b, dondese compara la distribución acumulada de losresiduos estandarizados del modelo lineal conuna distribución normal ajustada. Lo anteriorse ratifica estadísticamente al realizar la pruebade Kolmogorov-Smirnov (p<0,458) paracomprobar la normalidad de los residuosestandarizados.

Obtenidas las ecuaciones de regresión linealque estiman los parámetros necesarios paramodelar el crecimiento de E. coli O157 enfunción de la temperatura ambiente y habiendocomprobado los supuestos de la regresión lineal,se emplearon dichas ecuaciones en un modelocuantitativo de riesgos hipotético. Considerandoque los residuos de ambas ecuaciones sedistribuyen de manera normal con mediaaproximada a 0 y desviación estándar constantecercana a 1, es posible utilizarlos para fines deinferencia estadística empleando para cadaparámetro una distribución normal, tal comose describió en el apartado de materiales ymétodos:

ln(ë ) ~ Normal(10,169 + (-2,768 x(ln(temp)); 0,147)

ln(µ) ~ Normal(-9,258 + (7,155 x(ln(ln(temp)))); 0,25)

Estas distribuciones de probabilidadreemplazaron los parámetros µ y ë en losmodelos lag-exponencial y el modelo deGompertz. Finalmente, se corrieron las 1.000iteraciones del modelo cuantitativo de riesgosconstruido para analizar cómo se comportan losdos modelos elegidos para representar el

Page 9: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634

ISSN (on line) 1668-349854

crecimiento de E. coli O157 en hamburguesasantes de su consumo.

Ambos modelos microbiológicospredictivos generan distribuciones similares parala concentración final de E. coli O157 enhamburguesas (gráfico 4), siendo la media parael modelo lag-exponencial de 0,56 logUFC/g,mientras que para el modelo Gompertz este valores de 0,87 logUFC/g. El intervalo de confianza(IC=95%) para el modelo lag-exponencialpresenta un mayor rango de valores, con límitesinferior y superior de -2,68 logUFC/g y 8,12logUFC/g, respectivamente; mientras que parael modelo Gompertz esos valores fueron de -1,34 y 6,26 logUFC/g, respectivamente. Loanterior se debe a que el modelo lag-exponencialno toma en consideración la concentraciónmáxima de bacterias que alcanzan en la faseestacionaria de crecimiento, aspecto que sí esincorporado en el modelo Gompertz.

Gráfico 3 b. Datos observados (gris) y ajuste de la distribución normal (negro).

Discusión

Las evaluaciones cuantitativas de riesgospresentan grandes desafíos a la hora de modelarel crecimiento microbiano, debido a la grancantidad de factores que intervienen en dichoproceso (naturaleza de la matriz alimentaria,temperatura, duración del almacenamiento ycaracterísticas intrínsecas de cada microorga-nismo en particular) y a las formas existentes demodelar el desarrollo microbiano. De esta forma,en un modelo de evaluación de riesgos se debenconsiderar tanto la variabilidad como la incerti-dumbre asociada a los parámetros que definenlas ecuaciones de crecimiento microbiano. Eneste contexto, la incertidumbre representa la faltade conocimiento sobre el valor de un parámetro,la cual puede reducirse si se realizan medicionesposteriores. Por su parte, la variabilidadrepresenta la verdadera heterogeneidad de la

Prob

abili

dad

acum

ulad

aNormal (0.0000, 0.99717)

Residuos estandarizados

Page 10: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634ISSN (on line) 1668-3498 55

población como consecuencia de su naturalezabiológica, la cual es irreductible empleandomediciones adicionales. En este marco, laincertidumbre puede ser resultado demediciones imprecisas o falta de conocimientode los efectos o condiciones que no estánconsideradas en el modelo, mientras que lavariabilidad puede ser el resultado de cambiosen la temperatura, diferencias entre cepas de unamisma bacteria u otras fuentes de variabilidadbiológica

