modelosdesarrollo entregafinal 04-05-09

Upload: gjustyn

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    1/150

    Universidad de MurciaFacultad de Economía y Empresa

    Master Oficial en Desarrollo Económico y Cooperación InternacionalAsignatura: Economía y Desarrollo Sostenible

    Coordinador: Antonio Losa

    MODELOS DE DESARROLLOEN AMÉRICA LATINA 

    Murcia, Mayo del 2009

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    2/150

     

    2

    Autores

    II Promoción del Master Oficial en Desarrollo Económicoy Cooperación Internacional

    Ana Belén Sánchez Villanueva

    Anastacio Espejel García

    Antonia María Carrión López

    Carlos García FernándezCarmen Ballesteros Castillo

    Claudia Fabiola Peinado Julio

    Cristina García Couce

    Dácil Pérez Frías

    Elena Pedrero Polán

    Juan Arredondo Rosales

    Juan José Cánovas Martínez

    Lesly Cardozo Fuentes

    Lilia Fe Pérez Pioquinto

    María Jesús Morillas ÁlvarezMarisol García Díaz

    Pablo Olmos Fraile

    Patricia Álvarez Valera

    Samirna Ester Agamez Agamez

    Santiago Moreno Moreno

    Santiago Luis Vignoli

    Rafael Sierra Illán

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    3/150

     

    3

    Contenido

    1. Contexto ............................................................................................................. 6 1.1  Modelos de desarrollo en América Latina ....................................... 6 

    1.1.1 

    El Modelo de Sustitución de Importaciones ..................................... 7 1.1.2

     

    El Neoliberalismo ............................................................................. 8 

    1.1.3  El Consenso de Washingtony el equilibrio macroeconómico ....................................................... 8 

    1.1.4 Un modelo alternativo: el populismo ................................................ 9 1.2  Desarrollo de Bolivia, Chile, Costa Rica, México y Venezuela ....... 9 

    1.2.1 

    Bolivia .............................................................................................. 9 

    1.2.2  Chile ............................................................................................... 14 1.2.3  Costa Rica ....................................................................................... 16 1.2.4  México ............................................................................................ 18 1.2.5  Venezuela........................................................................................ 19 

    1.3 Contexto social ........................................................................................ 27 

    1.3.1 Análisis demográfico ....................................................................... 27 1.3.2 Principales problemas y conflictos sociales .................................... 27 1.3.3  Oportunidades ................................................................................ 28 1.3.4 Educación, ciencia y tecnología ...................................................... 28 1.3.5 Movilidad social .............................................................................. 30

     

    1.4 Capital social ........................................................................................... 33 1.4.1 Confianza interpersonal ................................................................... 34 1.4.2 Apoyo a la democracia e importancia dada a la política ................. 36 1.4.3 Participación ciudadana ................................................................... 38 1.4.4 Percepción de la corrupción ............................................................ 41

     

    1.5 Políticas públicas en América Latina ..................................................... 43 

    2. Análisis de la evolución económica en América Latina ............................... 87 2.1  Evolución y composición del PIB per cápita ................................ 88 2.2 Tasa de apertura comercial .................................................................. 95 2.3 Empleo ................................................................................................. 100

     

    2.4 Gasto Público ....................................................................................... 102 2.4.1  Salud ............................................................................................. 103 2.4.2  Educación ..................................................................................... 104 2.4.3  Asistencia social ........................................................................... 105 

    3. Libertad económica ....................................................................................... 107 3.1 Índice de libertad empresarial ............................................................. 108 3.2 Índice de libertad comercial................................................................ 109

     

    3.3 Índice de libertad fiscal ........................................................................ 110 3.4. Tamaño del Gobierno........................................................................... 111 3.5 Índice de libertad monetaria ............................................................... 112

     

    3.6. Índice de libertad de inversión ............................................................. 113 3.7. Índice de libertad financiera ................................................................ 114

     

    3.8 Derechos de propiedad ......................................................................... 116 3.9 Índice de libertad frente a la corrupción ............................................. 117 

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    4/150

     

    4

    3.10 Índice de libertad laboral .................................................................. 120 

    4. Desigualdad y pobreza .................................................................................. 122 4.1 Medidas de desigualdad ....................................................................... 122

     

    4.1.1 

    Índice de Gini ............................................................................... 122 4.1.2  Curva de Lorenz ........................................................................... 124 

    4.1.3  Índice de Atkinson ........................................................................ 125 4.1.4  Distribución del ingreso por deciles ............................................. 126 

    4.2. Medidas de pobreza.............................................................................. 127 

    4.2.1 Índice de recuento .......................................................................... 130 4.2.2. Otros indicadores ........................................................................... 133 4.2.3. Avances en el cumplimiento de la primera meta del Milenio ....... 134 

    4.3 Evolución del IDH ................................................................................ 134 4.3.1 El Índice de Desarrollo de Género y el Índice de Potenciación deGénero, 2005 (IDG e IPG) ...................................................................... 137 

    5. Conclusiones ................................................................................................. 139 

    6. Recomendaciones .......................................................................................... 144 

    Epílogo .................................................................................................... 146 “Nuestra América Latina” .......................................................................... 147 

    7. Bibliografía .................................................................................................... 148 

    Gráficos

    Gráfico 1. Crecimiento de la población en América Latina y el Caribe ............... 27 Gráfico 2. Confianza interpersonal. Evolución ..................................................... 34 Gráfico 3. Confianza interpersonal % ................................................................... 35 Gráfico 4. Porcentaje de la gente justa .................................................................. 36 Gráfico 5. Apoyo a la democracia % .................................................................... 37

     

    Gráfico 6. Temas por los que pelearía con su mejor amigo .................................. 37 Gráfico 7. Trabaja para un candidato o partido político con frecuencia. Evolución............................................................................................................................... 38

     

    Gráfico 8. Trabaja para un candidato o partido político con frecuencia ............... 39  Gráfico 9. Nunca he pertenecido a una organización............................................ 39

     

    Gráfico 10. Asistencia a manifestaciones de protesta ........................................... 40 

    Gráfico 11. Evolución - Trata de convencer políticamente con frecuencia .......... 40 Gráfico 12. Trata de convencer políticamente con frecuencia .............................. 41

     

    Gráfico 13. Nivel de corrupción............................................................................ 42 Gráfico 14. Curva de Kuznets. .............................................................................. 44

     

    Gráfico 15. Evolución PIBpc ............................................................................... 88 Gráfico 16. Convergencia ..................................................................................... 91 Gráfico 17. Relación PIBpc-Inversión ................................................................. 92

     

    Gráfico 18. Relación PIBpc- Crecimiento población .......................................... 93 Gráfico 19. Relación PIBpc-Sector Público (%PIB) ........................................... 94

     

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    5/150

     

    5

    Gráfico 20. Relación PIBpc – Grado de apertura (%PIB) .................................... 95 

    Gráfico 21. Apertura comercial 2007 .................................................................... 98 Gráfico 22. Aranceles medios, por grupos de países de 1990 y 2000 ................... 98 Gráfico 23. Comparativa desempleo ................................................................... 101 

    Gráfico 24. Desempleo por sexos 2006 - 2007 ................................................... 101 Gráfico 25. Gasto público (% del PIB) ............................................................... 102 

    Gráfico 26. Gasto público en salud (% del PIB) en años .................................... 103 Gráfico 27. Gasto público en educación (% del PIB) ......................................... 104 Gráfico 28. Gasto público en vivienda, asistencia social y otros (% del PIB) .... 105 Gráfico 29. Evolución del índice de libertad económica por pais ...................... 107 Gráfico 30. Evolución del índice de libertad empresarial por país ..................... 108

     

    Gráfico 31. Evolución del índice de libertad comercial por país ........................ 109 Gráfico 32. Evolución del índice de libertad fiscal por país ................................ 110 Gráfico 33. Evolución del tamaño del gobierno país ........................................... 111 Gráfico 34. Evolución del índice de libertad monetaria por país ......................... 112 

    Gráfico 35. Evolución del ínidce de libertad de inversión por país ..................... 113 

    Gráfico 36. Evolución del índice de libertad financiera por país ......................... 114 Gráfico 37. Evolución de los derechos de propiedad por país ............................. 116 Gráfico 38. Evolución de la libertad frente a la corrupción por país ................... 119 Gráfico 39. Evolución de la libertad laboral por país ......................................... 120 Gráfico 40. Evolución del índice de Gini (1980-2006)....................................... 122

     

    Gráfico 41. Curva de Lorenz ............................................................................... 124 Gráfico 42. Evolución del índice de Gini (1980-2006)....................................... 125 Gráfico 43. Evolución del índice de Atkinson (1990-2006) ............................... 126 Gráfico 44. Distribución del ingreso en América Latina .................................... 127 Gráfico 45. Pobreza en América Latina por país ................................................ 130

     

    Gráfico 46. Valor del índice de recuento (1981-2006) ........................................ 132 

    Gráfico 47. Brecha de pobreza (1980-2005) ....................................................... 133 Gráfico 48. Valor del FGT (1980-2005) .............................................................. 134

     

    Tablas

    Tabla 1. Modelos de Desarrollo ............................................................................ 23 Tabla 2. Gasto en I+D y su relación con el PIB per cápita ................................... 29

     

    Tabla 3. Composición del PIB .............................................................................. 89 Tabla 4. Relación PIBpc – Grado de apertura (%PIB) .......................................... 96

     

    Tabla 5. Aranceles medios, por grupos de países de 1990 y 2000 ...................... 100 

    Tabla 6. Tasas de empleo femeninas por grandes ramas de actividad ................ 100 Tabla 7. Índice de Percepción de la Corrupción .................................................. 118

     

    Tabla 8. Indicadores de pobreza en países seleccionados ................................... 128 Tabla 9. Evolución del índice de Desarrollo Humano (IDH) .............................. 136

     

    Tabla 10. Comportamiento del IDH e IDG en países seleccionados deLatinoamerica (2005) .......................................................................................... 138 

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    6/150

     

    6

    1. Contexto

    “Hoy en día, el desarrollo es una preocupación mundialque trasciende las ideologías y los intereses inmediatos.

    Es ahora un reto tanto moral como político.Que demuestre que la estabilidad y la prosperidad son indivisibles”

    Kofi Annan

    1.1  Modelos de desarrollo en América Latina

    Tras la Segunda Guerra Mundial comenzó el debate sobre el desarrolloidentificándose, primero por parte de los economistas metropolitanos y luegotambién por los soviéticos, como el crecimiento del valor de la produccióneconómica. Es decir, existía una visión puramente economicista de la cuestión quese mantuvo hasta la década de los setenta. Durante esta época los gobiernoslatinoamericanos se fijaron el objetivo del crecimiento sostenido, imponiéndosecomo medio para la consecución del desarrollo la industrialización a toda costa,entendida como el camino más rápido.

    En esta etapa había dos teorías de desarrollo predominantes en los países

    denominados metropolitanos que pretendían explicar la situación de AméricaLatina. Por un lado la de las etapas de Rostow (1960)1 que entendía que todas laseconomías se encontraban en alguna de las cinco etapas que definía: sociedadtradicional, precondiciones para el despegue, despegue, tendencia a la madurez ygran consumo de masas. Así, el menor desarrollo de algunas zonas se explicaríacomo un estadio que hay que atravesar y que se modificará con la modernizacióny el tiempo. Como por falta de recursos no es posible el ahorro y la inversión lasolución estaba en la inversión privada directa, los préstamos públicos y lastransferencias de tecnología y modelos de organización.

    La otra teoría predominante es la conocida como “teoría de los polos dedesarrollo” de Francois Perroux, que viene a ser una teoría de desarrollo regionalexógeno. Según Perroux el crecimiento económico no aparece en todos loslugares al mismo tiempo sino en determinados puntos para después difundirse através de canales. El polo sería un conjunto industrial imbricado en torno a unadinámica industrial central, así cuando una economía va más atrasada debe crearun polo, seleccionando las actividades industriales que pongan en marcha elcrecimiento regional sostenido. Según algunos autores esta teoría implica “la idea

    1  En 1960 Walt Whitman Rostow publica “las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto

    no-comunista”

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    7/150

     

    7

    de la dominación como realidad ineludible” (Carrogio, 1974, citado por Ornelas,2009).

    El problema de esta visión economicista, que aún mantiene los neoclásicos, es quedeja de lado cualquier aspecto sobre la distribución de esa riqueza al reducir todoal crecimiento y pasando por alto la idea del bienestar en un sentido más amplio.No es que no mejorase las condiciones sociales, es que ni siquiera lo pretendía.Ante eso se “concluyó en la necesidad de emprender de manera paralela laactividad económica, sustentada en el libre juego de la oferta y la demanda, unapolítica social con objetivos propios tendente a mejorar el bienestar de lapoblación. Así, se mantenía la ortodoxia: la economía de mercado alentaba elcrecimiento por la vía de la industrialización; en cambio la política social, cuyoagente principal era el Estado, atendía los problemas sociales” (Ornelas, 2006,pp.10). De este modo quedó separado el desarrollo económico del desarrollo

    social.

    También unos años después de la Segunda Guerra Mundial se crea la ComisiónEconómica para América Latina (CEPAL) que constituye el primer pensamientoeconómico latinoamericano original. Al frente de estas ideas está el argentinoRaúl Prebisch. Según Prebisch con las teorías clásicas del comercio internacionallas naciones periféricas estaban condenadas a no desarrollarse de seguir con elmodelo agro exportador teniendo como única salida la industrialización. Frente alas fases de Rostow la CEPAL introduce el modelo centro-periferia donde existeuna división internacional del trabajo. La periferia es a la que pertenecería

    América Latina, por su atraso tecnológico, exceso de mano de obra y menorproductividad. Además, se produce también un intercambio desigual entre losproductos de la periferia y los productos de los industrializados. Con estas ideasde fondo surge el modelo de sustitución de importaciones (MSI), que implicapasar de la economía hacia afuera hacia una economía endógena.

    1.1.1  El Modelo de Sustitución de Importaciones

    Esta idea se basa en la industrialización por sustitución de importaciones bajo lapremisa de que un país en vías de desarrollo debe intentar sustituir productos queimporta, normalmente manufacturas, por sustitutos fabricados localmente.

    El modelo tiene tres pilares básicos: una política industrial activa que subsidie ydirija la producción de sustitutos, cree barreras al comercio y una políticamonetaria que mantenga el tipo de cambio elevado. Además, el modelo no sedetiene en la industrialización y busca también la modernización de la agriculturay una política de ingresos capaces de crear un polo dinámico de desarrollonacional autosostenido.

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    8/150

     

    8

    El papel del Estado aquí es importante ya que debe imprimirle una racionalidad alsistema que de por si no tiene, poniendo en marcha toda la política económica.Bajo esta perspectiva el Estado es como un tutor de los cambios sociales.

    1.1.2 El Neoliberalismo

    A principios de los setenta se produce una reestructuración del capitalismo aescala mundial. El Estado del Bienestar que había supuesto el gastogubernamental excesivo para ese desarrollo social paralelo al económico entra encrisis y aparece el neoliberalismo, que deja de ser una doctrina económica de laEscuela de Chicago principalmente, para convertirse en el fundamento ideológicode políticas de alcance mundial. La idea de este sistema es, en síntesis, que lalibertad lleva a la eficiencia y esta a la equidad.

    Bajo esta perspectiva la política social debe estar orientada a atender losproblemas de corto plazo, como la asistencia a los pobres, ya que en el largoplazo se espera que la dinámica económica genere las condiciones para superarcualquier situación de pobreza. En América Latina este tipo de políticas seagrupan en el denominado “Consenso de Washington, de 1989”, una recetaeconómica basada en recomendaciones que fueron incorporadas a los programasde ajuste del Fondo Monetario Internacional.

    1.1.3 El Consenso de Washingtony el equilibrio macroeconómico

    La idea de la aplicación de este conjunto de recomendaciones en países conexcesivo déficit fiscal buscaba el equilibrio macroeconómico con bajas tasas deinflación. Consiste en 10 políticas básicas:

    1.  Disciplina y equilibrio fiscal

    2.  Priorizar el gasto público en áreas de alto retorno económico

    3.  Reforma tributaria

    4.  Tasas positivas de interés fijadas por el mercado5.  Tipo de cambio competitivo y liberación financiera

    6.  Apertura comercial

    7.  Apertura total a la inversión extranjera a la que se dará trato denacional

    8.  Privatización de todos los activos públicos

    9.  Desregularización de la economía

    10. Protección a la propiedad privada

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    9/150

     

    9

    1.1.4 Un modelo alternativo: el populismo

    El populismo a menudo tiende a utilizarse como un término despectivo que hacereferencia a democracias de participación restringida, donde un movimientopopular crece tras un líder carismático que provoca déficit fiscal y granintervención.

    Más allá de esto el populismo es “una estrategia económica referida al uso depolíticas macroeconómicas con propósitos de crecimiento y redistribución delingreso, que por lo tanto requieren sustentarse en un proyecto pluriclasista quepermita entre otras cosas al Estado el principal responsable de alcanzar los

    objetivos de crecimiento y de distribución, una política de masas para lograr lamovilización y el apoyo a las propuestas por parte de las distintas clases, obtenerapoyo a esa estrategia por parte de los empresarios y asegurar el aislamientopolítico de la oligarquía rural (Ornelas, 2008). Atendiendo a estas característicasel modelo se identifica con las políticas de Perón en Argentina o Allende en Chile.Económicamente este modelo tiene tres características principales:

    1.  Reactivación económica con base al fortalecimiento del mercado internomediante la ampliación del gasto público.

    2.  Restructuración de la economía para reducir la dependencia externa.

    3.  Propósito explícito de llevar a cabo una política orientada a laredistribución del ingreso y la riqueza.

    Así básicamente se introduce, frente al modelo neoclásico, la idea dedistribución.

    1.2 Desarrollo de Bolivia, Chile, Costa Rica, México y Venezuela

    1.2.1 Bolivia

    A lo largo de la última década Bolivia ha desarrollado todos los modeloseconómicos y políticos existentes en la literatura económica. Resultaextremadamente sencillo dividir en tres periodos los últimos 50 años, e incluso sepodría afirmar que dichas políticas han tenido resultados similares en todos lospaíses de América Latina desde el punto de vista económico.

    En el caso particular de Bolivia a partir de la década de los cincuenta sedesarrollaron importantes transformaciones económicas, sociales y políticas. Sellevó a cabo la nacionalización de la gran minería del estaño, se realizó laReforma Agraria, se procuró la integración espacial del país, se diseñaron

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    10/150

     

    10

    políticas para una mayor diversificación del aparato productivo, se crearonempresas públicas y se instauró el voto universal.

    La nacionalización de la gran minería permitió el control de estas actividades por

    el Estado, que utilizó los excedentes para cumplir objetivos económicos ysociales; cabe destacar que las explotaciones de la minería mediana y pequeñacontinuaron en manos privadas, aunque sus exportaciones estuvieroncomprendidas dentro el comercio nacionalizado.