Cassin y col. (1998)7 en su evaluación deriesgos de E. coli O157 en hamburguesas,emplearon un modelo de Gompertz modificado,obteniendo las estimaciones de los parámetrosµ y ë en función de la temperatura aplicandoregresión lineal a los datos obtenidos a partirdel programa Food MicroModel (FoodMicroModel Ltd., Surrey, UK) empleandotemperaturas de almacenamiento entre 10°C y15°C y un rango de pH entre 5,1 y 6,1. Adiferencia del modelo presentado en este trabajo,consideraron que no existía crecimientomicrobiano a temperaturas por debajo de 7,7°C;

asumiendo que esta consideración presentabaincertidumbres importantes. Si bien atemperaturas menores a los 10°C la fase delatencia es muy prolongada, algunos estudios17

reportan crecimiento de E. coli O157 atemperaturas de refrigeración (6°C - 8°C). Estono puede asumirse como inexistente en lasevaluaciones cuantitativas de riesgos deproductos como éste que es almacenado atemperaturas de refrigeración desde suproducción hasta momentos antes a suconsumo.

En el estudio realizado por la Food Safetyand Inspection Service de los Estados Unidos(2001)9 sobre E. coli O157 en hamburguesas,predijeron el valor de los parámetros µ, ë yconcentración máxima esperada en la faseestacionaria de crecimiento, a partir de dosestudios publicados y un modelo terciario,analizando la información a tres temperaturasde almacenamiento (12°C, 20°C y 35°C) y dosvalores de pH (5,7 y 6,3). Luego de establecerla relación lineal entre los parámetros y latemperatura ambiente, incorporaron las

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Gráfico 4. Modelo Gompertz (gris), modelo lag-exponencial (negro)

Prob

abili

dad

Page 11: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634

ISSN (on line) 1668-349856

ecuaciones en distribuciones de probabilidad,de modo similar al realizado en este estudio.

Nauta y col. (2001)13 utilizaron el PathogenModelling Program para generar el modelo decrecimiento de E. coli O157 en tartas de carne,estimando el tiempo de generación y la duraciónde la fase de latencia como función de latemperatura y bajo las condiciones normales delproducto alimenticio. Finalmente, las ecuacionesobtenidas fueron introducidas a un modelo lag-exponencial para obtener el número de bacteriasal final del proceso.

Si bien no existe uniformidad en los estudioscientíficos publicados sobre qué modelomicrobiológico predictivo emplear en lasevaluaciones cuantitativas de riesgos, tanto elmodelo lag-exponencial como Gompertz se hanmostrado útiles para tal fin. No obstante, a partirde los resultados obtenidos en este estudio,resultaría más apropiado emplear el modeloGompertz ya que considera la concentración debacterias que alcanza la fase estacionaria decrecimiento. Si bien empleando ambos modelosse pueden obtener resultados similares, con elmodelo Gompertz se evitaría la generación devalores de concentración final de microorga-nismos extremadamente elevados como sí sonposibles observar en el gráfico 4 si se emplea elmodelo lag-exponencial.

Antes de incorporar modelos de crecimientomicrobiano en evaluaciones cuantitativas deriesgos se debe considerar la validez de lasinvestigaciones, ya que no todos los modelos decrecimiento microbiano están validados bajocondiciones reales, por lo que resultaríaincorrecto suponer que las predicciones delmodelo son correctas si los puntos estimadosson reemplazados por distribuciones deprobabilidad en los parámetros que constituyenlas variables de entrada del modelo14.

Conclusiones

En el presente estudio se expone la metodo-logía empleada para obtener las funciones deprobabilidad que se emplearán en una evaluacióncuantitativa de riesgos de E. coli O157 enhamburguesas en Argentina. La metodología

permite considerar diferentes condicionesambientales presentes en la carne a lo largo de lacadena agroalimentaria, incorporando de esamanera la variabilidad existente en el proceso yatendiendo a las incertidumbres identificadas.El modelo empleado considera un amplio rangode temperaturas y pH, respondiendo a lascondiciones normales de almacenamiento bajorefrigeración de este tipo de productos. Elmodelo predictivo microbiológico que mejoresresultados generó es el de Gompertz, el cual, alincorporar como parámetro la concentración debacterias que alcanzan la fase estacionaria decrecimiento, produce resultados biológicamenterazonables.