    La Reforma Agraria constituyó una de las medidas más importantes. Tanto máspor su contenido político que económico, permitió incorporar a una amplia capade la población a las decisiones democráticas y la distribución de la propiedadrural entre los campesinos de las regiones del Altiplano y los Valles.

    La ausencia de capitales privados para el desarrollo industrial y los modelos de

    sustitución de importaciones propugnados por la CEPAL determinaron una fuertepresencia del Estado en la actividad económica y un conjunto de políticas decarácter protectivo. La política comercial estaba orientada a proteger la industrianacional mediante tarifas arancelarias elevadas y diferenciadas. La políticacambiaria se sustentaba en un régimen de tipo de cambio fijo y la política fiscal sebasaba en diferentes tipos de subsidios e impuestos de acuerdo al sector que sedeseaba favorecer.

    Este modelo tuvo resultados destacables en la primera mitad de la década de lossetenta, período en el cual el PIB creció a una tasa promedio anual del orden del5.8%. Este crecimiento se evidenció en un contexto de relativa estabilidad deprecios; entre 1970 y 1976 la inflación fue alrededor del 16%.

    Los sectores que lideraron el crecimiento en el período referido fueron los de laexplotación del petróleo y el gas natural, transportes y comunicaciones y lasadministraciones públicas. Los otros, si bien acusaron una menor actividad,lograron también importantes niveles de crecimiento. Entre 1970 y 1976 los flujosnetos de capital de corto y largo plazo fueron positivos; en promedio anual losdesembolsos alcanzaron US$ 147 millones y el servicio a la deuda fue de US$ 64millones.

    En áreas rurales de las regiones del Altiplano y de los Valles, las formas deproducción atrasadas permanecieron sin mayores cambios, situación que, asociadaa una mayor parcelación de la tierra y políticas con sesgo desfavorable a laagricultura, determinó que las condiciones de vida de la población rural secaractericen por sus elevados niveles de pobreza. En 1976 el 99% del total de lapoblación rural vivía en situación de pobreza, lo que propició grandesmovimientos migratorios hacia las zonas urbanas.

    Las características del modelo condujeron, con el tiempo, a una ineficienteasignación de recursos y a una insuficiente generación de ahorro interno parafinanciar la inversión requerida para un proceso de crecimiento sostenido.

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    11/150

     

    11

    El mantenimiento de un tipo de cambio sobrevaluado, de aranceles y cuotas queclaramente protegían a las industrias orientadas al mercado interno derivó en unamenor dinámica de las exportaciones.

    Paralelamente, la reducción de los precios de los principales productos deexportación y un menor flujo de capitales determinaron una menor disponibilidadde recursos externos.

    La falta de capacidad de pago, junto a la elevación del servicio de la deuda,condujo a una escasez de recursos externos que restringió el funcionamiento delaparato productivo y postergó las inversiones en los sectores de la minería, en loscuales se encontraba la mayor capacidad de exportación.

    La evolución del PIB comenzó a descender de manera persistente a partir de 1977,

    para luego registrar tasas negativas de crecimiento; entre 1980 y 1985, elcrecimiento promedio anual del PIB acusó una tasa negativa de 2%. Elcomportamiento negativo de los sectores extractivos fue determinante para laeconomía, debido a la alta dependencia de sus ingresos por parte de las finanzasdel gobierno. El crecimiento promedio de los precios entre 1981 y 1985 fue del2.700%, lo que causó un deterioro de los salarios, que pronto perdían su poder decompra ante la acelerada evolución de los precios.

    En síntesis, los antecedentes inmediatos que obligaron a la adopción del programade estabilización y ajuste estructural en 1985 se caracterizaron por la presenciasimultánea de tres fenómenos que interactuaban entre sí: crisis de producción,hiperinflación y elevada restricción externa, elementos a los que se asociaba unclima de alto nivel de conflicto político y social.

    Frente a los profundos desequilibrios macroeconómicos y los agudos conflictossociales que el país experimentó hasta agosto de 1985, se hicieron necesarias larevisión y transformación de los esquemas de política económica y los patrones dedesarrollo.

    En tal sentido, en agosto de 1985, con la promulgación del Decreto Supremo (DS)21060, se puso en vigencia un programa de estabilización y ajuste estructural

    denominado Nueva Política Económica (NPE), el cual se caracterizó por laaplicación de una política de “shock”, cuyo objetivo inmediato fue reducir lainflación y el aislamiento exterior.

    El programa estuvo basado en los principios de una economía de mercado, conliberalización de precios, mayor apertura al exterior, redefinición del rol de losagentes público y privado y una reorientación del aparato productivo hacia lossectores productores de bienes transables.

    Con relación al nuevo rol de los agentes económicos, el Estado debería, por unlado, brindar los mecanismos adecuados y establecer reglas claras y permanentes

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    12/150

     

    12

    para el desenvolvimiento de la actividad privada, y por otro, asumir laresponsabilidad para apoyar el desarrollo humano. En cuanto al sector privado,éste debería asumir el rol protagonista en el proceso de crecimiento y constituirseen el principal agente productivo. Las principales medidas incorporadas en el DS.

    21060 con el fin de estabilizar la economía fueron: la unificación del tipo decambio, control de la expansión de la emisión monetaria y del crédito al sectorpúblico, reducción del déficit fiscal, liberalización de las tasas de interés, tarifas yprecios, eliminación de subsidios y reducción de aranceles.

    Entre otras políticas llevadas cabo en este período, se destaca el establecimientode un arancel uniforme, la aprobación de la Ley de Reforma Tributaria.

    La efectividad del Programa de Estabilización fue tal, que pudo reducirrápidamente la inflación. En efecto, la tasa de inflación que alcanzó su máximo enseptiembre de 1985, con un incremento de más de 23.000%, se redujo al 66% en

     julio de 1986 y a solamente un 11% en 1987.

    La aplicación de la política fiscal y el ajuste de precios de los bienes producidospor las empresas públicas, en particular de los hidrocarburos, permitieron reducirel déficit del sector público de un 25% del PIB en 1984 a 2.5% en 1986, aunquese incrementó al 9% en 1987 como consecuencia de una disminución de losingresos de las empresas públicas.

    Se consiguió una reprogramación de la deuda bilateral en el Club de París I,gracias al desarrollo de las nuevas políticas de libre mercado.

    Una vez restablecidos los equilibrios macroeconómicos, la preocupación en eldiseño de la política económica se centró en consolidar este proceso y lograrmayores tasas de crecimiento del producto. En ese período se implementó laReforma Tributaria con el propósito de mejorar los ingresos fiscales, sepromulgaron la Ley de Inversiones y la Ley de Fomento a las Exportaciones, a lavez que se efectuaron algunas privatizaciones de empresas públicas.

    Entre 1988 y 1992 el crecimiento promedio fue de 3.8%, La inflación se mantuvorelativamente baja en los años 1988 a 1992, alcanzando una tasa de crecimientopromedio anual de 16,4%.

    La recuperación de la confianza internacional permitió al país acceder a nuevosprogramas de endeudamiento en condiciones favorables, así como derenegociación y reducción de la deuda externa.

    En este clima de equilibrio macroeconómico, Bolivia empezaba a notar los efectosde gobernantes corruptos ávidos de enriquecimiento personal y con políticasdirigidas y programadas para un escaso sector de la población. Los conflictossociales se iniciaron con los procesos de privatización de los servicios del agua,

    así como la denominada “guerra del gas,” conflicto que surge por la

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    13/150

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    14/150

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    15/150

     

    15

    significaba, primero crecimiento y, en segundo lugar, políticas sociales. Así laspolíticas económicas y sociales estuvieron diseñadas para favorecer el crecimientoy jamás arriesgarlo, como había ocurrido en el pasado cuando las iniciativas degasto público iban más allá del financiamiento posible en el corto plazo.

    Con la vuelta a la democracia y ante una situación de pobreza grave, las políticassociales se destinaron exclusivamente a los sectores más pobres de la población,rechazando la idea de políticas sociales de beneficios universales. Esta orientaciónse ha venido manteniendo hasta ahora.

    El aspecto económico, por otro lado es envidiable en el entorno latinoamericano.A mediados de los años 90, el entonces Secretario de Comercio de los EstadosUnidos, Ron Brown decía de Chile que era “un modelo, es como un faro para elresto de América Latina”. Se trataría de un experimento que ha demostrado lavalidez de las políticas de ajuste de las reformas estructurales.

    Con el cambio de gobierno de 1994 durante el mandato de Frei Ruiz se pusieronen marcha ciertas políticas de carácter social enfocadas principalmente a lacreación de empleo y mejora de la educación. Pero lo más importante de estaetapa es sin duda la apertura del país al exterior firmando acuerdos comercialescon Canadá, México y entrando en el MERCOSUR.

    Haciendo un repaso del decálogo neoliberal el Consenso de Washington, puedeverse como desde la caída del socialismo la disciplina y el equilibrio fiscal fueronimpuestos. De tal modo que, incluso con la llegada de la democracia, se sigue coneste modelo, pero con un pequeño aumento del gasto público, el cual había idodisminuyendo tras la crisis de mediados de los ochenta. Asimismo se llevó a cabouna política de privatizaciones de grandes empresas eléctricas y detelecomunicaciones y después, ya en democracia, otras de agua potable, puertos ycarreteras; o de inversión privada para la construcción de infraestructuras.

    En cuanto a aspectos como la intervención estatal, la carga fiscal o protección dela propiedad privada basta con echar un vistazo al Índice de Libertad Económica,que sitúa a Chile en el puesto número 11 a nivel mundial, destacándose como unapotencia económica regional.

    El comercio exterior merece especial atención, ya que Chile es uno de los paísescon el mayor número de tratados de libre comercio firmados con áreaseconómicas que representan un elevado porcentaje de la población mundial- entreotros el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tratados conla Unión Europea, el European Free Trade Association (EFTA), Corea del Sur, yChina- que le dan acceso preferencial a casi la totalidad del mercado mundial debienes y servicios. Como resultado es una de las economías más globalizadas delplaneta.

    Este neoliberalismo llevado casi a rajatabla desde 1973, si bien ha traído unimportante crecimiento económico, no ha conseguido acabar con la desigualdad

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    16/150

     

    16

    del país, que siempre se ha situado por encima del 0,55 en el Índice de Gini, claroque su objetivo tampoco era ese. De todas formas al hablar de desigualdad enChile es preciso mencionar la influencia del decil más rico, ya que al introducirlocomo variable en el cálculo del IG, produce la duplicación de su valor.

    1.2.3 Costa Rica

    Por varias décadas, Costa Rica disfrutó de estabilidad política, progreso social ycrecimiento económico, pero su modelo de desarrollo empezó a dar señales deagotamiento  en la década de los setenta, colapsando finalmente con la crisisinternacional del decenio siguiente. La reforma económica emprendida conposterioridad no logró restablecer el ritmo de crecimiento económico deseado.Los niveles de pobreza se han estancado desde mediados de los noventa y se hanampliado las brechas de equidad y las asimetrías económicas y sociales. Más

    recientemente, en el plano político, el fin del bipartidismo ha transformado elescenario político y sus mecanismos.

    En los años veinte Costa Rica era un país muy pobre, diferenciándoseescasamente del resto de países en la región. Sin embargo, a partir de mediados delos cuarenta, y mucho más marcadamente en los inicios de los años cincuenta,Costa Rica comenzó a diferenciarse de sus vecinos y a experimentar un fuertecrecimiento de sus ingresos.

    Con la llegada de los años 80 Costa Rica vivió el agotamiento del modelo que lehabía dado crecimiento y desarrollo social desde 1949, sufrió una crisiseconómica, y eso le llevó a la adopción de los Programas de Ajuste Estructuralpromovidos por el FMI y el BM, pasando a sustituir su modelo anterior por el Neoliberal.

    Estos ajustes fueron completados con la diversificación de las exportaciones, promoviendo la producción para la exportación con el sistema de la maquila y elestablecimiento de las zonas francas industriales. También se planteó en lasreformas estructurales el retraso de Costa Rica en cuanto a infraestructuras comopuertos, aeropuertos, carreteras y puentes, cuya ausencia y/o obsolescenciaimplica un cuello de botella para el aparato productivo.

    Los servicios como las telecomunicaciones son considerados de baja calidad yelevado costo comparativamente con otros países; no obstante, las reformasestructurales basadas en la privatización del sector público no han evolucionadocomo en otros países. Según la Constitución de 1949, el Estado tiene elmonopolio de las telecomunicaciones, la electricidad y los seguros. En 1999 sehabía llegado a un acuerdo para abrir las puertas a las privatizaciones de estosservicios, pero la realidad política y sindical obligó a negociar otras fórmulasdiferentes a la privatización para abrir la participación al capital extranjero en laprovisión de estos servicios. El Estado costarricense sigue monopolizando losservicios de electricidad, telecomunicaciones, hidrocarburos, seguros y de agua

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    17/150

     

    17

    potable.

    Hacia mediados de la década de los 80 se puso en marcha un Proyecto deReforma Financiera cuyos ejes rectores responden al modelo neoliberal que, a

    diferencia de otros países latinoamericanos, ha tenido en Costa Rica unaaplicación muy gradual y dentro de ciertos límites impuestos por la voluntadpolítica de defender la paz y el desarrollo social, introduciendo tambiénpreocupaciones por la sostenibilidad ambiental. Posteriormente, se ha evidenciadodesde 2004 una cierta vulnerabilidad del sistema. Además, la reforma financieramodernizo en diversos aspectos el sistema financiero costarricense, pero sin dudaha generado también serios problemas:

    •  La deuda interna se vincula con otros desequilibriosmacroeconómicos, como la existencia de un gasto socialimportante que no cuenta con un sistema impositivo que lo

    financie.•  La deuda interna se vincula con la externa.

    En cuanto a la privatización de empresas estatales, las empresas productivas quese agrupaban en la Corporación Costarricense de Desarrollo, creadas durante ladécada de 1970, pasaron a manos privadas.

    Un aspecto a destacar en el caso costarricense es un marcado interés, por parte delas comunidades rurales, de fomentar el turismo rural comunitario, basado no sóloen sus atractivos naturales, sino también, incluyendo actividades relacionadas conla producción agrícola y agropecuaria. Igualmente se agregan ingredientes de tipohistórico y cultural. La cooperación internacional ha sido un factor detonante en laconformación de esta oferta. Sin embargo ésta es cada vez más escasa y ademásha puesto de manifiesto la dependencia hacia estas fuentes, coartando en algunoscasos la autogestión y la visión empresarial del negocio en sí. Si bien es cierto, esuna opción real, pero también es cierto que no es factible su éxito en todo elterritorio nacional.

    La imagen exterior entre los países del área de Costa Rica se ve beneficiadadebido a la historia institucional del país sumada a sus indicadores de desarrolloeconómico, lo que se correlaciona directamente con una mayor afluencia de

    Inversión Extranjera Directa (IED) y un mejor margen de negociación ante losforos internacionales tanto financieros como diplomáticos.

    Costa Rica ha logrado reducir las desigualdades y aminorar la pobreza, al mismotiempo que ha experimentado un crecimiento económico sustancial. En ningunaotra parte de América Central ha sido posible obtener crecimiento con un grado deequidad comparable y, en general, la tendencia en los países en vías de desarrolloha sido crecimiento con desigualdad y pobreza.

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    18/150

     

    18

    1.2.4 México

    La tarde del 17 de agosto de 1982, ostensiblemente preocupados, los funcionariosdel gobierno de México debieron comunicar a la nación y a la comunidadfinanciera internacional que el país carecía de fondos para cumplir con suscompromisos financieros internacionales. La noticia que dejó perpleja a lasociedad mexicana se refería al descenso del precio internacional del petróleo y alendeudamiento excesivo de 1981, así como el hecho de que los bancosinternacionales estaban aumentando las tasas de interés y restringiendo el crédito.Una “era” terminaba y comenzaba otra.

    Ante este entorno adverso, el gobierno mexicano aplicó un programa de ajustebasado en el decálogo del Consenso de Washington. Algunas de las reformas

    fueron:•  Se impuso una disciplina fiscal estricta enfocada a terminar con el déficit

    fiscal.•  La inflación se convirtió en el parámetro central de la economía como gran

    prioridad macroeconómica.•  Se produjo una liberalización de las importaciones como contraposición al

    anterior modelo sustitutivo.•  Hubo privatizaciones de las grandes empresas estatales, tanto que ahora

    sólo quedan dos: Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.•  Se firmaron acuerdos comerciales como el GATT (1986) o TCLAN.

    Así, México cambió su modelo de desarrollo de sustitución de importaciones porel de la liberalización comercial a partir del año 1982. A 25 años de ajusteestructural y retiro del Estado de funciones claves en la economía, el propioBanco Mundial llega a la conclusión siguiente: “Se puede decir que el sector ruralha sido objeto de reformas estructurales drásticas (la liberalización comercialimpulsada por el GATT y el TLCAN, la eliminación de controles de precios, lareforma estructural sobre la tenencia de la tierra), cuyos resultados han sidodecepcionantes ya que han generado estancamiento del crecimiento, falta decompetitividad externa, aumento de la pobreza en el medio rural, migración tantoexterna como interna, mayor dependencia alimentaria del exterior, concentración

    de la riqueza”(Banco Mundial:2007).En 1994 se produjo la Crisis Mexicana que tuvo repercusiones mundiales (EfectoTequila). En diciembre de ese año el peso se devaluó rápidamente ante la falta dereservas internacionales. Desde la irrupción del neoliberalismo tras la bancarrotaen México se había primado la apertura y la inversión extranjera. Por otro lado laeconomía crecía, había baja inflación y la situación era estable. Asimismoaumentó el gasto público provocando un déficit histórico y se bajaron losaranceles. Todo esto unido a una situación política inestable que propició la crisisy que aumentó severamente el desempleo y a la nueva tasa de cambio frente aldólar.

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    19/150

     

    19

    Para la recuperación México no pudo recurrir al control de capitales sino que tuvoque introducir controles en la política fiscal y mantuvo su anterior línea neoliberalbasada en el libre comercio y las exportaciones. Pronto el país se recuperó

    económicamente en 1996 y volvía un crecimiento que ha venido manteniendohasta ahora.

    La etapa neoliberal mexicana ha traído sin duda crecimiento económico yprincipalmente gran apertura comercial y libertad económica en general, así comoequilibrio en el déficit fiscal, actualmente hay reservas record en el Banco Central(176 mil millones dólares). Sin embargo la mayoría de la población no se ha vistobeneficiada de esta estabilidad macroeconómica, no sólo la pobreza haaumentado, sino también los procesos migratorios tanto al interior de laRepública, como al exterior, principalmente hacia EEUU.