Bibliografía

1. Anderson, E.L.; Hattis, D. 1999. Uncertainty and variability. Risk

Analysis, 19(1):47-49.

2. Baranyi, J.; Roberts, T.A. 1994: A dynamic approach to predicting

bacterial growth in food. Int. J. Food Microbiol. 23: 277-294.

3. Buchanan, R.L.; Klawitter, L.A. 1992. The effect of incubation

temperature, initial pH and sodium chloride on the growth kinetics

of Escherichia coli O157:H7. Food Microbiol., 9:185-196.

4. Buchanan, R.L.; Bagi, L.K.; Goins, R.V.; Phillips, J.R. 1993.

Response surface models for the growth kinetics of Escherichia

coli O157:H7. Food Microbiology, 10:303-315.

5. Buchanan, R.L.; Bagi, L.K. 1994. Expansion of response surface

models for the growth of Escherichia coli O157:H7 to include

sodium nitrite as a variable. Int. J. Food Microbiol., 23:317-332.

6. Buchanan, R.L.; Bagi, L.K. 1997. Effect of water activity and

humectants identity on the growth kinetics of Escherichia coli

O157:H7. Food Microbiol., 14:413-423.

7. Cassin, M.H.; Lammerding, A.M.; Todd, E.C.D.; Ross, W.; McColl,

R.S. 1998. Quantitative risk assessment for Escherichia coli

O157:H7 in ground beef hamburgers. International J. Food

Microbiol., 41:21-44.

8. FAO. 2004. Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos.

Directrices para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de

control de los alimentos. Estudio FAO Alimentación y Nutrición.

Ed. FAO, Roma (Italia) pp. 93.

Page 12: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634ISSN (on line) 1668-3498 57

9. Food Safety and Inspection Service. 2001. Draft risk assessment

of the public health impact of Escherichia coli O157:H7 in ground

beef. US Department of Agriculture, Washington, DC.

10. Hoornstra, E.; Notermans, S. 2001. Quantitative microbiological

risk assessment. Int. J. Food Microbiol., 66:21-29.

11. Lebert, I.; Robles-Olvera, V.; Lebert, A. 2000. Growth of mixed

cultures of Listeria and Pseudomonas spp. in beef meat and their

prediction using polynomial models. 46th ICoMST, pp 700-701.

12. Marks, H.M.; Coleman, M.E.; Lin, C.T.J.; Roberts, T. 1998. Topics

in microbial risk assessment: Dynamic flow tree process. Risk

Analysis, 18(3):309-328.

13. Nauta, M.J.; Evers, E.G.; Takumi, K.; Havelaar, A.H.. 2001. Risk

assessment of Shiga-toxin producing Escherichia coli O157 in

steak tartare in the Netherlands. RIVM report 257851003 / 2001.

14. Nauta, M.J. 2002. Modelling bacteria growth in quantitative

microbiological risk assessment: is it possible?. Int. J. Food

Microbiol., 73:297-304.

15. Powell, M.; Schlosser, W.; Ebel, E. 2004. Considering the

complexity of microbial community dynamics in food safety risk

assessment. Int. J. Food Microbiol., 90:171-179.

16. Strachan, N.J.C.; Dunn, G.M.; Ogden, I.D. 2002. Quantitative risk

assessment of human infection from Escherichia coli O157

associated with recreational use of animal pasture. Int. J. Food

Microbiol., 75:39-51.

17. Tamplin, M.L.; Paolib, G.; Marmera, B.S.; Pillips, J. 2005. Models

of the behavior of Escherichia coli O157:H7 in raw sterile ground

beef stored at 5 to 46 °C. Int. J. Food Microbiol., 100:335-344.

18. Van Gerwen, S.J.C.; Giffel, T.C.; Van‘t Riet, K.; Beumer, R.R.;

Zwieterin, M.H. 2000. Stepwise quantitative risk assessment as

a tool for characterization of microbiological food safety. J. Appl.

Microbiol., 88: 938-951.

Page 13: Modelo matemático predictivo del crecimiento

InVet. 2008, 8(1): 47-57ISSN(papel): 1514-6634

ISSN (on line) 1668-349858