    Casi la mitad de los mexicanos sufren algún grado de pobreza. Hay 19 millonesque no tienen los recursos suficientes para comprar una canasta básica dealimentos; a 26 millones no les alcanza para cubrir los gastos de educación ysalud, y casi 51 millones no alcanzan a cubrir sus necesidades de vivienda,transporte, vestido y calzado (CONEVAL, 2007).

    También hay que mencionar que si bien el comportamiento de las exportacionesse ha reflejado positivamente en el crecimiento y en un limitado aumento delempleo, la calidad de este empleo no es precaria ya que consiste principalmenteen puestos de trabajo en el sector manufacturero y las maquilas.

    En 2006 ingresaron a México 23 mil 742 millones de dólares por remesas, lo cualsuperó el monto total de inversión extranjera que fue de 21 mil 195 millones (ElFinanciero, 18 de febrero de 2008).

    Un intento de acabar con la pobreza es el programa “Oportunidades”, nos diceque en México dejan de ser pobres el sólo 0.4% de las familias apoyadasanualmente (CONEVAL), lo cual significa que a “este ritmo tardaremos 400 añosen combatir la pobreza del país” (Boltvinik, 2007).

    1.2.5 Venezuela

    A partir de los años 70 se implementa en Venezuela el modelo desarrollista(desarrollo hacia adentro) proclamado por la necesidad de cambiar las estructuraseconómicas y sociales para reducir la dependencia del petróleo y de lasimportaciones de bienes, así como para elevar el nivel de vida del conjunto de lapoblación, para ello, se ejecutaron políticas dirigidas a la transformaciónestructural de la economía, que permitieran superar el rentismo petrolero mediantela industrialización. Si bien durante las décadas de los años 60 y 70 hubo avancesen materia de servicios públicos, éstos no fueron suficientes y persistieronnecesidades insatisfechas en amplios sectores de la población, especialmente en

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    20/150

     

    20

    nutrición, salud y educación. Persistieron además las deformaciones del aparatoproductivo.

    El fracaso del modelo desarrollista comienza en los años 80, tomándose medidas

    para incrementar el crecimiento económico, detener el crecimiento del gastopúblico y dejarle algunas prerrogativas al libre juego mercado, liberando precios ydisminuyendo subsidios y aranceles, aunque no se trató de medidas abiertamenteneoliberales. El fracaso se hizo más evidente con los desequilibriosmacroeconómicos, el agotamiento del proceso de sustitución de importaciones, eldeterioro de los precios del petróleo y, en términos más generales, el agotamientodel modelo de crecimiento basado en la renta petrolera, hacía impostergable uncambio de rumbo. Asimismo, la crisis de la deuda iniciada en 1982-83 (fuga dedivisas del país, control de cambios, devaluación de la moneda) evidenció en todasu crudeza el fracaso del desarrollismo.

    A principios de los 80 se modifica la política social asistencial implementandoprogramas de ámbito nacional dirigidos a la generalidad de la población, continuóel rentismo petrolero y se afianzó una mentalidad proclive de la corrupción, elpaternalismo y el clientelismo. En materia monetaria se modificó el esquemaimpuesto por el gobierno precedente, se establecieron drásticas disminuciones delas tasas de interés; y se fijó una política laboral compensatoria para contrarrestarsus efectos.

    Las políticas que se emplean van orientadas a la deuda externa, estabilizar elmercado de cambios, contener el gasto público, elevar los ingresos reales de lasfamilias, resguardar a los sectores más desfavorecidos de la población con ayudascompensatorias, asegurar la renta petrolera y promover la actividad industrial noligada al sector de los hidrocarburos.

    Para 1987, se anunció el financiamiento de la deuda externa venezolana por partede la banca internacional. Aquella negociación resultó un duro golpe para el país,dada la débil posición que mostró el Gobierno para obtener años de gracia y hubo,en consecuencia, que cancelarse las altas sumas que debieron a los acreedores.

    A mediados de 1989, se denunció la malversación de fondos de la partida secretadel Ministerio de Relaciones Interiores por parte de Lusinchi. Venezuela sufrió

    una fuerte crisis económica, un agudo desorden administrativo del Estado y seevidenciaron casos de corrupción generalizada, vinculadas con personalidades delescenario político del período.

    En 1989 y durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1992) se anunció unnuevo modelo económico y político (modelo neoliberal) que continuó hasta 1999.La situación económica del país aunada a la crisis estructural de la economíamundial llevó a la adopción de políticas de ajuste impuestas por el FondoMonetario Internacional en los países en vías de desarrollo. Se aanunció un nuevoplan de austeridad consistente en la liberación de las importaciones, eliminaciónde los controles de precios, privatización de las empresas no estratégicas en

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    21/150

     

    21

    manos del Estado, aumento del precio de la gasolina, congelación de salarios yreducción del tamaño del Estado, así como del gasto público.

    El resultado de la aplicación del modelo neoliberal fue la expansión e

    intensificación de males sociales como el hambre, la pobreza, la desigualdad y laexclusión social, política y económica, el racismo y el clasismo. La crecientedesigualdad generada por el modelo limita el ejercicio de las garantías y derechosciudadanos a quienes por su posición social no les es posible participardirectamente en la toma de decisiones sobre la redistribución de la riqueza, laorganización del trabajo, el salario y la seguridad social.

    El fracaso del neoliberalismo plasmado en la pobreza, la desigualdad, la exclusióny la desnacionalización, determinó hitos históricos como la rebelión popular defebrero de 1989 contra la implementación de las medidas de ajuste estructural; lasrebeliones militares de febrero y noviembre de 1992 contra el gobierno que

    pretendió aplicarlas.

    Durante 1993 a 1999 continuó el modelo neoliberal, se realizan reformasfinancieras y tributarias, se presentan los primeros avances para la inversiónextranjera en la industria petrolera, se aumenta el impuesto al consumo, y algunasliquidaciones e intervenciones a entidades bancarias. Y durante el segundogobierno de Rafael Caldera (1994-1998), se desata una ola especulativa motivadapor las fuertes represiones llevadas a cabo por los organismos de seguridad delEstado, las incertidumbres generadas en torno al colapso del sistema bancario y lasubsiguiente salida del país de los banqueros, los continuos reclamos por el

    mejoramiento de la calidad de vida y de las funciones del Estado, las presiones entorno a las reivindicaciones salariales, el modelo de flexibilización laboral quefacilitó el despido a los trabajadores, la violación del sistema de seguridad social,la ineficiente prestación de los servicios públicos y la corrupción, que hizoagudizar las protestas dejando claro el descontento de la población y la necesidadde cambiar el modelo neoliberal.

    Esto conllevó a los ciudadanos a demandar un cambio en la dirección política delpaís, por lo cual en las elecciones presidenciales del 98, los ciudadanos votaronpor Chávez y su opción de cambio el pueblo venezolano se avocó a la opciónpropuesta por el Teniente Coronel retirado Hugo Chávez, quien había saltado a lapalestra política en 1989.

    A partir de 1999 la administración de Hugo Chávez propone un nuevo modelo dedesarrollo, conocido como “Desarrollo endógeno orientado al crecimientoproductivo”,  y para su conceptualización se apoya en las ideas de OsvaldoSunkel contenidas en su libro “El Desarrollo desde dentro: un enfoque neo-estructuralista para América Latina”.

    El modelo plantea el crecimiento productivo con inclusión social. Se fundamentaen el papel rector y orientador del Estado para la creación de un nuevo tejidoproductivo cuyos sujetos sean actores con sentido de riesgo, innovadores, donde

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    22/150

     

    22

    participan sectores vinculados a la economía popular, pequeños, medianos ygrandes empresarios. El desarrollo se fundamenta en la diversificación de laproducción de bienes y servicios, vinculada a las diversas cadenas productivas. Esun modelo que busca que las comunidades desarrollen sus propias propuestas. Es

    decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro dela comunidad misma. Con este modelo se busca la satisfacción de las necesidadesbásicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y lalocalización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesoslocales y globales se complementen. El modelo tiene tres áreas llamadas:

    •  Núcleo endógeno básico: el Estado, potenciado financieramente por larenta petrolera, se relanza sobre la actividad productiva comprometiéndosedirectamente en la producción industrial primaria y en la prestación deservicios básicos, también llamados “sectores pilares fundamentales”.

    •  Núcleos endógeno micros: estos conforman un conjunto de nuevas

    fórmulas de propiedad empresarial, tales como las cooperativas, lasEmpresas de Producción Social (EPS) y las empresas cogestionadas, queson promovidas en una alianza con las empresas básicas del Estado.

    •  Misión Vuelva Caras: un programa de capacitación laboral de ampliacobertura que está orientado a construir, a través de cursos de formación,capacidades para facilitar la entrada a nuevas relaciones productivas decooperación y autogestión

    Las debilidades que se observan es que el sector primario exportador petrolero seala pieza fundamental para el financiamiento del modelo. El modelo, dirigido por

    el Estado, depende de un hilo donde casi todas las cooperativas se orientan en unasola dirección, pues sobreviven de la contratación con las empresas del Estado yotros entes de la Administración Pública. Esto hace su vulnerabilidad másevidente.

    El alcance de las nuevas formas de organización empresarial, parecesobreestimado. Las cooperativas constituyen un tipo de organización económicaque puede proveer bienes y servicios donde no llega el mercado o el Estado. Sinembargo, son organizaciones de baja densidad tecnológica, sin economías deescala y con escasas ganancias de productividad. De hecho, no hay ningunaexperiencia de desarrollo económico en los países Latinoamericanos basada

    fundamentalmente en el cooperativismo.

    El nuevo modelo de desarrollo productivo venezolano requiere poco capital yescasas calificaciones y, por lo tanto, parece una respuesta atractiva frente al graveproblema de la exclusión social. Sin embargo, corre el riesgo de consolidar untejido de empresas movidas mucho más por un afán clientelar que por un espíritude innovación e incremento de la competitividad.

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    23/150

     

    Tabla 1. Modelos de Desarrollo

    País Período Modelo deDesarrollo

    Políticas

    Bolivia

    1985-2004 ModeloNeoliberal

    •  Economía de mercado, liberalización de precios

    •  Apertura al exterior

    •  Redefinición del rol de los agentes público y privado Reorientación delaparato productivo hacia los sectores productores de bienes transables

    Unificación del tipo de cambio

    •  Control de la expansión de la emisión monetaria y del crédito al sectorpúblico

    •  Reducción del déficit fiscal

    •  Liberalización de las tasas de interés, tarifas y precios

    •  Eliminación de subsidios y reducción de aranceles.

    2005 –Actualidad

    Modelo

    Populista –Solidario yproductivo

    •  Inversión pública

    •  Empleo

    •  Explotación de recursos energéticos

    •  Nacionalización de los hidrocarburos•  Reforma Agraria

    •  Nuevas políticas económicas y desarrollo

    •  Decreto distribución de la tierra

    1980-Actualidad

    ModeloNeoliberal

    •  Aumento en las exportaciones

    •  Disminución de las importaciones.

    •  Generar divisas para hacer frente a los compromisos financieros con losorganismos financieros internacionales

    •  Reestructurar el aparato estatal con el fin de reducir el déficit fiscal yracionalizar su gasto (hacerlo más eficiente).

    •  Reestructurar el aparato productivo para hacerlo más eficiente y competitivo.

    •  Promover, mediante incentivos monetarios y fiscales, la producciónexportable de productos no tradicionales a terceros mercados.

    •Costa Rica

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    24/150

     

    1973-1982

    •  Chicago Boys

    •  Equilibrio fiscal

    1973 –

    Actualidad

    Modelo

    Neoliberal

    1982-1990

    •  Privatizaciones•  Reducción del gasto público

    •  Reducción impuestos

    Chile

    1990-actualidad

    •  Crecimiento con equidad

    •  Acuerdos internacionales (entrada en MERCOSUR, Canadá, EEUU…)

    •  Aumento del gasto público pero equilibrio fiscal con aumento de impuestos

    •  Privatizaciones

    •  Políticas sociales focalizadas

    •  Reforma educativa y aumento del presupuesto por alumno

    1970 -1982 Modelo

    sustituciónimportaciones

    •  Endeudamiento con financieras internacionales

      Proteccionismo•  Cierre de mercado

    1982 –

    Actualidad

    Modelo

    Neoliberal

    •  Reducción gasto social

    •  Privatizaciones

    •  Apertura comercial

    •  Preponderancia de la inversión extranjera

    •  Aumento de tasa de cambio Peso / Dólar

    •  Política fiscal estricta

    •  Mantenimiento apertura comercial

    México

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    25/150

     

    1970-1988

    Modelo

    Desarrollista

    •  Nacionalización del petróleo y el gas

    •  Desarrollo de la pequeña y media industria

    •  Aumento de las importaciones

    •  Fijación de precios de bienes y servicios básicos

    Venezuela 1989-1993:

    •  Aumento de los servicios públicos

    •  Aumento de la gasolina

    •  Eliminación de los subsidios en educación, transporte y salud pública

    1980-1998  Modelo

    Neoliberal 

    1993 – 1994.

    •  Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    •  Paralización de las privatizaciones

    1994 – 1998. Agenda Venezuela: Se elimina el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se crea

    el Impuesto Suntuario a las Ventas (ISV)aumento del precio de la gasolina

    devaluación de la moneda en casi un 100%, entre otros.

    1998-Actualidad

    ModeloDesarrolloendógeno

    •  Organizar a las comunidades

    •  Erradicar la pobreza, Reforma de la Constitución, Ley Habilitante

    •  Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas en zonasdemográficamente desconcentradas

    •  Propiciar la desconcentración de la población en el territorio nacional

    •  Impulsar una sociedad proactiva y productiva

    •  Restituir el sentido de ciudadanía participativa en las comunidades

    A

    l

    e

    s

    e

    i

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    26/150

     

    26

    Tras el análisis de los modelos de desarrollo llevados a cabo en los países objetosde estudio se puede evidenciar que a lo largo de la historia el modelo de desarrolloneoliberal ha sido implementado en un línea temporal similar y/o paralela enBolivia, Chile, Costa Rica, México y Venezuela, pero se observa que los

    resultados de las políticas llevadas a cabo para la implementación de este modelohan sido distintas, como consecuencia de los diferentes contextos en los que se haaplicado.

    En el caso de México y Chile la ortodoxia neoliberal se aplicó de manera tajante,especialmente en el caso de México. Asimismo ocurrió en los casos de Venezuelay Bolivia durante la década de los ochenta, aunque el inminente fracaso de estapolítica a finales de la década, trajo consigo la evolución hacia un modelo dedesarrollo distinto.

    Un caso especial es el de Costa Rica donde el proceso de aplicación del modelo se

    dio de manera gradual y con relevante participación social. Costa Rica, ha sabidomantenerse con un crecimiento estable sin tener un potencial energéticosustancial, y manteniendo su índice de desigualdad sin grandes variaciones en eltiempo. Esta realidad refleja a Costa Rica como un modelo en toda AméricaLatina. Es una nación en la que la movilización social puede tener grandesmanifestaciones pero en donde no tienen lugar la violencia o las posicionesradicalizadas, esa cultura política ha sido cultivada por la educación pública yrealimentada por la práctica de la democracia representativa.

    Asimismo, en Chile, el modelo neoliberal trajo consigo elevados niveles decrecimiento económico, pero en contraparte sigue siendo uno de los países conmayores índices de desigualdad.

    México en la era neoliberal se ha caracterizado por cifras de estabilidadmacroeconómica, sin que esta estabilidad haya trascendido en la mejora de lacondiciones de vida de la mayoría de la población.

    Por otro lado, Bolivia y Venezuela, inician un cambio de orientación a partir delos 90, presumiblemente por las consecuencias que la implementación de unmodelo rígido con poca variación en el tiempo, ha tenido en la desestabilizacióneconómica de los países y el estallido de revueltas sociales; lo que ha ocasionado

    que estos países se encuentren inmersos en un esfuerzo alterno de implantarpolíticas diferentes a las neoliberales.

    Como conclusión general e hipótesis de este trabajo, se podría establecer laconformación de dos modelos de desarrollo distintos, conformando a la vez dosbloques, como consecuencia de la distinta asimilación y evolución que elneoliberalismo ha tenido en cada uno de ellos.

    Un primer bloque estaría conformado por Chile, México y Costa Rica, los cualeshan implantado de manera más rigurosa los principios fundamentales del modeloneoliberal

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    27/150

     

    27

    Y un segundo bloque, conformado por Bolivia y Venezuela, caracterizadosactualmente por realizar un esfuerzo alterno al paradigma neoliberal.

    1.3 Contexto social

    1.3.1 Análisis demográfico

    En América Latina y El Caribe, la población pasó de 166 millones de personas en1950 a 513 millones en el 2000 y se espera que crezca a más de 800 millones en el2050, como se describe en el gráfico adjunto.

    Gráfico 1. Crecimiento de la población en América Latina y el Caribe

    Fuente: Base de Datos de Población para América Latina y El Caribe.

    1.3.2 Principales problemas y conflictos sociales

    Uno de los grandes problemas que invaden a Sudamérica es la delincuencia.Durante los últimos diez años, un sudamericano de cada tres ha sido víctima deuna agresión o de un robo. La delincuencia común se ha convertido en la principalfuente de inseguridad y en una de las principales causas de violaciones dederechos humanos.

    En todos los sondeos la crisis de seguridad ciudadana constituye la primera osegunda preocupación de la opinión pública. Aunque haya ejemplos de descensode la criminalidad, el panorama general es muy sombrío, por ejemplo en Brasil,entre 2004 y 2006 casi 19.000 personas murieron asesinadas sólo en el Estado de

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    28/150

     

    28

    Río de Janeiro.

    En el libro Violence and the Violent in Latin America, Penguin, 1991 sobre losaños 80, la periodista americana Tina Rosenberg describía largamente la

    trivialización de la violencia. Lo significativo, escribía, es que esta violencia espolítica, planificada, deliberada, dirigida por grupos organizados de la sociedadcontra miembros de otros grupos y perpetrada por instituciones cuyo cometido esproteger a los ciudadanos. En efecto, durante esta época la inseguridad proveníafundamentalmente del Estado. En Chile, por ejemplo, el general Pinochet podíaafirmar “no se mueve ni una piedra sin que yo lo sepa”. El asesinato de losdisidentes respondía a una política de terrorismo de Estado.

    Hoy en día, simbolizando el fracaso del Estado, la delincuencia constituye unanueva dictadura, que impone un ambiente de violencia y arbitrariedad quecuestiona el derecho a la vida y a la integridad física o psicológica. Acrecenta la

    vulnerabilidad de los ciudadanos, sobre todo de los más pobres. Según el BID lacriminalidad es un “ataque contra el desarrollo”.

    1.3.3 Oportunidades

    En América Latina y en muchas otras regiones del mundo, todavía se considera unfactor determinante el patrimonio que tiene la familia, de qué color es la piel, quénivel de educación tienen tus padres, dónde uno nace.

    Las circunstancias y el contexto se hace más valioso que el esfuerzo, por tanto esde gran importancia además de luchar contra la desigualdad también luchar parala creación de oportunidades.

    Hay que buscar la equidad, que sus ciudadanos puedan desempeñarse en igual decondiciones, sin que importe tanto las condiciones particulares previas, laspuertas tienen que estar abiertas a todos, por lo que el sector público tiene queavanzar en políticas de este tipo.

    1.3.4 Educación, ciencia y tecnología

    Junto a expresiones tales como, desarrollo sostenible o globalización, hoy es muycomún escuchar mentar la sociedad del conocimiento.

    Para bien o para mal, el conocimiento es hoy generalmente reconocido como unmecanismo crucial de estructuración y dinámica social, un factor que estátransformando incluso los mecanismos clásicos de la propiedad y el trabajo.

    Una de las diferencias que se aprecian entre países desarrollados y los que estánen vías de desarrollo es la brecha existente en las inversiones que cada país realiza

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    29/150

     

    29

    en la investigación, desarrollo e innovación. Aunado a esto, está el uso eficientede los factores de producción, diversos estudios entre ellos el publicado por el(BBVA, 2006) sostienen y demuestran que un mismo monto de capital y trabajoproduce en promedio 20-25 por ciento más en otras economías avanzadas.

    Los datos sugieren que existe una correlación positiva entre inversiones en I+D yel crecimiento económico expresado en PIB per cápita; dicho crecimientoeconómico es un componente importante del desarrollo humano de los paísesaunado a las inversiones en salud y educación.

    Los países que mantienen mayores inversiones poseen mayores niveles de renta ycoincidentemente están mejor posicionados en el Índice de Desarrollo Humano(IDH); como ejemplo podemos mencionar a Islandia el cual tiene el IDH más altodel mundo lo que lo coloca en el primer lugar, su renta es cuatro veces mayor queel promedio mundial y las inversiones en investigación y desarrollo representan el

    3% del PIB aunado a esto la cantidad de investigadores es la más alta del mundocon 6,807 investigadores por cada millón de habitantes.

    En el caso de los países analizados, Chile es el que presenta la mayor inversiónpresenta en esta ámbito con respecto al PIB con 0.6%, seguido de México y CostaRica (0.4%), mientras que Venezuela y Bolivia son los que menor rubro en esteaspecto con 0.3% (PNUD, 2008).

    De manera contundente se aprecia una relación positiva entre la posición en elIDH y el PIB per cápita del país, de tal manera que a medida este es mayor, mejordesarrollo se alcanza por los países. En este sentido, es importante mencionar quede acuerdo a los datos reportados en el PNUD, los países que más inversión conrespecto realizan en educación son Bolivia con 7.3%, Costa Rica con 5.5%,mientras que México y Chile presentan las inversiones más bajas con 3.8 y 3,5%respectivamente, lo que estos datos sugieren es que no sólo es importante lacantidad de recursos destinados a educación, sino la calidad de estos, lo cual secorrobora con estos de la tabla 1.

    Tabla 2. Gasto en I+D y su relación con el PIB per cápita 

    IDH PaísGasto en I+D(% del PIB)

    2000-2005

    Investigadores por cadamillón de habitantes

    1990-2005

    Gasto eneducación,

    2005 (% delPIB)

    PIB pc (PPAen Dls. De

    2005)1 Islandia 3 6,807 36,51052 México 0.4 268 3.8 10,75140 Chile 0.6 444 3.5 12,02748 Costa Rica 0.4 - 5.5 10,18074 Venezuela 0.3 - 5.0 6,632117 Bolivia 0.3 120 7.3 2,819

    Fuente: Elaboración propia con datos del PNUD, 2008

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    30/150

     

    30

    1.3.5 Movilidad social

    La movilidad social hace referencia a los cambios que se producen en la escalasocial, por los cuales las personas y las familias pasan de unos estatus a otros. Estamovilidad puede ser ascendente en el caso de que se aumente el nivel de estatus odescendente en caso contrario.

    Las tasas de indigencia y pobreza disminuyeron en la región en 2007, alcanzandoal 34,1% y al 12,6% de la población, respectivamente. Si bien las proyeccionesindican que la tendencia de reducción de la pobreza continuaría en 2008, nosucedería lo mismo con la indigencia, debido principalmente al alza del precio delos alimentos. A su vez, la crisis financiera internacional desatada recientementepodría incrementar, de manera moderada, tanto la indigencia como la pobreza en

    2009.

    Las estimaciones más recientes para los países de América Latina,correspondientes al año 2007, muestran que la incidencia de la pobreza alcanza un34,1% de la población de la región. De este porcentaje, quienes viven encondiciones de pobreza extrema o indigencia representan un 12,6%.

    Estas cifras significan que en 2007 hubo 184 millones de personas pobres,incluyendo 68 millones de indigentes, estos datos dan cuenta de una tendenciacontinuada a la disminución de la pobreza y de la indigencia en la región desde2004. Con respecto al año 2006, la pobreza se redujo 2.2 puntos porcentuales,mientras que la indigencia también lo hizo 0.7%.

    La disminución de la pobreza y la indigencia se ha manifestado también en elnúmero de personas por debajo de las líneas de pobreza e indigencia, que seredujeron, en términos netos, 9 millones y 3 millones, respectivamente, entre 2006y 2007. Por tanto, el número de personas pobres ha disminuido aproximadamente37 millones con respecto a 2002 y en esa cifra se incluyen 29 millones deindigentes.

    Si se comparan las cifras actuales con las de 1990, se constata que la situación

    actual de la región es visiblemente diferente a la de hace 17 años. Si bien elporcentaje de latinoamericanos que vive en condiciones de privación sigue siendomuy elevado, este ha descendido 14 puntos porcentuales desde inicios de ladécada de 1990.

    En el caso de la pobreza extrema, la reducción ha sido aún más significativa:mientras en 1990 una de cada dos personas pobres era indigente, actualmente larelación es de una de cada tres.

    La pobreza y la indigencia muestran una clara diferencia en su composición poráreas geográficas. De la población en situación de pobreza, un 34% vive en áreas

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    31/150

     

    31

    rurales, mientras que la mitad de las personas indigentes vive en esas áreas.Aunque esta composición ha presentado muy pocos cambios desde fines de ladécada de 1990, es posible advertir una creciente tendencia a la urbanización deambos fenómenos.

    La contribución de las distintas subregiones a la pobreza regional es similar a suparticipación en la población total, aunque no necesariamente sucede lo mismo enel caso de la indigencia. De las personas pobres que viven en América Latina, un31% está en el Brasil, un 28% en los países de la Comunidad Andina, un 19% enMéxico, un 8% en los países del MERCOSUR más Chile y un 14% enCentroamérica (incluida la República Dominicana).

    Con respecto a los países analizados la disminución de la pobreza de 2002 a 2007ha sido de manera heterogénea, en países como Chile y México se han disminuidoen entre 1 y 1.5%, mientras que Venezuela resalta con una disminución de 5%,

    mientras que Bolivia lo hizo a una tasa de 3%, finalmente Costa Rica avanzó en ladisminución sólo en 0.2%.

    Así pues en el caso de la indigencia para el mismo periodo, en México se hadisminuido en 2.5%, en Chile 0.4%, de manera contundente en Venezuela haavanzado en la disminución de 3%, Bolivia avanzó en cerca de 1.2%, mientrasque Costa Rica logro abatir en 0.3% este rubro.

    1.3.6 Desigualdad focalizada en grupos sociales

    En el informe del Banco Mundial de 1994, se puso claramente de manifiesto queel bajo capital humano (educación y salud) explicaba las altas tasas de pobreza,vinculadas a la exclusión social mediante la discriminación en el mercado detrabajo y el limitado acceso a los servicios públicos de educación y salud.

    En términos generales, se estima que actualmente la población indígena supera los30 millones de personas, alrededor del 6% de la población total de AméricaLatina.

    Además, poco más del 80% de la población indígena vivía en Bolivia, Guatemala,

    México y el Perú, y alrededor del 70% se concentra en países con bajos ingresospor habitante. Por otra parte, aún cuando un alto porcentaje de la poblaciónindígena vive en zonas rurales, una de las tendencias actuales es la marcadadiversidad étnica que se observa en las ciudades. Los datos de 10 países indicanque más del 80% de la población indígena de Costa Rica, el Ecuador, Honduras,Panamá y el Paraguay residía en zonas rurales. En cambio, en Guatemala yMéxico aproximadamente uno de cada tres indígenas vive en zonas urbanas y enBolivia, el Brasil y Chile más de la mitad de ellos vive en ciudades (CEPAL,2007).

    Con respecto a la pobreza, la brecha de ésta (la diferencia entre el ingreso de los

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    32/150

     

    32

    pobres y la línea de pobreza) en los pueblos indígenas también es más profunda, yse contrajo más lentamente durante el decenio si se la compara con la del resto dela población.

    En los cinco países mencionados, las tasas de pobreza de la población indígena sehan mantenido prácticamente estancadas en el último decenio. En Bolivia,Guatemala y México, aunque bajaron las tasas nacionales de pobreza, en el casode los pueblos indígenas la reducción fue menor o no hubo disminución alguna.

    Con respecto a la educación, es uno de los principales factores para salir de lapobreza, pero los indígenas siguen recibiendo menos años de educación que lapoblación no indígena (6 y 10 años respectivamente en Bolivia)

    Además, la brecha se amplía en los niveles superiores de educación, lo que puededeberse a la calidad de la educación que reciben los indígenas. Las recientes

    pruebas normalizadas de la región revelan que los estudiantes de origen indígenaobtienen calificaciones significativamente más bajas (7% a 27% menores) enlectura y matemáticas.

    En el tema de salud   los indígenas —especialmente las mujeres y los niños—siguen teniendo menos acceso a estos servicios básicos, en algunos países, lacobertura del seguro es relativamente baja y cubre a menos del 50% de lapoblación. En Bolivia, Guatemala y México, la cobertura de las familias indígenases muy inferior a la del resto de la población. Los niños indígenas siguenpresentando tasas extremadamente altas de desnutrición, incluso en países quecasi han eliminado este problema. En México, el 6% de los niños de todo el paístiene un peso inferior al normal, pero la cifra asciende a casi el 20% en los niñosindígenas.

    Con respecto al trabajo, los indígenas padecen significativas desventajas en elmercado laboral en toda la región. A fines de 2004, la parte “no explicada” de ladiferencia de ingresos entre indígenas y no indígenas representaba de un cuarto apoco más de la mitad del diferencial total, con un promedio de alrededor del 42%.Mientras que casi la mitad del diferencial de ingresos puede deberse a mejoras enel capital humano (educación, destrezas y habilidades que los indígenas aportan almercado de trabajo), la otra mitad puede deberse a la discriminación laboral u

    otros factores que sobre los cuales los indígenas tienen poco control.Aunque se han creado diversos instrumentos de política encaminados a la mejorade la población indígena los cuales posiblemente han influido en la disminuciónde la pobreza y el desarrollo humano de los indígenas. A pesar de los esfuerzos nose ha logrado reducir la pobreza de los indígenas debido a la baja calidad de laeducación, las deficiencias en la salud infantil y las limitadas oportunidades parainsertarse en el mercado de trabajo, finalmente los grupos indígenas atribuyen supobreza fundamentalmente a la falta de apoyo y voz en el gobierno (Hall, 2005).

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    33/150

     

    33

    1.4 Capital social

    En primer lugar cabe justificar por qué introducimos el término de capital socialdentro del apartado referido al contexto social. Por capital social entendemos el

    conjunto de lazos y vínculos que existen entre las persona y que les sirve a estaspara mejorar su situación socioeconómica.

    El ser humano, como ser social, vive y forma parte de una estructura social en laque se interrelacionan unos individuos y otros a través de nexos. Esos nexos sonlos que posibilitan y a la vez condicionan las relaciones entre las personas,incluidas las económicas. Hablamos de capital social porque el ser humano y suactividad económica se verá determinada por las relaciones sociales de unindividuo, por lo que si se trabaja con esas relaciones sociales y se fomentanalgunos de sus tipos, el beneficio económico del individuo será mayor.

    Pero no sólo el beneficio económico, sino también su situación de bienestar,entendiendo el bienestar como algo más allá del beneficio material y del nivel deingresos.

    Otra consideración a tener en cuenta es la de que, bajo nuestro punto de vista, elanálisis del capital social debe realizarse bajo una óptica tanto interdisciplinarcomo a nivel micro. El análisis de capital social se sustenta en un análisis de redessociales y de relaciones entre unos individuos y otros, por lo tanto, realizar unanálisis macro de estas características resulta más complicado.

    Algunos estudiosos que quieren extrapolar algunas de las conclusiones sobre elcapital social que se han obtenido a nivel microeconómico, al nivel macro, lohacen obteniendo los datos a partir de encuestas y estudios cuyo objeto de estudiopodría estar relacionado inmediatamente con los vínculos entre personas, porejemplo en casos de estudios que tienen en cuenta variables como el nivel deasociacionismo de un país, los niveles de corrupción, la movilidad dentro de laestructura social o los niveles de confianza. Se supone que estas variables sonreflejo a nivel macro de las relaciones micro que se establecen entre individuos.

    Hemos elegido utilizar como fuente para el análisis, a través del que pretendemoscomparar los niveles de capital social de los países objeto de nuestro análisis, la

    información que nos proporcionan los últimos informes anuales delLatinobarómetro, ya que la metodología empleada está respaldada por losmayores expertos internacionales en el tema y ha recibido apoyo técnico delEurobarómetro, además es una fuente que nos permite obtener datos de los cincopaíses estudiados.

    Para realizar nuestro análisis del capital social utilizaremos las siguientesvariables

    -  Confianza interpersonal. -  Apoyo a la democracia e importancia dada a la política. -  Participación ciudadana. 

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    34/150

     

    34

    -  Percepción de la corrupción. 

    1.4.1 Confianza interpersonal

    El primer rasgo característico que sobresale de la cultura latinoamericana son losbajos niveles de confianza interpersonal. Podemos observar en el gráfico 2 que laconfianza interpersonal del promedio de los países latinoamericanos se mantieneen torno al 20%, lo cual es una cifra bastante baja si la ponemos en referencia conlos resultados de los países industrializados avanzados como Noruega, Suecia yFinlandia, que, según la Encuesta Mundial de Valores, serían de casi un 80%.

    El mapa de confianzas donde están los bomberos, la iglesia, los nacionales, elpobre, la radio, el vecino y las fuerzas armadas entre los actores en los cuales seconfía (más de la mitad de la población confía en ellos). Y el mapa de las

    desconfianzas está formado por los partidos políticos, el extranjero, el congreso,un familiar, y el poder judicial, donde apenas un tercio o menos de la poblaciónconfía en ellos.

    Gráfico 2. Confianza interpersonal. Evolución

    Confianza interpersonal. Evolución

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

     Fuente: Elaboración propia con datos del Latinobarómetro 2007

    Observando el gráfico 3 rápidamente nos llama la atención que Venezuelapresenta en 2007 un 26% de confianza interpersonal, lo cual aún siendo un datobajo está 9 puntos por encima de la media latinoamericana de ese año. Le sigueBolivia con 21% y México con 20%, y a mucha distancia Chile con 9% y CostaRica con 8%.

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    35/150

     

    35

    Gráfico 3. Confianza interpersonal %

    ¿Se puede confiar en los demás?

    Confianza interpersonal %

    0

    2040

    6080

    100

       B  o   l   i  v   i  a

      C   h   i   l  e

      C  o  s  t  a

        R   i  c  a

       M  e  x   i  c  o

       V  e  n  e  z  u  e   l  a

       L  a  t   i  n

      o  a  m  o  e  r   i  c

      a

     Fuente: Elaboración propia con datos del Latinobarómetro 2007

    Esta actitud de los habitantes de cada país hacia su prójimo es la base de lasactitudes hacia las instituciones, la democracia, la política y la economía, de talmanera que es necesario tenerlo en cuenta a la hora de cualquier análisis sobreestas sociedades.

    La confianza interpersonal es un requisito previo para el desarrollo de unaparticipación política efectiva, y también es necesario un sentimiento de confianzapara el funcionamiento de las reglas del juego democrático. Las actitudes hacia la

    democracia, que veremos en otro apartado, de Costa Rica no se corresponden coneste nivel de confianza interpersonal, pero Venezuela y Bolivia sí presentan unamejor actitud de la población hacia la democracia que Chile y México, lo cualpodría ser una de las diferencias de ambos modelos.

    Otra pregunta indirecta del Latinobarómetro que confirmaría la anterior idea, es sila gente trata de sacar partido o trata de ser justa. Observando el gráfico 4observamos nuevamente que la mejor preconcepción del prójimo está entre losvenezolanos, mientras que los chilenos están peor predispuestos hacia sussemejantes.

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    36/150

     

    36

    Gráfico 4. Porcentaje de la gente justa

    La gente es justa %

    0

    20

    40

    60

    80

    100

       B  o   l   i  v   i  a

      C   h   i   l  e

      C  o  s  t  a

        R   i  c  a

       M  e  x   i  c  o

       V  e  n  e  z  u  e   l  a

       L  a  t   i  n

      o  a  m  o  e  r   i  c

      a

     Fuente: Elaboración propia con datos del Latinobarómetro 2007

    1.4.2 Apoyo a la democracia e importancia dada a la política

    Los latinoamericanos han ido lentamente aumentando su grado de apoyo alconcepto churchiliano de la democracia, donde se reconoce que la democraciapuede tener problemas, pero aún así, pero es el mejor sistema de gobierno. Unaconsolidación de la democracia en su concepto más abstracto y genérico, quecomienza con 68% en 2002 y registra 72% en 2007. El punto más alto lo alcanza

    el 2006, con 74%, que fue un año de elecciones en la región.

    Según el Índice de actitudes hacia la democracia que elaboró el Latinobarómetroen 2007 que podemos ver resumido en el gráfico 5, se distinguen distintos nivelesde apoyo a la democracia, siendo más fuerte, de los países analizados en estetrabajo, en Costa Rica y Venezuela con un 89% de apoyo medio y alto. Le sigueBolivia con un 79% y acaban en último lugar México y Chile, con un nivel del74%. Nuevamente vemos que aparecen diferencias entre ambos bloques de países,consiguiendo los países neoliberales un menor apoyo a la democracia, que nosinduce a pensar en que el sistema político de esos países da menor respuesta a lasreclamaciones de la población. Esto igualmente puede estar relacionado con las

    políticas de apoyo a la participación social que se han llevado a cabo en Bolivia yVenezuela en los últimos años.

  • 8/18/2019 ModelosDesarrollo EntregaFinal 04-05-09

    37/150

     

    37

    Gráfico 5. Apoyo a la democracia %

    Apoyo alto más medio a l